Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La era de la desigualdad (¿Consecuencia directa del imperialismo monetario?) Parte II (página 5)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15

De acuerdo con ese medio, entre seis y ocho millones de
personas con trabajo ganan unos 11 euros por hora en el oeste de
Alemania, o 8,11 euros en el este o antiguo territorio
germano-oriental. Estas cifras contrastan con la buena imagen del
mercado laboral alemán, entre los más saneados de
la UE, especialmente en lo que concierne al desempleo juvenil,
que afecta a menos del 8 % de esa franja de la población
activa, frente a los porcentajes superiores al 50 % en los
países más castigados por la crisis. "Der Spiegel"
remite sus informaciones a un estudio del Instituto de
Macroeconomía e Investigaciones Económicas Hans
Böckler, que destaca la buena situación, en
términos globales, del mercado laboral alemán, pero
también los desequilibrios salariales.

La gran brecha salarial europea

"¿Durante cuánto tiempo debe trabajar
el empleado medio de una empresa para conseguir el mismo salario
que su CEO adquiere en tan sólo una hora? Según los
cálculos realizados por "The Economist", mucho,
muchísimo tiempo más. Tras consultar diversos
informes, entre ellos, el de la Federación de Empleadores
de Europa,  Eurostat, o el del OECD, las conclusiones del
semanario británico son las siguientes: En Italia, por
ejemplo, un empleado medio ha de trabajar cerca de diez
días para alcanzar el salario que su jefe obtiene en una
hora (unos 767 euros). Y un trabajador que gana el salario
mínimo interprofesional, necesitará hasta 14
días para lograrlo, es decir aproximadamente 112
horas"…
Trabaja 60 horas…y cobrarás lo
que el CEO de tu empresa gana en una sola (El Confidencial –
13/6/13)

Los cálculos del rotativo británico
muestran sin lugar a dudas que la brecha salarial entre los altos
mandos y los trabajadores de países como, como
España e Italia; y otros como Rusia y Ucrania, es mucho
mayor que la de las naciones nórdicas. Y es que, a pesar
de la crítica situación que atraviesan las
economías de los países del sur, los ejecutivos de
sus grandes empresas tienen salarios más altos que en
muchos países del norte de Europa.

Monografias.com

El futuro robado (ahorrando con la alimentación y
la salud infantil)

"Emergen casos de niños con
alimentación deficiente. Un 16% de los menores vive en
hogares con pobreza severa. Los pediatras avisan de los riesgos
sanitarios y escolares de la malnutrición"…
El
hambre se cuela en el colegio (El País –
15/6/13)

El comisario para los Derechos Humanos del Consejo de
Europa, Nils Muiznieks, visitó España en la primera
semana de junio de 2013 y se volvió a casa contrariado.
Tras una estancia de cinco días y múltiples
reuniones con autoridades y responsables políticos,
ofreció una rueda de prensa antes de marchar, el viernes 6
de junio, en la que dijo: "He escuchado con preocupación
historias de niños que se desmayan en clase porque no han
comido, que acuden dos y tres semanas con la misma ropa al
colegio o que están en una situación de
vulnerabilidad tras un desahucio". Ese mismo día se daba a
conocer el dato de que 2.865 escolares de Barcelona reciben una
alimentación deficiente. Tres días antes, la Junta
de Andalucía había dado el pistoletazo de salida al
reparto de bolsas con desayuno y merienda entre 11.000 menores.
Se empezaba a hablar del problema en más ciudades.
Canarias anunciaba acciones de abasto. La crisis empezaba a
mostrar una de sus caras más feas. El 44% de los pediatras
consideran que la disminución de ingresos de las familias
está afectando a la correcta alimentación de los
niños. El último informe sobre la infancia de
Unicef señala que el 16,7% de los pequeños viven en
hogares que sufren pobreza severa. La crisis, el desempleo
galopante y los desahucios generan un panorama en que las
situaciones desesperadas emergen. Y entre sus múltiples
víctimas, están los niños…

Números de salud y pobreza

El 55% de los pediatras estima que la disminución
de ingresos de las familias está afectando a la salud de
los niños. Casi uno de cada cuatro encuestados considera
que está afectando "bastante" o "mucho".

El 44% cree que la crisis implica que se están
incumpliendo los consejos sobre alimentación
infantil.

En las conclusiones de la encuesta, la Asociación
Española de Pediatría ya advertía de que los
recortes pueden generar un repunte de enfermedades infecciosas y
deficiencias nutricionales a corto y largo plazo.

El 84% de los pediatras constata un aumento de los
problemas de salud mental en las familias derivados de la crisis,
como ansiedad, depresión o adicciones. Y el 80% cree que
esta circunstancia está influyendo en los
niños.

En España, 2,2 millones de niños viven en
hogares que están por debajo del umbral de la pobreza. Es
el 29,8% de la población menor de 18
años.

El último Eurostat (2013) amplía el
porcentaje de menores en riesgo de pobreza al 30,6%. La cifra es
superior a la media europea (27%) y similar a la de Grecia,
Italia o Lituania.

El 16,7% de los niños vive en hogares que sufre
pobreza severa.

En el hogar, la falta de ingresos o su reducción
se puede constatar en un empeoramiento de la calidad de la
alimentación (relacionada con el menor consumo de
productos frescos) y de las condiciones del hogar (hacinamiento,
frío en la vivienda, etcétera). También
afecta a la calidad de la convivencia y a las relaciones entre
padres hijos.

Muertos laborales a los 45 años… ¿Y
ahora qué? (siete de cada diez desempleados de mayor edad
llevan más de un año sin trabajo)

"La edad siempre ha constituido un factor clave para
acceder al mercado laboral. Cuanto mayor es ésta, mayor
freno supone. La crisis económica ha sobrevalorado este
principio y si antes la mayoría de las empresas optaban
por contrataciones de personas jóvenes, ahora este hecho
es mucho más extensivo
"… Mayores de 45 años,
el mal crónico del paro de larga duración
(Negocios.com – 16/6/13)

El desfase entre su formación y las exigencias
que plantea el mercado laboral, el prejuicio de que
pedirán contratos de trabajo más estables y mejor
remunerados junto que serán menos versátiles y
flexibles, son algunas de las explicaciones que los empresarios
dan para optar por personas que se encuentran por debajo de los
45 años. Estas premisas se han llevado hasta tal extremo
que la larga lista de parados de larga duración la
engrosan el colectivo de mayor edad. Según un estudio de
la Fundación Adecco, siete de cada diez parados que
rebasan la barrera de los 45 llevan más de un año
en el desempleo. De hecho, casi la mitad de los parados mayores
de esa edad lleva más de dos años en el desempleo y
el 23% busca trabajo desde hace más de 12 meses. De esta
forma, la tasa de paro de larga duración de los mayores de
45 años se sitúa en el 70%, casi catorce puntos por
encima de la del resto de la población española
(56,3%). La cruda realidad ha llevado a que la cifra de parados
de más de 45 años se ha disparado un 138% desde el
inicio de la crisis, hasta sumar ya casi dos millones de
desempleados. De esta manera, los parados de mayor edad suponen
cuatro de cada diez desempleados de
España…

La "receta" Merkel se hace realidad (devaluación
salarial, por necesidad y urgencia)

"El 62,3% de los trabajadores españoles
intercambiarían una parte de su salario para asegurarse su
puesto de trabajo, según un estudio de Randstad, que
revela que este porcentaje es el más alto de Europa y el
segundo más elevado del mundo, sólo por
detrás de la India (68,8%), y muy superior a la media de
los 32 países encuestados (38,7%)"…
Los
españoles, los más dispuestos a bajarse el sueldo
para mantener el trabajo (El Economista –
17/6/13)

El 91% de los españoles asegura que en su
país no existe, como tal, estabilidad en el empleo,
porcentaje que supera en más de 21 puntos el promedio
internacional (69,4%) y que sólo sobrepasan los griegos
(93,4%) y los húngaros (93,1%). Asimismo, el informe
constata que el 94% de los españoles preferiría
tener un trabajo temporal a no tener empleo, cifra que
sitúa a España a la cabeza de todos los
países encuestados. Con porcentajes también
superiores al 90% pero por debajo de España se
sitúan Chequia, Nueva Zelanda y Reino Unido. La
razón es que seis de cada diez españoles consideran
que el trabajo temporal podría ser su trampolín
para conseguir un empleo estable, si bien esta proporción
se encuentra por debajo de la media internacional, situada en el
73%. El informe, para el que se ha entrevistado a 14.000
personas, refleja además que la experiencia pesa
más que la formación en la búsqueda de un
empleo adecuado. Pese a que muchos están altamente
cualificados, no todos pueden optar a empleos acordes a su
formación…

Suecia y el "apartheid" laboral (la conflictividad
social llega al "estanque dorado")

"El auge electoral de los partidos
anti-inmigración o los disturbios y protestas en los
suburbios suecos son manifestaciones recientes del reto que tiene
pendiente el Reino escandinavo en materia de integración
social. Sería un error analizar lo que está
ocurriendo sin prestar atención al pasado, por lo que nos
remontaremos a los años 70 para entender mejor esta
cuestión"…
La exclusión laboral de los
inmigrantes, causa de los disturbios en Suecia (Libertad Digital
29/6/13)

Hace ahora cuarenta años, Suecia se
convirtió en el destino predilecto de miles de hombres y
mujeres que buscaban una vida mejor. La inmigración que
llegaba al Reino escandinavo procedía de todo el mundo,
especialmente de Medio Oriente. La promesa del "Estado del
Bienestar" atrajo a todas estas personas, pero aquella
seducción se basaba en una falsa ilusión de
prosperidad que, en gran medida, podría ser comparada con
un cheque sin fondos. Así, entre 1970 y 1990, el sector
privado no creó ningún empleo en términos
netos, pero los gobiernos socialdemócratas "maquillaron"
este histórico fracaso a base de aumentar el empleo
público, devaluar la moneda y subir los impuestos
¿Qué tal le fue a los inmigrantes que llegaron a
Suecia durante estos años? No muy bien. Algunos
consiguieron integrarse con éxito en la vida
económica, pero muchos acabaron condenados a depender del
Estado o a trabajar en el sector informal. Este
último punto suele ser ignorado cuando se habla de la
economía sueca, pero conviene recordar que el
tamaño de la economía sumergida del país
escandinavo supera el 15% del PIB. Analistas como Johan Norberg,
Andreas Bergh, Nima Sanandaji o Fredrik Segerfeldt coinciden en
destacar que los inmigrantes viven en una especie de
"apartheid" laboral. Los cuatro expertos destacan
que la economía oficial permanece cerrada para este
colectivo, por lo que la única alternativa para sobrevivir
son los subsidios y los trabajos informales…

Paris periférico (ayer, hoy y…
¿mañana?): la Francia de los "Mohamed"

(El distrito parisiense de Seine-Saint-Denis, hizo
célebre por los disturbios de 2005, continúa al
límite entre el paro, fracaso escolar, rap, identidad,
pobreza y la droga que rodean el cinturón de la capital
francesa)

"Francia tiene miedo de ese mundo sin reglas ni
derechos que gira a mil por hora. Pero también se asusta
de sí misma. Cada poco tiempo se produce un sobresalto,
aparecen las fobias, la desconfianza y la rabia acumulada en los
pliegues producidos por el paro, la recesión y un sistema
social partido en tres pedazos: las élites, la gran clase
media y los olvidados. Hace tres años, Nicolas Sarkozy
declaró la guerra a los gitanos rumanos -los
últimos del escalafón- e hizo suyas las tesis
xenófobas del Frente Nacional. En 2012, Mohamed Merah,
hijo de argelinos criado en la periferia de Toulouse,
asesinó a siete personas en nombre de la yihad. En mayo de
2012, la victoria de François Hollande ­pareció
serenar los ánimos, pero fue un espejismo. La derecha
católica y la ultraderecha tomaron las calles contra el
matrimonio gay. Tras meses de tensión, Esteban Morillo, un
neonazi de 20 años nacido en Cádiz y criado en un
pueblo que vota al Frente Nacional, mataba a puñetazos a
un militante antifascista de 18 años. En París, y a
plena luz del día"…
Viaje al corazón de la
"Banlieue" (El País – 30/6/13)

Los expertos señalan que la deriva de la quinta
potencia mundial, el país de la Enciclopedia y los
derechos humanos, no es nueva, y recuerdan que las pulsiones
xenófobas y populistas llevan más de tres
décadas dando dolores de cabeza a la República.
Pero las señales de alarma no dejan de repetirse. Una de
las pocas certidumbres que tienen los sociólogos y los
politólogos -dos de los oficios más populares del
país- es que la base de los problemas actuales está
en la brecha que separa a las periferias de las grandes ciudades
del resto de la sociedad. Y cuando se habla de periferia, de la
banlieue, la palabra se hace número: el 93. El 93
está en la Isla de Francia, la gran región formada
por la aglomeración urbana de París y el
cinturón que rodea a la capital. Aquí viven
más de 12 millones de personas bastante mal repartidas.
Los 20 distritos del centro son la zona más densamente
poblada de Francia: ocupa solo el 24% del territorio regional y
alberga a un 88% de los habitantes de una comarca que es la
segunda más rica de Europa en términos de PIB
comparado -tras Renania-West­falia- y la sexta en renta por
habitante…

El 27 de octubre de 2005, Seine-Saint-Denis se hizo
célebre en todo el mundo. La cólera estalló
en la "aglomeración comunitaria" de
Clichy-sous-Bois-Montfermeil, una ciudad partida en dos donde
viven 60.000 personas, situada en tierra de nadie, pero solo a 15
kilómetros de París, y unida al mundo exterior por
una única línea de autobús: la 347. Aquella
noche, el viejo cinturón rojo de París fue
incendiado por docenas de jóvenes -franceses de origen
magrebí y subsahariano en su mayoría-
después de que tres adolescentes se electrocutaran -dos
murieron y uno resultó herido muy grave- al esconderse en
un transformador cuando trataban de huir de la policía.
Las revueltas se extendieron a otras ciudades, y durante semanas
ardieron coches y edificios mientras los políticos
ejercían la autocrítica o la hipocresía y
los analistas glosaban dos realidades: el ascenso del islam y el
fracaso del modelo laicista en los guetos franceses. Cuando se
apagaron las brasas, los problemas seguían
allí.

Ocho años después, las cifras indican que
el Estado francés ha invertido cientos de millones de
euros en Clichy y Montfermeil. Las torres donde los vecinos
sufrían hacinamiento y miseria han sido derribadas y
sustituidas por edificios menos inhumanos; hay más parques
y jardines, canales, empresas y muchas mezquitas nuevas. Y a la
línea 347 se ha sumado otra: la 61. "La situación
ha cambiado poco. París sigue estando a 15
kilómetros, pero todavía tardamos hora y media en
llegar. Media hora de autobús, media de cercanías y
media de metro", explica Mariam Cissé, teniente de alcalde
de Educación en Clichy desde 2008. "Es verdad que ha
habido más inversiones, y que las asociaciones
están más cerca de los ciudadanos, pero no se han
resuelto los problemas. La crisis golpeó muy fuerte, y el
paro, el trato de la policía a los jóvenes, la
educación y los transportes han mejorado muy poco. Si ir a
París es complicado, moverse por el 93 es una pesadilla.
Todos esperamos el tranvía regional, pero solo
llegará en 2023"…

La evolución de la banlieue es "dinámica,
paradójica y nada monolítica", concluye el
politólogo. Energía, talento, participación,
lucha, pasión, humor, hachís, hip-hop, sentido
colectivo, multiculturalidad, boom inmobiliario… La visita
al 93 deja una pregunta en el aire: ¿no será esta
República de los suburbios la verdadera Francia, la
Francia moderna, la Francia del futuro?…

Cobrando en negro por interés o
necesidad

"Marco es uno de tantos jóvenes que se han
visto obligados a aceptar un empleo sin contrato. La
oportunidad de ejercer su profesión -fisioterapia-, le
vino de la mano del dueño de un spa hace dos meses.
¿Condiciones? Horario flexible a cambio de seis euros en
mano por 60 minutos tratando a pacientes. "Me da para vivir en
casa de mis padres", afirma. El precio de mercado de este tipo de
sesiones es de unos 35 euros"…
Los "sobres" de la gente de
a pie (El Confidencial – 27/7/13)

"La práctica se pierde muy rápido cuando
no estás trabajando. Lo acepté porque me aporta
experiencia y necesito el dinero". Su caso entra dentro del
fraude no empresarial, responsable del 3% del dinero que el
Estado no ingresa a causa de la economía sumergida.
Así lo afirma Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de
Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), quien cifra
el total de pérdidas por economía sumergida en unos
88.000 millones de euros anuales…

Alcanzando la ¿"flexiseguridad"? pretendida:
antes lo llamaban esclavitud

El miedo a que no vuelvan a llamar hace aceptar
cualquier oferta, por mala que sea (la UE denuncia el Contrato
Social y de paso se carga la Doctrina Social de la Iglesia.
¡Bravo! ¡Bravísimo!)

"Llevan existiendo décadas, pero nunca antes
se había hablado tanto de ellos. Los llamados contratos
"sin horas" (o zero-hours contracts) se han convertido en los
protagonistas del verano después de que el gobierno
británico anunciase el pasado junio la formación de
una comisión para investigar si estaban sirviendo de
herramientas de explotación laboral. Al mismo tiempo,
medios como "The Guardian" o "The Daily Mail" han expuesto a la
luz pública algunas de las vergüenzas de las grandes
compañías relacionadas con este tipo de contratos
que se cree puede haber firmado un millón de
británicos"…
El contrato "sin horas" de las
empresas británicas: ¿flexibilidad o esclavitud?
(El Confidencia – 7/8/13)

¿En qué consisten los contratos de "cero
horas"? Si bien se asemejan a grandes rasgos a los contratos por
horas existentes en otros países, puesto que el trabajo se
realiza sólo durante breves períodos de tiempo y
sin una jornada laboral fija, su funcionamiento es bastante
peculiar. Con este tipo de documento, la empresa obliga al
trabajador a estar siempre disponible ante una eventual llamada
de la misma pero, al mismo tiempo, la compañía no
tiene ninguna obligación de garantizar al empleado que le
proporcionará trabajo con una frecuencia determinada. El
trabajador tampoco se encuentra en la obligación de
aceptar la propuesta de sus contratantes si así lo
desean… Bueno para la empresa, ¿bueno para el
trabajador? Los problemas de este tipo contrato son evidentes: la
inestabilidad económica y personal son altas, y los
sueldos percibidos, más bajos. Según
señalaba un estudio llevado a cabo por la Resolution
Foundation, los empleados con este tipo de contrato cobran de
media a la semana 236 libras (unos 273 euros), frente a los 557
que perciben los trabajadores contratados en términos
habituales. Una sensible diferencia que se basa en reducir la
redundancia, es decir, las horas pagadas en las que el trabajador
no tiene nada que hacer y, por lo tanto, no son
productivas…

¿Contrato laboral o esclavismo? El trabajador
tiene que estar listo para incorporarse en cuanto le avise el
empresario

"Alrededor de un millón de británicos
tienen contratos laborales que no aseguran un mínimo de
horas de trabajo. Los datos los aporta una encuesta del Chartered
Institute of Personnel and Development (CIPD), que ha corregido
la estimación oficial de la Oficina Nacional de
Estadística, para la que la cifra era de solo 250.000
empleados"…
¿Son abusivos los contratos de
cero horas? (Cinco Días – 7/8/13)

Este tipo de contrato consiste en que el trabajador
tiene que estar listo para trabajar cualquier día de la
semana si el empresario se lo pide, pero no le asegura un
mínimo de horas, por lo tanto, solo el salario
mínimo está garantizado. Según la
legislación británica, mientras el trabajador
espera la llamada del empresario, no tiene derecho a baja
médica ni a vacaciones pagadas. La existencia de esta
modalidad contractual no era un secreto, sin embargo, el revuelo
se ha generado por lo abultado de las cifras y las entidades en
las que es bastante común. Por ejemplo, McDonald"s,
Buckingham Palace o la Cámara de los Comunes aplican
contratos de cero horas a parte de sus
plantillas…

Más y más: empresarios españoles
solicitan que les dejen contratar becarios "eternos"

"Una vez que ha conseguido menos obstáculos
para despedir, indemnizaciones más baratas y más
facilidades para rebajar salarios, la patronal da una nueva
vuelta de tuerca a sus peticiones en el ámbito laboral. Y
entre las propuestas que la confederación empresarial
recoge en su informe "Las reformas necesarias para salir de la
crisis"  se entrevé el mismo espíritu que ya
definió el antecesor de Rosell al frente de CEOE, Gerardo
Díaz Ferrán, cuando dijo que para salir de la
crisis habrá que trabajar más y ganar
menos"…
La CEOE pide que se pueda contratar como
becario a un albañil de 40 años (Vozpópuli –
8/8/13)

La representación de los empresarios pide, por
ejemplo, que el contrato de formación se pueda convertir
en uno de inserción y valga para cualquier trabajador que
precise reciclarse con independencia de su edad. ¿Y
qué significa eso? Pues que una empresa pueda contratar
como becario a un albañil de 40 o 50 años con un
año entero de prueba durante el que se pueda despedir sin
costes. La CEOE incluso exige que el coste de la formación
corra a cargo del Estado y no de la empresa. Ésta es la
solución que vislumbra la patronal para el terrible legado
de una burbuja en el ladrillo y un sistema educativo cojo.
Recordemos que aproximadamente un 15 por ciento de los parados
proceden de la construcción y que el 60 por ciento de los
desempleados menores de 25 años no ha completado la
secundaria obligatoria, esencial para acceder a numerosos puestos
de trabajo. La agrupación empresarial también
propone que la remuneración de este formato contractual
para becarios se ajuste al salario mínimo y poco a poco
mejore acomodándose al convenio, una fórmula
similar a la que se ha adoptado en países como
Alemania…

Finale (a modo de
conclusión): La "utopía" de la Europa
social

Lo que algunos llaman mito

Cuando no se puede negar lo obvio, torcer la realidad,
ocultar la evidencia, demostrar lo… indemostrable, no
puede hablarse del "fantasma" de los mitos perturbadores que han
retornado.

Los "pragmáticos" (?) sostienen que la
economía europea está en la encrucijada, que
sólo puede salir del actual atolladero "articulando un
cuerpo de políticas macroeconómicas coherentes (?)
con la promoción del crecimiento, al tiempo que se
mantienen las políticas macroeconómicas de
estabilidad y se modernizan las políticas de
cohesión -esto es lo que se suele llamar "las
políticas sociales"- para adaptarlas al entorno actual
más exigente de globalización y fuerte competencia
exterior"… Y agregan: Sólo así, "Europa
estará labrándose un futuro más
próspero y ganando peso en el concierto
internacional.

Pero eso es, cabalmente, lo contrario, de los cinco
criterios que predica la "Europa social" : que la tasa de paro
esté por debajo del 5%; que la tasa de pobreza -los que
viven por debajo del 60% de la media nacional- sea inferior al
5%; que la tasa de analfabetos de más de 10 años
sea inferior al 3%; que la tasa de los mal alojados no supere el
3%; finalmente que la ayuda pública a los países en
vías de desarrollo sea mayor del 1% del PIB.

Los "pragmáticos" (?), como sucede siempre,
sostienen que creer en un "mito" como éste lleva a la
ruina. La Europa social hundiría a la Europa
próspera, y no habría Europa social.

Los "utópicos" (entre los que me incluyo)
sostienen que "no se trata de desear lo imposible, sino -tal vez-
sólo de continuar lo posible".

A menos, que los "pragmáticos" se
atrevan a "confesar" y "convencer" de las virtudes competitivas y
redistributivas de la "carrera de la pobreza" (pobres contra
pobres)…

Un consuelo para "idiotas": entre los ganadores
estarán también los consumidores, ya que la mayor
competencia llevará probablemente a una caída en
los precios. Según estimaciones citadas por OXFAM, una
familia en Europa paga US$ 350 adicionales en ropa de lo que
debería, debido a las actuales barreras.

Nos quedamos sin trabajo, pero podemos comprar
más barato lo que antes producíamos (más
caro) en el empleo que hemos perdido. Esto es la
"competitividad"; esto es el "librecambio"; esto es lo que se
hace pero no se dice; este es el "catecismo" de los
pragmáticos. Esta es la flexibilización buscada.
Esta es la desregularización pretendida. Este es el cambio
de estructuras propugnado. Estas son las "municiones" con las que
cargan las armas para "fusilar" al Estado del
Bienestar.

(El gasto de los consumidores supone aproximadamente dos
tercios de la economía americana. Por tanto, una mejora en
el sentimiento tiene un considerable impacto tanto en el
crecimiento económico como en los ingresos de las
compañías. El Economista –
15/8/13)

Se ha invertido la estrategia de Henry Ford de pagar lo
suficiente a sus trabajadores para que compren coches Ford. Las
mezquinas políticas salariales -que van
imponiéndose en EEUU y Europa- son parte de una
economía en la que los trabajadores sólo pueden
permitirse el "lujo" de comprar productos chinos.

Así y todo .una vez más- debemos soportar
la misma hipocresía en el Foro Económico Mundial,
en Davos, cuyo tema estrella es: "Seguridad y prosperidad, la
misma moneda". Para finalizar diciendo (ofendiendo a la
inteligencia y tomándonos por idiotas): "Lo que se
está escribiendo aquí es un nuevo pacto adaptado a
los nuevos tiempos del viejo entre el capital y el
trabajo".

Por favor, señores pragmáticos (?), no
sigan tratándonos como a imbéciles. Y menos,
después de impuestos

Permítanme continuar citando a dos grandes
Maestros.

Dijo Camus: "Indudablemente cada generación se
cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin
embargo, que no podrá hacerlo. Pero su tarea es,
quizá, mayor. Consiste en impedir que el mundo se deshaga.
Heredera de una historia corrupta en la que se mezclan las
revoluciones fracasadas, las técnicas enloquecidas, los
dioses muertos y las ideologías extenuadas; en la que
poderes mediocres, que pueden hoy destruirlo todo, no saben
convencer; en que la inteligencia se humilla hasta ponerse al
servicio del odio y la opresión"…

Dijo Sábato: "Tenemos que absolutamente saber que
hay una manera de contribuir a la protección de la
humanidad, y es no resignarse.

Veinte o treinta empresas, como un salvaje animal
totalitario, tienen el dominio del planeta en sus garras.
Déspotas invisibles, controlan con sus órdenes la
dictadura del hambre, la que ya no respeta ideologías ni
banderas. Continentes enteros en la miseria junto a altos niveles
tecnológicos, posibilidades de vida asombrosa a la par de
millones de hombres desocupados, sin hogar, sin asistencia
médica. Diariamente es amputada la vida de miles de
hombres y mujeres; de innumerable cantidad de adolescentes que no
tendrán ocasión de comenzar siquiera a entrever el
contenido de sus sueños. Ya la gente tiene temor que por
tomar decisiones que hagan más humana su vida, pierdan el
trabajo, sean expulsados y pasen a pertenecer a esas multitudes
que corren acongojadas en busca de un empleo que les impida caer
en la miseria. Son los excluidos, una categoría nueva que
habla tanto de la explosión demográfica como de la
incapacidad de esta economía en cuyos balances no cuentan
la vida de millones de hombres y mujeres que así viven y
mueren en la peor miseria. Son los excluidos de las necesidades
mínimas de la comida, la salud, la educación y la
justicia; de las ciudades como de sus tierras"…

Ruegos y preguntas

Es muy probable que a los "ideólogos" del mercado
les convenga más una sociedad "religiosamente" controlada
como la india o una sociedad "políticamente" controlada
como la china para desarrollar nuevos consumidores que sustituyan
a las clases medias de los países desarrollados. Es la
creación de una sociedad de consumidores "sin pasado" (sin
las conquistas del pasado).

Ha llegado el fin del matrimonio perfecto: el consumidor
de "última necesidad" y la "estructura industrial"
(antigua forma de producción). La "eutanasia" (más
o menos lenta) del consumidor burgués. El desmantelamiento
de la clase media, columna vertebral de la revolución
industrial, custodio de la defensa de los derechos de propiedad,
consumidores pasivos y… estúpidos perfectos. Ya no
se los necesita más.

¿De quién van a defender los derechos de
propiedad?

¿Habrá llegado la hora final de la
ambigüedad pequeño-burguesa?

¿Se convencerá la clase media (o lo que
queda de ella) que debe dejar de ser la clase
"contrarrevolucionaria"?

¿Será capaz de exigir la firma de un nuevo
Contrato Social?

¿Tendrá voluntad y fuerzas para oponerse a
la "voladura" del Estado del Bienestar?

¿Podrá alcanzarse la alianza de la clase
media (o lo que queda de ella) con la clase obrera?

De la traición a la promoción del
cambio…

Del servilismo a la revolución…

El "fin" de la historia y el último hombre (de
clase media, en los países ricos)

Los que me "siguen de antes" (gracias y…
perdón) saben, también, lo mucho que me gusta hacer
una lectura "conspirativa" de la Historia.

¿Será por qué ya tengo más
historia que futuro? ¿Será por el "Cambalache" que
nos da la vida? ¿Será por qué siempre ha
habido "chorros, maquiavelos y estafaos"? ¿Será por
qué vivimos "revolcaos" en un merengue y en el mismo lodo
todos manoseaos? ¿Será por qué hoy es lo
mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador? ¿Será por qué
¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que
un gran profesor. No hay aplazados ni escalafón?
¿Será por qué si uno vive en la impostura y
otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón?… (partes
de la letra del tango "Cambalache", escrito por Enrique Santos
Discépolo en 1935).

En esa lectura "conspirativa" de la Historia, me animo a
compartir con ustedes mi versión sobre la "Pasión y
muerte de la clase media en los países
desarrollados".

  • En la economía global se ha multiplicado por
    cuatro la oferta global de mano de obra efectiva.

  • La ONU proyecta que la población en edad
    laboral aumente en el mundo un 40% de aquí a
    2050.

  • En las economías de los países
    desarrollados se ha producido una precarización del
    empleo, especialmente entre los más jóvenes y
    también entre los hijos de las clases medias con
    situaciones más fijas.

  • Actualmente asistimos a una proletarización
    económica de las clases medias. Mientras la conciencia
    mayoritaria es burguesa, conformista, consumista e
    individualista; la situación socio-económica es
    cada vez peor, un futuro nada halagüeño
    -más bien paupérrimo en todos los sentidos– que
    conformará, modulará y establecerá las
    nuevas clases económicas.

  • Parece que la modernización basada en las
    exportaciones es inherentemente un juego de suma cero para la
    distribución de la renta en los países en
    desarrollo. Esto es, la mejora de las distribuciones en el
    empleo en un país conduce a una destrucción que
    no es especialmente creativa y a un empeoramiento de la
    desigualdad en el resto de los países, a través
    de la redistribución de los puestos de
    trabajo.

  • En una economía mundial liberalizada y
    globalizada, sólo una compresión en las
    estructuras de ingresos puede crear un contexto adecuado para
    que la igualación se imponga en la escena de
    desarrollo global.

  • La nueva pobreza no surge por cuenta de la
    explotación de la producción, sino por la
    exclusión de la producción. Quien
    todavía está empleado en la producción
    capitalista regular figura ya entre los relativamente
    privilegiados.

  • Se propaga el concepto del "Estado antisocial"; las
    asignaciones para formación y cultura, para el sistema
    de salud y numerosas otras instituciones públicas
    fueron cortadas. Se inicia la demolición del Estado
    social.

  • La privatización y la tercerización
    desvalorizan el "capital humano" de las calificaciones
    incluso en el interior de la parcela empleada y degradada en
    su estatus.

  • Jornaleros intelectuales, trabajadores baratos y
    empresarios de la miseria como los free-lance en los medios
    de comunicación, universidades privadas, despachos de
    abogados o clínicas privadas no son ya excepciones,
    sino la regla.

  • La pérdida del doble papel moderador que
    cumplía tanto del comunismo como del capitalismo
    más brutal y competitivo. Habría que
    añadir la incapacidad de la clase media para mantener
    un nivel óptimo de demanda adicional de bienes de
    consumo capaces de garantizar economías de
    escala.

  • Desaparecida la lucha de clases y globalizado el
    mercado, los productos se hacen infinitos e interclasistas.
    De este modo las empresas pueden recuperar en Brasil o China
    las ventas perdidas en Alemania o Italia.

  • En muchos países la difusión de
    productos y servicios de bajo coste, al aumentar el poder
    adquisitivo de los salarios, empieza a tener más peso
    que una reforma fiscal o que el "welfare"
    (bienestar).

  • Nos deslizamos, así, casi sin enterarnos,
    mucho más allá de la lógica
    -todavía clasista- del estado del bienestar, para
    dejar sitio a un universo humano flexible,
    descontractualizado, deseoso de ampliar al máximo las
    posibilidades de consumo. Un universo infraideologizado,
    decidido a procurarse bienes y servicios en el proveedor
    mundial que ofrece las condiciones más ventajosas, que
    pretende una menor mediación por parte de las
    instituciones tradicionales, religiosamente abierto,
    integrado en tiempo real con todos los canales de
    comunicación o de interacción y cada vez menos
    centrado en las tradicionales agencias de
    socialización, empezando precisamente por la
    familia.

  • Resulta muy difícil estar en sintonía
    con una sociedad que, acabada la historia y la
    economía de la materia, se libera de las limitaciones
    de la dimensión "contrarrevolucionaria" y de la
    elección delegada para hacerse preguntas sin
    límites, fluidas, apolíticas o
    geopolíticas, simplificadas y
    cínicas.

  • La clase media, aunque sin una razón de ser
    política -su papel de contención de los empujes
    revolucionarios de la clase obrera-, probablemente
    habría sobrevivido al transcurrir del tiempo si la
    razón que había favorecido su formación
    no se hubiera desintegrado como la nieve al sol. La sociedad
    intermedia representaba y representa el tipo ideal de
    consumidor de última necesidad, preparado para comprar
    cualquier producto que la oferta sea capaz de
    proponerle.

  • El matrimonio era perfecto: la industria
    concebía nuevos productos capaces de satisfacer
    necesidades a veces reales, a veces solamente latentes, y los
    presentaba a la voracidad de la clase media, preparada para
    representar el propio papel de consumidor obediente y poco
    selectivo. Así las empresas crecían y con ellas
    también la potencialidad de adquisición de la
    clase media. Una relación aparentemente indisoluble:
    por una parte, la clase media, al ahorrar, ponía gran
    parte del capital necesario a disposición de la
    industria material para poder ampliar la oferta; por otra
    parte, al consumir a manos llenas todo lo que podía,
    satisfacía sus deseos y se realizaba en el plano de la
    identidad de clase.

  • Un sistema con su equilibrio, capaz también
    de contener el empuje revolucionario de la minoría que
    estaba llamada a hacer funcionar esas máquinas:
    obreros que veían en cualquier caso crecer
    también su nivel de bienestar y que empezaban a tener
    la fundada esperanza de subir algún peldaño en
    la escala social, pasando de ser obreros a ser
    empleados.

  • Este sistema funciona mientras el escenario de
    acción e interacción permanece restringido al
    ámbito nacional o poco más. Cuando algunos
    aspectos de esta ecuación estallan o se ponen en
    entredicho en cuanto a su utilidad "superior", entonces
    también la clase media está obligada a encarar
    lo nuevo que avanza. Y en este caso lo nuevo ha avanzado con
    dos máscaras: la del triunfo de la economía de
    mercado y la del capitalismo sin fronteras.

  • La globalización ha provocado trastornos
    económicos y sociales que producirán "tres mil
    millones de nuevos capitalistas", como dice el eficaz eslogan
    convertido en el título del último libro de
    Clyde Prestowitz, gurú republicano del libre comercio
    (fue consejero del presidente Reagan y negociador de los
    acuerdos comerciales internacionales durante su mandato).
    Según Prestowitz (2005), las dinámicas actuales
    son hijas de la coincidencia de tres factores: la derrota del
    comunismo, que ha empujado a tres mil millones de chinos,
    rusos e indios al capitalismo (interpretado, además,
    de manera bastante "agresiva"); la revolución de
    Internet, que ha "anulado el tiempo"; y la difusión de
    la mensajería aérea de bajo coste -desde
    Federal Express a DHL-, que ha "anulado el espacio". El
    trabajo de estos enormes grupos de bajo coste se está
    utilizando en (casi) cualquier parte del mundo porque permite
    transferir rápidamente mercancías y
    prestaciones intelectuales con gravámenes
    insignificantes.

  • Es precisamente este progresivo desplazamiento de
    los equilibrios de la demanda mundial hacia los países
    llamados emergentes lo que mina en la base los cimientos
    económicos sobre los que la clase media ha encontrado
    en los últimos siglos su estabilidad. Si la
    disminución de la demanda del "milieu" social
    francés está más que compensada por la
    capacidad de consumo de los neoacomodados indios, entonces,
    para quien invierte en el sistema productivo, la necesidad de
    una clase de consumidores occidentales con la cartera llena
    se convierte en un aspecto menos vital.

  • Son precisamente estos grupos de nueva demanda, que
    se han ido formando a partir de finales de los años
    setenta y que con el inicio del nuevo siglo han acelerado el
    paso para ganar papel y peso internacional, los que quitan,
    cada vez más rápidamente, el oxígeno
    necesario para alimentar la energía motora de la clase
    media occidental. No sólo porque contribuyen
    considerablemente a rediseñar las
    características de consumo mundial en términos
    de tipología y costes de los bienes y de los
    servicios, sino también porque se hace difícil
    imaginar la supervivencia de una clase media occidental o
    europea con las características de las últimas
    décadas cuando asoman al mercado mundial mil
    quinientos millones de nuevos trabajadores a bajo coste.
    Sujetos cada vez más escolarizados e indiferentes a
    las lógicas de quien, en el mundo del bienestar,
    quiere defender las "conquistas del pasado".

  • Así, en los países industrializados,
    la necesidad económica que hay que satisfacer a
    través de una clase homogénea de consumidores
    reconocibles está sujeta a la lógica de los
    grandes números: para conseguir el mismo resultado es
    preferible extender lo más rápido posible a
    cientos de millones de consumidores el umbral del bienestar.
    La sociedad de masa nace naturalmente con el crecimiento y el
    desarrollo económico del nuevo mundo. La antigua forma
    de producción, y con ella las clases que la han
    alimentado, ha sido arrollada por el nuevo empuje del globo
    convertido en mercado competitivo y abierto.

Hay que reflexionar sobre la ironía de la
historia: una clase que es hija de la revolución burguesa
contra la aristocracia latifundista, pero que después, en
su madurez, ha asumido un papel "contrarrevolucionario", es
arrollada por una revolución invisible en sus acciones y
nunca declarada, sin líderes ni banderas pero despiadada,
como cualquier revolución, en conseguir sus propios
objetivos.

Así, sucumbe el papel económico
desarrollado con éxito por la clase media, mientras el
consumidor burgués sufre una eutanasia más o menos
lenta. El mismo destino le espera a la estructura industrial que
ha caracterizado a la economía de mercado de la clase
media…

Jodidos por
jodidos… ¿por qué no patear el
tablero?

(Un final abierto… casi un
ruego)

Si la clase media está en un franco proceso de
movilidad descendente; si se ha llegado al fin de la era de las
expectativas crecientes; si ya no hay dudas que gran parte de la
clase media (casi toda), en los países desarrollados,
forma parte de los "perdedores" del orden global; si ha llegado
el fin del "matrimonio perfecto" (el consumidor de "última
necesidad" y la estructura industrial); si la
pauperización de la clase media es quizás la
desmentida más cruda de la promesa originaria de progreso
colectivo; si se ha optado por la creación de una sociedad
de consumidores "sin pasado";… por qué seguir
tolerando medidas regresivas, por qué no patear el
tablero, por qué no revolucionar en vez de
contrarrevolucionar. A qué esperar.

Y si nada cambia, ¿quién se beneficia?
Cui prodest is fecit: quien se beneficia es el
culpable.

(Un finaloptativode
película
Elysium)

Monografias.com

2154: El capitalismo no ha muerto

En el futuro todo el mundo será pobre de
solemnidad y vivirá en slums de chabolas tan grandes como
metrópolis. En el futuro las personas no tendrán
más forma de vivir que malviviendo, siendo explotadas por
sueldos miserables o practicando la mendicidad. En el futuro la
educación dependerá de la caridad y el sistema de
salud solo tratará con analgésicos cualquier cosa
más grave que un esguince de tobillo. La justicia
será poco más que una simulación teatral de
sí misma y las fuerzas de seguridad públicas,
mercenarios sin otra obediencia que su propia brutalidad. En el
futuro, muerto el bienestar y fulminadas las oportunidades, la
propiedad -toda la propiedad- está en las manos de gente
que no conocemos, a la que no vemos y con la que jamás
podremos hablar. En el futuro la única forma de prosperar
que tendrán los pobres ya no será el trabajo, la
educación o la propia capacidad, sino la delincuencia. En
el futuro nadie tendrá futuro, no al menos mientras siga
en la Tierra, un planeta superpoblado y ecológicamente
desolado. En el futuro, en otras palabras, todo el mundo
será el tercer mundo.

Es una especulación, claro, pero la
distopía que conjura Neill Blomkamp en Elysium, la cinta
de ciencia ficción, es tan plausible que aterra más
que cualquier plaga de zombis, invasión alienígena
o cataclismo natural con los que Hollywood acostumbra a pulsarnos
la zozobra. Plausible porque la película, en realidad, es
un postapocalipsis donde no ha tenido lugar un apocalipsis
previo, sino que resulta de haber dejado que la humanidad
persista, sin más, en el rumbo político,
económico y ecológico que lleva hoy día. O
de dejar, visto de otra manera, que el apocalipsis aconteciera,
sí, pero poco a poco, sin que nadie se diese cuenta. Basta
mirar a las favelas brasileñas o los slums que ya se
extienden kilométricos en Bombay, Nueva Delhi o Yakarta:
el apocalipsis del que habla Elysium, de hecho, ha comenzado
ya.

En la película, que tiene lugar en el año
2154, el desequilibrio contemporáneo entre ricos y pobres
se ha polarizado hasta formar una minoría de poderosos
ridículamente pequeña y una legión de pobres
monstruosamente grande. La desigualdad norte-sur se ha convertido
en una igualmente vertical, pero vertebrada ahora en un eje
arriba-abajo entre la Tierra y Elysium, una paradisíaca
estación espacial en órbita a la que ha emigrado la
minoría rica de la humanidad, que a la postre es la
más sana, la que detenta el poder y, claro está, la
que tiene la piel más clara.

Aunque la sinopsis de la película, breve por
necesidad, invite a pensar que los ricos han abandonado la Tierra
para fundar la colonia espacial y abandonar a los pobres a su
suerte, en realidad no acaba de ser así. De hecho, las
relaciones entre la pequeña colonia y el superpoblado
planeta Tierra son fluidas, hasta el punto de que la
minoría que vive en el espacio es propietaria de los
medios de producción terrestres y, consecuentemente, de
sus inmensos beneficios económicos. También lo es
del ejército de robots que ha sustituido en la Tierra,
tres en uno, a los políticos, al ejército y al
sistema judicial.

Ciencia ficción socialista

Desde la aparición misma de la cinta el pasado 9
de agosto (2013) en Estados Unidos hay quien ha reseñado
Elysium como una fantasía futurista "de izquierdas", en el
mejor de los casos, e incluso quien ha criticado que ilustre con
ficción el manual socialista, en particular entre medios
conservadores.

En la revista estadounidense Newsmax, por ejemplo, se
habla de la película como "socialismo de ciencia
ficción" y Dan Gainor, del Media Research Center, dijo de
ella que es "solo la última de las muchas películas
de Hollywood que este año se apuntan a las tramas de
Occuppy Wall Street". En Breitbart.com, por su parte, explicaron
que "el director Neill Blomkamp tiene dos películas en su
haber pero ya está en la vanguardia de la máquina
de los mensajes de la izquierda" y la revista Variety fue
aún más contundente: Elysium, dicen, contiene "una
de las agendas políticas socialistas más marcadas
de cuantas películas se recuerdan en Hollywood, haciendo
sonar con fuerza los tambores no solo por un servicio de
seguridad social universal, sino por la apertura de las
fronteras, la amnistía incondicional y la abolición
de las diferencias sociales".

Los que se rasgan las vestiduras, en todo caso, olvidan
que Elysium no recurre a la ciencia ficción para jugar al
cine político, sino al cine social. Igual que en Distrito
9, la primera película del sudafricano, el tema de fondo
-en aquel caso, el racismo– se trataba a partir de un
fenómeno histórico concreto -el apartheid en
Sudáfrica-, en la segunda distopía de Blomkamp el
tema de fondo -la desigualdad- se invoca con un referente: la
inmigración en Estados Unidos.

De hecho la historia de su protagonista, Max,
podría ser la de cualquier sin papeles latino que quisiera
entrar a la fuerza en Estados Unidos. En la cinta el
protagonista, interpretado por Matt Damon, recibe una dosis letal
de radiación y la única posibilidad que tiene de
curarse es llegar hasta Elysium, en donde la ciencia puede acabar
fácilmente con el cáncer. En el año 2154,
cuando Los Angeles es una ciudad de chabolas en la que el
español es la lengua materna, la frontera entre ricos y
pobres no es ya la que cose México a Estados Unidos o las
millas de Caribe que separan Cuba de Miami: ahora es el espacio.
Max, de esta manera, tendrá que granjearse un pase en
alguna de las pequeñas naves -pateras o cayucos
espaciales, huelga aclarar- que fletan las mafias de
tráfico humano y que regularmente intentan escapar de la
Tierra, burlar la seguridad de Elysium y aterrizar en su suelo.
La nación espacial, por supuesto, derriba las que puede y
cuando no, confina en campos a sus pasajeros y los deporta
inmediatamente.

Según Entertainment Weekly, Blomkamp
elaboró su historia -de la que es coguionista y
responsable de la idea original, además de director- a
partir de un incidente personal que sufrió en
México, cuando tuvo que pasar varios días contra su
voluntad en los suburbios de Tijuana. "Era como ciencia
ficción en la Tierra", explicó después el
propio realizador citando los potentes reflectores y las
aeronaves que patrullan constantemente la frontera con Estados
Unidos.

¿El futuro es el tercer mundo?

Antes de partir (ahora sí) les dejo una pregunta
(para la reflexión y el debate):

De seguir "en línea con el mercado",
¿dónde se imaginan que estará vuestra
descendencia (los hijos o nietos, de vuestros nietos) en el
año 2154, en Elysium (la nación espacial) o en los
slums de chabolas de la "puta" tierra (esperando "una patera
llamada deseo")?

Como "terrícola" del Primer Mundo, al que tantos
se empeñan en "arrastrar" al Tercer Mundo (y hasta donde
alcanza mi vista e imaginación), tengo claro (muy claro)
mi rol de "perro guardián" (y el testimonio que deseo
dejar a mis hijas y nietos): no podemos competir con una
actividad productiva basada en precios bajos, sino en valor
añadido para que toda nuestra sociedad disfrute de
bienestar. Nuestro objetivo no puede ser una economía
low cost
, o como ya califican algunos, una
McEconomy. Me niego a vivir en el cinismo; hay
que procurar la igualdad de oportunidades y poner en
funcionamiento los ascensores sociales
que permiten a un
desheredado cumplir sus sueños…Y para que
conste: no voy a reservar pasaje en Ryanair, para viajar
a Elysium.

"As time goes by" (últimos sucesos que no
hacen sino empeorar lo antes señalado)

(Un recorrido por la "hemeroteca de cabotaje", desde
septiembre 2013 a marzo 2014)

"Un nuevo estudio publicado hoy en el British
Medical Journal asegura que en 2009, un año
después de iniciarse la crisis económica mundial,
la tasa global de suicidios en hombres aumentó un 3,3%,
con un incremento de aproximadamente 5.000 suicidios en todos los
países analizados, respecto a la tendencia prevista. En
España, tal como ha confirmado a
El Confidencial
uno de los autores del estudio, el profesor de
epidemiología de la Universidad de Bristol David
Gunnell, los suicidios crecieron un 7,2% más de lo
esperado, aunque sólo entre los hombres"…
Los
suicidios aumentaron un 7,2% más de lo previsto en 2009
debido a la crisis (El Confidencial – 18/9/13)

Monografias.com

Aumento de la tasa de suicidios desde
2007 en las distintas regiones europeas. (BMJ)

Monografias.com

Ratio total de suicidios en los
países participantes en el estudio en 2009.
(BMJ)

"La idea que recoge el Fondo Monetario Internacional
(FMI) en su último informe sobre
Vigilancia Fiscal
(Fiscal Monitor), publicado el pasado miércoles.
Más allá de ampliar las bases fiscales y elevar la
tributación indirecta para aumentar la recaudación
con el objetivo de ir reduciendo progresivamente el
déficit, el organismo reconoce que reducir los actuales
niveles de deuda pública que presentan varios
países, sobre todo europeos, será una tarea ardua y
compleja que llevará tiempo y no estará exenta de
sacrificios. Por ello, una de las propuestas que sugiere es
imponer un tributo especial "sobre el capital". Es decir, una
especie de quita "excepcional" sobre la riqueza de las familias
que se tendría que aplicar de una sola vez, garantizando,
además, que no se va a volver repetir para no
desincentivar la inversión y provocar una intensa fuga de
capitales. La medida consistiría en gravar la riqueza neta
de las familias y destinar el dinero recaudado a amortizar deuda
estatal. El FMI reconoce que el fuerte deterioro de las finanzas
públicas que sufren muchos países "ha reavivado el
interés" sobre la posible aplicación de este tipo
de gravámenes especiales y, de hecho, admite que su
aplicación podría tener "éxito" frente a
otras alternativas indeseadas, como la suspensión de
pagos. En concreto, el informe señala que el tipo
impositivo necesario para reducir la deuda a los niveles previos
a la crisis son "considerables": reducir la deuda pública
de una muestra de 15 países de la zona euro a los niveles
de finales de 2007 requeriría aplicar a las familias una
quita del 10% sobre su patrimonio neto (activos menos pasivos),
según el FMI. El organismo no hace distinciones de
ningún tipo, tan sólo alude a la posibilidad de
gravar la riqueza neta de las familias, aplicando así este
particular impuesto a todo tipo de hogares, siempre y cuando el
valor de sus activos (vivienda, acciones, ahorros, etc.) sea
superior al de sus deudas. Además, el organismo hace
referencia a otros casos similares acontecidos en el pasado, ya
que este tipo de gravámenes fueron ampliamente adoptados
en Europa después de la Primera Guerra Mundial, y en
Alemania y Japón tras la Segunda Guerra Mundial"…

El FMI sugiere expropiar el 10% de la riqueza de las familias
para reducir deuda pública (Libertad Digital –
13/10/13)

"En casa de Marta, una madrileña de 33
años, nunca faltó de nada. Su padre era ingeniero
de telecomunicaciones y su familia prosperaba sin mayores
dificultades. Cuando empezó a estudiar arquitectura
pensó que el esfuerzo merecería la pena. Quince
años después, con sólo cinco años de
vida laboral, la echaron del estudio donde trabajaba. Hoy, cuando
hablamos con ella, está a punto de perder el paro.
Montó una empresa junto a otra amiga arquitecta, en un
campo que poco tiene que ver con lo suyo, pero se las ven y las
desean para sacarla adelante. Sin cobrar un duro. Están
pendientes de recibir un crédito que les permitiría
cobrar un sueldo de 1.000 euros. "Sería una
buenísima noticia, es como si fueras rica", asegura. En el
espejo de Marta puede mirarse gran parte de la juventud
española. El concepto de
mileurista, como algo
negativo, quedó atrás. Con la mitad de los
jóvenes menores de 35 años en el paro, llegar a fin
de mes con esa cifra suele considerarse un logro. Y es
también algo cada vez más común, hasta el
punto que los datos actuales y los últimos estudios al
respecto apuntan a un cambio profundo: una nueva clase de parados
y "trabajadores pobres", que no conoce de edades ni de niveles de
formación, está creciendo en la base de la
sociedad. "Todavía no soy plenamente consciente de que soy
de clase baja", comenta Marta. Como todos sus amigos, estaba
más acostumbrada a "sentirse" de clase media, algo que
compartía el 63% de españoles en el año
2007, según los datos que el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS). Se trata de un porcentaje que ha ido
desinflándose a la par que la burbuja inmobiliaria, hasta
que, en noviembre de 2011, volvió a un modesto 55%.
Quienes se consideran de clase baja, a cambio, no han
dejado de crecer en los últimos diez años: un
8,5% de la población. El fenómeno es tan evidente
que los sociólogos han tenido tiempo, incluso, para darle
nombre: la desmesocratización, el fin de la clase media
tal como la conocíamos"…
Todos somos pobres: por
qué el 55% de España es ya proletaria (El
Confidencial – 19/10/13)

Desigualdad

Monografias.com

Valor: ratio de la población que gana más
del 80% del resto de ciudadanos comparado con el 20% que gana
menos.

"Hoy ha visto la luz un nuevo informe que es
demoledor: sólo la mitad de los jóvenes trabaja en
un ámbito relacionado con lo que ha estudiado. Sin
embargo, a pesar de lo preocupante de este dato, la
mayoría de los jóvenes españoles en
términos generales están satisfechos con su vida,
según se extrae de un estudio sociológico
denominado "Estudio de opiniones, actitudes y expectativas
vitales de la juventud española" y elaborado por la
fundación Pfizer. A pesar de ello, esta
investigación también revela que los jóvenes
españoles piensan que cada vez se les exige más y
se tienen menos en cuenta sus opiniones. Es sorprendente que la
gran mayoría de los jóvenes españoles (el
72%) declara vivir todavía en casa de sus padres, y
sólo un 20% se ha independizado, a pesar de que a partir
de los 27 años a todos les gustaría haberse
emancipado. En este mismo contexto, un alto porcentaje de los
jóvenes (el 58%) vive de los ingresos ajenos,
fundamentalmente de los proporcionados por sus padres, que en un
86% de los casos son los que financian a sus hijos. El
análisis desarrollado por Pfizer ha comprendido un total
de 1.412 entrevistas realizadas a jóvenes españoles
de entre 15 y 32 años. Para el 67,5% de los encuestados el
paro es el principal problema del conjunto de la juventud
española. Le siguen los estudios y la educación
(para el 28,1%), la calidad del empleo (el 10%), los problemas
económicos (9%) y la falta de expectativas de futuro
(7,7%)"…
La crisis, cruda: tres de cada cuatro
jóvenes españoles de hasta 32 años viven
todavía con sus padres (Vozpópuli –
23/10/13)

¿Cómo es posible que un término
antes degradado sea hoy la máxima aspiración de
muchos jóvenes? La "becarización" del mercado de
trabajo, el paro y la precariedad rebajan las expectativas de
quienes se han formado toda su vida para encontrar un lugar en el
mundo. Helena tiene 29 años, dos licenciaturas, un
máster, varios idiomas y más de tres años de
experiencia como periodista. Después de casi un año
de prácticas mal remuneradas en una empresa, ha conseguido
un contrato de media jornada y ahora recibe 400 euros al mes. "En
mis primeras prácticas en tercero de carrera cobraba
más. Apenas llego a fin de mes. Es humillante", lamenta en
declaraciones a Efe. Con una tasa de paro juvenil que roza el 55
%, los sueldos de risa son un mal menor. "Paro y precariedad son
las dos caras de la misma moneda. Los jóvenes aceptan casi
cualquier cosa ante la amenaza del desempleo", argumenta
Ángela Mora. La crisis económica ha quebrado el
"proyecto de vida" de los más ansiosos por encontrar un
trabajo acorde a su formación, algo que no siempre ocurre.
Así lo afirma Alejandro Néstor García,
investigador del Instituto de Cultura y Sociedad de la
Universidad de Navarra. La oportunidad que no llega "suscita una
importante frustración y puede generar emociones como el
desánimo y la tristeza si la situación se
prolonga", señala el sociólogo. La espera resulta
especialmente larga para los "eternos becarios precarios" como
Carlos, de 25 años. Tras 12 meses trabajando gratis para
una empresa, tuvo que prolongar su vida de estudiante para poder
seguir allí. "Cuando terminé mi máster, me
obligaron a pagar un curso de 300 euros para que pudieran hacerme
un convenio. Sigo sin cobrar un duro y sin perspectiva de que me
contraten", relata"…
De mayor quiero ser…
mileurista (Negocios.com – 10/11/13)

"Tomás recuerda todas las fechas.
Cuándo le echaron de la empresa de reparto de publicidad
en la que trabajaba, hace tres años. Los ocho meses de
paro que cobró. Cuándo comenzó a vivir en la
calle, en mayo de hace dos años. Cuánto lleva
pidiendo: desde el 8 de agosto de 2012, cuándo
empezó en el McDonald"s de la calle Atocha, en Madrid. Ya
ha colocado su cartel en cinco sitios; el último, en la
calle Carretas, donde pide ahora. Al principio ponía que
era español; luego, no sabe por qué, le dio
vergüenza, y en él se puede leer: "Pido una ayuda.
Gracias". Así, a secas. Pero con mayúsculas. La
sociedad tiene muchos nombres para Tomás. Tomás es
un mendigo, un pobre, un excluido. Un "sin techo", una persona
sin hogar. Sin embargo, Tomás es un parado. También
un estudiante. También un hombre que imagina otro futuro y
que da pasos para hacerlo realidad. Tomás es una de las
22.938 personas que, según los últimos datos del
INE, hicieron uso de los servicios asistenciales de alojamiento o
restauración en municipios españoles de más
de 20.000 habitantes en 2012. Se trata de la Encuesta a las
Personas Sin Hogar, que, publicada a mediados de este año,
arroja luz sobre un problema social cada vez más intenso
-mil personas más de las que figuraban en el anterior
estudio, de 2005-, que afecta a 71,3 de cada 100.000 habitantes
en España. En su mayoría están en
Cataluña (21,3%), Madrid (15,4%) y Andalucía
(13,1%). Tomás cuadra bien además con el perfil que
arroja ese informe: mayoría de españoles en la
calle (54,2%, frente al 51% en 2005), entre los 30 y 44
años de edad (38,4%), que perdió el empleo (un
mayoritario 45% atribuye su situación a esa causa) y que
lo busca (52,1%), mientras duerme en alojamientos colectivos
(43,9%). El número medio de las personas que duermen en
alguno de los centros de atención fue de 14.050 en 2012.
En ellos (sumando los de alojamiento, restauración,
información, etc.) trabajaron más de 16.000
personas (57% de voluntarios), con un gasto de 201,13 millones de
euros. El 75,8% de estos centros se financia única o
mayoritariamente por las administraciones públicas…
"Cuando en España había trabajo, en la calle estaba
el yonqui, el drogata. Ahora no. Ahora es gente que se queda sin
curro y (cambia la persona del verbo) te ves tan mal, tan mal,
que acabas aquí"…
La crisis económica y
el paro cambian el perfil de los "sin hogar" en España (El
Confidencial – 10/11/13)

"Las mujeres que trabajan en empleos temporales
tienden mucho menos a tener hijos antes de los 35 años que
las que tienen un trabajo estable, según concluye un
estudio que publica el último número de la revista
científica Human Reproduction que emplaza a las
autoridades a eliminar las barreras del mercado laboral que
dificultan a las parejas formar una familia. Cuanto más
tiempo se dedica a un trabajo temporal, más se reduce la
posibilidad de tener un hijo. Así concluye una
investigación realizada por un equipo de la Universidad de
Adelaide, en Australia, que demuestra que las mujeres que tienen
empleos temporales tienden a retrasar el momento de la maternidad
por encima de los 35 años. El estudio afirma que cuanto
más años pasa una mujer trabajando en empleos
ocasionales, más tarde empieza a tener hijos. Y lo que es
más sorprendente, aunque la economía familiar puede
influir en la decisión, no es el principal motivo. El
empleo temporal se vincula al retraso de la maternidad
independientemente del nivel socioeconómico. Los
científicos australianos constatan que la
motivación de las mujeres para tener independencia
económica supera con creces a la de formar una familia,
sea cual sea su nivel de estudios o de ingresos. "El hallazgo
desbanca la idea generalizada de que el retraso de la tasa de
natalidad se debe al hecho de que hay cada vez más mujeres
con estudios superiores que retrasan voluntariamente su
maternidad para centrarse en su carrera profesional", subrayan
los autores del estudio"…
El trabajo temporal impide tener
hijos antes de los 35 años (Expansión –
20/11/13)

"Una de las tiendas que Walmart posee en el estado
de Ohio, EEUU, ha pedido a sus clientes que donen alimentos para
sus mal pagados empleados, acto que muestra que los sueldos de la
compañía no son suficientes para que sus
trabajadores puedan alimentarse. "Por favor, donen
artículos de comida aquí, para que los asociados
necesitados puedan disfrutar de la cena de Acción de
Gracias", se leía en un cartel en la tienda. Kory
Lundberg, un portavoz de Walmart, dice que la preocupación
de la administración por sus empleados es una cosa
positiva. "Esto es parte de la cultura de la empresa para
reunirse alrededor de los asociados y cuidar de ellos cuando se
enfrentan a dificultades extremas", dijo. Pero la necesidad de
una colecta de alimentos ilustra lo difícil que es la vida
de los trabajadores de Walmart con unos salarios notoriamente
bajos. La empresa siempre ha estado plagada de acusaciones de que
no paga a sus empleados un salario digno. De hecho el presidente
y CEO de Walmart, Bill Simon, estimó recientemente que la
mayor parte del millón de trabajadores que tiene la
empresa gana menos de 25.000 dólares al año, justo
por encima de la línea de pobreza federal de 23.500
dólares para una familia de cuatro personas… Los bajos
salarios de Walmart tienen un "costo" público. Dado que
los trabajadores con bajos ingresos no pueden costearse viviendas
y asistencia médica, los impuestos de los contribuyentes
terminan cubriendo esas necesidades, para reducir la brecha que
enfrentan muchos de los trabajadores de la cadena"…

Walmart pide a sus clientes que donen comida para sus mal pagados
empleados (El Economista – 20/11/13)

"Con los problemas de la reforma sanitaria
todavía coleando, el presidente Barack Obama quiere que se
vuelva a hablar de economía. Y para eso, abrió un
nuevo frente en el campo de la desigualdad económica que
dijo pone en peligro "el sueño americano"… "Las
tendencias combinadas de creciente desigualdad y decreciente
movilidad social suponen una amenaza fundamental para el
"sueño americano"", dijo el presidente en un discurso en
Washington DC. El presidente lamentó que la movilidad
social de EEUU es incluso menor que la de países como
Alemania, Canadá o Francia. Además subrayó
que los niveles de desigualdad de ingresos en la primera
economía del mundo sean "comparables a los de Jamaica o
Argentina". Según Obama, las estadísticas muestran
"no solo que los niveles de desigualdad de ingreso en EEUU
están cerca de la de países como Jamaica y
Argentina, sino que es más difícil hoy para un
niño estadounidense mejorar su posición en la vida
de lo que es en la mayoría de nuestros aliados ricos, como
Canadá o Francia". Para el mandatario, esta desigualdad en
las oportunidades que ofrece la economía a los ciudadanos
se explica por cuestiones "no tanto de raza como de clase".
"Debemos avanzar más allá de la falsa noción
de que esto es una cuestión exclusiva de las
minorías", remarcó"…
Obama: la desigualdad
en EEUU, "comparable" a la de Jamaica o Argentina (BBCMundo –
5/12/13)

""Vine a Italia porque es el país de Europa
occidental donde resulta más fácil trabajar sin
contrato o alquilar una casa sin tener papeles. Una vez
que conseguí el visado Schengen de tres meses,
podía haber ido a Francia o Alemania, donde se gana
más, pero aquí es más sencillo quedarse
cuando te caduca el permiso. Cada cierto tiempo hay una
regulación extraordinaria de inmigrantes y no resulta
demasiado complicado entrar en una de ellas. También tiene
su peso la presencia del Vaticano, de la Iglesia católica.
Al poco de llegar a Roma, fui a registrarme a Caritas y con el
documento que me dieron, años después
conseguí probar el tiempo que llevaba en el país
para obtener así un permiso de residencia". La historia de
Stefania, una mujer moldava de 46 años que se gana la vida
en Roma como asistenta doméstica, es paradigmática
de la realidad de buena parte de los 5 millones y medio de
inmigrantes que viven en Italia, ya sea en situación
regular o irregular. Según el último informe de la
fundación Iniciativas y Estudios sobre la Multietnicidad
(ISMU, por sus siglas en italiano), nueve de cada diez ciudadanos
de fuera de la Unión Europea que trabajan en el
país tienen empleos para los que se les pide una baja
cualificación. De hecho, alrededor de la mitad de
los contratos laborales a los que tienen acceso no requiere de
ninguna formación específica y sólo en el
4,5% de los casos se exige una licenciatura universitaria…
El continuo flujo de inmigrantes ayuda a tapar en las
estadísticas la salida de jóvenes italianos hacia
otros países. Sólo desde el punto de vista
demográfico el saldo para Italia es positivo. Bajo
cualquier otra óptica, este movimiento poblacional es muy
negativo para sus intereses: Italia importa en su mayoría
mano de obra barata, sin competencias específicas,
destinada en muchos casos a la clandestinidad y a trabajos
precarios y sin contrato. Exporta por el contrario una
generación de jóvenes con alta formación,
dominio de idiomas y experiencia internacional. El cuadro
recuerda mucho al que vive hoy España, pero en Italia el
problema ya existía desde antes de la crisis. Ésta
sólo lo ha agravado"…
El suicido migratorio de
Italia: importa asistentas y exporta jóvenes licenciados
(El Confidencial – 16/12/13)

"Hasta 750.000 jóvenes en el Reino Unido
sienten que "no tienen nada por lo que vivir", según un
estudio de la organización no gubernamental Prince's
Trust. El informe asegura que cerca de un tercio de los
jóvenes que han estado desempleados durante un
período prolongado han contemplado el suicidio. El
documento pide medidas urgentes para que "los jóvenes
desempleados de hoy no se transformen en jóvenes sin
esperanza". El estudio se basó en entrevistas con 2.161
jóvenes de entre 16 y 25 años. De las personas
contactadas, 281 fueron clasificadas como Ninis, que ni estudian
ni trabajan, o Neet en inglés, (not in employment,
education or training). De los jóvenes considerados Ninis,
166 estaban desempleados por más de seis meses. El 9% de
los encuestados concordó con la afirmación: "No
tengo nada por lo que vivir" y el informe señala que si se
extrapolara ese porcentaje y el 9% de todos los jóvenes en
el país sintiera lo mismo, eso equivaldría a unas
751.230 personas de esas edades. Entre los clasificados como
Ninis, el porcentaje de quienes concordaron con la
afirmación fue de 21%"…
Miles de jóvenes
británicos sienten que "no tienen un motivo por el cual
vivir" (BBCMundo – 2/1/14)

"Un nuevo documento del Fondo Monetario
Internacional (FMI) vuelve a poner a sobre el tapete la
posibilidad de aplicar quitas soberanas y expropiar parte de los
ahorros de las familias para reducir el ingente volumen de deuda
que acumulan los gobiernos de los países desarrollados. En
su último informe sobre Vigilancia Fiscal (Fiscal
Monitor), publicado el pasado octubre, dicha entidad
advertía de la posibilidad de confiscar hasta el 10% del
patrimonio que acumulan los hogares para reducir la deuda
pública a niveles de 2007, antes de que estallara la
actual crisis financiera. Ahora, son los destacados economistas
Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff -ex economista jefe del
FMI- quienes insisten en un reciente estudio publicado por el
Fondo que, muy posiblemente, numerosos estados se verán
obligados, de una u otra forma, a aplicar distintas
fórmulas para reducir su elevado endeudamiento
público, desde la reestructuración (quitas y/o
espera) y reconversión de deuda, hasta elevada
inflación, represión financiera (impuestos, tasas
de interés negativas, etc.) o bien una combinación
de varias de estas medidas. La conclusión del informe es
clara: la historia demuestra que los gobiernos suelen optar por
este tipo de salidas en caso de elevado endeudamiento
público, y la situación actual no será muy
distinta. De este modo, Reinhart y Rogoff prevén la
quiebra parcial (default) de diversos países,
refiriéndose en particular a la periferia del euro, y la
reducción de deuda pública mediante la
transferencia de recursos desde los ahorradores privados hacia el
Estado"…
El FMI insiste en la posible confiscación
de ahorro privado para reducir deuda pública (Libertad
Digital – 8/1/14)

"El 48,6% de los jóvenes españoles de
18 a 24 años afirma que aceptaría cualquier
trabajo, en cualquier lugar y aunque tenga un sueldo bajo. De
hecho, el 84,9% considera muy o bastante probable tener que
trabajar en lo que sea, el 61,7% considera igual de probable
tener que irse al extranjero; y el 79,2% tener que estudiar
más. A pesar de esta disponibilidad expresada por los
jóvenes una abrumadora mayoría (80%) se muestra
convencido de que, al menos en un futuro próximo,
tendrá que depender económicamente de su familia.
Estas son algunas de las principales conclusiones
extraídas del estudio Crisis y contrato social. Los
jóvenes en la sociedad del futuro, elaborado por el Centro
Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro
privado e independiente promovido por la FAD (Fundación de
Ayuda contra la Drogadicción) gracias al apoyo de Banco
Santander y Telefónica. El estudio, basado en 1.000
entrevistas realizadas a jóvenes de 18 a 24 años y
ocho grupos de discusión, analiza cómo viven los
jóvenes españoles la aparente ruptura del "contrato
social", compromiso implícito entre los jóvenes y
la sociedad que estipula que a cambio de un esfuerzo inicial,
normalmente de carácter formativo, se garantiza la
integración futura (social, laboral, ciudadana) de esos
jóvenes. Y, por otra parte, cómo repercute esta
situación en diferentes ámbitos en la vida de los
jóvenes: desempleo, dificultades para la
emancipación, inseguridad y confusión, entre otros.
Según el estudio, no hay duda de que la crisis actual, por
su intensidad y duración, cuestiona severamente este
"contrato social", repercutiendo en diferentes ámbitos en
la vida de los jóvenes españoles. Por una parte, la
falta de trabajo les genera serias dudas sobre su
integración futura ya que han comprobado que el esfuerzo y
la preparación no la garantizan. Ante esta realidad, entre
los jóvenes parece haberse instalado una sensación
generalizada  de desconcierto donde el único punto
que les genera seguridad y confianza es el apoyo
familiar"…
Casi la mitad de los jóvenes
españoles están dispuestos a aceptar cualquier
empleo (El Confidencial – 9/1/14)

"El rastro se extiende por catorce estados. Ella ha
usado 127 nombres, ha simulado ser la madre de catorce hijos una
vez, y de siete otra". Así describía Ronald Reagan
a una enigmática mujer que el republicano
utilizaría en su campaña electoral como
epítome de los que se aprovechan de la "teta del Estado".
Desde entonces, en Estados Unidos se llama de forma peyorativa
"reina de los subsidios", o
welfare queen,
a todos aquellos que abusan de las ayudas. El término se
asocia con madres solteras negras y de bajos recursos, y en los
debates sobre la pobreza y cómo solucionarla se utiliza a
menudo para proponer la responsabilidad en vez de favorecer los
subsidios. Años más tarde se sabría que
Linda Taylor era en realidad una estafadora blanca, pero
en el lenguaje popular el término se quedó como
representativo de los que cobran pero no trabajan, los "vagos y
maleantes" de la versión española… Ahora, en
pleno debate sobre la pobreza en Estados Unidos (incluso los
republicanos han abrazado como caballo de batalla electoral la
lucha contra la desigualdad de oportunidades), el término
vuelve a estar de moda. Pero esta vez no se habla de
particulares, sino de grandes corporaciones como Walmart y
McDonald"s. "Cómo McDonald"s y Wal-Mart se convirtieron en
welfare queens
", se leía recientemente en
Bloomberg; "Los salarios de los restaurantes de comida
rápida vienen con una factura de 7.000 millones de
subsidio público", publicaba Business Week; "Informe: las
empresas de comida rápida transfieren 7.000 millones de
costes laborales a los contribuyentes", revelaba
Forbes.
Esos 7.000 millones de dólares son una estimación
de lo que anualmente se gasta el Estado en subsidios para los
trabajadores de las grandes empresas de comida rápida,
ayudas que les permiten comer y tener seguro médico. Estas
compañías pagan tan poco a sus empleados que su
alimentación y asistencia sanitaria corren a cuenta de
Washington. La cifra proviene de dos informes diferentes, uno de
la Universidad de Berkeley y otro de la de Illinois, pagados por
FastFood Forward, una organización de activistas que
persigue aumentos en los salarios de los trabajadores Ambos
utilizaban datos disponibles para el gran público, y se
refieren a las grandes cadenas de comida rápida como
McDonald"s o Taco Bell. Mantener a los trabajadores de McDonald"s
en particular cuesta cada año 1.200 millones al Estado,
según el análisis de la organización
activista National Employment Law Project. El 52% de los
trabajadores de establecimientos de comida rápida
están inscritos junto a sus familias a algún tipo
de asistencia pública. La industria del
fast food
mueve 200.0000 millones anuales, pero sólo un 13% de
las compañías proveen de seguro médico. El
tema de los subsidios públicos ocultos a las empresas
de
empleo basura saltó a la arena pública
cuando se publicó una conversación grabada entre
una trabajadora de McDonald"s y una operaria del teléfono
de ayuda a los empleados de la
compañía"…
McDonald"s y Walmart, las
"reinas de los subsidios" estatales de EEUU (El Confidencial –
31/1/14)

La gran coalición de la canciller alemana,
Angela Merkel, prepara la introducción de un salario
mínimo interprofesional sobre la base de los 8,5 euros por
hora trabajada, que excluirá, sin embargo, a los menores
de 18 años. "Tenemos que evitar que los jóvenes
prefieran aceptar trabajos remunerados, en lugar de completar su
fase de formación", apunta la ministra de Trabajo, Andrea
Nahles, en declaraciones al dominical "Bild am Sonntag". Nahles,
del Partido Socialdemócrata (SPD), descarta en cambio que
acepte la exclusión también del salario
mínimo a jubilados o quienes trabajan en régimen de
"minijob" -miniempleos para un máximo de 40 horas
semanales-, como pretende el bloque conservador de Merkel.
"¿Por qué tienen que estar peor pagados los que son
más viejos o trabajan menos horas que otros?", apunta
Nahles, quien presentará su esbozo de proyecto de ley al
Consejo de Ministros, a principios de la semana entrante. La
ministra rechaza que la implantación de un salario
mínimo interprofesional pueda derivar en la
destrucción de empleo -como han advertido expertos y
representantes de la gran industria- y estima que la entrada en
vigor de esa medida, prevista para enero de 2015,
beneficiará a unos 3,7 millones de
trabajadores"…
La coalición de Merkel
excluirá del salario mínimo a jóvenes de
hasta 18 años (El Economista – 16/3/14)

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter