Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dinámica caótica en mercados financieros




    DINÁMICA CAÓTICA EN MERCADOS FINANCIEROS
    Monografias.com

    Resumen:

    El objetivo del trabajo es introducir la
    problemática de la modelización y predicción
    en la ciencia económica, analizando en este caso el
    comportamiento de variables del mercado financiero en el marco de
    la teoría del caos.

    Este primer ensayo se limitará a describir los
    motivos por los cuales los fenómenos financieros son
    loables de ser analizados mediante el herramental de la
    matemática del caos, pero sobre todo aplicar una
    metodología simplificada utilizada en algunos ensayos para
    llevar a cabo un primer testeo de comportamiento caótico
    en una serie temporal. No se indagará en este resumen
    acerca del funcionamiento matemático de los testeos, sino
    que se aborda un análisis conceptual y su consistencia
    teórica en el marco de la teoría del
    caos.

    El procedimiento que se utilizará es el
    siguiente:

    • 1. Aplicación de un filtro ARIMA o GARCH
      a una serie mediante la metodología Box y
      Jenkings

    • 2. Testeo de no linealidad en los residuos
      mediante el test BDS

    • 3. Si se observa dinámica no lineal, se
      procede a testear la existencia de comportamiento
      caótico mediante el test NEGM.

    Respecto a las variables estudiadas, el presente trabajo
    se limitará a explorar la existencia de comportamiento
    caótico en precios de acciones cotizantes en el Mercado de
    Valores de Buenos Aires.

    Ciencia, Física,
    Matemática y Economía

    El objetivo de la ciencia ha sido explicar y predecir.
    La ciencia en sí misma, no es más que una forma de
    pensar, distinta al pensamiento religioso, metafísico, o
    mitológico. En este afán por explicar el mundo y
    sus fenómenos, la ciencia no renuncia al determinismo, ya
    sea total o parcial, llegando incluso a pensarse que sin
    determinismo no existe la ciencia tal como la
    entendemos.

    El avance sustancial de la ciencias duras,
    principalmente de la física como ciencia madre, ha
    incentivado que sus métodos sean aplicados en diversas
    disciplinas, con el objetivo de intentar aportar formas
    potenciales de explicación de los fenómenos
    más allá de las asociaciones, clasificaciones e
    interpretaciones de los hechos, observables o
    teórico-observables, que comúnmente son utilizados
    como medios de análisis en las ciencias
    sociales.

    La ciencia económica no ha sido ajena a la
    motivación de aplicar herramental físico al
    análisis de los fenómenos económicos e,
    incluso, podría llegar a afirmarse que constituye el caso
    más paradigmático.

    Modelos económicos y/o
    econométricos

    Las características fundamentales que pueden
    registrarse en la modelización econométrica de
    series temporales son las siguientes:

    • Normalidad

    • Linealidad

    • Determinismo subyacente

    La evolución de los modelos econométricos
    puede sintetizarse en los siguientes:

    • Modelos de regresión: corresponden al plano
      (paradigma) explicativo de la ciencia
      económica

    • Modelos autorregresivos: corresponde al plano
      (paradigma) predictivo de la ciencia económica (ensayo
      sobre el realismo de los supuestos –
      Freedman)

    • Modelos ARIMA: Varianza
      homocedástica

    • Modelos GARCH: Varianza
      heterocedástica

    • Movimiento Browniano: independencia y normalidad de
      la distribución

    Este último punto, el movimiento browniano,
    merece especial atención en virtud de ser un ejemplo
    paradigmático de cómo modelos originados en las
    ciencias físicas son aplicados en la ciencia
    económica. Por ello, ocuparemos el siguiente apartado en
    hacer un poco de historia y entender conceptualmente en
    qué consiste el movimiento browniano.

    Movimiento Browniano (Siglo XIX)

    El movimiento browniano es uno de los pilares de la
    teoría cinética y es característico de los
    sistemas coloidales, los cuales son un estadio posterior a las
    denominadas soluciones verdaderas[1]En la
    solución coloidal las partículas no están
    disueltas a nivel molecular: hay racimos, llamados micelas (ej:
    granos de polen).

    En todos los sistemas, siempre las moléculas del
    solvente chocan con las del soluto. En una solución
    verdadera el movimiento es totalmente desordenado e imposible de
    visualizar porque es a nivel molecular. Pero si la
    disolución es distinta, generando racimos (micelas) es
    posible realizar observaciones.

    El experimento realizado por Brown consistió en
    observar en forma frontal granos de polen en agua con luz
    (iluminación) trasversal: observó que la
    solución estaba en reposo pero las moléculas se
    movían.

    Hasta ese momento no se habían hecho
    observaciones que pudieran demostrar el movimiento continuo de
    las moléculas. La primera prueba experimental de la
    realidad de los átomos fue la prueba de la teoría
    atómica proporcionada por los estudios cuantitativos del
    movimiento browniano.

    Básicamente, se observó que el polen
    suspendido en agua presenta un movimiento irregular
    continuo
    . En tanto, este movimiento solo se da en
    moléculas de determinado tamaño (como fue dicho, no
    en todas las soluciones, como por ejemplo en soluciones
    verdaderas).

    Einstein: Teoría del movimiento
    browniano

    En un gas, las moléculas están en
    movimiento todo el tiempo: si hay micelas en el medio
    también van a recibir choques generados por dichas
    moléculas; que se muevan va a depender de su
    tamaño.

    Respecto a ello, Einstein planteó la siguiente
    hipótesis: las partículas que están
    suspendidas en un líquido o un gas comparten los
    movimientos térmicos del medio y, en promedio, la
    energía cinética de cada partícula es 3/2KT,
    de acuerdo con el principio de equipartición de la
    energía.

    La teoría cinética predice cual es la
    energía cinética media de las partículas en
    el fluido. Las partículas suspendidas reciben la misma
    energía cinética media que las moléculas del
    fluido.

    Las partículas suspendidas generalmente son
    más grandes que las partículas del fluido, siendo
    continuamente bombardeadas por las moléculas de este
    último. Cuando las partículas son más
    pequeñas (micelas más chicas), o si el fluido es
    poco concentrado, los choques son muy azarosos. Es decir, si las
    moléculas son muy grandes o la concentración es
    alta, el movimiento no es tan azaroso. Esto implica que el
    movimiento browniano se da en un estadio intermedio:

    • Ni cuando las moléculas son chicas o el
      fluido es poco concentrado. En este caso el movimiento es muy
      grande y por lo tanto demasiado azaroso.

    • Ni cuando la concentración del fluido tiende
      a infinito. En este caso las micelas no se mueven, dado que
      chocan la misma cantidad de moléculas un lado que del
      otro.

    Finalmente se pueden derivar ecuaciones exactas para esa
    variación de densidad. Fue Norbert Wiener en 1923 quien
    dio la primera definición matemática rigurosa del
    movimiento. Él y Paul Lévy elaboraron el modelo que
    supone una partícula que en cada instante se desplaza de
    manera independiente de su pasado: es como si la partícula
    «olvidara» de dónde viene y decidiese
    continuamente, y mediante un procedimiento al azar, hacia
    dónde ir. O sea que este movimiento, a pesar de ser
    continuo, cambia en todo punto de dirección y de
    velocidad. Tiene trayectoria continua, pero no tiene tangente en
    ningún punto. Las dos propiedades básicas que
    Wiener supuso son:

    • Todas las trayectorias deben ser
      continuas.

    • Una vez que fue observada la posición de la
      partícula en el instante t=0 (posición por
      tanto conocida), su posición (aleatoria) en un
      instante posterior t´ debe estar regido por la ley de
      Gauss, cuyos parámetros dependen del tiempo t
      transcurrido.

    No obstante, cabe destacar que fue Luis Bachelier quien
    descubrió el movimiento browniano en el mercado
    financiero, pero años antes que fuera descubierto en el
    movimiento de las partículas y décadas antes que de
    la teoría matemática propuesta por
    Wiener.

    Caben algunos comentarios conclusivos:

    • El movimiento browniano determinó, en primera
      instancia, la existencia de movimiento.

    • En segunda instancia, se cualificó el
      movimiento: irregular continuo

    • En tercera instancia, se modelizó y
      cuantificó el movimiento. Es decir, se derivaron
      ecuaciones.

    • En tanto, el fenómeno se da en un conjunto
      acotado (nivel de densidad)

    En este sentido, sería loable trazar un
    paralelismo conceptual y no sólo matemático entre
    la física y la economía. Esto es, proponer no
    solamente utilizar las ecuaciones de los modelos físicos,
    sino también intentar aportar características de
    análisis cualitativo. Por ejemplo, se podría se
    podría analizar que los precios de los activos presentan
    movimiento browniano en mercados de capitales solamente con una
    determinada concentración. En este caso, habría que
    definir que se entendería por concentración en un
    mercado de capitales: tamaño, profundidad, cantidad de
    acciones cotizantes, etc.

    En este sentido, se toma como eje metodológico a
    la premisa propuesta por Mandelbrot, la cual se basa en la idea
    que las reglas de las variaciones de los precios no son las
    mismas en todos los mercados, y por lo tanto un único
    modelo estadístico no puede describir a todos ellos sin
    tener que introducir complejizaciones: "es mejor ser
    aproximadamente correcto que estar certeramente
    equivocado".

    Si bien este trabajo es meramente introductorio, la
    pregunta subyacente sobre la cual se basa nuestra
    investigación es si es posible predecir en
    economía mediante un modelo
    matemático
    .

    En este sentido, en este trabajo introductorio, se
    aborda el estudio de la teoría del caos, desde una doble
    perspectiva:

    • Su factibilidad conceptual de ser aplicada al
      ámbito de las finanzas

    • Su aplicación empírica, es decir,
      qué herramental matemático puede utilizarse
      para realizar testeos preliminares en series
      temporales

    Teoría del Caos

    "el desorden se vuelve creador, la
    simetría se quiebra, los defectos pueden ser
    fértiles, los desequilibrios son permanentes, y las causas
    y los efectos se relacionan de forma compleja".

    Básicamente, los sistemas caóticos son
    sistemas deterministas pero que se comportan como si no lo
    fueran. Esto es, se observa un comportamiento aparentemente
    aleatorio pero que es generado mediante un modelo determinista,
    siendo el comportamiento de la variable,
    "caótico".

    Características de los modelos
    caóticos

    Chu (2003)

    Fernández
    Díaz

    Movimientos aparentemente aleatorios,
    pero causados por la propia dinámica no
    lineal.

    Sensibilidad a las condiciones
    iniciales

    Comportamiento aperiódico pero
    acotado.

    Es sistema subyacente es no lineal
    pero sí determinista

    Pueden existir atractores
    caracterizados por su dimensión fractal

    Son procesos deterministas

    Son sensibles a las condiciones
    iniciales

    Dependencia de las condiciones
    iniciales

    Transitividad o mezclado

    Puntos periódicos
    densos

    En el apartado siguiente se desarrollan ejemplos
    sencillos para observar las principales características de
    los modelos caóticos: no-linealidad, sensibilidad a las
    condiciones iniciales y atractores.

    Sensibilidad a las Condiciones
    Iniciales, no linealidad, comportamiento acotado y ciclos
    límite

    La idea de sensibilidad a las condiciones iniciales
    puede observarse rápidamente mediante construyendo una
    serie cuadrática, la cual surge de fijar un número
    inicial (condición inicial) y multiplicarlo por sí
    mismo: X t+1 = Xt ^2

    Monografias.com

    Si el valor inicial se fija en 0.9999, al cabo de 10
    iteraciones, el resultado obtenido es 0.90266379. Si el valor
    inicial se fija en 0.999 (un 0.1% más bajo), al cabo de 10
    iteraciones el resultado asciende a 0.358971478 (un 60.2%
    más bajo).

    Monografias.com

    Si el mismo ejercicio se aplica a una
    función lineal, la discrepancia en un 0.1% en la
    condición inicial se traduce en una discrepancia de un 1%
    al cabo de 10 iteraciones. En este caso, el proceso es poco
    sensible a cambios en las condiciones iniciales.

    Luego, la combinación de estructuras no lineales
    y sensibilidad a las condiciones iniciales es uno de los caminos
    a observar comportamientos caóticos.

    Para dar una aproximación a qué se
    entiende por comportamiento caótico, se utiliza la
    ecuación logística X t+1 = K * Xt * (1-Xt) y se
    observa su evolución dentro de 100 interaciones para
    distintos valores del parámetro "K" con un valor inicial
    de X de 0.6[2]

    Monografias.comMonografias.com

    Monografias.comMonografias.com

    Monografias.comMonografias.com

    Como se observa, si se fija el valor del
    parámetro K en 1.01 la serie rápidamente converge a
    cero. Si se fija en 2, casi instantáneamente converge a al
    valor 0.5. Si se fija en 2.7 luego de un par de iteraciones, se
    estabiliza en el valor 0.63. La convergencia asintótica
    hacia un punto estable indica que se esta frente a un atractor.
    Es decir, en los casos anteriores, los valores 0, 0.5 y 0.63
    constituyen atractores, dado que atraen el movimiento de la
    función X(t).

    Para K = 3.3 presenta un comportamiento distinto: la
    serie se estabiliza en valores alternados: aproximadamente 0.48 y
    0.82 (convergencia a un ciclo límite).

    En los casos con valores de K = 3.7 y K = 4 se llega a
    un estado caótico, con infinitos valores de X que oscilan
    en forma imprevisible entre 1 y 0. En tanto, claramente se cumple
    con dos características: comportamiento aperíodico
    pero acotado.

    En síntesis, se genera un proceso aparentemente
    aleatorio pero generado por una ley determinista, con
    determinadas condiciones. Pero lo más importante es ver
    cómo pueden generarse comportamientos caóticos
    desde la simplicidad de la ecuación logística
    presentada. Esto es, buscar la complejidad subyacente dentro de
    la sencillez aparente.

    Aplicación de la Teoría del Caos en el
    Mercado de Capitales

    En este apartado indagaremos acerca de cuál es el
    motivo por el cual se decide en este trabajo introductorio
    analizar el mercado de capitales y no otras variables
    económicas, tales como el producto bruto, el consumo
    privado, el ahorro, etc.

    En primera instancia, los grandes agregados
    macroeconómicos como los mencionados parecerían ser
    los más relacionados a sus fundamentals, y por lo tanto su
    evolución no presentaría comportamientos tan
    irregulares como es el caso de variables estrechamente
    relacionadas a la conducta humana y expectativas.

    Entre son los motivos que se pueden enumerar que hacen
    plausible la aplicación de la teoría del caos en
    los mercados financieros, pueden mencionarse los
    siguientes:

    • Inmensidad de variables intervinientes.
      Modelos amplios, en contraposición a los modelos
      amplios pero simplificados tradicionalmente utilizados en
      economía y a los modelos microscópicos como los
      estudiados por la física cuántica.

    • Cambios bruscos (en cantidad y en velocidad),
      asemejables a los cambios climáticos, disciplina donde
      la aplicación de la teoría del caos ha sido
      exitosa. Por ejemplo, caída sustancial en
      índices bursátiles en pocas horas. Mercados que
      pasan de la euforia a las depresiones.

    • Sensibilidad a las condiciones iniciales.
      Diferencia en condiciones iniciales. Por ejemplo: barrera
      psicológica en los índices bursátiles
      (Merval por arriba o por debajo de los 2.000 puntos). El
      comportamiento cambia según se este en uno u otro
      lugar: el modelo cambia. Lo mismo sobre el precio de una
      acción: si esta depreciada o sobrevaluada
      (fundamentalismo) y/o si la acción ha perforado
      algún canal, triángulo o tendencia (chartismo).
      En suma, el punto del cual parte puede ser
      determinante.

    • Irracionalidad y no determinismo puro:

    • Venta masiva de una acción por un vago rumor
      de mercado.

    • Salida despavorida de un activo aún cuando
      sus fudamentals se mantienen intactos.

    • Influencia de operadores ocasionales sin
      conocimiento del mercado, donde su demanda puede considerarse
      aleatoria.

    Es justamente en este último punto donde gira la
    idea conceptual de nuestra investigación. Completando o
    especificando nuestra pregunta-guía: ¿ Es
    posible predecir en economía mediante modelos
    matemáticos …….. en variables que pueden
    tener estrecha vinculación con el comportamiento
    humano?

    En relación a esta idea, ya han surgido
    teorías alternativas contrapuestas a las defensoras de la
    racionalidad, como ser las teorías del comportamiento, que
    sostienen que los inversores y los operadores se mueven
    según el contexto y el sesgo propio que cada uno trae, lo
    cual significa que el analista basa las recomendaciones de
    inversión según sus prejuicios, creencias, estados
    de ánimos y otras cuestiones. En síntesis, "el
    juego psicológico y emocional está presente todo el
    tiempo a la hora de decidir dónde
    invertir".

    Frente a este escenario, es loable observar
    comportamientos totalmente aleatorios en determinados ciclos,
    combinados con cierto determinismo, pero solamente en el largo
    plazo. En tanto, es totalmente factible que las decisiones de
    consumo de un individuo estén en el corto plazo influidas
    más por la emoción que por el ingreso disponible y
    la tasa de interés, aunque difícilmente el consumo
    a nivel agregado tenga esta estructura y, por el contrario,
    sí tenga más relación con sus
    Fundamentals.

    Es por ello que se ha observado factible la
    aplicación de la teoría del caos al análisis
    de los mercados financieros en esta primera instancia, para luego
    pasar a otras variables del ámbito
    económico.

    Reseña de la literatura

    Según Fernández Díaz, el
    funcionamiento de los mercados de capitales configura un ejemplo
    típico en el que la aparente aleatoriedad en las series
    temporales puede deberse al comportamiento caótico de un
    sistema no-lineal, pero determinista, que permite llevar a cabo
    predicciones a corto plazo más precisas que las que
    podrían realizarse con modelos estocásticos
    lineales.

    Hipótesis clásicas sobre el mercado de
    capitales:

    • Hipótesis de Mercado Eficiente:
      establece que los precios de las acciones reflejan la
      información tanto en aquellos hechos que han ocurrido
      como sobre aquellos que el mercado espera que ocurran en el
      futuro.

    • Hipótesis del Random Walk: los
      rendimientos sucesivos son independientes y están
      idénticamente distribuidos a largo del tiempo. En
      síntesis, son variables aleatorias independientes e
      idénticamente distribuidas, asumiéndose por lo
      general que siguen una distribución normal.

    Cuando se generan fenómenos que contradicen la
    hipótesis del mercado eficiente, se ha recurrido a una
    hipótesis ad-hoc, la cual consiste en establecer que en
    tales casos se han generado "anomalías". Para citar
    algunos casos:

    • Efecto tamaño: empresas pequeñas
      proporcionan rendimientos superiores que empresas
      grandes

    • Efecto enero: rendimientos anómales durante
      el mes de enero en el mercado para firmas pequeñas en
      comparación con el resto del mercado.

    • Efecto sobrerreacción: las cotizaciones
      reaccionan en exceso a la nueva información que llega
      al mercado

    • Efecto cambio de mes: las acciones generan
      rendimientos positivos el último día de cada
      mes y durante la primera quincena del siguiente.

    Fernández Díaz resume que para el estudio
    de series temporales referidas a mercados de capitales concretos
    se ha utilizado el análisis R/S, que permite comprobar si
    una serie sigue o no un movimiento browniano y calificarla como
    persistente o antipersistente. Sostiene que la aplicación
    de dicho análisis pone de relieve la existencia de
    estructuras fractales y ciclos no periódicos,
    comprobándose asimismo que se comportan como sistemas
    no-lineales, y que la hipótesis de mercado eficiente
    resulta discutible.

    Por su parte, Mandelbrot, en el artículo
    "Stable Paretion Random Functions and the Multiplicative
    Variation of Income" de
    1969, señala que los precios
    de los activos tienen características bien
    definidas:

    • Sufren grandes saltos que además tienden a
      agruparse

    • Como consecuencia de lo anterior, las desviaciones
      típicas parecen no estabilizarse; por el contrario,
      tienden a incrementarse.

    • Tales desviaciones parecen invariantes a escala, por
      lo cual deben de seguir una distribución de tipo
      hiperbólico, al menos en las colas.

    Las consecuencias de lo anterior es que los precios de
    los activos financieros no se distribuyen de acuerdo a una
    distribución normal y que por lo tanto no se pueden
    modelar de acuerdo a un movimiento browniano tal y como
    señala la Hipótesis del Mercado
    Eficiente.

    Frente a ello, Edgard Peters y Haridas proponen la
    sustitución de la Hipótesis del Mercado Eficiente
    por la Hipótesis del Mercado Fractal. Spronk y Trinidad
    Segovia sintetizan las características de ésta
    última:

    • Ineficiencia: La
      interrelación a través de estructuras no
      lineales entre los precios de los activos financieros elimina
      completamente la Hipótesis del Random Walk y por lo
      tanto el mercado no es eficiente.

    • El equilibrio del mercado: No
      existe un solo equilibrio en el mercado (como supone la
      Hipótesis del Mercado Eficiente) sino tantos como
      horizontes temporales tengan los operadores. En el corto
      plazo se asume que el mercado tiene una estructura fractal,
      mientras que en el largo plazo esta se convierte en
      caótica.

    • Memoria y ciclos en el mercado:
      Los sistemas caóticos son deterministas y
      retroalimentados, por lo que el mercado tiene memoria de los
      hechos pasados.

    • Aleatoriedad Local y Determinismo
      Global
      : La diferencia fundamental que se suscita
      entre ambas teorías es que bajo la Hipótesis
      del Mercado Eficiente no es posible desarrollar predicciones
      sobre la cual va a ser el comportamiento futuro de los
      precios, puesto que los mismos se comportan de forma
      aleatoria. Pero si se asume por el contrario que el mercado
      no es eficiente y que el sistema subyacente es
      caótico, existen algunas posibilidades de
      predicción.

    En síntesis, frente a la no correlación
    empírica de la hipótesis del mercado eficiente
    surge del mercado fractal, estrechamente emparentada al
    comportamiento caótico se las series, cuya principal
    consecuencia, según algunos autores, es la capacidad de
    predicción en el corto plazo. No obstante, debe destacarse
    que la capacidad de predicción estaría limitada al
    muy corto plazo, dado que una de las conclusiones fundamentales
    de la teoría del caos es, justamente, la aceptación
    conceptual de incapacidad de predicción, aún en un
    modelo cuasi-determinista.

    En suma, la evidencia empírica devenida de los
    análisis realizados mediante la hipótesis del
    mercado eficiente ha sido tan contradictoria como aquella
    devenida del análisis mediante la hipótesis del
    mercado fractal.

    En el apartado siguiente se presentará una
    metodología preliminar para testear si existe evidencia a
    favor del comportamiento caótico de una serie temporal.
    Luego, para culminar, se harán algunos cometarios respecto
    a dicha metodología.

    Testo de Comportamiento Caótico

    Para testear si existe evidencia de comportamiento
    caótico en una serie temporal, se sigue el siguiente
    procedimiento:

    En primera instancia se filtra o quita toda la
    estructura lineal que presente dicha serie. Luego se
    evalúa, si la parte remanente, arroja evidencia de
    responder a un modelo no lineal, aunque no se estima dicho
    modelo.

    Si se observa comportamiento no lineal, se procede a
    analizar si la serie remanente presenta sensibilidad a las
    condiciones iniciales.

    Para testear la sensibilidad a las condiciones
    iniciales, se estima el coeficiente de
    Liapunov
    [3]de la serie. Si el mismo da un
    valor positivo, es una evidencia a favor de existencia de
    dinámica caótica subyacente.

    Las herramientas a utilizar para concretar el
    procedimiento descripto son las siguientes:

    • 4. Aplicación de un filtro ARIMA o GARCH
      a una serie mediante la metodología Box y
      Jenkings

    • 5. Testeo de no linealidad en los residuos
      mediante el test BDS. Aquí se testea si los residuos
      del modelo ARIMA-GARCH aplicado, en principio "ruido blanco",
      presentan algún tipo de estructura no
      lineal.

    • 6. Si se observa dinámica no lineal, se
      procede a testear la existencia de comportamiento
      caótico, testeando la existencia de de sensibilidad a
      las condiciones iniciales estimando el exponente de Liapunov
      mediante el test NEGM.

    Testeo en el Mercado de Capitales: Bolsa de Valores
    de Buenos Aires

    Las series temporales analizadas tienen las siguientes
    características:

    • Cotización diaria de acciones transadas en la
      bolsa de valores de Buenos Aires, al precio de
      cierre.

    • Muestras: inician hacia el año 1997 y
      finalizan en la actualidad. Circa 2.500
      observaciones.

    • Son no estacionarias

    Trabajando en diferencias primeras se logran series
    estacionarias. Las series diferenciadas presentan
    heteroscedasticidad, por lo cual se han estimado modelos GARCH.
    En casi la totalidad de los casos, surge de la aplicación
    del test BDS que los residuos resultantes de aplicar filtros
    ARIMA y GARCH presentarían no linealidad. Es decir,
    rechazan la hipótesis nula de serie lineal e
    idénticamente distribuida contrastada mediante dicho test.
    En general, el test NEGM arroja coeficiente de Lyapunov
    negativos, con lo cual se estaría rechazando la
    hipótesis de comportamiento caótico.

    Comentarios

    En primera instancia, cabe destacar que el método
    utilizado, al igual que muchos otros a lo largo de la literatura,
    combinan el uso del herramental de la econometría
    clásica de series de tiempo con la matemática del
    caos (sensibilidad a las condiciones iniciales, atractores,
    acotamiento, etc). Luego, se estaría generando una forma
    de desdoblamiento metodológico, dado que el sólo
    hecho de aplicar filtros lineales clásicos presuponen
    normalidad y determinismo subyacente, características
    ajenas a la dinámica caótica. El motivo por el cual
    se aplican filtros lineales en el primer paso es que, de no
    hacerlo, en las series económicas y financieras se generan
    sesgos en relación a las dimensiones seleccionadas para
    realizar los testeos.

    No obstante, el preconcepto fundamental es que el
    análisis de fenómenos en el marco o paradigma de la
    teoría del caos implica que se aborda un estudio sin
    conocimiento alguno de los parámetros del
    modelo.

    En síntesis, el desafío es que, si se
    pretende testar o modelizar el comportamiento de series
    financieras en el marco de la dinámica caótica,
    sería necesario hacerlo mediante herramientas propias de
    la matemática del caos, sin la aplicación del
    análisis tradicional de series temporales. En
    síntesis, intentar buscar un paralelismo entre la
    teoría conceptual y el análisis
    metodológico.

    Bibliografía

    • Mandelbrot, Benoit (1997), Fractals
      and Scaling in Finance
      . Ed. Springer.

    • Ellner, Nychka and Gallant (1992),
      LENNS, a program to estimate the dominant Lyapunov
      exponent of noisy nonlinear systems from time series
      data.
      Institute of Statistics Mimeo Series # 2235,
      Statistics Department, North Carolina State
      University.

    • Belaire-Franch, Contreras-Bayarri
      (2001), The BDS Test: A Practitioner´s Guide.
      Departamento de Análisis Económico, Universidad
      de Valencia.

    • Fernández Díaz,
      Andrés, Dinámica Caótica en
      Economía
      . Universidad Complutense de Madrid. Mc
      Graw Hill.

    • San Miguel, Jesús Miguel,
      Movimiento Browniano y Geometría Fractal: El
      IBEX35
      . XIII Jornadas de ASEPUMA. Universidad de
      Sevilla.

    • Samentband, Moisés José,
      Entre el orden y el caos: la complejidad. Fondo de
      Cultura Económica.

    • Spronk, J., Trinidad Segovia, J. E.
      (2005), Más de medio siglo en busca de una
      teoría sobre los mercados de capitales
      . Estudios
      de Economía Aplicada, vol. 3, número 001,
      Asociación de Economía Aplicada, Madrid,
      España.

    • Jorge, Ariel Nicolás,
      Dinámica no lineal y caos en el mercado cambiario:
      Un análisis empírico para Argentina
      .
      Seminario de Integración y Aplicación, FCE-UBA.
      2004.

    • Balocco, Maradona, Señal de
      Caos en series financieras. El spectrum de Lyapunov en el
      análisis de "sensibilidad a condiciones iniciales".
      FCE- UN de Cuyo, Mendoza, Argentina.

     

     

    Autor:

    Actuario Juan Ramón Garnica Hervas
    (UBA)

    Dra. Adriana Caniggia (UBA)

    Lic. Esteban O. Thomasz (UBA)

    Docente Alumno Paula
    Garófalo(UBA)

    [1] Las soluciones verdaderas son soluciones
    donde el soluto esta disuelto a nivel molecular. Por ejemplo,
    solución de azúcar o sal en agua.

    [2] Se utilizan los ejemplos presentados por
    Moisés José Sametban, en “Entre el Orden y
    el Caos: La Complejidad”, páginas 111-118.

    [3] El exponente de Liapunov cuantifica el
    crecimiento de errores infinitesimales en el valor inicial
    s(to), dando una medida de la separación de dos
    trayectorias próximas. El exponente de Liapunov positivo
    supone una condición necesaria para la existencia de
    caos.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter