Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevalencia de Caries Dental en niños 5 a 12 años (página 2)



Partes: 1, 2

El dolor mixto se produciría en dos ocasiones; o bien cuando se ha afectado el periodonto porque la inflamación aguda de la pulpa con afectación del periapice (la parte final de la raíz del diente) es rápida, o cuando la pulpa se afecta de manera secundaria (de manera ascendente) desde un proceso patológico que ocurre inicialmente en el periodonto (34).

Ya hemos dicho que prácticamente lo primero que busca el odontólogo cuando el paciente refiere un dolor bucal, es una lesión o una posible causa que afecte al diente. La causa más frecuente que produce dolor dental es la caries dental. El odontólogo buscará lesiones cariosas (35). Para saber si ha afectado al periodonto, el paciente referirá dolor al masticar o ante la presión, por lo que el diagnóstico será más fácil. Cuando el paciente muestre una gran sensibilidad a los estímulos térmico y eléctricos (los provocados por el odontólogo), se tratará generalmente de una pulpitis aguda. Si los estímulos son ligeros aumentando la respuesta dolorosa en el tiempo, se tratará de un proceso crónico (35).

Anestesiando el diente observaremos si cesa el dolor que se trataba de un dolor dental, buscaremos la causa y realizaremos el tratamiento oportuno. A medida que la caries dental, que suele ser la causa más frecuente de dolor dental, progresa, habrá que realizar tratamientos más drásticos para el diente (como puede ser una endodoncia (matar el nervio), por lo que es importante localizar el dolor y tratarlo lo antes posible (33).

Dolor periodontal

El dolor periodontal es un dolor de más fácil localización que el dental, puesto que los receptores dolorosos de éste son capaces de localizar bastante bien el estímulo, y el dolor suele ser bastante proporcionado a la intensidad de éste. El diagnóstico, como ya hemos dicho antes suele ser también más fácil que el del dolor pulpar.

Al ser un proceso patológico que puede proceder o bien de una inflamación pulpar que afecta con el tiempo al periodonto, o de una afectación desde el exterior al periodonto, (como en el caso de una gingivitis o periodontitis), las características de éste variarán en función de la causa que lo ha originado.

Si evoluciona a una inflamación periodontal crónica, el dolor cesa, aunque puede reaparecer en periodos sucesivos. Tan solo no habrá dolor en el caso de que la lesión inflamatoria fistulice, es decir, se forme una fístula que haga que el material purulento (pus, etc.) de la inflamación fluya hacia el exterior.

En la cara y en la boca hay una gran sensibilidad al dolor. Los odontólogos hemos de diferenciar la fuente del dolor para diagnosticar y tratar adecuadamente a nuestros pacientes (36).

1.4 Etiología

La caries dental es una enfermedad infecciosa y de origen multifactorial que se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que traen como resultado la destrucción final del diente si el proceso avanza sin restricción. Este proceso es el resultado de ácidos producidos por bacterias en el medio ambiente inmediato al diente, clínicamente se caracteriza la caries dental por cambio de color. Pérdida de la translucidez y descalcificación de los tejidos afectados. A medida que el proceso avanza se destruye tejido y se forma la cavidad (cavitación).

En el proceso de caries dental existe interacción de tres factores principales: el huésped (particularmente la saliva y los dientes), la microflora y el sustrato. Además de estos tres factores, deberá tenerse en cuenta uno más, el tiempo, el cual deberá considerarse en todo estudio acerca de la etiología de la caries dental. Para que se forme una caries dental es necesario que las condiciones de cada factor sean favorables, es decir, un huésped susceptible, una flora oral cariogénica y un sustrato apropiado que deberá estar presente durante un período determinado de tiempo (37).Factores primarios que determinan la aparición de la caries dental

  • Sustrato cariogénico

  • Microorganismos

  • Huésped Susceptible

  • Tiempo

Hidratos de Carbono:

Las bacterias de la placa usan los hidratos de carbono de la dieta como fuente de energía., estos pueden ser convertidos en polisacáridos de almacenamiento extracelular, pueden ser usados durante un tiempo que no hay disponibilidad de carbohidratos exógenos, ellos son convertidos por las bacterias a polisacáridos extracelular adhesivos. Estos polisacáridos llevan a la adhesión de colonias bacterianas entre sí y a la superficie dentinaria (Formación de PDB) (38).

Sacarosa………………….. Glucano + Fructosa

Enzima Glucosil transferasa (propia del Estreptococo Mutans)

La sacarosa favorece la producción de masas de micro organismos pero no la requerida en forma absoluta para la adhesión de los Estreptococo Mutans de los dientes, sí para la formación de otros micros organismos.

Factores que determinan la cariogenicidad de los alimentos.

  • Características Físicas de los alimentos

  • Composición química de los alimentos

  • Tiempo de ingesta de los alimentos

  • Frecuencia de ingestión

Microorganismos:Existen 3 grupos de cepas Cariogénicas

  • Lactobacilos: Acidophilus, Casei.

  • Streptococo: Mutans

  • Actinomyces: Viscoso, Naeslundii , Odontolyticus, Salivarius

Streptococo Mutans se considera el micro organismos de mayor potencial cariogénico en el hombre por su:

  • Capacidad de formación de capa gruesa

  • Capacidad acidógena

  • Adherirse a la superficie

Composición de la PDB

  • Glucoproteínas salivales

  • Microorganismos

  • Productos extracelulares

  • Sustancias derivadas del metabolismo bacteriano.

Huésped Susceptible

Algunos dientes son más susceptibles que otros incluso alguna cara del mismo diente, la resistencia se relaciona con la capacidad de la PDB de adherirse a ese diente o cara (37,38).

Velocidad de formación de la lesión:

Comúnmente la caries dental en el hombre se considera una enfermedad crónica debido a que las lesiones se desarrollan durante un período de meses o de años. Las estimaciones acerca de la velocidad con que una lesión incipiente en niños se convierte en una caries dental clínica son más o menos entre 6 y 18 meses. En general, la probabilidad anual de aparición de caries dental alcanza un pico, hasta los 2 años después de la erupción de los dientes y declina después de este tiempo, reflejando posiblemente una "maduración" post eruptiva de la superficie del esmalte.

Una lesión activa de caries dental puede detenerse en cualquier estado de progresión a través de la interrupción del desequilibrio entre la sustancia dental y la placa bacteriana circundante, es decir, a través de la remoción de placa dento bacteriana.

Influencia de la dieta en la caries dental

En la actualidad se ha comprobado que un factor social importante que influye en la aparición y desarrollo de la caries dental, es la alimentación (39).

Las causas de numerosas enfermedades comunes en nuestra sociedad contemporánea, ha estado por lo menos en parte, ligado a factores relacionados con la dieta. Estas enfermedades incluyen entre otras, caries dentales, infartos, cardiopatias, diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, enfermedades infecciosas y otras.

Existen abundantes evidencias que relacionan la incidencia de caries dental con el consumo de hidratos de carbonos fermentables. Moore y Corbett llevaron a cabo un estudio en el cual se evalúan los cambios experimentados en la prevalencia de caries dental y el consumo de alimentos ricos en azúcar, en la población británica, desde la comunidad primitiva hasta la etapa actual.

Como resultado de este amplio y profundo trabajo se pudo comprobar que la alimentación es un factor socioeconómico que asociado al modo y condiciones de vida determinan la aparición y desarrollo de esta enfermedad. Se evidencia en el estudio, que la etapa primitiva se caracterizó por una dieta variada, rica en proteína animal, algunas frutas y vegetales, no existían prácticas de consumo de alimentos azucarados, solo disponían de la miel y esta no era abundante (40).

El desarrollo posterior trajo aparejado cambios en los estilos de vida. La alimentación se fue transformando en el sentido de la disponibilidad en la cantidad y calidad de alimentos no higiénicos.

El bajo costo del azúcar a escala mundial significó una mayor disponibilidad en la adquisición de este producto. Cantidades crecientes de azúcar fueron importadas y por tanto el consumo aumentó de manera notable, sumada a ello, la ausencia casi total de higiene bucal existente, proporcionó una elevación en el índice total de caries dental (41).

Existen pocas dudas de que la caries dental, tal como la sufrimos en el presente, sea una enfermedad de la "civilización" y que el cambio en el estilo de vida que determinó su prevalencia, fue el incremento en la dieta de alimentos blandos que contenían hidratos de carbonos refinados y más específicamente de alimentos con azúcar tales como confituras, dulces, caramelos, etc (42).

Es posible citar gran cantidad de pruebas adicionales. Un ejemplo numérico lo ofrecen los esquimales, que subsisten principalmente sobre la base de sus comidas tradicionales y tienen un promedio de alrededor de dos caries dentales por adulto. En contraste los esquimales que viven en ciudades y consumen dietas "civilizadas" tienen un promedio de 14 dientes afectados, esto desde luego unido a otros factores.

Estudios realizados en los últimos años, dentro de los que se destaca el trabajo de Vipeholm, establece, que a pesar de que no se cuestiona que la ingestión de alimentos que contienen azúcar es necesario para que ocurran caries dental, también es cierto que ciertas características de tales alimentos y las condiciones en las cuales son ingeridos son más importantes como potencial cariogénico que la cantidad de azúcar que ellos contienen (40).

Los factores que según este autor actúan con mayor potencial de cariogenicidad son:

1.- Consistencia de la dieta:

Una bebida azucarada es menos cariogénica que una confitura o dulce, independientemente de la cantidad de azúcar. El alimento adhesivo es el más dañino.

2.- Momento de la ingestión:

El momento más peligroso de ingestión de azúcar es entre comidas, es decir, meriendas. El peor momento es antes de acostarse. Esto se debe a que la boca se haya casi en reposo completo durante el sueño.

3.- Frecuencia de la ingestión:

Cuanto más frecuente se consuman los alimentos azucarados más cariogénicos se vuelven.

4.- Consumo de dietas con algún componente protector de caries dental:

No existen en la actualidad pruebas que evidencien la existencia de alimentos que puedan contener un componente protector de caries dental. En consecuencia se han realizado investigaciones en animales con dietas proteicas o con sustancias provenientes de la cocoa para analizar su potencial capaz de reducir la incidencia de esta enfermedad, sin embargo, hasta el momento hay pocas pruebas concluyentes al respecto.

Grupos básicos de alimentos

1.- Alimentos constructores y reparadores: En este grupo se encuentran los alimentos que contienen proteínas y cuya función primordial es construir, reparar y mantener los tejidos del organismo. Ej. Proteínas de origen animal: leche, queso, yogurt, carne de res, pollo, mariscos, conejo, puerco, huevos, etc. Y proteínas de origen vegetal; chícharos, garbanzos, lentejas, frijoles, maní, etc.

2.- Alimentos energéticos: En este grupo se encuentran los alimentos que contienen carbohidratos (denominados corrientemente azúcares) y grasas, los cuales proporcionan la mayor parte de las calorías que se transforman en la energía necesaria para el organismo poder moverse, mantener la temperatura corporal, etc. Ej.: arroz, trigo, pan, pastas, maíz, azúcar, viandas, aceite, manteca, mantequilla, etc.

3.- Alimentos reguladores: Están formados por las frutas y los vegetales, que tienen como nutriente fundamental las vitaminas y los minerales, y su función principal es la de actuar como controladores de la utilización de las restantes sustancias nutritivas, es decir, se ocupan de que las proteínas vayan a formar el núcleo, que las grasas y los carbohidratos se quemen para proporcionarnos las calorías necesarias, etc.

Aunque estos alimentos son imprescindibles para mantener una buena salud, no suelen producir saciedad por su bajo valor calórico, y ésta es la razón de que con frecuencia se descuide su introducción en la dieta, por lo que es importante que se conozca su función de regulación de los procesos metabólicos que ocurren en el organismo. El alto consumo de alimentos azucarados constituye un hábito nocivo.

Clasificación de la dieta cariogénica:

  • Alimentos líquidos azucarados con las comidas.

  • Alimentos líquidos azucarados entre las comidas.

  • Alimentos sólidos azucarados con las comidas.

  • Alimentos sólidos azucarados entre las comidas.

Pruebas epidemiológicas considerables indican que el consumo de dietas azucaradas es un factor social directo en la producción de los tipos de caries dental que afectan al hombre moderno, lo que unido a otros factores condicionan la presencia de esta enfermedad (43).

1.5 Placa dentobacteriana

La placa bacteriana está constituida por microorganismos y productos extracelulares (glucanos) segregados por ellos, además contiene glucoproteínas precipitadas por la saliva proveniente de la película que se deposita habitualmente sobre el esmalte y otras sustancias complejas derivadas del metabolismo bacteriano (mutano, levano, etc.).

La placa se forma sobre los dientes en lugares protegidos de la acción limpiadora de los alimentos, los músculos bucales o el cepillo dental como son las fosas, fisuras, defectos del esmalte, áreas interdentarias, tercio gingival, alrededor de las obturaciones, coronas o prótesis, específicamente si son defectuosas.

El espesor de la placa es variable, en el surco gingival es delgada pero su grosor aumenta bruscamente por encima del borde libre de la encía (placa pragingival o dentogingival)

En los espacios interdentarios la placa es bastante gruesa pero se va afinando hasta desaparecer en las superficies de contacto. Si bien es raro que se observen colonias o bacterias aisladas, es posible verlas en los defectos del esmalte o en el cemento recién expuesto al medio.

En los pacientes que no tienen hábitos higiénicos y en los sitios donde la masticación no realiza un barrido mecánico, toda la superficie del diente puede estar cubierta por placa de bastante espesor. Antes de que se forme la placa el diente precipita una película de proteínas salivales.

La placa posee una población microbiana variada que difiere según su localización, en las superficies labiales o linguales expuestas, la flora es mixta con predominio de cocos y filamentos dispersos, los cocos se agrupan en racimos pegados a los filamentos, estos racimos miden 4 &µm de ancho y poseen varios centenares de cocos que pueden adoptar una configuración piriforme.

Formación de la placa dentobacteriana

La placa se forma muy rápidamente en la boca, 2 horas después del cepillado, el mecanismo es el siguiente:

Etapas de formación

  • Depósito de una película orgánica proveniente de la precipitación de glucoproteínas.

  • Engrosamiento de la película por interacción de productos salivales y bacterianos.

  • Instalación de formas bacterianas, especialmente cocos provenientes del medio bucal, que se van depositando en grupos o cúmulos.

  • A las tres horas de efectuado el cepillado, la superficie está completamente cubierta de material blando.

  • Se produce una interacción entre la película y los microorganismos del medio, con formación de productos adhesivos segregados por éstos.

  • A las 5 horas ya se han establecido colonias microbianas.

  • Entre 6 y 12 horas después, se reduce el espesor del material que reduce la placa.

  • A las 24 horas 1/3 parte de los cocos se hallan en un activo proceso de división celular y comienzan a aparecer otras formas bacterianas.

  • A las 48 horas la placa está firmemente establecida y cubierta por una masa de filamentos y bacilos (44).

La composición de la placa también varía según su localización en las fosas y fisuras de la cara oclusal. Existen cúmulos de gran espesor que están dominados por tramas densas de filamentos y bacilos y que generalmente se ubican en la parte más superficial. En las zonas más profundas, la placa es más delgada y está constituida casi completamente por cocos.

El ataque principal parece ubicarse en las paredes laterales de surcos y fisuras poco profundos. Sólo en las etapas finales del ataque el esmalte del fondo de las fisuras cede. En el diente seco esto puede visualizarse como manchas blancas y opacas que rodean los orificios de las fisuras y se ubican entre zonas de placa densa y filamentosa.

El producto final de la actividad bacteriana sobre los hidratos de carbono es principalmente ácido láctico (ciclo de Embden-Meyerhoff). También se produce ácido acético y ácido propiónico, además de producir ácidos, S. mutans, S. sanguis, producen polímeros extracelulares de glucosa (glucanos) a partir de la sacarosa.

También poseen la capacidad de adherirse y crecer en superficies duras como el vidrio, el alambre y los dientes. La placa ubicada sobre el esmalte ya cariado, contiene un número mucho mayor de microorganismos que la situada sobre el esmalte sano. La inclinación de la lesión es bacteriológicamente inespecífica pero se produce de acuerdo con un proceso bioquímico característico y específico.

Áreas retentivas

Las áreas retentivas de placa bacteriana pueden ser naturales o artificiales.

Entre las naturales se encuentran:

  • Espacios interproximales.

  • Fosas y fisuras profundas.

  • Irregularidades de la posición y la alineación.

  • Dientes fuera de función.

  • Coronas dentarias de forma incorrecta o anormal.

  • Cavidades de caries dental.

Entre las áreas retentivas artificiales se encuentran

  • Restauraciones con forma y contorno incorrecto.

  • Extensión inadecuada que no permite una buena terminación marginal.

  • Contactos defectuosos.

  • Ausencias de dientes y sus consecuencias.

  • Cambios dimensionales.

  • Desgastes.

  • Fractura y filtración marginal de los materiales de restauración.

  • Retenedores de prótesis u otros aparatos removibles.

  • Tratamientos de Ortodoncia.

  • Mantenedores de espacio y prótesis fijas con diseños inadecuados.

La placa dentobacteriana es una estructura organizada y proliferante, incolora, de poco grosor. En sus primeros estadios de formación no se puede apreciar a simple vista solo con sustancias reveladoras (plac dent, verde malaquita, eosina, fusina básica, eritrosina) (21).

1.6 Factores de riesgo

El concepto de riesgo ocupa un lugar central en la atención primaria de salud. Todas las acciones de promoción y prevención deben dirigirse hacia los factores de riesgo. El factor de riesgo puede ser de naturaleza física, química, orgánica, sicológica o social. La finalidad del enfoque de riesgo, es la acción sobre la población en general o en forma específica en los grupos de riesgo, orientado a controlar los factores de riesgo conocidos y vulnerables en un intento por disminuir la morbilidad bucal y la mortalidad dentaria.

_ Alto grado de infección por Streptococcus mutans: El Streptococcus mutans, es el microorganismo más fuertemente relacionado con el inicio de la actividad de caries dental.

_ Alto grado de infección por lactobacilos: Los lactobacilos se
relacionan con la progresión de la lesión cariosa en corona y/o
raíz.

_ Experiencia anterior de caries dental en personas muy afectadas por la enfermedad: Generalmente las personas muy afectadas por caries dental, tienen mayor probabilidad a seguir desarrollando la enfermedad.

_ Deficiente resistencia del esmalte al ataque ácido: Cuando la resistencia del esmalte al ataque ácido es deficiente, el proceso de desmineralización se extiende y se favorece el progreso de la caries dental.

_ Deficiente capacidad de mineralización: Cuando está afectada la capacidad de incorporación mineral a un diente recién brotado (maduración post- eruptiva), o la capacidad de reincorporación mineral al esmalte desmineralizado, la desmineralización progresa y se favorece el proceso de caries dental.

_Dieta cariogénica: Es uno de los principales factores promotores de caries dental.

La cariogenicidad de un alimento, no se determina solamente en base al contenido de azúcar, sino que hay que considerar varios factores: características físicas del alimento, solubilidad, retención, capacidad para estimular el flujo salival y cambios químicos en la saliva, la textura (tamaño y forma de las partículas), la frecuencia y horario de su consumo y tiempo de permanencia en la boca.

_ Mala higiene bucal: Las deficiencias en la higiene bucal se traducen en mayor acumulación de placa dentobacteriana,

Baja capacidad buffer salival: La baja capacidad salival para detener la caída del pH y restablecerlo, incrementa la posibilidad de desmineralización.

_ Flujo salival escaso (xerostomía): Las funciones protectoras de la saliva, resultan afectadas al disminuir el flujo salival.

_ Viscosidad salival: La saliva viscosa es menos efectiva en el despeje de carbohidratos, favoreciendo la desmineralización.

_ Apiñamiento dentario moderado y severo, tratamiento ortodóncico y prótesis: Dificultan los procedimientos de higiene bucal.

_ Anomalías del esmalte: Su prevalencia eleva el riesgo a caries dental.

_ Recesión gingival: Condiciona la aparición de caries radicular en presencia de placa dentobacteriana.

_ Enfermedad periodontal: las personas que presentan enfermedad periodontal o secuelas de esta, tienen mayor riesgo a caries radicular.

_ Factores sociales: Tales como el bajo nivel de ingresos, bajo nivel de instrucción, bajo nivel de conocimientos en educación para la salud, inadecuadas políticas de servicios de salud, se asocian a mayor probabilidad a caries dentales.

Otros factores de riesgo: Entre otros se pueden señalar: el bajo peso al nacer, la diabetes mellitus, embarazo, malnutrición, hipoparatiroidismo, hipotiroidismo, pacientes epilépticos, parálisis cerebral, discapacitados físicos y/o mentales, déficit vitamínico, lactancia con biberón, personas sometidas a radioterapia, personas medicadas con ansiolíticos, psicofármacos, antihistamínicos, sedantes, tranquilizantes.

La determinación del riego de caries dental es difícil debido a la existencia de complejas interacciones entre múltiples factores.

Internacionalmente se ha planteado que las poblaciones que tienen mayor riesgo son las de bajo nivel socioeconómico o con padres de bajo nivel educacional, las que no reciben atención estomatológica periódica (anual) o que no pueden acceder a los servicios. Por otra parte las personas pueden tener un alto riesgo de caries dental aunque no presenten ninguno de los factores anteriores. El riesgo a caries dental cambia a lo largo del tiempo, es decir de la vida de la persona, a medida que cambian los factores de riesgo (45).

1.7 Clasificación

Se expondrán las clasificaciones utilizadas más comúnmente por nuestros profesionales y los códigos establecidos en la Clasificación Internacional de Enfermedades aplicada a Odontología y Estomatología, en su tercera edición.

  • Según localización

_ Caries de fosas y fisuras: Localizadas en las caras oclusales de premolares y molares, caras palatinas de dientes anteriores superiores y molares superiores y en las caras vestibulares de molares inferiores. Por su disposición en forma de ángulo agudo hacia el límite amelodentinario, proporcionan retención mecánica y un microambiente ecológico propicio para el desarrollo de la caries dental.

_ Caries de superficies lisas: Localizadas en las caras próximales por debajo de la relación de contacto con el diente vecino y en el 1/3 cervical de las caras vestibulares y linguales o palatinas. Siempre están precedidas por la placa microbiana.

_ Caries radicular: Se inicia por debajo de la unión amelo- cementaria, en aquellas superficies radiculares donde la cresta del margen gingival ha sufrido retracción, llevando a la exposición de la superficie cementaria, bajo la presencia de acúmulo de placa bacteriana, se diferencia de la erosión, la abrasión y la reabsorción idiopática, afecciones que también atacan a la raíz.

_Caries del lactante: Por lo general se localizan en superficies lisas, donde varios dientes están involucrados. Los dientes se van afectando según la cronología, la secuencia de erupción y por la posición de la lengua al succionar. Ataca fundamentalmente a los 4 incisivos superiores, primeros molares superiores e inferiores y caninos inferiores.

  • Según profundidad.

_ Caries en esmalte (Caries Limitada al Esmalte K02.0): Proceso de destrucción dentaria que afecta el esmalte sin o con ruptura de la superficie externa.

_ Caries en dentina superficial: Proceso de destrucción dentaria que afecta el esmalte y capa superficial de la dentina con ruptura de la superficie externa.

_ Caries en dentina profunda: Proceso de destrucción dentaria que afecta el esmalte y la dentina profunda.

(Caries de la Dentina K02.1, ya sea superficial o profunda)

(Caries del Cemento K02.2, cuando afecta esta zona del diente)

  • Según avance de la lesión.

_ Caries activa: puede ser de avance rápido o lento.

_ Caries detenida (Caries Dentaria Detenida K02.3): cuando las condiciones que dieron origen a la caries varían y se detiene el avance de la lesión.

Además se encuentran como clasificaciones las siguientes:

_ (Odontoclasia K02.4) incluye la Melanodoncia Infantil y la Melanodontoclastia y excluye la reabsorción dentaria interna y externa.

_ (Otras Caries Dentales Especificadas K02.8)

_ (Caries Dental, no especificada K02.9) (45).

1.8 Diagnóstico clínico.

Se utilizan para el diagnóstico los siguientes elementos: anamnesis, observación visual, exploración táctil, examen radiográfico, transiluminación, y sustancias detectoras de caries.

_ Caries de esmalte: Se manifiesta como una mancha blanca, opaca con aspecto de tiza. El esmalte pierde el brillo y se torna ligeramente poroso. Cuando se encuentra en las capas profundas de esmalte, puede existir cavitación. Si la caries dental es de avance lento, crónico, con períodos de interrupción, el aspecto es de un color negro marrón o amarillo oscuro. Puede localizarse en las fosas y fisuras, en el 1/3 cervical de todos los dientes fundamentalmente en molares o coincidiendo con la zona de contacto próximal.

Como medio diagnóstico se utiliza la inspección visual y la sustancia detectora

_ Caries de dentina superficial: Se observa a la exploración cavitación que afecta la capa superficial de la dentina. Si la caries dental es de avance rápido, presenta un aspecto blanco amarillento y consistencia blanda. Si el avance es lento, presenta una consistencia dura más resistente y de color amarillo oscuro o marrón. Se puede localizar en fosas y fisuras, superficies lisas o en la raíz del diente. El paciente puede referir sintomatología dolorosa.

Como medio diagnóstico se utiliza la anamnesis, inspección visual, exploración y examen radiográfico donde se observa zona radiolúcida que incluye esmalte y capa superficial de la dentina.

El examen radiográfico es de gran utilidad en caries proximales sobre todo de posteriores y en fosas y fisuras oclusales cuando no ha ocurrido la fractura de esmalte. La transiluminación resulta de mayor valor en las caries proximales de dientes anteriores.

_Caries de dentina profunda: Se observa a la exploración cavitación que afecta las capas profundas de la dentina. Si la caries dental es de avance rápido presenta un aspecto blanco amarillento y de consistencia blanda con gran destrucción de la dentina y posible compromiso pulpar. Sí el avance es lento presenta una consistencia dura más resistente y de color amarillo oscuro o marrón. El paciente puede referir sintomatología dolorosa.

Como medio diagnóstico más significativo se utiliza la inspección visual y la exploración. El examen radiográfico es de gran utilidad en caries proximales y oclusales de dientes posteriores que presentan un pequeño punto de entrada en esmalte, observándose zona radiolúcida que incluye la dentina profunda.

_Caries radicular: Incluidos el cemento y la dentina, se presentan típicamente en forma de lesión crónica lentamente progresiva. Generalmente esta cubierta por una capa de placa. De acuerdo al avance de la lesión, se puede observar coloración pardusca y dentina reblandecida.

Como medio para el diagnóstico se utiliza la inspección visual y la exploración. El examen radiográfico es de utilidad en la caries radicular de caras proximales de dientes posteriores. El paciente puede referir sintomatología dolorosa.

_ Caries del lactante (del biberón): Se desarrolla éste tipo de lesión por la presencia en la boca durante periodos de tiempo prolongados en las horas de sueño, de un biberón que contiene leche u otros líquidos azucarados y el factor más importante a considerar es el estancamiento en condiciones de fisiología bucal muy disminuida: se disminuye el ritmo de degluciones y se reduce el flujo salival, permitiendo que los alimentos azucarados se mantengan en contacto con los dientes en presencia de microorganismos autógenos durante un periodo de tiempo prolongado.

Las lesiones de caries dental se presentan como graves en los dientes anterosuperiores y leves en los caninos inferiores. Los incisivos inferiores pueden o no estar afectados. Cuanto mayor es el niño, más graves pueden ser las lesiones.

Los incisivos superiores primarios son los más comprometidos con profundas lesiones cariosas en sus caras vestibular y palatina, las caras mesial y distal pueden o no tener caries dental, cuando las presentan, el proceso de caries dental rodea toda la superficie de la corona del diente. Si la capa externa del tejido cariado es removida con una cucharilla, se observa una estructura dentaria reblandecida y es muy poco el tejido remanente o sin caries dental de la corona dentaria.

Los primeros molares primarios son los que siguen en cuanto a la gravedad, con caries oclusales profundas, menos marcada en vestibular y lesiones leves en la superficie de la cara lingual.

Los caninos primarios son los dientes menos afectados, con lesiones en las caras vestibular y lingual.

Los segundos molares, si están presentes, no están afectados.

Como medio diagnóstico se utiliza la anamnesis, inspección visual y exploración clínica (táctil).

_ Caries rampante: Se emplea para definir casos de caries dental fulminante, extremadamente aguda, que afectan a los dientes y caras de los mismos que habitualmente no son susceptibles a la caries dental. Este tipo de caries dental, avanza a una velocidad tal que la pulpa no tiene tiempo de defenderse, por consiguiente existe un compromiso pulpar y perdida de los tejidos de la corona.

Las lesiones son blandas y de color entre amarillo y amarillo oscuro. Se observan en todas las edades, aunque la frecuencia más alta es en niños, con mayor incidencia entre 4 y 8 años de edad, afectando la dentición primaria hasta la adolescencia temprana, así como los dientes permanentes recién erupcionados.

Aunque se le atribuyen diversos agentes etiológicos, es probable que el factor principal en estos casos, sea el ambiente familiar (dieta, hábitos alimentarios, práctica de higiene bucal y grado de cuidado dental), más que un componente genético, aunque no se niega su participación

Como medio diagnóstico, se emplea principalmente la inspección visual, exploración táctil y la anamnesis donde el paciente puede referir sintomatología dolorosa.

La finalidad del enfoque riesgo es la acción sobre la población en general o en forma específica en los grupos de riesgo, orientado a controlar los factores de riesgo conocidos y vulnerables en un intento por disminuir la morbilidad dentaria y la morbilidad bucal (45).

1.9 Prevención

Las acciones preventivas contra la caries dental, tiene como objetivo general reducir su incidencia, prevalencia y gravedad. Pueden ser implementadas a nivel individual, familiar y comunitario, siempre previa concertación con los involucrados.

Actividades a desarrollar para la prevención de caries dental:

1.- En el Análisis de la Situación de Salud.

  • Identificación de los riesgos.

  • Clasificación de los individuos de acuerdo al riesgo, y planificar:

  • Actividades de promoción de salud.

  • Actividades de prevención y control de los riesgos, tal como la realización de controles de placa dentobacteriana.

  • Tratamiento medicamentoso individualizado.

  • Vigilancia y dispensarización.

2.- Ejecución de Exámenes Periódicos: deberán planificarse acorde al grado de riesgo. Son de gran importancia, ya que permiten:

  • La vigilancia de la situación de salud.

  • La detección de riesgos.

  • Tomar medidas para reducir la incidencia, prevalencia y gravedad.

  • Evaluar los cambios.

  • Rectificar o ratificar tratamiento.

  • Promover el auto exámen.

3.- Realización de Control de Placa Dentobacteriana:

Se denomina placa dentobacteriana, a la masa constituida por glicoproteínas salivales, microorganismos y restos de nutrientes, que se forma aproximadamente 6 horas después del cepillado y se adhiere a los dientes, de los cuales solo puede ser removida por medios mecánicos.

El poder cariogénico de la placa dentobacteriana depende de varios factores, entre ellos uno de los más importantes es su contenido microbiano, si el número de Streptococcus mutans y/o lactobacilos esta elevado, la placa tendrá alto potencial cariogénico, favoreciendo la desmineralización de los tejidos duros del diente y dificultando su remineralización, de ahí lo necesario de su remoción (45).

_Acciones a ejecutar:

Determinar la higiene bucal a través de alguno de los índices de placa e higiene descrita. Si la higiene bucal fuera ineficiente, acorde a la tendencia individual de acumulación de placa, a la susceptibilidad a caries dental y a las características individuales, proceder mediante la comunicación interpersonal a:

a)- Valorar los factores que dificultan la eficiencia de la higiene bucal.

b)- Intercambiar información sobre la placa dentobacteriana y su papel en la caries dental.

c)- Motivar a cambios tendientes a disminuir el índice de placa dentobacteriana.

d)- Indicar forma, frecuencia y tiempo de cepillado, zonas en las que se debe insistir, tipo de cepillo a emplear, si debe utilizar auxiliares del cepillo o sustancias antiplaca.

e)- Evaluar los cambios en visitas posteriores, reforzando los cambios positivos hasta que el nivel de higiene bucal sea eficiente.

4.- Control de la Dieta Cariogénica:

Se considera dieta cariogénica al consumo de azucares solos o combinados con leche, pan, almidones y cereales, ingeridos casi diariamente, con una frecuencia de ingestión de 3 ó más veces al día, frecuentemente la consistencia de estos alimentos es blanda y la textura adhesiva y permanecen en la boca largo tiempo por una deficiente higiene bucal. Por lo general estas personas consumen pocos o no consumen vegetales, frutas, quesos, compuestos vitaminerales y proteicos.

_ Acciones a ejecutar:

Se procede en comunicación interpersonal a determinar si existen patrones de riesgo dietarios, dialogar sobre dieta cariogénica y dieta protectora, motivar a cambios en los patrones de consumo o a su restricción acorde al grado de susceptibilidad a caries dental y características individuales, evaluar los cambios, reforzando conductas positivas. Estas actividades deben trabajarse en coordinación con el equipo de salud.

5.- Productos, sustancias o medicamentos de acción preventiva a la caries dental:

La elección del tratamiento se realizará en dependencia del riesgo a caries identificado para el individuo o grupo, y los recursos existentes.

A) Flúor: Es un mineral electronegativo, aumenta la resistencia del esmalte e inhibe el proceso de caries dental por disminución de la producción de ácido de los microorganismos fermentadores, reducción de la tasa de disolución ácida, reducción de la desmineralización, incremento de la remineralización y estabilización del pH.

_ Presentación y uso recomendado:

1. Solución de fluoruro de sodio al 0.02%. Se utiliza en enjuagatorios bucales semanales o quincenales.

2. Laca con fluoruro de sodio al 2.23% y al 2%. Se utiliza en aplicaciones trimestral, cuatrimestral o semestral.

3. Barniz con fluoruro de sodio al 0.1%. Se utiliza en aplicaciones trimestral, cuatrimestral o semestral. En forma intensiva se utilizan 3 aplicaciones durante 10 días 1 vez al año.

4. Gel de fluoruro de sodio neutro al 1.1% ó al 2% y Gel de flúor fosfato acidulado al 1.23% (no utilizar si existen restauraciones de porcelana y resinas compuestas). Se utilizan, de acuerdo al grado de riesgo identificado, de las siguientes formas:

_ 4 aplicaciones a intervalos de 2 a 4 semanas de manera inicial, y posteriormente continuar con 1 aplicación trimestral, semestral o anual

_ 1 aplicación trimestral o semestral.

5. Cremas dentales con fluoruro de sodio, monofluorfosfato o ambos, a concentraciones de 500 ppm para niños hasta los 10 años y en territorios con flúor sistémico en el agua o la sal, y en concentraciones mayores a este valor para el resto. Se utiliza con el cepillado diario.

6. Solución de fluoruro de sodio al 2% combinado con láser terapia: se utiliza en enjuagatorios bucales seguido de la aplicación de láser 15 J/cm2, durante 5 días continuos, cada tres meses ó 1 vez al año en dependencia del grado de riesgo.

7. Flúor sistémico: el flúor ha sido añadido a varias soluciones y productos para su uso sistémico, siendo la fluoruración del agua y la sal de cocina, los que más se han utilizado como programas. En aquellas regiones tropicales donde el agua contiene una cantidad de flúor igual o mayor a 0.6 ppm, no está indicado administrar suplementos de flúor sistémico por el riesgo de producir fluorosis dental, tampoco se debe aplicar de forma arbitraria el flúor tópico, pues una parte importante se absorbe, fundamentalmente en los niños al cepillarse. Las concentraciones de flúor a adicionar a la sal están en dependencia de los hábitos de consumo de la población, la temperatura promedio, entre otros factores (45).

B) Compuestos mineralizantes: contienen calcio, fosfato y flúor en estado iónico por tener un agente antinucleante. Su acción se basa en que incrementa la resistencia del esmalte y disminuye la incidencia de caries.

_ Presentación y uso recomendado:

Solución fuerte: se utiliza en enjuagatorios bucales diarios, semanales o quincenales, en dependencia del grado de riesgo identificado.

Gel: se utiliza en el cepillado durante 15 días, mensualmente, o cada 2 ó 3 meses en dependencia del grado de riesgo.

C) Xilitol: es un poliol (alcohol calórico), no metabolizado por los microorganismos bucales. Su acción consiste fundamentalmente en inhibir la desmineralización, además favorece la remineralización, estimula el flujo salival, disminuye los efectos del Streptococcus mutans y estabiliza la caries rampante.

_ Presentación y uso recomendado:

1. Crema dental con xilitol al 10%: Se utiliza en el cepillado diario.

2. Comprimidos masticables con 10 g. de Xilitol: Uso diario.

3. Crema dental con xilitol y flúor a diferentes concentraciones: se utiliza en cepillado diario.

D) Clorhexidina: es un antimicrobiano catiónico de amplio espectro. Su acción está dada por la reducción de la formación de la película adquirida, reducción de la adhesión microbiana a la superficie dental y a que previene la transmisión de microorganismos cariogénicos.

_Presentación y uso recomendado:

1. Solución al 0.12%: se utiliza en enjuagatorios bucales 2 veces al día durante 15 días continuos mensualmente, o cada 2 ó 3 meses, en dependencia del grado de riesgo.

2. Solución al 0.2%: se utiliza en enjuagues bucales 1 vez al día durante 15 días continuos mensualmente o cada 2 ó 3 meses en dependencia del grado de riesgo.

3. Gel de gluconato de clorhexidina al 0.2% y 0.3%: se utiliza en el cepillado 1 vez al día durante 15 días continuos mensualmente, o cada 2 ó 3 meses.

4. Crema dental con acetato de clorhexidina al 0.3%: se utiliza en el cepillado 1 vez al día durante 15 días continuos cada 3 ó 4 meses.

5. Barniz o gel con clorhexidina al 1%: se utiliza en aplicación tópica, trimestral, cuatrimestral o semestral, en dependencia del grado de riesgo identificado.

E) Flúor – clorhexidina: su acción se basa en el incremento de la resistencia del esmalte, reducción del grado de infección por Streptococcus mutans y reducción de la formación de placa dentobacteriana.

_ Presentación y uso recomendado:

1. Barniz flúor- clorhexidina al 1% ó 2%: se utiliza en aplicación tópica trimestral, cuatrimestral o semestral, de acuerdo al grado de riesgo identificado.

2. Solución o gel de fluoruro de sodio al 0.05% ó 0.1% y clorhexidina al 0.1%: se utiliza en enjuagatorios bucales o cepillado dental, 1 vez al día durante 15 días continuos, mensualmente o cada 2, 3 ó 4 meses en dependencia del grado de riesgo identificado.

3. Solución o gel de fluoruro de sodio al 0.2% y clorhexidina al 0.2%: se utiliza en enjuagatorio bucal o cepillado dental, 1 vez al día durante 15 días continuos, mensualmente, o cada 2 ó 3 meses de acuerdo al grado de riesgo.

F) Gel mineralizante con maltosa: contiene calcio, fósforo, flúor y maltosa. Su acción se basa en el incremento de la resistencia del esmalte, disminución de la agresividad del Streptococcus mutans y en la reducción de la incidencia de caries (45).

CAPITULO II

Diseño Metodológico del estudio

2.1 Tipo de estudio

Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo con el objetivo de determinar la prevalencia de caries dental en niños de 5 a 12 años que acudieron a la clínica odontológica de Campo Oficina. Municipio Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui en el periodo comprendido desde enero hasta diciembre del 2012.

2.2 Consideraciones éticas del estudio

El estudio estuvo justificado desde el punto de vista ético porque:

Se realizó conforme a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la Declaración de Helsinki por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia.

A todos los padres se les pidió su consentimiento de voluntariedad para que sus hijos participaran en la investigación, previa información de la misma, explicándole que no constituye riesgo ni daño alguno para su salud y estar apto mentalmente. (Anexo I).

Criterio de inclusión:

  • 1. Pacientes con edades comprendidas de 5 a 12 años de edad.

  • 2. Pacientes que acudieron a la clínica con caries dental en el período de la investigación.

  • 3. Pacientes residentes en el municipio Simón Rodríguez.

Criterio de exclusión:

  • 1. Pacientes con retraso mental.

2.3 Población

Se examinaron 108 niños de ambos sexos, los cuales fueron seleccionados de forma aleatoria, la muestra estuvo constituida por los 108 niños ya que todos presentaron la enfermedad.

Se procedió a diagnosticar a los pacientes con caries dental como una de las alteraciones más frecuentes que se produce por una serie de reacciones químicas y microbiológicas que traen como resultado la destrucción final del diente si el proceso avanza sin restricción y cuyo principal síntoma es el dolor.

Para realizar el diagnóstico clínico de cada niño se efectuó el examen de la cavidad bucal en el sillón de nuestra clínica, se utilizó la luz artificial del mismo y nos auxiliamos de un set de diagnóstico (compuesto por espejo bucal, explorador y pinza para algodón), para la confección de la Historia Clínica Individual (Anexo II), detectándose los pacientes portadores de caries dental.

2.4 Metódica

Para dar salida a los objetivos propuesto se tuvo en cuenta las variables:

1.- Edad: se recogió la edad según años cumplidos y se agruparon los pacientes edades.

2.- Sexo: los pacientes se agruparon en masculino y femenino según correspondió.

3.- Identificar los factores de riesgo que inciden en la aparición
de la caries dental en este grupo: se tabularon los factores de riesgo más
frecuentes recogidos en la literatura los cuales se conocen que inciden en la
aparición de la caries dental.

_ Mala higiene bucal: la no realización del cepillado correcto, que conllevará a la acumulación de la placa dentobacteriana y a la desmineralización de los tejidos duros del diente. Se consideró la higiene bucal deficiente al obtener un índice de higiene bucal de Love mayor del 20%.

Se determinó la Higiene Bucal a través del Índice de Love, que es cuantitativo y objetivo. Se calculó según formula.

Monografias.com

Lo que facilitó clasificarla en:

  • Buena: cuando el índice de Love =< 20%

  • Deficiente: cuando el índice de Love >20% (41)

_ Apiñamiento dentario. La ubicación incorrecta de uno o varios dientes en la arcada dentaria que favorece la acumulación de la placa dentobacteriana, dificultando su eliminación y dando lugar a la formación de la caries dental.

_ Dieta cariogénica. Se considera dieta cariogénica al consumo de azucares solos o combinados con leche, pan, almidones y cereales, ingeridos casi diariamente, con una frecuencia de ingestión de 3 ó más veces al día, frecuentemente la consistencia de estos alimentos es blanda y la textura adhesiva y permanecen en la boca largo tiempo por una deficiente higiene bucal. Por lo general estas personas consumen pocos o no consumen vegetales, frutas, quesos, compuestos vitaminerales y proteicos.

Es uno de los principales promotores de la caries dental. La ingestión de alimentos que contienen gran cantidad de azúcar y carbohidratos que favorecen la aparición de la caries dental

4.- Se realizó el examen clínico de cada una de las superficies dentarias para determinar cual de esta es la más afectada por la caries dental teniendo en cuenta que:

_ Superficie oclusal: es la cara de premolares y molares que participa en el acto de la masticación.

_ Superficie proximales: es la cara de los dientes que se encuentran en contacto con los dientes vecinos que teniendo en cuenta su ubicación con respecto al línea media puede ser mesial o distal.

_ Superficie libre: es la cara de los dientes que se pone en contacto con la mucosa de los labios y carrillos (vestibular) y la del suelo de la boca (en dientes inferiores) y el paladar en los superiores.

5.- Se examinaron la totalidad de los dientes dividiéndolo en los siguientes grupos para determinar cual de ellos es el más afectado:

Dentición temporal:

_ Grupo incisivo: se incluyen los incisivos centrales y laterales tanto superior como inferior.

_ Grupo canino: incluye los caninos superiores e inferiores.

_ Grupo molar: incluye los superiores e inferiores

Dentición permanente:

_ Grupo incisivo: se incluyen los incisivos centrales y laterales tanto superior como inferior.

_ Grupo canino: incluye los caninos superiores e inferiores.

_ Grupo premolar: incluye los premolares superiores e inferiores.

_Grupo molar: incluye los molares superiores e inferiores.

6.- Se tuvo en cuenta los diferentes grados clínicos de la caries dental

_ Grado I: están presentes cuando: la cavidad de caries dental se produce cuando la descalcificación va llegando al límite amelodentinario.

La dentina es atacada cuando el esmalte ha sido invadido en todo su espesor.

_ Grado II: Se presentan generalmente como un área decolorada, blanca (área de descalcificación) o pardo (acción de las bacterias cromógenas). Su superficie es rugosa y ofrece un punto de retención a la punta exploradora. No hay sensibilidad a los cambios térmicos. La caries dental progresa en superficie y profundidad, formando un cono con base hacia esmalte y vértice orientado hacia la cámara pulpar.

_ Grado III: Hay ligera sensibilidad a los cambios térmicos ya que la caries dental llega a la línea amelodentinal. Hay extensión de la caries dental en profundidad y superficie Se observa el color pardo negruzco a través del esmalte por la acción de las bacterias cromógenas.

_ Grado IV y V: Cuando el proceso carioso ha avanzado sin encontrar defensa del organismo en la caries dental aguda o ha vencido la resistencia, en la caries dental crónica se producirá la exposición de la pulpa dentaria al medio pulpar. Cuando esta conserva su vitalidad estamos en presencia de la caries dental de IV grado y cuando la pulpa sucumbe estamos en presencia de la caries dental de V grado.

2.5 Técnicas y procedimientos:

Obtención de la información

Se llevó a cabo una detallada revisión bibliográfica acerca del tema, en INTERNET.

Recolección de la información

Para la recogida de la información se utilizó el modelo la historia clínica individual (Anexo II), que fue llenada en la consulta por el estomatólogo maestrante de la investigación quien se encargó de realizar una adecuada entrevista a niños y padres ó representantes..

Procesamiento de la información

Una vez recogida la información fue revisada con la cual se creó una base de datos y fue procesada en Microsoft Excel.

Como medida de resúmenes se utilizaron números absolutos, los porcientos y tasa.

La información obtenida se presentó en tablas para su discusión y análisis y el informe final que fue elaborado en el Programa Microsoft Word, lo que permitió llegar a conclusiones y plantear recomendaciones.

CAPITULO III

Análisis y discusión de los resultados

En el estudio realizado se examinaron 108 todos presentaron la enfermedad caries dental para una tasa de prevalencia de 100 por cada 100 pacientes examinados. Garrido Suárez en su estudio encontró que la tasa de prevalencia fue de 79,2 por cada 100 pacientes examinados (46), Duque de Estrada Riveró, en su estudio encontró que la prevalencia de la caries dental resultó del 40 por cada 100 pacientes examinados (47), siendo estos resultados diferentes a los encontrados en esta investigación

Las enfermedades bucales, en particular la caries dental, han sido subvalorada por no ocasionar mortalidad directa, cuando en realidad su elevada frecuencia, molestias locales, estéticas y la repercusión en la salud general que ocasionan, justifica plenamente su atención como problema de salud pública (48).

Al realizar un análisis de la tabla # 1 se observó que los 108 niños examinados estaban afectados por la enfermedad caries dental, debemos tener en cuenta que esta población estaba limitada en atención preventivo – curativa, pues no tenía los recursos necesarios para su atención, es ahora con la Misión Barrio Adentro, que tienen atención total y gratuita, por lo que acuden masivamente a consulta.

Se encontraron al compararlos con otras investigaciones que no coinciden con estos resultados, Sánchez PL, en estudios realizados sobre estadísticas de caries dental con niños en edad escolar, entre 6 y 12 años obtuvo, que el 84% presentó la enfermedad (6), Rodríguez Jiménez en su estudio a niños de 9 a 11 años encontró que la caries dental afectaba al 45,5% (49), González Beriau en su estudio en niños de 6 a 12 años encontró que la mayoría estuvo afectado por la enfermedad caries dental (50).

El grupo de 10 años fue el más afectado por la caries dental con 24 niños para el 22,2%, seguido del de 9 y 11 años con el 17,5% en ambos grupos y el sexo masculino el más afectado con 56 niños para el 51, 8%, se sabe que la enfermedad caries dental no tiene predilección por sexo al escoger la muestra de forma aleatoria se obtuvo el mismo.

Estudios realizados en México por la Dra. Irigoyen-Camacho en 2002 (51), Cortés-Martinicorena en Navarra en el 2002 (52), coincidieron con estos resultados demostrando que la caries dental representa un problema de salud pública en la población infantil, ya que es muy prevalente y es la causa principal de pérdida dental durante la infancia.

Otros estudios realizados por Socorro Herrera en León. Nicaragua 2005, muestran resultados diferentes (53). Los resultados obtenidos por la Dra. Murillo y Guerra en Cuba en el año 1998(54), se encuentran por debajo de estos resultados, esta diferencia se debe a que en nuestro país existe el programa de atención al menor de 18 años el cual brinda atención preventiva – curativa a todos los niños, en clínicas, escuelas, círculos infantiles etc.

El que todos los niños estén afectados por la enfermedad,
demostró el poco control que se tiene sobre los factores de riesgo que
se asocian frecuentemente a las enfermedades bucales, la ausencia de labores
eficaces de promoción y educación para la salud (55).

Al relacionar los factores de riesgo con la aparición de la caries dental en la tabla # 2 se encontró que el 100% de los niños presentaron higiene bucal deficiente, seguido por la dieta cariogénica con el 72,2%, esto se debe a la predilección de alimentos cariogénicos, poco interés por la higiene bucal y el comer constante y a deshora en la niñez y adolescencia, ligado a que no han tenido una actividad preventiva desde edades tempranas, así como una atención priorizada ligada a la enseñanza.

Al comparar estos resultados se obtuvo que fueron superiores a los obtenidos por la Dra. Martínez Padilla S, 2006 (56), Rodríguez Jiménez en su estudio encontró que el 89,6% tenían higiene bucal deficiente y el 64,9% consumía dieta cariogénica (49), Pérez García demostró que los factores de riesgo fundamentales fueron la higiene bucal deficiente en el 85,6 % y la dieta cariogénica en el 81,8 % (57), siendo el resultado de la dieta superior a los encontrados en la investigación.

Todos los seres están expuestos constantemente a múltiples y diversos riesgos de enfermar y morir. El hombre que vive en un ambiente sociocultural artificial, es decir, creado y desarrollado históricamente por él mismo, tiene razones ecológicas y sociales una diversidad grande de riesgos y una oportunidad también mayor de enfrentarse a ellos (58).

Investigaciones realizadas confirman que una buena higiene bucal tiene un gran impacto en la futura salud bucal por lo que se deben cambiar los hábitos de higiene inadecuados para prevenir la caries dental, además determinar si existen patrones de riesgo dietarios, dialogar sobre dieta cariogénica y dieta protectora, motivar a cambios en los patrones de consumo ó a su restricción acorde al grado de susceptibilidad a caries dental y características individuales, evaluar los cambios, reforzando conductas positivas(59). El factor esencial en cualquier recomendación sobre dieta y caries dental, es la restricción de la ingestión de chucherías entre comidas.

Algunos autores, plantean la necesidad de la prevención de la caries dental a través de la dieta, la susceptibilidad individual no se puede modificar, pero los hábitos dietéticos si, y orientan muchas medidas como: reducir la cantidad y frecuencia de los azucares, la permanencia prolongada de sustancias adhesivas como caramelos, promover la ingestión de frutas y vegetales, etc. Uso del hilo dental y el correcto cepillado dental.

Buena parte de las patologías que provocan mortalidad dentaria tienen relación con el nivel de instrucción y los hábitos de la población, lo cual confirma una vez más el hecho de que los estilos de vida son uno de los determinantes principales de la salud de los países. La promoción de hábitos saludables es una de las medidas que mejor puede contribuir a la mejora de la esperanza y la calidad de vida (60,61).

Se encontró el 22,2% de niños afectados por apiñamiento dentario el cual dificulta los procedimientos de higiene bucal, promoviendo acumulación de placa dentobacteriana patógena y por consiguiente favorecen la desmineralización del esmalte provocando la formación de la caries dental. La promoción de salud debe basarse en la integralidad de las acciones mediante la capacitación de profesionales, técnicos y la población, en técnicas educativas y afectivo-participativas (55).

En la tabla # 3 se encontró que la superficie oclusal fue la más afectada con 35 para el 4,3%, después la proximal con 21 para el 2,6% y por ultimo la libre con 4 para el 0,5%, todas en la edad de 8 años, esto se debe a que los molares en su anatomía presentan fosas y fisuras y es ahí donde se alojan con más facilidad los alimentos, lo que, junto a la mala higiene bucal, favorece la aparición de la caries dental (40).

La caries oclusal llega a presentarse primero a causa de la mayor susceptibilidad de depresiones y fisuras. Las superficies oclusales son los sitios más propensos a caries dental (62).

Garrido Suárez, en su estudio encontró que la superficie más afectada fue la oclusal, con el 63,6 %; después la proximal con un 33,4 %; y por último las lisas con un 2,8 % (46), estos resultados no coinciden con los de la investigación, no se encontraron otros estudios similares.

Los resultados que se obtuvieron en la tabla # 4 mostraron que los grupos de dientes más afectado por la caries dental fueron los segundos molares temporales en la edad de 10 años con 20 dientes para el 83,3% y los primeros molares permanentes en esta misma edad con 35 dientes para el 87,5% pensamos se deba a las características de estos grupos dentarios, a la dieta a estas edades y a otros factores como mala higiene, dieta cariogénica, bajo nivel de conocimientos, no experiencia anterior a tratamientos preventivo – curativos, etc.

Resultados similares se encontró Garrido Suárez, donde los segundos molares temporales presentaron el 76,9% de caries dental, seguido del primer molar permanente con el 41,2% (46), González Beriau en su estudio encontró que el 77% tuvo afectado el primer molar permanente (50), coincide además con lo planteado en la estrategia de Sanidad para mejorar la Salud Bucal (63),

En estudios realizados anteriormente se plantea que el grupo molar, al hacer erupción más temprano en la cavidad bucal, es más propenso a la aparición de la caries dental, y debido a la presencia de fosas y fisuras retentivas en su anatomía, se acumula la placa dentobacteriana y con ella aparece la caries dental (64).

Será necesario incrementar las acciones de educación para la salud en estos pacientes para evitar la instalación y desarrollo de la caries dental e incrementar las actividades conservadoras y de endodoncia para evitar la pérdida dentaria (65).

La tabla # 5 refleja que de acuerdo al grado clínico de lesión predominó como resultado que la caries de III grado fue la que más afectó a los niños que acudieron a la consulta por dolor con 45 para el 41,6%, seguida de la de IV grado con 25 para el 23,1%.

Se dice que cuando la afección por caries dental llega a dentina comienza a producir alguna sintomatología en dependencia de la capa que sea atacada, ya sea superficial o profunda, lo que hace que esta sintomatología dolorosa aumente, así como que intervienen otros factores, que hacen que la caries dental progrese con mayor rapidez o se detenga (66).

Cuando la caries dental afecta sólo al esmalte, no produce dolor. Si la lesión avanza y llega al tejido interior del diente, es cuando aparece el dolor, que a veces es intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes (67) causa esta por la que generalmente estos pacientes acuden a nuestros servicios.

Similares resultados se encontró en estudios realizados en un levantamiento epidemiológico bucal en escolares de 1era y 2da etapa (68), en la cual la caries dental de III grado fue la que más pacientes afectados aportó, Fernández Collazo en su estudio encontró que en niños institucionalizados la caries dental que predominó fue I grado, lo cual no coincide con estos resultados (69).

Conclusiones

  • Todos los niños examinados se encontraron afectados por caries dental, siendo la edad de 10 años la de mayor prevalencia y el sexo masculino el más afectado

  • Todos los niños examinados presentaron higiene bucal deficiente.

  • La superficie dentaria más afectada fue la oclusal en la edad de 8 años

  • El grupo de dientes más afectado fue el primer molar temporal y el permanente en la edad de 10 años

  • El tipo de caries dental que predomino fue la de III grado

Recomendaciones

  • Establecer la atención Odontológica escolar con carácter obligatorio en todas las escuelas del Municipio Simón Rodríguez.

  • Brindar no solo atención curativa, sino preventiva, ya que lo más importante es fomentar salud, contando con el apoyo de las juntas socio_sanitatias de cada comunidad, los maestros, padres y representantes.

Referencias bibliográficas

1.- Barnet. E. M: Terapia oclusal en Odontopediatría. Ed. Revolucionaria, 1984.pp 8 – 12.

2.- Alvin L. Morris et all: Las especialidades odontológicas en la práctica general. Ed revolucionaria, 1979. pp 163 – 199.

3.- Masso: El Manual de Odontología. Barcelona. Reimpresión, 2002. pp. 73 – 1125.

4.- Thylstup A, Fejiskow. Tratado de cariologia. Weyne. Río de Janeiro, cultura Médica, 2006.p. 194-210

5.- Almagro-Nievas D, Benítez- Hita J A, García -Aragón M A, López-Lorca M T. Incremento del índice de dientes cariados, perdidos por caries y obturados, entre escolares de Loja, España, Salud Pública Mex 2001, 43: 192-198.

6.- Sánchez PL. Caries dental en el sur del D.F. Práctica Odontológica 1987. 8: 25-30.

7.- Jhonsen DC, Schultz DW, Schubot DB, Easley MW. Caries patterns in head start children in a fluoridated community. J Public Health Dent 1984. 44: 61-66. 8.-Méndez, D. Caricote, N. Prevalencia de Caries Dental en Escolares de 6 a 12 años de edad del Municipio Antolín del Campo , Estado Nueva Esparta , Venezuela (2002-2003).

9.-Acevedo A. y Fernández C. (1999). Efectos de Enjuagues de Fluoruro de Sodio al 2% en la Incidencia de Caries Dental en una Población Escolarizada. Acta Odontológica. Venezolana. Facultad de Odontología U.C.V., 36 (3): 77-84.

10.-Gómez de Linares, D. Miembro del Colegio de Odontólogos Venezuela. Los niños y su dentadura. Fascinación Ed .939. 2005.

11.-Organización Mundial de la Salud. (1987). Investigaciones de Salud Oral Básica: Métodos Básicos. Ginebra: Autor.

12.-Brown P. Caries. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad del Mar, 1991.

13.- Hale Kevin, Odontología pediátrica, papel de la dieta en el mantenimiento de la fórmula dentaria, Rev., 342 (44,46)2007.

14.- Gestal Otero. Caries y periodontopatias .En. Piedrota Gil G. Medicina preventiva y Salud Publica.8ed.Barcelona. Salvat, 2000 .p.762 -82.

15.- Conceptos básicos en odontología pediátrica. Prevención de caries en niños. Caracas, 2005.

16.- Guedes-Pinto AC. Odontopediatria San Pablo.Santos, 2000.p.651-5,1047-62.

17.- Etiología de la caries dental (Libro de texto de la Especialidad Estomatología General Integral. Capítulo 4.3. Ciudad de la Habana: Facultad de Estomatología, 2000.

18.- OPS/OMS. Clasificación Internacional de enfermedades aplicada a la Odontología y a la Estomatología CIE-OE .3.ed. Washington, DC, 2006.Publicación Científica, 205

19.- EIHCA Quienes somos.htm. www.goegle.com.

20.- Yépez, P. La Salud Bucal en América Latina. VII Conferencia de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de América Latina (OFEDU/UDUAL). OPS/OMS. Argentina. Mayo, 2005. 12

21.-Guías prácticas. CD de la especialidad. Promoción de salud buco dental y prevención de enfermedades. Capítulo 7.2003

22.-INFOMED. Vigilancia en Salud. Página Web del MINSAP. Ciudad Habana, 2000.

23.- Álvarez Céspedes A. Estudio epidemiológico de la caries y higiene oral en escolares de 6 a 12 años. Odontolología. Chile.1980.

24.- Rodríguez E. Comportamiento de la caries dental en escolares. Clínica Estomatológica "Hermano Gómez" 1994-2000. Ciudad Habana: Facultad de Estomatología. 2003

25.- Campanioni FA. Contribución a la historia de la estomatología. Editorial Ciencias Médicas; La Habana 2000.

26.- USM. Historia de la Odontología en Venezuela. [Fecha de acceso 24 de Nov del 2005] Disponible en http://www.geogle.com

27.- Álvarez Céspedes A. Estudio epidemiológico de la caries y higiene oral en escolares de 6 a 12 años. Odontolología. Chile.1980.

28.- Lufkin, A. W: A history of dentistry. Lea & Febiger, Philadelphia, 1948.

29.- M. Epidemiological correlates of dental caries in an urban West Bengal Indian. J Public Health 1997;41(2):56-60.

30.- Bech JD. Epidemiology of peridontal diseases. Curr Opin Peridontol 1996;31:3-9.

31.- González O, González E, Toro R, de Marquez BC. Fisiopatología del dolor. Rev. Ven Anest. 1998,3:1.26-33.

32.- Clínicas 0dontológicas de Norteamérica. Dolor 2000 Capitulo: Neurofisiología del Dolor Bucodental. Pgs. 749 – 768. Barry J. Sessle

33.- Enfermedades pulpares (Libro de texto de la Especialidad Estomatología General Integral. Capítulo 7.3. Ciudad de la Habana: Facultad de Estomatología, 2000.)

34.- Fisiologia dento alveolar (Monografía Dra. Rosalía Elena
Echevarría

Elissalt. Ciudad de la Habana, 2003).

35.- Dr. Andrés 0. Pérez Ruiz Revista Cubana de Estomatología Nuevo

enfoque de la interpretación del dolor en una pulpitis aguda Vol. 37 No. 1 Mayo – Agosto/ 2003

36.- Carranza, F. Periodontología Clínica de Glickman. 2da. Edición.

Editorial Pueblo y Educación, 1983.

37.- González MC, Valbuena LF, Zarta OL, Martignon S, Arenas M, Leaño

M.- Caries Dental. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. ISS-

ACFO, Colombia, 1998, 103 pp

38.- Klock B, Svanberg M, Petersson LG.- Dental caries, mutans streptococci, lactobacill: and saliva secretion rate in adults. Community Dental Oral Epidemiology, 1990; 18(5): 249- 252.

39.- Ten Cate JM. Remineralization of caries lesions extending into dentin. J Dent Res 2004May,80(5).1407-11

40.- Kickbusch I. El auto cuidado en la porción de la salud. Mar del Plata,

Argentina 2006, Conferencia inaugural (Documento oficial).

41.- Rosales Sosa M. Mojaiber de la Peña A, González Ramos RM, Gil

Ojeda E. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la

Población. La Habana 2004.

42.- Castellanos Simón, Doris y otros: Aprender y enseñar en la escuela.

Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana. 2005p.12

43.-Texto Básico de prevención para técnicos de atención estomatológica

Programa Nacional de Atención Estomatológica. 2004.

44.- KrigerL. Promoción de salud bucal, segunda ED. Sao Paulo, Artes

Medicas, 1999.

45.- Guías prácticas. CD de la especialidad. Caries Dental Capítulo 1.2003.

46.- Garrido Suárez. Guido. Estudio epidemiológico de la caries dental en la población. Zulia. Venezuela, 2005 . 47.- Duque de Estrada Riveró. Johany Modelo predictivo para determinar el riesgo de caries dental en niños de 6 a 12 años 2004- 2006. Matanzas. Cuba

48.- Zacca González G, Sosa Rosales M, Mojaiber de la Peña A. Situación de salud bucal de la población cubana. Estudio comparativo según provincias, 1998. Rev Cubana Estomatol 2001; 39(2):90-110.

49.-. Rodríguez Jiménez Dra. Maura L. Estrategia educativa
sobre higiene bucal y dieta cariogénica en escolares de 9 a 11 años.
2007-2008. Las Tunas. Cuba .

50.- González Beriau Yoel. Comportamiento de la caries dental
en el primer molar permanente en escolares. El Guapo. Venezuela. 2005-2006.

51.- Irigoyen Camacho M E. Caries Dental en escolares del Distrito Federal.
2002 .

52.- Cortés-Martinicorena FJ, Doria-Bajo A, Asenjo-Madoz MA, Sainz
de Murieta-Iriarte I, Ramón-Torrel JM, Cuenca-Sala E. Prevalencia de
caries y estado periodontal de los niños y adolescentes de Navarra (2002)
RCOE2003;8(4):381-390.

53.- Socorro Herrera M, Medina Solis CE, Maupomé G. Prevalencia
de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de León, Nicaragua.
Gac Sanit v.19 n.4 Barcelona jul.-ago. 2005 http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev8/ccdent.htm

54.- Murillo Castellano A, Guerra Labrada M. Etiología de las
Maloclusiones en la población menor de 15 años. Clínica
Estomatología. "General Manuel de Jesús Cedeño"
Bayamo. Granma. Cuba. 1998.

55.- Rev. Cubana Estomato 2005; 40. Facultad de Estomatología.
Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana .

56.- Martínez Padilla S. "Morbilidad por Caries Dental asociada
a factores biológicos en niños."Clínica Estomatológica
Docente Provincial. Camaguey.Cuba.2006

57.- Pérez García Yamilé. Morbilidad por urgencias
estomatológicas. Clínica Dental "Dr. Gustavo Aldereguía
Lima", Las Tunas. Cuba 2006

58.- Revista cubana de Estomatología ISSN 0034-7507 versión
on.06.

59.-Rev. Cubana Estomatol 41 n.1.Ciudad de la Habana ene, abv.2004 análisis
de la situación de salud según condiciones de vida. Área
de salud Camilo Cienfuegos. 2005 .

60.- PAHO-Guyana oral health survey for school children, April, 2005

61.- Loesche WS. The antimicrobial treatment of periodontal discose.
Cheguig the treatment parading. Crist Rev. Oral Biol 11 ed 2006, 10.245.

62.- OMS. Encuestas de salud bucal. Métodos Básicos. 4ed.Génova:
OMS; 2005 .

63.- Periódico El Universal. Sanidad para mejorar la Salud Bucal.
"La sal, nueva arma contra la caries." Venezuela 1999 .

64.- Bol Med Hosp. Infant Mex 2006; Vol .58 10): 673-676.Caries dental
La enfermedad oculta .

65.- Edostoin BL. The Medical Management of dental caries Children"s
Dental Association. New London com. I am dent. Assoc. 1994.

66.- Koranil, K; Rasnaki, K. Tarnowski, K, Nursing bolle Weaning andprevention
of dental caries: suvery of pediatricians. Pediart Dent. 13 j): 32-34. Jun 2005
.

67.- Petersson GH, Bratthall D. The caries decline: a review of reviews.
Eur J Oral Sci. 1996 .

68.- Sosa, L y cols. Levantamiento epidemiológico bucal en escolares
de 1° y 2° etapa. Abril 2003. Síntesis: Tesis de Grado presentado
en Junio de 2003. Hospital Victorino Santaella Ruiz. Disponible en . http://www.odontologia-online.com/casos/part/LST/LST08/lst08.html

69.- Fernández Collazo María E. Urgencias estomatológicas
en niños institucionalizados de La Habana. 2007

Anexos

Tabla # 1: Niños afectados por caries dental según grupos de edades y

sexo. Municipio Simón Rodríguez. 2012.

Monografias.com

Fuente: Historias Clínicas

Tabla # 2: Factores de riesgo relacionados con la caries dental

según grupo de edades. Municipio Simón Rodríguez.

2012

Monografias.com

Fuente: Historias Clínicas

Tabla # 3: Superficies dentarias afectadas según grupo de edades.

Municipio Simón Rodríguez. 2012

Monografias.com

Fuente: Historias Clínicas

Tabla # 4 Caries Dental según grupo de edad y grupos de dientes. Municipio Simón Rodríguez. 2012

Monografias.com

Fuente: Historia Clínica

Tabla # 5: Niños afectados por caries dental según grado clínico.

Municipio Simón Rodríguez. 2012.

Monografias.com

Fuente: Historia Clínicas

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo_______________________________________________

Padre o tutor del menor _________________________________ doy mi consentimiento de participación en la investigación que realizan los Odontologos en el área de salud correspondiente a la Clínica Odontológica de Campo Oficina después de haber escuchado su explicación sobre lo que se propone realizar.

______________________ __________________________

Padre EGI

__________________________

Testigo

 

 

 

Autor:

Dra. Gloria Margarita Tamayo Bazán

Especialista de Primer Grado en Estomatología General
Integral.

Dr. Benancio Antonio Torres Sierra

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Lic. Madelin Gamboa de la Paz

2012

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter