
SubIntroducción (Gp:) Este escrito no sólo trata
sobre lo que su título nos indica, sobre la
naturaleza de
la riqueza, sino que también trata sobre la riqueza de la
naturaleza. Ambas formas de describir el contenido de esta
tesis
integran una unidad. Estudiamos la conformación de la
riqueza y vimos que ésta sólo se origina de la
naturaleza, confirmando así un aserto muy antiguo; casi
tan antiguo como su omisión, su olvido y su abandono.
Únicamente desde ella extraemos, transformamos, creamos y
reponemos riqueza, desde la que se forma nuestra propia riqueza y
de la que nosotros mismos formamos parte. Es la naturaleza
dialéctica de la riqueza, la riqueza dialéctica de
la naturaleza. LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Naturaleza de la Riqueza SINOPSIS Durante años no ha
existido ningún
sistema económico, por lo
que entonces no se ha podido solucionar el problema principal de
la humanidad, es decir satisfacer la necesidades del
hombre;
que son todas aquellas necesidades
materiales lo que nos
referimos La definición de necesidad que utilizamos se
deriva de ése
concepto básico: una
necesidad económica es la falta de algo que otros poseen
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Debido a la gran problemática que vive
el hombre con
el sistema económico surgen unas series de preguntas del
porque está pasando esta incertidumbre: ¿Es que,
acaso, el hombre no ha luchado siempre y sigue luchando en la
búsqueda de la satisfacción general? ¿Es
que, para ello, todo su
trabajo acumulado fue y es
insuficiente? ¿Es que acaso todas sus energías
empleadas con ese fin, todos sus esfuerzos han sido y son en
vano? ¿Es que acaso el hombre no tuvo ni tiene suficiente
capacidad como para tan siquiera eliminar el hambre, su necesidad
primordial Si esto fuera
seguro sería mejor para
el mundo que el hombre dejara de existir. os
animales y
a los vegetales el disfrute de la vida.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

El
capitalismo nunca, hasta ahora, se lo ha propuesto,
porque el vencer
la pobreza, el vencer el hambre, es hoy
totalmente posible, tanto en términos productivos como en
la
distribución de esa
producción.
En ése sistema económico se da una regla: los
más necesitados son los menos posibilitados. Nos han hecho
creer que esa regla es “natural”; que esa
contradicción existe y que es irreversible. Pero una vez
que reconocemos que tal “afirmación” es una
falsedad, podemos deducir muchas certezas a partir de ella. En
el
socialismo se ha vencido al hambre. Incluso se hizo
mucho más que vencerlo. Pero le falta “algo”:
sus pobladores no cuentan con el suficiente y
merecido
poder adquisitivo, con una verdadera capacidad
de compra y la posibilidad de usarla. No sufren de necesidades
materiales vitales, pero adolecen de muchas de las que no lo son,
esto es, sufren de un tipo de
pobreza económica
que no les permite saciar necesidades más superfluas o
gustos o caprichos. El Capitalismo El Socialismo
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Como se conoce que el uso del
dinero se puede utilizar como
medio de pago, compra o
venta, en otras palabras es el medio
de adquirir y poseer los
medios de
producción;
así es usado para adquirir más dinero. De
allí se induce que el capitalista es capitalista antes de
poseer el medio de producción.
La
propiedad sobre el medio de
consumo es lo que
lo hace capitalista LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Definiciones Ineludibles Se define naturaleza o pachamama en
sentido económico como la zona específica,
delimitada geográfica, temporal y políticamente,
que comprende un
ambiente ecológico, pasado,
presente y futuro Definiciones Ineludibles Definimos que
el
valor de la riqueza está determinado por la
satisfacción cuantitativa del trabajo
social necesario para producir y reponer y, conjuntamente,
por el nivel de necesidad de consumo que ésa
producción satisface Definimos edad productiva como la
edad en la que un productor ejerce tal actividad.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Ciclo Económico El
proceso cíclico está
conformado por la naturales de la riqueza como producción
y consumo, social o individual, de
bienes o
mercancías. Son totalmente dependientes de la capacidad de
trabajo social del hombre; capacidad que es una actividad
intencional y es la energía que mueve y empuja dicho
proceso El resultado de la actividad humana, (las
mercancías o bienes producidos) tienen objeto de ser,
razón y sentido, solamente, si son accedidas por el
benefactor. Además de ser éste el objeto de todo
acto económico, respaldado por la anterior
aseveración, el benefactor es quien paga todos
los
costos de cualquier actividad, a la vez que transforma
los costos sociales en beneficio general. El Ciclo
Económico El ciclo económico natural que
corresponde a la humanidad se conforma de tres etapas bien
diferenciadas: producción (extracción e
industrialización),
comercialización y
reposición o reparación. Así es toda
actividad que realmente transforma, crea y no agota la
única riqueza a la que puede acceder para su propio bien
la riqueza de origen natural LA NATURALEZA DE LA
RIQUEZA

Un ejemplo ilustrativo Se muestran distintas cifras
teóricas, que son la relación de lo ya expuesto
anteriormente, para demostrar la ideas de y para darle un soporte
matemático. Supongamos una pachamama con forma de isla,
desierta de seres humanos, similar a tantas otras, habitable,
aunque podría no serlo. Hace bastante
tiempo se enviaron a
ella a un
grupo de científicos para que
estudiaran las posibilidades de su explotación. Esta
representación piramidal tridimensional
del
diagrama da una idea de ese espacio vital, que
contiene y representa una cantidad desconocida de riqueza
potencial Q = X + R Esta cifra Q se conforma a su vez de dos
componentes de magnitud también desconocida y
diferenciados: una riqueza X, que por razones Un Ejemplo
Ilustrativo LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

A la riqueza R (la riqueza natural propia de la isla, de la que
el hombre puede hacer uso) se le agregó una riqueza nueva,
la riqueza total H, que es el resultado de la capacidad T humana
de aumentar esa N en una nueva N (llamémosla Nt) y la de
transformar una parte de N en una riqueza A enteramente nueva
(llamémosle At), que sólo el hombre puede aportar.
Ahora A y T son
valores positivos distintos de cero.
DONDE: H:es la riqueza total que el hombre puede crear y usar
desde la isla R:es la riqueza natural total de la zona que el
hombre habita N:representa lo que comúnmente se llaman
“
recursos naturales” A:es riqueza artificial, todo
bien o
producto material hecho por el hombre T:es la
totalidad del esfuerzo humano, físico e intelectual: el
trabajo social LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA
SERVICIOS Es el único sector de la
economía que no
genera riqueza, tampoco la destruye y le agrega un valor que se
integra totalmente al factor T. No lo hace en N ni en A, por
tanto puede considerarse como un sector pseudo-productor, o
hipo-productor Los Servicios LA NATURALEZA DE LA
RIQUEZA

LLAMEMOSLE INDEV ¿Se puede crear una moneda definida
científicamente, respaldada a través de una
fórmula
matemática, cuyo valor resultante
esté definitivamente por fuera de los mezquinos intereses
de los hombres? La moneda extraña, “ideal”.
Que sea indevaluable. Que no necesite alimentarse de la pobreza,
como lo hizo hasta hoy, para continuar existiendo.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Es imprescindible que todos los hombres tengan la misma
posibilidad de acceso a la riqueza. Esta
economía que
estamos proponiendo, que utiliza y permite la existencia de una
moneda con dichas características, lo hace posible. La
obtención de beneficios desde el perjuicio de otros; la
apropiación de ganancias sin la creación o el
aumento de una riqueza que la justifique. La definimos como
un
delito. LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

EL ARTIFICIO MISTICO Los naturales son los creados por la
naturaleza, los artificiales son aquellos objetos que,
generalmente basándose en otros de origen natural, el
hombre los transformó a través del trabajo para su
mejor uso, provecho o beneficio. Una ventana es artificial, no
existe en la naturaleza, pero está hecha
de
madera y
vidrio, ambos derivados de cosas
naturales: los
árboles y la arena.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

SubQué es la moneda,
el dinero, según los criterios
actuales, los Neoliberales especialmente? Cualquier
mercancía que sea aceptada ampliamente en una
sociedad
como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA El dinero sirve como unidad de cuenta
lo que supone la existencia de un sistema abstracto Buena parte
del dinero que existe en las economías modernas esta
constituido por el papel moneda En épocas anteriores
cuando los
recursos y la división estaban poco
desarrollados el intercambio se realizaba mediante el trueque
directo Las primeras formas del dinero abarcaron desde piedras y
conchas marinas hasta ganado y
productos agrícolas
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA Las monedas así
acuñadas fueron remplazadas ya en tiempos modernos por
actuales billetes Dice equivocadamente OSCAR LANGE el estudio de
las formas de administrar los recursos escasos es el objeto de la
ciencia económica LA NATURALEZA DE LA
RIQUEZA

INDEVALUABLE , PREVISIBLE, CONSTANTE, CONSECUENTE Tal como cuando
se utiliza una balanza como instrumento para equilibrar pesos
conocidos Mantiene la misma forma billetes ,monedas,
tarjetas,
cheques entre otros LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

El
Capital es la riqueza El capital muerto existe porque hemos
olvidado (o tal vez nunca hemos advertido) que convertir un
activo físico en uno generador de capital, valerse de la
casa para obtener dinero en préstamo y financiar una
empresa. Este proceso no se diferencia mucho del que Albert
Einstein nos enseñó, mediante el cual un solo
ladrillo puede liberar una inmensa cantidad de energía
mediante una explosión atómica.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

La mente capta más fácilmente el concepto de
"dinero" que el de "capital". Pero es un error suponer que el
dinero es lo que finalmente fija el capital.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA
El Trabajo Y el
Salario El trabajo que se busca se
encontrará; o se posibilitará su creación
más fácilmente, y será, para quienes lo
ejerzan como para la sociedad todo, mucho más provechoso,
mucho más ameno. Toda la humanidad, sin exclusiones, es y
debe ser creadora, productora y benefactora.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

Cada trabajador tendrá asegurado su ingreso natural que le
permitirá moverse con toda
libertad para buscar y
conseguir el trabajo que para él sea el mejor o el
más conveniente, y a través del cual
aumentará sus
ingresos. LA NATURALEZA DE LA
RIQUEZA

LA
COMPETENCIA Y EL
MERCADO, LA
OFERTA Y LADEMANDA
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA LA COMPETENCIA Y EL
MERCADO, LA OFERTA Y LADEMANDA
Importación Y
Exportación.
LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA El
comercio exterior es
intrínsecamente diferente entre dos países con
igual sistema económico que entre dos países con
sistemas diferentes.

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA Importación Y
Exportación. (Gp:) La importación y la
exportación se unifican en el criterio de “
comercio
exterior”, cuyo resultado no debe ni puede perjudicar a
ninguna de las dos partes que lo integran. Esa es la primera
regla que debe aceptarse. Y como la forma más directa y
efectiva de perjudicar esta economía es no cumplir el
ciclo económico, nada que no lo cumpla puede
beneficiarlo.

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA Importación Y
Exportación.

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA La Propiedad Y Otros
Valores Sobre el origen de la propiedad dicen los economistas
actuales: Por ejemplo (Gp:) “La defensa de los
derechos de
propiedad sobre
la tierra parece ser la forma en que se
manifiesta en la especie humana la territorialidad tan
común entre los restantes
mamíferos y muchas otras
especies. Uno de los atributos necesarios de la propiedad es la
publicidad, el que "los otros" puedan reconocer que se encuentran
ante una propiedad ajena. Como sabemos, los animales
territoriales etiquetan su territorio mediante
marcas olfativas,
visuales y sonoras al igual que nosotros lo hacemos mediante
letreros. Además no sólo saben interpretar las
etiquetas dejadas por otros, sino que su
comportamiento
varía totalmente si están en un territorio propio o
en uno ajeno.”

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA La Propiedad Y Otros
Valores

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA El Estado

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA El Estado

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA Conclusión
Aquí presentamos una lista de conclusiones fundamentales a
lo que permite llegar a esta
teoría:

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA

LA NATURALEZA DE LA RIQUEZA