Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Música Tradicional y Popular Oriental en la Educación Sucrense (Venezuela) (página 6)




Enviado por Bladimir Aguilera



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

3.2.5.2. El Trovo

Trovo Conservacionista

a-Sentimos amor profundo
8

b-por la vida que
surgió;
7+1=8

b-ahora me ofrezco yo
7+1=8

a-para salvar nuestro
mundo.
8

I

a-Dios creó el universo
8

b-con un infinito amor,
7+1=8

b-tierras, aguas, bella flor,
7+1=8

a-bosques, aguas y aire terso.
8

a-La vida, cual lindo verso,
8

c-apareció en este
mundo,

c-y el hombre, meditabundo,
8

d-a sus raíces se aferra.
8

d-Por esta preciosa Tierra
8

csentimos amor profundo.
8

II

a-Así, natura
bendita, 8

b-con su
floración hermosa, 8

b-una vida primorosa
8

a-tejió en
divina cita. 8

a-A disfrutar ella
invita 8

c-lo que el gran
genio creó, 7+1=8

c-donde siempre
floreció 7+1=8

d-el edén
verde y puro. 8

d-Luchemos, con gran
apuro, 8

c-por la vida que surgió.
7+1=8

III

Mortal
contaminación

la capa de ozono acaba.

El clero en pleno rezaba

a punto de extrema
unción.

Cuidemos, con gran
pasión,

lo que natura
brindó,

y que un día Dios
forjó

con amor benevolente.

Para salvar lo viviente,

ahora me ofrezco
yo
.

IV

Actuemos juntos,
hermanos,

con gran pasión y
fervor.

Salvemos, llenos de
amor,

la vida con nuestras
manos.

No dejemos, por ufanos,

al planeta moribundo.

Con coraje furibundo,

preservemos ya la vida.

¡Y viva la patria
unida

para salvar nuestro
mundo
!

(Prof. Bladimir Aguilera)

Esta especie musical, casi desaparecida, está
poéticamente estructurada por una Cuarteta (cuatro
versos) Introductoria que sintetiza todo el pensamiento o
ideas que se desarrollarán en las cuatro Décimas
que surgirán, con cohesión (enlace
lógico y lingüístico entre los versos de una
misma estrofa (décima), y coherencia
(enlace lógico y lingüístico entre las cuatro
estrofas o décimas. Esta Cuarteta tiene Rima Consonante
Cruzada
(si riman el primero con el cuarto y el segundo con
el tercero: a-b-b-a) o Rima Consonante
Alterna
(si riman el primero con el tercero y el segundo con
el cuarto: a-b-a-b). En nuestro presente ejemplo,
la Cuarteta Introductoria tiene Rima Consonante Cruzada
(a-b-b-a) y Versos de Arte Menor de 8
Sílabas Métricas (Octosílabos). Cada Estrofa
(Décima) debe culminar con el verso de la Cuarteta
Introductoria
, en el orden en que aparecen en la misma: la
primera Décima con el primer verso de la Cuarteta
Introductoria; la segunda con el segundo; la tercera con el
tercero y la cuarta con el cuarto. Tanto la Cuarteta
Introductoria (a-b-b-a o a-b-a-b)
como las cuatro Décimas
(a-b-b-a-a-c-c-d-d-c), deben estar estructuradas
por Veros Octosílabos y Rima Consonante. La Cuarteta
Introductoria
se canta con ritmo de Punta de Velorio (3/4):
tonalidad Mayor y Menor; mientras que las Estrofas
(Décimas) se interpretan con música y ritmo de
Galerón (Ver Partitura).

En cuanto a sus contenidos, las estrofas del Trovo
pueden utilizarse con las mismas orientaciones y sugerencias
explicitadas anteriormente en la Décima-Espinela, con el
añadido de lo referente a Educación Ambiental y a
las efemérides, celebraciones y conmemoraciones conexas:
conservación, contaminación, salud, Día del
Planeta, Día del Ambiente, Día del Agua y
otros.

3.2.5.3. El Punto de
Velorio

A la Ortografía

a-Dominar la
Ortografía 8

b-es dominar la
escritura, 8

b-y apreciar más
la lectura 8

a-para la
sabiduría. 8

a-La Ortografía es
la guía 8

c-que pauta la
acentuación,7+1=8

c-los signos de
puntuación, 7+1=8

d-la oración
gramatical; 7+1=8

d-la Ortografía es
aval 7+1=8

c-de una buena
educación. 7+1=8

(Enrique Viñoles
Peña)

El Punto de Velorio tiene la misma estructura
poética de la Décima-Espinela
(a-b-b-a-a-c-c-d-d-c): rima consonante, versos
octosílabos. Varían el ritmo (más lento),
entonación, tonalidad (Menor combinada con Mayor) y
expresividad, con respecto al canto del
Galerón.

3.2.5.4. La Gaita Tradicional Oriental

La Gaita Oriental tiene la misma estructura
poética de la Décima-Espinela y del Punto de
Velorio (a-b-b-a-a-c-c-d-d-c): rima consonante,
versos octosílabos. Varían el ritmo (más
rápido que el Punto de Velorio: 5/8), entonación,
tonalidad (Tono Menor) y expresividad, con respecto al canto del
Galerón. Veamos el siguiente ejemplo:

Al Diccionario

a-Igual que el
Libro Primario, 8

b-que nos llama a
la lectura, 8

b-ampliamos nuestra
cultura 8

a-consultando al
Diccionario. 8

a-En forma de
Abecedario, 8

c-y en sentido
vertical, 7+1=8

c-encuentras lo
conceptual, 7+1=8

d-el nombre y
significado 8

d-del
término investigado 8

c-en el saber
general. 7+1=8

(Enrique Viñoles
Peña)

El punto común de las especies musicales
estudiadas (Galerón, Trovo, Punto de Velorio y Gaita
Tradicional Oriental) es la Décima-Espinela; las variantes
del canto de las mismas son diversidades del canto tradicional;
algunas de ellas también presentan variantes en algunos
estados del país, como Zulia (Gaita Zuliana), Nueva
Esparta (Gaita Margariteña), Lara y Falcón;
igualmente ocurre con el Polo (Polo Oriental, Polo Coriano, Polo
Margariteño).

  • "Las Canciones Ambientalistas en el
    Aula"

A pesar de los grandes esfuerzos y avances que
actualmente se realizan en materia educativa, ambiental y
cultural en nuestro país, seguimos observando, con
preocupación, el desinterés, apatía e
indiferencia socio-cultural, sobre todo de los jóvenes,
como consecuencia de lo siguiente:

  • Falta de planificación y ejecución de
    programas educativos de conciencia ambientalista y desarrollo
    cultural.

  • Imposición y dominio de la radio y la
    televisión privadas.

  • Indiferencia docente y familiar ante los embates de
    contaminación y destrucción de la naturaleza, y
    ante las imposiciones deformadoras de identidad y de
    conductas distorsionadoras y perturbadoras.

  • Limitación escolar a sólo
    celebración de fechas significativas e importantes
    (carnaval, diciembre, día de la alimentación,
    aniversarios institucionales y otros); pero no suficiente
    para combatir la pérdida de conciencia ambientalista,
    de valores e identidad.

  • Inexistencia de planificación y tratamiento
    sistemático de preservación, defensa y
    conservación ambientalista; así como de las
    especies musicales, ya que hasta el presente, no se trata de
    desarrollo cultural, sino de celebraciones.

  • Discontinuidad formativa socio-ambiental y cultural;
    por lo tanto, durante los largos períodos de la no
    existencia de celebraciones escolares, los embates de
    deformación, invasión, aculturación y
    penetración continúan su escalada a
    través de la dictadura mediática y
    deformadora.

  • Los Padres y Representantes no tienen otra manera de
    distracción que la televisión comercial, sobre
    todo series novelísticas, cuyos temas actuales son
    consumo masivo, contaminación, narcotráfico,
    consumo de drogas, violencia generalizada y solución
    de conflictos personales y familiares con armas blancas y de
    fuego; es la información y deformación diaria
    que se recibe en los hogares, cuyos niños están
    más propicios a imitar tales conductas
    inhumanas.

  • Carencia, sobre todo en los pueblos y
    caseríos sucrenses, de instituciones y actividades
    para el desarrollo ambientalista y socio-cultural de sus
    moradores.

  • Falta de políticas ambientales y de
    desarrollo socio-cultural de las instituciones
    públicas.

  • Desarticulación programática:
    Inicial-Primaria-Media-Superior.

  • Conducta contaminadora y destructiva generalizada de
    los ciudadanos.

Por lo anteriormente especificado, se necesita una
concienciación y planificación educativa que
contrarreste los pérfidos embates de la invasión y
dictadura comunicacional. En consecuencia, nos atrevemos a
sugerir algunas ideas como contribución para mejorar la
problemática planteada; ya que, como Docentes
comprometidos con nuestra esencia, nuestra presencia, nuestra
patria y nuestra Madre Tierra, debemos convertir nuestras aulas
en productivas trincheras de lucha, en continuación de la
gesta libertaria, tanto ideológica, como ambiental, social
y cultural.

Taller: "Las Canciones Ambientalistas
en el Aula"

Objetivo General: Diseñar estrategias
metodológicas con canciones que permitan el
estímulo, motivación, concienciación,
defensa, protección y conservación del
ambiente.

Objetivos Específicos:

-Discutir la importancia y necesidad de abordar el tema
conservacionista en los procesos educativos y el uso de
diseños tecnológicos para la enseñanza de la
Educación Ambiental.

-Analizar la importancia del uso de canciones durante el
proceso de orientación-aprendizaje.

-Destacar la importancia de las canciones ambientalistas
y sus autores para la protección, defensa y
conservación del ambiente.

-Utilizar canciones ambientalistas en sus distintas
variedades (Galerón, Vals, Pasajes, Merengues, joropos y
otros), durante el proceso de
orientación-aprendizaje.

-Relacionar los contenidos de las canciones
ambientalistas con las distintas áreas y asignaturas del
diseño curricular en estudio.

-Analizar muestras de canciones en atención a sus
contenidos y valores familiares, sociales, culturales,
ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y
lingüísticos.

-Identificar las variedades poéticas y de ritmos
en la composición de canciones ambientalistas.

-Diseñar estrategias metodológicas con
canciones ambientalistas para la enseñanza.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo del Taller

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o
local. Conversaciones e interpretaciones previas.

Motivación: Salutación y Bienvenida.
Presentación del Facilitador y Participantes.
Expectativas. Interpretación de Canciones por el
Facilitador. Orientaciones por el Facilitador. Interpretaciones
voluntarias de canciones y comentarios sobre los
mismos.

Parte II

Organización de Mesas de Trabajo.

-Comentarios sobre la importancia del patrimonio musical
folklórico y popular como expresión cultural e
identidad local, regional y nacional.

-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre
la importancia de la Canción en el aula.

-Discusión dirigida sobre el uso de canciones
ambientalistas para el estímulo, motivación,
concienciación, defensa, protección y
conservación del ambiente.

-Torbellino de Ideas. Relato de experiencias docentes,
tradicionales, familiares y vivencias personales.

-Comentarios y orientaciones por el Facilitador
relacionados con la selección de canciones y diseño
de estrategias metodológicas en la enseñanza de la
Educación Ambiental.

Parte III

-Audición e interpretación de
canciones.

-Análisis de canciones en relación a sus
contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores
implícitos y/o explícitos (familiares, sociales,
culturales, tradicionales, filosóficos, religiosos,
históricos, ambientales, lingüísticos,
poéticos y otros).

-Relación de los contenidos de las muestras de
canciones en base a las distintas áreas y
asignaturas.

-Diseño en equipos de estrategias
metodológicas para el uso de canciones ambientalistas, en
atención a sus contenidos y a los niveles y modalidades
educativos a abordar.

Exposición grupal de los diseños
metodológicos elaborados.

-Comentarios y orientaciones intergrupales.
Retroalimentación

-Elaboración de conclusiones y
recomendaciones.

Cierre

-Orientaciones y comentarios del Facilitador.

Evaluación del Taller y logros por los
Participantes.

-Interpretación de Canciones.

  • "El Joropo-Estribillo en el
    Aula"

  • Objetivo General: Desarrollar las habilidades
    y destrezas para la creación, el canto,
    ejecución y baile del Joropo-Estribillo.

  • Objetivos Específicos:

  • Aplicar estrategias de estimulación para la
    creación, el canto, ejecución y baile del
    Joropo-Estribillo.

  • Despertar el interés por la creación
    el canto, ejecución y baile del
    Joropo-Estribillo.

  • Destacar la importancia de la creación el
    canto, ejecución y baile del
    Joropo-Estribillo.

  • Orientar sobre la investigación,
    instrumentación, ejecución, producción,
    promoción, difusión del
    Joropo-Estribillo.

  • Analizar muestras del Joropo-Estribillo desde el
    punto de vista cultural, artístico, poético,
    musical e identitario regional.

  • Diseñar estrategias metodológicas para
    el uso del Joropo-Estribillo en el Aula.

  • Presentar demostraciones sobre la ejecución,
    canto y baile del Joropo-Estribillo.

Primera Parte

-Ambientación del aula y audiciones previas de
muestras de Joropo-Estribillo.

-Presentación y expectativas del Facilitador y
Participantes.

-Relatos de experiencias (Facilitador y
Participantes).

Segunda Parte

-Discusión interactiva sobre la importancia de la
creación, el canto, ejecución y baile del
Joropo-Estribillo.

-Orientaciones y discusión dirigida sobre los
valores culturales locales, regionales y nacionales.

-Audiciones de muestras del Joropo-Estribillo
instrumental y cantado.

-Determinar las características de las variedades
de instrumentación, ejecución musical y canto del
Joropo-Estribillo en el Estado Sucre.

-Discusión dirigida sobre la importancia de las
instituciones escolares en el rescate, promoción y
difusión de los valores culturales y sus autores, y en la
conformación de la identidad local, regional y
nacional.

-Orientaciones y demostraciones sobre el baile de
Joropo-Estribillo.

Tercera Parte

-Diseño grupal de estrategias
metodológicas para el uso del Joropo-Estribillo en el
Aula.

-Exposición grupal y demostraciones del uso del
Joropo-Estribillo en el Aula.

-Demostraciones grupales del baile de
Joropo-Estribillo.

-Orientaciones y retroalimentación.

Cierre

-Evaluación del taller: opiniones individuales
(fortalezas, debilidades), recomendaciones.

-Elaboración de conclusiones: logros individuales
y colectivos. Expectativas.

-Canto y baile de Joropo-Estribillo.

El Joropo-Estribillo

Esta importante, alegre, destacada, representativa y
genuina especie musical sucrense, se da, principalmente en los
Municipios Sucre (Cumaná), Municipio Ribero (Cariaco) y
Municipio Montes (Cumanacoa). Existen variantes de la misma en
cuanto a su ejecución musical (ritmo) e
instrumentación. En Cumaná, existió
sólo como especie musical instrumental; pero, a partir de
las interpretaciones vocales de la Cultora Popular y Patrimonio
Cultural Viviente, María Rodríguez, se interpreta
también con letra y música. Los instrumentos
utilizados para su interpretación son el Cuatro, la
Mandolina (Bandolín), dos Guitarras y las Maracas. En
Cumanacoa, se usa el Cuatro, las Maracas y la Mandolina; mientras
que en Cariaco se utilizan el Cuatro, el Acordeón
(Cuereta), las Maracas y la Tambora Cuadrada (Caja o Cajeta), la
cual tiene cuero por ambos lados y un orificio de salida del
sonido. También se acompaña de un baile de varones
y hembras (parejas) con los pies deslizándose, sin
levantarlos del suelo; es un baile choleado (choliao). La
ejecución comienza con un tiempo de 3/4, para luego
culminar, con un cambio, casi brusco (salteado) con una
ejecución en 6/8 (Ver partitura en Anexos). Veamos lo que
nos dice al respecto César Montañés,
Director de la revista sucrense "Tierra de Gracia":

"JOROPO, GOLPE Y
ESTRIBILLO"

"Las manifestaciones y tradiciones que se transmiten
por medio del canto y la oralidad se conservan, permanecen en el
tiempo. Los versos son tradiciones cantadas; están en
todas las épocas y conmovieron el alma del pueblo que los
hace popular. Desde el descubrimiento y la conquista, hasta los
hechos más recientes. Son temas de coplas y décimas
que se cantan en la actualidad, pues son hechos importantes de
nuestra historia y como tal se transmiten a las nuevas
generaciones. Nos corresponde, en esta ocasión, lo que se
mantiene en la imaginación y el saber popular de nuestra
gente. Son esas formas y estructuras musicales las que enriquecen
nuestro folklore, enmarcándose en el
"Estribillo
".

"Estribillo: forma parte de las
expresiones auténticas del oriente del país,
especialmente del estado Sucre, donde el estribillo tiene dos
formas de ejecución, a saber: "El golpe y Estribillo" y el
"Joropo con Estribillo".

"El Golpe y Estribillo: se
encuentran presente en casi todas las costas del estado Sucre y
adquiere dos modalidades propias: primero: El cantor no
interviene en el tema del Joropo, sino en el estribillo; y,
segundo: Se caracteriza por la libertad melódica de
la parte del canto sobre las bases fijas de la melodía del
Acordeón. Es importante resaltar, que en oportunidades se
acompaña con una Mandolina, instrumento que fija la
melodía del joropo, golpe o estribillo improvisado. No
interviene la voz o canto. Generalmente el golpe y estribillo es
ejecutado por Acordeón, acompañado de cuatro,
maracas y tambor o cajeta; teniendo un tema inicial de dos partes
en (3 x 4), el cual cambia su ritmo (6 x 8) para dar paso al
estribillo
".

"El Joropo con Estribillo, tiene una
variante, se trata del "golpe de arpa y estribillo"; es un golpe
tipo llanero pero con la estructura del "golpe y estribillo"…
Como piezas musicales consta de tres partes".

"El Término Joropo: fue
sinónimo de baile campesino con música de cuerda y
canto, esto; en las últimas décadas del siglo
pasado, pues antes de mil ochocientos sesenta, el término
era usado para la denominación de ese baile era el
español de "FANDANGO".

"El Joropo con Estribillo difiere del golpe
con estribillo; en el uso de la mandolina y la melodía es
un "SALTARELLO" en 6 x 8.Otra de las características que
da sello especial al "Estribillo"; en que el ejecutante no se
sujeta al ritmo ternario sino que lo matiza con graciosos cambio
del binario. Es importante resaltar, que en el uso de las
maracas, el ejecutante no coloca los brazos a un lado como en el
resto del país, sino que lo hace dejando cada brazo en su
lugar y levantando las manos a la altura del hombro. Imprime
entonces a las maracas unos movimientos de vaivén en
sentido lateral, hacia el cuerpo y produce un sonido largo
arrastrado, variantes e improvisaciones, que siempre se producen
a lo largo de toda la pieza. Es importante resaltar, el uso de la
copla como expresión poética del cantor
folklórico. Esta tiene generalmente forma de cuarteta u
otras combinaciones breves, las cuales glosan temas diversos de
la sabiduría popular y pueden ser festivas,
históricas, políticas, religiosas,
artísticas, etc. Es por esto, que el estribillo tiene en
la formación de las estrofas libertad y creatividad, lo
que le permite al ejecutante la posibilidad de improvisar, sobre
el tema de su preferencia".
(p. 1).

Analicemos el ejemplo siguiente: Joropera en el
Golfo
: se abre instrumentalmente la pieza
(introducción o preludio) con la música de la
segunda Cuarteta: A-B7-E-B7-E-D-A-E7-A. La primera Cuarteta tiene
la combinación musical: A-F#7-Bm-E7-A, y se repite. Luego,
se canta la segunda con la combinación descrita al
principio, y también se repite.

(Joropo 3/4)

X-Ya se escucha el ruido de maracas;
10

A-ya se escucha el sonar del tambor.
9+1=10

X-Anda y dile a mi compai Perucho
10

A-que se traiga pronto su
acordeón. 9+1=10

X-Porque vamos a cantar el joropo
10

A-que cantó mi papá, que
bailó mi abuela. 10

X-Joropo oriental del Golfo "e Cariaco,
10

A-lo baila sabroso toda Campomera.
10

Interludio Instrumental
(Cuarta-Tónica-Dominante-Tónica: D-A-E7-A), y se
procede a cantar como en las dos primeras Cuartetas.

X-El Negrito Perucho
sonríe, 10

A-anunciando: viene
el Estribillo; 10

X-muy contento le
canta a Celé 9+1=10

A-cuando dice que
es fino cuchillo. 10

X-Porque vamos a
cantar el joropo 10

A-que cantó mi papá,
que bailó mi abuela. 10

X-Joropo oriental
del Golfo "e Cariaco, 10

A-lo baila sabroso
toda Venezuela. 10

Interludio Instrumental (Saltarello 6/8)
(Cuarta-Tónica-Dominante-Tónica)

(Estribillo)

Tralailailalalai.
Lalailalalaláaaaaaaaa.

Tralalailalailalá.

A-Encontraba Valentín en Campoma a
Peruchito, 14

a-en Campoma a Peruchito. 8

A-Terranova se lamenta porque se fue
Romerito. 14

a-Porque se fue Romerito. 8

B-En Cerezal Valentín, sí,
caramba, 11

B-encontrba a Peruchito, sí,
caramba. 11

A-Terranova se lamenta porque se fue
Romerito. 14

Interludio Instrumental
(Cuarta-Tónica-Dominante-Tónica:
D-A-E7-A)

(Interludio vocal)

Tralailalailalai
lalailalalalá.

Tralailalailalá.

A-Perucho, con tu Cuereta, se
formó la Joropera; 14

a-se formó la Joropera,
8

A-desde el Golfo de Cariaco pa" que baile
Venezuela,

a-pa" que baile Venezuela. 8

B-Perucho, con tu Cuereta, sí,
caramba, 14

B-se formó la Joropera, sí,
caramba, 12

A-desde el Golfo de Cariaco pa" que baile
Venezuela. 16

a-Pa" que baile Venezuela. 8

A-Desde el Golfo de Cariaco pa" que baile
Venezuela. 16

(Letra y Música: Jesús
Padilla)

El canto culmina con el interludio instrumental:
Cuarta-Tónica-Dominante-Tónica, disminuyendo
lentamente el sonido (Minuendo).

En una misma composición de Joropo-Estribillo,
como el caso analizado, resaltan la diversidad de temas, ritmos:
3/4 (Joropo) y 6/8 (Estribillo); tonalidades (notas y cadencias);
Estrofas; Versos de distintas Medida Métricas (Arte Mayor
y Arte Menor: Decasílabos, Endecasílabos,
Octosílabos, Alejandrinos); combinaciones de Rimas
(Consonante, Asonante, Pareados o Dísticos y Versos
Libres) e interpretación; y dependiendo de la zona donde
se interprete, también varían los instrumentos
musicales, como se explicó en párrafos
anteriores.

3.2.8. "Estrategias Motivacionales
para la Creación Artística Popular".

  • Objetivo General: Desarrollar la capacidad
    creativa en las artes populares.

  • Objetivos Específicos:

  • Aplicar estrategias de estimulación para la
    creación artística popular.

  • Elevar la autoestima y la estima grupal.

  • Despertar el interés por la creación
    artística individual y colectiva.

  • Destacar la importancia de la creación
    artística individual y colectiva en la
    conformación de valores y la identidad local, regional
    y nacional.

  • Analizar las bases legales de la Creación
    Popular y la conformación de Grupos
    Artísticos.

  • Orientar sobre la investigación,
    producción, promoción, edición y
    difusión de las artes populares, y la
    conformación de grupos artísticos.

Primera Parte

-Presentación y expectativas del Facilitador y
Participantes.

-Cantos de varias especies musicales sucrenses
(Facilitador y Participantes).

-Relatos sobre participaciones personales y asistencia a
eventos culturales (Facilitador y Participantes).

-Expresión artística de los participantes.
Demostraciones.

Segunda Parte

-Discusión interactiva sobre la importancia de la
creación artística, los valores e identidad local,
regional y nacional.

-Orientaciones y discusión sobre la plataforma
cultural y redes culturales.

-Orientaciones sobre la investigación,
producción, promoción, edición y
difusión de las artes populares. Relatos de
experiencias.

-Exposición Grupal sobre las creaciones y
variedades artísticas de las Parroquias, pueblos y
caseríos del Estado Sucre.

-Análisis sobre los aportes de las instituciones
culturales nacionales, regionales y locales a los creadores
populares.

-Orientaciones sobre la Ley Cultural, Ordenanzas
Culturales, y organización, conformación,
funcionamiento y legalización de grupos
artísticos.

Tercera Parte

-Presentaciones, análisis y orientaciones sobre
las creaciones y expresiones artísticas de los
Participantes.

-Elaboración de diversas expresiones
artísticas: poesía, canciones, aguinaldos, cuentos,
anécdotas, teatro. Análisis y
orientaciones.

-Aplicación y orientaciones de técnicas de
canto individual y coral.

-Demostraciones y orientaciones sobre la
ejecución de instrumentos musicales.

-Elaboración de Bandas Rítmicas.
Orientaciones musicales.

-Demostraciones artísticas individuales y
grupales.

Cierre

-Evaluación del taller: opiniones individuales
(fortalezas, debilidades), recomendaciones.

-Elaboración de conclusiones: logros individuales
y colectivos. Expectativas.

En cuanto a las demostraciones y ejecución de
instrumentos musicales, podríamos utilizar canciones
adecuadas a las mismas. En el caso particular del Cuatro,
la siguiente canción, hecha especialmente para el proceso
didáctico-musical, serviría de mucho
estímulo y motivación para los niños, tanto
para su afinación como para el comienzo de la
ejecución de tan importante instrumento de cuerdas
venezolano (Ver Partitura en Anexos):

Mi Cuatro

I

La, Re Fa, Si,

La, Re, Fa, Si

suena mi Cuatro;

lo afino así,

lo afino así,

mi primer paso.

IV

La, Re, Fa, Do,

La Re, Fa, Do

suena mi Cuatro;

así doy yo,

así doy yo,

mi cuarto paso.

II

La, Re, Fa, Re,

La, Re, Fa, Re

suena mi Cuatro;

y tocaré,

y tocaré,

segundo paso.

III

La, Mi, Sol, Do,

La Mi, Sol, Do

suena mi Cuatro;

¡qué alegre
estoy!,

¡qué alegre
estoy!

mi tercer paso.

V

Si, Re, Sol, Si,

Si, Re, Sol, Si,

suena mi Cuatro;

¡y estoy feliz!,

¡y estoy feliz!

mi último paso.

(Prof. Bladimir Aguilera)

Monografias.com

  • Otros Ejemplos Prácticos.

Veamos a continuación otras especies musicales
que se cantan en Estado Sucre.

3.3.1. El Polo Oriental:

A

a-En mis versos yo
les traigo 8

b-este Polo del
oriente 8

a-Tierra hermosa y
gran arraigo 8

b-con el centro,
Sur y Occidente. 8

B

A-Mi tierra amada
con su luz bendita 11

A-deja crecer
hermosa florecita. 11

B-Y con los cantos
que el poeta inspira, 11

B-se torna alegre
en oriente la vida. 11

C

X-Hace tres meses
que salí de casa 11

A-y hasta la fecha,
no sé de Mireya. 11

X-Mi dulce amada, a
la que adoro tanto, 11

A-hace cinco
años me casé con ella.
11

D

X-Cuentan que un
día un marinero 10

A-se fue a la playa
y no regresó. 9+1=10

X-La historia dice
que salió un día 10

A-y que a la arena
nunca volvió. 9+1=10

E

A-Allá viene el
muerto de Marigüitar; 11+1=12

A-cuatro pescadores lo
van a enterrar. 11+=12

A-Y ya lo llevan a
sepultar 9+1=10

A-en una caja sin
cepillar. 9+1=10

Con las muestras anteriores, se demuestra que el Polo
Oriental tiene múltiples variantes en
cuanto a interpretación, estructura poética,
temática y ritmo (Lento, Andante, Allegretto, Allegro). La
Estrofa A (Cuarteta) está estructurada por versos
de Arte Menor (octosílabos), con Rima Consonante Alterna
(a-b-a-b). La Estrofa B
está estructurada por versos Pareados o Dísticos de
Arte Mayor (endecasílabos), con Rima Consonante los dos
primeros versos (A-A), y Rima Asonante los dos
últimos (B-B). La Estrofa C
está compuesta por versos de Arte Mayor
(endecasílabos), con versos Libres, el primero y el
tercero (X-X)), y versos con Rima Consonante, el
segundo y el cuarto (A-A). La Estrofa D
está estructurada por versos de Arte Mayor
(Decasílabos) y la misma combinación de la Estrofa
C (X-X-AA). La Cuarteta E
es una combinación de versos Dodecasílabos (12),
los dos primeros, y versos Decasílabos (10) los dos
últimos; la estrofa completa tiene Monorrima
(A-A-A-A); es decir el mismo sonido final
(ar).

El elemento común en el canto de todas las
estrofas es la Tonalidad: Tomo Mayor combinado con Tono Relativo
Menor: Do Mayor/La Menor; Re Mayor/Si Menor; Sol Mayor/Mi menor;
etc. En cuanto a la ejecución en el Cuatro, véase
Anexo: Ritmos.

  • La Fulía Cumanesa:

Es un canto que tiene dos vertientes: uno religioso, en
honor a la Cruz de Mayo y otro pagano que trata temas de diversa
índole: alegría, tristeza y otros. Veamos algunas
de sus características en el siguiente ejemplo, tomado de
Los Cantares del Oriente, Volumen 1.

Camino al altar

Interludio Musical en Tono Menor (A7-Dm-E7-Am-E7-Am; se
repite); en este caso, La Menor (Am), en tiempo de 2/4. Luego, se
inicia el canto en Tono Mayor Relativo (Fa Mayor) combinado con
el Tono Menor Relativo: F-C7-C-A7-Dm-E7-Am-E7-Am. En cada Estrofa
se repite el procedimiento inicial. Interludio (A7-Dm) al
terminar los dos primeros versos de la Cuarteta se hace un
Interludio (A7-Dm); luego, entra el canto nuevamente en los dos
últimos versos de la Cuarteta: Dm-E7-Am), y así
sucesivamente en cada estrofa. Otro detalle importante es la
continuación de las estrofas con el último verso de
la estrofa antecesora. Vemos que la Estrofa 1 culmina con el
verso "en toda la tierra mía". Con esta
misma frase se inicia la Estrofa 2; luego la Estrofa 3 con el
último verso de la 2; y así sucesivamente hasta
culminar el canto

1

a-El canto de la
Fulía 8

b-inicia la
procesión 7+1= 8

b-donde da otra
visión 7+=8

a-en toda la tierra
mía. 8

4

a-Hacia el recinto
sagrado 8

b-vine cargando la
Cruz, 7+1=8

b-mientras el cirio
de luz 7+1=8

a-por ese loto
cebado. 8

7

a-Para rendirle
tributos 8

b-al matero
consagrado, 8

b-mi pueblo se ha
congregado 8

a-en cuestiones de
minutos. 8

10

a-Derramó sus
bendiciones 8

b-a la humanidad
entera, 8

b-para que la fe
viviera 8

a-por siempre entre
las naciones 8

2

a-En toda la tierra
mía, 8

a-igual que la mar
bravía 8

b-viste el suelo
nacarado 8

b-como follaje
adornado. 8

5

a-Por ese loto
cebado 8

a-el altar
está adornado 8

b-con hermosos
atributos, 8

b-bastantes flores
y frutos. 8

8

a-En cuestiones de
minutos 8

a-los tridentes
absolutos; 8

b-y en él
por muchas razones 8

b-para hacer sus
peticiones. 8

11

a-Por siempre entre
las naciones, 8

a-hoy en muchos
corazones, 8

b-aún vive
la tradición 8

b-de llevarla en
procesión. 8

3

a-Como follaje
adornado, 8

b-está un
prístino matero; 8

b-va recorriendo el
sendero 8

a-hacia el recinto
sagrado. 8

6

a-Bastantes flores
y frutos 8

b-ofrendan los
campesinos, 8

b-visitantes y
vecinos 8

a-para rendirle
tributos. 8

9

a-Para hacer sus
peticiones 8

b-al niño de
ser provisto 8

b-donde la sangre
de Cristo 8

a-derramó
sus bendiciones. 8

12

a-De llevarla en
procesión 8

b-con Fulía
hasta el altar, 8

b-para
después entonar 8

a-el Punto y el
Galerón. 8

(Letra: Luis Carrillo)

Según la tradición, y así lo
señalan los dos últimos versos de la última
Estrofa, al terminar el canto de Fulía, se procede a
interpretar el Punto de Velorio y el Galerón; todo esto en
honor a la Santa Cruz. Todas las Estrofas del canto analizado son
de Versos Octosílabos, con una sola Clase de Rima:
Consonante. Varían los Tipos de Rima:
Cruzada (a-b-b-a) en las estrofas
1, 3, 4, 7, 9, 10 y 12; mientras que las Estrofas 2, 5, 8 y 11
tienen Versos Pareados o Dísticos
(a-a-b-b). Para otros datos sobre la parte
musical, recomendamos ver Partituras en Anexos de la presente
obra.

  • La Malagueña.

Con este canto se expresa un solo tema o varios,
dependiendo del gusto o intención de comunicación
del autor. El siguiente, es un ejemplo de un tema familiar y
sentimiento regional:

Humilde hogar

I

A-Fui levantado en
un humilde hogar; 11+1=12

A-fui levantado en
un humilde hogar; 11+1=12

B-con las tiernas
caricias de mi madre 12

B-y los sagrados
consejos de mi padre 12

A-que desde
niño me enseñó a respetar.
12

A-Fui levantado en
un humilde hogar. 12

III

A-Siendo mi padre
un pobre agricultor; 11+1=12

A-siendo mi padre
un agricultor, 11+1=12

B-mi linda madre la
reina del hogar, 11+1=12

B-con mucho
empeño fue posible estudiar 11+1=12

A-y me educaron con
infinito amor. 11+1=12

A-Siendo mi padre
un pobre agricultor. 11+1=12

II

A-Desde muy
niño por las calles vendía; 12

A-desde muy
niño por las calles vendía 12

B-lo que mi madre
hacía para ayudar; 12

B-tal vez, por ello
aprendí a valorar 12

A-todo el esfuerzo
que mi viejita hacía. 12

A-Desde muy
niño por las calles vendía. 12

IV

A-Bajo las notas de
esta bella canción; 11+1=12

A-bajo las notas de
esta bella canción, 11+1=12

B-en este suelo
pido ser sepultado, 12

B-que se oiga el
Cuatro con Bandolín sonado 12

A-y que en mi tumba
canten un galerón. 11+1=12

A-Bajo las notas de
esta bella canción. 11+1=12

(Letra: Luis Carrillo)

La Malagueña se canta en Tono Mayor, combinando
el verso final de cada estrofa, que es el primero de la estrofa,
con un Tono relativo Menor. Se comienza con un interludio
instrumental con la misma combinación o música de
las estrofas. En este ejemplo, se interpreta en Do Mayor
(C-C7-F-G7-C-C7-F); el último verso pasa a Tomo Relativo
Menor (Dm-E7-Am), y seguidamente el interludio G7-C para comenzar
la siguiente estrofa). Los versos varían en Sílabas
Métricas, y generalmente tienen 11 sílabas
(Endecasílabos), dependiendo del autor. En este caso
analizado, las estrofas tienen 12 Sílabas Métricas
(Dodecasílabos), con Rima Consonante Cruzada
(A-B-B-A), en ritmo Andante.

  • La Jota Carupanera.

A

a-A las orillas de
un río, 8

b-a la sombra de un
laurel, 7+1=8

a-me acordé
de ti, bien mío, 8

b-viendo las aguas
correr. 7+1=8

B

x-Maldigo la ropa
negra, 8

a-maldigo al que la
cortó; 7+1=8

x-mi madre se puso
luto 8

a-sin haberme
muerto yo. 7+1=8

C

a-No es posible
pedernal; 8

x-no es posible
dura peña, 8

x-que un
corazón como el tuyo, 8

a-no se haiga
podío ablandar. 8

D

a-Me puse a
considerar, 7+1=8

x-debajo de un
considero, 8

x-las vueltas que
ha dado el mundo, 8

a-y las que tiene
que dar 7+1=8

En un mismo canto o composición de la Jota
Carupanera
pueden existir diversos temas (amor, despecho,
alegría, euforia, ambiente, tradición y otros) y
diversas clases y tipos de rimas (Consonantes, Asonante, Alterna,
Cruzada), y combinación de éstas con versos Libres.
Las Cuartetas anteriores forman parte de un mismo canto de esta
especie musical sucrense, estructuradas todas por versos de Arte
Menor: Octosílabos (8). En la estrofa A se observa
la combinación de Rima Consonante
(ío-ío), primero y tercer verso;
mientras que los versos segundo y cuarto tienen rima Asonante
(el-er). El tipo de rima de toda la estrofa es
Alterna (a-b-a-b). En la Estrofa B, los
versos primero y tercero son Libres; y el segundo y cuarto tienen
Rima Consonante (ó-o). En la Estrofa
C riman los versos primero y cuarto (Rima Asonante:
al-ar) y quedan Libres el segundo y el tercero
(x-x). En la estrofa D la
combinación es igual que en la C, pero,
con Rima Consonante (ar-ar); igualmente con
versos octosílabos. La Jota Carupanera se interpreta con
el Cuatro en Tiempo de 2/4, Allegro, en Tono Mayor, combinando
las notas Si Mayor (B), Do Menor (C#m) y Fa Séptima (F#7).
En otros Municipios se interpreta en Tono Mayor, sin
combinación con Tonos Menores: solamente Tónica (Si
Mayor) y Dominante (Fa#7). Véase la Partitura respectiva
en Anexos.

  • El Yojo:

Parte de la cultura folklórica y popular
beniteña, y oriundo del pueblo de Tunapuicito, el
Yojo se presenta como legado imborrable de la cultura
local, rescatado y promovido por Petra Edelmira Guzmán,
hija ilustre de este amado pueblo, Patrimonio Cultural viviente
del Estado Sucre, poetisa, compositora, promotora cultural y
luchadora social. Esta manifestación de canto a capela lo
recibió, por fuente oral, de su Madre, quien, a su vez, lo
recibió, de la misma manera, también de su Madre,
abuela de Petra Edelmira. La Fundación Cultural "Danzas
Flor de Mayo", cumpliendo con sus objetivos culturales, sociales
y educativos, se unió al esfuerzo para difundir la
significación e importancia del Yojo, como legado musical
beniteño. En este sentido, se creó un baile
dramatizado y dedicado a esta especie musical. Como
introducción al acto, se hace una narración,
escrita por el autor de esta obra, sobre la actividad
agrícola y el canto, referidos anteriormente:

"En la pródiga tierra pariana del Estado
Sucre, unida al esplendoroso verdor del Municipio Benítez,
florece el colorido terruño de Tunapuicito,
histórico pueblito rodeado de montañas centinelas,
alegrado por las ondulantes notas de cantarinos riachuelos y
conciertos celestiales de polícromas aves. En un
día lejano de la historia chica, de sus surcos brotaron
tiernas plantas de la semilla del Café, traída
desde la antigua Arabia por los españoles y cultivada en
el apacible vallecito de Tunapuicito. Durante las faenas de
siembra, cultivo y recolección del cromático fruto,
sus insignes y valientes moradores generaron cantos
alegóricos al agro y a distintas vivencias pueblerinas de
esa comunidad trabajadora".

"Acompañados únicamente por notas
melódicas de sus cuerdas vocales, la orquestación
de los himnos de las aves y el susurro danzarín de la
brisa, hombres y mujeres campesinos alegraban el refrescante
ambiente Tunapuicitense con la genialidad poética y
melodía inmortal transformadas en el YOJO, música y
poesía dialogadas en versos libres como su
espíritu, sentir profundo y proyección de
creatividad artística".

"…Y pasada la cosecha del café, el agreste
paisaje perdía parte de su policromía debido a la
desaparición temporal del colorido fruto. Sin embargo, la
alegría de los pobladores compensaba esta ausencia
momentánea con la celebración de grandes fiestas
para dar gracias al Dios Todopoderoso por las abundantes cosechas
y las respectivas ganancias monetarias obtenidas. La fresca brisa
y el resto del ambiente pronto se veían armonizados por
las inconfundibles notas y melodiosos cantos escritos y
ejecutados en el verde pentagrama del paisaje y en las fuentes
inspiradoras de la creación popular. Poetas,
músicos y cantores locales se reunían en concierto
tácito para orquestar y expresar sus loas, vivencias y
querencias en hermosos cantos, poemas y composiciones
musicales
".

En síntesis, se destacaban dos fases: a)
la faena propiamente dicha (siembra y recolección del
café), durante la cual surgían los cantos a capela
(Yojo), y b) la celebración de las cosechas del
mismo fruto, donde participaban cultores populares con
música y cantos. Veamos el ejemplo, en Tono Menor, dejado
por Petra Edelmira Guzmán:

I

x-Vamos a entonar
un canto, 8

a-querida, iojo,
morena, iojo; 8

x-antes que caiga
la lluvia 8

a-querida, iojo,
manita, iojo. 8

x-Que está
em pezando a tronar, 8

a-querida, iojo,
morena, iojo; 8

x-quiera Dios no
venga un viento 8

a-querida, iojo,
manita, iojo. 8

II

x-Aquí hay
muchos zancudos, 8

a-querida,iojo,
morena, iojo; 8

x-y no tenemos
candela, 8

a-querida, iojo,
manita, iojo. 8

x-Te mando un
tizón prendío, 8

a-querida, iojo,
morena, iojo; 8

x-pa'que le eches
humo a las plagas, 8

a-querida, iojo,
manita, iojo. 8

III

Dile a la comai
María,

querida, iojo, morena,
iojo,

que no la oigo cantar,

querida, iojo, manita,
iojo.

María no vino
hoy,

querida, iojo, morena,
iojo;

tiene los hijos
enfermos,

querida, iojo, manita,
iojo.

IV

Mándame una mascá e'
tabaco,

querida, iojo, morena,
iojo,

porque yo no tenía
rial,

querida, iojo, manita,
iojo.

Vamos a terminar el
canto,

querida, iojo, morena,
iojo;

ya está cayendo la
lluvia,

querida, iojo, manita,
iojo.

Mediante el análisis poético de las
estrofas I y II, se destaca lo siguiente: cada Estrofa
está compuesta por 8 versos (octosílabos); es
decir, una Octavilla, cuyo inicio y demás versos impares
son libres, sueltos o blancos (x); mientras que
los versos pares tienen una monorrima (a)
constituida por la palabra final iojo, que, en
términos estímulo comunicacional, saludo cotidiano
y expresión pueblerina, sería
¡ioooojo!, a manera de las interjecciones
¡eeeepa!, ¡iuuujule!
¡éeepale
!, y otras. Esa palabra es en
realidad una emisión de alerta, un grito de saludo e
indicación de estar presto para la comunicación
entre los labradores del campo, específicamente, en el
rubro café. No existe preocupación por la rima como
en los versos de otras especies musicales. Únicamente
importaba, como una necesidad humana, el poder comunicarse para
transmitir e intercambiar oralmente las noticias, acontecimientos
locales, enfermedades, situaciones familiares, chismes y
descripción de las condiciones climáticas y de
trabajo.

Conservando la originalidad de la versión
anterior analizada, y considerando importante añadirle
música y ampliar su emisión vocal, pensando en su
difusión, hemos elaborado arreglos para su
ejecución con el Cuatro y la Mandolina, arreglo
instrumental y arreglo coral a cuatro voces. (Ver
anexos).

  • Otras Combinaciones Musicales.

Existen otras variedades musicales como producto de la
combinación de distintos ritmos nacionales:
Valse-Joropo-Merengue-Polo-Galerón-Fulía y otros.
Sobre este particular, se han hecho innumerables arreglos
musicales, sobre todo cuando se hacen preparativos para
participar en festivales locales, regionales y nacionales.
Igualmente, se hacen arreglos para eventos especiales, festivos,
religiosos, ambientalistas, o también en momentos de la
búsqueda de nuevas alternativas musicales por compositores
locales, regionales y nacionales. Presentamos a
continuación cuatro ejemplos de ellos: A) Canto Sucrense a
la Virgen del Valle (Polo-Galerón-Estribillo); B) Canto
Oriental a Santo Mocho (Fulía
Cumanesa-Galerón-Joropo y Estribillo); C) Trovo
Conservacionista (Punta de Velorio-Galerón); y D) Canto A
la Virgen del Pilar (Balada-Galerón-Merengue
Oriental-Aguinaldo). A saber:

  • A) Motivo: Visita al
    Santuario de la Virgen del Valle en Margarita

Canto Sucrense a la Virgen del
Valle

Polo

I

¡Oh, linda Virgen del
Valle!

Te brindamos un cantar,

ante el sagrado detalle

que te adorna en el
altar.

II

Nueva Esparta siempre te
reza

y te pide
protección;

se encomienda y te
expresa

su eterna
adoración.

III

La Isla de Margarita

se desborda de
pasión;

y en esta preciosa cita

te arrullamos con la
canción.

IV

Oye, Virgen bien
milagrosa,

te pedimos
bendición.

Ante tu capilla hermosa

te brindamos un
Galerón.

Galerón

I

Virgen del Valle, en tu
día,

la virtuosa multitud,

impregnada de virtud,

expresa fe y
alegría.

Con su corazón
ansía

tu sagrada
protección,

y pide tu
bendición

con todo su gran fervor.

Hoy te demuestra su amor

con la fe de la
oración.

II

Escucha a tu grey
bendita,

¡oh, Virgencita del
Valle!

con un rezo en cada
calle

en procesión muy
bonita.

En esta sagrada cita

demuestra su
admiración,

como es la
tradición

del pueblo neoespartano;

y todo venezolano

expresa su
adoración.

III

Hoy, la Virgen del Pilar

acompaña en la
oración,

y el sucrense en su
misión,

alegre, viene a ofrendar

un saludo y un cantar

con halago muy sencillo,

adornando con el brillo

de los cantores de
oriente

y te ofrenda,
reluciente,

un Joropo-Estribillo.

Joropo-Estribillo

I

Hoy, le traigo a la Virgen del
Valle,

embriagado de gran
emoción,

un humilde y precioso
detalle:

este ritmo y sucrense
canción.

Desde Sucre ha venido
conmigo

la Patrona Virgen del
Pilar,

como santo y glorioso
testigo,

del amor expresado en su
altar.

II

Este alegre Joropo
Oriental

a la Virgen del Valle
brindamos,

con un trato y cariño
especial

y a su gloria todos le
rezamos.

Este ritmo sabroso y
nacido

en sucrense y florido
folclor

deseamos que sea
bendecido

por la Virgen con todo su
amor.

III

Lai, lai, la, lai, .

La, la, lai, la ,lai, la,
la.

La, la, lai, la, lai , la,
la.

Te canto, Virgen bonita,

esta linda inspiración
(bis)

en Isla de Margarita,

con toda mi devoción
(bis).

Te canto, Virgen del
Valle,

Sí, caramba, esta linda
inspiración;

sí, caramba; te canto,
Virgen del Valle,

sí, caramba, con toda mi
devoción;

sí, caramba.

Te canto, Virgen del
Valle,

con todo mi
corazón.

Autor- Prof. Bladimir Aguilera
O.

En el año 2013, con motivo de la
celebración del día de la Virgen del Valle (08 de
septiembre), un grupo cultural margariteño, dirigido por
una docente sucrense, realizó un arreglo dancístico
con estos tres ritmos y lo dramatizó en las afueras del
Santuario de la Virgen, ubicado en el pueblo de El Valle del
Espíritu Santo en la Isla de Margarita, Estado Nueva
Esparta.

  • B) Motivo: Rescate y Reedición de
    Cantos a Santo Mocho:

Canto Oriental a Santo
Mocho

Fulía

Se oye en la
procesión

el canto de la
Fulía,

con la
peregrinación,

a Santo Mocho en su
día.

A Santo Mocho en su
día

le brindan gran
emoción,

y adornan con
alegría

su más grata
devoción.

Su más grata
devoción

brinda el pueblo
entusiasmado,

y eleva en una
oración

su voto santificado.

Su voto santificado

envía grey
redimida

en el altar consagrado,

con la música
florida.

Con la música
florida

y el canto de la
Fulía,

Santo Mocho nos convida

a compartir su
alegría.

A compartir su
alegría,

la esperanza y
devoción

y a festejar este
día

con Joropo y
Galerón.

Galerón

Santo Mocho, es un honor

tener tu grata
presencia.

En tu prolongada
ausencia

se vio tristeza y dolor.

Ahora, con gran fervor,

Celebramos tu venida,

con una escena florida

que resalta de
alegría.

En ti la gente
confía

con devoción
redimida.

Hoy, Santo Mocho regresa

con entusiasmo y gran
fervor,

y el pueblo brinda su
amor

expresando su entereza.

La gente toda le reza

y celebra su llegada

a ésta, su tierra
amada,

colmada de
devoción.

Santo Mocho es
tradición

entusiasta y comprobada.

La alegría ha
brotado

con este santo querido,

pequeñito,
redimido

y por todos adorado.

El pueblo se ha
levantado

y vino a celebrar,

con oración y un
cantar,

la llegada de su santo,

en medio de humano manto

y el adorno de su altar.

Santo Mocho, te cantamos

con audacia, fe y amor,

y se esparce el gran
clamor

que hoy todos te
expresamos.

Nuestro saludo te damos

con canto y verso
sencillo,

adornado con el brillo

de tu florido regreso

y un rosario de rezo

con Joropo y Estribillo.

Joropo y
Estribillo

Lai, lai, la, lai

La, la, lai, la, lai, la,
la.

La, la, lai, la, lai, la,
la.

Santo Mocho, bienvenido

a tu tierra colorida;

a tu tierra colorida,

con el canto preferido

que hoy celebra tu
venida,

que hoy celebra tu
venida.

Bienvenido, Santo Mocho,

a tu tierra colorida.

Lai, lai, la, lai

La, la, lai, la, lai, la,
la.

La, la, lai, la, lai, la,
la.

Hoy, el pueblo,
clamoroso,

se desborda de
emoción;

se desborda de
emoción,

y celebra, muy dichoso,

con alegre
corazón;

con alegre
corazón.

Santo Mocho, agradecido,

se desborda de
emoción.

Lai, lai, la, lai

La, la, lai, la, lai, la,
la.

La, la, lai, la, lai, la,
la.

Siga el baile; siga el
canto;

siga la
celebración;

siga la
celebración,

en honor a nuestro santo

de arraigada
tradición,

de arraigada
tradición.

Santo Mocho ya nos dice:

"siga la
celebración".

Santo Mocho ya nos dice,

sí, caramba, siga la
celebración;

sí, caramba, Santo Mocho ya
nos dice,

sí caramba, siga la
celebración,

sí caramba.

Santo Mocho ya nos dice:

"siga la
celebración".

Autor- Prof. Bladimir J. Aguilera
O.

  • C) Motivo: Participación en
    Jornadas Conservacionistas y Educativas.

Trovo Conservacionista

(Décima Introductoria: Punto de
Velorio)

Ya ha cambiado el paisaje

y queremos ayudar

a nuestra tierra salvar

con amor y reciclaje.

Que en nuestra mente encaje

la urgente necesidad

de salvar, en hermandad,

a todo ente viviente

para que siga presente

la gloriosa humanidad.

SENTIMOS AMOR PROFUNDO

POR LA VIDA QUE
SURGIÓ;

AHORA ME OFREZCO YO

PARA SALVAR NUESTRO
MUNDO.

(Galerón)

Dios creó el
universo

con un infinito amor,

tierras, aguas, bella
flor,

bosques, luz y aire
terso.

La vida, cual lindo
verso,

apareció en este
mundo,

y el hombre,
meditabundo,

a sus raíces se
aferra.

Por esta preciosa Tierra

sentimos amor
profundo
.

Así, natura
bendita,

con su floración
hermosa,

una vida primorosa

tejió en divina
cita.

A disfrutar ella invita

lo que el gran genio
creó,

donde siempre
floreció

el edén verde y
puro.

Luchemos, con gran
apuro,

por la vida que
surgió
.

Mortal
contaminación

la capa de ozono acaba.

El clero en pleno rezaba

a punto de extrema
unción.

Cuidemos, con gran
pasión,

lo que natura
brindó,

y que un día Dios
forjó

con amor benevolente.

Para salvar lo viviente,

ahora me ofrezco
yo
.

Actuemos juntos,
hermanos,

con gran pasión y
fervor.

Salvemos, llenos de
amor,

la vida con nuestras
manos.

No dejemos, por ufanos,

el planeta moribundo.

Con coraje furibundo,

preservemos ya la vida.

¡Y viva la patria
unida

para salvar nuestro
mundo
!

  • D) Motivo: Homenaje a la Virgen del
    Pilar el 12 de octubre (Fiestas Patronales).

¡Salve, Virgen del
Pilar
!

(Balada)

Coro

¡Oh Virgen del
Pilar!

¡Oh Virgen
milagrosa!

En tu divino altar

sonríes
primorosa.

¡Oh Virgen del
Pilar!

¡Oh bella
Virgencita!

Hoy vengo a recibir

tu santa luz bendita.

I

De un periplo forjado en
Zaragoza,

a este pueblo viniste a
salvar.

Por tu imagen lozana y
portentosa

peregrinos te vienen a
adorar.

II

Va tu destello vibrante en tu
estandarte

y brilla eterno cual vida pura y
fiel.

¡Oh Santa Virgen, venimos a
implorarte

bendiciones y amor para tu
grey!

III

Tu pueblo humilde te pide con
fervor

la esperanza, perdón y
caridad.

Quiere ofrendarte la vida con
amor

y el deseo de paz y
hermandad.

(Para finalizar)

¡Oh Virgen Santa! ¡Oh
Virgen Pura!

¡Virgen sagrada!

¡Salve, Virgen del
Pilar!

Letra y Música:

Prof. Bladimir J. Aguilera
O.

Décimas a la Virgen del
Pilar

(Galerón)

Virgen Santa del Pilar

en tu místico
Santuario

surge el rumor del
rosario

que se esparce en tu
altar.

El pueblo vino a rezar

y a brindarte eterno
amor,

con esperanza y clamor,

pidiendo tu
bendición

y una infinita
oración

sube al cielo con
fervor.

El azul de la esperanza

el cielo bendito cubre

de fe el doce octubre

con tu imagen que se
afianza.

El pueblo nunca se cansa

de implorarte de
rodillas

y esperar tus maravillas

embriagados de
alegría,

a festejar en tu
día

lo hermosa que siempre
brillas.

Virgencita del Pilar,

escucha a tu pueblo
amado,

con su rezo entusiasmado

que hasta ti hace
llegar.

Hoy vamos a celebrar

impregnados de
emoción

y un ardiente
corazón

que late por ti,
Virgencita.

Milagrosa, tersa y
bonita

eres siempre
tradición.

El pueblo de Venezuela

te viene a visitar

con amor y un cantar

que al pilarense
consuela.

Feligresía que
vela

por tu florido legado,

y presto te ha entregado

su ferviente
corazón,

pleno de
satisfacción,

y siempre te ha
venerado.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter