Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Contaminación del Río Matanza (Riachuelo) Argentina




Enviado por Nahuel Lafuente



Partes: 1, 2

  1. Río Matanza – Riachuelo
  2. Historia del Riachuelo
  3. Diagnóstico ambiental
  4. Plan de gestión ambiental

Río Matanza – Riachuelo

El río Matanza – Riachuelo recorre aproximadamente 70 km con una dirección Sudoeste – Noreste. Tiene un ancho medio de 35 metros. Nace en el sur de la provincia de Buenos Aires y desemboca en el río de la Plata. Recorre la zona sur de la Ciudad autónoma de Buenos Aires y 15 municipios en la Provincia de Buenos Aires, ocupando una superficie de 2240 km2. En su cuenca viven alrededor de 3 millones de personas (aproximadamente un 10% de la población argentina total).

Monografias.com

El riachuelo se divide en 3 zonas diferenciadas: cuenca baja (altamente urbanizada), cuenca media (semiurbana) y cuenca alta (rural). Los barrios de la Ciudad de Buenos Aires por los que pasa son la Boca y Barracas, y en la provincia atraviesa los municipios de: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lanús, Las Heras, Lobos, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón y San Vicente.

Monografias.com

Monografias.com

  • Clima y Precipitaciones:

El clima de la ciudad es templado pampeano, con una temperatura
media de 17,6ºC. Tiene veranos muy calurosos e inviernos muy fríos.
Se forma una llamada "isla de calor", que impide las nevadas (si bien
se han registrado 3 en el siglo XX).

Hay precipitaciones durante todo el año, aunque las
máximas se identifican en el verano. El promedio de precipitaciones anuales
es de 1146 mm.

  • Relieve:

El riachuelo se encuentra en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ésta está ubicada en la región pampeana de Argentina, aunque sus áreas orientales (barrios de Puerto Madero, La boca, la Reserva ecológica) son de terreno emergido artificialmente por relleno de las costas del Río de la Plata.

Cerca de las costas se puede notar la presencia de barrancas,
dadas por las variaciones del nivel del mar y del estuario del Plata hace miles
de años. La existencia de arroyos (antes de haber sido entubados entre
fines del siglo XIX y principios del XX) hacía que hubiera zonas más
deprimidas que otras. Las zonas más bajas son conocidas como "valles
de inundación". El riachuelo comprende un amplio valle de inundación,
que fue una zona pantanosa.

La cuenca presenta tres tramos bien definidos:

1° Tramo representa la cuenca alta , se extiende desde
la naciente hasta las piletas de Ezeiza en el km 25, donde recolecta agua proveniente
de los partidos menos poblados (San Vicente, Cañuelas, Marcos Paz, Merlo,
Esteban de Echeverría y Almirante Brown). En esta sección, el
río recibe contaminantes en partículas de los arroyos de Cañuelas
y Chacón. Se puede observar en superficie, que desde las piletas de Ezeiza
hasta la desembocadura estamos en presencia de material flotante de residuos
sólidos , aceites y grasas arrojados por las industrias.

2° Tramo representa la cuenca media y esta conformado
por el tramo rectificado entre las piletas de Ezeiza y el puente Uriburu (km
8,5). A pesar de la rectificación y de la canalización existentes,
se ve obstaculizado el escurrimiento natural . Las sucesivas descargas de los
efluentes hace que esta porción del curso sea la mas contaminada. Aquí,
el río circula casi en su totalidad por los partidos Esteban de Echeverría
, La Matanza y Loma de Zamora.

3° Tramo representa la cuenca inferior y se extiende desde
el puente Uriburu hasta la desembocadura en el río de la Plata . En esta
sección, el Riachuelo sirve de límite con la Ciudad Autónoma
de Bs. As y los partidos de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda. En esta
sección , la contaminación de tipo industrial y cloacal se le
suma la producida por la actividad portuaria ocasionada principalmente por los
derivados de petróleo. Este último tipo de contaminación,
esta asociado con las cargas y descargas en el puerto de Buenos Aires de combustible
y el lavado de tanques y sentinas.La totalidad de la cuenca, presenta un relieve
de llanura y con una cobertura vegetal de predomino pastizal con ausencia de
árboles.

En la zona costera u orilla de las lagunas han crecido bosques
caducifolios de talares. Esta zona presenta un alto grado de transformación
urbana e industrial, por consiguiente , el grado de representatividad de la
vegetación es muy bajo , presentando un proceso de degradación
del medio, en especial en el sector inferior de la cuenca. La existencia en
la actualidad de relictos de estas comunidades se encuentra limitada a las riberas
de los cauces, en especial de los sectores medio y superior de la cuenca, y
en la zona de la llanura aluvial de Ezeiza, en particular la ribera sur.

En relación al relieve, podemos distinguir tres morfologías
diferentes:

Planicie elevada ( llanura alta): se desarrolla desde la
cota 20 m hasta los 35m del nivel del mar. Presenta una serie de colinas muy
suaves, irregulares y separadas entre sí. En la zona de la transición
se encuentran los ambientes mas complejos, áreas húmedas de aguas
estancadas y pequeños pantanos , esteros y lagunas superficiales. Muchas
de estás áreas están siendo drenadas por canales artificiales
para formar nuevas pasturas o campos cultivables, provocando un peligro para
la biodiversidad de estos ambientes.

Escalón ( relieve de transición ): se encuentra
entre las planicies elevadas y bajas. Este escalón esta constituido de
planos amplios, con suaves ondulaciones y bajo declive. Presenta su mayor pendiente
hasta los 2m/km y la red de drenaje es densa e integrada. Cuando los ríos
y arroyos atraviesan esta zona, presentan cauces muy encajonados, que en época
de estiaje conservan la humedad del los suelos y sustentan una mayor biodiversidad.

Planicie baja ( llanura baja): ésta a su vez se subdivide
en: planicie costera y planicie del interior extendiéndose desde el embalse
del Riachuelo hasta la costa de 5m –aproximadamente- sobre el nivel del
mar. Esta planicie, se extiende sobre las márgenes del río Matanza
y del arroyo Morales, constituida por extensas bajadas, muy planas con cauce
de los drenajes poco definidos. Su superficie es plana y de escasa pendiente
(0.5m/km), conformando la llanura actual de inundación , que se ensancha
hasta la desembocadura al río de la Plata.

En el tramo superior, el cauce principal drena libremente
aunque se ha construido algunos canales para desviar el escurrimiento difuso.
En cambio, en el tramo medio e inferior el cauce presenta gran cantidad de meandros
en presencia de una planicie baja, depresiones anegadas y con llanuras de inundación
bastante extensas.Las inundaciones que afectan a la cuenca – principalmente
en la zona de la cuenca baja (Boca, Barracas, Lanús y Avellaneda)- están
estrechamente relacionadas con los valles amplios del río y sus afluentes
con la escasa pendiente del terreno y con la baja velocidad de escurrimiento
de las aguas superficiales. Estás inundaciones, también condicionan
los movimientos de ascenso de la napa freática.El problema hídrico
es uno de los factores limitante del desarrollo potencial de la cuenca y resulta
de: los fenómenos metereológicos (déficit y excesos hídricos),
características físicas del área (largas pendientes, ríos
con meandros baja infiltración de los suelos, presencia de cubetas) y
por las estructuras antrópicas inadecuadas y el manejo inapropiado en
las áreas productivas.El suministro de la cuenca depende tanto del comportamiento
de las aguas subterráneas como de las superficiales, en ambos casos,
presentan un alto grado de contaminación.

Los principales fuentes contaminantes son: los efluentes tóxicos
que arrojan las industrias , la no depuración de las aguas residuales
a colectores de líquidos cloacales y pluviales, y en muchos casos el
suelo posee residuos tóxicos y peligrosos que por infiltración
contaminan la capa fréatica. La calidad de las aguas subterráneas,
depende de la protección que se ha dado al acuífero y el control
en relación a la infiltración de los contaminantes de la superficie.

En la cuenca Matanza- Riachuelo estamos en presencia del acuífero
Puelche , que en cierta medida esta protegido por la presencia de capas superiores
menos permeables. Se lo caracteriza de media a alta vulnerabilidad en las llanuras
intermedia y alta, mientras que presenta una baja vulnerabilidad en la llanura
baja. Los problemas relacionados con la calidad de las aguas subterráneas
son los que están asociados con las aguas salina, nitrato y cromo. La
recarga del agua subterránea en condiciones naturales se produce por
infiltración en toda la cuenca aunque predomina en la llanura alta. Las
descargas se realizan a lo largo de los cursos de agua.El recurso hídrico
subterráneo en la cuenca media y superior , responde a patrones impuesto
por la actividad dominante en el área : las agrícolas – ganaderas
, por lo cual, el uso del agua es bastante delimitado. En cambio, en la cuenca
inferior, las características naturales se encuentran totalmente modificadas
por el proceso de urbanización, que no sólo ha modificado el drenaje
-mediante canalización y entubamientos de los cursos de agua-, sino que
ha afectado las condiciones de infiltración, flujo y química del
agua subterránea. En esta zona , se concentra la mayor población
y el desarrollo de la actividad industrial.

Podemos observar que :En la llanura alta se produce el proceso
de infiltración que recarga el agua subterránea.En la llanura
media presenta la mayor pendiente topográfica (2m/km) , y por consiguiente
es favorable para el escurrimiento superficial y es donde se desarrolla la red
de drenaje integrada de mayor densidad. Constituye un área de predominio
de la conducción del agua subterránea.En la llanura inferior,
la pendiente es de 0.5 m/km , se inunda periódicamente y allí
predomina la descarga del agua freática. Es receptora de sedimentos y
de agua generados en la cuenca y además como consecuencia de la explotación
del acuífero, se produce el avance de aguas salinas.En los partidos
bonaerenses pertenecientes a la cuenca, el 17% de la población tiene
servicios cloacales y un 55% de la población esta provista de agua potable
, ya sea por toma de agua superficial como de perforaciones de agua subterránea
. En la Ciudad de Bs. As, el porcentaje es mayor: un 95% en el primer caso y
un 100% en el segundo. Cabe aclarar que los barrios capitalinos ribereños
de la cuenca, presentan porcentajes mucho menores. La población ribereña
accede a través del sistema de bombeo (pozos negros) camiones de cistermas,
etc, y son los que presentan una mayor vulnerabilidad socioambiental.

La empresa Aguas Argentinas era la encargada del suministro,
transporte y tratamiento del agua .

Los principales suministros están compuestos por:

• Dos tomas de agua en el Río de la Plata

• Dos tomas de potabilizadores de aguas superficiales

• Pozos para captación de agua subterránea

• Estaciones elevadoras y de rebombeoCabe aclarar que no
hay descargas cloacales directas hacia el Matanza-Riachuelo, ya que el sistema
colector consta de tres cloacas máximas que pasan por debajo del Riachuelo
y desembocan en el río de la Plata . Esto se da en los partidos de Avellaneda
, Lanús y en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, según el
informe de Greenpeace (1988), el volumen considerado es vertido clandestinamente.
A lo largo de la cuenca, el sistema mas frecuente para la descarga del líquido
cloacal es a través del pozo negro. La insuficiencia en el servicio sanitario,
llevan a que los desagües pluviales sean una verdadera fuente de contaminación.

Esto provoca básicamente las siguientes consecuencias:

• Uso intensivo de las napas subterráneas para el consumo

• Proliferación de pozos negros• Desviación
clandestina de aguas servidas a las calzadas y pluviales que llegan a los ríos
y arroyos.c) Los usos sociales y productivos de la cuencaLa cuenca ha sufrido
profundas modificaciones en función de las necesidades dominantes que
se fueron dando en cada fase del desarrollo económico , provocando fuertes
impactos de degradación y deterioro socio-ambiental.Vientos:

La capital de Argentina es afectada principalmente por la sudestada y el Pampero.

La sudestada sopla principalmente entre abril y octubre, se origina por la baja presión del litoral pampeano que atrae un centro anticiclónico móvil originado en el Pacífico Sur, que atraviesa la Patagonia. Cuando llega al Atlántico se carga de humedad, toma un rumbo sureste – noreste volviendo a entrar al continente y produce grandes precipitaciones que pueden derivar en inundaciones, especialmente en los barrios más bajos de la ciudad (La Boca y Barracas).

El Pampero proviene del anticiclón Antártico, sopla desde el cuadrante sudoeste y al cruzar la cordillera de los Andes pierde la humedad, llegando a la región pampeana como un viento frío y seco.

  • Hidrografía:

La hidrografía de la ciudad está regida (además
de los Ríos de la Plata y Riachuelo) por la existencia de arroyos como
el arroyo Maldonado (nace en La Matanza), Manso, Vega, Medrano (nace en 3 de
febrero), Cobos, Ochoa, Elía, Cildáñez. Todos corren actualmente
entubados, algunos bajo los barrios más importantes de la ciudad, como
el Maldonado.

  • Actividad Geológica:

La ciudad autónoma está ubicada en un centro antisísmico, por lo que no sufre movimientos sísmicos de gran escala. El único terremoto producido en 5 siglos de historia conocidos, se recuerda el terremoto del Río de la Plata de 1888 (magnitud de 5,5 en la escala de Richter), que sin embargo produjo leves daños.

  • Urbanización:

La cuenca del río Matanza-Riachuelo, que desemboca en la ciudad de Buenos Aires, probablemente sea la más contaminada de Suramérica. Con sus más de 2.200 km2 de superfície, transcurre a la vera de 14 municipios más la ciudad autónoma de Buenos Aires. Deficiente urbanismo, falta de cloacas, y la presencia de muchas industrias que vierten aguas contaminadas, han llevado a una situación insostenible que está afectando gravemente la salud de la población.

En términos de población, estamos hablando de que casi 5 millones de habitantes están afectados por la contaminación del río Matanza-Riachuelo. El 55% de los cuales carece de cloacas (638.000 m3 de residuos cloacales son vertidos sobre el río cada día). El 35% no dispone de agua potable.

El 10%, o lo que es lo mismo, 500.000 personas, malviven en asentamientos ilegales o villas miseria, que son el equivalente argentino a las favelas brasileñas y que albergan a la población más pobre y desfavorecida. En muchas ocasiones, estas villas se encuentran en zonas que el río inunda de vez en cuando. A menudo también, al lado de industrias muy contaminantes.

Y es que unas 6.300 industrias se agolpan alrededor del río Matanza-Riachuelo vertiendo diariamente 88.000 m3 de residuos industriales en él (sólo el 3% de las empresas tratan y sanean las aguas que ensucian antes de verterlas al río). Como consecuencia de ello, el Riachuelo tiene concentraciones de mercurio, zinc, plomo y cromo superiores en 50 veces a los niveles máximos permitidos. También se encuentran todo tipo de dioxinas, furanos, cadmio, niquel, arsénico, selenio, fenoles, bencenos, xileno, tolueno, hidrocarburos clorados, pesticidas…

Todas estas sustancias tóxicas que lleva el Riachuelo contaminan a su vez las napas freáticas, la tierra de la cuenca y también el aire. En las citadas villas, por ejemplo, la población obtiene el agua contaminada de los pozos que excava. A estos pozos llegan los tóxicos que arrastra el Riachuelo y también los residuos cloacales de las fosas sépticas… Por todo ello, la mortalidad infantil es el doble que en otras zonas del Gran Buenos Aires y la población se ve aquejada por multitud de enfermedades relacionadas con la contaminación.

A pesar de que, desde hace 10 meses, existe un fallo de la Corte Superior de Justicia argentina para que las autoridades procedan a la limpieza de el Riachuelo, lo cierto es que nada se ha hecho al respecto. Grupos vecinales como la Asociación Vecinal La Boca lo denuncian y apuntan a las excesivamente fluidas relaciones entre el poder económico y el político como causa que lo explica.

En relación a los usos productivos y sociales que
presenta la cuenca, podemos distinguir los siguientes:

En el tramo 1:Los partidos mas urbanizados son la
Matanza y Esteban de Echeverría , cuya expansión urbana se estructuran
en función de las rutas (3 y 205) del Gran Buenos Aires.En el caso de
la Matanza, en la margen izquierda predomina asentamiento de bajos ingresos
con escasas infraestructuras urbanas. El uso industrial se concentra a lo largo
de la ruta 3 junto con los usos comerciales y de prestación de servicios.
En el caso de Esteban de Echeverría , la expansión urbana se localizada
sobre la ruta 205 y el ferrocarril (FCGR). Desde la zona central de Monte Grande
hasta el área rural de Cañuelas, se presenta zona de quintas o
casa de fin de semana. Las actividades comerciales y de servicios se concentran
a lo largo de la ruta 205 y las industriales , en las cercanías del centro
de Cañuelas.En las proximidades del aeropuerto, encontramos espacios
verdes, asociados a balnearios casas quintas y countries.En las adyacencias
de la trama urbana y corresponden a usos extractivos (canteras).

En el tramo 2:Esta área presenta una
densidad urbana mucho mayor que el tramo anterior y ella sólo absorbe
en gran medida la expansión urbana del AMBA.El uso industrial es significativo
en relación al tramo anterior.El uso comercial – al igual que
el tramo anterior- se localiza cercanas a las tramas viales, pero mucho mas
diversificado , con grandes equipamientos tanto en servicios como en comercios
asociados al uso industrial.El uso residencial es mayor la densidad en la margen
izquierda que derecha del río. Cercana del Riachuelo, se encuentran áreas
loteadas que poseen escasa o nula infraestructura de saneamiento y de pavimentación.
Allí se concentran las poblaciones de bajos ingresos viviendo en condiciones
de gran precariedad (villas de emergencias). Las grandes áreas sin ocupación
que van desde el ramal del ferrocarril (FCGR) y el Camino de Cintura , están
pasando por un cambio de uso: el uso rural esta siendo sustituido por loteos
urbanos de baja rentabilidad.El uso del espacio verde está asociado
a plazas, terrenos baldíos , jardines de las casas y de los terrenos
que rodean las plantas industriales.

En el tramo 3:Predomina el uso industrial-
apegado a las márgenes del Riachuelo- instalación de galpones
, el uso residencial ,de comercio y de prestación de servicios . En la
actualidad, muchos de esos establecimientos industriales y galpones presentan
otro utilidad (comercio, cultural, de esparcimiento) , todavía existen
instalaciones abandonadas sin ningún uso, que presentan un alto grado
de deterioro.El área próxima al Riachuelo se concentra la actividad
portuaria, fuente contaminante. En la actualidad, cumple un papel secundario
frente a otras zonas portuarias de Buenos Aires y la Plata.El uso comercial
y de prestación de servicios , están ubicados en las principales
vías estructuradoras de la trama urbana a ambas márgenes del río
.

El uso residencial, corresponde en mayor medida a los sectores
sociales de renta media y baja. Estos últimos son los que se ubican en
las zonas mas deterioradas ,es decir, a ambas márgenes del río
que también sufren los vaivenes de las inundaciones . Allí se
concentran las villas de emergencias y también algunos núcleos
habitacionales transitorios. Existe también otro tipo de asentamiento
perteneciente a la población de bajos ingresos , caracterizado por zonas
que fueron parceladas y no recibieron las infraestructuras básicas de
saneamiento y pavimento, ubicadas en la cercanía de Lomas de Zamora a
metros del ferrocarril Roca. En cuanto a los sectores de renta media, se encuentran
ubicados generalmente en las zonas residenciales bien consolidadas mas alejadas
del río .

Las áreas verdes presentan un cierto tipo de manejo
como ser: plazas , parques y algunos predios destinados al uso recreativo y
algunos espacios verdes de uso restringido (clubes deportivos, industrias, cementerios,
etc) cuyo estado depende tanto de la presión urbana como de los contaminantes
preexistentes. Encontramos predios en los que predominan actividades que ofrecen
fuertes restricciones al desarrollo de la vegetación como ser la presencia
de basurales a cielo abierto.Tanto en la cuenca media y alta, encontramos un
uso del suelo predominantemente rural. El desarrollo de la actividad ganadera
extensiva se encuentra localizada en los partidos de la cuenca superior ( Marcos
Paz, Cañuelas y Las Heras) con aprovechamiento asociado al potrero con
pasturas naturales rodeados de lagunas y bañados.Los predios agrícolas
se concentran en las periferias de las cabeceras de los partidos de la cuenca
superior y en especial en la Cuenca Media, que coincide con la zona periurbana
de la ciudad de Buenos Aires .Se desarrolla la horticultura irrigada, y en áreas
de monocultivo, maíz, soja, trigo, lino y girasol.La forestación
se limita a las barreras arbóreas implantadas en los caminos de las explotaciones
rurales y alrededor de la infraestructura rural (casas, galpones, etc.), en
las cuales predomina generalmente el eucaliptus.Existen en la cuenca algunas
secciones de terrenos dedicados a la actividad minera, a partir de la extracción
de tierra en canteras.

Esta actividad genera una esterilidad grave del medio como
sostén de comunidades vegetales, en un contexto de agropecuario. Aún
cuando se quiera recuperar estos terrenos para uso urbano u otro tipos de infraestructura,
la inestabilidad del suelo es muy grande.En síntesis, el curso bajo
de la cuenca, se encuentra la zona mas urbanizada (Ciudad de Bs. As, y los partidos
de la Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora), mientras que la zona rural
se ubican en el curso alto.Los partidos de Esteban de Echevarría y de
la Matanza, representan las zonas de expansión urbana consolidadas a
partir de la Ruta 205 y la Ruta 3 respectivamente. En cambio, los partidos Cañuelas,
Gral. Las Heras, Marcos Paz y Merlo presentan un predominio de uso rural. En
el partido de Almirante Brown, encontramos tanto uso urbano como rural.

Historia del Riachuelo

  • Situación del Riachuelo en el siglo XIX y principios del siglo XX

En los primeros años de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hasta la consolidación del Estado-nación argentino, si bien ya se verificaba un volumen importante de actividad comercial, estaba asociada solo a la ganadería y la pesca. La contaminación provenía de estas y no tenía gran impacto, dado que la cuenca no era un lugar habitado. Sin embargo, ya había una real concepción de ella como un lugar para que las nacientes industrias y actividades pudieran tirar sus desechos.

Hacía 1860, en un período en el cual los cimientos del Estado-nación estaban ya más consolidados, las normas y las regulaciones alrededor dela cuenca Matanza-Riachuelo abarcan más aspectos de la problemática ambiental; incluyendo el estado del agua a causa de los desechos provocados por la faena en los saladeros. Pero los intereses económicos ya se han fortalecido tanto como para impedir la aplicación efectiva de dichas regulaciones, obligando a las autoridades a replantearse cada una de las medidas dispuestas a fin de evitar la creciente contaminación de la zona.

Para aquella época, en la que se estaba gestando la entrada plena de Argentina y otros países de la región a la división internacional del trabajo y la economía capitalista, al calor del crecimiento de las actividades ganaderas y derivadas de ella, comenzaron a asentarse los primeros habitantes. Muchos de ellos eran trabajadores de las industrias establecidas allí, y otros eran comerciantes que veían una oportunidad de obtener ganancias ofreciendo servicios varios. La mezcolanza entre industrias robustas cada vez más contaminantes y los primeros habitadores precarizados de la cuenca comenzó a dar como resultado un río eutroficado y ya superado en su capacidad ecológica para depurar los desechos, además del surgimiento de epidemias como la de la fiebre amarilla y la del cólera.

En las décadas de 1870 y 1880, las autoridades políticas formularon medidas destinadas, por un lado, a relocalizar los saladeros, y por el otro, a dar inicio a un plan de limpieza e higienización. No obstante, más allá de que se cumplió con la reubicación de los saladeros, el plan de limpieza quedó estancado por el cruce de diferentes intereses que se manifestaban en contra de verter la contaminación al Río de la Plata. Más allá de que el Riachuelo dejó de ser la sede de la industria de la carne, los desechos siguieron allí como una pesada herencia.

La inacción política alrededor de la contaminación del afluente se expresó luego, a partir de la privatización de las decisiones urbanísticas en torno a vastos territorios que se encuentran en la zona de la cuenca. Por ejemplo, las compras de territorios por parte de José Soldati, quien fundó Villa Soldati y Villa Lugano, y que se dio sin regulaciones básicas por parte de las autoridades políticas, permitió el poblamiento progresivo y a gran escala de una zona inundable y no apta para la formación de conglomerados urbanos. La incipiente reconversión económica fue un factor que incidió en la instalación progresiva de nuevas industrias que, si bien no eran numerosas, contribuyeron a aumentar los niveles de contaminación en la zona.

1930-1976. El desarrollo es primero, lo demás no importa nada

Hacia la década de 1930, al calor del desarrollo de la política económica basada en la sustitución de importaciones, la cuenca se transforma (una vez más) en uno de los puntos vitales para el desarrollo económico; gradualmente, se van asentando diferentes tipos de industrias grandes, medianas y pequeñas. El Estado se fue haciendo cada vez más presente, sobre todo en cuestiones de infraestructuras orientadas a privilegiar el crecimiento industrial. En lo que respecta al panorama social, la presión ejercida por los cambios en el esquema económico derivó a que la zona de la cuenca fuera experimentando un crecimiento demográfico, no regulado, sin precedentes.

El proceso de instalación de industrias fue desarrollándose en un marco de crecimiento económico exponencial sin una planificación al respecto. Las políticas crediticias accesibles, que luego la inflación transformó en gratuidad, alentaron dichas instalaciones industriales, ya que los créditos fueron otorgados sin más que una garantía prendaria y la demostración de una real actividad productiva sin demasiado control. No hubo orientación económica de las líneas de crédito en función de objetivos planificados de desarrollo integral, sectorial o regional. En síntesis, se instalaron industrias que se ubicaron según las pautas individuales de conveniencia de sus propietarios, próximas a cursos de agua donde descargar sus efluentes; lo que derivó en altos e inéditos niveles de contaminación del agua, la tierra y el aire, precarizando la calidad de vida de los cientos de miles de personas que se asentaban allí en forma continua y como única opción.

1976-2003. Etapa posindustrial: primeros (y fallidos) planes de saneamiento

En la etapa posindustrial del país, comienzan los primeros intentos por aplicar un plan de saneamiento en la cuenca. Sin embargo, muchos de ellos resultaron en simulacros que no han producido avances. La conveniente introducción de nociones básicas provenientes del ecologismo en el discurso del poder político y el poder económico solo quedó en reducidos intentos por sanear el lugar. Intentos que, proporcionalmente, no incidieron en mejorar las condiciones de vida frente a las cada vez mayores cantidades de desechos vertidos sobre la zona.

El a priori ambicioso plan presentado por la conspicua secretaria de Medio Ambiente durante los gobiernos de Carlos Menem, María Julia Alsogaray, se presenta como un ejemplo por antonomasia en relación con los seudofáusticos proyectos de saneamiento dela cuenca Matanza-Riachuelo presentados por las autoridades nacionales entre las décadas de 1970 y1990. A partir de ese plan, se proponía limpiar la zona en un plazo máximo de mil días. Como se sabe, la iniciativa no tuvo ningún efecto positivo sobre el ya deteriorado ecosistema del lugar. Sí sirvió para contratar a un ejército de consultoras que terminaron entregando los estudios ambientales realizados a las grandes empresas instaladas en la cuenca. Según un estudio realizado años después, se estimó que, del total de los montos del crédito asignado por el Banco Interamericano de Desarrollo para el saneamiento, un 77% fue entregado para solventar gastos provenientes de los servicios de consultoría; mientras que solo un 10% fue destinado a obras.

Uno de los principales errores en los que han caído proyectos como el mencionado, y otros como la reducción de plantas de curtiembres, por ejemplo, es que no se ha incluido extensivamente a representantes de la sociedad civil como actores y movimientos sociales en defensa de los intereses de quienes viven enla cuenca Matanza-Riachuelo. El trabajo solo recayó en elementos del poder político y económico, dando como resultado estudios sesgados que derivaron en procedimientos inútiles y desfasados en relación con un escenario en el que, si bien ya existía un proceso desindustrializador, la actividad contaminante por parte de curtiembres e industrias químicas, por ejemplo, seguía un curso ascendente.

2004-actualidad. Situación actual: aplicación de políticas inclusivas de saneamiento

Hacia mediados de la década pasada, los vecinos, movimientos y actores sociales de la cuenca, que estaban fuera de la mesa de discusiones en torno a la situación del lugar en el que precariamente viven, llevaron a cabo una demanda conjunta contra el Estado nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, reclamando por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la contaminación de la zona. También solicitaron la recomposición del medio ambiente local y una serie de medidas cautelares orientadas a asegurar el objeto de la demanda. Posteriormente, esta fue elevada a la Suprema Corte de la Nación.

En respuesta a la demanda unificada de todos los movimientos y organizaciones sociales que agrupan a cientos de vecinos de la cuenca, en 2006, el Estado nacional, por ley, dispuso la creación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, encabezada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ACUMAR).

El nodo central por el que gira el funcionamiento de la ACUMAR es el Plan Integral de Saneamiento Ambiental. Este está formado por un conjunto de acciones destinadas a preservar y recomponer la cuenca, comprendiendo un territorio cercano a los2.200 kilómetros cuadrados por donde discurren los 64 kilómetros de extensión del sistema integrado por los ríos Matanza y Riachuelo

  • Introducción a la problemática: La contaminación.

Al Río se arrojan 8.500 toneladas de chatarra. Contiene, cascos de barcos,
esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos
metales pesados y sedimentados en concentraciones muy altas y muy alejadas de
los porcentajes internacionalmente tolerados, con un espesor que llega a 7 metros
de profundidad.

Todos los desechos arrojados al río que sean de origen industrial poseen una carga química no biodegradables y productos tóxicos sedimentables que permanecen en los cauces.

Según datos del CEAMSE, en 1990 de 662 establecimientos registrados en la Cuenca, 568 industrias (99% de los vertidos en la Cuenca), descargan sus efluentes sobre cursos de agua superficiales directamente o a través de sistemas pluviales.

En 94 establecimientos industriales restantes (el 1% del total de industrias registradas), disponían los efluentes en el suelo, aportándole contaminación a laCuenca a través de las napas subterráneas.

Industrias de la Cuenca

% de volúmenes volcados

Cárnicas y lácteas

30,60

Química, Farmacéutica y petroquímica

23,20

Papeleros y textiles

9,20

Otros alimentos y bebidas sin alcohol

19,20

Metalúrgicas

9,50

Curtiembres

2,90

Alcohol y bebidas alcohólicas

1,40

Cuadro elaborado por datos aportados por el CEAMSE.

Curso

Efluente volcado

M3%

Tipo de industria

Predominante

Riachuelo

15.239 17,19

Otros alimentos

A°. Cildáñez

18.403 20,76

Química, Farmacéutica, Petroquímica

A°. Sta Catalina

10.977 12,38

Química, farmacéutica, Petroquímica

A° del Rey

15.10217,04

Química, Farmacéutica, Petroquímica

Río Matanza

16.33718,43

Cárnicas y lácteas

A°. Medrano

3.332 3,76

Papelera y textil

A°. Cañuelas

1.597 1,8

Cárnicas y lácteas

A°. Ortega

2.324 2,6

Cárnicas y lácteas

A° Cañada Pantanosa

8 0,01

Otras actividades

A° Morales

908 1,02

Cárnicas y lácteas

A° Navarrete

900 1,01

Cárnicas y lácteas

Sin identificar

2.419 2,73

Metalurgia

A napa Freática

1.080 1,21

Otras actividades

TOTAL

88.626

Fuente: "Plan de Gestión Ambiental y Manejo de la Cuenca Matanza-Riachuelo".

Al Río se arrojan 8.500 toneladas de hierro-chatarra. Contiene además, cascos de barcos, esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos metales pesados y sedimentados en concentraciones muy altas y muy alejadas de los porcentajes internacionalmente tolerados, con un espesor que llega a 7 metros de profundidad.

En el Puente de la Noria y La Boca existe un excedente de 4.000.000 metros cúbicos de barro contaminado resultante de desperdicios orgánicos volcánicos volcados por las industrias desde hace dos siglos.

En un Informe de A.G.N la empresa Aguas Argentinas " solo efectuaría el tratamiento el 12% de los efluentes cloacales que reciben las plantas norte y sudoeste".

El Río recibe un 25% de efluentes industriales (125.000 mts3 diarios) a través de conductos cloacales, pluviales o directamente al suelo y un 75% desde efluentes cloacales (375.000 mts3 de aguas servidas por día).

Las concentraciones de Zinc, plomo, cromo superiores en 50 veces a los niveles máximos permitidos.

En DOCK SUD más de 50 empresas del polo petroquímico se agolpan en 260 hectáreas.

Como consecuencia de esto :

  • Contaminación del suelo, se trasporta por la suela de los zapatos al interior de las casas donde puede iniciar el proceso de intoxicación especialmente en los niños de pequeña edad cuando los mismos "gatean" en el suelo o cuando toman sus juguetes que descansan sobre el suelo ya contaminados y los mismos son introducidos en la boca.

  • En suelos agrícolas: Suelo, raíces y hojas contaminadas, de las plantas que podrían ser hortalizas, que van a las personas. También se perjudican los animales, en el caso de aves que toman su alimento.

El alto contenido de plomo en el suelo puede promover el desarrollo de comunidad microbiológica como hongos, bacterias, alterándose el suelo para ser utilizado para vegetales

  • Otro elemento para contaminación de plomo es la distribución de agua potable siempre y cuando las conexiones domiciliarias, desde la correspondiente tubería matriz, sean tuberías de plomo como ocurre en las ciudades de Lima y Callao.

  • Las poblaciones de los Asentamientos Humanos guardan el agua que compran en camiones cisternas en cilindros que han contenido aceite para motores de vehículos.

  • Conservas: Productos enlatados, en el proceso de fabricación de las planillas metálicas para luego ser procesados para formar las latas, de acuerdo a ciertas tecnologías industriales, se ha adicionado plomo a la mezcla metálica y de ahí la posibilidad de que sea un elemento generador de contaminación. Este ingresaría al tubo digestivo cuando lo ingerimos.

  • Más de 100 basurales en la Provincia de Buenos Aires y 10 en la Ciudad de Buenos Aires; que también trae aparejado: contacto directo con los residuos (cirujeo). Contactos indirectos por los vectores (moscas, mosquitos, cucarachas, ratas, etc.). Transmisión por huertas o granjas (cerdos, aves, cultivos, etc). Contaminaciones de aguas superficiales y profundas por lixiviado. El agua del pozo está contaminada por los basurales, las filtraciones que comunican alRiachuelo con las napas freáticas y por los millones de pozos ciegos y cámaras sépticas que imperan en la zona, acentúa la generación de gravesenfermedades.

Y como consecuencias de consecuencias…

  • El aire y el agua al contaminarse está "matando a 27.000 personas cada día".

  • El 30% de mortalidad infantil tiene origen en enfermedades hídricas, evitables con el abastecimiento de agua segura.

  • La ONU señala que el 80% de las muertes en los países en vías de desarrollo derivan del consumo de agua NO POTABLE y de FALTA DE SANEAMIENTOS.

  • Agregando la carencia de agua en algunos barrios como por ejemplo el Barrio Santísima Trinidad que carece de agua. Utilizan agua de lluvia levantada en tanques, pero no alcanza. A veces no se pueden lavar y esto trae aparejado varias enfermedades cutáneas (Sarna, piojos, etc).

  • Los parásitos intestinales son especialmente frecuentes entre niños, que los contraen por contacto directo con el polvo del suelo, contaminado con huevos o por ingesta de alimentos crudos mal lavados. Son causa de anemia. Algunos pueden provocar daño en el hígado, pulmones y aún en el cerebro.

  • Moscas, portadoras de bacterias fecales en sus patas, contaminan alimentos, utensilios y superficies, provocando enfermedades diarreicas.

  • Mosquitos (por aguas estancadas). El más común es el culex pipiens. El mascado y la mala higiene llevan a una piodermitis. Y el Aedes aegypti, vector del dengue.

  • 3 millones de personas mueren al año por aire contaminado.

  • Solo el 45% de los habitantes que viven en la zona de la Cuenca poseen cloacas y el 65% tiene agua potable.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter