Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Comunitarias y motivación en la Tercera edad



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Resumen bibliográfico
  4. Propuesta de actividades
    psicosocial comunitario
  5. Resultados obtenidos
    después de la aplicación de las actividades
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Resumen

Se fundamenta el presente trabajo, en la necesidad de diseñar y aplicar una propuesta de actividades de carácter psicosocial comunitaria, orientado a la motivación de los adultos de la tercera edad por la realización de ejercicios físicos terapéuticos, aprovechando sus capacidades residuales.

Resultan insuficientes las acciones emprendidas hasta el presente, para motivar al nivel esperado a estos comunitarios residentes en el perímetro urbano, de los Consejos Populares 1 y 2 del municipio Guisa.

Para el diseño de las actividades se tomaron en cuenta los gustos, preferencias, necesidades y aspiraciones de las personas aludidas, a partir del resultado diagnóstico, existe correspondencia entre la tipología de actividades y las patologías que presentan. En la ejecución del sistema de actividades se compromete a las familias y actores sociales comunitarios, con roles trascendentales de carácter movilizativos, como el médicos de familia y promotores culturales.

La aplicación del sistema propicia mejoras en la asistencia e incorporación del Adulto Mayor. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron métodos del nivel teórico: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el enfoque de sistema del. Del nivel empírico la observación, el experimento. Entre las técnicas aplicadas: la encuesta, la entrevista y la técnica de los diez deseos

Técnicas cualitativas

-La observación participante: por implicar a la autora en los fenómenos observados

Empleo de escalas valorativas y estimativas.

-La medición: Se aplicó con el objetivo de evaluar y comparar los resultados de las encuesta de entrada y salida y la aceptación de la propuesta de actividades aplicadas.

Introducción

La disminución de las tasas de fecundidad, junto con el aumento de la esperanza vital, determina cambios notables en las pirámides poblacionales de la mayoría de los países del planeta. En Cuba, también hay cada vez más adultos mayores, considerando como tales a los que sobrepasan los 60 años de edad. (Valdés 1997)

Si bien la vejes en sí misma no es una enfermedad, si es una etapa de la vida en que coinciden habitualmente varias enfermedades. En ella van a presentarse algunas dolencias nuevas relacionadas con el envejecimiento, las cuales, aparecidas en etapas anteriores, se comportan como padecimientos crónicos que acompañan al ser humano hasta el fin de sus días. En opinión de la autora, deben tenerse en cuenta aspectos tan diversos como los psicológicos, los sociológicos y los políticos.

El inicio del nuevo milenio, marcó la fecha, en la que se registró la duplicación de la cantidad de senescentes con la que contaba el mundo hasta 1985, lo que constituye un fenómeno con implicaciones sociales entre otras, que obligan a estadistas y planificadores a considerarlo con prioridad en los planes perspectivos, e impone la necesidad de establecer acciones para enfrentarlo con proyecciones concretas de salud, no solo del estado clínico sino de la salud física, formando parte de un todo de interés, donde se toma en cuenta su repercusión social.

Esta necesidad a escala mundial, se concreta en la realidad cubana, por cuanto en el presente, aproximadamente 14 de cada 100 cubanos rebasan los 60 años de edad, con la tendencia de que en 2025, lo sea uno de cada cinco. (Valdés 2005)

La esperanza de vida al nacer en Cuba ya es de 76 años, esto coloca al país en privilegiada situación dentro del hemisferio, en comparación con las restantes naciones latinoamericanas, y expresa en gran medida, los resultados de la dedicación de recursos humanos y materiales por parte del Estado cubano al desarrollo de la Salud Pública y la accesibilidad gratuita a cada uno de sus servicios.

Considera la autora que las políticas estatales además de cuidar del estado clínico y mental de los ancianos, su salud no debe hacerse depender solamente del buen funcionamiento de su organismo y de la sana conservación de su intelecto. Es preciso mejorar, en esta etapa de la existencia, la motivación por la realización de actividades físicas dirigidas a las personas de avanzadas edades, para el aprovechamiento del tiempo libre, preservar la autoestima y los más justos niveles de dignidad personal, donde la Cultura Física debe asumir una responsabilidad elevada, en la atención a las personas aludidas.

Ello indica la pertinencia del acceso al campo, del personal que atiende la salud física del anciano; el mismo debe poseer una formación y un pensamiento integrado por una cultura del perfil, así como de los aspectos psicológicos, físicos anatómicos y la degeneración senil de las personas de la tercera edad, que le permitan tanto la coordinación e indicación del tratamiento más eficaz para los abuelos, las orientaciones a los mismos, a sus familiares y a la comunidad, de elementos de la Cultura Física que le mejoren la calidad de vida, a través de las inmensas posibilidades que esta le brinda .

Con el triunfo de la Revolución cuando fue decretado el Deporte derecho del pueblo iniciándose un grupo de acciones que favorecían las necesidades, gustos y preferencia de nuestra población. La actividad física y el ejercicio físico están considerados hoy en día como la mejor inversión o el mejor negocio para el logro de la salud pública a escala mundial. La atención al Adulto Mayor como una prioridad, inicia en el año 1984 con, la creación de los Círculos de Abuelos. Su creación forma parte del programa de atención al Adulto Mayor como vía dirigida al fortalecimiento de la duración de la vida del hombre, brindando actualmente frutos positivos

La favorable estructura sociopolítica en el país constituye un potencial de ayuda para acondicionar todas estas premisas en un nuevo programa, que además de contemplar todo lo anterior sea capaz de asegurar la participación activa de la familia, la comunidad y las organizaciones políticas en un trabajo colectivo donde el protagonista principal sea el adulto mayor. (Rodríguez 2005)

Por esa razón, en 1990, las Naciones Unidas establecieron la celebración cada Primero de Octubre Día del Adulto Mayor", conmemoración que se festeja en todo el planeta de diversas formas. De acuerdo con fuentes oficiales, en la actualidad existen en Cuba más de 14 mil círculos de abuelos, o grupos que se forman generalmente a nivel de barrio, ya sea para el esparcimiento o para el cuidado durante el día. Además, se cuenta aproximadamente con unos 170 hogares de ancianos y con un plan de atención domiciliaria, que sirve a unas 100 mil personas que viven solas.

Hoy en día la atención a la gerontología ha cobrado mayor fuerza, luego de la instauración del médico de la familia, factor que interactúa positivamente en bien de la sociedad, en la creación de nuevos hábitos de vida que desde luego incluye la práctica de ejercicios físicos, que han sido materializados a través de los Círculos de Abuelos. El estado cubano decreta el derecho a los trabajadores de 60 a 65 años a retirarse; sin embargo, el hombre a esta edad no se siente viejo, por el contrario, con mucha frecuencia él trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos (a través del Círculo de Abuelos).

Por cuanto la prolongación de la vida, la capacidad de trabajo de la persona de edad media, madura, es uno de los problemas sociales más importantes que corresponde fundamentalmente a los trabajadores de la Cultura Física, el Deporte en mantener, elevar la lucha por la salud y la longevidad.

El ritmo de envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos, las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo, variado que depende no sólo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y de una serie de factores de carácter material, ambiental.

En el seno familiar, los abuelos y las abuelas son el ejemplo del afecto y del amor hacia el resto de los miembros, son la memoria de la familia. Entonces, no se debe dejar que todos sus esfuerzos y tanta evocación caigan en el olvido. Porque representa la historia viva y la sabiduría acumulada, ese período de la vida se convierte en la edad dorada donde todo lo aprendido toma un significado. Por eso, es rasgo característico de la sociedad socialista la lucha por la conservación de la salud y la capacidad de trabajo cultural, deportivo; dado que en la actualidad se vive en condiciones difíciles, para la salud, expuesta a disímiles factores de riesgo incluso de orden ambiental, que degradan la salud de los seres humanos, constituyendo las personas de la tercera edad, una población vulnerable.

En Cuba, se han desarrollado grandes cambios en la sociedad como vía de mejorar la calidad de vida; de extraordinaria trascendencia es la creación de los Círculos de Abuelos.

Los objetivos fundamentales de este programa de la Cultura Física, es la atención, masificación, planificación, coordinación, ejecución, dirección y asesoramiento de la práctica del ejercicio físico, para mejorar la calidad de vida de sus pobladores; contribuir a la formación integral de las personas en la tercera edad, así como facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembros de la sociedad. (Shelton 1994.)

Guisa no es la excepción, por cuanto la autora considera que no todo es positivo, por cuanto mediante la práctica empírica en las comunidades que abarcan los Consejos Populares Urbano 1 y Urbano 2 del municipio, se han constatado factores que desmotivan a muchos ancianos por la realización de ejercicios físicos, tales como la inestabilidad de los profesores de Cultura Física en las áreas a que son designados, ello tiene un impacto negativo en el adulto mayor; tal irregularidad los conduce a restarle seriedad, importancia y significación a la actividad física, ello entra en contradicción con lo normado en el programa del adulto mayor, al plantear que la frecuencia a clase debe darse en dependencia del grupo y sus posibilidades, y que nunca menos de tres veces a la semana, donde se toma entre los objetivos esenciales, planteados en el (Programa del adulto mayor, 2009)

  • La rehabilitación social.

  • Mejorar el sistema cardiorrespiratorio.

  • Lograr mejorar al máximo de amplitud articular.

El desarrollo con carácter de sistema del programa aludido, permite lograr un impacto importante en el mejoramiento del estado de salud física de los abuelos, no obstante su aplicación irregular, resulta contraproducente al no cumpliese con la sistematicidad adecuada, por lo que el impacto observado, no se corresponde con el esperado.

En opinión de la autora, debe enfatizarse en aspectos psicológicos, tales como la motivación fundamentada en las necesisidades e intereses como pilares esenciales, que además de cuidar del estado clínico y mental de los ancianos, no debe hacerla depender solamente del buen funcionamiento de su organismo y de la sana conservación de su intelecto. Es preciso mejorar, en esta etapa de la existencia, no solo las condiciones de vida, sino las motivacionales, facilitando el acceso a la realización de actividades físicas dirigidas a las personas de avanzadas edades, para el aprovechamiento del tiempo libre, preservar la autoestima y los más justos niveles de dignidad personal, donde la Cultura Física debe asumir una responsabilidad elevada, en la atención a las personas aludidas.

Ello indica la pertinencia del acceso al campo, del personal que atiende la salud física del anciano en Guisa, así como tomar en cuenta los aspectos psicológicos, físico anatómicos y de significado que confieren estas personas a sus acciones, que le propicien tanto la coordinación e indicación del tratamiento más eficaz para los abuelos, las orientaciones a los mismos, a sus familiares y a la comunidad, para su participación activa; en consecuencia la autora se formuló por problema de investigación.

1.2. ¿Cómo lograr la motivación de los adultos de la tercera edad, del perímetro urbano del municipio Guisa, hacia la realización de ejercicios físicos?

1.3. Fundamentación

Los programas sociales en Cuba contemplan entre sus prioridades, la creación de servicios apropiados para atender ancianos, por cuanto, Guisa como parte del territorio cubano es afectado por esta política, cuando ciertas variables demográficas sitúan en sus marcadores, una acelerada y alta incidencia de envejecimiento también en el municipio. Por esto no es justo aceptar, que solo los servicios médicos y sociales en su jurisdicción, enfrenten la atención de esta población.

Es necesario el enriquecimiento y desarrollo de medidas de atención a estos comunitarios, que dependan de los serví vicos locales del municipio y de la propia comunidad, en función de la Cultura Física. Los departamentos o dependencias de este perfil, deben fortalecer su vinculación con instituciones sociales clásicas, pero deben descansar básicamente en el cumplimiento del programa que involucre de forma permanente y estable, a sus profesores y especialistas de la Cultura Física en este urgente compromiso a cumplir con los comunitarios guiseros de la tercera edad.

Es preciso tomar en cuenta que en muchos hogares, se da la discriminación y se relega a un segundo plano al anciano, ya no es tenido en cuenta en la toma de decisiones, lo que aparejado a cualidades propias de la vejes tales como: la pérdida de fuerza, de la resistencia, la elasticidad, la voluntad y otras, crean en el anciano sensación de abandono, de soledad y falta de afecto, aspectos que los desmotivan, muchas cosas para ellos comienzan a carecer de sentido incluso la posibilidad de seguir viviendo.

Poco puede hacerse por los ancianos del municipio, que en esta etapa de su vida afrontan tales afectaciones, si no se desvía el modelo de atención exclusivamente curativo, hacia el terapéutico preventivo y motivacional, mediante el accionar de la Cultura Física, no solo en el cumplimiento del programa de ejercicios físicos, sino significando ante el anciano el valor de los ejercicios, que contribuyen a mantener y prolongar sus capacidades físico-mentales, tomando en cuenta el importante rol que juegan la familia y a los diferentes actores sociales comunitarios, en apoyo a la actividad del profesor, por y para bien de las personas de la tercera edad, que traduce en bien presente y perspectivo de todos.

Desde el plano psicológico y afectivo, les permite a los senescentes, comprender que son tenidos en cuenta por la familia y la sociedad, propiciándole contraer nuevos lazos afectivos, incluyendo a sus jóvenes profesores; donde se da la experiencia del mundo de la vida en la convergencia de miembros de dos generaciones diferentes, mediante lo cual el anciano puede mantener y elevar su autoestima.

1.4. Objetivo: Aplicar una propuesta de actividades psicosocial comunitario para lograr la motivación de las personas de la tercera edad hacia la realización de ejercicios físicos. En el perímetro urbano del municipio Guisa,

1.5. Hipótesis

Si se aplica una propuesta de actividades psicosocial comunitario, se logrará la motivación de las personas de la tercera edad del perímetro urbano del municipio Guisa, hacia la realización de ejercicios físicos.

Tareas de investigación.

Para alcanzar el objetivo de la investigación se proyectó la realización de las siguientes tareas científicas.

  • Fundamentación teórica de la motivación desde el punto de vista psicológico, pedagógico, didáctico – metodológico, sociológico y su relación con el adulto mayor.

  • Caracterización biosico-social del adulto mayor del perímetro urbano del municipio Guisa.

  • Diagnóstico inicial para determinar los factores causales del insuficiente nivel motivacional del adulto mayor del municipio Guisa, para incorporarse a la realización de ejercicios físios.

  • Diseño y aplicación de una propuesta de actividades de intervención psicosocial, que contribuya a elevar el nivel motivacional del. adulto mayor.

  • Valoración de la factibilidad de la aplicación de las actividades para lograr la motivación de los adultos mayores para incorporarse a la realización de ejercicios físios.

DESARROLLO

Resumen bibliográfico

2.1.1. Fundamentación teórica de la motivación desde el punto de vista didáctico-pedagógico, psicológico y sociológico.

Desde el punto de vista didáctico-pedagógico.

La motivación es una de las grandes facetas de la regulación de la actividad humana y se sustenta en las necesidades e intereses como pilares esenciales; mediante esta categoría se identifica aquel eslabón de la actividad docente, en el que se le presenta el objeto de transformación y conocimiento a los miembros del grupo que comparten una misma actividad, promoviendo con ello su acercamiento e interés por su contenido. En este eslabón la acción del profesor apoyado de la familia y los actores sociales de la comunidad es fundamental: es el profesor quien presenta al anciano el objeto y el contenido preferentemente como un problema que crea una necesidad de su realización. La motivación por la realización de ejercicios físicos, lo que se caracteriza por lo fenomenológico, buscando sus relaciones con los intereses de los abuelos. (Álvarez 1999)

Es determinante el logro previo de nexos afectivos entre profesores y senescentes y transferir estos nexos a las actividades, pues en definitiva lo que debe lograrse es que los abuelos realicen las actividades; si las actividades no le resulta significativas a los abuelos, nunca estarán en el círculo de sus intereses; tal vez comiencen a realizarlos, pero estos no se convertirán en instrumentos de la satisfacción de sus necesidades y luego perderán el interés y muchos los abandonarán.

La contradicción está entre lo que no sabe el abuelo pero que es conciente que debe conocer, y aquello que no conoce pero que le resulte significativo.

Motivar al abuelo, se materializa en la capacidad del profesor de significar ante este, la importancia que tienen las actividades que se le proponen, para el aprovechamiento de sus capacidades residuales y atenuar sus problemas de salud física y mental; motivar es establecer nexos afectivos del abuelo con el sistema de actividades. Para que el nuevo sistema de actividades cree necesidades, debe estar identificado con la cultura, vivencias e interés del abuelo, sólo así creará las motivaciones que le permiten aceptar este instrumento de salud. (Álvarez y De la Osa 2004)

Desde el punto de vista Psicológico

Para lograr éxitos en la labor del profesor de Cultura Física con los abuelos, se necesita de un proceso además motivado, afectivo, emotivo que estimule a los abuelos y los incorpore conscientemente a su propio bienestar. Por ello, el método empleado por el profesor debe poseer determinadas características psicológicas como aspecto interno del método, para desempeñar tan compleja tarea. (De la Osa 2005)

La motivación es la forma con que, en la personalidad de los abuelos, se concretan sus necesidades.

La comunicación es el proceso mediante el cual se establecen las relaciones entre los sujetos presentes en las actividades: profesor-abuelo y entre los abuelos, profesor-familia, familia-abuelo.

La actividad es el proceso que relaciona al abuelo con su actividad, la que les propone el profesor.

El profesor, como sujeto activo del su actividad guía al abuelo, ejerce influencia sobre este, a través de la comunicación oral y corporal y, por medio del ejemplo personal para lograr la su aceptación.

El profesor actúa sobre el contenido mostrando, mediante la comunicación, los conocimientos y las habilidades que el abuelo debe dominar; y este a su vez, por medio de la actividad sujeto-objeto se relaciona con el contenido y se apropia de él para lograr el dominio del mismo.

La relación entre el profesor y los abuelos es entre sujetos, la relación sujeto-objeto es entre ellos con el contenido de los ejercicios.

El proceso eficiente del profesor, es aquel que transforma la necesidad social en motivo para el abuelo. Cuando el abuelo está motivado durante el desarrollo del método, su mayor satisfacción reside en la realización del ejercicio. Para el abuelo motivado es una necesidad poder realizar sus ejercicios, como vía fundamental para resolver su problema. En esas condiciones él no necesita de compulsión externa ya que está convencido de que el ejercicio que realiza se convertirá en la herramienta fundamental cuidar su salud.

La carga emocional que implica el método empleado por el profesor es la mayor satisfacción del abuelo. Dicha carga está dada no solo en lo inmediato, sino que lo proyecta para su actuación futura, como orientación, de acuerdo con los objetivos socialmente programados, que el abuelo hace suyos de manera consciente.

El método incorpora el motivo en el proceso eficiente desarrollado por el profesor.

El método incorpora al motivo, cuando el estudiante se convence de que el contenido es la vía para su realización social.

La motivación es una característica del proceso, está incorporada al método y no es solo un momento de la actividad. El proceso tiene que estar permanentemente motivado, lo que implica que la satisfacción no está solamente en el resultado sino en el proceso mismo. La solución del problema es motivante en tanto que durante la ejecución del método el abuelo mantiene y prolonga las capacidades y potencialidades, en general, y experimenta un conjunto de emociones. El motivo no es un momento de la actividad, es una característica psicológica del método, del proceso. (Rebel, G. 2005),

El abuelo asimila, en nota los efectos de los ejercicios, al compararse con otros de su misma edad y características que se mantiene, que mejora en tanto se estimula, porque como resultado de su labor es más fuerte, mantiene su salud y permanece activo, y en el contexto social, es más útil, a la familia, a si mismo y a la propia comunidad, porque deja de convertirse en una carga y resuelve por si mismo la mayor parte de sus problemas.

Una actividad del profesor desmotivada, es un proceso en que el grupo no se compulsa externamente y no estimulará los necesarios resortes para su automovimiento. Un proceso motivado engendra la dinámica interna del grupo que estimula el desarrollo de nuevas actividades, sentimientos y emociones.

El motivo desplegado completamente no está en el resultado del proceso desarrollado por el profesor, sino en su desarrollo, en su método. En el proceso motivado el estímulo no está, fundamentalmente, en la solución del problema en sí mismo, sino en el proceso como tal, en el papel desempeñado por el sujeto (el abuelo), en el seno de su grupo, guiado por el profesor. La solución de un problema de un abuelo, no es más que el primer momento de la solución del de otros. La satisfacción de la necesidad en la solución de cada problema de los abuelos, es un camino ininterrumpido para lograr relaciones sociales en el grupo, es la vía de su realización. (PONT, P1994),

La búsqueda creativa en la solución del problema es más motivante y genera más satisfacción que la solución misma, que la modificación del objeto. Aquellos abuelos que disfrutan, que establecen un vínculo afectivo con el profesor, con los ejercicios, con el desarrollo de actividades, son los motivados y los que arriban eficientemente al mantenimiento y prolongación de su salud.

Sin motivación hay una actividad ineficiente, sin motivación no hay buena incorporación de abuelos, no hay buenos resultados. (Mucchielli 1988),

Es significativa la existencia en las comunidades de disímiles agentes quienes desde distintas funciones y tareas o intereses acceden al trabajo cultural en la comunidad, cada uno de estos actores intervienen o trabajan desde distintos referentes teóricos o metodológicos, por lo que son variadas las concepciones asumidas en este tipo de labor, entre ellos podemos citar la Animación Socio Cultural, ya que ésta es una forma de intervenir en la comunidad para lograr la transformación deseada.

Desde el punto de vista metodológico.

El juego en la clase puede llegar a ser un método muy eficaz para motivar a los abuelos. Hay distintas variantes de juegos didácticos, para el caso de los abuelos, se emplea aquellos de carácter no competitivos, tomando en cuenta en lo posible sus gustos y preferencias, tratando que tributen al carácter terapéutico en correspondencia con las necesidades de las personas aludidas.

La autora considera que resulta conveniente emplear juegos que estimulen entre otros aspectos a:

  • La rapidez de reacción.

  • Preservar la memoria.

  • Revitalicen las funciones osteo-articulares.

  • Revitalicen la movilidad de las extremidades.

  • Estimulen la función circulatoria.

En su sentido más amplio, el juego didáctico ser definido como el modelo simbólico de la actividad en ciertas edades, tales como en la de los senescentes. Mediante el juego didáctico y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación de las cualidades que debe reunir una persona para el desempeño de sus funciones: capacidad para relacionarse en colectivas, hábitos las relaciones sociales.

El juego es un fenómeno biológico, histórico y social. La esfera de la actividad lúdica abarca tanto el mundo material como el ideal, lo conocido e inexplorado, lo simple y lo complejo, el presente y el futuro, que resultan pertinentes en el tratamiento de las capacidades residuales de los abuelos

En este plano, la actividad que se ofrece y realiza el abuelo, deviene en productiva: se solucionan situaciones de salud ininterrumpidamente en diferentes personas. En general, el juego es un "generador ideal" de soluciones de problemas motivacionales, y problemas terapéuticos. (Febrer 1989),

Una de las tareas más importante del profesor de Cultura Física, es concebir y desarrollar juegos didácticos que tributen a la solución de los problemas terapéuticos que necesita tratar en los abuelos que atiende. El valor didáctico del uso de la actividad lúdica está dado por el hecho de que en el juego combinan diferentes aspectos, propios de la organización eficiente de la enseñanza: óptima participación, dinamismo, entrenamiento, actividad, retroalimentación, obtención de resultados concretos, iniciativa y carácter sistémico.

Desde el punto de vista sociológico.

En el desarrollo de la motivación desde el punto de vista sociológico, intervienen factores tales como la integración y la interacción, que pueden facilitar el logro de los objetivos propuestos. Ciertos cambios en los comunitarios sin excluir los abuelos, tomando en cuenta sus gustos y preferencias, depende de la estrategia para el manejo de estos factores, así como de la concepción del trabajo en forma de sistema, emergente desde y para el contexto donde existe el ser social como fin y no como medio, que promueva el bienestar desde y para esas personas, preferentemente a partir de 60 años en la comunidad, esto depende del trabajo de los profesores apoyados de la familias y actores sociales y de su integración e interacción para el enfrentamiento a los problemas que afectan a los senescentes, pues sus motivaciones tales como las de todo ser humano tienen como pilares las necesidades, los intereses y aspiraciones. (Gutierrez 2004)

Plantea la autora que a partir del trabajo de intervención psicosocial comunitaria, la concepción del trabajo comunitario integrado de los factores aludidos, permite mejorar en la comunidad el estado motivacional por actividades que tributan al buen estado de salud de los comunitarios, por que se puede lograr que cada uno de los Factores que actúan, cumplan con el papel que le corresponde, se logre el sentido de pertenencia y apoyen al profesor de Cultura Física, e incentivan la búsqueda de soluciones concretas, por ello el nivel de credibilidad incluso del anciano, se centra más en un buena divulgación de la actividad y sus beneficios, apoyadas por el médico de familia, el promotor cultural, y otros actores sociales tanto por el nivel de empatía, como de compromiso identitario, lo que ejerce influencia espiritual decisiva.

La familia puede jugar un papel decisivo, es la primera forma de congregación de las personas, históricamente integradas niños, jóvenes, adultos y ancianos, constituyendo la estructura básica de los grupos humanos basada en las relaciones de parentesco, constituyendo el eslabón y células básicas de la sociedad, lugar que ocupa en la actualidad y defiende la sociedad cubana para impulsar el desarrollo de importantes aspectos como el de la salud física sin excluir a los abuelos..

A partir de la familia han surgido diferentes formas de comunidad humana que se han sucedido históricamente, en un proceso de ascensión en la sociedad donde los individuos se han ido agrupando de forma más simple a superiores, tienen su orígenes la estructura y rasgo de las formas históricas de la familia. (Brunner 2006)

El universo de interrelaciones que establece el hombre ha propiciado que diferentes autores de disímiles ramas del saber expresen un amplio diapasón de acepciones del término comunidad, donde históricamente se consultó la opinión de los más viejos, de los ancianos, por considerarlos con más conocimientos y experiencias.

Se hace referencia a la comunidad territorial o vecinal cuando en esa agrupación humana existe una interacción social, cuando se plantean mecanismos que parten de las leyes generales de la sociedad. Es precisamente en esa interacción donde se van desarrollando sentimientos de pertenencia o de bien común apreciándose así la comunidad como sujeto social, donde los más viejos trasmiten saberes útiles a los miembros de las generaciones que le suceden, por ello debe cuidarse la salud de esa parte sensible de las comunidades (Bello, J. G. 2004)

La comunidad es poseedora de tradiciones históricas-culturales de identidad propia que encierran saberes y costumbres que dirigen a un grupo social en el que forma parte la gestión y organización de promotores en la producción de actividades de la cultura, encaminadas a resolver en gran medida necesidades comunitarias y sociales, estas tienen su manifestación en las potencialidades de la Cultura Física, tributando a esa parte sensible de la sociedad integrada por la población de la tercera edad. Ello indica la necesidad de interrelacionar diversos procesos socio culturales para lograr un cambio en los modos de pensar y actuar de los comunitarios, integrando las unidades sociales, políticas y culturales lo que exige un esfuerzo de cooperación por parte de la población, como tributo al cambio, expresado en el mejoramiento de la calidad de vida en general, con preferencia del comunitario de la tercera edad, por cuanto involucra a los actores clave (Rezsohazy 2003).

En la comunidad la relación sociedad-cultura no se debe ver por separada, pues una depende de la otra. El individuo social es la arista primordial en los procesos culturales, de aquí parte la atención y ejecución del profesor de Cultura Física, no solo como tal sino además como promotor cultural de su actividad en la comunidad.

Sin duda los Estudios Socio psicológicos como perspectiva de análisis, es una de las vías que puede estudiar a tales efectos, los fenómenos que se dan en una colectividad, comunidad o contexto en fin un espacio compartido por los de la tercera edad, e incluso a nivel individual, porque resulta ser una herramienta que permite desde diferentes aristas dar tratamiento a fenómenos que tengan como punto de partida a esos seres humanos.

El ámbito de la comunidad encierra fuertes potencialidades de contribución con sus miembros que arriban a los 60 años.

En las comunidades se agrupan valiosos recursos materiales y espirituales y una rica experiencia, que puestas en función de la orientación y educación ciudadana contribuyen a desarrollar y potenciar la identidad del senescente con sentido de pertenencia comunitaria, hasta sensibilizar a los individuos para que participen conscientes en la transformación de su realidad más cercana, sumándose a la rehabilitación social del ancianos que han ido quedando marginados y pierden su auto estima.

En el trabajo comunitario: se trata de dar una nueva dimensión,
un nuevo espacio, contenido y forma de materializar la participación
de los actores sociales en dicho proceso. Un aspecto esencial es la posibilidad
de autogestión de la comunidad logrando que la acción y la movilización
tengan sentido de barrio a partir de la identificación y el respeto a
los valores comunitarios, a través de las organizaciones de masas, instituciones
y organismos; en fin se define en términos de cómo articular de
manera coherente los diferentes factores existentes en función de dinamizar
las potencialidades de la comunidad encaminada al reconocimiento social de todos
sus miembros.

2.2.2. Métodos y procedimientos

La investigación se desarrolla en cuatro etapas:

1ra etapa: se realizó el acceso al campo, con el objetivo efectuar el diagnóstico inicial, mediante la aplicación de instrumentos investigativos.

2 da etapa: resumen y análisis de datos.

3 ra etapa: elaborar el sistema de actividades intervencionistas.

4 ra etapa: evaluación del sistema de actividades.

Métodos del nivel empírico:

La observación: como proceso intencional, premeditado y conciente sobre el objeto.

El fenomenológico: permitió determinar el significado conferido por los ancianos a la realización del ejercicio físico en su mundo de la vida.

Investigación acción del profesor: posibilitó a la investigadora, el análisis de las situaciones problemáticas susceptibles de cambio de los senescentes en su contexto social, que demandan una respuesta práctica

A nivel teórico:

-Analítico-Sintético: Se aplicó para consultar y caracterizar por parte, las fuentes y tópicos relacionados con el estudio, comprensión y procesamiento de la información aportada por los instrumentos aplicados y en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

Histórico- Lógico: empleado para el desarrollo del estudio bibliográfico.

Inductivo-Deductivo: para viabilizar la generación de experiencias a partir del trabajo con los casos típicos ideales, y tratar casos individuales a partir de resultados generalizados.

El método estadístico: permitió la planificación, recolección, el resumen, análisis y presentación de los mismos.

Técnicas cualitativas

La observación participante: por implicar a la autora en los fenómenos observados

-Empleo de escalas valorativas y estimativas.

2.3. Técnicas estadísticas y procedimientos para el análisis de los datos.

Muestreo aleatorio simple y selección directa.

– El análisis por conglomerado y el cálculo porcentual.

2.4. Análisis e interpretación de los resultados.

El diagnóstico reveló los siguientes resultados que inciden en el bajo nivel motivacional de del adulto mayor de la tercera dad por su incorporación a la realización de ejercicios físicos.

  • Formalismo rutinario y pobre nivel de creatividad por parte de los profesores que atienden los grupos de clase.

  • Insuficiente preparación técnico metodológico de los profesores.

  • Pobre colaboración de las familias y actores sociales, para propiciar la integración de los abuelos a los grupos clases.

  • Condiciones no idóneas en los escenarios de encuentro entre ancianos y profesores, para desarrollar las clases. (terrenos de relieve irregular).

  • Necesidad de aumentar y variar las actividades complementarias destinadas a los grupos existentes.

  • No se explota adecuadamente la miscelánea de juegos propuestos en el programa de ejercicios físicos para el adulto mayor, durante el desarrollo de las clases.

  • Los gustos y preferencias de los abuelos no siempre son tomados en cuenta.

Observación participante:

Durante el diagnóstico se observaron cinco manifestaciones típicas de la conducta de los senescentes, que condicionan su estatus motivacional respecto a la incorporación para la realización de ejercicios físicos en los grupos de clase, donde solo el 5% las cumple de modo permanente, el 20% casi siempre, el 41% ocasionalmente, mientras el 18% casi nunca las cumple; no las cumplen jamás el 16%; concluyendo que:

De una muestra de 80 personas de la tercera edad, mostraron disposición a la realización de los ejercicios, en términos ascendentes de casi siempre a siempre solo el 21%; mostraron conductas ocasionalmente favorables para un óptimo aprendizaje el 41%; y el 35% mostraron conductas descendente de casi nunca a jamás. Anexos 1 y 2.

Las insuficiencias inicialmente señaladas, se traducen en bajos resultados cuantitativos y cualitativos, que afectan la rehabilitación social de la unidad de estudio.

Se evidencia en los abuelos un disminuido nivel afectivo, respecto a otros miembros de la comunidad y hacia sus profesores cuando estos son inestables en las áreas.

Los métodos empleados por los profesores, deben expresar relaciones esencialmente comunicativas, estas resultan insuficientes.

La consecuencia natural ha sido el abuelo que hace abandono después de haberse incorporado, o no se incorpora porque no son cumplidas sus expectativas.

Técnica de los diez deseos:

Para explorar motivos, necesidades, anhelos y aspiraciones de los abuelos. Fueron invitados a escribir en orden de prioridad sus deseos. Se asumieron dos categorías para el análisis y procesamiento de los datos en el área social docente, anexo 3.

Argumentos recogidos en el texto propuesto para la técnica de los 10 deseos.

  • 1. Clases con juego.

  • 2. Ejercicio para mejorar la patología que padecen.

  • 3. Fiestas.

  • 4. Caminatas.

  • 5. Visitas a lugares históricos.

  • 6. Encuentro con otros círculos.

  • 7. Festival Deportivo Recreativo.

  • 8. Composición Gimnástica.

  • 9. Ejercicios en movimiento.

  • 10. Juegos de Dominó.

  • 11. Clases con la utilización de medios.

  • 12. Confección de medios.

Luego de conocer los gustos y preferencia de las actividades
se aplicó el sistema de actividades en los meses de estudio septienbre
-enero.

Resultado de la encuesta entrante.

TABLA # 1 Resultados de la pregunta # 1: Resulta insuficiente
la atención de gustos y preferencias de los abuelos; revertir el estatus
de estas insatisfacciones mejorara su estado motivacional.

Tabla No 2. Resultados de la pregunta # 2.

Se evidencia que al no atenderse adecuadamente los gustos y preferencias,
las actividades que se realizan, resultan insuficientes para despertar adecuadamente
el interés de los abuelos.

Teniendo encuenta los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado y con el objetivo de contribuir a dar solución en gran medida a las deficiencias detectadas en el mismo, se ha diseñado y aplicado una propuesta de actividades que si se aplican de forma sistemática, posibilitarán motivar a los adultos mayores hacia la realización de ejercicios fisicos y su incorporación a los circulos de abuelos.

Propuesta de actividades psicosocial comunitario

  • Juegos de participación.

  • Taller educativo "Yo cuido mi salud física y mental"

  • Tertulias con pases humorísticos: perezoso y se enderezó.

  • Visitas a lugares de intereses históricos y culturales.

  • Caminatas a la naturaleza.

  • Encuentro entre grupos de adultos mayores de otros concejos populares.

DESCRIPCIÓN.

Juegos de participación.

Nombre del juego: El surtidor de papas.

  • Organización: formados en dos hileras.

  • Desarrollo .El primer abuelo de cada una camina con los brazos extendidos lateralmente, por una línea recta trazada en el terreno, portando una cuchara en cada mano con una pelotita en cada una hasta la meta señalada, al regresar y entregar al siguiente, se incorpora al final de su fila, gana el equipo que primero termine.

Reglas.Ganará el equipo que primero termine.

Objetivo.Mejora y fortalece el equilibrio.

Nombre del juego. Papa a la boca:

Organización.Formados en dos hileras.

Desarrollo.y Organización .Formados en dos hileras. con una cuchara en la boca, porta la papa en su pala, camina hasta la meta, al regreso entrega al próximo y se incorpora al final de su hilera

Regla. Si se cae la papa en el trayecto, debe recogerla, colocarla nuevamente y continuar la marcha.

Objetivo. Fortalecen el equilibrio, la agilidad de traslación, y parte del sistema osteo-articular, calientan el cuerpo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter