Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El presupuesto o gasto público (Venezuela)



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Introducción
  2. Finanzas públicas
  3. Políticas macroeconómicas
  4. Gasto público
  5. Tributación
  6. Deuda
  7. El presupuesto público
  8. Instituciones públicas que ayudan al desarrollo de la economía
  9. Mecanismos de control presupuestario y financiero del sector público
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía
  12. Casos

Introducción

Venezuela es un país con grandes recursos humanos y recursos naturales renovables y no renovables, recursos que de haber sido canalizados en su momento de manera eficaz y eficiente nuestro país sería hoy día una potencia económica, pero en las últimas dos décadas los resultados económicos han sido decepcionantes debido a la aplicación de políticas económicas erróneas.

No cabe duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como diseñando las reglas del juego que permitan llevar a cabo eficientemente el presupuesto público de cada año; y permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.

Es la intención de este material representar de la forma más sencilla posible lo que representa las finanzas públicas y de que se encargan, abarcaremos lo que es la política fiscal, la cual comprende la función impositiva y reguladora del Estado en las economías modernas; y especialmente nos referiremos a la Política fiscal aplicada en Venezuela.

Comenzaremos con un breve análisis de las finanzas públicas; se hará un enfoque de la política económica y sus objetivos e instrumentos, para de esta manera comprender lo que significa la política fiscal y monetaria como parte de la política económica de una nación. Luego analizaremos con detalle el significado de la Política Fiscal, destacando sus componentes como los son el gasto publico y la gestión tributaria o función impositiva. De igual manera se explicará los medios para llevar a cabo el gasto público, como lo es el Presupuesto; se darán detalles del mismo y se hará principal énfasis en el método "Presupuesto Base Cero". Analizaremos los antecedentes de la Política Fiscal en Venezuela y daremos un breve panorama de las expectativas del Programa económico del actual gobierno para el año en curso.

Finalmente pasaremos a describir las Instituciones que ayudan al desarrollo económico, la recaudación impositiva, entre otros, especialmente los utilizados en Venezuela.

Finanzas públicas

La palabra Finanzas llega de la voz griega, finos, la cual pasa al latín, finis, que significa fin, en un principio se aplicó este término como fin de los negocios jurídicos, al pago con que ellos terminan, luego surge finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales para que se produjera tal fin, estos estaban constituidos por los recursos o ingresos.

La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general.

Las Finanzas Públicas regirán las necesidades que se originen frente a las relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus propias necesidades.

1.1 Actividad Financiera del Estado

La actividad financiera del Estado comienza en el momento en que éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le causará cumplir su deber de satisfacción de las necesidades públicas. Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio público o medio de satisfacer la necesidad.

El Estado tiene que desarrollar una actividad de carácter económico, encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.

1.2 Finanzas públicas venezolanas; Función de las Finanzas públicas en el proceso de desarrollo

Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.

El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.

Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos.

El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).

Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformación de la voluntad colectiva.

Garantizar un mayor control social sobre su gestión, mejorar los medios e instrumentos que hoy existen de representación política y social y establecer otras vías de participación complementarias a las de representación política, que fortalezcan, descentralicen su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar sus estructuras políticas.

Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas acciones tendentes a la protección, al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economía del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro próspero.

Las finanzas públicas de Venezuela dependen en grado extremo de las fluctuaciones de los precios del petróleo (el petróleo representa cerca del 80% de todas las exportaciones) Los ingresos del país reflejan los ciclos de los precios del petróleo, pero los gastos son rígidos. De hecho, cuando el crudo sube, los ingresos y gastos aumentan, lo que significa que los ingresos extraordinarios generados por el petróleo son gastados rápidamente por el Gobierno. Sin embargo, cuando los precios bajan, los gastos no pueden ser disminuidos y se originan grandes déficit fiscales.

1.3 Función de las fianzas públicas.

Las finanzas públicas pueden fortalecerse y ayudar al proceso de desarrollo creando la plataforma necesaria para la atracción de inversiones.

  • 1. Dotar al estado de una clara transparencia en todos los asuntos públicos para combatir el flagelo de la corrupción y rescatar la confianza y credibilidad de la comunidad nacional e internacional en el más pequeño de sus actos. En este sentido, se trata de proponer una nueva ética, en la cual la práctica institucional de quienes proponen y ejecutan políticas públicas esté claramente signada por una actitud de servicio y no por la búsqueda de beneficios personales.

  • 2. Una Ley establecida en la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público en su artículo 5, la normativa relacionada con la declaración jurada de patrimonio que todo funcionario público antes de tomar posesión de sus funciones debe cumplir (hasta ahora solo la cumplen por iniciativa propia (muy pocos)). El cumplimiento de esta normativa haría más eficiente y transparente su gestión, una vez que esta Ley y otras que se consideren necesarias se cumplan a cabalidad: Aumentar el situado que se le aporta a las gobernaciones y alcaldías, apoyar una mayor descentralización.

  • 3. Haciendo competitivas y eficientes las empresas públicas, eliminando la burocracia que tanto daño les causa; eliminar en ellas la función de labor social que vienen desempeñando y llevarlas al terreno de la productividad.

  • 4. La creación del Fondo de Pensiones en manos de una empresa de reconocida solvencia moral y ética. En nuestro país no existe un Fondo de Pensiones que maneje los fondos de los jubilados de manera eficiente y efectiva, en su defecto el Instituto de los Seguros Sociales durante muchos años ha hecho uso de manera irracional de ellos, llegado el momento de la jubilación no hay poder legal que defienda esta anormalidad.

  • 5. Autorizando la entrada de importantes capitales foráneos a través de las concesiones de capital extranjero que vayan a favor de nuestros estados, facilitando para ello el sistema de permisología que tantas trabas coloca para el establecimiento de estas industrias.

  • 6. El incremento del salario acorde con las necesidades existentes, ya que está muy por debajo de las expectativas del sector laboral, en cuanto a los beneficios sociales si el estado está en capacidad de absorberlos que los cumpla de lo contrario sustituirlo por efectivo.

  • 7. Concientización en los sindicatos existentes haciéndoles entender que si de verdad desean que la masa de trabajadores desempleados, que son bastantes, tengan un empleo estable, deben dejar trabajar las empresas, no imponerle condiciones que solo benefician a sus dirigentes, incidiendo negativamente en el ánimo de la mayoría de los empleados públicos a cumplir su labor con mística. El ejemplo que proviene de la clase dirigente no es la mejor, entonces el ciudadano común reacciona de manera inadecuada, afectados por este sector de conducción que exterioriza un alto grado de falta de compromiso con los más altos ideales de patriotismo, en el que se incluye la honestidad, transparencia en sus actos y ejemplo de vida.

  • 8. Creación de Obras que cumplirían varios roles: se construirían sistemas ferroviarios, que enlacen nuestras empresas básicas con los mercados centrales; Hacer uso de las tierras creando centros de producción agrícola y pecuaria, construir vías de penetración adecuadas a estos centros, pero previo a ello construir la infraestructura necesaria para garantizar a sus habitantes la satisfacción de las necesidades públicas; núcleos educativos; centro de salud.

  • 9. Para que los hospitales y centros de educación superior operen de manera eficiente crear la figura de la autogestión con personal idóneo, dotarlo con herramientas suficientes y continuidad en el suministro de insumos de manera de no paralizar sus actividades por la carencia de estos.

  • 10. Diversificando las industrias básicas, esto conlleva a la apertura de nuevas fuentes de trabajo.

  • 11. Facilitando la inserción de las nuevas empresas que
    vengan a establecerse en nuestro país. Tenemos un marco legal con
    el cual podemos darle cumplimiento a muchas situaciones obstáculos
    que se presentan el problema está en que estas leyes no se hacen
    cumplir.

1.4 Elementos que la Integran

1.4.1 Las Necesidades Públicas:

Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el Estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que conforman el colectivo.

1.4.2 Servicios Públicos:

Son las actividades que el Estado realiza en procura de la satisfacción de las necesidades públicas. Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados a satisfacer, por lo cual se distinguirá entre servicios públicos esenciales y no esenciales.

1.4.3 Gasto Público:

Son las inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas, y para enfrentar a otras exigencias de la vida pública, que son llamadas propiamente servicios.

1.4.4 Recursos Públicos:

Son los medios mediante los cuales se logran sufragar los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica.

1.4.5 Renta Nacional:

Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y servicios producidos, distribuidos y vendidos en un país durante un tiempo determinado, es decir dentro de un ejercicio fiscal.

Políticas macroeconómicas

2.1 La Política Económica

Para hablar acerca de lo que es la Política Fiscal, debemos de entender primero lo que es la Política Económica. El último objetivo de la economía es desarrollar políticas (tradicionales y no tradicionales) que puedan resolver nuestros problemas. Las políticas económicas sirven para mover la curva de demanda en la dirección que se necesite para alcanzar el pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar dos instrumentos (medidas) principales para regular la demanda agregada. La política fiscal y la política monetaria.

La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios, así como para condiciones necesarias para el desarrollo.

Para lograrlo, la política económica recurre a las ideas elaboradas en el campo de la teoría económica ya que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y de los modelos ofrecidos por esta última, los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieren mayor confiabilidad, seguridad y certeza. La formulación de la política económica comprende dos procedimientos interdependientes:

  • 1. La determinación de los principales objetivos que se quieren alcanzar, necesariamente interrelacionados y cuantificados.

  • 2. La elección de los instrumentos de acción que se utilizarán para la consecución de los objetivos determinados.

2.1.2 Principales objetivos de la política económica

  • Desarrollo Económico

  • Estabilidad Económica

  • Eficiencia Distributiva

Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo

Estabilidad Económica: Reúne tres objetivos que son de importancia vital.

  • Mantenimiento del pleno empleo.

  • Estabilidad general de los precios.

  • Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.

  • Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribución de la riqueza nacional entre las unidades familiares.

2.1.3 Instrumentos o Políticas de Acción en la Política Económica.

Para la consecución de los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la política económica cuenta con un conjunto de instrumentos de acción. Estos instrumentos o políticas provienen de la teoría económica cuyo objetivo es la consecución de los fines relacionados con los principios teóricos del análisis macroeconómico y son los siguientes:

La política monetaria

Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.

La política fiscal

Es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. Se produce un cambio en la política fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos impositivos. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente.

La Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos.

El gobierno gasta a través de inversiones públicas, y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza.

La política fiscal en el 2001 reviste importancia por tratarse del primer presupuesto que será diseñado y ejecutado íntegramente por la nueva administración. Además se trata de un presupuesto que se formula en el contexto de un importante boom de precios petroleros, después de una muy severa contracción en el ritmo de actividad económica.

A pesar de estas características la discusión pública del Proyecto de Ley ha sido escasa por no decir ninguna. A continuación exponemos algunos comentarios sobre este importante tema que esperamos ayuden y animen el análisis de este importante y crucial tópico.

2.2 Evasión Fiscal

La evasión fiscal consiste en no pagar total o parcialmente el tributo, pero violando la ley; es decir la evasión fiscal es ilícita y por ello conlleva a sanciones.

También se puede decir que la evasión fiscal es toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales"

2.2.1 Causas de la evasión Fiscal

Las causas de la evasión fiscal no son únicas. Las causas más comunes de la evasión fiscal son:

Carencia de una conciencia tributaria: implica que en la sociedad no se ha desarrollado el sentido de cooperación de los individuos con el estado. Se considera que el estado lo conformamos todos los ciudadanos y que el vivir en una sociedad organizada, implica que todos debemos contribuir a otorgarle los fondos necesarios para cumplir la razón de su existencia.

Sistema tributario poco transparente: es la manera en la que un sistema tributario contribuye al incremento de una mayor evasión impositiva, se debe básicamente al incumplimiento de los requisitos indispensables para la existencia de un sistema como tal. Este principio exige que las leyes tributarias, los decretos, reglamentos, etc., sean estructurados de tal manera que el contenido de las mismas sea tan claro y preciso, que no permitan la existencia de ningún tipo de dudas para los contribuyentes.

Administración Tributaria poco flexible: la administración tributaria es la herramienta idónea con que cuenta la política tributaria para el logro de sus objetivos, razón que conlleva a la exigibilidad de la condición de la maleabilidad de la misma. Uno de los otros inconvenientes que se plantea, es que en la medida en que el sistema tributario busca la equidad y el logro de los de una variedad de objetivos sociales y económicos, la simplicidad de las leyes impositivas es una meta difícil de lograr.

Bajo riesgo de ser detectado: el contribuyente al saber que no se le puede controlar se siente tentado a incurrir en esa conducta de tipo fiscal, la que produce la pérdida de la equidad horizontal y vertical. La evasión es difícil de contrarrestar si no es con la erradicación de la misma, en un ámbito de evasión es imposible competir sin ubicarse en un ritmo similar a ella, aparece así la evasión como autodefensa ante la inacción del estado y la aquiescencia de la sociedad.

2.3 Aspectos Macroeconómicos de la Política Fiscal y Recaudación Tributaria

La política fiscal es la opción de política económica que las autoridades poseen para alterar el ritmo de la actividad económica. Por ello, cualquier diseño económico que pretenda alcanzar o mantener la estabilidad macroeconómica requiere de una clara estrategia fiscal. Venezuela no ha escapado a ello. Por política fiscal se entiende el uso de variables fiscales, esencialmente impuestos y gasto público, como estabilizadores macroeconómicos. Al mismo tiempo, la política fiscal debe orientarse a la provisión de bienes públicos y la redistribución de la riqueza.

Los resultados macroeconómicos de una estrategia fiscal dependen de su estructura de financiamiento. Impuestos, privatizaciones, depreciación del tipo de cambio y emisiones de deuda interna y/o externa aparecen como mecanismos tradicionales de financiamiento. Los impuestos son utilizados para cerrar brechas fiscales mediante una disminución del ingreso disponible de la sociedad. Las privatizaciones, por su parte, representan la venta de un activo para generar un flujo, el cual financiará el déficit fiscal. De hecho, las privatizaciones son un mecanismo de financiamiento de una sola vez. Las emisiones de deuda pública (doméstica y/o externa) tratan de financiar un gasto presente a costa de un gasto futuro. Por último, la depreciación del tipo de cambio como mecanismo de financiamiento puede ser únicamente utilizado en países en los que el sector público es el sector exportador neto de la economía. Los potenciales efectos monetarios de algunos de estos mecanismos serán comentados en otra oportunidad, debido a que trascienden los objetivos iniciales de esta nota.

El financiamiento público a través de los impuestos puede realizarse mediante mecanismos explícitos, como son: la tributación directa (o impuesto sobre la renta) y/o la tributación indirecta (o impuesto al consumo suntuario y ventas al mayor y aranceles). Los primeros se basan en reducir el ingreso disponible de quienes lo pagan al Gobierno. Por el contrario, los impuestos indirectos son usualmente transferidos a otras personas. Aun en este caso existen dificultades debido a que el grado de transferencia del impuesto no es cero para el caso de la imposición directa ni ciento por ciento para el caso indirecto. Adicionalmente, los impuestos directos se pueden ajustar a las características de los contribuyentes, mientras que los impuestos indirectos pechan las transacciones sin tomar en consideración las características del comprador o vendedor, sino únicamente la cantidad de dinero utilizada en las transacciones que se realizan en determinados mercados.

Por tanto parece conveniente poseer una combinación apropiada de tributación directa e indirecta. No obstante, la primera debe utilizarse para alcanzar equidad fiscal, y la segunda debe instrumentarse para obtener ingresos tributarios eficientemente. Esta distinción existe debido a que la tributación indirecta, así sea con tasas impositivas diferenciadas para bienes de primera necesidad o bienes de lujo, no es un buen instrumento distributivo.

Con base a lo anterior, la recaudación tributaria explícita total representa sólo una medida parcial de la carga fiscal que recae sobre la sociedad. De hecho, se hace indispensable la inclusión de un componente tácito como es el impuesto-inflación que la sociedad de hecho cancela. Por ello, la carga fiscal total debe estar constituida por la suma de los impuestos directos e indirectos y el impuesto-inflación. Este último impuesto viene determinado por la pérdida que perciben los individuos del sector privado por mantener activos nominales en un ambiente inflacionario.

El impuesto-inflación es un impuesto que se genera como mecanismo endógeno del sistema económico para cerrar la brecha fiscal. Por ello, dicho impuesto es una variable que se calcula a posteriori y siempre termina por financiar tácticamente los desequilibrios fiscales.

Consecuentemente, el proceso inflacionario parece venir determinado en Venezuela por la estructura del financiamiento del sector público (o cómo se cierra la cuenta fiscal). Ello incluye un componente de incertidumbre o expectativa que la sociedad tratará de anticipar. En este contexto, los esfuerzos que se realicen para reducir el ritmo inflacionario serán efímeros hasta que no exista una estructura de financiamiento clara. Desde el punto de vista distributivo, el impuesto-inflación es el más regresivo de todos los impuestos debido a que pecha a la sociedad sin establecer diferencias de estratos de ingresos.

La necesidad de eliminar el financiamiento del sector público vía impuesto-inflación requiere el diseño de una estrategia fiscal clara basada en un aumento de la recaudación explícita así como una disminución de los gastos totales. Los programas de estabilización macroeconómica instrumentados en América Latina tratan de reducir la utilización del impuesto-inflación como mecanismo de financiamiento. Sin embargo, si ese programa no posee una reforma fiscal profunda que sustituya esa caída en el impuesto-inflación por impuestos explícitos, el programa de estabilización fracasará por una profunda crisis fiscal. En estos casos, la carga fiscal sobre la sociedad se puede mantener al mismo nivel. La estructura de la carga fiscal entre tributación explícita y tácita cambiará.

En Venezuela, en los años 90, la política fiscal se ha basado en una estructura de gastos consolidados promedios del sector público de 32% del producto interno con ingresos consolidados promedios del orden de 29% del producto interno. Ello implica que ha existido una situación deficitaria de alrededor de 3% del producto interno, la cual ha sido financiada, de hecho, a través de impuesto-inflación en el orden del 3% del producto interno en promedio. Por tanto, la manera de desacelerar la inflación es mediante el diseño de una buen estrategia fiscal tanto por la parte de ingresos como de gastos fiscales.

Al considerar el caso de los ingresos fiscales, sobresale el comportamiento de la tributación efectiva directa no petrolera, la cual representa en promedio solamente 1,6% del producto interno. Por su parte, la recaudación petrolera y la indirecta han alcanzado en esta década en promedio 12,8 y 5,2% del producto interno, respectivamente. La diferencia con el total de ingresos consolidados viene dada por los superávit de las empresas públicas petroleras y las no financieras. Evidentemente, el aumento de la recaudación efectiva no implica un aumento de la tasa de impuesto, pero sí una mejoría fundamental en la administración tributaria. A pesar de que en este escenario los ingresos por privatizaciones pueden financiar situaciones deficitarias, dichos ingresos no son soluciones debido a que no son recurrentes y, en consecuencia, no pueden financiar permanentemente déficit fiscales estructurales.

Con relación a los gastos, existen diferentes decisiones que se pueden instrumentar, las cuales pueden estar referidas al servicio de la deuda pública y las transferencias. En la actualidad el Gobierno ha invitado a diferentes bancos internacionales de inversión ha presentar propuestas con el objeto de diseñar un esquema de manejo de deuda pública. Dicho esquema podría implicar una reducción en el servicio de intereses de la deuda que alcanza en promedio alrededor de 4,7% del producto interno. Las transferencias, por su parte, representan 10% del producto interno, donde la mitad corresponde al Situado Constitucional y la otra mitad a programas sociales, financiamiento de universidades y proyectos privados, recapitalización de empresas públicas, entre otras. Algo adicional podría alcanzarse en esta área.

En la actualidad, los recientes aumentos saláriales en el sector público y la reforma laboral pueden implicar un aumento en los gastos nominales por el orden de 2,5% del producto. El financiamiento de dichos gastos no parece ser un problema basado en el hecho que los ingresos fiscales registrados en el presupuesto de 1997 son muy conservadores. Por tanto, dichos gastos pudieran ser financiados a través de ingresos petroleros adicionales por precios promedios superiores a los US$ 14 por barril, ajustes en los gastos totales de inversión (incluyendo inversión directa y transferencia de capital) los cuales representan 4,4% del producto interno, aumentos de deuda pública neta interna y/o externa y hasta una depreciación en el tipo de cambio.

Por lo anterior, la reducción de la inflación estará directamente relacionada con buena estructura de ingresos fiscales. De lo contrario, la utilización de impuesto-inflación para cerrar la brecha fiscal produce efectos sociales importantes sobre la distribución del ingreso. Esta situación nos lleva a pensar que la búsqueda de una sociedad estable requiere de una situación macroeconómica organizada y bien administrada. De manera que esa búsqueda requiere de la existencia de un sistema tributario que funcione, y consecuentemente, de unas finanzas públicas claras con el objeto de alcanzar la tan ansiada estabilidad económica. De esta forma, las autoridades podrán dedicarse a sus actividades de suministro de bienes públicos y redistribución de la riqueza.

Gasto público

En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.

El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

El gasto público lo rigen principios que dependen de los objetivos que se quieran alcanzar. Gastar lo menos posible; Obtener el máximo beneficio posible con los recursos posibles; los gastos deben ser adecuados a la capacidad económica; Incentivar pero no inmiscuirse en la economía privada;

Se origina como respuesta a las necesidades públicas.

  • ? Necesidades absolutas, propias e ineludibles del estado, las
    realiza directamente: Defensa; Seguridad y Paz Social; Administración
    de justicia.

  • ? Necesidades relativas. Pueden ser satisfechas por particulares.
    El estado delega pero supervisa: Salud; Educación; Energía
    eléctrica; Control de calidad.

Gasto Programable

Es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.

La clasificación económica permite conocer los capítulos, conceptos y partidas específicas que registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector público. Con base a esta clasificación, el gasto programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos componentes a su vez se desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en inversión física y financiera dentro del segundo.

Gasto corriente

Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente. Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las funciones de: administración gubernamental; política y planeación económica y social; fomento y regulación; y desarrollo social.

Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisición de insumos necesarios para la producción de bienes y servicios. La venta de éstos es lo que permite obtener los ingresos que contribuyen a su viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura.

Gasto de Capital:

El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover el crecimiento que requiere la economía.

3.1 Clasificación del Gasto Público

Los gastos se clasifican de acuerdo a su:

Propósito: justicia, seguridad, bienestar social, desarrollo económico.

Poder coercitivo: impuestos, racionamiento, reglamentaciones, etc.

Producción: necesarios para la generaciones de bienes y servicios) o con su redistribución.

Redistribución: necesarios para compensar iniquidades en la distribución del ingreso o de la riqueza.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional divide los gastos en dos grandes grupos:

a. Gastos funcionales

De acuerdo con su propósito los rubros del gasto público son los siguientes:

Servicios públicos generales: Cubren la administración financiera, gastos en el exterior, gastos de planificación, estadística, gastos de policía, administración de justicia, poder legislativo y orden público interno.

Defensa: Incluye todos los gastos militares, excepto las pensiones a los jubilados de las fuerzas armadas.

Educación: Abarca todos los gastos de educación, incluidos los subsidios a la educación privada.

Sanidad, Seguro y Bienestar social: Incluye los gastos de administración general, regulación, e investigación en los en los programas de salud, gastos de hospitales, centros médicos y dentales, clínicas, programas de control de crecimiento de la población, inmunización e inoculación y servicios de donación de sangre.

Los gastos de seguro y bienestar social comprenden los pagos por enfermedad, vejez o incapacitación, las pensiones de retiro, el seguro de desempleo, familiares, de desgravamen, maternidad y subvenciones infantiles, y los pagos por el cuidado de minusválidos, huérfanos, ancianos, dementes y otros incapacitados.

La composición de la edad de la población explica las diferencias que existen entre los países en la proporción de este tipo de gastos. Latinoamérica gasta proporcionalmente menos que los países industrializados.

Vivienda: Incluye la provisión de viviendas, pagos y reembolsos por vivienda, subsidios en la compra de casas y costos de administración de programas de vivienda. Los países más pobres, como cabe esperar, son los que gastan menos en este tipo de servicio público.

Agricultura: Comprende la provisión de servicios agropecuarios, programas de apoyo a los precios de productos del agro, programas de reforestación, pesca e investigación. Los países Europeos y Estados Unidos gastan proporcionalmente más que aquellos países cuya economía es esencialmente agrícola.

Minería, Manufactura y construcción; electricidad, gas, vapor y agua; carreteras, transporte y comunicaciones: Cubre gastos en el fomento, regulación, inversión directa e indirecta, investigación, subsidio y otras formas de ayuda a estos sectores económicos. También se incluyen créditos para exportación y subsidios para industrias de exportación, aunque estos últimos están prohibidos para los signatarios del Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas.

b. Gastos económicos

El gasto también se clasifica de acuerdo con diferentes categorías económicas o partidas presupuestarias, aunque muchos gobiernos tienen partidas extrapresupuestarias.

Sueldos y Salarios: Este rubro constituye la proporción más alta de los gastos públicos. Incluye los pagos a empleados antes de deducir el impuesto sobre la renta, así como contribuciones al seguro social y a fondos de jubilación. Lo que se provee gratis (como comida y alojamiento) forma parte de los gastos generales de bienes y servicios.

Bienes y Servicios: Abarca todo lo que el gobierno compra en forma de mercaderías, servicios que recibe por contratos, gastos de teléfono y viajes gratis a los empleados. Se exceptúan de los gastos en bienes de capital o mercancías que tienen más de un año de vida.

Intereses: Incluye los pagos en intereses a aquellos, nacionales o extranjeros, que han prestado su dinero al Estado en forma de bonos o títulos financieros.

Subsidios y otras trasferencias: Subsidios son los pagos directos que el gobierno hace a las empresas públicas o privadas sin recibir a cambio bienes ni servicios. Las subvenciones a empresas públicas se denominan gastos patrimoniales cuando son parte intocable del presupuesto general de la Nación (por ejemplo, el correo). A su vez, las transferencias son pagos a agencias gubernamentales, a gobiernos provinciales o municipales, a instituciones privadas de carácter público como las no lucrativas (cruz roja) y, sobre todo, pagos en forma de beneficios a los jubilados, beneficios de desempleo, subvenciones a familias necesitadas, becas, pensiones, etc. En esta categoría también se incluyen las compensaciones que el Estado hace a las empresas públicas, privadas o mixtas para cubrir pérdidas.

Acervos de Capital: La compra de equipos, edificios (es decir, bienes que tienen una vida mayor que un año) se considera bienes de capital, incluye le costo de las obras de infraestructura social.

Transferencias de capital: Comprende la adquisición de bienes de capital, pagos de compensación por pérdida o daño de instalaciones, y los gastos imprevistos de emergencia nacional.

3.2 Crecimiento del gasto público

El crecimiento del gasto público se repite con gran regularidad en todos los países no solo en términos absolutos, sino como porcentaje del ingreso nacional.

El aumento del gasto estatal se debe, principalmente a las razones siguientes:

3.2.1 Crecimiento de la complicación del sistema militar

El enfrentamiento ideológico entre el Este y el Oeste ha dado lugar a uno de los crecimientos más grandes de la historia. En los últimos años, a pesar de que los conflictos bélicos han disminuido, las armas se han vuelto complejas y costosas.

3.2.2. Incremento de la esfera de influencia Gubernamental.

Ha aumentado la necesidad de ofrecer nuevos servicios públicos. La explosión demográfica, el crecimiento urbano y las exigencias del mejoramiento de las condiciones materiales de la vida han forzado al Estado a participar en las actividades que antes se consideraban estrictamente de la esfera privada, por ejemplo: la expansión de los servicios de asistencia social, así como la construcción de proyectos de infraestructura social: carreteras, canales de riego, puertos, aeropuertos, represas, etc. Y el control de epidemias y obras de saneamiento básico.

3.2.3 Aumento de la planificación del crecimiento económico y de las acciones correctivas de las fluctuaciones económicas.

La protección del obrero requiere basarse en leyes que regulen las relaciones obrero-patronales y mecanismos ejecutivos y judiciales para su ejecución. La planificación para acelerar el crecimiento económico requiere no solo planes que marquen y dirijan el camino de las actividades del sector privado, sino también la participación directa del Estado. A su vez, la corrección de recesiones, depresiones y otras crisis económicas requiere políticas monetarias y fiscales. La necesidad de incrementar el sistema económico conlleva a u crecimiento de la burocracia.

3.2.4 Intervención del estado en los espacios vacíos.

El estado interviene para llenar el vacío dejado por el interés del sector privado en áreas consideradas importantes socialmente. Esto ocurre cuando:

  • 1. La inversión inicial de capital es demasiado alta: En países pequeños y pobres, el ahorro privado no es suficiente para cubrir la inversión inicial, aunque la rentabilidad sea buena. El estado puede prestar el dinero o participar como accionista.

  • 2. La rentabilidad de proyectos de importancia nacional es baja o el proceso de maduración largo: Muchas veces, el sector privado se abstiene de participar si los proyectos, aunque estratégicos socialmente, generan ganancias sólo después de muchos años o no son suficientes para recuperar la inversión.

  • 3. La iniciativa privada es débil: Si los empresarios locales tienen poca visión o no son dinámicos, o si los mercados financieros son débiles y el ahorro privado es insuficiente, el Estado intervendrá con incentivos, subsidios, impuestos u otras medidas fiscales.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter