Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de habilidades en estudiantes de Derecho



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos- básicos del proceso docente educativo de la Disciplina Principal Integradora de la carrera Derecho en condiciones de universalización. Los Ejercicios Jurídicos
  3. Estrategia didáctica para desarrollar las habilidades profesionales en los estudiantes de Derecho mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en condiciones de universalización
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Introducción

Es reconocida internacionalmente para alcanzar la formación de las competencias profesionales se encuentran: enseñarlo a aprender, a pensar científicamente, a poseer inquietudes investigativas y a ser autodidacta. Sin embargo, todo lo antes planteado es posible sólo si se considera que "el desarrollo formativo debe estar inmerso en un pensamiento interdisciplinar, donde el estudiante no vea los fenómenos desde un sólo punto de vista de determinada ciencia, sino que los vea tal como se manifiestan en la naturaleza, polifacéticos, interdisciplinares y holísticos". [1]

El jurista en formación, en correspondencia con los propósitos fundamentales que la Educación Superior posee, debe comprometerse con el desarrollo de determinados conocimientos, habilidades profesionales y valores que constituyen la base de la competencia profesional y que le faciliten la solución de conflictos legales de forma independiente y creadora. De esta manera, satisfacen eficientemente el encargo social que se plantea en el modelo del profesional. Además, se compromete con la alternativa de justicia social que defiende el país y con las necesidades territoriales que fundamentan su formación.

El ejercicio de la actividad jurídica admite una gran responsabilidad en el cumplimiento de las funciones laborales específicas. En este sentido, debe considerarse que el jurista cotidianamente se enfrenta a delicadas situaciones conflictivas, de índole penal, civil, familiar, empresarial, erigiéndose en custodio legal del orden social vigente. En tal sentido, resulta indispensable su formación como un paradigma profesional que garantice un adecuado desempeño laboral.

Tales observaciones han sido consideradas entre las fundamentales causas que motivan el constante perfeccionamiento del plan de estudio en la carrera de Derecho, el trabajo metodológico y el de la Disciplina Integradora. En su concepción se debe garantizar el enfoque profesional del contenido de las asignaturas y su salida al componente laboral. Todo lo anterior se sustenta en el establecimiento de una concepción integradora de los componentes laboral, académico e investigativo desde el inicio de la carrera hasta su culminación, por lo que la disciplina antes mencionada – Disciplina Integradora- constituye la piedra angular en la formación del jurista en su perspectiva fundamentalmente práctica.

El objetivo general de la Disciplina Integradora y de las Unidades Docentes como espacio fundamental para su ejercicio se centra, en que el discente desarrolle los hábitos, habilidades y convicciones éticas, profesionales y políticas propias de un profesional de esta rama, así como del adiestramiento adecuado, que le posibilite desempeñarse eficazmente en la detección y solución de los problemas inherentes a los diferente campos de acción del Derecho.

Entre los elementos que estructuran la Disciplina Integradora, destaca la asignatura Ejercicio Jurídico, debido a la complejidad que posee. Esta última se encuentra regulada en el Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico regido por la Resolución 210 del 2007 para la modalidad presencial y semipresencial de la carrera de Derecho, sin hacer distinciones entre ellas. Sin embargo, la práctica pedagógica ha demostrado la gran dificultad que entraña la concepción y organización de esta asignatura en los centros universitarios municipales: todo lo que redunda en un inadecuado desarrollo de las habilidades profesionales, lo que contrasta con la preparación que reciben los estudiantes de las sedes centrales, lo que a juicio de la autora los coloca en desventaja con relación a los últimos.

Para los estudiantes de la modalidad de estudio semipresencial se encuentra limitado el desarrollo de habilidades profesionales, ya que estas solamente se introducen en las clases de encuentro, que se centran mayoritariamente en orientar la teoría que sustenta las asignaturas y a ejercitar estos aspectos mediante el empleo de recursos memorísticos y en menor medida-casi nunca-para aprender a utilizarlo y así desarrollar habilidades. Por otra parte, el vínculo con los organismos del sector jurídico es insuficiente, al no realizarse la práctica laboral no se establecen convenios que contribuyan al fortalecimiento de las relaciones entre estos y el centro universitario. En este sentido, tales empleadores no se sienten comprometidos directamente con el proceso de formación de los educandos de esta modalidad de estudio debido-entre otras razones- a que la mayoría de los estudiantes al egresar se mantienen vinculados al centro laboral en que se encuentran contratados, que en general nada tienen que ver con el sector jurídico.

En correspondencia con lo antes expuesto, no se logra la vinculación del estudiante de los centros universitarios municipales con el ejercicio práctico y por ende no existe armonía entre los componentes laboral, académico e investigativo, lo que se convierte en una señal de alerta para la formación profesional de los estudiantes de Derecho de esta modalidad.

En tal sentido, se realizó una búsqueda de estudios sobre el tema para sustentar las valoraciones de la presente, de donde se encontró que numerosos autores desde las más diversas perspectivas han tocado la temática, y resulta significativo que al menos en un contexto provincial existen referentes acerca del tema, entre ellas debe denotarse a la autora María Esther García Pérez (1999) que centró su investigación en el desarrollo de habilidades de la disciplina de Derecho Civil y de Familia a través del Ejercicio Jurídico, la que concluye su investigación que: el trabajo con el plan de estudio permite derivar del mismo el sistema de habilidades profesionales más generales que constituye responsabilidad del Ejercicio Jurídico.

La investigadora Lianet Goyas Céspedes (2004) trabajó la formación y desarrollo de las habilidades generalizadoras en la carrera de Derecho, quien comprobó que resulta importante, el dominio por parte de los profesores y los estudiantes de cuáles son las habilidades generalizadoras de esta carrera y que deben potenciarse como vías de formación de habilidades profesionales las diferentes formas de enseñanza de la carrera, como la clase, el ejercicio jurídico preprofesional, el trabajo investigativo de los estudiantes, para esto debe perfeccionarse el trabajo metodológico de las disciplinas, especialmente de la Disciplina integradora.

Por su parte, María Eugenia Grau Pírez (2008) trabajó una metodología para favorecer los vínculos interdisciplinarios del Ejercicio Jurídico Profesional en la carrera de Derecho, quien comprobó que es posible favorecer los vínculos interdisciplinarios en la realización del ejercicio jurídico, mediante el fomento de las relaciones entre asignatura, año y disciplina como vía para fortalecer el sistema de conocimientos y habilidades profesionales en aras de que el estudiante pueda enfrentar los problemas profesionales que le exige la sociedad y satisfacer determinado modo de actuación.

Por otro lado, la autora Yaremí Saldívar (2010) centró sus aportes en la creación de una estrategia para la formación laboral del estudiante de Derecho de la Sede Universitaria de Guáimaro, donde gestionó la realización de los convenios de trabajo con las diferentes instituciones vinculadas con la carrera de Derecho, para garantizar la vinculación laboral de los estudiantes de la modalidad semipresencial en el referido municipio.

En el diagnóstico y caracterización del estado actual del proceso docente educativo en la Disciplina Integradora específicamente sobre la asignatura Ejercicio Jurídico de los estudiantes de la modalidad semipresencial de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey, y a partir de la aplicación de varias técnicas e instrumentos de investigación científica se pudo constatar que:

Respecto a los estudiantes:

  • Aunque en el modelo del profesional se les exige el desarrollo de habilidades profesionales, no se ha diseñado la vía para la realización de los Ejercicios Jurídicos como una alternativa importante en el desarrollo de las mismas.

  • Desconocen las habilidades profesionales que deben formar y desarrollar a lo largo de la carrera.

  • Desconocen cómo podría conformarse la realización de los diferentes Ejercicios Jurídicos.

  • La mayoría son trabajadores de sectores que nada tienen que ver con el ejercicio del Derecho.

Respecto a los docentes:

  • No reconocen las habilidades profesionales que aparecen en el modelo del profesional, por lo que no son contempladas en sus clases.

  • Consideran importante la realización del Ejercicio Jurídico y lo ven como la vía idónea para el desarrollo de las habilidades profesionales.

Otras-vinculadas con la carrera:

  • La carrera no brinda una adecuada atención a los centros de trabajo vinculados con el ejercicio del Derecho para lograr una correcta aclaración de dudas de los estudiantes.

  • El déficit de profesionales del sector jurídico, (especialmente en aquellos organismos donde se debe realizar el Ejercicio Jurídico.)

  • La masividad de la matrícula de estudiantes y la existencia de un claustro que todavía no es cuantitativamente proporcional con aquélla.

  • La organización actual del Ejercicio Jurídico para la modalidad semipresencial limita el desarrollo de habilidades profesionales.

  • La redacción del modelo del profesional está centrado hacia la modalidad presencial, aunque es un documento común para ambas modalidades de estudio.

Lo antes expuesto permite caracterizar una situación problémica insertada en el proceso formativo del profesional del Derecho del modelo pedagógico semipresencial especialmente centrada en el proceso docente educativo de la asignatura Ejercicio Jurídico, que dificulta la excelencia en la formación de los educandos para desempeñarse de manera eficaz en la esfera laboral en cualquiera de los puestos que su amplio perfil contempla. Todo lo anterior evidencia y justifica la importancia y actualidad del tema que se investiga.

Problema:

Los estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey presentan dificultades para desarrollar las habilidades profesionales a través del Ejercicio Jurídico.

Objeto:

El proceso docente- educativo del Ejercicio Jurídico en el modelo semipresencial.

Objetivo:

Elaborar una estrategia didáctica dirigida al desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes de Derecho en el Centro Universitario Municipal de Camagüey, mediante la asignatura Ejercicio Jurídico.

Campo:

El desarrollo de habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico.

Idea a defender:

Una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey, mediante la asignatura Ejercicio Jurídico debe considerar:

  • Modalidad de estudios

  • Mapa curricular

  • Habilidades profesionales

  • Características de los organismos del territorio.

Para dar respuesta al problema científico y el objetivo propuesto se han asumido como tareas científicas las siguientes:

Tareas Científicas:

  • 1- Fundamentos teóricos para el proceso docente- educativo de la Disciplina Principal Integradora de los estudiantes de Derecho en condiciones de universalización.

  • 2- Análisis de las habilidades profesionales a desarrollar por los estudiantes de Derecho en la modalidad semipresencial.

  • 3- Diagnóstico de la situación actual en que se encuentra el desarrollo de las habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho en el Centro Universitario Municipal de Camagüey.

  • 4- Fundamentación teórica de la estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey.

  • 5-  Delimitación de las etapas y acciones que conformarán la estrategia didáctica que se propone.

  • 6- Valoración de la factibilidad de implementación de la estrategia didáctica mediante consulta a especialistas.

Con la finalidad de desarrollar el sistema de tareas antes referido se utilizaron los siguientes métodos y técnicas:

Teóricos:

Dialéctico materialista: para analizar los fenómenos en su concatenación y relaciones, así como los nexos esenciales de sus manifestaciones externas.

Histórico-lógico para la caracterización del estudio y desarrollo del problema científico, para el estudio teórico conceptual de la formación y desarrollo de habilidades.

Sistémico-estructural-Funcional para la consecución de las ideas como sistema y la determinación de los momentos de la estrategia.

Análisis y síntesis es un método empleado durante toda la investigación, en especial en la fundamentación teórica y la elaboración de las conclusiones del estudio.

Empíricos:

Análisis documental: Se revisaron documentos como: Resolución 210 del 2007 "Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico", las Orientaciones Metodológicas, acuerdos de la carrera, con el objetivo de analizar y distinguir el tratamiento dado a la formación de habilidades profesionales en la modalidad semipresencial, así como a la práctica laboral y evaluación de la misma.

La entrevista: a docentes que imparten asignaturas en la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey con el fin de obtener información sobre esta problemática.

La encuesta: para conocer los criterios de los docentes y estudiantes en relación con la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho y la importancia de la realización de la misma para la formación y desarrollo de habilidades profesionales.

Escala valorativa: para identificar las fundamentales deficiencias que limitan el desarrollo de la asignatura Ejercicio Jurídico en la carrera de Derecho en la modalidad semipresencial.

Estadísticos: en lo relativo a la realización de los gráficos y tablas.

La presente investigación se realizó con una población de 121 estudiantes que representan la matrícula de los seis cursos de la carrera de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey, de este total fueron tomados como muestra los 19 estudiantes de sexto año, 12 de cuarto año y diez profesores a tiempo parcial de la carrera.

Fueron analizados documentos rectores de la carrera y otros de importancia: Resolución 210 del 2007 y el modelo del profesional, Orientaciones Metodológicas, acuerdos de la carrera, planes individuales, planes de clases, así como resúmenes e informes de entrenamientos metodológicos conjuntos e inspecciones

Resultado científico principal: una estrategia didáctica que sustenta el desarrollo de habilidades profesionales mediante la asignatura Ejercicio Jurídico para la carrera de Derecho en el Centro Universitario Municipal de Camagüey.

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos.

En el capitulo I se analizan los fundamentos teóricos del proceso docente- educativo de la Disciplina Principal Integradora de los estudiantes de la carrera de Derecho, así como se considera el desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes y el papel de la asignatura Ejercicio jurídico.

En el capitulo II se realiza una propuesta de estrategia didáctica para desarrollar habilidades profesionales en los estudiantes de Derecho del Centro Universitario Municipal de Camagüey. Se abordan los elementos que fundamentan la estrategia didáctica, así como la estructura de la misma y la valoración de la factibilidad de su aplicación mediante el criterio de especialista.

CAPITULO I.

Fundamentos teóricos- básicos del proceso docente educativo de la Disciplina Principal Integradora de la carrera Derecho en condiciones de universalización. Los Ejercicios Jurídicos

En el presente capítulo se analizan los fundamentos teóricos del proceso docente- educativo de la Disciplina Principal Integradora de los estudiantes de la carrera de Derecho, así como se considera el desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes de los Centros Universitarios Municipales y el papel de la asignatura Ejercicio jurídico.

1.1 Fundamentos teóricos para el proceso docente educativo de la Disciplina Principal Integradora de los estudiantes de la carrera de Derecho.

Cuando se realiza un estudio relacionado con la formación profesional es necesario prestarle atención a los componentes de la profesión (académico, laboral e investigativo), debido a que tal proceso debe sustentarse en la necesidad social y el correspondiente encargo. Todo lo antes expresado constituye el basamento esencial del proceso de formación del jurista cuyo centro se erige sobre el componente laboral. Es decir, el estudiante se forma como un profesional que debe trabajar y solucionar ciertas necesidades en un marco social determinado y para ello requiere de una armonía entre todos los componentes.

"En sus acepciones más generales hablar de profesión como concepto implica comprenderla como un conjunto sistemático de acciones del hombre con un objetivo específico, sobre un objeto o sistema de objetos en movimiento que puede tener carácter concreto o ideal y cuyas acciones se realizan a través de tomar decisiones basadas en representar un modelo teórico del proceso base de dicho movimiento".[2] Es importante destacar que siempre los objetivos de las profesiones están relacionados con determinadas necesidades sociales y con determinados intereses que mueven a los hombres a proyectarse en la transformación del medio en que se desarrollan.

La carrera de Derecho identifica el objeto de la profesión como el sistema jurídico. Esta categoría engloba el ordenamiento jurídico positivo con coherencia horizontal y vertical y la realización del sistema normativo a través de los actos y mecanismos estatales de aplicación del Derecho. Dicha categoría tiene un sentido más amplio aún: si bien es incuestionable que el sistema jurídico se forma en relación con el Derecho positivo y con respecto a él, es cierto también que tiene que abarcar la totalidad de las interacciones jurídicas, relaciones jurídicas y actitudes ante el Derecho.

La anterior determinación del objeto de trabajo del jurista es fundamental para la determinación filosófica del contenido de la profesión, de su proyección teórica y por ello, de su enseñanza en la Educación Superior. El jurista cubano tiene que ser un hombre que domine las leyes objetivas del desarrollo social de la construcción del socialismo y pueda y sepa aplicarlas de modo creador en la organización, perfeccionamiento y desarrollo de la expresión jurídica, en el sistema de Derecho, como su objeto de trabajo profesional.

La Ley de la Didáctica de la Educación Superior relaciona la Universidad con la sociedad, formula que las necesidades sociales determinan los objetivos como categorías rectoras del proceso docente educativo. Por lo que el encargo social de cualquier egresado de la Educación Superior se vislumbra a través de los objetivos del Modelo del Profesional. Es una de las definiciones de este último, aquel que lo caracteriza como el sistema de objetivos tanto educativos como instructivos de una carrera, que refleja las tareas inmediatas que desarrollará el egresado para resolver los problemas a que se enfrentará.

Esto permite comprender que el objeto de la profesión precisa de un campo de acción concreto a través de la génesis, la historia, las formas y las relaciones temporales y espaciales que actúan como condicionantes. El objeto de la profesión hay que verlo en permanente movimiento y cambio y en una relación dialéctica entre lo que es peculiar de sí en la carrera y el sistema general de las demás ciencias. Exige en primer plano, describir las leyes más generales del objeto de estudio y en segundo, pone de manifiesto su lugar y su papel a través de la delimitación de su campo de acción. Este se expresa en las invariantes de habilidades, valores y conocimientos que se aplican en la actividad de dicha profesión.

Luego de realizar una generalización de las multifacéticas actividades del jurista se han podido distinguir con claridad dos grandes campos de acción técnica del egresado.

  • El ejercicio de la abogacía y la actuación fiscal y judicial.

  • La asesoría jurídica.

Todas las acciones del jurista se desenvuelven en uno de estos campos o en la interrelación de los mismos. Lo que no deja lugar para dudas es que todas las normas del Derecho y sus manifestaciones jurídico-prácticas se expresan y concretan a través del trabajo jurídico en cada uno de estos dos grandes campos enunciados.

Finalmente se reitera que las habilidades propias de los campos de acción con sus correspondientes esferas y por ello las tareas que corresponden a cada uno se entrelazan totalmente en la vida profesional, del mismo modo que están mezclados en la vida social y económica, por lo cual constituyen campos de acción en que hay problemas, tareas y habilidades que deben ser identificadas, desarrolladas y resueltas respectivamente por el egresado que tenga una formación básica e integral.

Los componentes esenciales de la carrera se organizan vertical y horizontalmente, lo que permite contribuir de manera esencial a la sistematicidad del plan de estudio. De acuerdo a su organización vertical, los diferentes componentes de la carrera se estructuran en disciplinas, en correspondencia con el tipo de objetivos y contenidos que encierra. Por su parte, la asignatura contiene un subconjunto de conocimientos y habilidades de la disciplina, y como tal constituyen un subsistema de la misma.

Se debe significar que ninguno de los componentes mencionados (académico, laboral e investigativo) y sus formas de enseñanza característica pueden existir sino forman parte de una disciplina, en la que se precisan en primer lugar los objetivos que aspira lograr y los contenidos que el estudiante debe dominar para después precisar las formas organizativas mediante las que se alcanzan dichos objetivos.

"La disciplina es la parte de la carrera en la que, con el fin de alcanzar algún o algunos de los objetivos declarados en el modelo del profesional, se organizan en forma de sistema y ordenados lógica y pedagógicamente conocimientos y habilidades relativos a aspectos de la actividad del profesional o de su objeto de trabajo, o que sirve de base para asimilar estos y que se vinculan parcial o totalmente con una o varias ramas del saber humano".[3] Las disciplinas y asignaturas se agrupan en ciclos según la correspondencia entre sus objetivos y contenidos y el objeto de trabajo del profesional.

De acuerdo a su organización horizontal los diferentes componentes se organizan en niveles y años. "En el desarrollo de la carrera, el nivel permite apreciar los cambios cualitativos que se producen en la integración de los componentes principales, el académico y laboral, según la identificación cada vez mayor de la actividad del estudiante con la del profesional, en un intervalo de un año o más".[4] En el año académico o en el semestre se integran como sistema las asignaturas, precisándose los objetivos que, derivados del modelo del profesional, se pueden alcanzar en ese lapso.

Teniendo en cuenta esta estructura horizontal de los componentes por niveles, se persigue formar en lo fundamental, los rasgos más generales y básicos de la carrera, sobre la base de la apropiación de los campos fundamentales de la profesión a través del dominio de las habilidades de dicha profesión. Por último, se pretende que el estudiante asimile los contenidos más particulares y específicos y para ello debe aplicar los conocimientos y habilidades generales y básicas en diferentes esferas de actuación de su futura profesión, lo que se logra sobre la base del incremento cuantitativo de la actividad laboral, a la que se debe integrar además, la actividad investigativa.

Para cumplir lo anteriormente planteado, el proceso docente educativo debe organizarse de modo tal que el estudiante transite por las distintas esferas de actuación propias del eslabón básico en el sistema laboral de su profesión y se enfrente a los problemas que en dicha esfera se presentan. Esto permite que, al mismo tiempo, el estudiante domine los contenidos de cada una de ellas. De esta manera, se le da el papel fundamental en esta concepción, en la preparación del futuro profesional, a las habilidades que caracterizan su profesión, que le permitan resolver o colaborar en la solución de dichos problemas con una actuación independiente y creadora.

En la carrera de Derecho, en esta concepción y en la formación del futuro profesional desempeña un rol fundamental la Disciplina Principal Integradora y como parte de ella la asignatura Ejercicio Jurídico, en la que parte de las asignaturas que la integran, permiten acercar el momento de adquisición de los conocimientos y habilidades y el de su utilización en las tareas propias del futuro profesional.

1.2 Consideraciones sobre la formación profesional del jurista mediante la Disciplina Principal Integradora.

Con la constitución del Ministerio de Educación Superior (M.E.S) comienza un importante período en la historia de la educación superior en Cuba a partir del año 1976. Esta se ha caracterizado por la manifestación de diferentes etapas en la formación del profesional, a cada una de las cuales le ha correspondido un plan de estudio diferente, de todo lo cual no ha estado alejada la carrera de Derecho.

Surgen a partir del curso 1977-78 los Planes de Estudio "A", en el que se recoge un incremento en horas de la actividad laboral respecto a los planes de estudio que habían existido hasta ese momento y que se distribuían desde los primeros cursos hasta los últimos. Ya en los Planes "B" (1982-1983), se produce una mayor vinculación de los contenidos teóricos con los fenómenos cotidianos, a la vez que en esta etapa, continúa el aumento del fondo de tiempo a la formación práctica, así como a la precisión de los métodos sobre el desarrollo de habilidades profesionales. Resulta también de interés en estos planes, el perfeccionamiento del estudio trabajo con la investigación.

Sin embargo, a pesar de haber sido los planes "A" y "B" un paso de avance por reconocer y existir en ellos una orientación hacia la formación de las habilidades profesionales, éstos no estuvieron al mismo nivel de desarrollo del sistema de conocimientos.

Las insuficiencias de estos planes de estudio pudieran sintetizarse en:

  • Falta de precisión en las tareas que debía enfrentar el profesional para resolver los problemas más generales y frecuentes de la profesión.

  • No comprensión del papel de los objetivos como categoría rectora del proceso docente – educativo.

  • Falta de sistematización en la organización del currículum que limitaba la integración de los componentes académico, laboral e investigativo.

En los años 1985 a 1990 se producen cambios en la educación superior cubana dados esencialmente por:

  • Una mayor comprensión de la necesidad de formar profesionales de perfil amplio, más abierto que el previsto en el plan "B".

  • El fortalecimiento de los vínculos docencia, investigación y producción.

  • La comprensión de la necesidad de dirigir la formación de los profesionales con una mayor sistematización, introduciéndose las disciplinas, con un alcance mayor al que tenían las asignaturas, precisándose los objetivos de este nivel.

El criterio existente hasta entonces, era el que el estudiante pudiera rotar en los distintos años de la carrera, por los diferentes centros laborales donde en el futuro realizaría sus funciones una vez graduado, realizándose estas prácticas de producción concentradas en diferentes momentos del curso escolar y en las distintas provincias de origen de los estudiantes, vinculándolos así a las problemáticas de sus respectivos territorios. Para ello se firmaba previamente a las prácticas, entre la Universidad y los distintos organismos e instituciones jurídicas, los convenios laborales, donde quedaban fijados los compromisos de ambas partes para la ejecución de las prácticas.

Con la nueva visión asumida por los cambios en la educación superior y reflejada en la idea de organizar el currículum y unido a ello la introducción de las disciplinas, se inició una estructuración de la práctica laboral con un criterio dirigido a lograr habilidades profesionales en las distintas esferas de actuación, civil, penal, y de asesoría jurídica.

Se realizaron así oficialmente sucesivas modificaciones a los planes de estudio "B", cuyas experiencias sin dudas, fueron tenidas en cuenta junto a otras orientaciones partidistas y estatales, en la concepción de los planes "C" que cobran vigencia en la Educación Superior en Cuba en el curso 1990-1991, caracterizados por la existencia en ellos de direcciones para la formación del profesional, derivadas de las funciones expresadas en el modelo del profesional.

Se definieron disciplinas rectoras e integradoras en las diferentes carreras, indicándose en ellas su responsabilidad en la coordinación del trabajo y la elaboración del plan de actividades a desarrollar con el componente laboral. En general se incrementó el tiempo para la vinculación estudio – trabajo. El papel rector e integrador de la carrera de Derecho le correspondió a la disciplina Práctica Preprofesional Integradora, donde se refleja la necesidad de garantizar el enfoque profesional del contenido de las asignaturas y su salida al componente laboral.

De igual forma se presta atención al carácter integrador que debe tener la actividad a realizar, para que no se convierta en una suma de tareas aisladas de las diferentes asignaturas, sino que permita comprobar la utilidad de los conocimientos obtenidos y el desarrollo alcanzado mediante los componentes académico e investigativo del plan de estudio en la solución de los problemas profesionales.

En la disciplina integradora en la carrera, como en las demás disciplinas que tributan a ella, existen tendencias propias del Plan de Estudios "C", que se concretan en:

  • Papel rector de los objetivos.

  • Sistematización

  • Incremento de las habilidades práctico – profesionales.

  • Perfil amplio

  • Implantación de una política de flexibilidad como manifestación dialéctica de la centralización y la descentralización de los planes de estudio.

En este Plan "C" quedó definido el número de horas que se utilizarían en la disciplina Práctica Preprofesional Integradora, que sumaban un total de 1080 horas, de ellas 360 horas al primer ciclo: Práctica Preprofesional Integradora en la esfera de Derecho Civil y de Familia; 360 horas para el segundo ciclo: Práctica Preprofesional en la esfera de Derecho Penal y 360 horas al tercer ciclo: Práctica Preprofesional de Asesoría de Empresa. Asimismo, quedaron precisadas para cada uno de estos ciclos los respectivos sistemas de conocimientos y de habilidades, presididos por los objetivos, instructivos y educativos como categoría rectora en cada uno de ellos.

De esta manera, en materia de la actividad laboral a todas luces, con el plan de estudios "C" se dio un salto cualitativo al reconocerse la existencia de una disciplina que sirviera de nexo entre la carrera y la actividad de una parte y de la otra, a organizarse el Curriculum de manera tal que se pudiera armonizar y lograr un equilibrio entre el sistema de conocimientos y el sistema de habilidades en cada una de las esferas de actuación de la carrera de Derecho.

A pesar de los reconocidos adelantos y perfeccionamientos de este nuevo Plan de Estudio, se determinaron algunas deficiencias relacionadas con la Práctica Preprofesional Integradora.

Principales carencias del plan C:

– Falta de apreciación que debía existir en la relación entre el componente laboral y el investigativo.

– Deficiente planificación y control de la Práctica Preprofesional Integradora.

– No estaban determinadas las vías para desarrollar las habilidades profesionales.

En el continuo andar del perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, y con las experiencias realizadas en los años 95, 96 y 97 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, se llevaron en este último año, propuestas a la Comisión Nacional de la carrera de Derecho, concretadas en un programa de la disciplina integradora que abarcaba desde el primer y hasta el quinto años y que conjugaba los componentes académico, laboral e investigativo, se llevó en este último el criterio de inclusión del trabajo científico del estudiante en sus distintas modalidades y diferentes momentos, que iban desde el trabajo extracurricular, el trabajo de curso y la forma de culminación de estudios, fuese el trabajo de diploma o el examen estatal. "Desde 1985 hasta la fecha, tales ejercicios de culminación de estudio se realizan a través de casos prácticos profesionales y la medición de habilidades investigativas valoradas en la elaboración, presentación y discusión por el estudiante de un llamado proyecto de grado".[5]

De estas propuestas se tomaron las que se consideraron en su momento por la citada Comisión Nacional de la Carrera, aprobándose en julio de 1997 un Plan de Estudios "C" perfeccionado. En el mismo forma parte de la Disciplina Integradora la asignatura Ejercicio Jurídico Profesional, y su objeto de estudio es el objeto de trabajo del egresado, en su concepción más amplia de la vinculación de la teoría con la práctica, del ejercicio de la profesión y el estudio – trabajo, y el dominio de los contenidos particulares en las diferentes esferas de su actuación profesional.

Las diferencias con la concepción antecesora son esencialmente:

1-La integración de los componentes laboral, académico e investigativo desde el 1er y hasta el 5to años de la carrera, incluyéndose actividades en esta disciplina y tareas que van desde la impartición de la asignatura Metodología de la Investigación Social, hasta los ejercicios de culminación de estudios, y dentro de estos, el Trabajo de diploma y/o el Examen Estatal.

2-"La flexibilización y la alternatividad, que están determinadas por las diversas formas en que pueden llevarse a cabo las tareas de esta disciplina. Así se pretende establecer opciones que permitan alcanzar los objetivos esenciales de la misma, a partir de las posibilidades y peculiaridades de cada territorio y centro de Educación Superior".[6]

Su composición se concreta en las siguientes asignaturas o elementos:

  • Metodología de la Investigación Social—————————- 48 horas

  • Ejercicio Jurídico I —————————————————— 30 horas

  • Ejercicio Jurídico II —————————————————- 120 horas

  • Ejercicio Jurídico III ————————————————— 340 horas

  • Ejercicio Jurídico IV —————————————————- 490 horas

  • Trabajo Final de Grado ———————————————– 480 horas

Para el total señalado de: ———————————————– 1508 horas

Para la formación del profesional en la carrera de Derecho, la práctica laboral o ejercicio jurídico, como forma organizativa fundamental en sistema, es el modo en el que se materializa a nivel universitario la combinación teoría – práctica, estudio – trabajo, en tanto tiene como principal objetivo contribuir a la asimilación de conocimientos y el desarrollo de habilidades que caracterizan la actividad profesional del jurista.

En el año 2000 fueron creados los Centros Universitarios Municipales del país por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Con la universalización de la educación superior se arriba a un nuevo modelo pedagógico que facilita la formación profesional a partir de una concepción diferente de universidad. La institución tradicional de universidad, como alto centro docente al que se acude a recibir preparación profesional, da paso a una enseñanza que aprovecha las potencialidades existentes en los municipios para contribuir a la formación universitaria de sus ciudadanos.

Las fuentes de ingreso a los centros municipales aprobados fueron: los graduados de trabajadores sociales, maestros emergentes, tarea Álvaro Reinoso, Curso Integral para Jóvenes, instructores de arte y cuadros de organizaciones políticas y de masas. El proceso de formación de estos profesionales se realiza mediante la modalidad semipresencial, esta modalidad se caracteriza por una carga teórica docente menor que en la modalidad presencial, por lo que se reduce la presencia de los estudiantes con sus profesores y tutores en las actividades lectivas previstas en la educación al trabajo.

El plan de estudio "C" perfeccionado fue aplicado también en todos los Centros Universitarios Municipales del país y es el que se encuentra vigente en el curso por el que se transita, aunque para algunos centros coexiste este con el Plan C para aquellos alumnos de enseñanza a distancia que hoy se encuentran en culminación de estudios vinculados a dichas instituciones.

El Ejercicio Jurídico para los Centros Universitarios Municipales se reguló de manera general en el Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de esta institución en el artículo 114 donde se plasmaron los objetivos de la práctica laboral, sin que se estableciera de manera clara y precisa una vía para desarrollar esta actividad por la gran masividad de estudiantes.

El plan de estudio "C" perfeccionado de la carrera de Derecho de los centros universitarios, en la modalidad semipresencial (anexo 5) adolece de la asignatura Ejercicio Jurídico, no está prevista para estos estudiantes.

A los conocimientos recibidos por los estudiantes en las aulas, se deben integrar con carácter sistemático habilidades y conocimientos laborales e investigativos a través de un conjunto de actividades que se desarrollan en entidades laborales y unidades docentes, de modo que se garantice la consolidación de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio.

La carrera de Derecho en la modalidad semipresencial no contribuye didácticamente a la integración articulada de los componentes laboral – investigativo y académico, ya que existen dificultades con su integración, dinámica curricular y potencialidades para solucionar problemas reales de la profesión.

En la variante actual del Plan de Estudios "C" perfeccionado, las tareas profesionales que debe realizar el educando, para satisfacer los parámetros que se miden en esta disciplina en sus diferentes niveles de ejecución, son las que fundamentalmente y de manera inmediata deberán ejecutar los egresados en los diferentes perfiles educacionales, con rigor, objetivo, caracteres de proyección laboral, de integración de las materias sustantivas y adjetivas, entre otras.

El objetivo general se centra en que el egresado de la carrera de Derecho al concluir sus estudios haya adquirido los hábitos, habilidades y las convicciones éticas, profesionales y políticas propias de un jurista, así como haber cumplido un adiestramiento adecuado, que le posibilite desempeñarse eficazmente en la detección y solución de los problemas inherentes a los diferentes campos de acción del Derecho.

De los elementos que integran la disciplina, es en el ejercicio jurídico, donde se concreta la relación estudiante sociedad, hace que éste concientice su papel y se identifique como agente socializador, como agente de cambio que con su labor continúa, transforme su entorno como reflejo anticipado de la sociedad. Dada la sistematicidad del proceso, el estudiante se apropia de las habilidades profesionales en plena interacción con la solución de los problemas.

1.2.1 La asignatura Ejercicio Jurídico Profesional. Su papel en la formación de las habilidades profesionales del jurista.

El rol de esta asignatura en la formación del jurista es de carácter fundamentalmente práctico y conlleva a una ruptura con la enseñanza tradicional y en el aula, que demanda de una decisiva contribución de las entidades del sector jurídico a través de una cuidadosa y rigurosa selección de lo que desde hace aproximadamente un tiempo se han dado en llamar "Entidades Laborales Bases" y "Unidades Docentes". Ello significa que éstas deben convertirse en una extensión de la Universidad por su ya aludida participación en la formación de hábitos y habilidades profesionales en los educandos, empero, a la vez, pueden ellas beneficiarse de la labor calificada que realizan éstos y sus profesores.

La asignatura Ejercicio Jurídico Profesional se materializa para el curso regular diurno en las prácticas laborales por años de la carrera (I, II,III,IV) desde el punto de vista metodológico, se ha tenido en cuenta en su concepción las habilidades que en forma de objetivos aparecen definidas en el modelo del profesional y en las instancias y niveles en que tiene lugar su concreción tanto vertical como horizontalmente, o sea, en la disciplina, en la asignatura y en el año académico. Este tipo específico de habilidad en el contexto de la Educación Superior, que se forma en dicho contexto y que constituye la base de la actuación del profesional es la habilidad profesional.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter