Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de la cerámica arqueológica e inferencia social (Bolivia)




Enviado por luis



  1. Introducción
  2. El contexto arqueológico y la cerámica
  3. La cerámica e inferencia social
  4. El experimento: etapa 1
  5. El color y su confiabilidad como indicador tecnológico
  6. Cocción y su confiabilidad como indicador tecnológico
  7. La pasta y su confiabilidad como indicador tecnológico
  8. Procesos tafonómicos de la cerámica
  9. Las inferencias sociales y la cerámica después de un breve experimento
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

La arqueología boliviana está experimentando
uno de sus debates teóricos más interesantes, debate que está
evidenciado por el desarrollo de la multiplicidad de corrientes teóricas
presentes en tesis de licenciatura de las últimas décadas; sin
embargo, el interés sobre la forma o metodología de análisis
de materiales que sustentan dichas teorías ha sido de poco interés
y discusión. El presente documento trata de breves consideraciones entorno
a los usos del número, peso y tamaño de los materiales arqueológicos
alfareros de los cuales derivan las inferencias sociales de la
investigación arqueológica.

Las diferentes perspectivas de este uso metodológico son presentadas dentro de experimentos y procesos de experienciación básica.

Palabras claves: materiales Arqueológicos, cerámica, líticos, huesos de mamíferos, inferencia social.

Introducción

Esta claro que la fuente más importante de datos de
la investigación arqueológica-social son los artefactos arqueológicos
dejados por las sociedades pasadas. Estos materiales se concentran principalmente
en asentamientos y depósitos arqueológicos. Estos
asentamientos han sido el objeto de estudio más común de la comunidad
de arqueólogos y la base de análisis que derivan en inferencias
de carácter social. Sin embargo, muy pocos han tomado en cuenta la relación
entre el contexto arqueológico, número, peso y tamaño de
los materiales analizados. La relación entre estas variables son estrechas
y si no se toman con la rigurosidad necesaria derivaran en datos erróneos;
y por tanto, en inferencias sociales falsas.

El supuesto del párrafo anterior será demostrado por medio del análisis de cerámica actual – provenientes de mercados de la cuidad de La Paz- que fueron fracturadas aleatoriamente para su posterior análisis y control de las relaciones entre las variables descritas. Estos, por medio de la experimentación

(Teltser 1993; Shiffer et. al.1994) ayudaran a elucidar aspectos
tecnológicos para su análisis por medio de la cuantificación
estadística (Tugby 1965), dentro de un diseño experimental con
observaciones antes y después del test (Sierra 1999; Rodríguez,
et. al. ?). En contraste, ayudaran a dilucidar de manera mas completa
la importancia de estudiar con más cuidado dichas variables.

Esta demostración contemplara, de manera muy breve, las relaciones del material arqueológico alfarero con el registro arqueológico, las propiedades físicas inherentes (resistencia, pasta y cocción) y morfológica (forma de la vasija) de la cerámica; así su cuantificación y derivación de inferencias sociales.

El contexto arqueológico y la cerámica

La cerámica de mayor confiabilidad para el análisis
arqueológico son los provenientes de secuencias estratigráficas
acumuladas en los asentamientos antiguos. Estos son extraídos por una
metodología especifica y procesados para su cuantificación y análisis
en laboratorios arqueológicos. Estos materiales están
en depósitos que pueden variar de unos centímetros bajo la superficie
a metros, y bajo presión de grandes cargas de tierra que los envuelven
y ejercen modificaciones sobre su tamaño y número.

Las grandes cantidades de sedimentos geológicos y suelos con sus propiedades textuales determinaran del impacto que sufrirán los materiales arqueológicos (Waters y Kuehn 1993). Estos determinaran de manera relativa el tamaño, porque a mayor profundidad, mayores cantidades de fuerzas son ejercidas sobre los tiestos de cerámica, huesos y líticos; estos se fragmentaran a razón de mayor energía ejercida sobre los mismos. Este fenómeno derivará en el incremento de números de tiestos de cerámica: por ejemplo un cuenco puede fracturarse y dar lugar a dos o más tiestos.

Por otra parte las propiedades edáficas y químicas
de los sedimentos y suelos alteraran, también, los materiales arqueológicos
alfareros. La composición de la textura de un sedimento determinaran
el grado de permeabilidad, compacidad y capilaridad que derivan en la humedad
de un deposito; también determinaran el Ph del sedimento.
Estos últimos atributos determinan la naturaleza de los materiales arqueológicos
porque la humedad puede provocar la erosión y desmineralización
de los materiales para hacerlos mas sensibles a las cargas de peso de los sedimentos;
en contraste, el Ph si es acido o alcalino también provocaran
la erosión de los materiales (Teltser 1993). Esta variable es constante
en estratos discretos (Deetz y Dethlefsen 1963), y por tanto su impacto es general
en la cerámica.

Finalmente los procesos antropicos son también causa
para las variaciones entre número, peso y tamaño de los materiales
arqueológicos. La naturaleza de los depósitos arqueológicos
como estratos o rasgos también determinaran la naturaleza de los materiales;
sin embargo, este tema no es el objeto del presente ensayo.

La cerámica e inferencia social

La cerámica es parte del paisaje y un paisaje es un código cultural para vivir, un texto anónimo a ser leído e interpretado, un cuaderno de notas, un escape de la praxis humana y para ella misma, un modo de habitar y de experimentar (Tilley, 1994). Está rodeado con poderes, capaz de ser organizado y coreografiado en relación a intereses y siempre está conteniendo significados humanos. El paisaje social es un sistema significativo a través del cual lo social es reproducido, transformado, explorado y estructurado (idem.) así, la cerámica es un proceso organizado un objeto en el paisaje que representa un medio de ordenamiento conceptual que enfatiza las relaciones sociales.

La cerámica, es sin duda, el material más importante para muchas investigaciones arqueológicas (Orton et. al.1997); y el material arqueológico diagnostico para las inferencias sociales en torno a las tecnologías, hábitos domésticos como rituales e ideológicos.

La cerámica es la fuente de inferencias de carácter
social. A partir de ella se ha inferido la función de espacios (tipos
como cerámica decorada derivaba en contextos ceremoniales o de mayor
importancia), su numero deriva en la discreción o coherencia de la función
identificada (Orton et. al.1997) (mayor abundancia de ollas derivaba
en áreas de cocinas). En estos contextos el peso era pobremente considerado
y el tamaños también.

Numerosos autores especializados en cerámica prefieren
el numero de tiestos (Wagner et. al.1994; D´Altroy et. al. 1994), mientras que
algunos consideran el numero como variable importante para inferencias sociales
(Cárdenas 1994; Teltser 1993; Anderson 1963; Hagstrum y Hildebrand 1990;
Tugby 1965; Rick 1976; Nielsen 2001; Goldstein 2005; Mattews 1992; Bermann 1994).
Por otra parte hay algunos que registran las dos variables (Tschauner et. al.
1994) dentro de preferencias sobre el número de tiestos a la hora de
hacer inferencias.

Las variables, a continuación, dan lugar a diversas derivaciones hipotéticas, teóricas sociales extraídas de las citas del anterior párrafo.

??A mayor cantidad de un tipo funcional, mayor es la discreción de la actividad atribuida al locus de proveniencia.

??A mayor abundancia de un determinado atributo tecnológico en un discreto lugar de una estratigrafía, mayor coherencia identitaria para atribuirla como diagnostica de un periodo.

Así, se identifican culturas o segmentos de grupos sociales, periodos de tiempo, funciones o actividades de discretos lugares, intensidad de estas actividades, diferencias sociales (Nielsen 2001;Goldstein 2005). Y estas pueden derivar en la identificación de diferencias de estatus, jerarquía (Neff 1993; Mattews 1992), relaciones sociales (Anderson 1963; Goldstein 2005;Mattews 1992; Bermann 1994), el intercambio (Neff 1993; Orton et. al.1997), tecnologías (Orton et. al.1997), creencias religiosas y hábitos practicados en sociedades extintas. Todo en base al numero, su abundancia, y en algunos casos el peso de los tiestos de cerámica.

Las variables descritas padecen de los siguientes defectos:

??La cantidad de tiestos o su densidad depende de los tipos de vasijas, su tamaño y los contextos de los que provienen. Una tina tiene mayor probabilidad de fragmentarse en mas tiestos que una olla o una jarra; el numero variara, sin embargo su peso tendrá menor tendencia a variar.

??No se considera que atributos específicos pueden
estar asociados a tipos de vasijas específicos, que una determinada pasta
de una tina daría lugar a gran cantidad de tiestos que otra con otro
tipo de pasta. Se contarían los tiestos y se determinaría
una pasta dominante y las frecuencias darían cuenta de diferencias cuantitativas
coherentes numéricamente, empero, en peso; porque las vasijas pesarían
lo mismo

a pesar de sus diferencias numéricas que fueron resultados de fenómenos mas complejos.

Así el peso y el número de tiestos analizados dan lugar a distintas frecuencias y, por derivación, inferencias de carácter social distintas que serán demostrados por un breve experimento.

El experimento: etapa 1

Para demostrar brevemente lo descrito se experimento la fractura
aleatoria de cuatro vasijas escogidas aleatoriamente (ver grafico1). Estas fueron
fracturadas por medio de 5 caídas consecutivas de 1 metro de altura en
una superficie de tierra apisonada. Estas variables no han sido controladas
con rigurosidad porque existe una infinidad de posibilidades para
que una vasija se fracture; el ser humano podría fracturar artefactos
en distintas maneras que no son el objeto del presente documento.

Las vasijas fracturadas aleatoriamente son:

Tipo

Alto

Ancho

Ancho boca

Alto cuello

ancho cuello

Ancho base

Volumen lt.

Peso- g.

procedencia

A 14.5 15.2 13.8 1.5 13 no 2.83lt 717 Puente

Avaroa

B 18.4 17.2 11.4 3.0 10.5 10 2.73 976 Puente

Avaroa

C 16.4 12.3 7.5 8.5 4.5 9.5 0.75lt 507 La ceja El alto

D 15.7 8.8 10.7 3 8.0 8.8 1lt 549 La ceja El alto

Ya fracturadas se observaron cualitativamente como se cuantificaron
y pesaron las siguientes variables:

??Anatomía básica (borde, asa, base y cuerpo)

??Color

??Pastas

??tamaño

??Cocción (oxidado, parcialmente oxidado, reducido,
parcialmente reducido)

RESULTADOS: NÚMERO, PESO DE LOS TIESTOS ALFAREROS

Los tiestos fueron analizados. Los resultados descriptivos
son presentados a continuación.

Grafico 1: vasijas sometidas al experimento.

Comparación etre número y peso

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

A B C D

Tipos

Porcentage peso

numero

Grafico 2: comparación entre número y peso de las vasijas fracturadas.

comparación entre peso y número de vasijas

A % B % C % D % TOTAL-n TOTAL-%

peso 710 26,05 970 35,58 502 18,42 544 19,96 2726 100

numero 89 39,21 49 21,59 50 22,03 39 17,18 227 100

a c d b

Las proporciones porcentuales de la anatomía básica de una vasija son:

ANATOMIA/PESO %

A B C D TOTAL

BORDE 32 41 11 16 100

BASE 0 45 28 27 100

ASA 20 48 32 0 100

CUERPO 33 29 16 22 100

ANATOMIA/NUMERO %

A B C D TOTAL

BORDE 25 21 25 29 100,00

BASE 0 36 36 29 100,00

ASA 14 29 57 0 100,00

CUERPO 46 20 19 15 100,00

El número y el peso no reflejan las mismas proporciones
representativas en los siguientes gráficos.

Número de tipos de tiestos-vasija %

0

10

20

30

40

50

60

A B Vasijas C D

Porcentage

BORDE

BASE

ASA

CUERPO

Peso de tipos de tiestos-vasija %

0

10

20

30

40

50

60

A B Vasija C D

Porcentage

BORDE

BASE

ASA

CUERPO

Grafico 3. Comparación entre número y peso basado en su anatomía básica

La distribución del análisis basado en el número de tiestos es diferente al análisis basado en el peso. Por ejemplo uno describiría, basado en el numero, que los bordes de cada tipo de vasija no varían de gran manera; sin embargo, el peso, de manera mas objetiva, muestra el dominio representativo de las vasijas a y b (diámetros a:13.8 y b:11.4)en relación a las c y d (diámetros c:7.5, d:10.7). Las distribuciones son diferentes en contraste a una correlación débil (ver grafico 4)

peso-numero

y = 6,2792x + 81,289

R2 = 0,773

0

100

200

300

400

500

600

700

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

numero

peso

Grafico 4. Comparación entre número y peso y su correlación

ETAPA 2

Para demostrar brevemente las alteraciones contextuales y su efecto en el numero y peso de los tiestos (y procesos tafonómicos) se experimento la fractura aleatoria – nuevamente- por medio de su incorporación en un estrato artificial de 20 centímetros de suelo franco arenoso y sometido al apisonamiento no consecutivo de una apersona adulta de 68 kg en un tiempo total de 15 hrs. También, se saturo el sediento con 30 litros agua no consecutiva. Todo el proceso se desarrollo en cinco días. Los tiestos fueron distribuidos aleatoriamente en un área de un metro cuadrado.

ANATOMIA/PESO etapa 2

A % B % C % D % TOTAL-n TOTAL-%

Peso 698 33,018 944 44,6547 476 22,5166 534 25 2114 100

Número 164 46,7236 69 19,6581 58 16,5242 61 17,3789 351 100

Comparación etre número y peso

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

A B C D

Tipos

Porcentage

peso

numero

Comparación entre Número y Peso- etapa 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

A B Vasija C D

Po rcentage

Peso

Número

ETAPA 1 ETAPA2

Grafico 5: comparación entre peso y número después de las fracturas de la primera y segunda etapa. Se puede observar que las proporciones numéricas varían en mayor medida que las de peso

Peso-Número

y = 4,0076x + 55,895

R2 = 0,688

0

100

200

300

400

500

600

700

0 20 40 60 80 100 120 140 160 Numero

Peso

Grafico 4. Comparación entre número y peso y su correlación. La correlación es más débil cuando los tiestos son más fragmentarios.

El color y su confiabilidad como indicador tecnológico

El color de la superficie de la cerámica normalmente es tomado como una variable confiable para percibir los cambios sociales, podría cambiar e indicar cambios periódicos. Sin embargo el color no es siempre lo más importante en la producción de la cerámica, sino otras variables como su forma, pasta y otras

que determinaran la satisfacción funcional y simbólica; aunque esta ultima pudiera estar asociada a los colores. La cerámica en su producción presenta variaciones en su color superficial debido a variables como la pasta, la cocción y su uso; por tanto una vasija presentara más de un color distribuido a lo largo de su superficie.

Lo descrito anteriormente es demostrado por observación de los tiestos en base a su color superficial. Los colores presentan una gran variación y no son representativas de la vasija como una unidad.

Cocción y su confiabilidad como indicador tecnológico

La cocción de la cerámica normalmente es tomada como otra variable confiable para percibir los cambios sociales (Teltser 1993); podría cambiar e indicar cambios de producción tecnológica (idem.) – Especialmente en cuanto a hornos de cocción-. Sin embargo la cocción no es una variable que pueda ser

controlada fácilmente por el productor artesanal de cerámica.

La cocción variara por influencia de otras variables (Shiffer et. al.1994) como la forma del horno, la corriente de aire o sistema de ventilación y al calor y su variación; por tanto una vasija presentara más de un tipo de cocción distribuido a lo largo de la matriz de sus paredes.

Lo descrito anteriormente es demostrado por la observación cualitativa de los tiestos de la vasija b en base a su cocción. La cocción presenta una gran variación y no son representativas de la vasija como una unidad.

La pasta y su confiabilidad como indicador tecnológico

La pasta es la arcilla y sus agregados como antiplasticos que dan lugar a la materia prima para la manufactura de artefactos alfareros; la pasta arqueológica, de forma diferente, es la apariencia física de la pasta después de haber sido coccionada, usada y, eventualmente, encontrada por un arqueólogo; estas son las características de la cocción, las inclusiones y la arcilla empleada en la producción (Orton et. al., 1997;Anderson 1963); su análisis es también llamado análisis de Composición (Neff 1993)

La pasta es normalmente considerada como una variable confiable para percibir los cambios sociales (Orton et. al., 1997); podría cambiar e indicar cambios periódicos. Por otra parte, también, puede ser el resultado de procesos aleatorios de producción (Shepard 1964). Esto se debería a la falta de tradición (idem.) y el control sobre esta en la manufactura.

Lo descrito anteriormente es demostrado por medio de la identificación de pastas en cada vasija. Las vasijas presentan una gran variación de pastas y no son representativas de la vasija como una unidad. A continuación una breve descripción de las diferencias de las pastas de cada vasija.

VASIJA PASTA DESCRIPCION

1 Presenta cuarzo translucido A menor a ½ mm.

2 Presenta feldespato menor a ½ mm.

B 1 Feldespato menor a ½ mm.

2 poroso

C 1 Feldespato angular igual o menor a ½ mm.

2 Cerámica molida igual o menor a ½ mm.

D 1 Cuarzo menor a ½ mm.

2 Mica menor a ½ mm.

Procesos tafonómicos de la cerámica

La tafonomía es el conjunto de fenómenos que alteran los restos biológicos antes de ser extraídos del contexto geológico o arqueológico (Lyman 1994).

Estos procesos son fenómenos que alteran, también, la cerámica en el contexto arqueológico y sus efectos son diferentes en la cerámica y necesarios para determinar la naturaleza de los tiestos a estudiar puesto que todos provienen de sitios de medioambiente sedimentarios y están fragmentados variadamente (Hagstrum y Hildebrand 1990; Neff 1993) y erosionadas por las cargas de sedimentos (Rick 1976)

Estos procesos tafonómicos están estrechamente
relacionados con la naturaleza de los sedimentos o suelos y su dinámica
sedimentaria puesto que todos los tiestos están dentro de una matriz
sedimentaria y bajo las leyes de la misma, se mueven y someten a los fenómenos
de todos los sedimentos como la carga de peso y movimiento que
alteran su morfología y sus partes mas débiles que son las aristas
y también las superficies de sus acabados. Se ha determinado dos variables
para la determinación de procesos edafológicos relativos a la
tafonomía en su carácter mecánico; estos son la redondez
de las

aristas de los tiestos de la cerámica y las alteraciones texturales de la superficie de la cerámica; el tercero es el tamaño que será tratado posteriormente. Estas propiedades están relacionadas con la dureza y

resistencia (Neupert 1994)

La redondez de las aristas de los tiestos son atributos diagnósticos para comprender el movimiento de estos dentro un flujo sedimentario edafológico y geológico; esto esta relacionado en el principio de mayor desgaste en las aristas, a mayor movimiento dentro del flujo sedimentario. La superficie es erosionada, también, a mayor movimiento y peso o carga sedimentaria que somete un estrato que la rodea o que esta por encima.

Estas variables también están relacionadas con la humedad que debe de ser controlada en cada caso particular. En el nuestro se determino analizar el desgaste considerando la humedad como constante, este fenómeno tafonómico debe ser estudiado con más rigurosidad en otras publicaciones posteriores. Para comprender los efectos del apisonamiento, el peso de un estrato sobre los tiestos y el movimiento de los mismos se describen a continuación el tratamiento experimental de los tiestos de la vasija c y sus efectos en la morfología de las aristas y desgaste de las superficies.

PROCESO TAFONOMICOS DE LA VASIJA "C"

TIESTOS TIPO 1 TIESTOS TIPO 2 TIESTOS TIPO 3

No fue pisoteada y saturada con agua parcialmente pisoteado y saturada con agua

Pisoteado en una superficie sólida y saturada con agua

Características:

Las aristas se presentan angulares y relativamente filosas

Características:

Las aristas se presentan semiredondeadas, algunos lados están
un poco filosos, pero hay una predominancia de las aristas semiredondeadas
por el desgaste, este desgaste es menor a 1 mm.

Características:

Las aristas presentan una erosión alta y están
altamente redondeadas, este se extiende a la superficie del tiesto
y en las aristas el ancho del desgaste es superior a 1mm.

EL TAMAÑO Y SU CONTROL

El tamaño de los tiestos podría dar cuenta relativa
de los procesos tafonomicos de la cerámica en un sitio arqueológico.
Para demostrar dicha premisa se ha analizado la distribución del diámetro
máximo de los tiestos de las vasijas. La resistencia de un tiesto esta
relacionada al tamaño (Teltser 1993) y grosor, sin embargo
las alteraciones culturales tienden a presentar distribuciones con mayor variabilidad
que una matriz sedimentaria porque la energía en el primero es relativa
y aleatoria, mientras que las fuerzas de los sedimentos, que envuelven los tiestos
en su totalidad, son constantes. Por tanto en los estratos o depósitos
sedimentarios, a mayor efecto de las fuerzas sedimentarias, mayor similitud
entre los diámetros de los tiestos; y una distribución normal.

Estos resultados fueron observados en la variabilidad del tamaño en el experimento.

En la primera etapa la variabilidad era mayor que en la segunda.

Las inferencias sociales y la cerámica después de un breve experimento

Las conclusiones de la experimentación son las siguientes:

1. El número de tiestos no refleja de manera objetiva y coherente el valor o la representatividad real de un conjunto de artefactos.

2. el numero sin previa consideración de procesos tafonómicos no es indicador de cambios

3. las inferencias basadas en el número de tiestos, por tanto no son reales.

Conclusiones

El contexto arqueológico y sus artefactos son y fueron un paisaje, una serie de locales nombrados, un conjunto de lugares y objetos relacionales conectados por senderos, movimientos y narrativas. Así la cerámica arqueológica, como parte del paisaje, es un código cultural para vivir, un texto anónimo a ser leído e interpretado, un cuaderno de notas, un modo de habitar y de experimentar (Tilley,1994). Por tanto su cuantificación y la mensura de su presencia, de su "ser" es de alta crucialidad y rigurosidad; tal vez saber con precisión las diferencias entre un conjunto de tiestos y otros no sea el objetivo, sino, saber, con confianza, que existe una diferencia entre los mismo. En dichas premisas se justifica la importancia que debe de atribuirse en la metodología de análisis arqueológico de la cerámica.

Bibliografía

Cárdenas M., Mercedes O.

1994 Platos de Alfareros de Entierros del Formativo Tardío en la Costa Central

del Perú. En Tecnología y la Organización de la Producción de la Cerámica

Prehispánica en los Andes. Editado por Izumi Shimada, pp. 173-200. Fondo

Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Deetz, James y Edwun Dethlefsen

1993 Soli pH as a Tool in Archaeological Site Interpretation. American Antiquity

29 (2), 242-243.

D´Altroy, Terence; Ana Maria Lorandi y Verónica Williams

1994 Producción y Uso de la Cerámica en la Economía Política Inka. En

Tecnología y la Organización de la Producción de la Cerámica Prehispánica en

los Andes. Editado por Izumi Shimada, pp. 173-200. Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hagstrum, Melissa B. y Jhon A. Hildebrand

1990 The Two-Curvature Method for Reconstructing Ceramic Morphology.

American Antiquity 55 (2), 388-403

Neupert, Mark A.

1994 Strength Testing Archaeological Ceramics: A New Perspective. American

Antiquity 59 (4), 709- 723.

Lyman, R. Lee

1994 Vertebrate taphonomy. Canbridge University Press

Shiffer, Michael B., james M. Skibo, Tamara C. Boelke, Mark A. Neupert y

Meredith Aronson

1994 New Perspectives on Experimental Archaeology: Surface Treatments and

Thermal Response of the Clay Cooking Pot. American Antiquity 59 (2), 197-

217.

Tilley, Christopher

1994 A phenomenology of landscape places, paths and monuments. Berg

publisher, Oxford.

Tschauner, Hartmut; Marianne vetters, Jalh Dulanto, Marcelo Saco y Carlos

Wester La Torre

1994 Un Taller Alfarero Chumu en el Valle de Lambayaque. En Tecnología y la

Organización de la Producción de la Cerámica Prehispánica en los Andes.

Editado por Izumi Shimada, pp. 349-394. Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Teltser, Patrice A.

1993 An Analytic Strategy for Studying Assemblage- Scale Ceramic Variation:

A Case Study From Southeast Missouri. American Antiquity 58 (3), 530-543.

Tugby, Donald J.

1965 Strength Testing Archaeological Ceramics: A New Perspective. American

Antiquity 31 (1).

Neff, Hector

1993 Theory, Sampling and Analytical Techniques in the Archaeological Study

of Prehistoric Ceramics. American Antiquity 58 (1), 23-44.

Rick, John W.

1976 Downslope Movement and Archaeological Intrasite Spatial analysis.

American Antiquity 41 (2), 133-144.

Shepard, Anna O.

1964 Temper Identification: "technological Sherd-Splitting" or an Unanswered

Challenge. American Antiquity 29 (4), 518-520.

Wagner, Ursel; R. Gebhard, E. Murad, J. Riederer, I. Shimada, C. Ulbert, F. E.

Wagner y A. M. Wippern

1994 Condiciones de Cocción y Características de Composición de la

Cerámica Formativa: Perspectiva Arqueométrica. En Tecnología y la

Organización de la Producción de la Cerámica Prehispánica en los Andes.

Editado por Izumi Shimada, pp. 121-156. Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Waters, Michael R. y David D. Kuehn

1993 The Geoarchaeology of Place: The Effect of Geological Preocesses on

the Preservation and Interpretation of the Archaeological Record. American

Antiquity 61 (3), 483-497.

 

 

 

Autor:

Luis M. Callisaya Medina**

* Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Arqueología. Bolivia.

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter