Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Mercado, problemas de empleo y sus derivados



  1. Causas de los fallos de mercado
  2. La demanda en la economía
  3. Principios que guían la política de generación de empleo
  4. Desempleo
  5. El subempleo
  6. El mercado laboral su oferta y demanda
  7. Citas bibliográficas

Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. La característica definitoria importante de la economía de mercado es que las decisiones sobre la inversión y la asignación de los bienes de producción se realizan principalmente a través de los mercados.

El término es equivalente al de mercado libre.1 "Pero existen ciertos aspectos relativos a la economía de mercado que siguen siendo polémicos. En primer lugar, existe cierta controversia en torno a qué actividades deben dejarse en manos del Estado y cuáles pueden adjudicarse a la iniciativa privada

La teoría económica liberal clásica, por ejemplo con David Ricardo, supone que, teóricamente, en una economía de mercado la tasa de interés del capital y los beneficios empresariales tienden hacia cero con el tiempo. La tercera, quinta o sucesivas unidades de producción no pueden rendir los mismos beneficios que la primera, según la ley de rendimientos decrecientes. Similares predicciones se efectuaban para los salarios, que deben ajustarse al mínimo de subsistencia, según la ley de bronce de los salarios.

La crítica que el marxismo realiza de la economía clásica parte en buena medida de la interpretación de esas teorías, además de sus propias formulaciones, como la teoría de la plusvalía y la alienación; supone que la aplicación de una economía de mercado llevaría a una polarización social entre proletarios cada vez más pobres y capitalistas cada vez más ricos. El que ambas predicciones (liberal clásica y marxista) no se hayan cumplido (al menos todavía) en la evolución histórica de la economía real ha supuesto distintas reinterpretaciones a cargo de la distintas escuelas de pensamiento económico posteriores: la economía neoclásica, el marginal ismo, el monetarismo, el keynesianismo, el neoliberalismo económico, la escuela de Chicago, etc.

Escuela neoclásica

Según la economía neoclásica, la mayoría de fallos de mercado crean ineficiencias (en el sentido de Pareto), por eso para el enfoque neoclásico cualquier proceso económico de mercado que no sea eficiente en el sentido de Pareto es visto como un fallo de mercado con independencia de si el resultado sirve o no al "interés público". Por ejemplo, algunos consideran que la existencia de grandes desigualdades en la distribución de la riqueza o el ingreso va contra el interés general o interés público, pero esta situación puede llegar a ser Pareto-óptima. En cambio un sistema de impuestos para reducir el grado de desigualdad, que puede ser de interés general, puede ser simultáneamente ineficiente en el sentido de Pareto. Así para el enfoque neoclásico, la desigualdad económica no es un factor que tenga nada que ver con los fallos de mercado.

Por otro, algunos autores neoclásicos consideran que las situaciones en que la actividad mercantil produce una desigualdad creciente de los que ya inicialmente son más ricos son un fallo de mercado, puesto que supuestamente ahí estaría interviniendo la habilidad de aquellos con mayor riqueza para imponer su poder de mercado para incrementar su riqueza. Para estos autores neoclásicos estos fenómenos estarían reflejando la falta de competencia en los mercados.

Causas de los fallos de mercado

De acuerdo con todos los resultados las principales razones por las que ocurren fallos de mercado son:

  • Cálculo inadecuado de los costos y beneficios en forma de precios y por tanto se introducen distorsiones en las decisiones microeconómicas de los agentes económicos.

  • Estructuras de mercado inadecuadas o con desempeño no-óptimo.

  • Competencia imperfecta, aparece cuando una empresa tiene más poder de mercado que el resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Como consecuencia de este fallo, los consumidores van a consumir una cantidad menor a un precio mayor. Ejemplos de estructuras de mercado sin desempeño óptimo de acuerdo a los patrones de eficiencia económica son:

  • Monopolio, aunque considerado generalmente como una forma de fallo de mercado, cierto tipo de monopolios con curvas de costes decrecientes a largo plazo, como por ejemplo los monopolios naturales, pueden no ser tan ineficientes frente a las alternativas posibles.

  • Monopsonio, por el cual un producto sólo tiene un comprador natural que puede manipular o distorsionar los precios en su beneficio.

  • Oligopolio, en el que sólo un reducido número de agentes tiene capacidad de producir un determinado producto o servicio,

  • Oligopsonio, en el cual sólo un reducido número de agentes son los demandantes de un determinado bien o servicio, pudiendo cada uno de ellos influenciar los precios en su beneficio.

  • Competencia monopolista

  • Mercados con información asimétrica, por el cual alguno de los agentes tiene información privilegiada y puede aprovechar el desconocimiento de ciertos hechos por parte de los agentes para fijar precios por encima o por debajo del precio de equilibrio en su beneficio.

  • Externalidades negativas, que se producen cuando un tercer agente recibe algún perjuicio resultante de la actividad económica de un productor o un consumidor, no relacionado con él.

  • Bien público, bien económico cuya naturaleza conlleva que es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica o impide el uso simultáneo por otros individuos -por ejemplo: una señal de Radio (medio de comunicación)- y es no excluyente cuando no se puede impedir su usufructo por usuarios potenciales o reales.

La demanda en la economía

  • Para la economía, la demanda es la suma de las compras de bienes y servicios que realiza un cierto grupo social en un momento determinado. Puede hablarse de demanda individual (cuando involucra a un consumidor) o demanda total (con la participación de todos los consumidores de un mercado).

  • En este mercado la cantidad del producto que se demanda puede variar, dependiendo de varios factores, fundamentalmente su precio, su disponibilidad y la riqueza y necesidad de quien desea adquirirlo.

  • El precio es uno de los factores determinantes de un producto y es de tipo variable; esto significa que el mismo puede modificarse a lo largo del tiempo, generalmente lo hace en casos en los que sea necesario desde los ojos del oferente.

  • Si un producto tiene una gran salida en el mercado, la disminución de sus existencias hace que se vuelva más preciado y, para conseguir una mejor ganancia, los productores aumentan su precio; en cambio, si se trata de un producto que no ha tenido una gran repercusión, suele bajarse su precio para conseguir ubicarlo satisfactoriamente en el mercado.

  • Esto último ocurre sobre todo en bienes alimentarios, con una fecha de caducidad, con tal de no perder todo lo invertido en la fabricación o recolección del producto, los productores prefieren venderlo antes de la fecha de vencimiento a un precio incluso más bajo que los gastos que conllevó conseguirlo.

  • La curva de demanda permite conocer la relación existente entre la cantidad demandada de un producto y su precio. Es decir, las cantidades que los consumidores desearían adquirir de un producto en función de un precio y en un determinado tiempo.

  • Cabe mencionar que, junto a la curva de oferta, la de demanda es una de las herramientas que se utilizan en el ámbito económico para analizar de forma teórica los diferentes estados del mercado y predecir el futuro del mismo para poder establecer precios a futuro que favorezcan el intercambio fluido de los bienes y servicios. El espacio en el que ambas curvas se cruzan se conoce como equilibrio. Es un punto de intersección donde ambas se encuentran en igualdad de condiciones.

  • Podemos decir también que la demanda es una función matemática a través de la cual se puede conocer la disponibilidad y existencia de un producto en el mercado y el interés que hay sobre el mismo por parte de los consumidores. Dicha fusión se compone de varias partes, donde cada sigla representa una determinada parte. Qdp (representa la cantidad demandada), P (es el precio del bien), I (se refiere al ingreso del consumidor), G (plasma los gustos y preferencias), N (cantidad de consumidores interesados), Ps (representa los precios de bienes sustitutos) y Pc (el precio de los bienes complementarios).

Principios que guían la política de generación de empleo

A continuación listamos los 5 principios que guían la Política de Generación de Empleo seguro, decente y de calidad. Cada uno de los Lineamientos que conforman la Política fue analizado para garantizar que cumplían, tanto con el Marco Normativo y Político del capítulo anterior, como con los principios que abajo se enuncian:

1. Favorece la generación de empleos decentes y de calidad

2. Respeta los derechos fundamentales del trabajo

3. Respeta el Estado de derecho y la igualdad ante la ley

4. Respeta la función de subsidiaridad del Estado

5. Mejora la competitividad del país

¿Qué entendemos por empleo seguro, decente y de calidad?

Empleo seguro, decente y de calidad amplía el concepto de empleo decente. Sólo el empleo decente implicaría contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que sea adecuadamente remunerado; con seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias; con mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad; con libertad para que la gente exprese sus opiniones; con organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas; e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres. El concepto de empleo seguro, decente y de calidad incluiría, además, el fomento de la formalidad, la productividad y el desarrollo.

Constitución Política de la República

Artículo 101. Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.

Artículo 102. Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades:

a) Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna;

b) Todo trabajo será equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad;

d) Obligación de pagar al trabajador en moneda de curso legal. Sin embargo, el trabajador del campo puede recibir, a su voluntad, productos alimenticios hasta en un treinta por ciento de su salario. En este caso el empleador suministrará esos productos a un precio no mayor de su costo;

e) Inembargabilidad del salario en los casos determinados por la ley. Los implementos personales de trabajo no podrán ser embargados por ningún motivo. No obstante, para protección de la familia del trabajador y por orden judicial, sí podrá retenerse y entregarse parte del salario a quien corresponda;

Código de Trabajo ASIES (2008) señala que las características ideológicas que inspiran la legislación laboral, las siguientes:

a) El derecho de trabajo es un derecho tutelar de los trabajadores, otorgándoles una protección jurídica preferente;

b) El derecho de trabajo constituye un mínimum de garantías sociales, protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante la contratación individual o colectiva y por medio de los pactos colectivos de condiciones de trabajo;

c) El derecho de trabajo es un derecho necesario e imperativo, de aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la ley;

d) El derecho de trabajo es un derecho realista y objetivo, porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas que con motivo de su aplicación surjan, con criterio social y a base de hechos concretos y tangibles;

e) El derecho de trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que en su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social o colectivo; y

f) El derecho de trabajo es hondamente democrático porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral de los trabajadores, buscando una mayor armonía social, lo que favorece los intereses justos de los patronos; y porque el derecho de trabajo es el antecedente necesario para que impere una efectiva libertad de contratación. En términos generales, el Código de Trabajo contiene regulaciones sobre los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, creando instituciones para resolver los conflictos; prohíbe la discriminación por motivo de raza, religión, credos políticos y situación económica en los establecimientos de asistencia social.

Desempleo

En Guatemala, el registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como corresponde a una economía poco formalizada. Es difícil creer que durante una crisis económica como la de los años ochenta, las tasas de desempleo hayan oscilado en torno al 3% (2,2% en 1980, 3,5% en 1987 y 2,0% en 1989). Ahora bien, aunque éste no sea un indicador correcto de la dimensión de las dificultades para obtener empleo (especialmente entre la población indígena), sí puede tomarse en cuenta para seguir las variaciones del problema, así como para examinar su composición interna.

El sub-registro del desempleo es más agudo en las mujeres porque éstas tienden a declararse como amas de casa (inactivas) cuando quedan desempleadas. Sin embargo, las cifras señalan que sufren regularmente de un mayor desempleo que los varones. Durante los ochenta, sus tasas fueron casi el doble de las de ellos, lo que significaba que llegaban a ser un 40% del total de desempleados.

El desempleo afecta más duramente a la población joven, y en su interior, las jóvenes sufren más el problema que sus coetáneos varones. Estas diferencias son aún más grandes cuando se trata de obtener el primer empleo: en 1987, sólo un tercio de los varones desempleados entre 15 y 30 años eran nuevos entrantes al mercado de trabajo, mientras entre las jóvenes desempleadas la mitad de ellas no había conseguido su primera ocupación.

La composición del desempleo abierto por ramas de actividad muestra que la desocupación en la industria afecta más a los hombres y el que se produce en el sector servicios golpea más a las mujeres, aunque también alcanza a un número considerable de desempleados varones.

TASAS DE DESEMPLEO ABIERTO

POR SEXO Y ETNIA, 1989

(Tasas por cien)

 

 

 

 

Total

No Indígena

Indígena

Total

2,0

2,8

0,5

Mujeres

3,1

4,1

0,7

Hombres

1,6

2,3

0,4

 

El subempleo 

El mercado laboral guatemalteco no solo se enfrenta al desempleo, sino también a la informalidad y al subempleo, males ya de vieja data, mientras el salario mínimo en la última veintena de años no ha logrado equipararse a las necesidades reales de las personas.

No basta con tener trabajo, hay que tener empleo de calidad 

Sucede que en Guatemala hay 5.9 millones de personas de 15 años y más que tienen trabajo,  gestionan un empleo o están disponibles o dispuestas a iniciar una vinculación laboral de forma inmediata, es decir, conforman la Población Económicamente Activa (PEA) del país. De estas, 9 de cada 10 están ocupadas, en tanto solo 1 está desempleada.

Entre la informalidad y el subempleo 

Aunque la población desempleada en el país representa el 3.2 por ciento de la PEA, para los analistas económicos y laborales consultados las cifras más preocupantes del mercado laboral en Guatemala son el 69.2 por ciento de la población ocupada en el sector informal y aquella que está subempleada. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2013 estipula que el 16.9 por ciento de la PEA está en el ámbito del subempleo visible, aunque de este último también existe del tipo invisible, el cual no aparece cuantificado en el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE).

"El desempleo no es el problema. La cantidad total de personas ocupadas asciende a 5.3 millones de personas, poco menos del 40% de la población total. A pesar que los trabajadores representan bajo porcentaje de la población, el desempleo es bajo, cerca de 230 mil desempleados. Uno de los grandes problemas es la gran proporción de sub-ocupados. Los sub-ocupados son trabajadores que están buscando un nuevo empleo para lograr un mayor ingreso, un horario distinto más o menos horas) y/o desempeñar actividades distintas. Es decir, su condición de empleo es precaria. Este tipo de trabajador representa más de 3.1 millones de guatemaltecos. Ellos representan 56% de los trabajadores totales, refiere el diagnóstico del mercado laboral incluido en la Política Nacional de Empleo, Generación de Empleo Seguro, Decente y de Calidad 2012-2021, elaborado por el Organismo Ejecutivo."

Monografias.com

El mercado laboral su oferta y demanda

El mercado laboral se puede comparar con el mercado comercial. El salario se define por la evolución de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la demanda, el salario baja y cuando la demanda es mayor que la oferta, el salario sube.

El principio de competitividad está presente en todos los mercados y actúa de igual forma en el ámbito laboral y cuando está sobre-ofertado, lograr el éxito es posible si el individuo se destaca como uno de los mejores en el campo profesional, porque de lo contrario se corre el riesgo de quedar relegado y con un salario por debajo de la media.

Análisis de diversas organizaciones muestran que las profesiones presentan mayor o menor grado de empleabilidad -y por tanto de remuneración salarial-,  dependiendo de las condiciones socioeconómicas y necesidades productivas de cada región o país. Sin embargo, en términos generales, la mejor empleabilidad suele  favorecer a las áreas técnico-administrativas versus las de sociales y humanidades.

Dos fuerzas determinan la evolución actual de los mercados laborales
de profesionistas: La primera el "aplanamiento" de las estructuras
organizacionales tanto del sector privado como gubernamental,  que reducen la
demanda de algunos tipos de profesiones y aumentan otras que años atrás
ni siquiera existían; y la segunda el rezago de los programas de centros
educativos respecto a la evolución de los requerimientos de los mercados,
que sobredimensiona la oferta de profesionistas con escasa demanda.

Algunas áreas de estudio y preparación profesional son más cotizadas o elegidas que otras.

Es el caso de Guatemala pues en el ámbito laboral las profesiones más solicitadas o con mayor oportunidad de empleo en las empresas son las vinculadas a la economía, la ingeniería, al marketing y las a contabilidad. De esta forma, puedes ver cómo en las diversas bolsas de trabajo guatemaltecas lideran las ofertas para cargos de: administrador, gerente de ventas, contador, auxiliar contable, asesor de ventas, ejecutivo de tele marketing, asistente de auditorías, jefe de sucursal, entre muchos otros puestos de economía.

Profesiones con mayor demanda en Guatemala

 Las áreas de estudio con mayor predominio en Guatemala se desglosan,
por orden preferencial, en el siguiente listado: 

1. Administración de Empresas e Ingeniería Comercial

2. Marketing y Mercadotecnia.  

3. Contabilidad y Auditoría.

4. Industrial.

5. Informática y Sistemas.

6. Recursos Humanos y Relación Industrial.

7. Mecánica y Metalúrgica.

8. Finanzas.

9. Química.

10. Psicología

           

Citas bibliográficas

Roger E. Backhouse: From the mixed economy to neo-liberalism

? Jerzy Szacki Liberalism after communism, esp, pp 149-151

? El País: El Gobierno está reforzando la economía mixta de mercado, afirma Felipe González

? Para todo esto ver, por ejemplo: John Kenneth Galbraith "Un viaje por la economía de nuestro tiempo", etc

? Jean-François Seznec (2008): Economía de mercado sin democracia en el Golfo Pérsico

 

 

 

Autor:

Patricia Villanueva

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter