Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La naturaleza de la riqueza (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Es la etapa en que el bien o el producto
–según el caso particular- se transforman en
mercancía dicha. En ella, al bien en venta se le ha
agregado toda la riqueza (todos los costos y beneficios), cuya
suma conforma lo que se llama que será pagado en su
totalidad por el benefactor. Con esta etapa el fin principal y
motivo fundamental de todo el ciclo que involucra la
mercancía: alcanzar al benefactor y ser accesible por
él.

Por dos razones diferentes es fundamental que la
mercancía sea por benefactor: una, porque repone, al
consumir, una parte.

Una parte, aunque fundamental) de la riqueza necesaria
para la conclusión o, y otra, porque él entrega
parte del fruto de su vida, de su propia social (en la forma de
dinero, de indev), a cambio de esa mercancía.

Ésta acción que él realiza (la
compra) es lo que explica todo y cualquier económico; en
especial la reposición antedicha, pero también la
de los beneficios de cada uno de los productores de las
diferentes del ciclo. Es el momento en que el costo de un
producto (que es un social) se confunde con el precio (de
cancelación individual); es el en que todas su partes se
unen y se convierten, para el benefactor, en costo, en costo
puro: por eso el producto ya es mercancía, y por eso ello
de venta de cualquier mercancía es su costo social de
producción.

Un productor que por motivos de su actividad necesita
adquirir una que no consume en provecho propio, sino que la
utiliza como de su actividad productiva, cumple un papel parecido
al de un en el ciclo económico propio de aquella
mercancía. El benefactor al consumirla, la transforma en
algún tipo de elemento de la naturaleza,
devolviéndola a ella, reponiéndola, y de esta
cumple con su parte del cierre del ciclo. Es una forma que no el
ciclo, pero que también es elemental. Todo bien producido
ha de ser alcanzado por el benefactor (consumido según su
carácter) para que la humanidad y la naturaleza no un
daño irreparable, pero principalmente, para que se cumpla
con el de toda esa actividad y el de la propia
economía.

Deberá formar parte de la de los productores que
integran estas dos etapas (que puede ser un productor, el mismo
siempre) o debe desaparecer, cuando se llegue al punto que no sea
ya "necesaria" su función. Cuando la economía se
haya adaptado, esta nueva forma que estamos proponiendo; al
cumplimiento del ciclo se está describiendo.

En el ciclo económico nos muestra que la carne o
la madera que ingresan proceso productivo, no son ya productos
naturales: son materia prima, muerta. Son artificiales, ya que en
su transformación de algo natural a artificial, intervino
necesariamente la mano del hombre, la mano del el ciclo nos dice
que naturales son los vacunos y los árboles, que no
creación humana y que no forman parte del ciclo de la
carne natural es la energía vital que se produce al
consumirlos y natural es devolución, fruto de la etapa de
reposición. Es cierto que la reposición por
intermedio del trabajo social, pero en definitiva es la
naturaleza de concretarla. El hombre sólo siembra las
semillas, la naturaleza hace vivir.

Así se define la tercera y última etapa
del ciclo, la reposición extraída, producida y
consumida. En ella sucede la restitución, por del hombre,
de la riqueza natural destruida, la reparación total del
daño.

Tiene una doble faz: la que realiza el productor al
volver a sembrar, y el benefactor al consumir el bien
producido.

En resumen, el ciclo económico comienza con la
apropiación (en forma que se realiza a la pachamama
–la cosecha, por ejemplo- con la devolución de tal
préstamo –la resiembra y el consumo-. Ésta e
única forma de ver el verdadero orden en que el ciclo
económico ocurre otra manera.

Y si no se cierra un ciclo abierto, esto es, si la quita
a la naturaleza o el producido no llegan al benefactor, o el
productor de cualquier etapa el trabajo antes de completarlo, no
se produce la necesaria de riqueza en cantidad suficiente para
equilibrar la extracción, para

"saldar la deuda" adquirida con la
naturaleza.

Para terminar de cerrar el ciclo es imprescindible, como
mínimo, la riqueza extraída. Pueden darse en un
orden cualquiera, específico, pero ambas deben ser
cumplidas obligatoriamente, para que no un perjuicio a la
naturaleza y un daño evidente a la economía. Vende
el trigo a un molino, como materia prima para la harina. El ciclo
nos enseña que todo proceso productivo comienza con la de
una parte de la riqueza natural. Es un préstamo que
necesariamente debe ser devuelto, debe separa poder continuar con
su tarea. El recorrido de ese trigo por todo el ciclo
económico lo mostraremos más Diremos ahora que al
consumir el producto derivado del trigo el benefactor devuelve a
la naturaleza

Entre tanto, la humanidad ha tenido todo lo que la
conforma tiene el mismo valor: el máximo, pues es propia
razón de ser.

Para reponer la riqueza extraída, (la siembra del
trigo, por ejemplo), él tiene que realizar un esfuerzo que
no sólo implica su propio beneficio y su propio riesgo a
todos los integrantes del ciclo económico del trigo.
Completar un ciclo no sólo concierne al trabajo del
productor directamente involucrado agricultor que lo cosecha y lo
siembra-, sino que también se debe tener que desde el
benefactor provinieron directa o indirectamente (a través
los demás productores del ciclo) las porciones
correspondientes de de ese productor extractor y de todos los
productores de las etapas que lo conforman. En cambio la maleza
se repone sola, naturalmente, sin necesitar de la humanidad, por
lo que su costo de reposición es nulo -a
explotación hecha por el hombre haya terminado con la
fertilidad del suelo-.

Lo mismo que con el trigo sucede con el maíz o
con cualquier otra riqueza que hombre pueda y sea capaz de
reponer.

No existe la posibilidad, al menos por ahora, de que el
ser humano el oro extraído. Su costo de
reposición es tan elevado que no existe forma de.
Este ejemplo muestra una de las conclusiones fundamentales del
estudio del ciclo económico: no es la escasez de un bien
lo que su valor, es el costo de reposición de ése
bien lo que lo evalúa. La minería en general, como
integrante de ese grupo de actividades que no reponen la riqueza
extraída, se relaciona a un ciclo económico los
ciclos de esas características son perjudiciales. Todo
proceso productivo finaliza con la reparación del
daño a trabajo de la humanidad tiene valor y sentido en
función de la necesidad de devolver a la naturaleza la
riqueza de ella extraída por la actividad del hombre y de
la dificultad o facilidad con que éste realice. Los costos
de reparación del daño son los costos de cada ciclo
para cada uno de los bienes producidos por el hombre, y
sólo se mediante el trabajo social (la verdadera actividad
colectiva), y conjuntamente, que es la auténtica actividad
del hombre tomado El ciclo tiene uno, el sentido dado por y desde
el productor, el sentido de los dos, el sentido dado por y desde
el benefactor, el sentido de los Desde esta observación se
llega a la certeza, por ejemplo, de que beneficios de todo
productor no pueden ser considerados por ellos como rebatir, o
sea, los costos de los productores están dados en el
sentido dirección dado por ellos mismos y nunca en la
dirección dada los costos se agregan en el
sentido dado por el productor, los

Beneficios se obtienen en el sentido dado por
el benefactor, opuesto a aquél.

Todo bien mientras recorre su ciclo va cambiando de
estado económico hasta alcanzar al benefactor, cambios que
pueden en su magnitud, usualmente utilizando como medida una
moneda.

Desde el punto de vista del benefactor (que es el punto
de vista de la sufre un continuo agregado de costos; desde el
punto de vista de productor se le van agregando valores (gastos y
utilidades); desde el de vista de la sociedad toda ese bien en
sí mismo va generando riqueza, valor máximo es el
precio de venta final: su costo social de
producción.

Éste se transforma, en el momento de pagar su
precio el benefactor, social.

Sólo una construcción finalizada
correctamente y habitada conforma la riqueza y así pasa a
integrar la riqueza total de una zona. Todo bien pasa de la
riqueza total cuando es usufructuado (como en el ejemplo de la
vivienda), por el benefactor.

Allí es cuando su costo es transformado en
beneficio pasa a integrar la riqueza total.

Terminar el trabajo no concluye el ciclo que lo
involucra. La razón de su producción o
creación se consigue al ser accedido el benefactor:
allí finaliza realmente el ciclo. El ciclo que conforma la
de un bien cualquiera finaliza únicamente al llegar al
benefactor.

Por ese motivo se llega a otro concepto fundamental
derivado del estudio ciclo económico. El beneficio
económico real sólo se obtiene desde su fruto por
parte del benefactor del bien producido. Eso es lo que todo el
proceso destructivo, productivo y reparador, pues el benefactor
el único integrante del ciclo que realmente paga los
costos de su producción el que tiene la capacidad de
devolver a la naturaleza parte de su riqueza cuando ésta
ya adquirió la forma final de mercancía. Es quien a
la naturaleza una parte de la producción artificial,
social, y lo hace forma automática y natural.

Es quien genera todos los beneficios económicos
de los productores, es entrega a cambio de ese producto una parte
de su actividad vital de su en la forma de dinero, de indev,
mediante el cual se pagan todos los incluidos, los beneficios que
se distribuyen, como salario, entre todos lo del ciclo, en el que
puede incluirse él mismo; da al ciclo el sentido los
beneficios, el sentido de las ganancias. De esa manera, podemos
asegurar que ningún hombre en su papel puede considerarse
propietario del bien que ha producido (solamente tuvo en una
especie de consignación mientras este recorre la etapa que
le del ciclo) pues ese bien no finaliza su propio ciclo hasta ser
por el benefactor. El productor poseerá la porción
de beneficio que el precio de venta de éste, que solamente
viene desde el orden de los cuando sea adquirido por el
benefactor. En cambio cada hombre en papel de benefactor
–papel que cumple también todo productor- es el
único tiene todos los derechos sobre ese bien, al
adquirirlo.

El ciclo económico contiene dentro de sí
la razón fundamental de toda la humana, y es en sí
mismo esa razón: extracción,
industrialización, y la reposición en sus dos
formas, la que repone el productor, puede considerarse como una
reposición directa pero no automática, y al bien
accedido por el benefactor quien lo repone indirecta y,
según la naturaleza del bien, esta reparación
podrá tener forma de consumo propiamente dicho o la forma
de usufructo del bien. Así conforma, en un sentido
económico general, el objeto y el fin del trabajo de
humanidad. Es la naturaleza de la riqueza.

En síntesis: toda producción de bienes o
mercancías tiene por objeto el alcanzada por el
benefactor, para que éste satisfaga una necesidad mediante
su consumo o usufructo. Su costo social de producción
comprende todos los costos y beneficios generados en dicho
proceso se representa en su precio de venta. Éste es
transformado de social en beneficio social por el consumidor, de
allí que sea el benefactor la economía.

Ese proceso productivo tiene un carácter
cíclico, el que puede dividirse diferentes fases o etapas,
las que, en forma íntegra, cumplen todos los producidos
por el hombre; por lo tanto, una mercancía es el resultado
su ciclo productivo o, dicho de otra manera, sólo
es
mercancía aquel bien mediante dicho
proceso.

Una demostración por el absurdo

Pongamos como hipótesis que el trabajo es una
mercancía como las demás y estudiemos ciclo
económico paso a paso.

Su etapa extractiva no existe. La riqueza natural
generadora del bien básico que estamos es el hombre, por
lo tanto la materia prima de dicha mercancía (la "cosecha"
un trabajador) no se obtiene a través de la
destrucción de una riqueza natural (no extracción)
ni puede tener entonces el carácter de artificial (esta
situación ya nos a reconocer que no es necesaria su
reposición). La mercancía que estamos estudiando
(el trabajo) sólo la puede un hombre en vida, por lo que
tampoco es materia prima, es decir, sin vida y "Todo trabajo
humano se realiza sobre objetos que fueron naturales pero que ya
lo son" por lo que su propio trabajo no puede ser considerado
como una materia prima.

No obstante, seguiremos con el absurdo: supongamos al
trabajo como "materia prima".

Su etapa industrial podría ser considerada como
el proceso educativo, la enseñanza que recibe para
transformarse en un "producto", en una materia prima mejorada, en
bien reformado con costos y beneficios agregados. (La es uno de
los derechos humanos en los que no se interviene como productor o
sino como hombre). Igualmente, supongamos que el trabajo es un
"producto" artificial, una "materia prima" valores
agregados.

Es la única etapa efectivamente cumpliría
el trabajo como mercancía, y por ende, con la
teoría. Aunque en realidad el ciclo nos dice que la forma
de pagar el precio de dicha no se corresponde con el de las
demás. Esto no sólo demuestra la existencia de lo
que se como plusvalía, sino que confirmaría la
existencia de la explotación del hombre el hombre. (Tal
aseveración contradice a la propia teoría
primitiva).

De aquí llegamos a concluir que el trabajo es,
según el ciclo económico, una "mercancía no
cumple con los requisitos necesarios para serlo. Se puede
asegurar entonces que la mercancía no abarca al trabajo, o
que el trabajo no es una mercancía.

UN EJEMPLO
ILUSTRATIVO

Trataremos de mostrar distintas cifras teóricas,
relacionadas con lo antepuesto, para ejemplificar la idea y para
darle un soporte matemático. Supongamos una pachamama con
forma de isla, desierta de seres humanos, similar a tantas otras,
habitable, aunque podría no serlo. Hace bastante tiempo se
enviaron a ella a un grupo de científicos para que
estudiaran las posibilidades de su explotación. La isla
fue estudiada con el objeto de analizar su riqueza, la
extensión de su espacio vital, y su capacidad de
explotación. Se lo hizo en un sentido tridimensional, no
solamente superficial. Para ello se midió su superficie,
resultando de 10 km², y se consideró que sobre ese
territorio se apoya una pirámide invertida de aire, una
"columna" atmosférica que se va ensanchando hacia arriba,
hasta un límite impreciso, incluso infinito. Se tuvo en
cuenta también que en ella se continúa dicha
invertida y regular, pero cambiando sus integrantes, en general,
al estado sólido (tierra y minerales), formándose
un "cono" material que llega hasta el núcleo del planeta.
No se agregaron ex profeso las aguas circundantes, para no
complicar su estudio. Esta representación piramidal
tridimensional del diagrama da una idea de ese espacio vital, que
contiene y representa una cantidad desconocida de riqueza
potencial, que la representaremos con una Y, cuya magnitud es
enorme, tanto que se puede decir que tiende al infinito. Esa
riqueza Y era en aquel momento, antes de la llegada de los
científicos, igual a una cifra que llamaremos riqueza
natural Q.

Q = X + R

Esta cifra Q se conforma a su vez de dos componentes de
magnitud también desconocida y diferenciados: una riqueza
X, que por razones históricas, técnicas o
tecnológicas, aun es inaccesible al hombre o que
todavía no tiene o no se conoce su valor de
explotación, y una riqueza propia R que puede ser accedida
inmediatamente por la humanidad para ser utilizada en su
beneficio.

Vemos así que si la magnitud de Q puede
considerarse que tiende al infinito; la magnitud de X
también lo será, en tanto que para R (aunque su
magnitud no es la de Q), tanto su explotación concreta
como la potencial, en manos del hombre ambas, pueden llegar a ser
tan grandes como la propia Q. La riqueza R actualmente accesible
para el hombre, se conforma a su vez de dos integrantes: la
riqueza N, (los "recursos naturales", de donde el hombre toma sus
materias primas) y la riqueza A de origen humano o artificial,
conformada por los bienes que han sido o serán producidos
por el propio hombre a partir de N. Ambos integrantes de R pueden
explotarse, únicamente, mediante la actividad creadora y
transformadora fundamental del hombre (la llamaremos T),
entendida como conjunción de trabajo y conocimiento, la
que está en acción permanente.

Antes de la llegada de esos hombres a la isla, las
variables A y T tienen una magnitud nula, esto es, valen cero,
porque solamente existen donde está el hombre. Pero el
día en que ellos llegan el estado de riqueza de la isla
cambia en forma evidente. A la riqueza R (la riqueza natural
propia de la isla, de la que el hombre puede hacer uso) se le
agregó una riqueza nueva, la riqueza total H, que es el
resultado de la capacidad T humana de aumentar esa N en una nueva
N (llamémosla Nt) y la de transformar una parte de N en
una riqueza A enteramente nueva (llamémosle At), que
sólo el hombre puede aportar. Ahora A y T son valores
positivos distintos de cero.

R es la riqueza natural total de la zona que el hombre
habita

N representa lo que comúnmente se llaman
"recursos naturales"

A esa riqueza artificial, todo bien o producto material
hecho por el hombre

T es la totalidad del esfuerzo humano, físico e
intelectual: el trabajo social

(No olvidemos que por ahora todas son
incógnitas.)

A medida que los científicos se van instalando
también lo hacen sus componentes A, sus equipos, que se
van integrando al suelo de la isla, en forma de viviendas o de
puestos de observación, incluso de aparatos de diferente
tipo, que fueron "importados" por ellos desde su país de
origen. Al pasar un tiempo relativamente corto, estos componentes
se integran definitivamente al paisaje de la isla, por lo que ya
no son valores potenciales incógnitos sino que integran la
riqueza artificial A, definitivamente. Su magnitud, finita,
podrá siempre calcularse día a día, hora a
hora. Los descubrimientos que realizan los científicos
demuestran que esa isla tiene posibilidades varias de
explotación. Su biodiversidad es potencialmente buena, y
posee recursos minerales interesantes. Inclusive se puede
explotar algunos tipos diferentes de cultivo. Puede y merece ser
habitada. Aconsejaron su colonización, debido a que la
variable N, componente de R, representa una cifra significativa.
El hombre podrá recurrir a ella como un "capital" inicial
muy interesante, casi inagotable. Esta conclusión nos
confirma algo de una importancia fundamental: la riqueza (el
"capital") existe previamente a cualquier actividad.

Alcanzado el presente, nuestra isla hoy posee 100
habitantes.

Durante la ocupación y colonización
humana, la isla necesariamente sufrió destrucción
de parte de su riqueza natural N, conformadora de R. Se
eliminó parte de su paisaje, pero fue suplantado por otro,
artificial, cuyo valor es fácilmente calculable.
Así, parte de N se transformó en A, mediante el
trabajo representado en T, aumentando R su magnitud. Se mantuvo
así una igualdad relativa del su valor de R, porque a
pesar de que se disminuyó el valor de N, se aumentó
el valor de A. Es más, posiblemente creció la
magnitud de la propia N, al seguir desarrollándose la
sociedad isleña.

De la tierra se tomaron piedras, árboles, agua, e
incluso vida silvestre. Se le extrajo riqueza que fue utilizada
en provecho de sus nuevos habitantes. Repasemos. Hubo un "capital
inicial" natural de valor incógnito que el hombre lo
transformó en artificial y medible (viviendas y alimentos,
fábricas y comercios, escuelas y hospitales), integrantes
del módulo A, de una magnitud o valor precisos.
Aquí aparece otro concepto fundamental, puesto que no
sólo demuestra la posibilidad potencial del hombre en
acceder a la totalidad de la riqueza propia R de la isla (porque
R = N +A), sino también que es únicamente ella (la
naturaleza) la que permite concretar en bienestar general toda su
propia actividad vital (abrigo, alimento, esparcimiento,
etc.).

LOS
SERVICIOS

Es el único sector de la economía que no
genera riqueza, tampoco la destruye y le agrega un valor que se
integra totalmente al factor T. No lo hace en N ni en A, por
tanto puede considerarse como un sector sedo-productor, o
hipo-productor. Es absolutamente dependiente del poder
adquisitivo de la población, por el simple hecho de no ser
creador de riqueza, sino distribuidor de ella. Pero, por su
propia función, es satisfactorio de necesidades. De
allí su imprescindibilidad. Resulta indispensable,
también, por su función de distribuidor de bienes
materiales e inmateriales (la banca, el transporte, por ejemplo),
y por su participación directa en la generalización
del conocimiento, de la seguridad, de la salud, de la justicia en
general, entre otras muchas tareas. Es el sector que equilibra la
economía cuando por razones de previsión o por
efectos naturales, alguna actividad en especial logra demasiados
o escasos ingresos. Es quien compensa la "mala suerte" de una
actividad con la "buena suerte" de otra. Los servicios no generan
riqueza sino que contribuyen al movimiento y a la
distribución de ella, por eso es que no pueden ser tomados
como parte integrante del cálculo del respaldo del indev,
o lo que es lo mismo, de la riqueza social total de la zona. Su
papel, para hacerlo más entendible, es el de un gran
consumidor, de un gran reponedor: el de un benefactor colectivo.
Para el ciclo económico, por ejemplo, la
comercialización de cada producto es una parte integrante
de él mismo, por lo que los comercios en general forman
parte del proceso productivo y no integran los servicios
propiamente dichos. Otro ejemplo: el sector de la salud, un neto
servicio, continuamente repone la mayor riqueza: la
vida.

LLAMÉMOSLE
INDEV

¿Se puede crear una moneda definida
científicamente, respaldada a través de una
fórmula matemática, cuyo valor resultante
esté definitivamente por fuera de los mezquinos intereses
de los hombres? ¿Puede ideársela de tal forma que a
su vez cumpla con la condición imprescindible de que el
hombre mismo sea su unidad?

Supongamos la existencia de esa moneda extraña,
"ideal". Que sea indevaluable. Que no necesite alimentarse de la
pobreza, como lo hizo hasta hoy, para continuar existiendo. Que
sea realmente útil para evitar todos –o la
mayoría- de los problemas materiales de la humanidad
relacionados con el dinero; preguntamos, ¿qué no lo
está? Para ello debe tener una definición precisa,
clara y concluyente, que evite las imprecisiones y las
injusticias que éstas generan; imprecisiones que crean la
deificación absurda que siempre ha poseído el
dinero, en especial el actual. Llamémosle indev, por
indevaluable
, sólo por darle un nombre cualquiera que
la diferencie y la separe del concepto que hoy se tiene de
éste.

Imaginemos esa nueva moneda en acción. Al ser
indevaluable, rígida, los precios en todas sus formas
(salarios, ingresos, dividendos, etc.) serían reconocidos
y recordados como lo es el número de puerta de nuestro
domicilio. Esta rigidez tendría que ser suficientemente
prolongada como para permitir tal memorización, para que
posibilite además que los contrastes entre los precios se
basen en la diferencia real que pueda existir entre las distintas
calidades o condiciones de cada bien producido, en el trabajo y
conocimientos contenidos en cada mercancía existente, y la
capacidad de satisfacción que obtengan de ella sus
consumidores. Que no tenga como única función la
búsqueda del lucro fácil que puedan anhelar los
productores, pero que no dificulte el acceso a un beneficio
justo; que no prohíba el enriquecimiento. Su
indevaluabilidad mantendría el monto y el poder
adquisitivo de los salarios conjuntamente con el nivel de los
beneficios, en la producción y comercialización de
todo bien; haría posible definitivamente la tranquilidad
-que nunca se tuvo- de saber cuánto, cómo y
qué se cobra o se paga por cualquier bien durante un
período significativamente largo, sin subas ni bajas
artificiales, sin "atrasos" ni "adelantos" cambiarios, sin
devaluaciones ni ajustes. Así, detalle de importancia
fundamental, ésa característica de la
indevaluabilidad haría innecesaria la existencia del pago
de intereses, de todo tipo, que sólo sirven y han servido
para darle más a los que más tienen, menos
necesitan y menos hacen, al quitarles a los que menos tienen,
más precisan y más hacen. En los intereses es
dónde se fundamenta la especulación: la
apropiación de ganancias generadas por otros. Se la
transformaría en una "enfermedad" erradicable.

Un precio disímil entre dos mercancías
parecidas haría notar en forma que entre ellas existe una
diferencia de calidad real y no publicitaria afirma que no
importa tanto un "envase" distinto como importa un

"contenido" diferente; confirma que valor y precio no
representen ni son cosa. El concepto de tal diferencia entre
valor y precio, derivado del ciclo económico, es
primordial en ésta tesis; no sólo se aplica
similares sino en el esencial tema del comercio
exterior.

Imaginemos que su propio valor, el valor que esa moneda
representa y que rige todas las interacciones económicas
de nuestra vida, no pueda ser variado por la voluntad de los
hombres al ser obtenido a través de un método
matemático concreto, no abstracto, real y vivo, que
esté por fuera y por encima de la enormidad de los
contrapuestos intereses que hoy lo influyen. Su valor debe estar
dado a través de un cálculo preciso, una
fórmula, de resultado inobjetable. Así
transformaría a esa moneda en un patrón de medida
tal como cualquiera de los que usamos habitualmente.

Imaginemos que su valor no tenga relación de
dependencia o al compararlo con el de otras monedas.
Tendría un valor cierto y fácil de reconocer y
comunicar, como lo es el grado Celsius o la esa
característica propia de todo patrón de medida la
en un termómetro de la situación diaria de la
economía un diagnóstico correcto del contexto y la
corrección inmediata posibles malos rumbos; nos
permitiría así la previsión de potenciales
crisis.

Imaginemos una moneda que realmente sea útil y
lógica, esto es, constante, consecuente. En fin, que sea
como nunca lo fue.

Con seguridad, solucionaría muchos –si no
todos- los problema que han existido, derivados desde de la misma
falta de definición dinero, y de la utilización
incorrecta –en verdad injusta- que esa

"particularidad" permite. Claro que crearía otros
problemas nuevos. Eso es tan como imposible de preverlos en este
preciso momento; sólo su efectiva podrá
mostrarlos.

Esta moneda es la que proponemos: es el indev, el nuevo
dinero. Es el de consumo; es la conjunción de medio de
pago y cobro, medio de unidad de cuenta de costos y beneficios,
sistema de medida y ¡Y nunca jamás una
mercancía!

El indev sería entonces la moneda que realiza la
socialización del acceso hasta hoy único medio de
consumo utilizado. Quita la posibilidad despótica su valor
a quienes siempre la han tenido. Quita, en parte, el de poseerlo
a los que siempre lo tuvieron, les quita su posesión en
para repartirlo con y entre los que nunca lo tuvieron. Los
más serán los más privilegiados. Pero los
igualará hacia arriba, sino de quitárselo a los que
hoy lo poseen. Esta particularidad es, a esta de la historia,
absolutamente necesaria; es imprescindible que todos los tenga la
misma posibilidad de acceso a la riqueza. Esta economía
estamos proponiendo, que utiliza y permite la existencia de una
moneda dichas características, lo hace posible. Porque ya
se ha dicho repetidas por muchos y muy claramente, que la
producción humana es una social, pero debe quedar claro
que también es social el consumo de producción. El
consumo se alcanza, principalmente, mediante un buen
adquisitivo.

Durante este escrito demostramos que esta última
aseveración (la esencial del consumo), y que ha estado
oculta para muchos es más importante que la propia
producción, pues es la del fin, la conclusión del
objetivo para el que aquélla se realiza. Que para
cumplirla se necesita del medio que lo permite –el dinero
en cantidad justa, suficiente y determinada, que será la
unidad de medida todo acto económico. Veremos que esa
unidad es el hombre mismo.

Demostramos que un capitalista es capitalista desde
antes de poseer y un medio de producción, porque esa
condición se la otorga la sobre el medio de consumo
–el capital como dinero- al que usa su función
principal –la de medio de pago-, a través de la cual
en propiedad ése medio de producción, al que
utiliza con el único fin de acumulando dinero, su
función secundaria, dinero que a su vez, pueda usar en su
función principal, y así sucesivamente. Es lo que
llaman un

"círculo virtuoso", al que sólo acceden
unos pocos y cada vez menos. Eso explica por qué el
enriquecimiento se concentra en un grupo permanente y
necesariamente más pequeño. Como conclusión:
el es capitalista por poseer el dinero, como principio y fin de
su vida, y solamente por poseer el medio de
producción.

Desde esa conclusión llegamos a otra, de suma
importancia: en realidad importa quién sea el propietario
de los diferentes medios de producción cuántos son
los que pueden llegar a serlo. El cambio que se necesita no por
la expropiación sino por la distribución. No se
hace necesario (es más, inútil) quitarle a quienes
poseen; lo importante es el permitir que todos llegar a ser
poseedores. Se profundiza el tema en otro
capítulo.

Con la implementación del indev mejorarán
los ingresos, se venderá y se de una manera y un nivel
nuevos, se recaudará más y se preverá el
–mediato e inmediato- mucho mejor. Pero también
permitirá planificar seguridad las inversiones;
inutilizará definitivamente la acumulación o de
mercancías y del propio dinero; y, particularmente, se la
anarquía causante de todas las crisis, hija de esa
posesión en que permitía modificar caprichosamente
su valor, al darle uno, evitando el mal mayor: la
especulación.

A ésta la definimos como la obtención de
beneficios desde el perjuicio de; la apropiación de
ganancias sin la creación o el aumento de una riqueza la
justifique. La definimos como un delito. Al suprimir su
"legalidad" se desaparecer los falsos postulados generales de la
economía que nos cotidianamente, eliminando una de la
bases más negativas en las que apoya no sólo la
explotación irracional de la naturaleza y el hombre, sino
la y falsa noción de beneficio, provecho, utilidad,
dividendo, en fin, la misma de riqueza, concepto básico de
la economía.

Este es el motivo que nos hace pensar que tal vez puedan
aparecer opositores o detractores de los principios en que se
basa esta teoría y las conclusiones que posibilita.
Especialmente de aquellos que creen que el del lucro justifica
los medios para alcanzarlo. Por este motivo, quizá la
pasar de largo, sin opiniones, para que muera por asfixia e
inanición.

Quizá. Ya sabemos cuán difícil se
nos hace la lucha contra las creencias que desiertas. Siempre
hubo opositores a lo inocultablemente real. Les ha a muchos
hombres a lo largo de la historia.

Por ejemplo, una diferencia entre lo que
descubrió Galileo y la suerte que lo que aquí se
está exponiendo, radica en que Galileo lo vivió
antes y tuvo un antecesor. Él también
observó la realidad, hizo cálculos,
verificó, y demostró a todos que lo que
decían las Sagradas Escrituras no era verdad.

Aunque ése no haya sido su objetivo. Otra
diferencia está en que nuestro se basa, no en un estudio
individual, sino en un cúmulo de estudios y anteriores, de
muchas personas imposibles de nombrar o enumerar provienen desde
el inicio de la historia; serán fácilmente
reconocibles las conclusiones que se
describirán.

Mientras el descubrimiento de Galileo contradijo
creencias, los nuestros intereses; al fin y al cabo son conceptos
que se unen. Porque no creencias sin intereses, ni intereses que
no se hayan basado mediante creencias. Por eso, cuando hablemos
de creencias, hablando de dogmas, de mandamientos, de
supersticiones.

Hablamos de creencia como sinónimo de
ignorancia.

EL ARTIFICIO
MÍSTICO

Estemos dónde estemos, dentro de casa o fuera de
ella a miremos, sólo veremos dos clases de cosas u
objetos: los naturales y artificiales. Los naturales son los
creados por la naturaleza, los artificiales aquellos objetos que,
generalmente basándose en otros de origen natural el
hombre los transformó –a través del trabajo-
para su mejor uso, provecho. Una ventana es artificial, no existe
en la naturaleza, pero está hecha madera y vidrio, ambos
derivados de cosas naturales: los árboles y la. El hombre,
a diferencia de otros animales, puede transformar parte y
sólo por ahora, mientras su nivel de conocimientos
así se lo prohíba- de la riqueza natural de que
dispone para que esta, cumpla con algún cometido
específico en pos de su propio. Ese acto de
transformación y creación es el acto
económico.

En cambio, las creaciones artificiales puras, no basadas
en materias son de invención exclusiva del hombre. El
arte, por ejemplo, en de sus ramas, es su acto creativo supremo.
La religión, cualquier ellas, es otro acto creativo
puramente humano, para algunos superior al para otros no tanto.
Las creaciones de este tipo cumplen una función, un que no
podemos definirlo como exclusivamente económico, sino que
diferentes, ya demasiado complejos para tratarlos en este
escrito.

Diremos que no integran la economía, en su
sentido más radical.

El dinero, en cambio, es una creación humana
totalmente artificial que ha cumplido con su objetivo, este
sí, puramente económico. El hombre lo para
facilitar sus relaciones económicas, aunque podemos
adelantar en última instancia, las ha dificultado. La
humanidad lo ha pergeñado, a su madre y él se le ha
vuelto en su contra. Algo así como un Frankenstein
níquel, un monstruo de papel. No podemos siquiera
imaginarnos una cifra de las vidas que se perdieron por
él, desde que se inventó, aunque asegurar que todas
fueron vidas segadas inútilmente.

Es más, ha sido un invento inservible, como la
rueda cuadrada. Sin

Embargo, dicen los propios teóricos "la
importancia del dinero en la economía evidente para
cualquier profano en la materia. El caso es que, si en el estudio
de nuestra ciencia, llegamos a valorarlo aún
más.

En efecto, la manipulación de las variables
monetarias es el principal de que se vale nuestra sociedad en la
búsqueda de un crecimiento

Un instrumento para lograr un crecimiento estable en
nuestra sociedad.

¿Crecimiento y además estable?
¿Estamos hablando de lo mismo, del dinero?

Si fuera cierto, alcanzaría con imprimirlo en
cantidades industriales y dárselo a en verdad les hace
falta y todo el mundo contento… No habría mejor de
valorarlo aún más.

Pero según la definición que ellos mismos
le dan, no puede y no debe ser. El dinero debe ser una
mercancía y, además, una mercancía escasa,
que puede ser accesible para una selectísima
minoría, y si a alguien se le ocurriera la loca idea de
repartirlo equitativamente, devaluaría, no
alcanzará que para generalizar la mediocridad". Quienes
esto dicen lo asevero si fuera verdad demostrada, pero no han
podido comprobar, en la existencia de esa certeza. El indev da
por tierra con ella, y con la misma de que la "escasez es
necesaria".

El neoliberalismo en sí mismo consiste en una
teoría macroeconómica monetarismo que se ocupa de
analizar la oferta monetaria. Esto quiere que analiza el dinero,
o sus representantes, que andan por ahí,
boyando.

Se identifica con una determinada interpretación
parcial (por incompleta y amén de mitológica), de
la forma en que la oferta de dinero afecta a variables como los
precios, la producción y la ganancia. Tiene,, especial
predilección por esta última.

Pero hasta ahora no nos han explicado el por qué
lo valoramos cada ¿Será porque cada vez nos hace
más falta, lo precisamos más? ¿Por
qué a nos alcanza, porque nunca es suficiente? ¿O
porque nunca llega a a cabalidad, por más cantidad que
poseamos? Todas ellas.

Ninguna moneda del mundo tiene un valor concreto o
definido. Sin sus dueños cobran por su uso, y a buen
precio. A esto justamente, a que comúnmente se le llama
interés, es a lo que ellos llaman valor o precio dinero.
Aparentemente entonces, el valor del dinero estaría dado
por lo que cobra por usarlo. Así el valor de una moneda
sería del 6% anual, digamos, que en realidad no significa
nada. No define el valor del dinero.

Sabemos y aseguramos que ninguna moneda del mundo tiene
valor en sí. Como ejemplo el dólar, que es la rueda
cuadrada de la economía. A él se mide toda la
economía mundial. Es más, se mide el valor de todas
las otras monedas del mundo. ¿Pero cuánto vale el
dólar, cuál es su Un dólar, dicen, vale casi
treinta pesos uruguayos, pero si preguntamos vale el peso
uruguayo nos dirán que vale casi una trigésima
parte de un: tautología pura, cacofónica. En fin,
lo cierto es que ninguno de los dos valor en sí
mismo.

El valor del dólar de hoy es infinitamente menor
a del los principios del siglo

XX. ¿Cómo puede ser, entonces que cada vez
lo valoremos más"? Todas las del mundo se devalúan.
Nunca valen más, sino que siempre vale. Esa
devaluación ocurre de una única manera: pierden
valor con a sí mismas.

¿Qué diferencia hay, para una persona
cualquiera, inocente de toda entre un dólar en billete de
origen oficial –un "federal note"- y un falso, no oficial,
pero tan bien hecho como para no distinguirlo? no está en
su definición –no la tiene- está en su
condición: uno es, el otro falso; uno está impreso
en la "maquinita" oficial, el otro no.

Pero ambos son lo mismo: papel entintado. Los dos
representan lo mismo.

DINERO

¿Qué es la moneda, el dinero,
según los criterios actuales, los

Neoliberales especialmente?

Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente
en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los
bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero

Es el objeto que se transfiere entre las partes cuando
se efectúa un pago. En tal

Sentido sirve como medio de intercambio, función
esencial en la economía de todas

Las sociedades, salvo las más primitivas, donde
las transacciones se efectúan mediante el trueque. El
dinero sirve también como unidad de cuenta, lo que supone
la existencia

De un sistema abstracto a través del cual se mide
el valor de los bienes y servicios.

Buena parte del dinero que existe en las
economías modernas está Constituido por papel
moneda, billetes emitidos por los bancos que tienen amplia
Aceptación y circulación y que resultan,
además de medios de de pago, parte de los activos que
posee el públicos.

En épocas anteriores, cuando los recursos y la
división del trabajo estaban poco desarrollados, el
intercambio se realizaba mediante el trueque directo de una
mercancía por otra.

Las primeras formas del dinero abarcaron desde piedras y
conchas marinas hasta ganado

Y productos agrícolas. Pero estos bienes se
necesitaban a veces para el uso, poseían escasas
uniformidad o se desgastaban rápidamente. De allí
que casi todos los pueblos conocidos pasaron a utilizar como
dinero ciertos metales, los llamados metales preciosos, que
tenían ventajas peculiares: eran atractivos y
fácilmente distinguibles, no se alteraban y además
por su propia escasez y su capacidad de dividirse, servían
como útil patrón de medida del valor.

Las monedas así acuñadas fueron
reemplazadas, ya en tiempos modernos, por los actuales billetes
de banco que son promesas de pago y que ya no tienen siquiera la
convertibilidad en oro que poseyeron en otras épocas.
Ellos expresan su cualidad de ser símbolos del valor
equivalente abstractos del mismo.

Ésta es una de las tantas definiciones de dinero
que andan por ahí. Pero fue elegida porque es bastante
clara, concisa y abarcadoras, y porque no utiliza definiciones
demasiado técnicas o complicadas.

Utilizando como forma la definición antes dada de
dinero diremos entonces que el indev debe representar y poseer un
valor especial, rígido que sea aceptado ampliamente en la
sociedad como medio de pago y patrón de medida del valor
de los bienes y servicios. Como medio de cobro o pago, el indev
es objeto que se transfiere entre las partes cuando se
efectúa un pago o cobro.

Grave contradicción. Por definición, el
trueque es la forma de intercambio de mercancías sin la
utilización del dinero. Pero si el dinero actual es una
mercancía cualquier transacción con cualquier
moneda, sería un trueque. Se deduce así que no es
necesario remontarse a las sociedades antiguas para reconocer la
existencia viva del trueque y que además, la sociedad
actual forma parte de las sociedades primitivas. En realidad se
debiera decir que el dinero no es una mercancía.
Así realmente habría una sociedad moderna que no
utilicé el trueque.

Antes que nada debemos tener en cuenta que en el sistema
actual el dinero no sirve para medir el valor de nada, ni
siquiera el de sí mismo. Por lo tanto, ese tecnicismo lo
que quiere decir es que el dinero de hoy puede ser modificado a
voluntad, en valor y cantidad, según se les antoje a
quienes tienen la potestad y el interés de hacerlo;
exactamente lo contrario de lo que debe ser una unidad de
medida.

El párrafo sobre la historia del dinero desnuda
muchas cosas. Descubre verdades. Entre las que describe, cuando
se habla sobre los metales preciosos, se destaca una
especialmente: la escasez. El concepto de escasez, en
economía, no designa la falta absoluta de un bien, sino la
relativa insuficiencia del mismo con respecto a las necesidades,
deseos o requerimientos de los consumidores. Un bien escaso, por
lo tanto, es aquel cuya abundancia o disponibilidad es limitada",
dicen los economistas.

Dice equivocadamente Oscar Lange:"El estudio de las
formas de administrar los recursos escasos es el objeto de la
ciencia económica".

El dinero de hoy, tal como lo conocemos, es y debe ser
necesariamente una mercancía en propiedad de
mercancía porque era físicamente una
mercancía: el oro o la plata según el caso. La
moneda fue en una época una mercancía, pero desde
el tercer tercio del siglo XX ya no lo es. El indev tampoco,
puesto que esa característica ha sido un avance en su
desarrollo.

Imaginémonos por un instante que Uruguay y
Argentina, países productores de carne, fueran dos de esos
países que los ayudan mediante la entrega de una cantidad
de esas mercancía realmente necesaria, aunque
exigiéndoles como pago la devolución de mas carne,
en mayor cantidad de que originalmente cedieron fueran como
prestamos. ¿Cuál sería la ayuda? Primero: Si
los países deudores fueran capaces de pagar esa deuda
nunca hubiera necesitado de ella, más que para suplir una
deficiencia momentánea, por lo que se suplantaría
la deuda con una sencilla importación.

Este tipo de deuda, la tercera, es lo que ha llegado a
ser la deuda externa. Ha crecido tanto que es imposible pagarla o
cobrarla. Los gobernantes de los países deudores embargan
lo que no poseen lo que no es de ellos sino de propiedad social
con tal de aparentar su cancelación y no hacen valer la
situación ideal en la que se encuentran.

INDEVALUABLE,
PREVISIBLE, CONSTANTE, CONSECUENTE

Tal como cuando se utiliza una balanza como
instrumento para equilibrar pesos conocidos como el peso
desconocido de otro objeto, de esa misma manera es como se usa el
indev. Una pesa es un cuerpo con una magnitud de masas conocida y
ella misma es una representante de lo que mide es un cuerpo con
peso de sí mismo. El indev es una moneda que pesa una
magnitud de riqueza conocida y el mismo representa una
porción de la riqueza que mide.

Es la unidad con la que se mide la riqueza de una
sociedad. Para clarificar esa función de patrón de
medida, compararemos su entidad con la clarificar esa
función de patrón de medida, compararemos su
entidad con la definición del metro, que en 1983 se
definió como la longitud del espacio recorrido por la luz
en el vacío durante un intervalo de tiempo de
1/299.792.458 de segundo; el indev se define como un
submúltiplo del ingreso natural mínimo anual por
habitante (el que hemos estado nombrando como

Patrón I); se representa como una gran unidad,
una unidad macroeconómica que denominamos granindev;
definimos también otra unidad de uso más
común de uso cotidiano o microeconomía que se
representa de un granindev como la decima parte de lo que un
hombre debe obtener por un día para alcanzar un bienestar
mínimo.

Quizá puede parecer inapropiado el
uso de la palabra bienestar en la definición dada. No se
debe a imprecisiones atribuibles a esta teoría.

Monografias.com

Monografias.com

No obstante, aún no definimos la magnitud de ese
mínimo. Y en esta última palabra es donde pesa la
precisión de tal definición. No dudamos que definir
este mínimo puede llegar a parecer arbitrario, tanto como
lo puede ser el intervalo de tiempo.

Así, decimos que cada habitante, sin importar
diferencias de ninguna índole, debe recibir 10 indevs
diarios, como mínimo para garantizarle el bienestar. Esa
cantidad diaria de carácter individual se transforma en
anual al multiplicar por 365, generando así aquella otra
unidad ya sea de carácter social que es la utilizada para
el cálculo general de la economía.

Un granindev es, entonces, el valor anual del bienestar
de un ser humano. El valor deol dinero se concreta en el hombre.
Si un bien cualquiera tiene precio de venta "costo de compra" de
2I al aprehender esa cifra estamos concretando el concepto de que
ese bien tiene el mismo valor que el bienestar de dos habitantes.
En cuanto a los montos precisos que se quieran distribuir entre
la gente la última palabra la tiene la sociedad

Un indev es la décima parte de lo que un
habitante debe ganar por día para alcanzar un bienestar
mínimo un granindev es equivalente a 3650i, siempre sin
importar la magnitud del ingreso natural diario
establecido.

Monografias.com

Hoy en el mundo existe una enorme variedad de
"bienestares mínimos" pues estos están relacionados
al nivel de los precios y al poder adquisitivo de cada
país al nivel de vida de cada uno de ellos.

Ese respaldo confirma su indevaluabilidad, la que
asegura su estabilidad y la posibilidad de acrecentar cada
ingreso natural periodo tras periodo, puesto que los
módulos que componen la formula siempre va
aumentando.

Monografias.com

Supongamos que en un país existe un agricultor
que se dedica exclusivamente a producir arvejas para ser
enlatadas. Por ellos ese agricultor es quien debe reponer esas
arvejas extraídas a N. La última cosecha la
cedió totalmente a una agroindustria dedicada a envasar
diferentes productos. Según el ciclo propio de las
arvejas, el industrial las envasa y las cede a diferentes
comercios. De ambas maneras se aumenta el nivel de la
producción.

El indev, la unidad de medición y cálculo
cotidiana, también cumple como un medio de intercambio
pero no es definitivamente, un fin en sí mismo. La
cantidad que se posea de él no hará la diferencia
entre personas que asumen el mismo papel de consumidor, sino que
marcara la diferencia entre su rol de productor hará notar
las distintas capacidades o aptitudes individuales como
productores como trabajadores. Entre ellos no habrá
algunos más aptos o capaces que otros y deberían
ser ecuánimemente reconocidas y retribuidas esas
diferencias. No existe diferencia individual entre benefactores
por lo que tampoco debe existir diferencia de merecimientos
económicos entre ellos.

Ejemplo para Uruguay

No es fácil dar un ejemplo concreto puesto que no
accedimos a los valores reales de cada uno de los módulos
que integran las ecuaciones por intermedio de las cuales se
alcanzan los resultados que integran las ecuaciones, por
intermedio de las cuales se alcanzan los resultados que se
necesitan para una completa demostración. No obstante
ellos, trataran de dar una idea aproximada con el siguiente
ejemplo. Supongamos el caso de Uruguay con tres millones de
habitantes y con la propuesta de otorgarle a cada uno de ellos
como benefactores la cantidad de 500 dólares
estadounidenses mensuales, es decir 6.000 anuales. Como I . P = T
nos queda 6.000. 3:= 18.000. Esto quiere decir que Uruguay, para
empezar a utilizar y respaldar al indev debe generar mediante el
trabajo esos 18 mil millones de dólares anuales (que
también es el "valor del trabajo" de los uruguayos), cifra
con la que solamente se alcanza a cubrir el pago del ingreso
individual mínimo anual. Parece ser una cifra demasiada
grande.

El indev no es una mercancía pues ni
se compra ni se vende; no tiene propietarios, ni se transforma
mágicamente como las otras monedas en ninguna de la enorme
cantidad de mercancías que existen. Así como un
metro no se transforma en la tela que mide, o una pesa no se
transforma en el azúcar con que se la compara, el indev no
se transforma" en ninguna mercancía. Cuando ella aumenta,
es posible y al principio necesario aumentar la cantidad de
indevs para representarla. No obstante, ella siempre será
mayor, pues cumple con un círculo virtuoso
inacabable.

.

El ciclo económico nos indica otra cosa
importante: además de eliminar definitivamente los
intereses, modifica el concepto de préstamo o
empréstito. Lo que antes se englobaba en una única
palabra, ahora se divide en préstamo propiamente dicho y
en adelanto. Cada hombre, en su papel de benefactor, auto
garantiza su capacidad de pago.

Con el indev se confirma algo que siempre
existió y que nunca se reconoció. Quien necesita un
préstamo y lo solicita, lo utiliza para invertirlo en
sí mismo, en su familia o en la sociedad: lo usa en
consumo o en producción; coincidentemente, éstas
son las dos maneras que se tienen de aumentar la riqueza
total.

Monografias.com

El dinero quieto no cierra el ciclo
económico: ni produce ni consume. Se consume Se confirma
así que es innecesario agregarle un costo, un precio, un
"interés" a los préstamos. Cualquier
préstamo será devuelto con "interés"
incluido cuando llegue el momento en el que se conoce cuál
ha sido el resultado económico del período; cuando
se cierre el ciclo económico inmiscuido en su
solicitud.

El poder adquisitivo de cada habitante, su
salario común y corriente o su ingreso natural, o ambos,
está dado por el valor del indev, que es conocido,
concreto, inmodificable dentro de tal período. Ése
poder de los ingresos es lo suficientemente alto como para que el
precio de toda mercancía pueda ser de un nivel alto,
quizá el internacional, o tal vez –seguramente-
mayor que éste.

Definida de esa manera y dentro del
período establecido, la moneda en forma de billete o en
otra cualquiera- que se tenga en la mano, tendrá un valor
específico, firme, conciso, que no puede ser modificado
arbitrariamente por nadie; porque están ahí,
verificables, las cifras que se relacionaron entre la actividad
del hombre y la riqueza de esa zona en ese
período.

Monografias.com

El precio de venta de toda mercancía en verdad es
costo de compra se convierte en un costo general, en el costo
social de producción, que lo paga el benefactor en su
totalidad, y que representa una cifra equivalente a la deuda
original asumida con la naturaleza por parte de toda la cadena
productiva, conjuntamente con los beneficios agregados por sus
productores durante las diferentes etapas del ciclo
económico que le atañe. En el momento exacto en que
su consumo transforma el trabajo de toda la sociedad en vida
digna para el benefactor, es que se alcanza el objeto de la
economía: satisfacer las necesidades de la
población Aquí es cuando se genera un balance de
saldo puesto que se finaliza el ciclo en forma
correcta.

Este análisis nos muestra que todos los
productores del ciclo, al ser también benefactores, han
recibido el ingreso natural que les corresponde. Pero
también nos enseña que, mientras tanto, anterior o
simultáneamente, la forma en que pierde todo sentido la
acumulación o el acaparamiento de
mercancías, una de las maneras más burdas
de la especulación

El objetivo de esta economía es
devolver a la naturaleza lo que esta nos ha prestado, y esto se
logra, en parte, mediante el consumo que realiza el benefactor.
Por lo tanto, el ahorro no es una virtud del ahorrista sino que
es una mezquindad o avaricia de su parte, porque se opone al fin
de la economía al interrumpir la concreción del
ciclo económico inherente a ese beneficio.

Monografias.com

Llegará un momento en que se alcance
el punto de saturación del ingreso, esto es, el momento en
que los ingresos ya no admitirán más
aumentos.

EL "CAPITAL" ES
LA RIQUEZA

El capital muerto existe porque hemos olvidado (o tal
vez nunca hemos advertido) que convertir un activo físico
en uno generador de capital, valerse de la casa para obtener
dinero en préstamo y financiar una empresa, por ejemplo,
supone un proceso muy complejo. Este proceso no se diferencia
mucho del que Albert Einstein nos enseñó, mediante
el cual un solo ladrillo puede liberar una inmensa cantidad de
energía mediante una explosión atómica. Por
analogía, el capital es el resultado de descubrir y
desencadenar la energía potencial de los millones de
millones de ladrillos que los pobres han acumulado en sus
edificaciones.

Este significado esencial del capital se ha perdido para
la historia. Hoy el capital se confunde con el dinero, que es
solo una de sus muchas formas. . Siempre resulta más
fácil recordar un concepto difícil a partir de una
de sus manifestaciones tangibles que a partir de su esencia. La
mente capta más fácilmente el concepto de "dinero"
que el de "capital". Pero es un error suponer que el dinero es lo
que finalmente fija el capital. El dinero facilita las
transacciones, permitiéndonos comprar y vender cosas, pero
no es en sí el progenitor de la producción
adicional."

Monografias.com

Si miramos la fórmula por el lado
derecho de la igualdad –(N+A) .T vemos los únicos
dos factores productivos que en realidad existen con vidas
separadas; pueden representarse también como la suma del
producto de N. T la actividad humana relacionada a la "tierra")
con la del producto de A. los frutos de la actividad humana
relacionada con la producción, los servicios, la
educación y todo lo demás así se demuestra
que la riqueza no es más que "tierra y
trabajo".

Monografias.com

La necesidad de moneda extranjera puede existir, por
ejemplo, para visitar otros países o para complementar una
importación; esto último es algo que no es deseable
hacer: las diferencias en las "balanzas de pago" deben ser
eliminadas mediante mercancías reales, materiales,
tangibles, fruto del trabajo individual o social de la zona, es
decir, mediante bienes con valor agregado Pero definitivamente no
puede tener un tipo de cambio fijo, sin importar el fin para el
que se las usará; el tipo de cambio es invariable para un
fin determinado, pero será diferente para otro fin.
Según para lo que la moneda extranjera sea utilizada,
según en qué medida beneficie o perjudique al ciclo
económico, habrá de dársele una
cotización específica.

El cálculo de la riqueza total generada en una
zona por el trabajo de sus habitantes, se realiza a través
de una fórmula matemática: H = (N + A) . T, donde
no intervienen intereses particulares ni grupales, ni donde
interviene el dinero. Y si se cumple responsablemente con el
orden y las etapas que nos obliga a cumplir el ciclo
económico única condición indispensable para
lograr el desarrollo- los beneficios pueden ser alcanzados por
todos, sin excepción, de una manera objetiva y
científicamente probada y comprobada. Eso nos permite el
ciclo económico y su representante, el indev.

EL TRABAJO Y EL
SALARIO

En el capitalismo y los demás sistemas
económicos habidos que hemos estado llamando primitivos),
el trabajo no es una actividad que de por sí misma
satisfaga una necesidad, sino que es el único medio legal
por el cual la mayoría absoluta de las personas pueden
obtener su sustento:"se trabaja para vivir". El trabajo que se
busca se encontrará; o se posibilitará su
creación más fácilmente, y será, para
quienes lo ejerzan como para la sociedad toda, mucho más
provechoso, mucho más ameno. Daremos por sobreentendido
que mediante esta propuesta el trabajo por sí mismo
satisface esa necesidad vocacional individual, y que el fruto de
ese mismo trabajo está dirigido a satisfacer necesidades
sociales. Así, la palabra trabajo pasa a tener otra
categoría: da un salto cualitativo. A ello debemos agregar
que cada uno de los hombres integra la etapa del ciclo
económico de reposición de lo extraído,
actuando en ambos roles antedicho, conjuntamente. . Como
productor la cumple en forma directa y no automática,
mediante el trabajo; como benefactor la cumple en forma indirecta
y automática, al consumir o usufructuar el fruto de ese
trabajo, el bien producido

Toda la humanidad, sin exclusiones, es y debe ser
creadora, productora y benefactora esto es productora-reponedora,
consumidora-reponedora, alternativa y simultáneamente. Es
decir, todo hombre será a la vez productor y benefactor,
todo hombre es un trabajador-consumidor. Por lo tanto nos queda
como principio manifiesto, que no puede haber personas
desocupadas ni con imposibilidades de consumo, pues no puede
existir la contingencia de que no se produzca y reponga lo que se
destruye y consume; y a la inversa no puede consumirse y
reponerse lo que no se produzca y destruye.

Para las teorías primitivas, la capacidad de
trabajar se mide según el consumo que realiza el
trabajador para mantener dicha capacidad. El hombre asalariado es
algo muy parecido a una máquina que consume energía
para producir el bien mediante el cual se beneficia el
capitalista, por ejemplo. Por ello los teóricos explican
que el salario –el precio del trabajo es el precio de una
mercancía más", como cualquier otra. Y llegan a la
conclusión de que ese precio está dado por la
cantidad de mercancías que se necesitan para mantener con
vida al trabajador, con el fin de que éste continúe
produciendo.

Si la capacidad laboral de un habitante, su
inteligencia, su disposición para el trabajo, su
imaginación, o cualquier otra virtud individual que lo
haga merecedor de un salario mayor que el de los demás, lo
alcanzará sin ninguna traba o prohibición: lo
recibirá según su merecimiento.

No obstante esas sutiles diferencias, el trabajo del
hombre su actividad productivo reponedora y su creatividad, se
concentra totalmente en el factor T -matemáticamente
hablando-, y este es el factor multiplicativo de la riqueza total
de una zona dada, de la que se toma el respaldo del indev. Su
magnitud se relaciona directamente con el crecimiento vegetativo
de la población, esto es, crece con ella, y
también, necesariamente se relaciona con el nivel
educativo que esa población reciba y ostente.

La definición que importa es que cada productor
recibirá el ingreso mínimo más los
beneficios que su propia actividad le genere, esto es,
recibirá el ingreso natural más el salario
individual derivado del provecho que le genera su actividad
Cuando definimos el ingreso mínimo, quedó
establecido que es un piso por debajo del cual no puede ubicarse
el ingreso de nadie. Los ingresos de todos están en o
sobre él.

Por lo tanto, los cálculos más cotidianos
para conocer el rumbo que va tomando la economía (el
cálculo diario del indev, que equivale al estado actual de
la riqueza), no obliga ni necesita del uso del factor T. No es
necesario utilizar la fórmula del ciclo económico
para hacer los frecuentes cálculos que habrán de
hacerse todas las horas o todos los días o todas las
semanas, sino que simplemente necesita de la suma de los
módulos N y A, esto es R, el otro factor del
producto.

Monografias.com

Cada sociedad debe fijar el máximo de horas de
trabajo, y ese máximo debe tender a ser cada vez menor,
como una de las formas sólo una más de ellas- de
evitar el desempleo. Pero esa no es su función principal,
sino que es la de permitir que cada trabajador, cada productor,
en libertad, pueda disfrutar de sus derechos adquiridos como
benefactor, su otro rol fundamental. Ambos roles deben
equilibrarse: trabajar para vivir y no vivir para trabajar. El
disfrute de las horas libres, el esparcimiento, que es la forma
más común de disfrutar un ingreso mayor que el
mínimo, hace que la economía humana
funcione.

Monografias.com

Cada trabajador tendrá asegurado su ingreso
natural que le permitirá moverse con toda libertad para
buscar y conseguir el trabajo que para él sea el mejor o
el más conveniente, y a través del cual
aumentará sus ingresos. Cada empleador tendrá la
posibilidad de acordar con sus empleados el monto del salario que
percibirán por esa actividad, también en libertad.
Podrá pagarlo por adelantado desde su propio peculio o
como reparto de las utilidades obtenidas al cierre del ciclo,
indiferentemente.

Así, cada hombre tomado individualmente
podrá dedicarse a la actividad que más quiera o que
más guste, y la sociedad en su conjunto podrá
dedicarse a la construcción de una civilización
única, de una potencialidad hasta ahora nunca alcanzada,
aunque imaginada e imaginable.

La Competencia Y
El Mercado, La Oferta Y La Demanda

Se ofrecerán mercancías mientras haya
necesidad de ellas, y esto no será establecido más
que por quien llamamos benefactor, esto es, la sociedad entera,
que es una realidad mucho más abarcadora que el indefinido
(hasta hoy) concepto de "mercado". El benefactor deberá
exigir a los demás y a sí mismo (ahora podrá
hacerlo) que se satisfagan sus necesidades, sus gustos y sus
caprichos, en ese orden: y el benefactor somos todos.
Tendrá las herramientas apropiadas para ello, la
información, la educación y, sobre todo, un real
poder de compra, el suficiente poder adquisitivo.

Como él es el objeto de la nueva economía,
haciéndose así justicia con su real valer, y
además por tener ahora un poder de compra necesario y
suficiente, su exigencia se transforma en orden, no en falsas
leyes. El productor de un bien cualquiera, como benefactor que
también es, asumirá ahora una responsabilidad
nueva, que antes no tenía, no sólo sobre la calidad
de ese bien que produce sino también sobre su precio o
costo social de producción, ya que él mismo
disfrutará de este derecho como benefactor de otras
mercancías.

La "competencia" entre productores cabrá cuando
ya no existan necesidades que saciar, sino solamente gustos y
caprichos. Esa posibilidad se alcanza más pronto de lo que
se piensa, más rápido de lo que se cree y
más fácilmente de lo que se sueña. Pero el
primer logro y el principal es que el benefactor no es más
el rehén de esa competencia.

Para el ciclo económico el mercado (en sentido
general) es un sinónimo de comercio o de
comercialización. Entonces, el "mercado" queda definido a
priori como la porción de la sociedad, integrante de un
Estado nacional, que en un momento cualquiera está
intercambiando mercancías y servicios.

El mercado no posee características propias
distintas a la de la sociedad que lo conforma; sólo es (o
podría ser) una parte de ella. Esa fracción de la
sociedad no tiene límites definidos, porque ella misma y
sus integrantes varían continuamente. El mercado
sólo puede ser tomado en un sentido general, puesto que
esa condición de intercambio que lo define, siempre se
está realizando.

Para esta economía lo que se llama "demanda" no
es más que las necesidades, gustos o caprichos que tiene
el benefactor y que aún no se han satisfecho.

En tanto que la "oferta" son los diferentes bienes que
el productor ha puesto en venta. Generalmente están
directamente relacionados con las necesidades actuales del
benefactor.

Mientras haya actividad económica habrá
"oferta", habrá "demanda", y habrá "mercado". Pero
estos no serán libres mientras el hombre no sea libre,
mientras no se libere de la necesidad, mientras no sea digno.
Mientras no sea hombre.

En definitiva, la aplicación de este sistema
asegura la existencia de un mercado libre, pero en un nivel de
desarrollo mayor, mucho más alto del que dicen haber
alcanzado los neoliberales. Porque no solo permite la libertad
del oferente sino la verdadera libertad del demandante al darle a
este la única herramienta que le permite alcanzarla: la
seguridad absoluta de que ya no tendrá necesidades pues
contará con un nivel adecuado de ingresos, avalado por un
poder adquisitivo certificado.

Importación Y
Exportación.

En verdad, en el capitalismo, el valor de la riqueza
está determinado por la cantidad de trabajo socialmente
necesario para producirla. Para el ciclo económico
también; pero agregando que el trabajo social es una
necesidad colectiva, cuyos frutos han de satisfacer las
necesidades del benefactor. Así, el valor de la riqueza
está determinado por la necesidad social,
productora-reponedora y consumidora-reponedora. Debe tenerse en
cuenta, a su vez, que el comercio exterior es
intrínsecamente diferente entre dos países con
igual sistema económico que entre dos países con
sistemas diferentes, uno de ellos con el sistema que estamos
proponiendo.

Siempre se ha sabido que ningún país puede
progresar si necesita importar lo que consume, por la sencilla
razón de que, si requiere hacerlo, es necesariamente un
país que no genera riqueza; pero tampoco se desarrolla si
la riqueza que genera la exporta; o mejor dicho, si tiene como
fin primordial el exportar su producción. El ciclo
económico confirma que ningún país se
desarrolla vendiendo la riqueza propia (llámese carne,
café, o petróleo) y que él mismo puede estar
necesitando. Aun menos si lo hace a cambio de una moneda que no
es la suya, que no es un indev (dólares por ejemplo); este
tipo de moneda nunca suple lo extraído, ni aumenta el
valor de la riqueza social H.

Se ha dicho ya que la exportación no es una meta
de esta economía. Y aún más, es totalmente
prescindible para el país que la utiliza. La riqueza
existe en su interior (mídase en la moneda que se mida):
esa riqueza es la conjunción de la que existe en su
naturaleza y en la generada y transformada por la actividad de su
gente; si por alguna razón estas dos variables aún
no han podido colmar alguna necesidad puntual, los habitantes del
país deben (y con ésta propuesta pueden, ésa
es la diferencia) promover la forma para crearlas por sí
mismos, sin tener que endeudarse externamente.

Por ejemplo, la importación de cualquier materia
prima suple la posible e inevitable extracción de ellas
desde el territorio nacional: ingresa e inicia normalmente el
ciclo económico correspondiente. Por ser materia prima,
puede tener dos características propias: es directamente
una mercancía para consumo (frutos, pesca, etc.) o por el
contrario es un insumo para la elaboración industrial de
otro bien, que será consumido o usufructuado una vez
realizada su transformación. Ambas formas cumplen, por
concluirlo, con su respectivo ciclo; aumentan R, aumentan T, y
así, aumentan H.

La importación es un comercio necesario porque
"ninguna nación, ni ningún individuo, es
completamente capaz de producir todos los bienes que requiere
para sobrevivir", pero el ciclo nos dice que debe realizarse para
suplir una falta cierta, falta que puede ser considerada como
necesaria o muy necesaria para el benefactor al que está
dirigida, o para el productor que la utilizará como
insumo.

La importación y la exportación se
unifican en el criterio de "comercio exterior", cuyo resultado no
debe ni puede perjudicar a ninguna de las dos partes que lo
integran. Esa es la primera regla que debe aceptarse. Y como la
forma más directa y efectiva de perjudicar esta
economía es no cumplir el ciclo económico, nada que
no lo cumpla puede beneficiarlo.

Resumiendo, la exportación de materias primas
–casi todo está integrado por ellas es perjuicio
puro, si no son intercambiadas por valores similares y
equitativos. La importación de ellas es aumento de
riqueza, cuando cumpla con las condiciones de suplir una falta o
una necesidad y si su adquisición cumple efectivamente con
el ciclo económico propio de ella. Toda materia prima
útil importada ingresa al ciclo económico por la
única "puerta de ingreso" válida, esto es, por el
inicio, porque suple una extracción.

El ciclo económico, su economía, se
entiende, se razona y se mira siempre desde el lado del
consumidor o comprador: en una palabra, del benefactor. Repasemos
ahora en qué manera se conforma el precio de una
mercancía, definido dentro del ciclo como el costo social
de producción.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter