Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las condiciones socio-económicas y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Por esta razón, educación y desarrollo deben marchar unidos. ¿Pero cómo lograrlo? En primer lugar, hay que partir del reconocimiento de que la educación está en crisis para después esbozar posibles salidas.

El aprendizaje es un hecho tan cotidiano que nos lleva a pensar que azarosa y sistemáticamente se aprende una nueva habilidad o un nuevo concepto; sin embargo si se observa cuidadosamente las situaciones en que se aprende, se apreciará que el aprendizaje no es tan fortuito como parece.

Rol Del Docente En El Desarrollo Nacional.

Partiendo del hecho de que la educación no es una acción aislada de la sociedad y que su sistema social está en crisis, debemos analizar en primer lugar, las causas, los responsables y las soluciones de la crisis.

La Función Docente.

La función del maestro.- De la importancia que tiene la educación, se desprende la delicada y trascendental que viene a ser la función del maestro. El educador, en cualquiera de los niveles del sistema escolar en que ejerce su trabajo, es el agente del desarrollo social. A su responsabilidad está confiada la noble misión de orientar el desenvolvimiento de la personalidad de las jóvenes generaciones. De su sensibilidad y de su talento depende el futuro de los niños y de los adolescentes y, como consecuencia lógica, la supervivencia y el adelanto de la sociedad en general.

El porvenir social descansa en la obra que los educadores realicen dentro de un ambiente geográfico y dentro de un condicionamiento socio-económico determinados. Siempre debemos tener presente que la función más sublime elevada e importante en el desarrollo de los pueblos corresponde a los educadores. Y esto se lo debe expresar sin ambages pero también sin pretensiones. Revaloricemos nuestra profesión recordando que ya Platón, al exaltar los méritos de la obra educacional, afirmó: "Más importante que la ciencia de gobernar al pueblo, es la ciencia de educar a la juventud".

A una enorme distancia de tiempo y en circunstancias diversas, John Dewey coincidió con Platón, al expresar "La educación puede eliminar males sociales manifiestos, induciendo a los jóvenes a seguir caminos que eviten esos males sociales. Estamos todavía lejos de comprender la eficiencia social de la educación como FACTOR DE MEJORAMIENTO SOCIAL: de comprender que ella representa no solo el desarrollo de los niños y adolescentes, sino también el perfeccionamiento de las futuras sociedad que ellos habrán de construir. La educación puede convertirse en un instrumento eficaz para realizar las más hermosas esperanzas de la humanidad.

Finalmente, el educador debe tener una especie de mística, una profunda fe en la obra que está llamado a realizar en beneficio de la sociedad y en el valor de la personalidad de las jóvenes generaciones. Quizás no existe otra actividad humana que, como la educación, exija mayor religiosidad en el sentido que dejamos expuesto, para tener firmeza y una fuerte confianza en la conducción bien orientada de la niñez y la juventud de todo el país.

2.2.- Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso en espiral, las explicaciones, los cambios conseguidos, son la base a partir de la cual se lograrán otros nuevos, más complejos y profundos, y tienen que ser vistos no sólo en su dimensión individual, sino fundamentalmente en lo social.

El aprendizaje es un proceso de esclarecimiento, de elaboración de verdades que se producen entre los hombres y lo individual y que en sentido estricto queda subordinado en social. Se trata de un grupo de personas construyendo objetos diversos de conocimientos cuyas acciones los transforman así mismo e inciden en los procesos de cambio de la sociedad.

2.2.1. Concepciones De Aprendizaje

Para el maestro, el aprendizaje debe ser el cumplimiento con la institución debe conocer que se cumple, cuando se logran los objetivos planteados y la enseñanza, el proceso metodológico a través de la tarea diaria planificada.

Para el alumno, el aprendizaje es apropiación de una cultura científica, que discute con su maestro. El primer esfuerzo de la acción de aprender, consiste en que lo que es imprescindible saber y asimilar debe estar reflejado en la mente, esto debe discernirlo de entre todas las partes restantes que se perciben del mundo exterior. No es mirar, sino ver; no es escuchar, sino oír, una información inexistente es imposible asimilarla y elaborarla.

La acción de aprender puede producirse con la condición de que existe algo que comprender.

Además el ejemplo y el discurso del facilitador, sus indicaciones y exigencias son sólo una parte, de todas las señales que lleguen al estudiante. Simultáneamente desde afuera irrumpe una corriente entera de "ruidos" extraños. Se trata de la conducta de los otros estudiantes de la apariencia del/la mediador/a, del pájaro que está parado en la rama del frente de la ventana, de los pasos del otro lado de la pared o de ingente cantidad de otros pequeños acontecimientos que se producen ininterrumpidamente en el micro mundo de la sala de aprendizaje. "Desde dentro" van a su encuentro recuperadas esperanzas, angustias y reflexiones y también en lo que comunica el facilitador hay a veces mucha información accesoria que en el momento dado es expresiva. Entre tanto un experimento psicológico muestra que el hombre es capaz de percibir simultáneamente un círculo bastante limitado de objetos.

Es necesario analizar también los factores exógenos del aprendizaje. Como en otra actividad cualquiera los resultados del estudio los determina no sólo los factores subjetivos (actitud del participante hacia una asignatura) son también los objetivos (propiedades del material que se aprende), como el Contenido, los materiales Didácticos, la secuencia de las Enseñanzas; es evidente que todo depende de la tendencia de los sentimientos. Si la información contenida en el material lo estimula, el aprendizaje por lo común, transcurre mejor. Si en cambio están centrados sólo en dicho material, el aprendizaje se dificulta".14

2.2.2. Formas De Adquirir El Aprendizaje

1.-Aprendizaje por recepción.- Se da cuando la nueva información es proporcionada al alumno en su forma final.

Luego que recibe la información, la procesa, ya sea de manera repetitiva o significativa, pero esto depende del contenido de la información y de la actitud del estudiante.

2.- Aprendizaje por descubrimiento.- El estudiante debe descubrir el contenido, la tarea del maestro consiste en darles pistas para que llegue por sí mismo al aprendizaje. Cita fundamento psicopedagógico del proceso de enseñanza aprendizaje DINACAPED.

3.-Los aprendizajes formativos.- Como la formación es una consecuencia concomitante del aprendizaje, y el objeto directo de la enseñanza es el aprendizaje, ¿cómo haremos para identificar cuáles aprendizajes son más formativos?

En la perspectiva pedagógica cognitiva está claro lo que significa la formación: avanzar en la capacidad de pensar y de decidir con autonomía sobre el mundo propio y el mundo que nos rodea. Ahora bien: ¿Cuáles experiencias educativas seleccionar? ¿Qué materiales y contenidos proponerles a los alumnos? ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos sin criterios claros sobre cuáles aprendizajes son más importantes y más formativos? Pues a la hora de evaluar, lo que el profesor pondera son los avances en el aprendizaje, la formación es una abstracción intangible de orden superior, ni siquiera indirectamente abordable ni evaluable.

Las primeras pistas nos la ofrece la Pedagogía de la Escuela Nueva en palabras de Dewey acerca de la experiencia educativa: "No todas las experiencias son verdadera o igualmente educativas. Algunas experiencias son antieducativas. Una experiencia es antieducativa cuando tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de experiencias posteriores… Así como ningún hombre vive o muere por sí mismo, así tampoco ninguna experiencia vive o muere por sí misma. Toda experiencia continúa viviendo en experiencias ulteriores. De aquí que el problema de una educación basada en la experiencia es seleccionar aquel género de experiencias presentes que vivan fructífera y creadoramente en las experiencias siguientes… Toda experiencia debe preparar una persona para ulteriores experiencias de una calidad más profunda y expansiva. Este es el verdadero sentido del crecimiento, la continuidad y la reconstrucción de la experiencia. Es un error suponer que la nueva adquisición de cierta cantidad de aritmética, geografía, historia, etc., que se enseña y estudia porque puede ser útil alguna vez en el futuro; y es un error suponer que la adquisición de destreza en la lectura y la aritmética constituye automáticamente una preparación para su efectivo uso futuro en condiciones muy diferentes de las que se adquirieron" (Dewey, 1960, p. 22 y 55).

Es importante destacar dos aspectos claves de este texto de Dewey: en primer lugar la conexión ineludible que el buen maestro necesita tener al frente siempre presente, entre la experiencia de aprendizaje particular y específico objeto de su enseñanza y la repercusión de fondo de ese aprendizaje sobre la formación profunda de la persona. Y en segundo lugar la irrelevancia formativa de muchos contenidos de las materias y de los planes de estudios para la verdadera formación humana en sus aspectos cruciales de pensar, decidir y convivir.

Por supuesto que los estudiantes necesitan aproximarse a las ciencias, y lo querrán hacer con gusto si los temas y problemas que se les proponen parten de su experiencia vital presente: "Ninguna experiencia es educativa si no tiende a un conocimiento de más hechos y una consideración de más ideas, y a una organización mejor y más adecuada de ellos. No es verdad que la organización sea un principio ajeno a la experiencia. De lo contrario la experiencia estaría tan dispersa que sería caótica" (Dewey, 1960, p. 110).Y no hay forma mejor de organizar los conocimientos y los hechos que las ciencias mismas.

De aquí que las propuestas minimalistas para universalizar la educación básica, asegurándoles a los alumnos económicamente menos favorecidos (que son la gran mayoría) simplemente las destrezas mínimas del cálculo aritmético y de la lectoescritura para que luego se puedan "defender" en la vida, es una propuesta ineficiente y resignada que renuncia a la perspectiva de la pedagogía de aprender a aprender, y sobre todo de "formar actitudes como desear seguir aprendiendo" (Dewey, 1960, p.57) y de desarrollar las habilidades de pensamiento de los alumnos a través de sus experiencias escolares "hasta convertirlos en pensadores competentes" (Resnick and Klopfler, 1997, p.15) iniciando desde la escuela primaria mediante una enseñanza cognitiva y autorregulada.

Para ello la escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan las cosas y las raíces explicativas de los fenómenos de la vida que rodea a los alumnos. El maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos sino a crear ambientes cognitivos de aprendizaje a sus alumnos. Para ello debería asegurar al menos tres condiciones (Resnick and Klopfer, 1997, p.29)

Habilidades De Pensamiento Y Contenidos De Aprendizaje

El pensamiento no se desarrolla en abstracto, sino sobre contenidos específicos. Semejante convicción es clásica en la Pedagogía, desde John Dewey (1989, p. 55): "la naturaleza del pensamiento que hemos propuesto no es una "facultad" sino una organización de materiales y actividades…" ya que no existe habilidad de pensamiento única y general, sino multitud de modos diferentes en que las cosas específicas evocan sugerencias e ideas pertenecientes a un problema que hacen avanzar la mente…" (Dewey, 1989, p. 63).

En la última década se ha acentuado la convicción psicopedagógica de que es artificial, inconveniente y falso el dualismo entre habilidades de pensamiento por un lado, y contenidos de aprendizaje por el otro. Un currículo para desarrollar el pensamiento activa los contenidos y conceptos en contextos de razonamiento y solución de problemas. Los estudios contemporáneos muestran cómo "los temas escolares pueden convertirse en espacios fundamentales para desarrollar el razonamiento y solucionar problemas. En esta perspectiva el pensamiento llena todo el currículo. Está en todas partes. Las habilidades de pensamiento y los contenidos temáticos se unen tempranamente desde la educación básica e invaden toda la enseñanza. No hay que elegir entre enfatizar contenidos, o habilidades de pensamiento. No es posible profundizar ninguno de ellos sin el otro" (Resnick and Klopfer, 1997, p.22).

La decisión de ejercitar el pensamiento en las diferentes materias del currículo significaría que, aún sin transferencia, los alumnos adquirirán variedad de habilidades de pensamiento de muchas clases, útiles en muchos campos disciplinares, con la ayuda de un maestro que no puede pasar desapercibido ni cruzarse de brazos a esperar que los alumnos trabajen según su espontáneo nivel de desarrollo al margen del aprendizaje, como si el contenido no importara tanto. Aunque los pedagogos cognitivos comparten con Piaget que los alumnos no son grabadores de información sino intérpretes y constructores de estructuras de conocimiento, el énfasis cognitivo no se pone solamente en la habilidad del pensar sino también en el contenido del aprendizaje específico, empezando por enseñarles a leer y escribir y los conceptos básicos de la aritmética y otros conocimientos importantes de las ciencias naturales, de las sociales y de la cultura que las sociedades modernas requieren enseñar directamente. Sólo que el aprendizaje del que hablan los cognitivos no es el de las actividades "básicas" o destrezas que se acumulaban por asociación de conductas conectadas a algún estímulo, mediante recompensas oportunas, ni el diseño de "ambientes de aprendizaje" de los conductistas se parece en nada al entorno cognitivo.

La principal diferencia es la intencionalidad: el objetivo de las actividades cognitivas y autorreguladas de aprendizaje es facilitar y propiciar la propia elaboración del aprendizaje por parte del estudiante y ayudarlo a controlar su proceso de pensar y aprender mediante procedimientos y estrategias metacognitivas. El aprendizaje y el pensamiento se fusionan en la perspectiva pedagógica cognitiva contemporánea, y la enseñanza respectiva se guía por un currículo diseñado expresamente para desarrollar el pensamiento de los alumnos.

Por tanto, un principio cognitivo importante es que el aprendizaje requiere conocimientos, pero otro principio igualmente importante es que el conocimiento no se debe transmitir directamente a los estudiantes, pues el conocimiento creativo es el que los estudiantes mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan, confrontan con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones, resuelven problemas, razonan y aprenden. El desafío es para el profesor, pues su tarea ya no sería dictar clase y examinar a los estudiantes sobre lo que aprendieron, sino propiciar el desarrollo de conocimientos creativos y enseñarles estrategias de autorregulación y control de su proceso de aprendizaje, es decir, que los estudiantes aprendan a aprender y a pensar y a autoevaluarse sobre la marcha.

Enseñanza y Aprendizaje según el Modelo Pedagógico Social-Cognitivo

Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influenciado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar en los estudiantes no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje (como creen los conductistas) ni se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia, como creen algunos costructivistas. Sus representantes más destacados son Makerenko, Freinet y los discípulos de Vigotsky que recientemente han llevado al aula la aplicación de los ricos principios de la Psicología Educativa de su maestro.

Los escenarios sociales pueden propiciar también oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y así solucione problemas que ningún estudiante podría resolver por sí solo. Además el trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y apoyo mutuo para comprometerse a pensar soluciones a los problemas comunitarios:

"A través de la participación en las comunidades los estudiantes podrían llegar a verse pensando todo el tiempo, y considerarse a sí mismos capaces, incluso obligados, de comprometerse con el análisis crítico y la solución de sus problemas" (Posner, 1998, p. 114).

Al menos cuatro requisitos o exigencias cumplen las enseñanzas según esta pedagogía social:

1) Los retos y problemas a estudiar son tomados de la "realidad", no son ficticios ni académicos, y la búsqueda de su solución ofrece la motivación intrínseca que requieren los estudiantes.

2) El tratamiento y búsqueda de solución de la situación problemática se trabaja integralmente, no se aísla para llevarla al laboratorio sino que se trabaja con la comunidad involucrada, en su contexto natural, mediante "una práctica contextualizada".

3) Se aprovecha la oportunidad para observar a los compañeros haciendo lo que les corresponde, no para limitarlos ni criticarlos sino para revelar los procesos ideológicos implícitos, sus presupuestos, concepciones y marcos de referencia generalmente ocultos, pero que les permite pensar así, y no de otra manera..

4) La evaluación en la perspectiva tradicional y en la conductista está dirigida a evaluar principalmente el producto, es una evaluación estática. Mientras en el modelo de pedagogía social la evaluación es dinámica, pues lo que se evalúa es cómo el potencial de aprendizaje se va volviendo real gracias a la enseñanza, a la interacción del alumno con aquellos que son más expertos que él.

Es Vigotsky quien ha definido el concepto de "zona de desarrollo próximo" que el alumno logra realizar con la ayuda de un buen maestro. En esta perspectiva la evaluación no se desliga de la enseñanza, sino que va detectando cuál es la menor ayuda que va requiriendo el alumno de parte del maestro, para poder continuar resolviendo el problema por cuenta propia. Digamos, por ejemplo, la solución de problemas sencillos de aritmética, en los que se ha detectado ya que los alumnos pueden fallar por varias razones (Orrantia y Otros, 1997).

Entonces el profesor de matemática podría graduar la dificultad semántica del problema después de haberlo ensayado con diferentes niños de 5º grado, para luego graduar las ayudas que el alumno pueda requerir a medida que avanza en la compresión del problema. Así podrá dosificar las ayudas desde la más sencilla hasta la más compleja, hasta que finalmente el alumno continúe resolviendo el problema por cuenta propia.

APRENDIZAJE DURANTE EL CICLO BÁSICO

"El aprendizaje durante el ciclo básico es la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, actitudes e ideales son adquiridos, retenidos y utilizados originando progresiva adaptación y modificación de la conducta"[11]

Se puede definir el aprendizaje en el ciclo básico como "un cambio en la conducta relativamente permanente que ocurre como resultado de las experiencias o práctica "o como "aquella modificación relativamente estable de la conducta que se adquiere en el ejercicio de ella"[12]

No es extraño pues que haya merecido una atención especial aún antes de que hubiera aparecido la psicología como ciencia. Ya dentro de la ciencia psicológica, los especialistas se preocuparon en un primer momento por producir y recoger datos que reflejaran el modo de aprender determinadas tareas; fue una fase descriptiva en la que prevalecía la investigación sobre la teoría.

En un segundo momento, cuando los especialistas están rodeados de datos surge la preocupación por la teoría, de manera que las investigaciones están dirigidas y son interpretadas a la luz de las grandes construcciones teóricas. Por fin, en los últimos años, la tendencia es marcadamente descriptiva y teórica, pero se sigue echando de menos una teoría consistente que permita interpretar de manera sensata los nuevos datos recogidos[13]

El concepto de aprendizaje en el ciclo básico se puede aplicar a la mayor parte de las actividades que se realizan a diario no solo en las primeras etapas de la vida, sino a lo largo del ciclo vital

Rendimiento Académico

El rendimiento académico en términos generales, tiene varias características entre las cuales se encuentra el de ser multidimensional pues en él inciden multitud de variables (Gimeno Sacristán, 1977). Basándose en ello, es que Aliaga y colaboradores realizaron un estudio titulado "Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM", buscando relacionar variables intraorganísmicas con el rendimiento de los alumnos que cursaban por primera vez esas asignaturas, y logrando establecer entre sus conclusiones, la relación existente entre esta última variable, la motivación y las estrategias de aprendizaje en esa población (Aliaga y cols., 2001). De ahí que sostenemos que el rendimiento académico, se ve muy influenciado por variables psicológicas que son propias del individuo. De este modo, la necesidad de obtener un adecuado rendimiento académico, puede convertirse en un factor estresante para los estudiantes, en especial para aquellos cuyos rasgos de personalidad, no les permiten superar adecuadamente las frustraciones o fracasos en las situaciones de evaluación enfrentadas. Situaciones que pueden, por ello, convertirse en generadores de ansiedad para el alumno, lo que puede denominarse ansiedad ante los exámenes o ante situaciones de evaluación. La ansiedad ante los exámenes se refiere a aquella situación estresante que se va generando desde antes de rendir la prueba y que durante la misma ocasiona -cuando la ansiedad es elevada- una ejecución deficiente, que trae como consecuencia bajas notas en las asignaturas; como lo sostiene Ayora (1993) para quien la ansiedad antes, durante o después de situaciones de evaluación o exámenes constituye una experiencia ampliamente difundida, lo que en algunos casos se traduce en experiencias negativas como bajas calificaciones, merma académica, abandono escolar y universitario, entre otras.Por otro lado, el rendimiento académico en las asignaturas de cálculo, pareciera estar también relacionado con algunos rasgos de personalidad. Aquí debemos recordar que el rasgo es una estructura que dispone al individuo hacia unas determinadas pautas de conductas, que facilitan comportarse de determinada manera o actúa como fuerza interior que origina y dirige la conducta, y que tiene entre sus características el de ser un patrón cognitivo tanto en el observador, en su modo de construir y de predecir secuencias de acción en otros, cuanto en el actor, en sus pautas de autorregulación, y el de ser un índice predictor de comportamientos en situaciones simples o en las de largo plazo y para más complejas circunstancias (Fierro, 1986).

En cuanto al autoconcepto, que es un elemento principal en el estudio del proceso motivacional, puede ser definido como la percepción que cada uno tiene de sí mismo y se forma a través de las experiencias y las relaciones con el entorno, donde juegan un papel importante las personas significativas (Shavelson, 1976; cit. por Elexpuru, 1994). Esta autopercepción es resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y del feedback de los otros significativos como compañeros, padres y profesores. Una de sus funciones es la de regular la conducta mediante un proceso de autoevaluación o autoconciencia, de modo que el comportamiento de un estudiante en un momento determinado está determinado en gran medida por el autoconcepto que posea en ese momento. Shavelson y Olus (1982, en Musitu, García y Gutiérrez, 1991) plantean un modelo jerárquico y multifacético del autoconcepto, en el que existe un autoconcepto general y varios específicos, siendo uno de ellos el autoconcepto académico, acerca del cual se sostiene que es un factor condicionante del rendimiento académico que funciona independientemente de la inteligencia y que prácticamente ningún alumno con un autoconcepto académico negativo obtendrá éxito escolar, pero muchos alumnos con un autoconcepto positivo tendrán niveles de logro bajos (Alvaro, 1990). Estudios realizados en estudiantes universitarios como por ejemplo los de Anazomwu (1995) en Nigeria, Byrne y Gavin (1996) en Canadá, y en USA los de Gerardi (1990), Lyon y MacDonald (1990) confirman la utilidad potencial del autoconcepto académico para la predicción del rendimiento académico en general (House, 1993).En relación a la asertividad como una variable psicológica que merece ser tomada en cuenta al hablar de rendimiento académico, ya que, en el contexto del aula las transacciones e interacciones no sólo responden a lo que el alumno hace y cómo lo hace, sino que es importante saber por qué y para qué hace o no hace algo. En este sentido se puede clasificar la conducta de los alumnos en el aula (y también del profesor) en conducta pasiva no asertiva, conducta agresiva y conducta asertiva (Bower, 1980; cit. por Aliaga, 1998a). El alumno con un estilo pasivo dependiente se comporta con una falta de respeto a sus propios derechos, en beneficio de los demás (García y Magaz, 1991; cit. por Aliaga, 1998a). La conducta pasiva consiste en no comunicar lo que se desea o hacerlo de manera débil, con demasiada suavidad o timidez, ocultando lo que se piensa en contenido o intensidad. El alumno de conducta pasiva no asertiva tiene una escasa o nula expresión personal en el aula y puede ser un obstáculo para el logro de los objetivos cognitivos (Aliaga, 1998a) como el aprendizaje, interfiriendo así en su rendimiento académico.

Adolescencia y rendimiento académico 

La adolescencia es un periodo de la vida que oscila entre la niñez y la adultez, y cuya duración e incluso existencia han sido discutidas y definidas como "Epoca de Crisis".

 

Las exigencias parentales irrazonables en cosas que no tienen, a veces importancia, pueden conducir a problemas más graves; tal es el caso en relación a la vestimenta, el largo del pelo y el peinado, el cuarto sucio y la casa en desorden, la música ensordecedora, el uso del teléfono, el levantarse por la mañana, las peleas entre hermanos, etcétera. Si bien algunas de estas situaciones suelen no ser graves, no podemos decir lo mismo cuando se trata del rendimiento académico, ya que cuando un adolescente manifiesta "mal" rendimiento o "bajo" rendimiento los padres se molestan o se asustan y los educadores se sienten amenazados.

 

Es importante que los padres se lo tomen en serio, pero sin mostrar reacciones exageradas, ya que esto último puede hacer que el problema empeore.

 

La lista de posibles causas es larguísima; tenemos entonces que van desde las personales a las no personales y que involucran tanto lo familiar como lo educativo y lo social, encontrando que en la mayoría de los casos las causas suelen ser mixtas, es decir tanto personales como no personales, lo que hace necesario que ante un adolescente (o niño) que no rinde adecuadamente se tenga que hacer una valoración muy cuidadosa que nos lleve a identificar las mencionadas causas y así tener la posibilidad de poder manejarlas más adecuadamente y resolverlas para evitar la complicación más lamentable en estos casos: el fracaso escolar.

 

Es evidente que no se trata de buscar culpables, más bien se trata de asumir cada uno responsabilidades y de esa manera participar en la solución, ya que este problema requiere no sólo de un abordaje desde el punto de vista de psiquiatría infantil, sino también desde el punto de vista de lo familiar, lo educativo y lo social, pues no hay que olvidar que cuando el adolescente está pasando por una situación emocional o de tensión le es difícil o imposible expresarlo y posiblemente no sirva de nada que los padres le pregunten cuál es el problema.

2.2. Marco Conceptual.

Nivel Socio-Económico.- Posición de un individuo en una escala socioeconómica que mide factores tales como la educación, los ingresos, el tipo de profesión, el lugar de residencia y, en algunas poblaciones, el patrimonio y la religión.

Clases Sociales.- Clase social, en sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente. El principio de organización en clases sociales es diferente del que opera en las sociedades de castas o estamentales y choca con la ideología igualitaria asociada a la ciudadanía en los Estados de derecho

Grupos Sociales.- Grupos sociales más importantes son tres: familia, escuela y grupo de amigos.

Justicia.- Constante y perenne voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde.

Aprendizaje.- Adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo. Psicología; Psicología de la educación; Memoria (psicología)

Los objetivos.Constituyen el resultado que se espera alcanzar mediante la vivencia de las experiencias de aprendizaje.

Contenidos.- El contenido es el cuerpo de conocimientos (hechos, datos, conceptos, principios o asignaturas y generalizaciones) de las diferentes áreas disciplinarias o asignaturas desarrolladas mediante los procesos de enseñanza- aprendizaje".

Experiencias de aprendizaje.- Es la interacción del sujeto con el mundo circundante y con los otros sujetos donde aprende mediante su participación en actitudes que le proveen experiencias personales de aprendizaje.

Estrategias metodológicas.- Constituyen una serie de métodos, técnicas y procedimientos que emplean en la orientación y la ejecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Métodos empíricos.- Participan en el descubrimiento y acumulación de los hechos y en el proceso de verificación.

Didáctica.- Estudia el proceso enseñanza-aprendizaje de forma organizada y esquemática.

Asignatura.- Es un sistema que integra los temas.

Métodos teóricos.- Se utilizan en la construcción y desarrollo de la teoría científica para abordar los problemas de la ciencia.

Educación.- Es el proceso y el resultado de formar a los hombres, su espíritu, sentimientos, correcciones, voluntad, valores.

Enseñanza.- Es aquel proceso intencional y planteado para facilitar que determinados individuos se apropian creativamente de alguna porción de saber con miras a elaborar su formación (puede ser formal y no formal). Es la actividad que desarrolla el maestro (facilitador).

Motivación.- Es el proceso psicológico que se da en el interior del individuo orientando su conducta hacia la satisfacción de sus necesidades. Las necesidades constituyen la razón de las motivaciones, las personas están motivadas cuando tienen la necesidad de aprender".15

 

2.3. MARCO TEMPORAL Y ESPACIAL.

2.4. MARCO INSTITUCIONAL.

2.5. HIPÓTESIS.

"Las condiciones socio – económica influye en el aprendizaje de los estudiantes del ciclo básico de la Unidad Educativa Integral Cinco de Mayo del Cantón Chone Provincia de Manabí. Periodo Lectivo 2007-2008"

2.5.1. HIPÓTESIS GENERAL.

¿Cómo influyen las condiciones socio-económicas de los estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo" del Cantón Chone en su aprendizaje?

2.5.2. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

¿Qué estudios se han realizados sobre las condiciones socio-económicas y el aprendizaje de los estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo" del Cantón Chone?

¿Cuáles son las condiciones socio-económicas de las familias de los estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo" del Cantón Chone?

¿Cuál es la relación del aprendizaje académico con los factores socio – económicos de los estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo"?

¿Cuáles son las conclusiones y recomendaciones de las condiciones socio-económicas de los estudiantes del Ciclo Básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo" del Cantón Chone y su influencia en el aprendizaje?.

2.6. VARIABLES E INDICADORES.

Variables

Parámetros Conceptual

Parámetros Operacional

Indicadores

Condiciones Socio – Económicas

Clase social, en sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente. Grupos de Personas que se integran con semejanzas de hábitos de trabajo, alimentación, vivienda, vestimenta, lenguaje, y valores de conducta Social.

  • Seguridad Familiar.

  • Seguridad Económica

  • Seguridad en la alimentación

  • Seguridad en el trabajo.

  • Seguridad en la vivienda.

  • Seguridad en Educación.

  • Relación entre padres e hijos.

  • Sustentación Económica del Hogar.

  • Índice de alimentación.

    • Relación de dependencia del trabajo de sus padres.

    • Índice de Trabajo Infantil.

    • Propietarios de las viviendas.

    • Calidad de logros en la Educación.

    • Porcentaje de la población estudiantil con enfermedades fácilmente prevenibles.

    Aprendizaje

    Adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo.

    • Nuevas Conductas en el aprendizaje

    • Modelos Metodológicos

    • Trabajo en clases.

    • Tipos de evaluación.

    • Resultados del proceso Enseñanza Aprendizaje

  • Comprensión de conocimientos

  • Metodología aplicada.

  • Jornadas escolares

  • Parámetros de Evaluación.

  • Rendimiento Escolar.

  • CAPITULO III.

    Metodología

    3.1 Unidad de Análisis

    El presente capitulo tiene como intención identificar las condiciones socio-económicas en que viven los estudiantes del ciclo básico de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo" del Cantón Chone.

    3.2. Población

    La población que formó parte de la presente tesis de Magíster, estuvo conformada por las autoridades y directivos del indicado Plantel (3 personas en total), los profesores guías y profesores de áreas (17 profesores), estudiantes del octavo, noveno, y décimo año del ciclo básico (45 estudiantes), además de un grupo de (45 Padres de Familias), la misma que es intencional y no al azar.

    3.4. Tipo de Investigación

    Para la obtención de estos resultados se aplico la investigación exploratoria, y documental, ya que se basó en la recolección de información, a fin de permitir mayor claridad sobre el tema a investigarse, así como también se aplicó la investigación descriptiva con el fin de presentar una aproximación de la realidad del contexto estudiado.

    3.5 Métodos de estudio

    El metodología de investigación utilizada fue: La encuesta, y, los Teóricos: El Análisis, la síntesis y el Hipotético Deductivo. Dentro de todo el proceso investigativo estuvieron involucrados los estudiantes, padres de familia, autoridades y profesores coordinadores de la Unidad Educativa Integral "Cinco de Mayo". Además por la rigurosidad científica de toda investigación también se utilizó los siguientes métodos: Inductivo – Deductivo / Analítico – Sintético / Bibliográfico / Estadístico.

    3.6 Técnicas e Instrumentos.

    3.7 Fuentes de Información

    Cabe indicar que el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados e información obtenida en la investigación se utilizó barras estadísticos, además empleamos las fuentes de información primaria (Encuestas, testimonios, entrevistas); y, las fuentes de información secundarias (Libros, artículos de internet, revistas, monografías).

    2.2 Representación gráfica, análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la Variable Independiente Condiciones Socio – Económicas.

    ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL CICLO BÁSICO

    PREGUNTA

    1

    ¿Usted vive con?

    ALTERNATIVAS

    FRECUENCIA

    %

    • a. Padre y Madre

    • b. Sólo madre

    • c. Sólo padre

    • d. Abuelos

    • e. Otros

    33

    8

    0

    3

    1

    73.33

    17.77

    0

    6.66

    2.22

    TOTAL

    45

    100

    DE LA UNIDAD EDUCATIVA INTEGRAL CINCO DE MAYO.

    Monografias.com

    Fuente: Estudiantes del Ciclo Básico de La Unidad "Cinco de Mayo

    Autor Víctor Jama Zambrano.

    Análisis e Interpretación.- De 45 alumnos, 33 respondieron por la alternativa "Padre y Madre", que representan un 77.33%; 8 estudiantes por la alternativa "Sólo madre" que equivale un 17.77%; que viven con los abuelos 3 dicentes que es igual a un 6.67%; 1 se pronunciaron por "Abuelos" que es el 2.23%, no tuvo ninguna acogida la alternativa "Sólo padre".

    PREGUNTA

    2

    ¿La casa donde usted reside es?

    ALTERNATIVAS

    FRECUENCIA

    %

    • a. Propia

    • b. Alquilada

    • c. Prestada

    38

    4

    3

    84.44

    8.89

    6.67

    TOTAL

    45

    100

    Monografias.com

    Fuente: Estudiantes del Ciclo Básico de La Unidad "Cinco de Mayo

    Autor Víctor Jama Zambrano.

    Análisis e Interpretación.-En los datos de la encuesta se obtuvieron que 38 estudiantes aseguran tener casa "Propia" que representan un 84.44%; 4 por la alternativa "Alquilada" que es el 8.89%; y, 3 dicente que la casa donde vive es "Prestada" que equivale un 6.67%

    PREGUNTA

    3

    ¿Quién sustenta económicamente el hogar?

    ALTERNATIVAS

    FRECUENCIA

    %

    • a. Padre

    • b. Madre

    • c. Padre y madre

    • d. Hijos

    • e. Todos

    • f. Otros

    8

    6

    23

    0

    6

    2

    17.78

    13.33

    51.11

    0

    13.33

    4.45

    TOTAL

    45

    100

    Monografias.com

    Fuente: Estudiantes del Ciclo Básico de La Unidad "Cinco de Mayo

    Autor Víctor Jama Zambrano.

    Análisis e Interpretación.- En la presente investigación, llegamos a la siguiente conclusión: 8 "Padres" sustenta económicamente a su familia que representa un 17.78%; 6 "Madres" también lo que equivale al 13.33%; en 23 casos lo hacen "Padre y madre" que es igual al 51.11%; en seis hogares lo hacen "Todos" que es el 13.33%; y en 2 casos "Otros" con el 4.45%; y, no tuvo ninguna aceptación la alternativa "Hijos"

    PREGUNTA

    4

    ¿El trabajo que tienen sus padres es?

    ALTERNATIVAS

    FRECUENCIA

    %

    • a. Estable

    • b. Eventual

    • c. No trabaja

    34

    10

    1

    75.56

    22.22

    2.22

    TOTAL

    45

    100

    Monografias.com

    Fuente: Estudiantes del Ciclo Básico de La Unidad "Cinco de Mayo

    Autor Víctor Jama Zambrano.

    Análisis e Interpretación.- De la investigación realizada tenemos que: 34 Padres de familia tienen trabajo "Estable" lo que representa el 75.56%; 10 Padres poseen trabajos "Eventuales" que equivale al 22.22%; y, solo un padre "No trabaja" que es igual al 2.22%.

    PREGUNTA

    5

    • 1. ¿Tus padres te compran todos los útiles escolares?

    ALTERNATIVAS

    FRECUENCIA

    %

    • a. Si

    • b. No

    • c. En Partes

    • d. Otros

    29

    15

    1

    0

    64.45

    33.33

    2.22

    0

    TOTAL

    45

    100

    Monografias.com

    Fuente: Estudiantes del Ciclo Básico de La Unidad "Cinco de Mayo

    Autor Víctor Jama Zambrano.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter