Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los estados financieros y su análisis



Partes: 1, 2

  1. Estados Financieros
  2. Análisis financiero
  3. Métodos de análisis e indicadores financieros
  4. Métodos y análisis verticales
  5. Elaboración de informes o reportes
  6. Métodos de presentación del balance
  7. Información del estado de flujos de efectivo para la toma de decisiones en las empresas
  8. Preguntas y respuestas
  9. Bibliografía

Estados Financieros

Estados Financieros Básicos: Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.

Se denominan así al Balance General y al Estado de Pérdidas y Ganancias, pero también se denotan de esta forma a otros estados relativos a la situación económica o los resultados de cualquier persona, negocio o corporación.

Estados Financieros Auditados: Definición de Estado financiero auditados: Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.

Definición de Estado Financiero Proyectado: Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado pro-forma.

Análisis financiero

El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa.

La interpretación de los datos obtenidos, mediante el análisis financiero, permite a la gerencia medir el progreso comparando los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de decisiones.

Partes Interesadas en los Estados Financieros y sus Análisis.

A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc.

Como estas instituciones fueron creciendo y la economía en el país presenta muchas variaciones se fundaron instituciones que cumplieran la labor de garantizar el dinero que el cliente otorga al banco. Este tipo de instituciones son las que se van a referir en este trabajo tratándolas de explicar de una manera muy sencilla, estas instituciones son:

1.-Superintendencia de Bancos.

2.-Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).

3.-Fondo Monetario Internacional.

4.-Banco Mundial.

Superintendencia de bancos

Estructura: La Superintendencia de Bancos es un organismo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional y está adscrita al Ministerio de Hacienda a los solos efectos de la deuda administrativa.

De igual forma, la Superintendencia está bajo la dirección y responsabilidad de un funcionario llamado Superintendente de Bancos, cuyo nombramiento y remoción está a cargo del Presidente de la República. Sin embargo, la designación del mismo debe constar con la autorización de las dos terceras partes del voto del Senado de la República.

Funciones: La actual Ley General de Bancos además de proporcionarle una mayor autonomía a la Superintendencia de Bancos al punto de convertirla en un organismo autónomo, la ha dado las más variadas atribuciones en su artículo 161, la autoridad para promulgar normas para:

  • Procedimientos en las solicitudes de promoción y funcionamiento de bancos e instituciones financieras.

  • Normas sobre el control, participación y vinculación.

  • Normas para la apertura de oficinas, sucursales y agencias.

  • Normas para los procedimientos de fusión y transformación.

  • Normas relativas a: Clasificación de inversiones y créditos, Contenido de los prospectos de emisión de títulos hipotecarios, Reestructuración y reprogramación de créditos, Valuación de inversiones y otros activos, Exposición y cobertura de grandes riesgos y concentración de créditos, Riesgos fuera del balance y formas de cubrirlo, Transacciones internacionales, Adecuación patrimonial, Mesas de dinero, Riesgos de liquidez, interés y cambio extranjero, Adecuación de garantías, Castigo de créditos. Devengo de intereses, Controles internos y Divulgación de propagandas.

Fondo de garantía de depósito y protección estructura:

Asamblea Interna: Esta está integrada según el artículo N° 204 por:

  • 1. El Ministerio de Hacienda, quien la presidirá.

  • 2. El presidente del Banco Central de Venezuela.

  • 3. El Superintendente de Banco y Otras instituciones Financieras.

Administración: Según el Artículo N° 208 la junta directiva de administración está integrada por:

Un Presidente y seis Directores Principales con sus respectivos suplentes. El presidente y cuatro de los directores principales y sus respectivos suplentes, serán designados por el presidente de la república. Los otros dos Directores Principales y sus respectivos suplentes tendrán el carácter de Directores Laborales y serán designados de conformidad con lo establecido en el Título X de la Ley orgánica de Trabajo.

Funciones: De acuerdo al artículo 203 de la Ley General de Bancos y otras instituciones Financieras, Fogade tiene las siguientes funciones:

  • 1. Garantizar los depósitos del público realizados en los bancos e instituciones financieras regidos por la Ley General de Bancos.

  • 2. Prestar auxilio financiero para reestablecer la liquidez y solvencia de los bancos y otras instituciones financieras.

  • 3. Ejercer la función de liquidador en los casos de liquidaciones de bancos e instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

Fondo monetario internacional

Estructura: La Junta de Gobernadores, compuesta por las autoridades monetarias de cada uno de los países miembros, es el órgano rector del FMI. Las operaciones diarias las lleva a cabo una junta ejecutiva compuesta por 22 miembros que representan a un grupo de países o a un país. El director gerente preside la junta ejecutiva. La sede del Fondo se encuentra en la ciudad estadounidense de Washington.

Funciones: Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundada junto con el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) durante la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos) celebrada en 1944. El FMI inició sus actividades en 1947. Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del comercio mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comercio internacional. El FMI es un foro permanente de reflexión sobre los aspectos relativos a los pagos internacionales; sus miembros tienen que someterse a una disciplina de tipos de cambio y evitar las prácticas restrictivas del comercio. También asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos financieros. Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad está integrado por 182 estados miembros.

Los miembros con desequilibrios transitorios en su balanza de pagos pueden acudir al Fondo para obtener divisas de su reserva, creada con las aportaciones en función de la cuota de todos los miembros. El FMI también puede pedir dinero prestado de otras instituciones oficiales; con el Acuerdo General de Préstamos de 1962 se autorizó al Fondo a acudir a la financiación del denominado Club de París que concedió un crédito de hasta 6.500 millones de dólares (más tarde se aumentó el crédito a 17.000 millones). Todo país miembro del FMI puede acudir a esta financiación con un límite temporal (cinco años) para resolver sus desequilibrios; después debe devolver las divisas al FMI. El prestatario paga un tipo de interés reducido para utilizar los fondos de la institución; el país prestamista recibe la mayor parte de estos intereses, el resto lo recibe el FMI para sufragar sus gastos corrientes. El FMI no es un banco, sino que vende los DEGs de un país a cambio de divisas.

EL FMI también ayuda a los países a fomentar su desarrollo económico, por ejemplo, a los estados que integraron el Pacto de Varsovia (disuelto en 1991) para reformar sus economías y convertirlas en economías de mercado. Para ello, en 1993 se creó una partida especial transitoria que ayuda a estos países a equilibrar sus balanzas de pago y a mitigar los efectos del abandono del sistema de control de precios. Los instrumentos de ajuste estructural del FMI permiten a los países menos desarrollados emprender reformas económicas: a finales de marzo de 1994 se habían concedido 4.300 millones de DEGs a 44 países. Estos préstamos del FMI suelen incluir cláusulas relativas a la política económica nacional del país receptor de la ayuda, que han generado tensiones entre el FMI y los países más endeudados.

Banco mundial

Estructura: En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias instituciones: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI).

Por extensión, y debido a ser el principal organismo de este grupo de organizaciones, generalmente se habla del Banco Mundial para referir al BIRD.

Funciones: El Banco Mundial concede préstamos a largo plazo para proyectos rentables únicamente a los gobiernos o a empresas privadas con garantía gubernamental, y no admite moratoria en los pagos. Los tipos de interés que aplica el Banco Mundial en sus operaciones dependen del tipo que debe a su vez pagar en los mercados internacionales de capitales, en 1976 un año de elevadas tasas en los mercados financieros internacionales, el Banco Mundial cobró en promedio por sus desembolsos un 9,5%

De acuerdo a su convenio constitutivo el Banco Mundial, debe realizar inversiones seguras que permitan pagar los tipos de interés vigentes y obtener las divisas necesarias para su reembolso. Los préstamos deben concederse para fines productivos, y sólo en casos muy especiales han de suplir las necesidades de divisas de los proyectos. Tampoco, el Banco Mundial puede conceder préstamos ligados, es decir que las compras del país pueden efectuarse en cualquier otro país miembro. Los préstamos sólo son otorgados si existe una seguridad de que el prestatario no puede obtener el préstamo en condiciones razonables de otras fuentes. Con la aparición de la crisis de la Deuda Externa en 1980, comienza el Banco a participar en préstamos para ajustes estructurales no atados a un proyecto determinado.

Métodos de análisis e indicadores financieros

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Método de Análisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Método de Análisis Horizontal: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.

A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.

Métodos y análisis verticales

Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100

Ejemplo: El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los inventarios de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral.

Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100

Porcentaje integral = 35%

El análisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o conceder créditos al negocio; así mismo, determinar la eficiencia de la administración de una empresa.

Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.

Procedimiento de análisis:

Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación.

Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las cuentas de valorización cando se trate del Balance General).

Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto).

Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior. (Los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos).

En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100).

En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen los valores del año más reciente entre los valores del año anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la razón es inferior a 1, hubo disminución y cuando es superior, hubo aumento.

Razones Financieras: Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad. Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

Razones de Liquidez: La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

Razones de Endeudamiento: Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

Razones de Rentabilidad: Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

Razones de Cobertura: Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

Capital de Trabajo (CNT): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones de la empresa todos sus derechos.

CNT = Pasivo Circulante – Activo Circulante

Solvencia (IS): Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

Monografias.com

Prueba del ácido (ácido): Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo circulante no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

Monografias.com

Rotación de inventario (RI): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo.

Monografias.com

Plazo promedio de inventario (PPI): Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa.

Monografias.com

Rotación de cuentas por cobrar (RCC): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

Monografias.com

Plazo promedio de cuentas por cobrar (PPCC): Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.

Monografias.com

Rotación de cuentas por pagar (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.

Monografias.com

Plazo promedio de cuentas por pagar (PPCP): Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

Monografias.com

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:

Razón de endeudamiento (RE): Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

Monografias.com

Razón pasivo-capital (RPC): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.

Monografias.com

Razón pasivo a capitalización total (RPCT): Tiene el mismo objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable.

Monografias.com

RAZONES DE RENTABILIDAD:

Margen bruto de utilidades (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.

Monografias.com

Margen de utilidades operacionales (MO): Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos financieros y determina solamente la utilidad de la operación de la empresa.

Margen neto de utilidades (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

Rotación del activo total (RAT): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

Monografias.com

Rendimiento de la inversión (REI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos disponibles.

Monografias.com

Rendimiento del capital común (CC): Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en libros del capital contable.

CC = Utilidades netas después de impuestos – Dividendos preferentes

Capital contable – Capital preferente

Utilidades por acción (UA): Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

Monografias.com

Dividendos por acción (DA): Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

Monografias.com

RAZONES DE COBERTURA:

Veces que se ha ganado el interés (VGI): Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.

Monografias.com

Cobertura total del pasivo (CTP): Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

Monografias.com

Razón de cobertura total (CT): Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.

Monografias.com

MÉTODO Y ANÁLISIS HORIZONTAL E HISTÓRICO:

En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos períodos, ya que en el período que esta sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto. En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración.

Ventajas: Su principal ventaja estriba en que permite determinar un punto general de equilibrio en una empresa que vende varios productos similares a distintos precios de venta, requiriendo un mínimo de datos, pues sólo se necesita conocer las ventas, los costos fijos y los variables, por otra parte, el importe de las ventas y los costos se obtienen de los informes anuales de dichas empresas; Simplicidad en su cálculo e interpretación; Simplicidad de gráfico e interpretación.

Desventajas: No es una herramienta de evaluación económica; Dificultad en la práctica para el cálculo y clasificación de costos en fijos y en variables ya que algunos conceptos son semi-fijos o semi-variables; Supuesto explícito de que los costos y gastos se mantienen así durante periodos prolongados, cuando en realidad no es así; Es inflexible en el tiempo, no es apta para situaciones de crisis.

Clasificación de los gastos

  • 1. Constantes: permanecen estáticos en su monto, durante un periodo de tiempo y se subdividen en fijos y regulados.

  • 2. Variables: aumentan o diminuyen de acuerdo al volumen de su producción o ventas (materiales, salarios directos, luz, comisiones sobre venta, etc.)

Apalancamiento operativo:

Es una medida del grado en el cual se usan los costos fijos en las operaciones de una empresa. Se dice que una empresa que tiene un alto porcentaje de costos fijos tiene un alto grado de apalancamiento operativo.

El grado de apalancamiento operativo (DOL) muestra la forma en que un cambio en las ventas afectara al ingreso en operación. Mientras que el análisis del punto de equilibrio pone de relieve el volumen de ventas que necesitará la empresa para ser rentable, el grado de apalancamiento operativo mide que tan sensibles son las utilidades de la empresa a los cambios en el volumen de ventas, la ecuación que se usa para calcular el DOL es la siguiente;

Monografias.com

En donde Q representa a las unidades iniciales de producción, P es el precio promedio de ventas por unidad de producción, V es el costo variable por unidad, F son los costos fijos en operación

Monografias.com

Donde: S son las ventas iniciales en dólares y VC son los costos variables totales, F son los costos fijos en operación.

Análisis de porcentaje: Con frecuencia, es útil expresar el balance general y el estado de resultados como porcentajes. Los porcentajes pueden relacionarse con totales, como activos totales o como ventas totales, o con 1 año base. Denominados análisis comunes y análisis de índice respectivamente, la evaluación de las tendencias de los porcentajes en los estados financieros a través del tiempo le permite al analista conocer la mejoría o el deterioro significativo en la situación financiera y en el desempeño. Si bien gran parte de este conocimiento es revelado por el análisis de las razones financieras, su comprensión es más detallada cuando el análisis se extiende para incluir más consideraciones.

En el análisis común, expresamos los componentes de un balance general como porcentajes de los activos totales de la empresa. Por lo general la expresión de renglones financieros individuales como porcentajes del total permite conocer detalles que no se aprecian con una revisión de las cantidades simples por sí mismas.

Análisis de tendencias: El análisis de razones financieras representa dos tipos de análisis. Primero, en analista puede comparar una razón actual con razones pasadas y otras que se esperan para el futuro de la misma empresa. La razón del circulante (activos circulantes contra los pasivos circulantes) para fines del año actual se podría comparar con la razón de activos circulante a fines del año anterior. Cuando las razones financieras se presentan en una hoja de trabajo para un período de años, el analista puede estudiar la composición del cambio y determinar si ha habido una mejoría o un deterioro en la situación financiera y el desempeño de la empresa con el transcurso del tiempo. También se pueden calcular razones financieras para estados proyectados o pro forma y compararlos con razones actuales y pasadas. En las comparaciones en el tiempo, es mejor comparar no sólo las razones financieras sino también las cantidades brutas.

Análisis Factorial: Los modelos factoriales relacionan los rendimientos esperados con múltiples riesgos. La idea es captar los riesgos inevitables en los factores usados. Aquí el riesgo se relaciona con los cambios inesperados en los factores.

Uno de los beneficios del modelo de factores es que permite el análisis de las formas cómo los diversos riesgos afectan un valor particular. Los factores utilizados pueden resultar de una técnica estadística llamada análisis factorial o de especificaciones basadas en esta teoría.

Para ejemplificar el modelo de dos factores supóngase que el rendimiento actual de un valor. Rj, puede explicarse de la siguiente manera:

Rj = a + b1j F1 + b2j F2 + ej

Donde a es el rendimiento cuando todos los factores tienen valores 0, Fn es el valor del factor n, bnj es el coeficiente de reacción que describe un cambio en el rendimiento del valor de una unidad en el factor, y ej es el término erróneo. El término erróneo es específico de los valores o no sistemático.

Estados Financieros Proyectados: Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado pro forma.

Estados Financieros ajustados por inflación: Los estados financieros se limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la situación real del valor de la empresa.

Al hablar del valor pensamos en una estimación sujeta a múltiples factores económicos que no están regidos por principios de contabilidad. En el mundo en que vivimos, en el que los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la situación financiera coincida con la situación real o económica de la empresa.

La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por lo menos por los siguientes factores:

a).- Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

b).- Oferta y demanda.

c).- Plusvalía

d).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (Activos fijos).

Elaboración de informes o reportes

Los estados financieros son una presentación financiera estructurada de la posición y las transacciones realizadas por una empresa.

El objetivo de los estados financieros de propósito general, el proveer información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de una empresa a que será de utilidad para un amplio rango de usuarios en la toma de sus decisiones económicas.

Los estados financieros proveen información relacionados a la empresa sobre:

– Activos – Patrimonio

– Pasivos – Ingreso, gastos, incluyendo ganancias, pérdidas, y flujo de efectivos

Esta información ayuda a los usuarios a pronunciarse la oportunidad y certeza de la generación de efectivo y equivalencia de efectivo.

La junta de directores y/o otros cuerpos directivos de una empresa es responsable de la preparación y presentación de sus estados financieros.

Los componentes de los estados financieros son:

  • 1. Balance general.

  • 2. Estado de resultados.

  • 3. Estados que presente todos los cambios en el patrimonio.

  • 4. Estado de flujos de efectivos, y,

  • 5. Políticas contables y notas explicativas

Las empresas debieran presentar a más de estados financieros, una revisión financiera realizada por la gerencia que describa y explique las principales características del resultado financiero y posición financiera de la empresa y las principales incertidumbres que esta enfrente.

Balance general: Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad. Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Balance general comparativo: estado financiero en el que se comparan
los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más
periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición
financiera de una empresa y facilitar su análisis.

Balance general consolidado: Es aquél que muestra la situación
financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la
compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran
una sola unidad económica.

Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones
de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas,
eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías,
así como las utilidades no realizadas por la entidad.

Otros balances generales

Balance general estimativo: Es un estado financiero preparado con datos
preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.

Balance general pro-forma : Estado contable que muestra cantidades tentativas,
preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera
futura probable.

Métodos de presentación del balance

La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se
puede realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez.
El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor
liquidez o disponibilidad y a continuación en este orden de importancia
las demás cuentas. Se dice que el balance está clasificado en
orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados
se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables
o corrientes.

Balance operacional financiero del sector público:
Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit
de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas
de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos
e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.

Estados de resultados: Documento contable que muestra el resultado de
las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad
durante un periodo determinado.

Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada,
tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona
la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance
General.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus
diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y
los egresos representados por costos de venta, costo de servicios, prestaciones
y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo
determinado.

Estados de operaciones: Presupuestariamente son aquellos
compromisos de pago de las dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos
de la Federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados
de relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas
y aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los
siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las fuerzas Armadas
Mexicanas, Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,
S.N.C., Fondo de Garantía para Reintegros al Erario Federal, Aseguradora
Hidalgo, S.A., Fondo de Ahorro Capitalizable, Pensiones Alimenticias, Cuotas
Sindicales y otros conceptos similares.

Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,

Operaciones compensadas: son aquéllas que constituyen un ingreso
correspondido con un egreso por el mismo monto, estableciéndose una relación
compensatoria.

Operaciones de mercado abierto: consisten en la compra y venta de valores
por parte del banco para influir directamente sobre la liquidez del sistema.
Son las medidas con las cuales el banco central controla el sistema monetario
comprando y vendiendo valores, principalmente bonos gubernamentales a los bancos
comerciales y al público, estas operaciones se llevan a cabo para influir
en el nivel de la liquidez y estructura de los tipos de interés en los
mercados financieros.

Operaciones virtuales: son aquellas operaciones que no constituyen una
transferencia monetaria de recursos, es decir, operaciones de ingresos que se
compensan con egresos, constituyéndose en asientos puramente contables.

Estados de flujos de efectivo: movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico, las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros, de esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de trigo en el periodo x" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".

Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado, tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.

Se entiende por efe al estado financiero básico que muestra los cambios en la situación financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (pcga), es decir, de conformidad con las normas internacionales de contabilidad (nics).

Estos son los antecedentes y la normativa actualmente vigente que regula la preparación y presentación del estado de flujos de efectivo en nuestro país, sin embargo, conviene resaltar y resumir brevemente tres normas que coinciden en cuanto a contenido, representan la coherencia y normalización de la doctrina contable en el ámbito nacional y universal:

Flujo de efectivo: estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos
y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada. Movimiento de dinero
dentro de un mercado o una economía en su conjunto.

Flujo de fondos: movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra
las interrelaciones de los flujos de recursos entre los sectores privado, público
y externo, que se dan tanto en el sector real como a través del sistema
financiero.

Flujo neto efectivo: es la diferencia entre los ingresos netos y los
desembolsos netos, descontados a la fecha de aprobación de un proyecto
de inversión con la técnica de "valor presente", esto
significa tomar en cuenta el valor del dinero en función del tiempo.

Información del estado de flujos de efectivo para la toma de decisiones en las empresas

  • a. El valor de la información.- La información dada por el EFE reduce la incertidumbre y respalda el proceso de toma de decisiones en una empresa; es por ello que la información que brinda este estado financiero básico se caracteriza por su exactitud, por la forma en ser estructurada y presentada, frecuencia en la cual se da alcance, origen, temporalidad, pertinencia, oportunidad, y por ser una información completa.

El valor de la información dada por este estado financiero básico está además en el mensaje, la ganancia económica adicional que se puede lograr por valerse de dicha información, etc. El valor no depende de que tanta información contenga el mensaje, sino de su relación con la cantidad de conocimientos previamente recopilada y almacenada.

  • b. Decisiones gerenciales en gestión empresarial.- El EFE pretende brindar información fresca que permita a las respectivas instancias proseguir en la búsqueda de los objetivos trazados, prever situaciones y enfrentar problemas que puedan presentarse a pesar de que todo esté perfectamente calculado.

  • c. Aplicaciones del Estado de Flujos de Efectivo.- Se considera que una de las principales aplicaciones que se da al EFE está orientada a garantizar el dinero de los accionistas para, de esta forma, dar la información de cómo se mueven los ingresos y egresos de dinero. El EFE permite a la empresa garantizar una liquidez estable y permanente para que la empresa pueda desarrollar su gestión adecuadamente. Cabe señalar que una correcta aplicación del EFE y un óptimo manejo de la información que brinda permite garantizar solidez, competitividad y confiabilidad a los diversos usuarios de la información de la empresa, así como dar estabilidad al sistema económico del país.

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter