Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Arte y Bienestar Vital: Nuevas perspectivas artístico-educativas con colectivos de Tercera Edad




Enviado por Eugenia Sol



  1. Introducción
  2. Pedagogía social
  3. El escenario de la educación no formal: nuevos contextos para la acción social, los Centros de Tercera Edad
  4. Acción social: Trabajar los procesos cognitivos con grupos de Tercera Edad
  5. Educación artística. Educación artística con Tercera Edad
  6. Experimentando con la memoria: una visita al Museo de Bellas Artes de Bilbao
  7. Bibliografia

Introducción

"La memoria guarda innumerables imágenes de todos los objetos que de cualquier modo sean sensibles; además de estas imágenes conectadas por los sentidos, guardamos ahí los discursos y reflexiones que hemos hecho, que todavía no ha sepultado el olvido, no están ahí las cosas materiales, sino las imágenes que representan esas mismas cosas sensibles; cuando estoy a oscuras y en silencio, si yo quiero saco de mi memoria varios colores y hago distinción entre ellos y al instante se me presentan, sin mover los labios, la lengua y la garganta canto en el interior todo lo que quiero. Los hombres por lo común se admiran del tamaño inmenso de los océanos, de la altura de los montes, del curso de los astros y se olvidan de lo mucho que tienen que admirar de sí mismos (Uña, 1994: 354-430).

La presente comunicación pretende presentar la Educación Artística como un mecanismo y/o herramienta para trabajar a favor de una mayor calidad de vida y bienestar social en un colectivo tan específico como el de la Tercera Edad. Nuestra base se asienta en los postulados de la Pedagogía Social para trabajar en espacios de Educación no Formal: los Centros de Tercera Edad. En ellos, se realizan una serie de actividades tendentes a mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de los procesos cognitivos, entre los que destacamos aquí el trabajo o las acciones realizadas con el Arte como vehículo de expresión.

El tratamiento del Arte se realiza desde unas perspectivas cercanas, promoviendo un contacto artístico que ahonde en las experiencias personales; el Arte como vivencia, como actitud de enfrentarse al mundo; el Arte como comunicación y forma de expresión; el Arte como canal para conseguir un acercamiento con la realidad social que nos rodea, la realidad que hemos vivido y vivimos a diario.

Así como el Arte es nuestro instrumento de trabajo, nuestro foco de atención lo pondríamos en abrir éste a nuevas realidades sociales emergentes y a nuevos grupos educativos que presentan una necesidad más específica que cubrir; un colectivo que esta demandando cada vez una mayor atención; un grupo formado por personas que quieren vivir un Ocio activo, cultural y lúdico que sepa valorar sus aprendizajes vitales.

Pedagogía social

Últimamente como vemos por las circunstancias actuales en el mundo y más concretamente en nuestro país, ciudad y más próximamente en cada uno de nuestros barrios, parece existir una "crisis" existencial de las personas, que puede afectar al "Estado del Bienestar":

Monografias.com

El mundo del bienestar se ha visto afectado existencial y vivencialmente haciéndonos reestructurar la creación de familias y del individuo en particular; esta crisis ha afectado a órdenes sociales como la educación, los valores e ideas, la cultura y el trabajo.

En todos estos cambios, la Pedagogía Social ha jugado y juega un papel fundamental en la reestructuración de los órdenes sociales comenzando desde abajo, desde la Educación. La Pedagogía Social ha sido estudiada científicamente durante sólo un siglo, nuestro siglo XX. Considerando que apenas se ha comenzado esta tarea, los resultados son, en gran medida, gratificantes. La Pedagogía se ha estado utilizando hasta la actualidad preferentemente a nivel escolar, es decir, sólo para la formación educativa escolar o la escuela propiamente dicha. Pero también debemos tener en cuenta la existencia de pedagogos sociales, que tienen que hablar de una pedagogía no escolar. Es el caso que nos incumbe en esta reflexión dentro del marco social de los Centros de Tercera Edad. El espacio en el que nos vamos a mover pretende resolver y nunca minimizar problemas sociales que surgen en ámbitos educativos distantes de la Escuela.

Llegados a este punto, también debemos mencionar otra disciplina científica: la Psicología Social. Ésta es el estudio científico de la manera en la que las personas piensan, influyen y se relacionan entre sí (Myers, 1995: 29). De este concepto podemos desglosar tres ideas fundamentales: por un lado, está el pensamiento social que de manera simple nos permite examinar cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás (teoría de la atribución, sesgo de autoservicio y los beneficios de la autoeficacia); por otro, la exploración de la influencia social en la que tenemos que apreciar las fuentes culturales de nuestras actitudes y aprender la naturaleza de cada una de ellas para ver y observar lo que nos afecta (conformidad, persuasión e influencia del grupo); y, por último, se recogen todos los conceptos de las manifestaciones actitudinales y conductuales de las relaciones sociales tanto negativas como positivas.

Con todo ello no queremos desviar la atención hacia temas exclusivamente psicológicos sino que debemos valorar el concepto de saber que tratamos con personas que portan un bagaje cultural y personal importante y que, al mismo tiempo, son un grupo social donde confluyen numerosas personalidades y con los que debemos llegar a un entendimiento. Posteriormente, observaremos al tratar los procesos cognitivos que el conocimiento previo sobre cómo encauza el colectivo concreto de Tercera Edad los conocimientos impartidos es fundamental tener nociones de Psicología para ayudar a interpretar muchas de sus acciones y reacciones. En síntesis, el pensamiento social y las relaciones establecidas con el medio van a ser ejes de inflexión para después operar en un campo mucho más específico como es la Educación Artística.

La Pedagogía Social, como disciplina científica ha sido ampliamente estudiada y conceptualizada por diversos autores. De todos los teóricos y estudiosos vamos a tomar tres descripciones que nos parecen que acotan a la perfección a lo que debe aspirar la acción pedagógica en la sociedad. La primera, la de Paul Nator que planteó cómo "la pedagogía social es pedagogía por antonomasia", es decir, su propia naturaleza hace que pensemos que la pedagogía social es "social". Este autor, fue el primero que intentó definir el concepto y con esta definición creó el "Sociologismo pedagógico" (Quintana, 1988: 11). Por otra parte, otra de las autoras de referencia en el ámbito de la Psicología Social, Rita Radl (Quintana, 1988: 13) distingue dos orientaciones en Pedagogía Social, una como Educación Social del hombre y otra, la "realidad" social educativa en la que es necesario intervenir porque se han registrado problemas.

La tercera y última definición viene dada por Mollenhauer, autor de mediados del siglo XX dentro contexto alemán; este autor definió un concepto en el que la "Pedagogía Social abarca todas las tareas educativas que se realizan en todos los lugares conflictivos en la Sociedad Industrial". Para él, existe el concepto "sólo desde que los problemas sociales han sido sometidos a una "crítica pedagógica" (Quintana, 1988: 29).

Partiendo de estas tres definiciones, entendemos pedagogía social como la ciencia científica que se ocupa de estudiar todas las intervenciones socio-educativas. El objeto material sería estudiar estas intervenciones para establecer las normas o enfoques ideológicos que van a gobernar éstas. La consideramos, por tanto, una ciencia normativa ya que da las normas para intervenir siendo un concepto más abstracto que la intervención educativa en cualquier ámbito social.

La Pedagogía Social, como hemos visto, va destinada a actuar en problemas sociales y, en este sentido, es sinónimo de intervención de la Educación Social. No obstante, la Pedagogía Social, a nuestro entender, tiene una visión mucho más amplia y etérea que la Educación Social; ésta última es más concreta porque se refiere a las acciones que se llevan día a día en medios concretos y con personas determinadas. Por tanto, se trataría del instrumento "operativo" de la Pedagogía Social.

Monografias.com

Gráfico 2: Relación entre Pedagogía y Educación Social

Dentro de la Pedagogía Social existe la importante finalidad de acercarnos a los más necesitados. Como parte del enfoque liberador encontramos como referente básico la figura de Paulo Freire. El acento de sus intervenciones, lo puso en la concienciación crítica y en la liberación de las personas. El enfoque parte de principios filosóficos, antropológicos y metodológicos con el denominador común del respeto y la no manipulación del hombre. Hemos tomado las ideas de Freire ya que abogamos por el sentido social y humano, por su apuesta por los derechos humanos, por encima de las preocupaciones supranacionales. Consideramos, como él, que la Educación debe ser la herramienta liberadora del hombre y un medio idóneo para superar la división y oposición de las diferentes clases sociales y personales (Quintana, 1988).

El escenario de la educación no formal: nuevos contextos para la acción social, los Centros de Tercera Edad

En los últimos años, la Educación ha pasado de ser un bien sólo para algunos a ser un derecho para todos. En este sentido, "para todos" engloba a colectivos muy heterogéneos. En este estudio nos estamos centrando en las personas de Tercera Edad, siendo el ámbito educativo en el que intervenimos los Centros de Jubilados (concretamente los del municipio de Barakaldo, Bizkaia).

La Educación no Formal es un instrumento apto para aquellas personas que realicen actividades y proyectos dentro de la educación no reglada. Ésta nos ayuda a flexibilizar, mucho más que la Educación Formal, los aprendizajes y a adaptarnos a los colectivos implicados en el proceso educativo, ya que esta educación no conlleva un diseño curricular impuesto por los gobiernos e instituciones educativas, sino que depende del profesional y como se quiera enfocar las iniciativas didácticas (Asensio y Pol, 2002). Por tanto, hablamos de un nuevo contexto pedagógico que tienen como objetivo la acción social tanto a nivel personal como institucional: los Centros de Tercera Edad.

Según la Doctora en Sociología María Teresa Bazo: "La ancianidad está de moda" (Bazo, 1990: XI). Desde nuestra perspectiva, podríamos coincidir con la autora en esta aseveración y, más aún, teniendo en cuenta la gran cantidad de esfuerzos que se dedican a colectivos mayores en la actualidad. Pero lo cierto es que, antes que una moda, ha de ser considerado una necesidad social.

Su situación, problemas y consecuencias de la Tercera Edad van adquiriendo una progresiva conciencia social. La sociología, como otras ciencias humanas, tiene en este tema un vasto campo exploratorio. En la génesis y desarrollo de la situación que ofrece la vejez y los diversos tipos de personas ancianas se encuentra la sociedad. La Sociología de la ancianidad no ha llegado a desarrollar una teoría que dé cuenta del proceso y la dinámica de la vejez. No obstante, la bibliografía internacional contiene ya un cierto número de estudios empíricos, que describen y analizan en las sociedades avanzadas el estado de la ancianidad que contrasta con los estereotipos más frecuentes con que se la imagina (Bazo, 1990).

El presente texto tiene por objeto analizar, someramente, la realidad social de las personas mayores, conocer sus problemas, abrir un camino que conduzca a profundizar en sus temas e inquietudes y dar a conocer las acciones que venimos realizando con ellos, trabajando la memoria para la prevención del Alzheimer como preocupación principal dentro de este colectivo para mejorar su calidad de vida.

La memoria es un valor de salud ya que sin ella no podríamos vivir. Puede deteriorarse por diversas causas como enfermedades o por la falta de estímulos para usarla a diario. Como enunció Juvenal hace muchos siglos "Mens sana in corpore sano" es una frase que hace alusión a nuestra inquietud por lo físico sin olvidar la mente, muy en la línea de la visión actual que tenemos de nuestra sociedad. De la misma manera que ya es una saludable práctica social el ir al gimnasio o la necesidad de practicar algún tipo de ejercicio, está empezando a tener un cierto auge el acudir a una clase de memoria. Como dicen muchos de nuestros alumnos: "sin la memoria estamos perdidos" ya que "todo lo que se ejercita se mejora y lo que no empeora y se pierde". Siguiendo esta reflexión, existen tres pilares fundamentales:

Monografias.com

Gráfico 3: Principios que mueven nuestra acción

Acción social: Trabajar los procesos cognitivos con grupos de Tercera Edad

La acción social nos va a ayudar a ubicar en el contexto oportuno el trabajo con grupos de personas mayores. Este colectivo requiere de una intervención educativa específica valorando sus cualidades tanto personales como de entorno sociocultural. A partir de aquí nuestras estrategias de aprendizaje se orientarán hacia la adquisición de conocimientos que este colectivo va a ir interiorizando con los conceptos que ya tenían. Todo ello aderezado con nuestro entusiasmo y sus ganas de aprender coadyuvarán a establecer los caminos oportunos para la puesta en marcha de la Acción Educativa.

La acción social pretende, en todo momento, sensibilizar y educar en el máximo respeto por la vejez, de ahí el apoyo a los colectivos de Tercera Edad que se registran en los centros de acción social y cívica, sin olvidar otras instituciones como los centros de día, residencias, etc. Pero esto no basta; como ya hemos apuntado en el apartado anterior, se necesita de un complemento humano y personal dentro de la Pedagogía Social, de ahí la importancia de la Animación Social y Cultural.

Como dice José María Quintana en su texto Los ámbitos profesionales de la Animación, "son muchos, en efecto, los ancianos que no tienen la suficiente preparación cultural para asumir creativamente y llenar valiosamente el mucho tiempo libre de que disponen. En tales circunstancias les amenaza el aburrimiento, la pasividad y –peor todavía- el desfallecimiento, el desanimo, y la depresión. Para evitar esta triste situación es preciso ilusionar a la gente mayor, proponer actividades y organizar proyectos. Y es aquí donde a de intervenir la Animación de la Tercera Edad" (Quintana, 1993: 150).

El Arte Contemporáneo, desde nuestra perspectiva, es uno de los mejores estímulos para la memoria, consiguiendo gracias al trabajo con él, fortalecer los procesos cognitivos, sociales y personales, fortaleciendo la independencia personal a través de las posibilidades y capacidades propias de cada individuo que acude a nuestros talleres diarios. De esta manera, ralentizaríamos el deterioro cognitivo que puede ir surgiendo con el paso del tiempo a través de propuestas creativas, imaginativas y lúdicas. A continuación, vamos a centrarnos en la Educación Artística como medio y/o acción para la consecución de nuestros objetivos pedagógicos con este colectivo.

Educación artística. Educación artística con Tercera Edad

La Educación Artística es una de las opciones más viables, desde nuestro punto de vista, para vencer las diferencias y los enfrentamientos entre culturas, no considerando sólo cultura la que se produce en otro país, sino la que nos diferencia de la persona que vive cerca de nosotros que, se opone a la nuestra por razones como la condición social, cultural, educativa, política, económica, etc. La Educación por el Arte es la mejor alternativa de acción que puede proveer los medios y las herramientas para crear una cultura de paz y diálogo, un desarrollo completo del ser humano, y una sociedad intercultural, donde la interacción de culturas, participantes y realidades múltiples, sea la base para la construcción de una comunidad global. "Amar al otro en su diferencia en lugar de tolerarlo", como indica Martín Prada, "sería el resultado final de un modelo que promociona la otredad radical, un modelo donde, la educación artística puede ayudar mucho en el desarrollo de una sociedad más plural es porque, en definitiva, la creación artística y su experiencia es un modelo idóneo para aplicarlo en el ámbito de lo social y lo político" (2006). Este amar al otro en la diferencia, aplicado a nuestro colectivo de referencia viene dado por el respeto y la tolerancia a unas personas deseosas de seguir aprendiendo, personas que se unen para pasar su tiempo libre juntas de una forma, se podría llegar a decir, más fructífera, a base de una serie de actividades entorno al mundo de la cultura.

La nuestra, la que proponemos, es una Educación Artística que defiende una participación activa, abierta a nuevas miradas y perspectivas, influidas por el bagaje de los educandos y no sólo del educador; una Educación Artística creadora que ofrece, además de una Educación en la sensibilidad, en lo individual y en lo colectivo, un modo de pensamiento que se inserta en la tolerancia ante la ambigüedad, en el enriquecimiento de lo externo, una educación artística y visual que "abre los ojos a lo otro, al prójimo, a lo diverso, a lo silenciado, a lo extraño o a lo marginal" (López Fernández, 2005: 449-466).

Trabajar el hecho artístico con un colectivo como el de personas mayores lleva implícito una carga educativa importante, una educación de ida y vuelta, ya que se les ofrece la oportunidad de acercarse a manifestaciones creativas a las que nunca antes o casi nunca habían tenido acceso. Un colectivo que, por diversos acontecimientos vitales, en muchos casos, no han tenido oportunidad alguna de tener una educación y mucho menos artística. Por este motivo, nos gusta trabajar con la tesis clásica de Herbert Read (2003), que convierte el arte en la base de la educación, fundamentalmente, porque uno de los postulados que sustentan esta afirmación, define la educación como el cultivo de los medios de expresión, que fomentan el crecimiento del individuo. Desde nuestra perspectiva, el medio educativo es un contexto para la comprensión del arte. Dentro de la Educación Artística utilizamos el arte como una herramienta de ayuda a los grupos de Tercera Edad para recuperar su equilibrio y protagonismo social y, en definitiva, para lograr una educación más humanista. En nuestro caso, nos movemos dentro de un programa que estructura una serie de actividades que promueven el trabajo artístico-creativo para mejorar la capacidad cognitiva y procurar el bienestar personal de cada miembro del grupo (Olalla y Maldonado, 2008).

En un principio, nos aproximamos al Arte Contemporáneo por ser una manifestación que forma parte de un momento histórico actual, más próximo a la realidad sociocultural del individuo/educando, y puede poner en marcha mecanismos de percepción diversos para llegar a su entendimiento y a su apropiación, tales como las sensaciones, las experiencias, las narraciones personales y los conocimientos previos. El Arte Contemporáneo se caracteriza, cada vez más, por su interés hacia los fenómenos sociales, políticos y económicos; y, progresivamente, se está implicando con los fenómenos sociales, aportando miradas creativas e innovadoras, para comprender muchas de las cuestiones que acontecen en nuestras sociedades. Además, trabajar con Arte Contemporáneo y personas mayores lleva implícito un esfuerzo para luchar contra las barreras creadas a priori, como "esto lo puede hacer mi nieto de cuatro años" o "esto no es arte sino una tomadura de pelo"…u otras variadas expresiones con las que los educadores artísticos nos encontramos a la hora de mediar con estos colectivos. Tenemos que dejar claro que, aunque nos centramos preferentemente en trabajo con Arte Contemporáneo, los recorridos que se pueden ofertar a los colectivos de Tercera Edad pueden ser más diversos ya que de lo que se trata es que vivan experiencias culturales que les haga disfrutar de su tiempo libre, conocer historias hasta ahora no sabidas… Por eso se puede ofertar recorridos históricos, literarios, musicales, etc. Además, en el trabajo con estas personas, el educador se debe posicionar no en un rol de superioridad sino estableciendo una relación horizontal, ya que él, en gran medida, puede aprender de las experiencias que los educandos le narren.

Experimentando con la memoria: una visita al Museo de Bellas Artes de Bilbao

Esta comunicación quiere presentar un caso práctico de mediación socioeducativa dentro del marco de la educación no formal que se llevó a cabo con un grupo de Tercera Edad. Con este colectivo, habitualmente, se trabaja en talleres de memoria para personas mayores, en los Centros Sociales de Jubilados del Municipio de Barakaldo (Bizkaia); en estos talleres, se utiliza el Arte, entre otras muchas acciones, como elemento de revitalización de la memoria para coadyuvar al retraso de los procesos degenerativos mentales.

Se proyectó la visita a la exposición temporal Colección de Arte XX en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y a un recorrido urbano con esculturas realizadas por el artista contemporáneo Manolo Valdés. Esta práctica se desarrolló a partir de estrategias orientadas a fomentar el pensamiento dialógico utilizando el Arte Contemporáneo como hilo conductor. La estrategia de enseñanza-aprendizaje que se utilizó fue el aprendizaje por descubrimiento, teniendo en cuenta la participación activa de cada uno de los alumnos que asistieron a esta actividad. De toda la muestra se seleccionaron una serie de piezas artísticas con las que se trabajarían principalmente, teniendo en cuenta las características propias de este colectivo. Las obras escogidas para esta práctica educativa pertenecen a una etapa clave del Arte Contemporáneo, destacando a estos autores como los más representativos para nosotros.

La actividad se presentó fuera del espacio interior del Museo, facilitando la interacción con otros recursos importantes como puede ser el medio donde se enmarca el centro. Se llevo a cabo una breve introducción acerca de la exposición que se iba a contemplar, acerca del museo, su continente y las esculturas que rodean el entorno, y se les facilitó algunos datos relevantes entorno a la Historia del Arte.

En general, los participantes se mostraron muy atentos e interesados a todas las explicaciones de las educadoras, interaccionaron cuando era preciso y preguntaron por aquellas cuestiones que les resultaban un poco más complicadas de asimilar. Destacamos varias intervenciones que, al analizarlas, nos resultaron de especial interés:

Monografias.com
Una de las participantes, frente al lienzo Les deux soeurs (1921) de María Blanchard, se emocionó, sintió como suya la vida de la artista que la educadora estaba narrando al grupo. Tras la explicación, se acercó a la mediadora y le comentó que "había conseguido sentir, gracias a sus palabras, todo el dolor y la carga emotiva" que pretendía transmitir la artista a través de su obra.

Imagen 1: Les deux soeurs, 1921, María Blanchard.

El colorismo del lienzo de Roberto Matta Flor de mediodía (1956) consiguió despertar en los espectadores un sentimiento de alegría, vitalismo y pensamientos positivos. Frente al cuadro El fuego sobre la playa (1984) de Miquel Barceló, muchos de los participantes consiguieron sentir el calor que desprendía el fuego en la playa gracias a la utilización de símiles y metáforas sensoriales.

Monografias.com
En torno a la obra escultórica de Eduardo Chillida, Lurra (1985) se creó una atmósfera de emotividad ya que algunos de los participantes conoció en vida al artista vasco, y al escuchar la explicación acerca de la obra rememoró las palabras del autor explicando su propia obra.

Imagen 2: Lurra, 1985, Eduardo Chillida

Coincidiendo con nuestra visita al Museo de Bellas Artes, la Fundación La Caixa presentaba una serie de esculturas de grandes dimensiones realizadas por el artista valenciano Manolo Valdés dentro del programa "Arte en la calle". El recorrido escultórico ocupaba parte de la calle Ercilla, entre la Plaza Moyua y la calle Licenciado Poza. Aprovechando esta iniciativa, se trabajó con los alumnos el arte en la calle, acentuando la idea de valorar las diferentes propuestas artísticas contemporáneas con las que nos podemos encontrar a nuestro alrededor.

Monografias.com Monografias.com

Imagen 3: Las Meninas, Manolo Valdés Imagen 4: La dama de Elche, Manolo Valdés

La obra de Valdés facilitó el juego con el sentido del tacto, a través de la exploración de las texturas e imperfecciones de la materia escultórica; las posibilidades que presenta el trabajo con hierro y bronce con gran carga simbólica, ya que con este material se reinterpretan diferentes figuras de la Historia del Arte como la Dama de Elche, la Reina Mariana y la Infanta Margarita (inmortalizadas por Velázquez); todas ellas despojadas de cualquier elemento accesorio y convertidas en iconos que representan la belleza y el valor de las creaciones del espíritu humano más allá del tiempo.

La experiencia artística vivida con los participantes fue gratificante ya que se consiguió sobrepasar el acercamiento al Arte desde el plano puramente teórico para conseguir una mayor introspección con la obra visual, motivando una aproximación más íntima y personal, donde se profesen valores patrimoniales inmateriales: recuerdos y reminiscencias, ideas y conceptos, experiencias y conocimientos, debate y narrativa, emociones y reflexiones. Unos conceptos mucho más enriquecedores tanto para el crecimiento personal como grupal que los puramente académicos.

A través de estas experiencias pretendemos trabajar los procesos de interiorización en valores e ideas individuales y compartidas con "el otro" a través del arte. La experiencia se fundamenta en el diálogo y la reflexión de forma cercana, promoviendo el contacto artístico de las personas mayores y su visión del mismo, entroncando con otras prácticas similares desarrolladas en el campo de la educación museal y público con Alzheimer, como puede ser el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) o en museos españoles donde se tiene en cuenta al público de mayor edad a la hora de las programaciones, como es el caso del Museo Patio Herreriano de Valladolid y su programa "La memoria de las imágenes".

Trabajar con una metodología y una herramienta artística creemos, tras nuestra experiencia, que puede llegar a potenciar en las personas de la Tercera Edad conceptos como la creatividad, que en muchos casos, creen no tenerla; su concepto de patrimonio, de arte contemporáneo y museos, anclado en la mayoría de las ocasiones a la historia del arte que nos ha venido transmitida de forma más académica; la recepción e interacción con el arte incidiendo, así, en la integración de distintas perspectivas dentro de la diversidad partiendo de una base ecológica. El arte es para nosotros el mejor estímulo para el trabajo de la memoria. El arte, por sí mismo, nos evoca sensaciones de libertad, bienestar y enriquecimiento personal. De esta manera, fortalecemos nuestra imaginación y retomando nuevos estímulos existentes en nuestro interior, de forma latente. No sólo vemos la integración de las artes en la Educación general sino que damos un paso más allá, transmitiendo valores artísticos y sensitivos que potencien nuestro sistema neuronal. El trabajo con el Arte como medio ayuda a preparar el desarrollo de las habilidades cognitivas, emotivas, sensoriales… aplicadas para fomentar un cambio en las actitudes individuales y colectivas (Olalla y Maldonado, 2008).

Con estas prácticas se pretende acercar el Arte a la realidad vital y personal de cada uno de los educandos como una experiencia práctica y significativa de sus propias vivencias cotidianas y, tenemos constancia tras las evaluaciones realizadas que, las sesiones de Arte son valoradas muy positivamente por todos los participantes y, por extensión por los educadores o mediadores, tanto a nivel personal como profesional, habiéndose creado un canal de retroalimentación entre educador y educando que se han enriquecido mutuamente a través del intercambio de experiencia y conocimiento.

Bibliografia

Libros:

ASENSIO, M. y POL, E. (2002): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.

BAZO, Mª T. (1990): La sociedad anciana. Madrid: CIS.

COLOM, A. J. (coord.) (1992): Modelos de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.

FREIRE, P. (1979): Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI de España Editores. GARDNER, H. (2003): Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

MARTÍNEZ, Mª C. y BAUTISTA, J. (1998): Saber envejecer. Bilbao: Oria.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO (2008): Colección Arte XX. Bilbao: Museo Bellas Artes.

MYERS, D. G. (1995): Psicología social. México: Mcgrawhill.

PARSONS, M. (2002): Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.

QUINTANA, J. Mª (1988): Pedagogía social. Madrid: Dykinson.

QUINTANA, J. Mª (1993): Los ámbitos profesionales de la animación. Madrid: Narcea.

READ, H. (2003): Educación por el arte. Barcelona: Paidós Educador.

UÑA, A. (1994): San Agustín. Madrid: Ediciones del Orto.

Revistas:

BELTRÁN MIR, C. y LOZANO, A. (1995): "Estrategias para un desarrollo cognitivo a través de la apreciación artística". Revista Arte, Individuo y Sociedad, nº. 7, 21-30.

Capítulos o artículos de libros:

LÓPEZ FERNÁNDEZ Cao, Mª A. (2005): "Educación para la paz, interculturalidad y pedagogía crítica en el ámbito de la Educación Artística", en MARÍN VIADEL, R. (ed.): Investigación en Educación Artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada, pp. 449-469.

MARTÍN PRADA, J. (2006): "El museo en la crítica postcolonial. Algunas propuestas desde la creación artística contemporánea", en Actas Digitales I Congreso Internacional de Educación Artística y Visual. Sevilla: Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía.

OLALLA, R. y MALDONADO, S. (2008): "¿Cómo utilizan nuestros mayores su tiempo de ocio? Experiencias artísticas en los talleres de memoria de centros de jubilados del municipio de Barakaldo", en AGUILAR, E. (ed.): OcioGune 2008. El influjo del tiempo en la vivencia del Ocio: transformaciones, oportunidades y riesgos en la sociedad apresurada. Comunicaciones. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 102-113.

 

 

 

Autor:

Eugenia Sol

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter