Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo de la habilidad algorítmica con números fraccionarios (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Podemos observar una diferencia significativa en la calificación de las plataformas puesto que el ítem de utilidad es calificado con un rango mayor para el TAI, logrando el TCT la mitad de esta valoración. Teniendo en cuenta la opiniones dadas por los estudiantes esto se debe a que las dos plataformas permiten ejercitar y evaluar la operatoria de números fraccionarios tanto en el colegio como en la casa, pero la plataforma TAI lleva a cabo el proceso evaluativo a través de un sistema de logro de niveles que les permite asumir a los estudiantes un ambiente de competencia entre los compañeros y practicar sobre las fallas hasta la superación de estas.

El segundo ítem hace referencia al nivel de interés que generó la experiencia en la plataforma para los estudiantes, en este se obtuvo porcentajes iguales, lo cual se manifestó en las opiniones como la importancia del uso de las TIC"s y el refuerzo de los visto en la clase habitual de matemáticas.

El tercer ítem referido a lo común que puede ser la plataforma, el TCT obtuvo un mayor puntaje dado que los estudiantes argumentaron que en Internet hay páginas que ofrece ambientes similares. Y el último ítem que analizaba el nivel de necesidad de las plataformas, nuevamente la TCT obtiene un nivel mayor que se sustenta en las opiniones de los estudiantes que afirman que la plataforma no ofrece nada nuevo a lo visto en clase.

6.4 Logro de las expectativas

Monografias.com

En cuanto al logro de las expectativas podemos encontrar que para la plataforma TCT hubo un nivel de aprobación del 63% lo cual fue superado por el TAI con un 88%, las opiniones de los estudiantes manifiestan que en el TCT se destaca el diseño del ambiente y la experiencia de poner a prueba los conocimientos; en cuanto al TAI los estudiantes exaltan la oportunidad de mejora a través de la práctica, el apoyo a lo visto en clase y la dinámica de competencias por niveles. En cuanto a los niveles de desaprobación podemos ver la plataforma TCT obtuvo un rango más alto lo cual fue argumentado por lo estudiantes que se debió al nivel de dificultad de las pruebas.

6.5 Importancia de los ambientes B-learning

Monografias.com

Pasando a la importancia de los ambientes B-learning tanto para los estudiantes del grupo TCT como los del TAI, se destacan el uso de los espacios virtuales como complemento al trabajo del aula, las razones más frecuentes mencionadas son: la plataforma ofrece otras formas de aprendizaje, uso de la práctica de los conocimientos, uso de recursos, aprendizaje sin presión ni recriminación de las fallas y práctica en diferentes lugares.

6.6. Preferencia de los recursos empleados en las plataformas

Monografias.com

Continuando con la preferencia de los recursos empleados en las plataformas, el grupo TCT destaca los videos, mientras que el TAI los test; en segundo lugar los grupos alternan las opciones. Estos dos recursos se priorizan por las siguientes razones dadas: el video ofrece explicaciones paso a paso, de manera clara y posibilidad de repetición. En cuanto a los test se destaca lo que se ha mencionado en respuestas anteriores como la posibilidad de práctica, de evaluación y retroalimentación del proceso.

6.7. Reflejo del logro de los aprendizajes a través de los Tests

Finalmente, el reflejo del logro de los aprendizajes a través de los Test, el cual muestra que con la experiencia de la plataforma TCT los estudiantes manifestaron un 56% positivo, contrarrestado por un 43% negativo, las razones de esta situación, de acuerdo a las opiniones dadas por los estudiantes, se debe a los niveles de fallo lo cual le da dificultad a la prueba y la monotonía en los test. En cuanto al TAI se observa un nivel mayor de acierto lo cual se refleja en razones de los estudiantes como: obtuvo buenos resultados, cada vez se logra mejores niveles, se refleja una mejoría en la clase habitual y se sienten cada vez más rápidos al obtener los aciertos.

La interpretación de datos expuestos no pretende presentar juicios valorativos absolutos, simplemente buscaron expresar el sentir de los estudiantes frente a la experiencia, lo cual contribuye en el análisis general de datos y la construcción de las conclusiones.

Conclusiones y proyecciones

De la experiencia formativa teórico-práctica de esta investigación
se derivan las siguientes conclusiones:

Los estudiantes de los dos grupos de la muestra (tanto los evaluados con test
adaptativo informatizado como los evaluados mediante test clásico) en
general aumentaron sus habilidades en la algoritmia para realizar operaciones
con números fraccionarios. Esto se logró establecer gracias a
que en el postest los dos grupos obtuvieron resultados superiores a los obtenidos
en el pretest.

Al interesarnos por la habilidad para realizar operaciones básicas con
números fraccionarios, que deben desarrollar los estudiantes de sexto
grado de colegios distritales de Bogotá, y optar por la ACT como teoría
de aprendizaje, la TRI y la TAI/TCT como instrumentos de evaluación,
estas nos dieron elementos para direccionar la integración en un B-learning
que une las tres. Tratamos de cerrar la brecha que existe entre la teoría
y la práctica al optimizar los espacios y recursos disponibles, superando
uno de los grandes retos de la implementación de la evaluación
adaptativa en cursos virtuales que es la producción de los grandes bancos
de ítems; esto se llevó a cabo generando un número grande
de preguntas al utilizar las funciones aleatorias de los lenguajes de programación,
permitiéndonos realizar ítems de diferentes niveles de rasgo,
y tanto en Internet como localmente en la PC se elaboraron bases de datos con
el objetivo de guardar información relevante del estudio, con lo cual
se hizo posible que los estudiantes iniciaran su práctica.

También se logró organizar dos grupos formados por estudiantes
del colegio elegido, a los cuales se les aplicó una evaluación
inicial PRETEST, con la cual se dedujo un dominio muy bajo de las operaciones
con números fraccionarios; también, es importante mencionar que
no hubo diferencia significativa entre los grupos, lo que nos llevó a
una situación que posibilitaba el inicio de la práctica de seguimiento
y control del rendimiento a través de los ambientes, en los cuales los
estudiantes después de tres meses de ejercitación fueron evaluados
nuevamente (POSTEST). Los resultados de esta última prueba reflejaron
un avance en la habilidad algorítmica para realizar operaciones básicas
con números fraccionarios para ambos grupos, aunque cabe resaltar que
los estudiantes que practicaron en la plataforma TAI lograron avances más
destacados en estas operaciones.

La conclusión mencionada se sustenta en un estudio estadístico
realizado a través de software SPSS con las Pruebas K-S, indicando
los casos en los que la distribución de los datos se ajustaba a la curva
normal, Levene que reflejó las situaciones en las que las varianzas
eran iguales donde fue posible, finalmente, aplicar la T-Student para
la diferencia de medias, lo que se presentó explícitamente en
el análisis de datos.

Otro instrumento empleado para la recolección de información
fue la base de datos de las plataformas TCT y TAI, por medio de la cual se analizó
el número de entradas en cada una. Los datos arrojados reflejaron que
los estudiantes que interactuaron con la plataforma TAI tuvieron un mayor número
de entradas, duplicando las entradas del otro grupo. Es importante mencionar
que las entradas al TCT no obtuvieron una distribución normal según
la prueba K-S, lo que no permitió hacer una comparación directa
de las entradas de las plataformas a través del SPSS.

La situación mencionada nos permite afirmar que debido a que los estudiantes
del TAI tuvieron un mayor tiempo de ejercitación y práctica, esto
permitió la compilación haciendo posible la transformación
del conocimiento declarativo en procedural. Este proceso es denominado el mecanismo
básico del ACT. También la ejercitación permitió
el ajuste que comprende las fases de generalización, discriminación
y fortalecimiento, que son los estadios finales del desarrollo de una habilidad.

Además, con la encuesta aplicada y analizada se logró tener un
panorama general del sentir estudiantil frente a laplataforma, lo cual complementó
los análisis logrados. Cabe mencionar que los estudiantes que emplearon
la plataforma TAI destacan la clasificación por niveles que obtenían,
que les permitían ir cualificando sus procesos

Otro elemento interesante manifestado en las encuestas fue que tanto los estudiantes
del TAI como los del TCT destacan la importancia de los ambientes B-learning
puesto que permiten utilizar diferentes experiencias de aprendizaje con recursos
variados, acceder a espacios educativos tanto presenciales como virtuales (fuera
y dentro del colegio) y lograr procesos de autorregulaciónpara el desarrollo
de sus habilidades.El inicio en la autorregulación se evidencia al notar
que los estudiantes empiezan a distribuir los tiempos de estudio y a cuestionarse
sobre la forma como aprenden. Se encuentran puntos en común respecto
de los planteamientos de Bandura quien define autorregulación como "el
establecimiento de una meta, la autoevaluación y la administración
de su propio esfuerzo". Citado por Grupo Tecnice, 2004.UPN Bogotá.

Finalizados los análisis de datos, es importante afirmar que el enfoque
pedagógico ACT, en cumplimiento de sus fases generales de aprendizaje:
declaración, compilación y ajuste, posibilitan el desarrollo de
destrezas en un campo de conocimiento. En este caso, se hace referencia a un
conocimiento algorítmico, requisito fundamental en la enseñanza
de las matemáticas en la escuela.

Dentro de la enseñanza de las matemáticas, el aprendizaje de la algoritmia con números fraccionarios se constituye en una de las dificultades más frecuentes en la enseñanza escolar, debido entre muchas causas, a la dificultad de abstraer y comprender la generalización que se necesita para conceptualizar la fracción como parte de una unidad (Ohlsson, 1988). Teniendo en cuenta que el aprendizaje de las fracciones es un proceso complejo que no se alcanzan espontáneamente, sino que requieren de espacios de aprendizaje enriquecidos por situaciones prácticas que posibiliten avanzar a niveles cada vez más complejos (Estándares de Matemáticas, 2003), el espacio B-learning ofreció la oportunidad de poner a disposición de los estudiantes diversos recursos y estrategias de ejercitación que favorecieron el desarrollo de mayores destrezas.

Esta aplicación, además, permitió reflexionar sobre el
uso del ACT como marco pedagógico en el ambiente B-learning propuesto,
lo cual conllevó a afirmar que la misma requiere de docentes que realicen
una planificación y práctica de la enseñanza, en donde
su labor se constituya en el pilar fundamental para adquisición del conocimiento.

Sobre la importancia de la práctica y la ejercitación en el aprendizaje
de la algoritmia con números fraccionarios, desde el ACT, el TAI enriqueció
metodológica y didácticamente este enfoque pedagógico,
pues permitió llevar a cabo experiencias de ajuste y evaluación
constante.

Cabe resaltar que los objetivos planteados para esta experiencia investigativa
fueron cumplidos, lo cual ha generado nuevas inquietudes y proyecciones para
continuar con este estudio a un nivel mayor, como lo son:

  • Es interesante utilizar más variables a través de la base
    de datos de la plataforma para enriquecer investigaciones futuras en las
    que se tenga en cuenta, por ejemplo, la eficacia, eficiencia y autorregulación.

  • Surgen nuevas ideas para desarrollar Tutores Adaptativos Multidimensionales,
    que revolucionen esquemas de enseñanza y aprendizaje.

Para finalizar este documento cabe afirmar que: con el vertiginoso desarrollo
de los sistemas de información y almacenamiento de datos, el futuro es
promisorio para los ambientes B-learning y los Test Adaptativos Informatizados,
ya que cada vez será más corto el puente que separa las Tic"s
del campo educativo.

Glosario

AJUSTE: en psicología cognitiva es la etapa final de la elaboración del aprendizaje compuesto por tres mecanismos como son la generalización, la discriminación y, el fortalecimiento en un concepto aprendido.

ALGORITMICA: Ciencia que estudia el cálculo aritmético y algebraico.Es usado como sinónimo de algoritmia.

ALGORITMO: es el conjunto de procedimientos que aplicados de forma sistemática y secuencial permiten hallar la solución de un problema.

AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA): es la forma de facilitar a los profesores la gestión de los cursos virtuales para los estudiantes, particularmente ayudándoles en la administración y desarrollo de los cursos. En principio se concibió para cursos virtuales pero últimamente se combina con las clases presenciales.

ADAPTIVE CONTROL THOUGHT (ACT): traducida al español como control adaptativo del pensamiento, formulada por Jhon R Anderson (1983). Es una teoría de aprendizaje enmarcada en las teorías computacionales. En el ACT se plantea que todo proceso de aprendizaje tiene que pasar por tres fases antes de concretarse estas son: interpretación declarativa, compilación y, ajuste.

B-LEARNING: proviene de los términos Blended-Learning y en educación se refiere al hecho de combinar prácticas de tipo presencial con prácticas de enseñanza por medios virtuales.

COMPILACION: en psicología cognitiva se refiere al mecanismo básico de aprendizaje donde la información almacenada en la memoria de trabajo se convierte en producciones.

DESTREZA: Es el saber aplicar o hacer algo a través de proceso automatizados.

DIVISION:procedimiento realizado para determinar el número de veces que un valor está contenido en otro valor.

E-LEARNING: se trata del desarrollo de procesos educativos  utilizando para ello herramientas de tipo virtual conectadas a través del internet y comprendiendo aplicaciones como plataformas de formación, hipertextos, correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, foros, entre otros.

FRACCIONARIO: del latín fractus, es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad.

HABILIDAD: es la aptitud innata, que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.HABILIDADES CONCEPTUALES: aquellas que operan directamente con los conceptos (Identificar, Fundamentar, Comparar, Demostrar)

HABILIDADES OPERATIVAS: están relacionadas con la ejecución en el plano material o verbal (Graficar, Algoritmizar, Aproximar, Optimizar, Calcular).

HOMOCEDASTICIDAD: Cuando los errores que se presentan en las observaciones de la variable interna tienen la misma varianza.

MEDIA: en matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central al efectuar unas operaciones con un conjunto de números. Generalmente se refiere a la media aritmética.

MEMORIA DECLARATIVA: parte de la memoria cuyos contenidos corresponden a conocimientos del tipo "saber qué", incluye a la memoria episódica a la memoria semántica.

MEMORIA DE TRABAJO: parte de la memoria que se refiere a las estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información, es la memoria a corto plazo, sirve para la manipulación de la información.

MEMORIA PROCEDURAL: también llamada de producciones, donde se contiene la información para la ejecución de las destrezas que posee un sistema.

MODELOS UNIDIMENSIONALES: es cuando el rendimiento en un ítem de una prueba depende de un único rasgo latente.

MODELOS DICOTÓMICOS: es cuando el módulo de cuantificación de la respuesta de un ítem se proyecta para tomar uno de dos únicas opciones verdadero o falso.

MULTIPLICACION: opción para encontrar el producto de dos o más cantidades, generalmente escrita con la notación a x b cuando se multiplican dos números a y b.

PLATAFORMA: software, programa informático que proporciona la logística necesaria para llevar acabo procesos de gestión y capacitación en línea.

PROCEDURALIZACION: componente en el proceso de aprendizaje que hace que se elaboren versiones procedurales del conocimiento.

RESTA: operación para encontrar la diferencia o proceso de quitar un número otro para encontrar un nuevo número.

SUMA: proceso de adicionar o añadir un número a otro para formar una nueva cantidad y obtener un valor total.

TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO (T.A.I.) es una prueba, construida para fines de evaluación psicológica o educativa, cuyos ítems se muestran y responden por computador en archivo local o en línea, su característica fundamental es la adaptación al nivel de competencia progresivo que va presentando el estudiante.

TEORÍA CLÁSICA DE TEST (TCT): es la teoría de test más difundida en psicometría, busca medir la exactitud en una medida o en su defecto la determinación precisa del error en un test aplicado.

TEORÍA DE RESPUESTA AL ÍTEM (T.R.I.): La Teoría
de Respuesta al Ítem es un área de desarrollo de la Psicometría
que trata de medir rasgos latentes a través de una serie de modelos matemáticos.
La TRI o modelo de rasgo latente se ha planteada para superar algunos inconvenientes
de la tradicional teoría clásica de test y, propone establecer
modelos estadísticos cuyo ajuste a los datos se pueden contrastar, obtener
medidas de precisión para cada persona evaluada, permitir comparar las
estimaciones de nivel de rasgo para dos estudiantes aunque se les haya aplicado
ítem diferentes.

Referencias

Anderson, John. (1983) The Architecture of Cognition. Harvard Universito Pres. Cambridge.

Begoña, G., Antonia B., Catalá, A., Feixa, C., Jaén J., La casa P. et al. (1999). Videojuegos y aprendizaje. Editorial Grao. España.

Conejo, R., & Guzmán, E. (S/F).SIETTE: Sistema Inteligente de Evaluación mediante Test para TeleEducación. Universidad de Málaga. España.

Flórez, R. (1995). Hacia una pedagogía del conocimiento. McGrawHill. Bogotá.

Gómez, Melchor. (2003). Estudio teórico, desarrollo, implementación y evaluación de un entorno informático para matemáticas. Universidad Complutense de Madrid.

González, O, & Flores M. (1997). El trabajo docente, enfoques innovadores para el diseño de un curso.

Graells, Pere (1999). Tipología de los materiales didácticos multimedia, según el control del usuario y su estructura. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. España.

Hoyos Efraín, Cerón Marco y Marín Julián. (s/f). Estrategia de intervención pedagógica con juegos didácticos computarizados que contribuyan a la consolidación del esquema multiplicativo. Grupo Gedes (Grupo de Estudio y Desarrollo de Software) Universidad del Quindío. Quindío, Colombia.

Kieren, T.E. (1988) "Personal knowledge of rational numbers: Its intuitive and formal development", in J. Hiebert and M. Behr (eds.), Research Agenda for Mathematics Education: Number Concepts and Operations in the Middle Grades, Lawrence Erlbaum, Virginia.

Lachman & Butterfield. (1979). Cognitive Psychology and information processing. LEA

Lesh, R., y Landau, M. (eds.). (1983). Acquisition of Mathematics Concepts and Processes. (Academic Press: London).

Maldonado, L., Fonseca, O., Ibáñez, J., Macías, D., Castillo, N., Rubio M., et ad. (1999) Metacognicion y Razonamiento espacial en juegos de computador. Universidad Pedagógica Nacional e Instituto para la investigación y el desarrollo pedagógico IDEP. Bogotá, Colombia.

Maldonado, L., López O., Sanabria L., Ibáñez J., Sarmiento L., Quintero V. & Valencia N. 2004. Autorregulación del aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional, grupo de investigación TECNICE. Bogotá, Colombia.

Mandes, D. & Peña P. (s/f). Efectos de la aplicación de estrategias metacognitivas en el rendimiento de los estudiantes de 5to grado al realizar operaciones con números racionales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares de matemáticas. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional y decreto 1860. (1994) Ley general de Educación en Colombia. Bogotá, Colombia

Ministerio de Educación Nacional. (2001). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Colombia.

Olea, J., & PONSODA, V. (1999). Tests Informatizados: Fundamentos y Aplicaciones. Pirámide. Madrid.

Olea, J., Abad, F., Ponsoda V., y Ximénez, C., (s/f). Test adaptativo informatizado para evaluar el conocimiento de inglés escrito: diseño y comprobaciones psicométricas.Universidad Autónoma de Madrid. España.

Ohlsson, S., (1988). Mathematical meaning and applicational meaning in the semantics of fractions and related concepts. In J. Hiebert& M. Behr (Ends), Number concepts and operations in the middle grades (pp.53-92). Resto, VA: NCTM.

Planchard, E., (1970). Iniciación a la técnica de Test. Eudeba. Argentina.

Pozo, Juan. (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. Madrid.

Riviera, A. (1987). El sujeto de la Psicología Cognitiva. Alianza. Madrid.

Sánchez, M. (2009). Modelo de Evaluación Adaptativa del Nivel de Conocimientos del Estudiante para Sistemas Tutoriales Inteligentes. U.N. Medellín. Colombia.

Torres, E. (2003). Desarrollo De Un Sistema De Examen Adaptativo, Como Alternativa Para La Evaluación Del Aprendizaje En El Aula De Clases. UAN/ Unidad Académica de Economía. México.

 http://www.definicionabc.com/general/habilidad.php#ixzz2K5h5kwdS. Recuperado 2 de febrero de 2013.

Anexos

ANEXO A

Resultados de las pruebas Kolmogorov-Smirnov Programa SPSS Statistics 18

Monografias.com

Monografias.com

ANEXO B

Resultados prueba Levene para igualdad de Varianzas y Prueba T para Medias Programa SPSS Statistics 18

Estadísticos de grupo

TEST

N

Media

Desviación típ.

Error típ. de la media

VALOR

POSTCTFRA

35

3,37

,973

,164

POSTAIFRA

35

3,74

1,379

,233

Monografias.com

ANEXO C

Formato PRETEST y POSTEST

Monografias.com

ANEXO D

Encuesta:

Monografias.com

ANEXO E

Foto del Colegio José Manuel Restrepo IED

Monografias.com

ANEXO F

Listas de la muestra seleccionada.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com
Monografias.com

ANEXO G

Manual de usuario:

MANUAL DE USUARIO TAI

TEST ADAPTATIVO INTELIGENTE

REGISTRO

A continuación mostramos los pasos para poder registrarse en el sitio y poder acceder a todas las opciones del aplicativo web.

Prerrequisitos:

Sistemas operativos soportados: Linux x11, Windows XP o superior, Mac OSX

Un navegador web y una conexión a internet de al menos 1 megabyte de velocidad.

  • 1) Por favor diríjase a uno de los siguientes navegadores

Navegador

Versión

Internet Explorer

9.0 o superior

Mozilla Firefox

17.0 o superior

Google Chrome

23.0 o superior

Safari

6.0 0 superior

Opera

12.1 o superior

  • 2) Haga clic en la barra de direcciones o simplemente utilice los siguientes comandos control + L en el caso de Windows.

  • 3)  Escriba a continuación la siguiente dirección uro http:// relationaltai.zxq.net

  • 4) Presione Entrar

  • 5) A continuación espere un momento, hasta que termine de cargar totalmente la página, esto dependerá de su conexión a internet.

  • 6) Deberá encontrar la siguiente página:

Monografias.com

  • 7) En la parte izquierda encontrara una sesión de registro como la que se resalta aquí

Monografias.com

  • 8) A continuación escriba en cada espacio o campo de texto los valores que le piden

Usuario = El nombre de usuario deberá ser unido (sin espacios), y un con un mínimo de 5 caracteres o letras

Contraseña: La contraseña deberá ser unida, utilice cualquier carácter diferente de la ñ,

Repita Contraseña: Escriba exactamente la contraseña que utilizó, para la contraseña anterior

  • 9) Email: Escriba una dirección de correo electrónico valida que tenga el siguiente formato nombre@dominio.com , de lo contrario los administradores de TAI no podrá contactarlo o escribirle, incluso es posible que no pueda registrarse

Monografias.com

  • 10) Si tuvo algún problema es probable que le aparezca un error como el siguiente

Monografias.com

  • 11)  En caso contrario ya puede utilizar el usuario

Monografias.com

  • 12) A continuación puede Ingresar al sistema utilizando el usuario y password o contraseña que utilizó para registrarse, este módulo lo encontrará en la parte izquierda de la pagina

Monografias.com

  • 13) SI tuvo algún error el sistema le informará de lo contrario ya podrá acceder a la página de inicio que se encuentra a continuación.

Monografias.com

La primera parte que encontrará será la barra de navegación

Monografias.com

Donde encuentra

Inicio: Es la página principal, en la que aparece en está usted podrá regresar cada vez que lo desee

Ayuda: Encuentre información acerca del tutor y métodos de cálculo que le ayudaran a mejorar o aprender su forma de contestar.

Perfil: Es donde se encuentra toda la información que tiene acerca del progreso de sus niveles a través del módulo entrenamiento, explicaremos eso en la sección siguiente.

En la segunda parte encontrará los modulo

Monografias.com

MODULO DE FOROS

Para acceder al módulo de foros haga clic en la imagen o botón que se encuentra encerrado en el círculo rojo

Monografias.com

Si entro correctamente aparecerá la siguiente información.

Monografias.com

El foro es un lugar donde podemos encontrar respuestas a nuestras preguntas, para poder acceder al foro es necesario registrarse en él.

Advertencia: Registrarse en el foro es diferente a estar registrado en la plataforma.

A continuación procederemos a registrarnos en el foro. Aparecerá la siguiente información

Monografias.com

Aceptaremos los términos presionando o haciendo clic en el botón que dice "Estoy de acuerdo con las reglas", aparecerá la siguiente información

Monografias.com

A continuación ingrese los datos para registrarse en el foro, lea cuidadosamente e ingrese todo los datos, al final le pedirá que ingrese un código de seguridad, ingréselo, y si todo salió bien mostrará la siguiente información.

Observe el círculo rojo y verá que su cuenta ha sido creada.

Monografias.com

Ahora vaya a identificarse que se observa en la parte superior derecha.

Monografias.com

Ingrese el usuario y contraseña que digito previamente en el formato de registro del foro.

Monografias.com

Si todo salió bien aparecerá la siguiente información

Monografias.com

Listo ya puede empezar a usar el foro, discutir, preguntar, responder.

MODULO VIDEOS

El módulo de videos describe

Monografias.com

MODULO DE ENTRENAMIENTO

Para acceder al módulo de entrenamiento haga clic en la imagen o botón que se encuentra encerrado en el círculo rojo.

Si entro correctamente aparecerá la siguiente información.

Monografias.com

Monografias.com

El módulo de entrenamiento consta de dos columnas en la primera es el panel de preguntas, es la sección donde se encuentran la pregunta y 4 botones, cada botón trae conjunto de botones una respuesta correcta y tres incorrectas

Monografias.com

Identifique la pregunta, con el mouse haga clic en la opción que crea usted sea la correcta.

Monografias.com

En el panel derecho encontrará información adicional que el test le proporciona

  • 1. Tiempo: Muestra el tiempo que tiene el usuario para responder la pregunta, este va descendiendo hasta llegar a cero, si no ha respondido la respuesta y se le acabó el tiempo cambiara de respuesta y se iniciará de cero el test de nuevo.

  • 2. Aciertos: Muestra los aciertos que tiene, esta información depende de tan bien contesta, acumulará aciertos, para subir de nivel será necesario un mínimo de 8 aciertos y necesitará al menos 3 aciertos para permanecer en el nivel .

  • 3. Desaciertos: Muestra las preguntas incorrectas que tienen durante cada turno, para subir de nivel no puede tener menor de 7 desaciertos.

  • 4. Nivel: Muestra el nivel actual en que se encuentra.

  • 5. Ayuda: Envía al usuario a la página de ayuda, la información no quedara guardada si el usuario presiona este botón.

  • 6. Volver: Regresa a la página principal, la información no quedara guardada.

ANEXO H

Manual Técnico

MODELO ARQUITECTONICO

La arquitectura que utiliza es 3 capas, donde la capa de presentación, negocios y base de datos se separa, a continuación mostramos las tecnologías que se presentan en cada capa.

Presentación:

  • JQUERY 1.7 framework de desarrollo que mejora los estilos.

  • Plantillas HTML, en html5.

  • Modernizer. Framework para manejar compatibilidad entre navegadores.

Negocio:

  • PHP, leguaje de la web, versión 5.0.

  • Los modulo se manejan en archivos .php

Bases de Datos

  • Motor de bases de datos relacional MySQL versión 5.7

ADMINISTRACIÓN DEL SITIO

Para la administración del nos dirigimos al siguiente enlace.

www.zymic.com

Aparecerá la siguiente información.

Monografias.com

Contáctese con el administrador del sitio para que le proporcione la información que necesita, que son usuario y contraseña, una vez tengo esos datos por favor ingréselos a continuación.

A parecerá la siguiente información

Monografias.com

En el panel de control accedemos al panel de control de http://relationaltai.zxq.net

Veremos la siguiente información.

Monografias.com

Esto contiene todo lo relacionado con la administración del sitio web, desafortunadamente la única forma de actualizar el contenido es a través de un protocolo FTP, a continuación mostramos cómo realizarlo.

Nos dirigimos al siguiente sitio web http://www.filezilla.com.ar

Aparecerá la siguiente información para descargar.

Monografias.com

Descargamos el instalador dependiendo de nuestro sistema operativo, lo instalamos y lo ejecutamos.

Al abrirlo se mostrara la siguiente información

Monografias.com

Contacte a su administrador para que le provea los datos para conectarse con el servidor.

Monografias.com

Como se puede observar en la parte derecha se puede observar los archivos que están en el servidor y que se ven en el aplicativo web, a continuación. Usted puede eliminar, descargar, modificar y subir los archivos, para el mantenimiento y actualización de la página

ADMINISTRACIÓN DE LA BASE DE DATOS

Desde el panel de control de la página web

Accedemos

Monografias.com

Veremos a continuación la siguiente información

Para obtener la información requerida contacte al administrador o pregunte por la claves para obtener acceso al sitio

A continuación veremos la siguiente información

Monografias.com

Aquí podremos ver toda la información de las tablas que contienen la información en la bases de datos.

En ellas están los usuarios, los usuarios del foro, sus respectivos puntajes, los tiempos.

El administrador puede modificar esas tablas para mantenimiento de las mismas o backups.

Para cualquier duda acerca del sistema contactar a la siguiente dirección josejoaquintero@gmail.com

Anexos

ANEXO I

Taller # 1

COLEGIO JOSÉ MANUEL RESTREPO IED

ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO SEXTO – JORNADA TARDE

Monografias.com

EJERCICIO 1

Monografias.com

Una la columna a con la columna B de acuerdo a la correspondencia entre representación gráfica y numérica

Monografias.com

2. TÉRMINOS DE UN FRACCIONARIO

Monografias.com

EJERCICIO 2

Complete el siguiente cuadro:

Monografias.com

3. NOTACIÓN DE UN FRACCIONARIO

Monografias.com

EJERCICIO 3

Completa cada una de las siguientes fracciones:

Monografias.com

4. NOMENCLATURA

Monografias.com

EJERCICIO 4

  • A. Representa gráficamente las fracciones escritas

Monografias.com

  • B. Escribe el número de la fracción de acuerdo a la representación gráfica:

Monografias.com

5. INTERPRETACIÓN

Monografias.com

EJERCICIO 5

Con la siguiente información construye los números fraccionarios:

Monografias.com

6. CLASES DE FRACCIONARIOS

Monografias.com

EJERCICIO 6

Marca con una X la casilla que corresponda a la clasificación de cada número fraccionario.

Monografias.com

PRUEBA FINAL DEL TALLER

Monografias.com

Observa muy bien cada imagen, y luego, escribe su número fraccionario, su expresión escrita y su clasificación, por ejemplo:

Monografias.com

TALLER # 2

COLEGIO JOSÉ MANUEL RESTREPO IED

ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO SEXTO – JORNADA TARDE

PROPIEDADES DE LAS FRACCIONES COMUNES PARTE 1

Monografias.com

EJERCICIO 1

Determine el número fraccionario de mayor cantidad en cada pareja, por ejemplo:

Monografias.com

  • 1. FRACCIONARIOS CON IGUAL NUMERADOR

Monografias.com

EJERCICIO 2

Determine el número fraccionario de mayor cantidad en cada pareja:

Monografias.com

  • 1. SUMA DE UN MISMO NÚMERO A LOS DOS TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN DONDE EL FRACCIONARIO DE RESULTADO ES MAYOR AL PRIMERO

Monografias.com

EJERCICIO 3

Complete la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo:

Monografias.com

  • 1. RESTA DE UN MISMO NÚMERO A LOS DOS TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN DONDE EL FRACCIONARIO DE RESULTADO ES MENOR AL PRIMERO

Monografias.com

EJERCICIO 4

Complete la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo:

Monografias.com

  • 1. SUMA DE UN MISMO NÚMERO A LOS DOS TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN IMPROPIA DONDE EL FRACCIONARIO DE RESULTADO ES MENOR AL PRIMERO

Monografias.com

EJERCICIO 5

Complete la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo:

Monografias.com

  • 1. RESTA DE UN MISMO NÚMERO A LOS DOS TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN IMPROPIA DONDE EL FRACCIONARIO DE RESULTADO ES MAYOR AL PRIMERO

Monografias.com

EJERCICIO 6

Complete la siguiente tabla de acuerdo al ejemplo:

Monografias.com

PRUEBA FINAL DEL TALLER

Monografias.com

Completa las siguientes frases de acuerdo a las propiedades de los fraccionarios comunes y luego demuéstralas a través de un ejemplo:

  • a) Si a los términos de un fraccionario impropio se le suma un mismo número, el fraccionario que resulta es ________ que el primero. Ejemplo:

  • b) De varios fraccionarios que tengan igual numerador, es mayor el que tenga _________ denominador. Ejemplo:

  • c) Si a los términos de un fraccionario propio se le resta un mismo número, el fraccionario que resulta es ________ que el primero. Ejemplo:

  • d) De varios fraccionarios que tengan igual denominador, es mayor el que tenga _________ numerador. Ejemplo:

  • e) Si a los términos de un fraccionario impropio se le resta un mismo número, el fraccionario que resulta es ________ que el primero. Ejemplo:

TALLER #3

COLEGIO JOSÉ MANUEL RESTREPO IED

ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO SEXTO – JORNADA TARDE

PROPIEDADES DE LAS FRACCIONES COMUNES PARTE 2

  • 1. MULTIPLICACIÓN O DIVISIÓN DEL NUMERADOR DE UN FRACCIONARIO

Monografias.com

EJERCICIO 1

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

  • 1. MULTIPLICACIÓN O DIVISIÓN DEL DENOMINADOR DE UN FRACCIONARIO

Monografias.com

EJERCICIO 2

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

  • 1. SI LOS DOS TÉRMINOS DE UN FRACCIONARIO SE MULTIPLICAN O DIVIDEN POR UN MISMO NÚMERO, EL FRACCIONARIO NO VARÍA

Monografias.com

EJERCICIO 3

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

PRUEBA FINAL DEL TALLER

Monografias.com

  • 1. Completa las siguientes tabla multiplicativa:

Monografias.com

  • 2. Completa las siguientes tabla de divisiones:

Monografias.com

TALLER #4

COLEGIO JOSÉ MANUEL RESTREPO IED

ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO SEXTO – JORNADA TARDE

SUMA Y RESTA DE FRACCIONARIOS

  • 1. SUMA DE FRACCIONARIOS DE IGUAL DENOMINADOR

Monografias.com

EJERCICIO 1

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

  • 1. SUMA DE FRACCIONARIOS DE DISTINTO DENOMINADOR

Monografias.com

EJERCICIO 2

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

  • 1. RESTA DE FRACCIONARIOS DE IGUAL DENOMINADOR

Monografias.com

EJERCICIO 3

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

  • 1. RESTA DE FRACCIONARIOS DE DISTINTO DENOMINADOR

Monografias.com

EJERCICIO 4

Realiza las siguientes operaciones:

Monografias.com

PRUEBA FINAL DEL TALLER

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Derechos de autor

"Para todos los efectos, declaro que el presente trabajo es original y de mi total autoría; en aquellos casos en los cuales he requerido del trabajo de otros autores o investigadores, he dado los respectivos créditos". (Artículo 42, parágrafo 2, del Acuerdo 031 del 4 de diciembre de 2007 del Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional)

Monografias.com Este trabajo de grado
se encuentra bajo una Licencia CreativeCommons de Reconocimiento No
comercial
Compartir igual, por lo que puede ser distribuido, copiado
y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener
ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo
los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Para todos aquellos que directa e indirectamente

Aportaron en el desarrollo de este

proyecto de investigación.

 

 

 

Autor:

Pedro Antonio Bermúdez Carvajal

José Joaquín Quintero Palomino

Dirigido por

Dra. MIREYA ARDILA

Bogotá, Colombia

2013

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Departamento de Tecnología

Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter