Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Violencia estudiantil en las instituciones educativas




Enviado por magaly castillo



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El
    problema
  4. Marco
    teórico
  5. Marco
    metodológico
  6. Conclusiones y
    recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo de investigación se
ubicó en el área de la Gerencia Educativa,
Línea de Investigación Sociedad Educadora y Estado
Docente cuyo propósito fue analizar el problema de la
violencia estudiantil a nivel de educación secundaria
considerando los aportes de Kimmel y Weiner (2000) quienes
refieren que los conflictos no tienen interés en formar
amistades o son incapaces de ello sufren a menudo trastornos de
la personalidad, asimismo los aportes de Mardomingo (2002) quien
expresa que los comportamientos agresivos y violentos constituyen
el paradigma de la implicación de factores individuales,
familiares, y sociales en la génesis del comportamiento
humano. La metodología fue de tipo documental porque
analizó el problema mencionado desde un punto de vista
teórico, basado en un diseño de carácter
bibliográfico, el cual se fundamentó en una
revisión sistemática de materiales impresos,
utilizando para la recolección de información la
técnica del fichaje. Se concluyó que entre las
actitudes de violencia estudiantil se encuentra la presencia de
conflictos en la escuela que se ha convertido en una
situación cotidiana a la cual debe enfrentarse el gerente
educativo, en donde se involucran alumnos, personal de la
institución o integrantes de la comunidad siendo el
gerente educativo el responsable de mediar o facilitar la
resolución de los mismos. Es recomendable fomentar una
cultura de respeto en el hogar, escuela y comunidad mediante la
realización en las instituciones educativas de talleres de
orientación dirigidos a mantener un nivel de
comunicación favorable lleno de valores y hábitos
de las buenas costumbres de la ética y moral.

Introducción

La presente investigación se inserta dentro del
área de la Gerencia Educativa, está referida a la
violencia estudiantil dentro de las instituciones educativas
considerándola como una de las mayores
problemáticas de las instituciones educativas, en las
cuales se clama por la no violencia en todos sus niveles. Donde
la gerencia educativa debe actuar como una herramienta
fundamental para planificar, organizar y controlar a
través del empleo de recursos para lograr los objetivos
preestablecidos en contra de las agresiones que generan violencia
en el aula de clase.

Por esa razón, este estudio se considera
importante porque brinda la oportunidad de describir mediante un
análisis teórico el ambiente educativo predominante
a través del tiempo en los centros educativos, pudiendo
servir de plataforma para emprender acciones en función de
minimizar los actos violentos que se suceden dentro de los
planteles educativos y contribuir a elevar la calidad educativa
de los mismos. De acuerdo con lo antes expuesto, en la presente
investigación se analizó el problema de la
violencia estudiantil a nivel de educación
secundaria

Asimismo, los resultados obtenidos del análisis
teórico posibilitaron la elaboración de
conclusiones concretas y recomendaciones pertinentes, dirigidas a
ofrecer insumos para prevenir la violencia estudiantil en las
organizaciones escolares. Teóricamente, se sustenta en los
aportes de diversos autores quienes analizaron a profundidad las
causas y efectos de la violencia estudiantil en distintos niveles
educativos. Su desarrollo se sistematizó en un informe
monográfico, de tipo documental con diseño
bibliográfico, conformado por cuatro
capítulos:

Capítulo I, El Problema, presenta la
contextualización y delimitación del problema,
interrogante y objetivos de la investigación,
justificación y sistema de variables. Capítulo II,
Marco Teórico, con los antecedentes relacionados con la
investigación y los aspectos generales, así como el
desarrollo de las variables. Capítulo III, Marco
Metodológico, expone el tipo y diseño de la
investigación, así como el procedimiento seguido
para su desarrollo. Capítulo IV, Conclusiones y
Recomendaciones. Además, la Bibliografía
Consultada.

CAPÍTULO I

El
problema

1.1 Contextualización y Delimitación
del Problema

La naturaleza del ser humano es su vivencia en constante
interacción con sus semejantes, la cual le permite crecer
tanto personal como profesionalmente garantizándole su
existencia material y espiritual. Se puede afirmar, señala
Santoiani (2011), que el éxito de sus actividades depende
de la aplicación de estrategias en forma
sistemática a través de la motivación e
interacción entre los miembros de su comunidad, a fin de
satisfacer las necesidades, logrando de este modo, mejorar
sustancialmente los aspectos imperiosos requeridos por el proceso
educativo.

Igualmente, acota el autor antes mencionado, es
importante articular los saberes con los problemas, vivencias y
dilemas reales a que se enfrenta cotidianamente, por lo cual se
hace indispensable una reflexión profunda para generar
propuestas de cambio. De estas evidencias, en el siglo XXI, la
permanencia y trascendencia de las organizaciones educativas
universalizándolas, vienen determinadas por la
adaptabilidad y rápida capacidad de respuesta ante los
cambios.

Desde la década de los ochenta hasta hoy, explica
Roca (2010), en muchos países de Europa y América
han sido notorios numerosos eventos violentos que ocurren dentro
o en los alrededores de instituciones educativas, protagonizadas
por estudiantes, donde inclusive se han presentado
manifestaciones de violencia extrema; aunque en la mayoría
de los casos las múltiples caracas de las acciones de
agresividad estudiantil no han alcanzado cifras extremas de
muertes, éstas no se presentan excluidas, lo cual por su
intensidad las ha convertido en tema de honda preocupación
para los líderes educativos.

Las escuelas secundarias públicas de
Latinoamérica, continúa Roca (2010), han sido
seriamente afectadas por el fenómeno del vandalismo,
agresión grupal, disrupción en el aula,
intimidación, entre otros eventos estudiantiles,
resultando constante pérdida de bienes educativos,
suspensión de clases que afecta el rendimiento
estudiantil, daños físicos a actores escolares, y
en fin, pérdida de la inversión del
Estado.

Aunque son muchos los informes explicativos de las
causas que crean la violencia en la escuela, señala Oviedo
(2010), son escasos los estudios sistemáticos realizados
en Venezuela sobre las manifestaciones de violencia estudiantil y
menos aún sobre los factores inherentes tanto a la propia
institución educativa que las provocan, siendo esto objeto
de limitación de los argumentos necesarios para
fundamentar las impresiones recibidas del entorno.

La creación y difusión de la violencia en
los planteles educativos, continúa Oviedo (ob.cit.),
tienen causas múltiples y entrelazadas, inherentes tanto a
la personalidad, familia, contexto social, los medios de
comunicación, las relaciones interpersonales escolares,
entre otros, por lo que hace necesario el estudio individualizado
a cada una de éstas.

A pesar de los avances de esta era globalizada, expresa
Valenzuela (2008), la gerencia educativa en muchos países
aún no se está logrando con el impulso esperado,
por la falta de políticas destinadas a elevar las
competencias basadas en las funciones y tareas a cumplir por los
directivos de las instituciones así como el personal
docente, lo cual conlleva a la creación de un clima
organizacional negativo, caracterizándose muchas veces
como autoritario e impidiendo cumplir con las expectativas de las
personas quienes allí interactúan.

Dentro de las funciones y tareas, de los gerentes
educativos y los docentes se señalan un conjunto de
actividades propias del hacer académico y administrativo
que determinan la convivencia ; pero de acuerdo con García
(2006) se están orientando casos como son aquellos
destinados al mejoramiento de la calidad de las relaciones
interpersonales, comunicación y normas de convivencia que
de alguna manera pueden contribuir a la creación de un
ambiente adecuado en los planteles educativos en pro de la
prevención de la violencia estudiantil.

En este sentido, Fernández (2009) plantea: "los
procesos de orden, disciplina o control se han de apoyar en una
organización escolar que favorezca su realidad y que se
refleje en un clima de centro y de aula positivo" (p.63). Habida
cuenta, éste debe basarse en objetivos o principios
valorativos del ser humano, en su complejidad y hacer
énfasis en el carácter educativo y de aprendizaje
en los centros educativos. Esto favorecería en la
creación de un ambiente de apoyo, de pertenencia, donde se
atiende dentro de lo posible las necesidades individuales de sus
miembros, con una ética de preocupación mutua,
donde su filosofía guíe las relaciones
interpersonales con el firma propósito de minimizar la
violencia estudiantil.

La creación de un determinado ambiente educativo
depende en gran medida de la agrupación de factores
intervinientes, siendo de notoria significancia el constituido
por las relaciones interpersonales, puesto que si son negativas,
el ambiente escolar será hostil, donde los actores quienes
allí conviven, reflejarán sus tensiones,
configurando un estado de desmotivación el cual puede
terminar en actuaciones agresivas, al constatar la no
cristalización de sus metas. Esta realidad, posibilita el
desencadenamiento de situaciones de malestar y
frustración, creando conflictos y actitudes de rechazo de
unos hacia otros, y hacia la institución misma, con mucha
probabilidad de convertir estos problemas en escenarios de
violencia estudiantil.

Esa violencia antes citado, según Marks (2002) se
ha incrementado en instituciones educativas a nivel mundial, como
consecuencia de actitudes y creencias de los educandos,
influenciada por grupos de poder entre los alumnos. Para ilustrar
tal situación se cita a Debarbieux (2001), estudioso de la
conducta agresiva de los estudiantes franceses quien en uno de
sus trabajos sostiene que la escuela cristaliza a través
de su ambiente las tensiones de la sociedad y, a veces las
exacerba. Admite la existencia de un foco tenaz de violencia la
cual puede alcanzar el once por ciento (11%) de los escolares
europeos.

En América Latina la situación no es
distinta, diversos hechos han demostrado la creciente ola de
violencia en los centros escolares. Al respecto, Espino (2004)
reporto que en algunas naciones de América Latina los
directivos de muchos Centros Educativos y la sociedad
están alarmados por los distintos sucesos de violencia, en
los cuales están involucrados estudiantes de secundaria de
varias escuelas públicas. Recientemente, se ha dado el
caso de homicidios de alumnos a manos de otros, procedentes de
otras escuelas, que se arman de objetos cortantes.

Por su parte, Venezuela presenta una preocupante
situación similar a la planteada anteriormente, a menudo
se suscitan hechos violentos dentro de diversos planteles
educativos especialmente los de Educación Media
Diversificada. Según información presentada por el
programa televisivo cien por ciento (100%) Venezuela transmitido
en el mes de Junio del año 2004; en el año 2001 se
desarrollaron ciento ochenta y dos (182) manifestaciones
estudiantiles con allanamientos en distintos planteles de Caracas
asociados en algunos casos a la existencia de factores internos
de la escuela concerniente con el clima organizacional, tales
como relaciones interpersonales fracturadas, mala
comunicación y conflictos.

Al respecto, expresa Perche (2005) que entre los
planteles donde ocurrieron hechos violentos se encuentran el
Fermín Toro, Gran Colombia y la Escuela Técnica
Luis Razetti, en todos hubo heridos y destrozos a la planta
física, y la única forma de control fue la
represión a través de los distintos cuerpos
policiales de la región.

Cabe destacar que en instituciones de Educación
Media y Diversificada, se presenta una situación similar a
la antes descrita en cuanto a la violencia estudiantil,
evidenciada según Yépez (1998) en manifestaciones
de carácter político o disturbios, sobre los cuales
en algunas oportunidades no se tienen institucionalmente medidas
de control preventivo ante el resurgimiento de conflictos, danto
lugar al allanamiento de distintos liceos en la capital de la
república y otras regiones del país y a la
represión por distintos cuerpos policiales.

Desde la década de los noventa (90) se vienen
presentando con mayor frecuencia actos de violencia entre los
estudiantes de muchos planteles educativos, riñas,
enfrentamientos y agresiones a docentes están a la orden
del día, donde la población estudiantil participa
en manifestaciones violentas, observándose daños
significativos.

Entre los diversos hechos de violencia suscitados en las
instituciones educativas se han desarrollado diversas formas de
participación involucrando diferentes actores, aunque
oculta algunas veces, se gesta la violencia verbal entre los
profesores, otras entre docentes y alumnos cuando se hace uso y
abuso del poder, siendo la más visible y lamentable,
cuando se agreden física y verbalmente los alumnos entre
sí, causándose daño a sí mismos, a
los que están a su alrededor y muy frecuentemente
deteriorando la planta física de los centros educativos.
De una forma u otra, estos actos de violencia ameritan de una
efectiva atención puesto que interfieren negativamente en
el rendimiento de muchos alumnos y alumnas.

Además de los hechos antes descritos, existe
dentro de los plantes la violencia difusa, la cual según
Angulo (2004) en Perche (2005) es aquella que se gesta
verbalmente entre los estudiantes y no se detecta
fácilmente, sirviendo por lo tanto de caldo de cultivo
para los estallidos y agresiones violentas de carácter
físico. Continúa expresando el autor que entre las
expresiones más comunes de ese tipo de violencia se
encuentran: juegos psicológicos, ofensas, intimidaciones,
burlas y chantajes, pudiendo ser el resultado de la convivencia
dentro de un clima organizacional negativo. En efecto, este tipo
de violencia al igual que la física ha producido
consecuencias negativas en los alumnos llenándolos de
angustias y miedos que muchas veces afectan su rendimiento
escolar.

Hasta los momentos se sigue repitiendo la historia, las
únicas medidas de control utilizadas han sido la
suspensión de clases y la expulsión de algunos
alumnos, que han sido revocadas por no cumplir con los
procedimientos administrativos establecidos en la Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente (LOPNA, 2000). Sin embargo, no se deben desestimar
los esfuerzos que están haciendo los orientadores de los
planteles, quienes han implementado algunos programas dirigidos
al trabajo de la paz, aunque hasta el momento los resultados no
han sido totalmente satisfactorios.

Cabe destacar que los liceos de dependencia
pública no escapan en determinados momentos a diferentes
conatos de violencia con otros planteles; estos incidentes
provocan cuantiosos daños a la propiedad privada y a las
estructuras de los planteles educativos de la región. En
este sentido, los estudiantes de estas instituciones, presentan
poco control de sus conductas, debido a que se agreden con
palabras obscenas, hasta llegar a agresiones físicas que
dañan su imagen y su autoestima. También se
observan violaciones a las normas establecidas por las
instituciones y a la integridad física de los
compañeros, no conforme con esto, ofenden a los profesores
y personas que laboran en los liceos. La violencia estudiantil
aparece entonces en el proceso educativo a nivel del subsistema
secundario, afectando el subsistema de educación primaria,
generando conductas inapropiadas.

En la actualidad, las instituciones educativas sin
violencia, parecieran ser utopías, sin embargo, las
escuelas y liceos no pueden permanecer inertes y no contraponer
esa imagen violenta, que cotidianamente experimentan, tampoco
pueden resolverlas solas, por ello, demanda del esfuerzo de todos
los entes educativos comprometidos en el quehacer
escolar.

1.2 Interrogantes de la
Investigación

¿Cómo es el problema de la violencia
estudiantil a nivel de educación secundaria?

¿Cuáles actividades pueden aplicarse para
la prevención de la violencia?

¿Cuáles son las actitudes de violencia
estudiantil en el proceso educativo?

¿Cómo es la participación de la
comunidad educativa en actividades en la prevención de la
violencia estudiantil?

¿Cuáles son los procedimientos actuales
para la resolución de los problemas de violencia
estudiantil?

1.3 Objetivos de la
Investigación

1.3.1 Objetivo General

Analizar el problema de la violencia estudiantil a nivel
de educación secundaria

1.3.2 Objetivos Específicos

Describir las actividades para la prevención de
la violencia en el alumno.

Caracterizar las actitudes de violencia estudiantil en
el proceso educativo.

Identificar la participación de la comunidad
educativa en actividades en la prevención de la violencia
estudiantil.

Interpretar los procedimientos actuales para la
resolución de los problemas de violencia
estudiantil.

1.4 Justificación

La violencia es una situación de
confrontación de dos o más protagonistas entre los
cuales existe un antagonismo. En ocasiones algunos conflictos
cursan con agresividad cuando faltan en alguna medida los
instrumentos con los cuales pueden solucionarse los problemas,
por esta razón, todo depende de los procedimientos y
estrategias que se empleen para resolverlos.

Ahora bien, la investigación referida a la
violencia estudiantil es importante porque brinda la oportunidad
de describir mediante un análisis, el ambiente educativo
predominante a través del tiempo en los centros
educativos, para poder generar decisiones pertinentes a los
cambios requeridos, pudiendo ser estos positivos o negativos
dependiendo del tipo de gerencia que se desarrolle y así
conducirse hacia la formación de los estudiantes deseada
por el actual sistema educativo

Igualmente, el estudio puede servir de plataforma para
emprender acciones en función de minimizar los actos
violentos que se suceden dentro de los planteles educativos y
contribuir a elevar la calidad educativa de los mismos. Este
milenio demanda mayor efectividad en el hecho educativo, y desde
esta investigación se pueden hacer aportes valiosos que de
alguna manera incidirán en el progreso de la
educación venezolana.

En el ámbito teórico, es relevante porque
se documentan los tipos de violencia estudiantil, sus causas,
además del papel del docente frente a este tipo de
situaciones de agresividad en el entorno escolar, siendo aportes
que le dan significancia al ambiente en el cual se desenvuelve
una persona, considerando que el mismos puede influir de forma
directa en la conducta del ser humano, y al mismo tiempo
sostienen que la forma como una persona percibe ese entorno es
tan influyente como el ambiente mismo.

Del mismo modo, el hecho de desarrollar actividades
culturales como estrategias gerenciales para la prevención
de la violencia estudiantil en las instituciones escolares
podrían contribuir a consolidar en los alumnos la
identidad cultural, lo cual a su vez, pudiese inducirlos a
modificar su conducta y mantener patrones adecuados y disminuir
así la violencia.

Al mismo tiempo, la existencia de otras investigaciones
sobre este tópico indican la necesidad del estudio sobre
el tema de violencia estudiantil, que hoy de día se torna
cada vez más interesante contar con diversas fuentes de
información relacionadas con el problema planteado, puesto
que los mismos servirán sin duda de plataforma para
futuras investigaciones, como ha ocurrido en el caso presente,
suministrando así al lector nuevas informaciones sobre los
hechos agresivos estudiantiles en cuestión, en pro de la
calidad educativa y búsqueda de la paz
estudiantil.

1.5 Sistema de Variables

1.5.1 Definición Conceptual

La definición conceptual según Bernal
(2009) implica clarificar qué se entiende por ella. Es
decir, bajo que descriptores se conciben en el estudio; para
ello, es recomendable asumir la posición teórica de
un autor o varios, tomando en consideración los basamentos
teóricos desarrollados previamente.

De acuerdo con la definición anterior, definir
conceptualmente una variable significa, fijar posición con
respecto a un autor bajo el cual se conducirá la variable
dentro del estudio, es decir, es la definición que
permitirá desarrollar dicha variable y de la cual
partirán los indicadores a desarrollar en el
trabajo.

Asimismo, Arias (2012) señala que "la
definición nominal, conceptual o constitutiva de la
variable consiste en establecer el significado de la variable,
con base en la teoría y mediante el uso de otros
términos" (p.63). Esta definición se refiere al
establecimiento de un concepto según un autor
específico, de la cual se desprenden los indicadores
relevantes para el estudio.

De acuerdo con los autores anteriores, la
conceptualización de las variables es un elemento
relevante que se debe incluir en todo estudio. En ese sentido, se
refiere a cómo desea la autora que se interprete la (s)
variable (s) que investiga. Ahora bien, independientemente del
tipo de investigación que se realice, debe efectuarse
debidamente, sustentada científicamente y en estrecha
relación con el instrumento que la
medirá.

Dentro de ese contexto, la Universidad Santa
María (USM, 2002) la definición conceptual de la
variable "es la expresión del significado que el
investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse
durante todo el trabajo" (p.36). Esta definición difiere
de las anteriores, por cuanto indica que la variable es definida
conceptualmente por el investigador quien aporta significado
propio a la misma, mediante el cual se rige todo el
trabajo.

Al respecto, Palella y Martins (2009),
señalan:

La definición conceptual o nominal se limita a
explicar el significado de la variable utilizando palabras
conocidas. Cuando se trata de una definición que requiere
tomar en cuenta la etimología o connotación
semántica de la palabra, debe hacerlo a partir del origen
etimológico del término con el cual ha identificado
la variable (p.78)

De acuerdo con los planteamientos anteriores, la
definición conceptual parte de la percepción que
tenga el investigador sobre la variable quien otorga significado
a la misma de acuerdo con el propósito trazado para su
estudio. Asimismo, Tamayo (2009), explica "inicialmente, se
definen las variables en forma teórica…"
(p.169).

El autor antes mencionado, no hace referencia, si la
definición debe ser por teóricos o por el
investigador, sin embargo en este trabajo se asume la
posición expresada por USM la cual plantea la
definición conceptual como propia de la investigadora
quien la define de acuerdo al propósito del
trabajo.

En ese marco de referencia, la definición
conceptual designa el fenómeno mediante un enunciado
general sin hacer afirmaciones sobre el mismo, pero considerando
las expectativas del investigador, quien considera que la misma
guarda relación con el propósito de la
investigación.

Desde esa perspectiva, las variables de la presente
investigación se definieron conceptualmente, considerando
la presencia de varios indicadores de los cuales se derivaron los
ítems del instrumento de recolección de datos,
siendo entendidas como variables cuantitativas.

Cuadro 1

Identificación y Definición de las
Variables

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

VARIABLES

DEFINICIÓN
CONCEPTUAL

Describir las actividades para la
prevención de la violencia en el alumno.

Actividades para la prevención de la
violencia en el alumno.

Son las diversas acciones que realiza la escuela
para prevenir la violencia en el alumno, bien sea
pedagógicas, culturales, o deportivas

Caracterizar las actitudes de violencia
estudiantil en el proceso educativo

Actitudes de violencia estudiantil en el proceso
educativo

Son aquellos comportamientos agresivos que
desarrollan los alumnos durante su estancia en la
institución educativa

Identificar la participación de la
comunidad educativa en actividades en la prevención
de la violencia estudiantil

Participación de la comunidad educativa en
actividades en la prevención de la violencia
estudiantil

Se refiere al involucramiento de la comunidad
educativa en las actividades planificadas por la
institución educativa con el propósito de
prevenir la violencia estudiantil

Interpretar los procedimientos actuales para la
resolución de los problemas de violencia
estudiantil

Procedimientos actuales para la resolución
de los problemas de violencia estudiantil

Son todas aquellas acciones diseñadas por
especialistas en orientación y psicología
destinadas a dar solución a los problemas de
violencia estudiantil

Fuente: Elaborado por la autora según el Manual
USM (2002)

1.5.2. Definición
Operacional

La definición operacional de la variable,
según Arias (2012), "establece los indicadores para cada
dimensión, así como los instrumentos y
procedimientos de medición". (p.63). De acuerdo con la
definición anterior, se define operacionalmente una
variable cuando se hace mención a los indicadores de los
cuales se desprenderán los ítems del instrumento de
recolección de datos.

En ese sentido, Méndez (2009), señala que
operacionalizar las variables "implica desglosarla en indicadores
por medio de un proceso de deducción lógica, los
cuales se refieren a situaciones específicas de las
variables" (p.218). Esta definición expresa una forma de
operacionalizar las variables, similar a la que se siguió
en esta investigación, por cuanto se definió
operacionalmente a través de los indicadores desprendidos
del esquema general.

Desde esa perspectiva, Hernández,
Fernández y Baptista (2010) exponen que una
definición operacional constituye:

Un conjunto de procedimientos que describe las
actividades que un observador debe realizar para recibir las
impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un
concepto teórico en mayor o menor grado. En otras
palabras, especifica qué actividades u operaciones deben
realizarse para medir una variable (p.79)

Los aportes realizados por los autores precitados,
indican explícitamente como debe realizarse la
operacionalización de la variable, señalando que en
ella debe explicarse las actividades que se realizarán
para medir la misma. Sin embargo, Bernal (2009) expresa
"operacionalizar la variable significa traducirla a indicadores,
es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de
medición" (p.135)

La definición de Bernal (ob.cit.) es más
precisa en relación a la definición operacional de
las variables, por cuanto explica que ésta significa
desglosarla en los indicadores, los cuales no sólo
servirán para elaborar el instrumento sino para el
desarrollo de la estructura general de la variable. Dentro de ese
contexto, el Manual USM (2002) señala que:

La definición operacional de la variable
representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez
más sencillos que permiten la máxima
aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan
bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser
necesarios subindicadores (pp. 36-37)

La definición anterior explicita la forma
adecuada de definir operacionalmente las variables de este
trabajo, cuyos parámetros fueron adoptados para la
realización de las mismas, por cuanto se desglosaron las
mismas en indicadores medibles cuantitativamente. Al respecto,
Tamayo (2009) expresa: "En el proceso de
operacionalización de unas variables es necesario
determinar los parámetros de medición a partir de
los cuales se establecerá la relación de variables
enunciadas…" (p.169).

La definición anterior especifica que la
operacionalización de las variables es un proceso mediante
el cual las variables se transforman en términos
concretos, observables y medibles, tales como los indicadores de
los cuales se desprenden los ítems de las
escalas.

En otras palabras, operacionalizar la variable implica
desfragmentarla en enunciados más pequeños
denominados indicadores o subindicadores en caso de ser
necesario, los cuales permiten a la investigadora, analizar con
mayor facilidad la variable, así como obtener los
elementos teóricos que posibilitarán elaborar los
ítems que conforman el instrumento de medición con
el cual se recabarán los datos necesarios para verificar
la realidad detectada durante el planteamiento del
problema.

Es decir, la definición operacional se refiere a
un esquema detallado del desarrollo de las variables propuestas,
cuyos elementos requieren ser especificados ampliamente dentro
del marco teórico de la investigación.

Cuadro 2

Operacionalización de las
Variables

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

Actividades para la prevención de la
violencia en el alumno.

Social

Educativa

Fortalecimiento de la Autoestima
del Alumno

Práctica Pedagógica
Integral u Holística

Actitudes de violencia estudiantil en el proceso
educativo

Social

Educativa

Presencia de Conflictos en la
Escuela

Técnicas para la
Resolución de Conflictos en la Escuela

Participación de la comunidad educativa en
actividades en la prevención de la violencia
estudiantil

Social

educativa

Incorporación de las
Organizaciones Escolares para prevenir la Violencia
Estudiantil

Participación de Docentes en
actividades de Orientación ante Situaciones
Conflictivas

Participación de Docentes en
la Formación de Valores

Escuela de Padres y
Familia

Actividades para incrementar la
Identidad y Pertenencia con la
Institución

Procedimientos actuales para la resolución
de los problemas de violencia estudiantil

Social

educativa

Medidas Disciplinarias por
Conductas Inapropiadas en el Entorno Escolar

Acciones para prevenir la Violencia
Estudiantil

Fuente: Elaborado por la autora según el Manual
USM (2002)

CAPÍTULO II

Marco
teórico

2.1 Antecedentes Relacionados con la
Investigación

La revisión bibliográfica y documental
realizada dio como resultado un conjunto de hallazgos referidos a
algunas investigaciones realizadas con anterioridad, las cuales
guardan relación con las variables propuestas, entre ellas
cabe mencionar: el estudio de Gómez (2009) denominado El
Modelo de Gerencia, Generados de la Calidad Institucional, cuyo
objetivo fue determinar la aplicabilidad al modelo educativo de
gerencia estratégica como generador de la calidad
institucional. Como resultado se obtuvo que los gerentes de
Educación Básica no aplican el modelo de gerencia
estratégica y por ende la calidad institucional de estas
escuelas se ve afectada.

Este estudio se relaciona con la presente
investigación porque ofrece un modelo educativo de
gerencia estratégica para mejorar la calidad
institucional, el cual fue previamente validado, lo cual permite
su aplicabilidad en cualquier contexto de características
similares, indicando además elementos que permiten
identificar aquellos factores que deben desarrollar los
directivos para ejercer su función directiva, entre los
cuales se ubica el adecuado control de la disciplina
escolar.

Del mismo modo, Miquelena (2009) investigó sobre
la Función Directiva y la Formación Gerencial en
las Escuelas Públicas Nacionales de la Parroquia Escolar
Nº 3 del Municipio Maracaibo. El trabajo se orientó a
caracterizar la función directiva en la Escuela
Básica atendiendo a las exigencias de la formación
gerencial moderna. Los resultados de la investigación
permitieron determinar que los directores no cumplen con el
desempeño de sus funciones directivas según las
exigencias de la formación gerencial moderna,
además no poseen estudios de especialización, ni
realizan investigaciones en el área de
gerencia.

Por otra parte, encontró que existen
confrontaciones entre los señalamientos de supervisores y
docentes ante lo ofrecido por los directores, puesto que los
primeros señalan que la función no es efectiva
mientras que los segundos indican que se desempeña
efectivamente.

Este estudio es de significativa importancia para la
investigación que se realizó por cuanto propone al
estudio la necesidad de mejorar la función gerencial
mediante la adquisición de conocimientos adaptados a la
gerencia moderna.

En el mismo orden de ideas, se encontró que
Oviedo (2010) realizó un estudio denominado Programa de
Acción Gerencial para el Manejo de Conflictos de la
Escuela Técnica Industrial Laudelino Mejías del
Municipio Escolar Trujillo, Estado Trujillo, el cual tuvo como
propósito diseñar una propuesta de acción
gerencial para el manejo de conflictos en la institución
mencionada.

Los resultados demuestran que la acción gerencial
ejecutada en la Escuela Técnica Industrial Laudelino
Mejías tiene una tendencia a la acción pasional con
ciertos aspectos proclives al modelo de acción limitado,
el estilo de manejo de conflicto presenta una tendencia
autocrática basada en la amenaza.

Este estudio constituye un valioso aporte para la
investigación realizada por cuanto recomienda estrategias
para el manejo de la violencia en las instituciones educativas;
así mismo, es importante porque refleja que la carencia de
este tipo de herramientas podría conducir al director a
una tendencia a la acción pasional, lo que concede un
carácter autocrático al gerente educativo al
momento de solucionar problemas de esta naturaleza.

También, Romero (2011) propuso Estrategias de
Docentes y Padres en el Manejo de Conductas Agresivas en los
Niños en Edad Preescolar. El propósito de este
estudio fue identificar las estrategias que utilizan docentes y
padres en el manejo de las conductas agresivas de los
niños de seis años del jardín de infantes
Angelitos Negros del Municipio Escolar Nº 2 de
Maracaibo.

Los resultados confirmaron que los padres y docentes
utilizan estrategias para minimizar la agresividad en los
niños pero a pesar de esto se observan estas conductas
dentro del aula, de allí que sea necesario aplicar
estrategias estableciendo alternativas para manejar el problema
de orden social.

El aporte de esta investigación está
relacionado con el hecho de señalar que se deben
establecer alternativas de tipo social para manejar el problema
de la violencia en el aula; asimismo es importante porque muestra
que el factor parental debe ser tomado en cuenta al momento de
trazar líneas estratégicas para reducir la conducta
violenta del educando, por cuanto éste contribuye de
manera significativa a la socialización y afecto del
alumno.

Por otra parte, Bracho (2010) realizó una
investigación que se denominó Estrategia Educativa
Integral Adoptada a la Dinámica Familiar. El objetivo fue
estudiar la dinámica familiar de los alumnos atendidos por
los Centros Comunitarios de Protección y Desarrollo
Estudiantil Olegario Villalobos I, con miras a proponer una
estrategia educativa integral que permita abordarlas.

La investigación reveló que las funciones
de la familia potencian el individualismo, en donde la
relación entre los miembros se da de acuerdo a la
convivencia y necesidades personales más no grupales,
donde se fortalece la identificación y la conciencia del
individuo único pero no integrante del sistema familia.
También se encontró que los modelos parentales no
son significativos, ya que las normas, reglas y principios
impuestos son incongruentes al momento de actuar dentro y fuera
de la familia, produciendo un intercambio o abandono de roles lo
que conllevó al abandono familiar.

Este estudio ofrece valiosos aportes a la presente
investigación, pues tipifica las características
provenientes del medio familiar que son generadoras de violencias
en los educandos, entre ellas la existencia de familias
extendidas, la presencia de sustitutos paternos, el
individualismo, la actuación por conveniencias y
necesidades personales, la insistencia de actitudes grupales, la
gestión familiar ineficaz, la carencia de modelos
parentales significativos y desajuste familiar, los cuales pueden
ser tomados en cuenta para investigar sobre la realidad familiar
de los alumnos.

Finalmente, se encontró y revisó el
estudio desarrollado por Sánchez (2011) denominado La
Violencia Estudiantil como Problema del Gerente Educativo, cuyo
objetivo fue medir la prevalencia e incidencia de los factores
escolares sobre la conducta violenta de los estudiantes de las
instituciones públicas de la III Etapa de Educación
Media.

Los datos obtenidos revelaron como facilitadores de
violencia estudiantil la acción estudiantil ante
conflictos, codificada de deficiente en un sesenta por ciento
(60%); la actividad personal de los docentes y la
actuación del equipo directivo con un cincuenta y cinco
por ciento (55%); la calidad de servicios escolares, en un
cuarenta y dos por ciento (42%), entre otros.

En cuanto al aporte producido por esta
investigación, el mismo se considera de significativo
valor por cuanto califica y especifica la inadecuada actividad
personal de los docentes, la deficiente actuación, calidad
de los servicios escolares, el estado de los recursos
institucionales y la seguridad interna del liceo como posibles
causas generadoras de violencia estudiantil.

2.2 Actividades para la Prevención de la
Violencia en el Alumno

Actualmente, el ser humano vive en un mundo donde la
sociedad se desarrolla entre lo periférico y lo
superficial, donde hay un permanente vacío de valores en
las relaciones humanas, lo cual a su vez margina los valores de
la convivencia, razón por la cual es urgente pensar,
reflexionar, analizar y comprender la vida para conducir al
individuo a plenitud hacia la formación de valores tanto a
nivel personal como social para conseguir la auténtica
autorrealización personal.

En efecto, Pérez (2007) refiere la apariencia se
ha convertido en un poderosos eje de la cultura social que se
arraiga con fuerza en la juventud por el atractivo de los
estímulos que utiliza. Sin duda, tal actitud influye en la
personalidad del joven afectando su crecimiento interior, por lo
tanto, el adolecente requiere del reconocimiento de los valores
que le ayuden a convalidar una persona sencilla, veraz,
auténtica y cordial; por esa razón, la
misión de la educación queda plasmada en la
adquisición de valores del educando para reafirmar su
crecimiento, su relación y comunicación con los
demás.

En este sentido, intentar paliar los estados de
conflictividad en el ámbito educativo, abordar el
incidente, la problemática, el clima de aula o centro
desde diferentes ámbitos de actuación es un asunto
que amerita derivarse actividades para la prevención de
los rasgos violentos en el alumno.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter