Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Situacion de la educacion ambiental en la region Puno, Perú



  1. Introducción
  2. Marco teórico
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Introducción

La política nacional de educación ambiental establece los objetivos, lineamientos de política y resultados esperados en la formación y fortalecimiento de la ciudadanía que requiere el desarrollo sostenible ambiental nacional.

La educación ambiental es un proceso educativo integral, que genera conocimientos, actitudes, valores y prácticas en las personas, para que desarrollen sus actividades en forma ambientalmente adecuada, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país.

Los problemas de educación ambiental que se presentan en la Región de Puno tiene efectos directos e indirectos en la calidad de vida de la sociedad. Puno presenta una población en extrema pobreza mayor del 50% y su población está distribuida en dos unidades geográficas: la Sierra, con la cuenca del lago Titicaca y la Selva cuya diversidad de especies silvestres única en el mundo es su distintivo principal. También encontramos asentadas culturas propias de la Región, quechuas y Aymaras, cuyas actividades económicas: agropecuaria, textil, comercial y minera son propias de la región, añadiéndose a estas las actividades piscícola, industrial, petrolífera, energética y turística.

Sin embargo, el aprovechamiento de los recursos naturales mediante actividades económicas del hombre y sus hábitos de consumo, generan un impacto negativo sobre este ambiente, alterándolo y poniendo en peligro el equilibrio de los ecosistemas. Dichas actividades realizadas por parte de la población, empresas y/o instituciones deben estar basadas en una educación y cultura ambiental.

El desarrollo de la Región, debe sustentarse en base a la sustentabilidad de los recursos de Agua, Suelo, biodiversidad de flora y fauna silvestre, paisajes y recursos minerales, involucrándose como actores principales del desarrollo a las poblaciones que tienen incidencia en el aprovechamiento de los recursos naturales y medio ambiente.

Por lo que se plantea la necesidad de poder contar con un diagnóstico ambiental regional actualizado, que ayude a identificar y zonificar la problemática ambiental, como también a la biodiversidad vulnerable y afectada. Lo cual permita tomar decisiones en coordinación con la población para que propongan y efectúen alternativas de mitigación y remediación, en base a una adecuada Educación Ambiental.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar los procesos de Educación Ambiental en la Región Puno, para incidir positivamente en la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de entornos saludables, viables y funcionales; y el desarrollo sostenible, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y coherente con el respeto de los derechos fundamentales del ciudadano de la Región Puno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Asegurar el enfoque ambiental en los procesos y la institucionalidad educativa, en sus diferentes etapas, niveles, modalidades y formas.

  • Asegurar la interculturalidad y la inclusión social en los procesos y recursos de la educación, comunicación e interpretación ambiental.

  • Formar una ciudadanía ambiental informada y plenamente comprometida en el ejercicio de sus deberes y derechos ambientales y en su participación en el desarrollo sostenible.

  • Asegurar la accesibilidad publica de la información ambiental, así como la investigación en educación y cultura ambiental.

Marco teórico

  • 1. EDUCACION, CIUDADANIA Y CULTURA AMBIENTAL:

La dimensión educativa es parte de todos los problemas ambientales, del problema de la contaminación del agua, de la destrucción de ecosistemas y de la extinción de animales o plantas. La población actúa de acuerdo a lo que sabe y se les ha enseñado; así, el conocimiento sobre el cuidado de la naturaleza y el ambiente es mínimo.

El termino Educación Ambiental, expresa educación para el desarrollo sostenible. Busca el desarrollo de habilidades en personas para la solución de problemas ambientales y generar conciencia y compromisos que guíen sus vidas, de manera que minimicen la degradación de los ecosistemas y las amenazas a la supervivencia de otras especies.

El incremento de la alteración del sistema ecológico provoca la disminución en la calidad ambiental, se deben al escaso nivel de conocimiento de la población sobre el cuidado de la naturaleza.

En la Región Puno existen 5 549 instituciones educativas según el MINEDU. El fin educativo busca el mejoramiento de las capacidades de la región, el aprovechamiento de los conocimientos para contribuir a recuperar los ecosistemas y especies amenazadas; conservar el medio ambiente y asegurar los recursos naturales para las siguientes generaciones. También tiene como finalidad, a través del buen manejo de recursos naturales, generar empleo a través de los eco negocios. Las acciones realizadas han contribuido a generar conocimiento ambiental en el ámbito de trabajo, en muchos casos con participación activa, de estudiantes, asociaciones civiles, agrupaciones gremiales y población general. Es así que en el año 2012 se ha trabajado con instituciones educativas con la finalidad de establecerlas como instituciones ecoeficientes; del mismo modo se ha desarrollado campañas de inclusión y participación de la población y organizaciones en temas emblemáticos como la forestación y el cuidado del agua, en las trece provincias de la región.

La legislación Peruana, reconoce la igualdad de oportunidades y equidad social, que significa los derechos de todas las personas al acceso a la información, a la participación ciudadana en la gestión ambiental, a la justicia ambiental y a la no discriminación por raza, sexo, condición socio-económica, entre otros. Las características de la región puno como región pluricultural y etnolingüística determinan la obligación de implementar políticas inclusivas en la gestión ambiental y social. A la luz del alto índice de conflictividad en zonas en donde se desarrollan iniciativas de inversión que se sobreponen a los intereses de los pueblos indígenas y comunidades campesinas ancestrales. Se requiere la urgente intervención del estado para asegurar que la toma de decisiones considere la participación informada de estos actores. Del mismo modo, especial atención requiere la inclusión en la gestión ambiental de grupos minoritarios y vulnerables.

Las políticas de inclusión social están relacionadas a la presencia del estado en zonas que tienen desatención del gobierno y que generalmente son áreas rurales.

Las comunidades nos demuestran que el adecuado dominio de su territorio y su propia configuración organizacional les permite tener y garantizar la capacidad para poder emprender retos de la mano con el gobierno, sin poner en riesgo a sus generaciones futuras.

En las zonas urbanas y rurales muestra una desorganización y un desorden colectivo para relacionarse con el medio que los rodea; los montículos de basura, los ríos contaminados, consumo desmedido de energía eléctrica, escasa áreas verdes, el consumo de productos transgénicos, la explotación desmedida de las tierras, el monóxido de carbono, etc. Estas constituyen evidencias claras de la falta de educación ambiental existente en la población, que está provocando un mayor deterioro del hombre y la naturaleza.

Las iniciativas en las instituciones educativas de los diferentes niveles en cuanto a capacitación sobre educación ambiental, carecen de monitoreo y de recursos económicos para su adecuada implementación. La enseñanza de asignaturas relacionadas a la conservación de recursos naturales, tampoco cuenta con recursos económicos para la realización de las prácticas.

Con respecto a la población en general, son poco sensibilizados,
existiendo escasos recursos para la implementación de diferentes campañas
ambientales, deficiente difusión y falta de apoyo de los medios de comunicación,
limitando la participación de la sociedad.

En la formación de recursos humanos, si bien se han realizado algunos eventos, se pueden señalar deficiencias debido a la poca capacidad de convocatoria.

De lo expuesto, si ha existido iniciativas para avanzar en la defensa del medio ambiente, estas acciones no han sido dirigidas al fortalecimiento de capacidades locales que garanticen el desarrollo de acciones a corto y largo plazo, constituyendo una débil articulación de instancias y acciones desarrolladas y de los diversos sectores directamente involucrados, en consecuencia se obtienen resultados aislados y no sostenibles.

  • 4. PROBLEMÁTICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA:

Si bien es cierto que la normatividad indica claramente como debe ser la participación de la ciudadanía, se ha identificado las siguientes situaciones problemáticas respecto a este tema.

  • Toda gestión ambiental afecta directamente a los ciudadanos porque son ellos los que serán beneficiados o no, en tal sentido es primordial que la autoridad debe incluir en su sistema de gestión ambiental a ellos, y también porque así la norma lo indica.

  • Sin embargo los ciudadanos en su mayoría no tienen conocimiento  de esta participación, ya sea porque viven en lugares muy alejados o porque no se tiene la publicidad adecuada.

  • Si bien es cierto que la autoridad convoca a talleres de participación, los ciudadanos no asisten a estos eventos por diferentes razones: costo de transporte, sus lugares de origen a la capital de la región y por otro lado falta de interés de estos ciudadanos.

  • Por otro lado si los talleres participativos son realizadas en zonas cerca a sus hogares, haciendo el esfuerzo económico y logístico, en algunos casos los lugareños no asistente por completo a estos eventos, solo unos cuantos.

  • Una vez tenido conclusiones de estas reuniones en muchos casos los acuerdos quedan en papeles y no se aplican en el futuro.

  • En la región Puno se ha efectuado reuniones con la participación de la sociedad civil no solo en temas ambientales también en otros temas, estas reuniones si bien fueron beneficiosos en su momento no ha logrado los objetivos a lo largo del tiempo.

  • Parte de la participación ciudadana es la educación ambiental por ello se debe capacitar a los alumnos para planificar procesos de participación ambiental, el cual se cumple a medias.

  • Se debe formar en la aplicación de herramientas y estrategias para conseguir una participación ambiental eficaz.

  • Es necesario Instalar capacidades en los participantes para la elaboración de planes participados, mediante procesos de concertación integrando la perspectiva ambiental.

  • Otra falencia que se tiene es que no se proporcionar las bases conceptuales y teóricas en las que se deben desenvolverse la participación ambiental.

  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE. DEFINICION:

"Desarrollo Sostenible", este término ha trascendido durante los últimos años más allá de los ámbitos legales y económicos, estableciéndose como base para la formación y educación en la tarea común de todos los sectores sociales en favor del medio ambiente.

Las acciones actuales determinaran la calidad medioambiental y el desarrollo económico sostenible de mañana. Bajo este lema la Unión Europea aprobó la llamada Agenda 21, agenda global para el desarrollo sostenible, en la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en Rio de Janeiro, que se celebró en 1992. Desde ese momento la Unión Europea ha dedicado esfuerzos políticos para lograr un alto grado de desarrollo sostenible.

Por desarrollo sostenible se entiende "El desarrollo que cubre las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

Son seis elementos de las acciones para el desarrollo sostenible de la Unión Europea:

  • Integración de los aspectos medioambientales en los otros ámbitos de actividad.

  • Cooperación compartida de las responsabilidades entre la Unión Europea, Los Estados miembros, el mundo empresarial y el público.

  • Ampliación de la gama de instrumentos de política medioambiental para incluir, por ejemplo, impuestos y subsidios, acuerdos voluntarios.

  • Cambio de los modelos de consumo y producción.

  • Ampliación y cumplimiento de la legislación.

  • Cooperación internacional en el marco de la Agenda 21 y el V Programa de Acción Medioambiental.

Citando textualmente el Libro Blanco de la Educación Medioambiental, indica: "Se debe asumir responsabilidades desde todos os ámbitos sociales. Es preciso afrontar el reto de construir un nuevo modelo de sociedad sostenible en lo ambiental y equitativa en lo social. El desarrollo sostenible… asume la existencia de límites físicos que sugieren que es imposible un crecimiento sin fin, enfatiza la necesidad de mejorar la calidad de vida, frente al bienestar basado en los bienes materiales, se inspira en la solidaridad entre las diferentes generaciones y entre los individuos de cada generación".

Resulta obvio que el Compromiso Medioambiental ha de trazarse tras un perfecto entendimiento e interiorización del concepto de desarrollo sostenible, base a su vez, de las legislaciones sobre medio ambiente. Comprender las relaciones entre medio ambiente y desarrollo económico es una tarea imprescindible hoy en día para el establecimiento y funcionamiento de cualquier empresa. Debe tenerse en cuenta que la consecución de un desarrollo económico sostenible no solo beneficia a las generaciones de ciudadanos de nuestro entorno más cercano, y a nosotros mismos, sino también a otros países en vías de desarrollo que aun disponen de gran diversidad biológica que es tarea de todos preservar. Evidentemente, este concepto involucra en sí mismo aspectos tan esenciales para la convivencia de las generaciones y como los de justicia, eficiencia y democracia.

Finalmente y relacionado con el desarrollo sostenible, debe mencionarse un concepto también vinculado a la Legislación Internacional sobre medio ambiente y que conviene tener presente, es el llamado Principio "Quien Contamina Paga": Recogido en el artículo 130 R del Tratado de Maastricht, implica que todo el que contamina debe pagar el daño ecológico causado. Los responsables de un acto de contaminación pagaran los costes de las medidas necesarias para eliminarla o reducirla a un nivel jurídicamente admitido.

  • 6. BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES:

En nuestros días somos informados continuamente sobre modelos de "Buena conducta medioambiental", tanto por parte de la administración como por parte del sistema educativo, incluso desde el plan de actuación social de empresas privadas. En nuestros hogares, tareas como favorecer el ahorro energético, reducir el consumo de agua o seleccionar para reciclaje los productos de desecho son tareas ya habituales y enraizadas en nuestros hábitos más cotidianos. Si esto ocurre en nuestro entorno más personal y cercano, no resulta difícil imaginar que una buena actuación educativa, empresarial ha de cumplir con unas normas mínimas que mejoren el tratamiento del medio ambiente, una serie de consejos, o códigos, sobre las llamadas buenas prácticas medioambientales.

Las recomendaciones del manual de buenas prácticas medioambientales han de conseguir los objetivos principales que se enumeran a continuación, que son válidos para cualquier sector en general:

  • La racionalización desde el punto de vista medioambiental en la compra de materas primas.

  • La reducción de los consumos energéticos y de agua.

  • Prevenir la generación de residuos y disminuir los residuos generados, facilitando su reciclaje.

  • Controlar la contaminación atmosférica, acústica y los vertidos.

  • Sensibilizar medioambientalmente a clientes, trabajadores y proveedores.

  • Mejorar la imagen de la Institución, empresa y hogar ante los clientes, los usuarios, trabajadores y habitantes.

  • Informar y formar, lo que redundara en una buena integración de las medidas.

  • 7. PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGION PUNO:

Los principales problemas ambientales que han sido evidenciados en la región puno, que se tendrá que afrontar con una adecuada implementación de una Educación Ambiental, son:

  • Acelerada destrucción de bosques amazónicos (deforestación) por efecto de la agricultura migratoria y de extracción ilegal de la madera, lo que genera la pérdida de la biodiversidad genética, perturbando y eliminando el hábitat de especies de flora y fauna; con la consiguiente destrucción del paisaje.

Monografias.com

  • Alteraciones dramáticas de los recursos marinos producto de las actividades de la industria pesquera debido a la sobrepesca y los vertimientos contaminantes de dicha actividad.

Monografias.com

  • Aumento de la erosión, salinización y progresivo aumento de desertificación por sobrecarga de la capacidad de uso (sobrepastoreo, quemas, riego inapropiado, sobreexplotación del recurso hídrico, deforestación, desarrollo urbano e industrial).

Monografias.com

  • Contaminación de los cursos de agua continentales por los relaves mineros explotación petrolífera y descarga de aguas negras.

Monografias.com

  • Contaminación atmosférica por la actividad urbana, industrial y minera, en especial en las grandes ciudades.

Monografias.com

Conclusiones

  • Insertar en el currículo educativo, en sus diferentes etapas, niveles, modalidades y formas, la educación ambiental.

  • Propiciar el interés individual y colectivo para promover la gestión ambiental orientada al desarrollo regional sostenible.

  • Promover el trabajo articulado de las instituciones públicas y privadas, organizaciones de base, ONG. Entre otros en educación y ciudadanía ambiental.

  • Orientar recursos humanos y financieros para el desarrollo de acciones en educación y ciudadanía ambiental.

  • Promover la investigación científica y especializada en temas ambientales priorizando los principales problemas ambientales dentro del ámbito de la región.

  • Promover la formalización de las actividades informales, educación y cultura, innovación, información ambiental, uso de tecnologías limpias, sistemas transparentes de información y adopción de buenas prácticas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, bajo criterios de mejora continua.

  • Impulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque ecosistemico para el manejo sostenible de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Bibliografía

  • 1. Consejo Nacional del Ambiente. (2012). Perú: Estrategia Nacional Sobre Diversidad Biológica. Lima: CONAM.

  • 2. Fundación Entorno (1998). Libro Blanco sobre la gestión medioambiental en la industria española. Mundi Prensa, Madrid.

  • 3. Gobierno Regional Puno. (2012). Diagnóstico Ambiental Regional de Puno. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente – Puno.

  • 4. MINAM. (2012). Huella Ecológica en el Perú (Primera ed.). lima, Perú: Ministerio del Ambiente – Solvima Graf SAC.

  • 5. PELT. (2014). Guía para la Educación Ambiental: Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Editorial Altiplano – Puno.

  • 6. Política Nacional de Educación Ambiental. (2013). Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental. Lima: Ministerio del Ambiente –grafica ilus.

 

 

Autor:

Lipa Figueroa, Gregorio

DOCENTE: Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFRE

CURSO : TEORIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

SEMESTRE: II

JULIACA -PUNO

2015

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter