Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inversionistas internacionales



Partes: 1, 2

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Es la adquisición, por el gobierno o los ciudadanos de un país, de activos en el extranjero.

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Como cualquier inversión, la misma puede adoptar la forma de depósitos bancarios, compra de bonos de la deuda pública de otro país, valores industriales o asumir la forma de compra directa de activos: tierra, edificios, equipos o plantas productivas.

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    La decisión de invertir, en el caso de la inversión extranjera, no sólo depende de la rentabilidad esperada: también inciden en ella consideraciones relativas a la estabilidad política y económica del país hacia el cual se dirigen las inversiones, a la seguridad jurídica que exista, etc..

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Los países latinoamericanos, después de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron una actitud muy negativa hacia la recepción de inversiones extranjeras.

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Guiados por criterios de nacionalismo económico vieron en ellas una forma en que el trabajo local enriquecería a los capitalistas foráneos, aumentando a la vez la dependencia con los centros financieros de poder.

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Actualmente, y luego de una larga experiencia, tal actitud ha cambiado casi totalmente.

    Monografias.com

    INVERSIÓN EXTRANJERA
    Ahora se concibe al capital extranjero como una fuente de trabajo que estimula el proceso productivo y se busca, en cambio, detener la exportación de capitales que hacen los nacionales de un país, procurando más bien la repatriación de los activos que salieron durante el período de excesiva inestabilidad política e intervencionismo gubernamental que concluyó en la década de los ochenta.

    Monografias.com

    VENEZUELA REGRESA A LOS MERCADOS FINANCIEROS
    Venezuela volvió a estar presente en los mercados financieros internacionales.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter