Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Una Mirada al GNL en Latinoamerica




Enviado por Nelson Hernández



    En enero de 1959 un barco experimental recorrió
    el trayecto entre Lake Charles -una ciudad pequeña, acaso
    mediana, del estado de Luisiana (Estados Unidos) – y el puerto
    británico de Canvey Island, en el estuario del
    Támesis. Ese buque, originariamente un carguero de la
    Segunda Guerra Mundial, reconvertido con unos entonces novedosos
    tanques y rebautizado con toda intención
    como Methane Pioneer, se convirtió en el
    primer metanero de la historia. Y con su viaje (que al final
    fueron un total de 7 durante algo más de un año)
    demostró que el transporte marítimo del gas natural
    licuado (GNL o LNG en ingles) era posible.

    Desde allá hasta la fecha han ocurrido un
    sinfín de eventos que han permitido el desarrollo de la
    comercialización del gas natural, es decir, la
    globalización del gas natural viaja en barco, lo cual ha
    abierto la posibilidad de crear un auténtico mercado
    global y ofrece una alternativa (real, pero aún
    incipiente) al monopolio de la distribución sólo
    por gasoductos. Cabe señalar que desde el punto de vista
    económico es más atractivo el uso de GNL que el
    gasoducto, cuando la distancia de la fuente de producción
    de gas al área de consumo es mayor a 4000
    kilómetros, y para un suministro mayor o igual a 700
    MPCD.

    Latinoamérica, incluyendo México, se
    inicia en la tecnología del GNL en el año 2002 con
    la operación, para exportación, de la primera
    planta de licuefacción de gas natural en Trinidad &
    Tobago con un 1er tren con capacidad de 3.5 millones de toneladas
    métricas anuales (MTMA) de GNL. En cuanto a la
    regasificación (importación), el 1er país en
    poseer una planta es Republica Dominicana (2003) con una
    capacidad de 1.0 MTMA de GNL (125.8 MPCD).

    A nivel mundial en el año 2013 fueron
    comercializados 237 MTM de GNL (equivalente a 29815 MPCD), lo que
    represento el 29.8 % de la totalidad de la
    comercialización de gas (GNL + Gasoductos) que alcanzo los
    100 millardos de pies cúbicos diarios.

    El principal importador de GNL es Japón con el
    36.6 % (86.7 MTMA) del total mundial. Le siguen Sur Corea con el
    16.7 % (39.6 MTMA) y China con el 7.5 % (17.8 MTMA). A nivel de
    productores de GNL, Qatar lidera con 32.5 % (77 MTMA). Le siguen
    Malasia con 10.1 % (23.9 MTMA), y Australia con 9.4 % (22.3
    MTMA).

    La tabla a continuación muestra los
    volúmenes, en MTMA, de exportación e
    importación de GNL en Latinoamérica para el 2013.
    En lo atinente a la producción, esta contribuyo con el 8 %
    (18.9 MTMA) del total mundial. De estos, el 77.2 % (14.6 MTMA)
    fueron producidos por Trinidad & Tobago (T&T), y el
    resto, el 22.8 % fue producido por Perú.

    Monografias.com

    En cuanto a la importación esta totalizo los 12.4
    MTMA, equivalente al 5.2 % del total mundial. Es de
    señalar que T&T contribuye con 9.1 MTMA, equivalente
    al 73.6 % del volumen de GNL importado por la región. Es
    de señalar que Perú siendo productor de la
    región, tiene solo exportación para un país
    de la región, y es a México. El resto del consumo
    mexicano de 3.8 MTMA es suministrado por países fuera de
    la región.

    La grafica a continuación muestra la
    infraestructura de GNL, existente y futura hasta el año
    2015. Después de esta fecha no existe ninguna planta
    (licuefacción o regasificación) programada para la
    región.

    Monografias.com

    La capacidad de licuefacción instalada es de 17.2
    MTMA. De estos, 70.9 %; 26.2 % y 2.9, corresponden,
    respectivamente, a Trinidad, Perú y Colombia.

    En lo atinente a la capacidad de las plantas de
    regasificación esta es de 48.9 MTMA. México tiene
    el 34.2 % del total. Le siguen Brasil con 33.5 %; Argentina con
    15.5 % y Chile con 13.5 %. Es de aclarar que la capacidad de
    regasificación es 3 veces mayor al volumen de GNL
    importado por la región en el 2013. Esto abre
    oportunidades para un mayor uso del gas sin necesidad de ampliar
    infraestructura.

    Es de señalar que los proyectos venezolanos de
    GNL no aparecen reflejados debido a su constante cambio de fecha
    de inicio de construcción o conclusión. En
    últimas declaraciones del Presidente de PDVSA, menciono
    que: debido a la baja del precio del petróleo los
    proyectos de gas costa afuera serian redimensionados y que su
    producción seria para el mercado interno. En otras
    palabras, no se construirían las plantas de GNL
    programadas.

    Una visión a mediano plazo, próximos 5
    años, indican que la región latinoamericana
    sufrirá grandes cambios en materia de producción y
    consumo de gas natural, ya que países que hoy son
    consumidores se pueden transformar en exportadores netos de gas,
    producto del desarrollo de campos de gas convencionales y no
    convencionales (lutitas) y de la participación de Estados
    Unidos en la región, al convertirse en exportador neto a
    partir del 2015.

    Monografias.com

    La grafica anterior muestra las reservas de gas
    (lutítico y no lutítico) de los principales
    países latinoamericanos. Es de acotar que la
    infraestructura existente para las exportaciones e importaciones
    de GNL, es consecuencia de la no consideración de las
    reservas de gas provenientes de lutitas, destacadas en amarillo
    en el grafico, y que muchos de los países comienzan a ver
    como una oportunidad su explotación para fortalecer su
    seguridad energética. A continuación un breve
    análisis por país.

    Argentina: Importador neto de gas. En el 2013,
    vía gasoducto desde Bolivia con un volumen de 500 MPCD y
    de GNL 3.7 MTMA (465 MPCD), para un total de 965 MPCD. El
    año pasado, la empresa estatal YPF firmo un convenio con
    Chevron para la explotación del yacimiento de gas
    lutítico de Vaca Muerta, considerado el "reto
    energético" de la región para los años
    venideros. YPF reporto, en septiembre de 2014, una
    producción de 35 MPCD de gas lutítico. El
    desarrollo de este potencial de gas afectara de manera directa
    las exportaciones que Bolivia y Trinidad & Tobago realizan de
    este combustible hacia la Argentina. Aquel famoso proyecto
    "gasoducto del sur" a ser desarrollado por Venezuela,
    quizás ahora se pueda cambiar la dirección de
    flujo, y denominarlo en "gasoducto del norte", con origen en
    Argentina.

    México: En el 2013, no importo gas desde
    Estados Unidos vía gasoducto. Sin embargo, como GNL
    importo 6.0 MTMA (755 MPCD) de diferentes países. De
    estos, 1.88 MTMA provinieron de Perú y 0.3 MTMA de
    T&T. La apertura al sector privada iniciada en México
    en el presente año da buenos indicios que este país
    pueda superar su déficit energético en materia de
    gas. Aunado a esto, México ha iniciado acciones que
    conlleven a la explotación en el mediano plazo de sus
    reservas de gas lutítico que alcanza los 681 tera pies
    cúbicos. Un desarrollo de este gas afecta directamente a
    T&T y a Perú. Este último tiene como principal
    cliente de su GNL a México.

    Brasil: Complementa sus actuales necesidades de
    gas natural con la importación desde Bolivia, vía
    gasoducto, de 1035 MPCD, y de 3.5 MTMA de GNL de diferentes
    países, para un total de 1475 MPCD. Brasil tiene dentro de
    sus planes, a largo plazo, el de convertirse en uno de los
    principales exportadores de petróleo y uno de los
    líderes mundiales en la producción de
    energía. La producción de petróleo
    alcanzaría los 6 MBD para el 2035, convirtiéndose
    en el 6to productor a nivel mundial. En cuanto al gas la
    producción se situaría en 12000 MPCD para el 2035,
    cubriendo así sus necesidades prospectivas. Es de acotar
    que esta producción de gas no considera el potencial
    existente en los yacimientos de lutitas. El desarrollo del gas
    brasileño afectara directamente a Bolivia y
    T&T.

    Chile: Importador neto de hidrocarburos. En el
    2007 decidió independizarse del suministro de gas desde
    Argentina y Bolivia. A tal efecto construyo la infraestructura de
    regasificación de 6.6 MTMA de GNL, siendo su principal
    suplidor T&T. Hasta ahora Chile no ha asomado una
    explotación masiva de su gas lutítico. Su
    estrategia es que con el desarrollo de este en otras latitudes,
    podrá obtener GNL a buen precio o en el caso del
    desarrollo argentino, podrá obtener gas vía
    gasoducto.

    Paraguay & Uruguay: Ambos países se
    inauguran en la posesión de reservas de hidrocarburos
    gracias al gas lutítico. Paraguay con 62 TPC y Uruguay con
    21 TPC, de reservas de gas. Su desarrollo está bajo
    estudio, y su explotación les proporcionaría gas a
    ambos países por un periodo de más de 25
    años. Sin embargo, al igual que Chile, están a la
    expectativa del desarrollo del gas argentino.

    Colombia: En sus planes energéticos al
    mediano y largo plazo, tienen un papel preponderante los
    hidrocarburos no convencionales. A la fecha, aunque de
    clasificación convencional, Colombia se incorpora como
    productor de GNL, siendo el 1er país a nivel mundial que
    inaugura la tecnología de las mini plantas de
    licuefacción de gas, con la instalación en Tolu de
    una planta con capacidad de 0.5 MTMA (63 MPCD). Este paso
    cuántico tecnológico permitirá que otros
    países puedan incorporarse al mundo del GNL.

    Venezuela: Es el país de la región
    con las mayores reservas de gas convencional, del orden de los
    195 TPC. De estos el 85 % es gas asociado al petróleo. Es
    decir, que para producir gas hay que producir petróleo, lo
    cual limita la disponibilidad de gas. Por otra parte, los
    volúmenes de gas no asociados, ubicados principalmente en
    costa afuera, por efecto de políticas públicas
    erradas no han concretizado aun su producción. Estos
    proyectos contemplaban la producción de GNL, pero motivado
    a la baja en el precio del petróleo en los últimos
    meses, voceros gubernamentales han expresado que la
    producción del gas costa afuera será para
    satisfacer el mercado interno. En otras palabras, no se
    construirán las plantas de GNL. Cabe señalar que la
    construcción de una planta de GNL tarda entre 3-4
    años, por lo que este diferimiento elimina la oportunidad
    venezolana de entrar en el mundo del GNL, debido principalmente a
    razones de mercado, es decir, ya habrá muchos oferentes,
    lo que se dificultaría encontrar colocación del
    GNL. Venezuela, quizás podría competir con Gas
    Natural Comprimido (GNC), tecnología que no necesita
    licuefacción y regasificación. Esta
    tecnología es ideal para suplir gas a los países
    caribeños y de Centro América.

    Perú & Bolivia & Trinidad: Estos
    tres países se verán afectados en el mediano y
    largo plazo en la colocación de sus exportaciones de gas
    en la región, lo cual los obliga a buscar nuevos mercados,
    intra y extra regional. El mas critico es Bolivia, que su
    comercialización es a través de gasoductos (cada
    día mas cuestionados por razones geopolíticas), de
    allí su preocupación de obtener una salida al mar.
    T&T ha perdido uno de sus mejores clientes (1.46 MTMA) como
    lo es Estados Unidos, al convertirse este en un gran productor de
    gas.

    Estaría incompleto el análisis, si se deja
    fuera una breve reseña sobre el auge de la
    producción de petróleo y gas de los Estados Unidos
    como consecuencia de la explotación masiva de las reservas
    de hidrocarburos provenientes de los yacimientos
    lutíticos. En materia de gas, Estados Unidos se
    convertirá en exportador neto a partir del 2015, y sus
    exportaciones de GNL afectaran a los mercados de gas natural de
    todo el mundo de la siguiente manera:

    • Los suministros adicionales de las exportaciones de
      GNL estadounidenses causaran una caída en los precios
      internos de gas en las regiones de
      importación;

    • Los precios más bajos conducen a un mayor
      consumo de gas natural en las regiones de
      importación;

    • Se desplazaran otros suministros de GNL, lo que
      lleva a reducir los niveles de producción en muchos de
      los otros exportadores;

    • Exportaciones de GNL desplazara exportaciones de
      Rusia (gasoductos) a Europa y China, lo que conduce a una
      producción inferior de gas en Rusia;

    • Reducción de los mercados producirán
      una caída del precio de gas a boca de pozo, con una
      reducción en el precio de GNL

    Como corolario podemos indicar
    que:

    • Tanto la producción como la
      importación y comercialización del gas natural
      en Latinoamérica tendrán en el corto, mediano y
      largo plazo un reacomodo intra y extra
      región

    • El GNL seguirá siendo por mucho tiempo el
      medio preferido para satisfacer la demanda de gas
      regional

    • La explotación de los yacimientos de gas
      lutíticos serán claves en la autosuficiencia
      energética de la región

    • Argentina pudiera convertirse en el "Qatar de
      Latinoamérica"

    • El GNC es una opción para los países
      caribeños y de Centro América

    • La exportación de gas por parte de Estados
      Unidos ejercerá una fuerte influencia en el esquema
      energético latinoamericano.

     

     

    Autor:

    Nelson Hernández

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter