Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El testimonio oral como recurso didáctico en la Enseñanza de la historia reciente (Uruguay)



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Antecedentes
  4. Problema de investigación
  5. Marco teórico
  6. Diseño metodológico
  7. Bibliografía
  8. Anexo

Resumen

El tema de este trabajo de investigación es el testimonio oral como recurso didáctico en la Enseñanza de la historia reciente en Bachillerato de Educación Secundaria.

El problema parte de las dificultades que los docentes de historia tenemos para enseñar la disciplina, sobre todo los contenidos de la historia reciente y el uso del testimonio oral como recurso didáctico.

Para entender el problema se realiza una revisión de la bibliografía y se elabora un marco teórico en el que se definen los conceptos fundamentales que se abordarán en el trabajo: historia reciente e historia oral, la metodología de la historia reciente y el testimonio oral como recurso didáctico.

En este trabajo adoptamos un enfoque cualitativo que nos permitirá interactuar con las profesoras/es informantes en el contexto donde actúan, explorar, describir su actuación en el aula, y contribuir en la enseñanza de la historia reciente, mediante la construcción de categorías de análisis, que aporten a una mejor comprensión del tema en estudio.

………………………………………………………………………

Palabras claves: historia reciente, testimonio oral, historia oral, fuente oral, metodología de la enseñanza de la historia reciente.

Introducción

La historia reciente es un campo en discusión entre los historiadores y entre los docentes de Historia de Enseñanza Secundaria, que se plantean el problema de su abordaje en el aula y cuáles serán las estrategias para su enseñanza.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1945) aumentó el interés sobre los eventos del pasado reciente.

La historia reciente está en proceso de construcción y para la historiografía es difícil determinar cuál es su objeto de estudio. M. Franco y F.Levin(2007)[1] plantean que los contenidos de la historia reciente se definen principalmente por las inquietudes que interpelan a las sociedades contemporáneas en contextos particulares y transforman los hechos del pasado reciente en problemas actuales .Para estas autoras los problemas de la historia reciente surgen a partir de interrogantes y preocupaciones que tienen las sociedades en el presente sobre aquellos hechos de su pasado considerados traumáticos o de alto impacto social .

Un criterio adoptado para definir el objeto de estudio de la historia reciente es el impacto social de los hechos sucedidos después de la Segunda Guerra mundial.

El análisis en las clases de Historia de los hechos que impactaron a la sociedad o hechos controvertidos son temas de discusión entre los docentes de la disciplina. No todos los profesores desean tratar la historia reciente, sobre todo los temas que se refieren a hechos que marcaron a la sociedad en los períodos de dictaduras en América Latina. Para algunos docentes la proximidad en el tiempo de estos sucesos y con los protagonistas de estos hechos hace que resulte difícil su abordaje y que no sea posible la objetividad que fue reivindicada por el paradigma positivista.

No obstante ello, el abordaje de estos temas es demandado por la sociedad en su conjunto, por los estudiantes, por las autoridades políticas y de la Educación.

Los programas de Historia de enseñanza Media han incluido estos contenidos en diversos cursos.

La historia reciente está ligada a la memoria colectiva y su tratamiento en el aula no se podrá eludir por mucho tiempo: el problema es cómo hacerlo. Los docentes debemos prepararnos para este desafío, aunque posiblemente los recursos que tradicionalmente utilizamos para la enseñanza de la Historia –documentos escritos, libros, libros de textos- sean insuficientes. La utilización del testimonio oral aparece como una fuente legítima para el abordaje de los acontecimientos recientes.

El uso de los testimonios orales en un paradigma crítico de la enseñanza de la Historia es importante, facilita la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y evita la memorización de contenidos. El estudiante se siente protagonista de la historia junto a su entrevistado; si participa de las investigaciones podrá entender el concepto de Historia como ciencia en construcción.

El profesor debe ser un mediador, dirigir y orientar el aprendizaje, estimular al estudiante a que investigue. Para ello deberá abandonar, en algunos momentos, el protagonismo de la tradicional forma de enseñar la Historia que requería más de la memoria del estudiante y menos de su participación en el proceso.

Antecedentes

La revisión de la literatura y las investigaciones realizadas por otras personas se transformaron en fuentes útiles para definir y delimitar el tema y el problema de este proyecto de investigación.

El relevamiento de investigaciones se realiza en dos sentidos: investigaciones que incluyan la historia reciente como tema e investigaciones que incluyan la historia oral y su utilización en el aula.

Iniciamos la exploración buscando investigaciones nacionales y esto nos condujo al trabajo de Tomás Sansón Corbo, Profesor de Historia de la Historiografía y de Metodología de la Investigación Histórica en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo, denominado "La producción historiográfica sobre historia del pasado reciente en Uruguay".

En este trabajo el investigador presenta una reseña descriptiva de la producción historiográfica sobre el pasado reciente en Uruguay.

Tiene por objetivo aportar un insumo para el estudioso, una suerte de guía bibliográ?ca que dé cuenta del estado de los conocimientos sobre el tema. Está estructurado en tres partes: las Características de la muestra; una Valoración cuantitativa que permite clasi?car las obras en varias categorías y ensayar una periodización de las mismas; y un estudio cualitativo de las Obras, autores y enfoques más destacados.

En este trabajo el autor realiza un relevamiento de ciento cinco libros publicados entre los años 1960 a 2005, "en los que son frecuentes las obras colectivas o en equipos (compilaciones de artículos bajo direcciones únicas o plurales), abundan trabajos testimoniales o sobre testimonios. Existe una preocupación aparente por la re?exión teórica y metodológica sobre el objeto de estudio y las fuentes del mismo. Hay interdisciplinariedad, especialmente en lo que se refiere a historia-ciencia política". [2]

Otra publicación nacional importante para nuestro tema de investigación es la del historiador Carlos Demasi, "La enseñanza de la historia reciente debates y resultados, publicado en "Una transformación en marcha". Políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 .Montevideo. En este capítulo el autor analiza las medidas adoptadas desde el año 2005 que incorporan la enseñanza de la historia reciente en escuelas y liceos y reflexiona sobre la necesidad de estas medidas y los mecanismos de su implantación, en un contexto de creciente interés social por el conocimiento del tema.

En el relevamiento realizado, a través de Internet, en la academia argentina se destacan los trabajos de Dora Schwarzstein y de Alicia Funes, en los que se abordan la historia oral y la historia reciente respectivamente.

Dora Schwarzstein creó el proyecto sobre historia oral en la Universidad de Buenos Aires y logró que su programa y la labor de sus colegas fueran aceptados en el mundo académico.

En "Una introducción al uso de la Historia oral en el aula, (2001) publicada en Buenos Aires por el FCE., Dora Schwarzstein explica, en la introducción, los objetivos de su investigación: "promover la construcción de herramientas conceptuales y metodológicas que enriquecieran la enseñanza, al tiempo que permitieran sensibilizar a los alumnos frente a la historia como disciplina." Para cumplir estos objetivos el primer paso fue capacitar a los docentes y definir su rol en el proyecto.

Trabajó durante dos años con los miembros del Programa de historia oral y dieciséis docentes -diez de escuela primaria y seis de enseñanza media-, además de 470 alumnos.

De todo este trabajo surge la publicación del libro que hemos tomado como referencia en este tema, que incluye entre otros aspectos relevantes la historia oral en la escuela, la potencialidad educativa de la historia oral y cómo desarrollar un proyecto de historia oral en el aula.

Por su parte, la investigadora Alicia Funes desarrolló dos investigaciones en la Universidad Nacional de Comahue.

La primera de ellas, denominada La enseñanza de la historia Reciente/presente, fue publicada en la Revista Escuela Histórica, año/vol1, Nº5 Universidad Nacional de Salta. Versión en línea .http://redalyc.

Su primera investigación, "Estudiantes y enseñanza. El caso de la historia y la geografía", se desarrolló en escuelas secundarias publicas de la ciudad de Neuquén (Argentina), en el periodo 2002-2005.Buscaba conocer cómo se construye el complejo proceso en el que los estudiantes y los docentes desarrollan estrategias para enseñar y aprender.

El segundo proyecto se denomina "Lo reciente/presente en la enseñanza de la Historia en escuelas medias de la Provincia de Rio Negro", en el que intenta conocer la relación entre los contenidos y la forma de enseñanza en dos zonas de indagación: el Alto Valle y la Zona Andina.

Algunos de los resultados de su investigación demuestran que la historia reciente es más atractiva para los estudiantes, y los profesores "enseñan de manera diferente". La diversidad de fuentes históricas, la presencia de de los mass media, optimizan la explicación /comprensión en el aula de historia, potenciando los aprendizajes.

Otra investigación que consideramos pertinente es la del Dr. David Aceituno, director del Programa BETA y académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El tema que trata es "La enseñanza de la transición dictadurademocracia en Chile: un estudio sobre el profesorado de Historia de 2º de Medio".    

Es un estudio sobre profesorado y se realizó en cuatro regiones de Chile en Valparaíso, Santiago, Concepción y La Serena.

En este caso, la tesis presentada es parte de un proyecto bi-nacional entre España y Chile.

En este trabajo el investigador analizó cómo los profesores de Enseñanza Media están enseñando la historia reciente en su país.

En los resultados de la investigación afirma que los profesores no tienen una actualización suficiente para enseñar temas de la historia reciente y que están mediados por preconcepciones acerca de lo que es enseñar temas actuales: en general abordan aspectos más periodísticos que históricos. Por otra parte, son más fuertes en la enseñanza o en el contenido, las percepciones, la transmisión de una idea que les es familiar. Los docentes están mediados por sus propias concepciones sobre el período que en algunos casos tiene que ver con falsas memorias en profesores noveles que no vivieron esta etapa, con recuerdos de lo transmitido por sus padres y en ocasiones ofrecen el contenido de manera distorsionada.

Luego de realizado este relevamiento, consideramos que el tema que nos hemos propuesto investigar es pertinente y que amerita un estudio que revele si los docentes están trabajando la historia reciente, cómo lo están haciendo y si han incorporado el testimonio oral como recurso didáctico.

Problema de investigación

Los docentes de historia tenemos dificultades para enseñar los contenidos de la disciplina y los estudiantes tienen dificultades para entender un contexto que no es en el que viven. Por eso debemos buscar estrategias motivadoras. El recurso de la historia oral en clase puede ser adecuado para que el estudiante y el docente se acerquen al objeto de estudio, sobre todo para la enseñanza de la historia reciente.

3.1 Objetivo General

Analizar la utilización del testimonio oral / historia oral que realizan los docentes para enseñar la historia reciente en Primer Año de Bachillerato de Secundaria.

3.2 Objetivos específicos

-Indagar por qué utilizan los profesores/as el testimonio como recurso didáctico para enseñar la historia reciente.

-Relevar las actividades prácticas o propuestas metodológicas que realizan los profesores/as con los testimonios orales.

3.3 Propósito

-Se aspira contribuir, en la enseñanza de la historia reciente, mediante la construcción de categorías de análisis, que aporten a una mejor comprensión del tema en estudio.

3.4 Preguntas

1-¿Qué propósitos tiene el profesor/a cuando utiliza el testimonio oral?

2-¿Qué actividades congruentes con el uso de testimonio oral propone el profesor/a en clase?

3-¿Qué habilidades y actitudes promueve el profesor/a con el testimonio oral?

Marco teórico

La revisión de la literatura y las investigaciones realizadas por otras personas se transformaron en fuentes útiles para definir el tema y delimitar el problema de este proyecto de investigación.

Iniciamos la exploración bibliográfica buscando definir los conceptos claves que se incluirán en el marco teórico: historia reciente, historia oral y metodología para la enseñanza de la historia reciente.

4.1 Historia reciente

La historia reciente es un nuevo campo de investigaciones que ha recibido diferentes denominaciones: historia presente, historia muy contemporánea, historia de nuestros tiempos.

En este trabajo utilizaremos las expresiones historia reciente e historia presente, indistintamente.

Al hacer referencia a la historia reciente se nos ocurre una serie de interrogantes: ¿qué es la historia reciente?, ¿es un nuevo campo de la historiografía?, ¿es una disciplina? -entonces, ¿cuál es su objeto de estudio?-, ¿es un período o etapa? -en este caso, ¿qué tiempo abarca?-, ¿por qué se la está estudiando?, ¿desde cuándo existe esta preocupación?, ¿qué metodología debemos utilizar para investigar el pasado reciente?, ¿cómo lo vamos a enseñar?

Para fundamentar acerca del estudio de la importancia de la historia reciente, partimos del concepto de Marc Bloch (1987) que afirma que decir que la historia es una ciencia del pasado es una manera impropia de hablar, y dice que "es absurda la idea de que el pasado, considerado como tal, pueda ser objeto de la ciencia".

"La historia no puede separar el estudio del pasado del estudio del presente y del futuro"[3] y, además, "la incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero tal vez no es menos vano afanarse por comprender el pasado cuando nada de sepa del presente". "La facultad de captar lo vivo es la cualidad dominante de historiador". (Bloch, 1987).

Por su parte, Benedetto Croce (1938) dice que "toda es historia contemporánea"[4], en el sentido que toda historia siempre está referida a la realidad, a la necesidad y a la situación presente.

Esta contemporaneidad de la Historia se fundamenta en que su lectura se da de acuerdo a las características y necesidades del presente, por ello Croce afirma que toda historia es historia contemporánea.

Partimos de estas expresiones que nos alientan en la búsqueda del concepto de "historia reciente" ya que, así como la historia es una "ciencia en construcción" (Pierre Vilar,) la historia reciente se presenta como un campo en construcción.

La historia del tiempo presente no se puede considerar una moda de la que participan algunos historiadores, sino que "es el producto de una necesidad social y de la necesaria evolución de la disciplina para adaptarse a nuestro entorno. En este sentido, la historia del tiempo presente, al tiempo que es una perspectiva de análisis de lo inmediato, también debe considerarse como un período".[5]

Desde finales de la década de 1970, investigadores franceses comenzaron a hablar de historia del tiempo presente y poco después se creó el Instituto de Historia del Tiempo presente, cuyo primer presidente fue François Bédarida. [6]

Para Bédarida el Tiempo Presente corresponde al "tiempo de la experiencia vivida", es decir, el tiempo en el que además de testigos "presénciales" hay una memoria viva y por tanto oral, ya que una de las bases de la Historia del Tiempo Reciente debe el testimonio a las fuentes orales.

La historia del pasado reciente es en cierto modo una especie de autobiografía colectiva,

"una Historia centrada menos en acontecimientos que en procesos; una historia donde la información fáctica ofrecida desde el recorte del docente se encuentre articulada y al servicio de categorías explicativas más generales. Una Historia que, en el abordaje de los conflictos que caracterizaron el pasado reciente, atienda a la pluralidad de actores en juego, a sus respectivos intereses, intencionalidades, ideologías, practicas, etcétera".[7]

El tiempo presente "se trata de un terreno movedizo, con periodizaciones más o menos elásticas, con aproximaciones variables, con adquisiciones sucesivas. Un campo caracterizado por el hecho de que existen testigos y una memoria viva de donde se desprende el papel específico de la historia oral, base de la historia del tiempo reciente".(Bédarida ,1998 p.22).

Para Visacovsky (2006)[8] otro elemento que aporta al concepto de historia reciente es "la apreciación de los propios actores vivos", quienes reconocen como "historia reciente" determinados procesos enmarcados en un lapso temporal que no siempre, y no necesariamente, guardan una relación de contigüidad progresiva con el presente, pero que en definitiva para esos actores adquieren algún sentido en relación con el tiempo actual y eso es lo que justifica el vínculo establecido".

Otro aspecto que caracteriza el estudio del pasado reciente es que predominan en las investigaciones problemas vinculados a procesos sociales considerados traumáticos: guerras genocidios, dictaduras.

Si la historia reciente es un período, se nos presenta la necesidad de delimitarlo en el tiempo. Algunos autores sostienen que la dimensión del presente, sus fronteras cronológicas, abarcan más o menos cincuenta años, lo que coincide con un hecho histórico que afectó en menor o mayor grado a toda la humanidad: nos referimos a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

"El tiempo presente", de acuerdo a Bédarida (1998), "abarca una secuencia histórica definida con dos balizas móviles: río arriba, la duración de la vida humana (la de los testigos); río abajo, una frontera difícil de situar entre el momento presente (la actualidad, la cara de la historia) y el instante pasado"[9].

Es evidente que el punto de partida de la época del tiempo presente siempre habrá de modificarse. Franco y Levin (2007) consideran que "tal vez la especificidad de esta historia no se defina exclusivamente según reglas o consideraciones temporales, epistemológicas o metodológicas sino, a partir de cuestiones siempre subjetivas y siempre cambiantes que interpelan a las sociedades contemporáneas y que transforman los hechos y procesos del pasado cercano en problemas 222222del presente".

Además que, como pasado inconcluso, ¿cuántos años abarcaría? Lo presente o cercano, ¿en cuántos años dejaría de serlo?

Se debería tomar en cuenta para definir lo reciente otros aspectos, como la "supervivencia de actores y protagonistas del pasado en condiciones de brindar sus testimonios al historiador, la existencia de una memoria social viva sobre ese pasado, la contemporaneidad entre la experiencia vivida por el historiador y ese pasado del cual se ocupa."[10]

El pasado reciente tiene entonces como rasgo propio y constitutivo la indeterminación, por lo que los debates sobre qué eventos o fechas enmarcan la historia reciente carecen de sentido, en tanto ésta es un campo en constante movimiento y depende de la región geográfica que estemos abordando y de la evolución histórica.

"La cronología no es suficiente para delimitar este concepto, no existen acuerdos entre los historiadores a la hora de establecer una cronología propia para la historia reciente. La historia del tiempo presente es una historia que se interpreta y escribe de modo inverso a la cronología. Se inicia en la inmediatez; esta inmediatez se inscribe en una determinada coyuntura (período de tiempo, cuyas fronteras cronológicas varían) y ésta a su vez dentro de una larga duración, es decir, un proceso. Sólo así se entiende la importancia del cambio histórico, se comprende la significación del acontecimiento y se restablece el vínculo entre pasado y presente." [11]

¿Por qué se está estudiando la historia reciente? Para intentar explicarlo nos basamos en las ideas de investigadores como Fazio Vengoa (1998) y Pierre Sauvage (1998).

"Los historiadores estaban acostumbrados a dejar pasar medio siglo entre los hechos y el momento en que empezaban a estudiarlos con perspectiva histórica. Esto se debe en primer lugar a las tradiciones administrativas que regulan entre nosotros la comunicación de los archivos (…). La segunda razón de esta reserva era la convicción de que la objetividad no es posible sino cuando las pasiones se apaciguan, se apagan las querellas: porque no se puede ser al mismo tiempo actor o testigo e historiador; se pensaba que era preciso esperar a que los contemporáneos desaparecieran para que pudiera escribirse la historia con serenidad. Bien pensado ninguna de estas razones me parece decisiva .Se puede hacer labor de historiador sin recurrir siempre a los archivos, que de todas formas, no reflejan sino una parte de la realidad. Si se espera demasiado, no se ve privado de aportaciones tan esenciales como el testimonio de los interesados y de un buen número de documentos personales, y no es seguro que no se pierda por el camino" [12]

Para Fazio Vengoa "el surgimiento de la historia del tiempo presente es el resultado de dos tipos de factores: de una parte, la universalización de los procesos de globalización y la erosión de los referentes de la época de la guerra fría y, de la otra, un sentimiento de vivir en un mundo caracterizado por la urgencia".

En este sentido la historia reciente es el estudio de lo inmediato. El autor lo sitúa en la década de los noventa, fecha que considera que la desvinculación entre pasado y presente encuentra su máxima expresión.

Para Pierre Sauvage, (1998) [13]tres factores han favorecido la afirmación de la historia del tiempo presente. En primer lugar, el retorno de lo político al campo de las investigaciones históricas, que había sido olvidada por la Nueva Historia, considerada muy factual; en segundo lugar, la afirmación de esta historia se ha favorecido por la preocupación común a una generación de intelectuales -periodistas, politólogos, sociólogos e historiadores- que buscan explicar el presente, dada la aceleración y complejidad de ese contexto y tercero , la propia demanda social que genero esta forma de aproximarse a la realidad social"

4.2 La enseñanza de la Historia reciente en Uruguay

La demanda social sobre los temas de historia reciente es una realidad, lo percibimos en nuestras clases, los estudiantes quieren saber y los docentes tenemos la obligación de informarnos para abordarlos.

Como sostiene el Prof. Lincoln Maiztegui Casas, debe enseñarse qué pasó entre 1973 y 1985 porque los jóvenes tienen avidez y derecho a saberlo y el Estado obligación de hacerlo; no "es la mejor solución hacer la del avestruz y esconder la cabeza respecto a lo que está allí, como base de lo que hoy vive y palpita en el cuerpo social."[14]

De acuerdo a las expresiones del Profesor e historiador Carlos Demasi[15]la historia reciente se transformó en un problema en la enseñanza en Uruguay a partir de la década de 1960. En el "Plan Piloto" en 1963 se inició, y como única vez antes de la dictadura, la preocupación por la enseñanza centrada en el presente y sus antecedentes inmediatos.

En enero de 1973 fue aprobada la ley 14101 que también incorporaba la historia reciente a los contenidos programáticos, "con un perfil fuertemente autoritario: los episodios del pasado reciente eran presentados como la culminación de un proceso de caos y desorden social provocado por agentes externos o por minorías enemigas de la nación".[16]

Luego de la apertura democrática se incorporó el estudio de la dictadura en los programas de tercer año del Ciclo Básico de enseñanza Media.

Esta medida adoptada por el CODICEN fue discutida a nivel político y académico y en la prensa, y hubo rechazo por algunos sectores políticos de su inclusión en los programas de historia y de algunos docentes que veían con riesgo su enseñanza.

A partir de 1996 vemos como aumenta la demanda social para que se investigue lo sucedido durante la dictadura, sobre todo la desaparición y el asesinato de personas .Esta demanda es tomada por la Enseñanza y en la Reforma Educativa impulsada por el CODICEN presidido por Germán Rama la opción por la enseñanza del pasado reciente está presente en los programas del Área de Ciencias Sociales, sobre todo en el programa de tercer año, denominado "Comprender el Uruguay Actual".

En el año 2003 la Comisión para la Paz[17]en su Informe Final (10 de abril de 2003, sugería la incorporación de la enseñanza de la dictadura:

"Se promueva y fomente, a todo nivel, con especial énfasis en los planes de estudio en general y en los procesos de formación de docentes y educadores en particular, un análisis objetivo y global de la triste realidad que vivió el país desde la década de los años sesenta y hasta mediados de los años ochenta, que rescate y valore una realidad completa y veraz y permita entender, asumir y reconocer, en toda su dimensión, las causas y los factores complejos y múltiples que incidieron para generar uno de los períodos más duros y trágicos de nuestra historia nacional." (Informe final de la Comisión para la Paz, art. 81 literal b).

El 16 de abril de 2003 el Poder Ejecutivo establece por decreto que "Acéptanse en todos sus términos las conclusiones del Informe Final de la Comisión para la Paz, asumiendo que las mismas constituyen la versión oficial sobre la situación de los detenidos-desaparecidos durante el régimen de facto."[18]

De esta forma, la historia reciente pasa oficialmente a los programas de enseñanza de Educación Primaria y Media, "la enseñanza de estos contenidos implicaba la posibilidad de problemas para los docentes; de allí que un natural reflejo defensivo aconsejó a muchos a abstenerse de ingresar en territorios tan hostiles".[19]

4.3 Metodología de la Historia del tiempo presente

Nuestro tema de investigación es la enseñanza de la historia reciente y por esto nos preocupa qué metodología debiera ser utilizada para la construcción y enseñanza de este pasado que, de acuerdo a los autores que estamos abordando, es un pasado traumático.

¿Debemos utilizar las mismas fuentes que para el estudio de otras épocas de la historia? De no ser así, ¿qué fuentes deberíamos utilizar? ¿Qué recursos didácticos deberíamos usar en la clase?

François Bédarida (1998) señaló una serie de prácticas que diferencian a los historiadores del tiempo presente de los demás historiadores: "la utilización de nuevas fuentes (especialmente orales), el enfoque comparativo y pluridisciplinario mantenidos por el diálogo e intercambio con las demás ciencias sociales; la voluntad de reintroducir la larga duración en el tiempo presente; el deseo por descubrir las relaciones complejas entre rupturas y continuidades".

Jacques Le Goff [20]dice que una de las dificultades en el abordaje de la historia reciente son las fuentes históricas. Éstas son infinitas: "la diversidad de los testimonios históricos es casi infinita. Todo cuanto el hombre dice o escribe, todo cuanto fabrica, cuanto toca puede y debe informarnos acerca de él". [21]

El historiador del tiempo presente tiene que afrontar una enorme abundancia de fuentes de todo tipo (de lo escrito a lo audiovisual, pasando por el testimonio oral).

"Es la gestión de un historiador implicado en el espíritu de su tiempo, que ha de hacer frente a una documentación a la vez abundante y lleno de lagunas, y que se siente obligado a situarse en relación con los actores de la historia, en permanente confrontación con algunos mecanismos de memoria".[22]

Como afirma Marc Bloch, "sería una gran ilusión imaginarse que cada problema histórico se vale de un tipo único de documentos. Al contrario, cuanto más se esfuerza la investigación por llegar a los hechos profundos, menos le es permitido esperar la luz si no es por medio de rayos convergentes de testimonios muy diversos en su naturaleza".[23]

La abundancia de fuentes exige elegir y seleccionar. El rigor del oficio de historiador entra más que nunca en juego:

"si no se conoce el contexto, si se carece de un método seguro para criticar los documentos, se corre el riesgo de naufragar en un mar de palabras e imágenes. El análisis de las imágenes, fijas o en movimiento, exige métodos propios, la prensa no es simple reflejo de opinión, sino el resultado de una mediación. Es importante conocer el funcionamiento de este medio; lo mismo pasa con la televisión. En pocas palabras: no se puede asimilar el testimonio oral o la pura y simple transcripción de las declaraciones de unos testigos".[24]

Jacques Le Goff[25]aconseja cuatro actitudes a los historiadores del tiempo presente: leer el presente, el hecho, con profundidad histórica suficiente y pertinente a fin de poder integrarla en la larga duración; guardar un afinado espíritu crítico con relación a las fuentes; esforzarse por explicar y no contentarse con describir o contar y, por último, jerarquizar los acontecimientos, es decir, distinguir la peripecia del hecho significativo e importante.

4.4 La historia oral como fuente de la Historia Reciente

El tema de que inspira este proyecto de investigación es la utilización del testimonio oral como recurso didáctico en la enseñanza de la historia reciente, por lo que abordaremos el concepto de historia oral/ testimonio oral y las dificultades, que como fuente de la historia encontró, para lograr reconocimiento en el mundo académico.

Debido a que el testimonio oral es utilizado cada vez más por investigadores que no se dedican a la historia, en el mundo académico es aconsejable hablar de fuente oral y no de historia oral[26]

En este trabajo utilizaremos las expresiones testimonio oral, fuente oral e historia oral indistintamente.

La oralidad es el modo que tenemos los humanos para comunicarnos y es la manera que tenemos de transmitir los hechos y datos recogidos por la memoria. Sin embargo, en el mundo académico las fuentes orales fueron objeto de debates y fueron muy resistidas por algunos investigadores.

La tradición oral es una fuente que se utilizó en las investigaciones históricas desde la época Antigua. Heródoto, en el siglo V A.C., redactó su "Historia" recogiendo las tradiciones[27]orales y los relatos de sus contemporáneos.

Como campo de estudio académico nació en 1948 cuando Allan Nevins fundó la oficina de Historia Oral en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y adquirió importancia en las décadas de 1965 – 1985.

Para que la historia oral encontrara reconocimiento en el mundo de la investigación, tuvo que enfrentar una serie de prejuicios, entre ellos que es una historia "subjetiva y sesgada por el propio interés de los investigadores y de los testigos"[28].

Se utilizó inicialmente como manera de recuperar el pasado y conservarlo. "El criterio era el de obtener el registro de personalidades destacadas o de testigos de hechos importantes a través de la grabación, para salvarlos para la posteridad". [29]

Estuvo vinculada a los archivos y a las bibliotecas, era un instrumento para hacer biografías orales y un medio para recolectar información para el uso en futuras investigaciones.

W. Moss (1991) considera que los factores que favorecieron que la historia oral se transformara en un vehículo de de investigación son, en primer lugar, los grandes cambios de democratización en la historia de la humanidad desde el Renacimiento, pasando por la Revoluciones del siglo XVIII hasta las guerras del siglo XX. "Estos episodios arrebataron efectivamente el control del poder político y de la historia a las cortes y a la iglesia y permitieron que se distribuyera de un modo más difuso, aunque quizá no igualitariamente entre los pueblos del mundo".[30] Desde entonces el pueblo tiene oportunidad de escribir su historia.

Los testimonios orales fueron, de acuerdo a las expresiones de Dora Schwarzstein (1998), "una vía de acceso a fenómenos tradicionalmente ausentes en otras fuentes, historias escondidas y actores en los márgenes: trabajadores, mujeres y minorías étnicas", En este sentido la historia oral se preocupó por la recuperación de la voz de los marginados de la historia.

Otro de los factores que influye en el uso de la fuente oral es la revolución tecnológica e industrial, que modificaron los transportes y comunicaciones y los masificaron. El surgimiento del grabador portátil, los aparatos de radio a bajo precio, hacen posible que las entrevistas sean grabadas, fundamental para la historia oral y que la información dejen de ser monopolio de la clase dirigente.

La historia oral no solo hace posible que las minorías pasen a ser objeto de investigación, sino que también permite que el investigador deje de ser pasivo frente a su objeto de estudio. Como la entrevista es técnica utilizada, el investigador participa en su elaboración, produce el documento que luego utilizará, el entrevistador y el entrevistado crean un documento durable para futuras referencias. Esto significa que la historia oral no depende exclusivamente de una memoria individual, sino de dos y su interacción.

Precisamente éste es uno de los aspectos cuestionados de las fuentes orales en el ámbito académico. Mientras los documentos escritos eran considerados "inalterables, fidedignos, la memoria humana tiende a ser complaciente consigo misma y a contaminarse". El entrevistador busca recuerdos y provoca reflexiones y evaluaciones significativas, por lo que para los historiadores positivistas no es una fuente valida porque es subjetiva y sesgada por los investigadores y el testigo.

4.5 La historia oral como recurso didáctico.

El problema de este proyecto de investigación parte de las dificultades que los docentes de historia tenemos para enseñar los contenidos de la disciplina y sobretodo los temas de los tiempos presentes y además los estudiantes tienen dificultades para entender un contexto que no es en el que viven, por eso debemos buscar estrategias motivadoras. El recurso de la historia oral en clase puede ser adecuado para que el estudiante y el docente se acerquen al objeto de estudio, sobre todo para la enseñanza de la historia reciente.

Como afirma Dora Schwarzstein (2001), es importante que los estudiantes entiendan que aprender historia no es solamente recordar fechas y hechos de memoria, sino que debe saber cómo se construye el conocimiento, conocer diversos documentos históricos, distintas interpretaciones sobre los hechos, de esta forma encontrará un sentido al aprendizaje de la historia.

Como el instrumento principal de la historia oral es la entrevista, su propia elaboración y luego su puesta en práctica hace que el estudiante se involucre con la producción del conocimiento. "El trabajo de esta técnica ayuda a los estudiantes a "cómo aprender" así como "qué aprender"[31] y de esta forma se podrá lograr un aprendizaje significativo.

Además el trabajo con entrevistas o la participación directa en la clase de un testigo, hace que la comunidad se involucre, se crea un lazo de compromiso entre la Institución Educativa y la comunidad, en la construcción del conocimiento.

Con el testimonio oral se produciría un acercamiento con la familia, el barrio, la ciudad, de esta manera el conocimiento no es ajeno al estudiante, sino que este participa en el proceso de construcción del conocimiento.

Como lo afirma la investigadora Liliana Barela (2004):

"la historia oral es particularmente adecuada como práctica educativa. Los proyectos de historia oral se pueden encarar bien como actividad curricular (por ejemplo, para estudiar un tema o etapa determinada) o bien como tarea extracurricular (por ejemplo, como taller o propuesta fuera del horario escolar). Se pueden realizar en diversos contextos y desarrollar tanto individualmente como en grupo.. El método de la historia oral tiene un carácter creativo y cooperativo a la vez, que favorece la acción mancomunada y posee la virtud de no monopolizar las destrezas necesarias para actuar ni en los mayores ni en los profesores o expertos".[32]

"La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad: trae la historia al hogar, ya que relaciona al mundo del aula, de la clase y el libro de texto con el mundo directo y diario de la comunidad en que vive el estudiante"[33].

Frente a las dificultades en el abordaje de la historia los docentes deberíamos ser más audaces e incursionar por una forma de enseñar y aprender junto a los estudiantes, como guía, orientador y no como el técnico que sabe y sabe enseñar.

Diseño metodológico

Para obtener las respuestas a las preguntas que nos planteamos en este proyecto de investigación, optamos por una metodología con un enfoque cualitativo.

De acuerdo con Taylor y Bogdan (1986) "el término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos respuesta. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología"[34]

"La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de la acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones"[35], es lo que se describe como una perspectiva fenomenológica.[36]

El universo de esta investigación serán las prácticas de cuatro docentes de historia de primer año de Bachillerato en el Liceo Nº 5, en un barrio periférico de la ciudad de Rivera, en el que se trabaja con ocho cuartos años (primer año de Bachillerato) en el turno matutino con un promedio de treinta y ocho alumnos por grupo.

Los criterios adoptados para la selección de los referentes empíricos fueron la "accesibilidad y la heterogeneidad".

Con respecto al primer criterio, la posibilidad de realizar esta investigación en la institución donde desempeñamos nuestra labor docente, el conocimiento del programa de la asignatura en primer año de bachillerato, nos permitirá estar en contacto con los profesores seleccionados para la muestra y coordinar las distintas actividades previstas para recolección de datos, teniendo en cuenta la planificación docente. También recurrimos al equipo de Dirección, principalmente al aporte de las dos profesoras subdirectoras, cuya formación de grado es de profesoras de Historia, que nos podrán brindar su opinión sobre el trabajo académico de los docentes de historia que allí trabajan.

En base a sus opiniones y a nuestro conocimiento sobre la forma de trabajo de los colegas, así como también al trabajo conjunto en coordinaciones, serán seleccionados los profesores que integran la muestra.

Otro criterio adoptado para su selección, además del reconocimiento de su experiencia, es la actitud de los colegas frente a la propuesta para que participen de este proyecto de investigación, y su disposición para autorizar futuras entrevistas y la observación de sus clases, la de sus propuestas de evaluación, del mismo modo que los cuadernos de estudiantes.

Se solicitará autorización al CES para llevar adelante la investigación y se contará con la aceptación de los involucrados en la investigación.

Con relación a la heterogeneidad consideramos pertinente seleccionar a los profesores de acuerdo a su formación profesional y su antigüedad. De esta forma, en la medida del lo posible, se trabajara con docentes con experiencia, de más de doce años de trabajo, efectivos y con docentes noveles.

5.1 Instrumentos

Los métodos cualitativos buscan comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa, por lo que las técnicas a ser utilizadas serán la entrevista y la observación.

La entrevista es un instrumento relevante, "sirve para clarificar acontecimientos, sucesos o situaciones imprevistas en la práctica, que fueron observados y a las cuales se les quiere buscar mayor cantidad de información para su interpretación" (Iris Alfonso)

Las entrevistas serán diseñadas a medida que se desarrolle la investigación, y ellas podrán ser de diferentes modalidades: estructuradas, focalizadas, biográfica narrativa.

Se realizará un relevamiento de los datos de los docentes de historia seleccionados como referentes empíricos para conocer sus opiniones sobre el tema que se investigará.

Con un cuestionario escrito se podrá obtener información sobre su formación inicial, antigüedad como docentes de la asignatura, antigüedad en la institución, cursos de perfeccionamiento realizados.

Con una entrevista semiestructurada se realizará un relevamiento sobre las preocupaciones que tienen los profesores para realizar el abordaje de los programas de la disciplina en su trabajo diario, conducir la entrevista de tal forma de realizar un acercamiento al tema de investigación.

De esta manera se pretende realizar un acercamiento a los profesores que serán seleccionados para el trabajo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter