Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Civilización Española en el siglo XIX




Enviado por Ahmed Bangora



Partes: 1, 2

  1. Política
  2. Sociedad
  3. Economía
  4. El Arte

Política

* El derrumbamiento del Antiguo Régimen no es un hecho repentino. La implantación del liberalismo en Europa es largo proceso, que se inicia en los últimos años del siglo XVIII y se consolida en el siglo XIX.

* En1796, España cambió de orientación, con la firma del tratado de San Ildefonso, la convirtió en aliada de los franceses contra Inglaterra. El acuerdo no fue muy beneficioso para España. De 1797 a 1805 tuvo lugar tres guerras contra Inglaterra. La derrota de la flota española permitió a Inglaterra bloquear el tráfico marítimo español fácilmente.

* En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau, un compromiso bélico con Francia que tenía como objetivo la invasión y el reparto de Portugal. Para Napoleón era una operación clave en su diseño de construcción de un imperio continental unificado comercial y políticamente. Para Godoy se trataba de salvar su posición política.

La ocupación francesa:

* En 1808, Carlos IV se abdicó el trono a su hijo Fernando VII, pero el nuevo rey entregó la corona a Napoleón. En aquel entonces, el mayor hermano de Napoleón, José Bonaparte, fue declarado rey de España por un decreto imperial. Por otra parte, Fernando VII renunció a sus derechos como príncipe de Asturias. En 1813, tras la batalla de Vitoria, José I tuvo que regresar a Francia. Meses después, Fernando VII recuperada la corona. Así pues, el reinado de José Bonaparte duró oficialmente cinco años.

La Guerra de la Independencia Española

* Durante los años de 1808 a 1814, se desarrollan una guerra de liberación y un proceso revolucionario contra la dominación imperial. Toda la Península Ibérica fue ocupada por el ejército francés excepto Cádiz y Lisboa. La resistencia popular armada se reforzó con ayuda inglesa contra la ocupación. Napoleón fue obligado a dirigir personalmente la guerra de España por los éxitos de los rebeldes. Por lo tanto, Napoleón tenía que mantener en España un gigante ejército para hacer frente la lucha revolucionaria, pero la campaña de Napoleón en Rusia (1812) obligó a evacuar parte del ejército. A principios de1814, fue liberado el país.

La organización política de la España subleva:

* Las Juntas provinciales: es un fenómeno simultáneo a la sublevación general. Sus individuos asumes el ejército del poder en esos territorios. Estas juntas se unieron en una Junta Central.

* Las Cortes de Cádiz: estaban formadas por diputados de distintas tendencias políticas. La gran aportación de las Cortes fue la promulgación de la Constitución de 1812.

* La Constitución de 1812: una constitución inspirada en ideas liberales, se establece como régimen del Estado (monarquía constitucional y parlamentaria), tenía dos principios básicos:

1- la soberanía nacional.

2- la división de los poderes: el poder ejecutivo recae en el monarca, el poder legislativo en las cortes y los tribunales.

* Esta constitución no fue aceptada por los nobles, los campesinos, los eclesiásticos que deseaban la restauración del absolutismo.

El reinado de Fernando VII (la vuelta del absolutismo):

* Con Fernando VII, España entró en una fase de su historia repleta de luchas políticas que desembocaron en verdaderas guerras civiles, porque el Rey fue inepto y cruel, comenzó su reinado con una represión dura contra los elementos liberales, abolió la constitución de Cádiz, restauró las instituciones del Antiguo Régimen, incluida la Inquisición. Además, los consejeros del rey gobernaron el país con total corrupción e inmortalidad.

* Desde 1814 hasta 1820 había varios pronunciamientos, pero todos fueron fracasados. Finalmente en 1820, el general Rafael Riego, el líder de los liberales, triunfó a la política absoluta del monarca. Así, el Rey juró la constitución de Cádiz.

  • El trienio liberal (1820-1823)

Los liberales iniciaron una etapa de reformas: supresión de la Inquisición, reducción del diezmo, libertad de imprenta, entrega de las tierras de los nobles a los pueblos.

  • La década ominosa (el ocaso del absolutismo español ):

Esta segunda etapa absolutista duró 10 años (1820-1823). En 1827, los liberales enfrentaron la bandera de Carlos María Isidro, hermano del rey, paladín del absolutismo. En 1833, murió el rey Fernando VII. Así, la política absoluta se acabó en España.

  • La cuestión dinástica:

Los absolutistas pusieron sus esperanzas en su hermano, don Carlos, ya que el rey no tenía hijos. En 1830, Fernando VII abolió la ley sálica. Poco después tuvo su hija Isabel, por lo tanto volvió a sostener el derecho de su hija al trono.

El reinado de Isabel II (1833-1863)

  • La primera guerra carlista (1833-1840)

* Tras la muerte de Fernando VII estalló la primera guerra carlista entre las tropas carlistas y el ejército isabelino que duró siete años. La guerra finalizó con el abrazo en Vergara entre Rafael Maroto (general jefe de las tropas carlistas) y Espartero (el general del ejército isabelino). El éxito de la guerra hizo que Espartero desplazar a María Cristina y se convirtió en el regente.

* La Reina ha tomado la iniciativa de acabar el absolutismo e inaugurar una nueva etapa liberal. Por los cuarenta, parecía asentarse en España el régimen liberal; apareció la libertad social (el derecho de votar) y el progreso administrativo.

* Cabe mencionar que los liberales se dividieron en dos corrientes: exaltados y moderados que acabaron dando lugar a dos partidos políticos distintos, el progresista y el moderado. Sin embargo, aquella década fue alumbrada en revoluciones entre los progresistas y los moderados. Pero el reflejo de esta situación es, sin duda, la constitución de 1837 que dirimió las luchas políticas entre los dos grupos.

  • Política exterior de O" Donnell:

Durante los últimos años del reinado de Isabel II, O"Donnell intentó unir los dos grupos liberales a través de realizar su proyecto de la Unión Liberal. Para conseguir dicho objetivo, O"Donnell recurrió a la política exterior de prestigio mediante la continuar el restablecimiento de relaciones diplomáticas con las repúblicas hispanoamericanas.

  • La expulsión de Isabel II:

Con la coordinación de los progresistas, los demócratas y los hombres de la Unión Liberal empezó el asalto definitivo a la monarquía isabelina a través de la revolución de1868. El general sublevado demócrata, Serrano derrotó el ejército isabelino, por lo tanto, Isabel forzó a refugiarse en Francia.

  • La monarquía democrática(1868-1873)

Tras el triunfo de la revolución, los demócratas instauraron la monarquía democrática, luego las cortes constituyentes iniciaron la convocatoria electoral. El duque Amadeo de Aosta, de la casa de Saboya ganó las elecciones. Tampoco, durante su reinado no hay estabilidad política.

  • La Primera República (1873-1874)

Algunos liberales favorecían un sistema de federación de provincias y regiones, otros buscaban una unión centralizada. De momento consiguieron imponerse los federalistas con su jefe, Pi y Margall, como primer presidente de la República. En el reinado de Amadeo se realiza un empeoramiento del caso político y un separatismo regional por lo que fue elegido el presidente Nicolás Salmerón. El ensayo de República había durado menos de un año.

  • La Restauración borbónica(1874-1902)

  • El reinado de Alfonso XII(1874-1885):

Segundo hijo de la reina Isabel II. El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo, Antiguo ministro de la Unión Liberal. Cánovas era partidario de mantener a los Borbones, Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes. También instauró un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creo, el Partido Conservador, que debía sustituir al partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta.

  • La Constitución de 1876

Sus Principales rasgos:

Soberanía compartida Cortes con el Rey

Cortes Bicamerales.

Fortalecimiento del poder de la Corona.

Recorte de la libertad religiosa.

Sociedad

La población española en el siglo XIX

En el siglo XIX, la población española creció. Este crecimiento fue el resultado de la disminución de la mortalidad y del mantenimiento de la natalidad.

El descanso de la mortalidad fue consecuencia del aumento de la producción agrícola, las mejores condiciones higiénicos y los avances médicos. Con esto la población se hizo menos vulnerable a las enfermedades y las grandes epidemias que desaparecieron durante el siglo XIX.

El aumento de la población no fue homogéneo en toda la península. Las regiones donde se produjeron un mayor crecimiento fueron: Madrid, Cataluña, Murcia…

Los movimientos migratorios

Causas que obligaron a los campesinos a emigrar:- *

1- Las duras condiciones de vida.

2- Transformaciones técnicas de la agricultura.

3- Expectativas de una mejor vida en otro lugar.

Primera etapa (migraciones interiores)

* Los emigrantes se dirigieron hacía los núcleos urbanos más próximos o más dinámicos económicamente. A partir de 1860 se inició un éxodo rural hacia Madrid, Barcelona, etc, zonas más industrializadas de la península.

Segunda etapa (migraciones exteriores)

A finales del siglo XIX, el aumento de la población y las escasas oportunidades de empleo obligaron a muchos españoles a emigrar, sobre todo a América latina (Cuba, Argantina, Uruguay….).

La forma de la sociedad del siglo XIX

A partir de la revolución francesa, y a lo largo de todo el siglo, la sociedad estamental del Antiguo Régimen se fue desintegrado para formar la estructura de clases.

1- Desaparecen los privilegios para la nobleza y el clero.

2- La nueva clase burguesa aumenta su poder.

3- En este siglo aparece el proletariado obrero, debido al desarrollo industrial.

4- El racionalismo liberal considera a todos los hombres iguales en derechos y aspiraciones.

 

Monografias.com

La Nobleza

-Pierde poder debido al desarrollo industrial que sustituye a la agricultura como motor económico.-El empaño en mantener su sistema tradicional agrario como fuente de riqueza llevó a la ruina a muchas casas nobiliarias, por lo que algunas de las cuales simpatizaron con el carlismo.-Mientras, otras se adaptaron a los nuevos tiempos invirtiendo su capital en el incipiente mercado industrial, o emparentándose con familias burguesas con más solvencia.-Durante el reinado de Isabel II, los nobles constituían el grupo de influencia en la Corte, formaban parte de las "camarillas" que rodeaban a Isabel II y conseguían privilegios, ocupaban la alta oficialidad del ejército y eran miembros del Senado, manteniendo su prestigio social.

Alto cleroDefensor de la estructura social.Controlador de las conciencias (culto, educación).Participa en la vida política.Pierde poder al prohibirse la Inquisición.

La Burguesía

Vivió en el siglo XIX su época de crecimiento y la instauración del sistema liberal diseñado de acuerdo con sus intereses.-Su primera acción política en eso siglo fue su colaboración en las Juntas provinciales patrióticas surgidas durante la Guerra de Independencia, y después en los Cortes de Cádiz, en las que los nobles se vieron por primera vez en minoría respecto a los burgueses.- La mayor parte de los grandes burgueses se identificaron con el partido moderado, junto con los nobles más moderados que no apoyaron al carlismo.Por lo tanto la burguesía es la clase que surge del comercio, y que durante los siglos XVIII y XIX se enriquece debido a la industrialización. Sin embargo en España la industrialización fue un proceso muy lento y algo tardío, y se desarrolló sobre todo en las regiones periféricas como Cataluña o el País Vasco.La alta burguesía adoptó las costumbres y maneras de la nobleza.

Las clases medias

Se desmarcaron inmediatamente de la alta burguesía en cuanto tuvieron ocasión en la política, en el Trienio liberal, y sus reivindicaciones eran expresadas por el partido progresista.Estas clases estaban constituidas por todas las profesiones libres, entre las que tuvieron especial importancia los abogados, periodistas, funcionarios, ingenieros, profesores y médicos.1- Los abogados:Constituían la profesión con mayor influencia política, ya que de sus bufetes salieron la mayoría de los políticos del siglo. En las Cortes era difícil encontrar un diputado o senador que no fuera burgués, noble (ya pocos), militar o abogado.2- Los periodistas:Nacieron con la libertad de prensa, a pesar de que ésta se vio cuestionada en varias ocasiones a lo largo del reinado Isabel II.

3- Los profesores:Se dividían en dos grupos diferenciados según su nómina: los catedráticos de institutos y universidades eran funcionarios del Estado. Los maestros, eran mantenidos por los ayuntamientos.4- Los médicos:Eran los miembros de las clases medias más comprometidos con las capas populares y trabajaron en los hospitales de los barrios pobres o tenían contacto con el mundo obrero.5- Los ingenieros y arquitectos:Fueron los planificadores del crecimiento urbano y de las obras públicas llevadas a cabo en ese siglo, como el trazado del ferrocarril.

Las clases bajasFormaban el grueso de la población, al igual que en todas las épocas. En el siglo XIX se distinguían varios grupos según su ocupación: campesinos, artesanos, obreros y criados.1- Los Campesinos:Vivían de forma diferente según las regiones.En Andalucía eran en su mayoría jornaleros, que sólo tenían trabajo por temporadas (siembra y cosecha), recibían unas pagas mínimas y vivían miserablemente. No tuvieron respaldo político de ningún partido hasta la llegada del anarquismo.

En otras partes de España había campesinos propietarios que cultivaban su pequeña finca, lo que les permitía llevar una vida algo más desahogada siempre que la cosecha fuese suficiente.2- Los obreros:No constituyeron en España la clase numerosa e insurgente que llegaron a ser en otros países de Europa, debido a la inmadurez de la sociedad industrial. Hasta finales del siglo, con la fundación del PSOE (1879) constituyeron una fuerza política más bien débil, y sus barrios formaban grandes suburbios sólo en algunas ciudades.

Se denominó el proletariado. Trabajan en fábricas a cambio de un salario muy escaso.Trabajan muchas horas (podían ser más de doce diarias).Empezaron a crear los sindicatos para reclamar sus derechos en contra de la explotación. Menos horas de trabajo y aumentos del sueldo.

Los militares:Las divisiones y la lucha entre ideas e intereses diferentes provocaron muchas guerras civiles y muchas constituciones y formas de gobierno. En última instancia, esas divisiones sólo podían ser conciliadas por la fuerza. De esta situación nació un nuevo árbitro de los asuntos del país: el ejército. Se convirtió en un factor fundamental de la política, no tanto porque los militares fuesen ambiciosos o voraces, sino porque la sociedad política española se había quebrado. En el siglo XIX La importancia primordial del ejército en la vida pública fue debida al hecho de que era una fuerza armada capaz, al menos transitoriamente, de sostener a otros grupos.

Los movimientos sociales

El capitalismo:

El capitalismo es un sistema económico basado en la posesión e inversión de capital.

El objetivo prioritario del capitalismo es obtener el mayor beneficio en una empresa.

El capital lo poseían las personas que pertenecían a la clase poderosa en la sociedad industrial: la burguesía.

El movimiento obrero:

Nació como respuesta de las clases trabajadoras a las duras condiciones de trabajo, las desigualdades sociales y la ausencia de legislación laboral. A lo largo del siglo XIX, los obreros adquirieron la conciencia colectiva de pertenencia a una clase con intereses comunes. Esto condujo a los trabajadores a organizarse para defender sus derechos.

Los primeros pasos: ludismo y asociacionism:

* Las primeras manifestaciones de protesta obrera fueron de tipo ludita. Eran movimientos, espontáneos y mal organizados, de artesanos y obreros febriles contra las máquinas, ya que eliminaban puestos de trabajo. El primero de ellos se registró en 1821 en Alcoy, pero el más espectacular ocurrió en Barcelona, en 1835.

* A partir de 1840, empezaron a organizarse en asociaciones que, agrupaban a trabajadores del mismo oficio y localidad, con fines de ayuda mutua, además de defender el derecho de asociación y mejoras laborales. Promovieron escuelas y ateneos o centros culturales para los obreros. La primera organización obrera del Estado, la Asociación de Protección Mutua de los Tejedores de Algodón se creó en Barcelona.

El movimiento internacionalista:

Durante el sexenio revolucionario, se produjo el máximo apogeo del movimiento obrero. La legalización de las organizaciones obreras permitió el contacto con las asociaciones europeas que en 1864 habían fundado la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida como la I Internacional.

Sufragismo y feminismo:

La industrialización y el liberalismo no mejoraron la situación femenina. Aunque la mujer se incorporó al trabajo (fábricas y minas). A partir de la mitad del siglo xix nace el movimiento sufragista: voto para las mujeres.

Figuras: Rosa Luxemburg y C.Arenal.

Punto de inflexión: I Guerra Mundial.

En 1920: las inglesas consiguen su derecho al voto. En España en 1931.

Los nuevos movimientos, el marxismo e el anarquismo consideraron la lucha como único medio de emancipación y aspiraron a la superación de la sociedad capitalista.

 

Marxismo o socialismo:

Tras estudiar a los filósofos (Hegl, Feuerbach) y a los economistas clásicos (Smith, Ricardo), Marx con Engels formulan en sus escritos una nueva concepción del mundo basada en la crítica al sistema capitalista, aspiran a crear una sociedad sin propiedad privada, sin explotación y sin clases. Sus teorías tienen una gran repercusión en las masas obreras.

Socialistas:

El Partido Socialista Obrero Español se fundó en 1879 y se legalizó diez años después (tras la aprobación de la ley de Asociaciones en 1887). Fundado por el tipógrafo Pablo Iglesias , su órgano de difusión fue el periódico El Socialista ( 1886 ) y su sindicato la UGT ( Unión General de Trabajadores que nace en Barcelona en 1888 ) que centró su lucha en la mejora de las condiciones de trabajo ( salario mínimo , jornada de 8 horas , descanso dominical , prohibición del trabajo infantil ) . El PSOE obtuve escasos éxitos al principio pero el desastre 1898 (guerra hispano – cubano – norteamericano) le favoreció, a partir de ahí obtiene sus primeros representantes en Cortes.

Anarquismo:

El término anarquismo es de origen griego y significa sin autoridad ni poder. Estuvo muy influido por la idea roussoniana de que el individuo es bueno por naturaleza y es la sociedad quien destruye su felicidad.

La teoría anarquista:

1- El rechazo de cualquier tipo de autoridad y defensa de la libertad individual.

2- La abolición de la propiedad.

3- La importancia a de la educación.

4- Busca la destrucción del Estado a través de la Huelga General.

Pensadores:

Bankunin: busca la colectivización total, la federación de comunas y rechaza el juego parlamentario.

Kropotkunin: aboga por el mutualismo, la solidaridad, el anarcosindicalismo, la educación y la violencia para transformar la sociedad.

Dentro del anarquismo se constituyen dos sectores:

El urbano industrial: que opta por una resistencia solidaria y pacífica.

La rural y andaluza, partidaria de la violencia.

Se produce la ruptura entre ambas debido a que la huelga es eficaz en la ciudad y no en el campo y también se produce múltiples atentados (incluyendo el asesinado de Cánovas).

Se desarrollaron organizaciones secretos y grupos subversivos como la Mano Negra en Andalucía.

El comunismo: la sociedad perfecta

Es igualitaria: sin clases sociales.

En ella el Estado desaparece.

Nadie obliga a nadie: se trabaja voluntariamente para el bien de la comunidad.

No existe propiedad privada y reina la solidaridad y la cooperación entre los hombres. A cada persona se le exige según su capacidad y recibe según sus necesidades.

Doctrina social de la iglesia:

En esta época comienza también la acción social católica, el sindicalismo católico, según las normas del Papá León XIII, que en su encíclica Rerum Novarum. Animaba a la participación activa en los procesos políticos y a la formación de agrupaciones que buscaron mejores condiciones de vida para los obreros según el mensaje del Evangelio.

 

La política social de la Restauración presenta dos claras etapas: Cánovas hizo poco inicialmente por los obreros aunque después introducido algunos mejoras. Con el gobierno de Sagasta hubo un destacado avance: la ley de Reuniones ( 1881 ) y la ley de Asociaciones ( 1887 ) permiten el ejercicio de los derechos fundamentales constitucionales , crece la preocupación por los trabajadores, creando la Comisión de Reformas Sociales ( 1883 ), que redacta las primeras leyes sobre accidentes laborales, el trabajo de mujeres y niños, sanidad y educación, etc . También se aprueba otras leyes sociales, como la del Sufragio Universal (1890) y la ley de Jurado.

Economía

* El siglo XIX aparece en España como un período de progreso económico: la población creció y se produjo un alza en los indicadores económicos (aumento de la producción agrícola y del comercio).Pero estas promesas se vieron truncadas por los desastres de las guerras napoleónicas, hundiéndose España en la inestabilidad política, la guerra civil crónica y la regresión económica.

La agricultura:

* Fue la actividad económica principal durante todo el siglo XIX español. Al finalizar la centuria, las dos terceras partes de la población activa seguían trabajando en el campo. La agricultura generaba más de la mitad de la renta nacional. Por su parte,  los productos agrícolas eran predominantes en las exportaciones españolas.

* La agricultura española en las tres primeras cuartas partes del siglo XIX experimentó una evolución debido a las leyes liberales como la desamortización y desvinculación, y la supresión de las trabas que impedían el libre cultivo o beneficiaban a la ganadería frente a la agricultura.

La Desamortización

Se entiende la expropiación por parte del Estado de las tierras eclesiásticas y municipales para su posterior venta en pública subasta. Existen precedentes desamortizadores en la época final del despotismo ilustrado, pero el verdadero proceso desamortizador se dio en dos fases del siglo XIX: la eclesiástica de Mendizábal y la de Madoz.

Las causas del desamortización

1.- La guerra obligaba al Estado a obtener recursos.

2.- Se difundió en el país un clima anticlerical.

3.- Los antiguos compradores de bienes desamortizados en el Trienio, expropiados en 1823, presionaban al gobierno para que les devolviera sus bienes.

Las consecuencias de la desamortización

1.- Desmantelamiento casi completo de la propiedad de la Iglesia y de sus fuentes de riqueza, toda vez que el diezmo fue igualmente suprimido en 1837.

2.- La desamortización no resolvió el problema de la deuda, pero si contribuyó a atenuarlo.

3.- La desamortización no produjo un aumento de la producción agraria, contra lo que pretendían sus promotores. Los nuevos propietarios, en general, no emprendieron mejoras, sino que se limitaron a seguir cobrando las rentas y las incrementaron, al sustituir el pago de los derechos señoriales y diezmos por nuevos contratos de arrendamiento.

Muchos de los nuevos propietarios vivían en las ciudades, completamente ajenos a las actividades agrícolas. La desamortización trajo consigo un proceso de deforestación, pese a las prohibiciones del gobierno en ese sentido.

4.- La desamortización provocó un reforzamiento de la estructura de la propiedad de la tierra: acentuó el latifundismo en Andalucía y Extremadura y el minifundismo en el Norte.

La Industria:

Los historiadores económicos están en general de acuerdo en que el siglo XIX contempló "EL FRACASO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA", llevó a cabo un notable proceso de industrialización; se llevó a cabo la desamortización de la tierra; se construyó la red ferroviaria; se introdujeron mejoras en el sistema educativo; fueron reformados los sistemas monetario, bancario y fiscal; se estableció y llevó a la práctica el principio del presupuesto anual; se desarrollaron algunas industrias manufactureras y se modernizaron parcialmente otras. Pero, al fin, la tan buscada revolución industrial no se consumó.

Las Características de la Industrialización

a) Fuerte regionalización de los grupos industrialesb) Dependencia de la expansión de tales grupos – a excepción de la industria textil – de las iniciativas o de las inversiones extranjeras.c) Eliminación de la competencia extranjera gracias al principio de mercado reservado y la aplicación de altas tarifas aduanerasd) Dependencia del extranjero por lo que se refiere a materias primas, utillaje e innovaciones técnicas.e) Sumisión de la industria a las fluctuaciones de la actividad agrícola del país, principal fuente de riqueza del mismo, hasta pleno siglo XX.

Causas del fracaso de la industrialización en España

La modernización llegó con retraso respecto a Europa: nos cegó el tren de la primera revolución que llegó rápidamente a unos países pero que llegó lentamente o no llego a otros países.

El crecimiento lento durante la segunda mitad del siglo XIX cuando los demás se lanzan.

La baja productividad agraria debido a la poca industrialización del campo.

El retraso del desarrollo ferroviario, minero y en la industria pesada.

La escasez de recursos energéticos.

La falta de capital y la debilidad de la Banca española.

La carencia de un espíritu y mentalidad empresarial.

El endeudamiento crónico del estado.

Los sectores industriales:

* El sector textil: Fue la industria algodonera la que en España abrió el camino de la modernización y la producción en masa.

La causa del desarrollo de la industria algodonera en Cataluña es la protección arancelaria.

Como en otros países europeos, la industria algodonera española caminó en pos de la inglesa: técnicas importadas, tamaño de sus fábricas menor, precios más altos.

* El sector lanero: Al margen del sector algodonero y dentro del textil, durante el siglo XIX se produjo también la modernización del sector lanero.Al final del período 1900 habían emergido dos grandes núcleos de la industria lanera: Sabadell-Tarrasa.La concentración en Sabadell y Tarrasa es consecuencia de una localización privilegiada: el ferrocarril facilitaba el acceso a los puertos cercanos. Además se solucionó el problema del abastecimiento de materia prima mediante la creación de un depósito de lanas en 1871 y la fundación del Banco de Sabadell (1881) para financiar la compra de lanas australes. También surgieron asociaciones para la defensa corporativa de los intereses laneros (Gremio de fabricantes de Sabadell-Instituto Industrial de Tarrasa en 1873).La generalización del uso de "vapores" decantó la vieja pugna entre fabricantes de lana y algodón a favor de los primeros.

* El sector siderurgia: El desarrollo de la siderurgia en España estuvo condicionada hasta fines del siglo XIX por las limitaciones de la demanda, que se da básicamente en tres sectores: sector agrario, industria y sector transportes.

El problema de la localización de la siderurgia española queda ilustrado por las diferentes instalaciones probadas en todos los confines geográficos de la Península (Andalucía, Asturias y, definitivamente, en el País Vasco), siendo eliminadas una tras otra por la falta de competitividad.

Las otras industrias:

1) Molinería. Llevó a cabo un proceso de modernización y desplazamiento geográfico (Cataluña).

2) Producción de aceite de oliva. Fue modernizándose gradualmente.

3) Industria agroalimentaria. Su desarrollo compensó al menos parcialmente en Andalucía el relativo fracaso de la metalurgia y de algunas industrias de consumo.

4) vitivinícola. Aunque repartida por todo el territorio nacional, las grandes zonas exportadoras eran Andalucía, Cataluña y Valencia.

5) Industria química. Es durante casi todo el siglo una industria derivada, es decir, que abastece a otras industrias: a la textil, cerámica, jabonería-perfumería, minera. La agricultura en el siglo XIX apenas consume productos químicos.

6) Ustria mecánica. El tamaño de las empresas y sus realizaciones es minúsculo.

7) Construcción naval. La revolución del vapor obligó a una reconversión de la industria, que se inició principalmente en la región vizcaína. No obstante, se resiente de las limitaciones de la siderurgia vasca y española.

La minería

Durante la mayor parte del siglo XIX, la explotación del rico subsuelo mineral de España permaneció en niveles muy bajos y contribuyó muy poco al desarrollo del país (falta de capital y de conocimientos técnicos, subdesarrollo del país y legislación obsoleta). En el último cuarto del siglo, sin embargo, las riquezas minerales entraron en explotación y se convirtieron en el sector más dinámico de la economía nacional.

Del lado positivo, contribuyó a equilibrar la balanza de pagos, atrayendo flujos de capital y exportando por valor de hasta una tercera parte del total de las exportaciones de la balanza. Daba empleo a muchos miles de personas y creaba demanda de servicios y bienes.

Del lado negativo, está fundamentalmente la cuestión del precio que el país percibió por la explotación de sus recursos mineros, de si existió una expoliación de dichos recursos.

El ferrocarril

La expansión del ferrocarril fue el indicador más fiable del grado de industrialización alcanzado por cada país. Desempeñó un papel fundamental en el crecimiento económico de los distintos países.

En España, su expansión se retrasó a la segunda mitad del siglo XIX por varias causas: condiciones orográficas, estancamiento económico, atraso técnico, ausencia de capitales privados dispuestos a invertir y un Estado sin ingresos.

Comienza su construcción con retraso: en Inglaterra se comenzó en 1825, en Cuba en 1837, la línea Barcelona-Mataró de 27 kms se construyó en 1848, la que unía Madrid-Aranjuez en el 51 y en el 65 se construye la línea Gijón-La Felguera.

La ley del 55 permite la creación de grandes compañías (S.A.) con capital extranjero o nacional que se dedican a la especulación con los terrenos por donde discurren las líneas.

El comercio

1) el comercio interior:

España estaba fragmentada en mercados regionales aislados entre sí, por sus condicionamientos geografícos.

Ademàs, hasta 1850 ayudaban una serie de trabas legales heredades del Antiguo Regimen: derechos por introducir mercancías, cruzar puentes, por usar una barca o un camino.

La abolición de estas trabas, la mejora de los caminos y medios de transporte.

A ello ayuda la construcción del Ferrocarril sin embargo, sigue sin existir un mercado interior único y bien articulado.

El Comercio Exterior

Hasta 1824

España exportaba a América no solo sus mercancías, sino también las producidas en el resto de Europa.

Exportaba a Europa sus productos y los traídos de América.

Desde 1824

Dejó de ser intermediario y re exportador entre Europa y América.

Las exportaciones españolas a las antiguas colonias disminuyeron bastante como en el caso de los tejidos de algodón catalanes.

El volumen del comercio exterior aumento de manera importante durante el siglo XIX.

La balanza comercial era deficitaria, propia de país no desarrollado:

1- exportaba materias primas y productos semielaborados.

2- importaba productos industriales.

3- Gran Bretaña y Francia eran clientes y abastecedores principales de España.

El dinero y la Banca

El siglo XIX es importante, ya que durante el mismo, se produce la unificación del sistema monetario y en la creación de un sistema bancario moderno.

– Se implanta una sola unidad monetaria basada en un sistema decimal.

– En 1868 se instaura como unidad monetaria oficial (la peseta), pieza de origen catalán, de valor similar al francés.

Se desarrolla un nuevo sistema bancario, cuyo origen se encuentra en el Banco Nacional de San Carlos (Carlos III, 1782) su fin: administrar la Deuda pública.

– En 1829 tras la quiebra del anterior, Fernando VII crea el Banco Español de San Fernando, cuya finalidad era prestar dinero al estado.

Durante el riendo de Isabel II se fundan dos Bancos más:

* El Banco de Isabel II en Madrid.

* El Banco de Barcelona en Barcelona.

La rivalidad entre el banco de San Fernando y el nuevo Banco de Isabel II llevo a ambos al borde de la quiebra.

– El gobierno decidió su fusión, con el nombre de Nuevo Banco Español de San Fernando.

En 1856 se denominarà solo Banco de España.

Tras la ley de sociedades Bancarias y crediticias de 1856, surgieron numerosas entidades de crédito y bancos, que podian acuñar moneda.

 

– Muchos se hundieron en la crisis financiera de 1866.

– En 1874 se concede el monopolio de emisión al Banco de España.

El Arte

El siglo XVIII (Neoclasicismo)

  • Vuelta al clasicismo y al racionalismo.

  • Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas.

  • La arquitectura se inspira esencialmente en los modelos griegos: orden dórico, columnas, frontones… y las obras son convierten en edificio y monumento.

  • La escultura se realiza en mármol .Busca la belleza y perfección, por eso resulta generalmente fría y convencional.

La pintura presenta gusto por la antigüedad que se refleja en la utilización de temas históricos.

(El siglo XIX) Romanticismo

  • Movimiento artístico y cultural de las primeras décadas del siglo XIX.

  • Principales valores: amor a la libertad, exaltación del individualismo y defensa de los sentimientos.

  • Nueva estética que rechaza todas las normas del arte clásico y propone una total libertad artística.

Muchas artistas románticas se implicaron en las luchas liberales y nacionales de la época.

Monografias.com

La pintura

Goya quedó al margen del arte oficial y su papel lo ocuparon Vicente López (1772-1850) y José de Madrazo (1781-1839), dos artistas más anclados todavía en el siglo anterior.

En aquella época había muchas corrientes, entre ellas el Academicismo, que se representaba por Vicente López. Él es el pintor de cámara, director de la Academia y del recién inaugurado Museo del Prado, gozó de los favores de Fernando VII y se convirtió en el retratista de toda una generación de aristócratas.

José de Madrazo, gozó de los mismos honores que Vicente López, aunque una opción artística muy diferente. Había estudiado en París, donde llegó a ser discípulo de David, y Roma, por eso, aprendió las teorías de neoclasicismo. Su cuaderno más conocido, La muerte de Viriato.

Además, había otra corriente que es el Costumbrismo de veta brava este corriente se representaba por Leonardo Alenza (1807-1845) y Eugenio Lucas Padilla (1824-1870) a la cabeza, desarrollaron una pintura tan próxima a la suya que en muchas ocasiones se ha llegado a confundir con la del maestro.

El Romanticismo oficial

La figura más importante de éste fue Federico de Madrazo (1815-1894), que, enviado por su padre a estudiar a París y a Roma, había entrado en contacto con Ingres y con el grupo de pintores alemanes conocidos como los Nazarenos. Madrazo cultivó en Roma una pintura de historia, pero desde su regreso a España en 1842 se dedicó casi en exclusiva a la pintura de retratos por la que se hizo célebre. Fue un artista extraordinariamente dotado y el mejor retratista español de su tiempo. En su obra se aprecia una evolución de acuerdo con los tiempos en que le tocó vivir. Esta evolución va del pleno romanticismo hasta el realismo.

Junto a Madrazo el otro gran pintor representativo de este momento es Carlos Luis de Ribera, hijo de otro pintor neoclásico, Juan Antonio Ribera; formado como él en París y Roma realizó un tipo de pintura muy similar, en la que se alternan los retratos con la pintura de historia y con la realización de grandes empresas decorativas como la del Salón de Sesiones del Congreso (1850).

La pintura de historia

La pintura de historia no era nueva en España, y en tiempos aún recientes había encontrado en El dos de Mayo y en Los fusilamientos del tres de mayo (1814) de Goya uno de sus momentos culminantes.

Los pintores más destacados de este momento son José Casado del Alisal (1832-1886), Vicente Palmaroli (1834-1896) o Antonio Gisbert (1835-1902). Ellos no formaron un grupo homogéneo ni tuvieron siquiera las mismas inquietudes artísticas ni tampoco políticas. En este sentido es significativo el hecho de que Casado del Alisal, un hombre conservador, eligiera sus temas entre los grandes hechos heroicos de la historia patria, como La rendición de Bailén mientras que Gisbert lo hiciera entre aquellos otros más liberales, El fusilamiento de Torrijos o Los comuneros de Castilla (1860).

Rosales y Fortuny:

Eduardo Rosales (1836-1873) y Mariano Fortuny (1838-1874) representan la renovación frente al arte oficial y la pintura de historia. Rosales realizó El testamento de Isabel la Católica (1864) y Fortuny La Batalla de Tetuán y sus cuadros de la campaña de Marruecos, en los que se unen la precisión y objetividad del reportero de guerra con el pintor orientalista.

Y en la carrera de ambos, contemporáneos, se pueden encontrar tantos elementos de aproximación como de alejamiento: los dos desarrollan la parte más importante de su carrera fuera de España y los dos mueren jóvenes, pero mientras que Fortuny alcanzó fama y riquezas, Rosales fue el prototipo del artista marcado por la desgracia que muere justo cuando se le empiezan a abrir la puertas del reconocimiento.

Distintos eran también los intereses artísticos de cada uno. Fortuny, por el contrario de Rosales, practicó una pintura minuciosa y detallista, interesada por la luz y el color y en la que pesa mucho el estudio de los grandes españoles del siglo XVII especialmente Velázquez y Ribera.

El naturalismo y el realismo social:

El catalán Ramón Martí Alsina (1826-1894) es uno de los pintores más interesantes de la segunda mitad del siglo, que introdujo en España un realismo cuyas raíces se encuentran muy próximas a Gustave Courbet, a quien había conocido durante su estancia en París.

Courbet unió el arte con la vida y en su pintura puso de manifiesto cuál era la realidad de la baja burguesía y las clases trabajadoras y campesinas, con una morada naturalista sin ningún tipo de concesiones al costumbrismo y lo pintoresco. Martí Alsina ocupó un lugar fundamental en la pintura de finales del siglo, pues si el tipo de temas elegidos por él acabaron derivando en el tremendismo, la técnica de su pintura abría las puertas al impresionismo.

El paisaje:

El paisaje nunca fue un género por el que los pinores españoles sintieran una predilección especial, y antes de Pérez Villaamil no había habido un solo artista especializado en tal tipo de pintura. Pero los paisajes de Villaamil más que lugares reales representaban lugares imaginarios o, al menos, muy reelaborados por la fantasía del artista. Su concepto de paisaje no consiguió muchos seguidores, pero su importancia reside en haberlo consolidado como género.

A la hora de plantear un concepto moderno del paisaje tuvo mucha más importancia su alumno, Martín Rico (1833-1908). Él fue uno de los primeros en recorrer la sierra del Guadarrama- cuyos paisajes pintó ya al aire libre-. Además, Carlos Haes (1826-1898) es quien introdujo en España el paisaje.

La Arquitectura

Había muchas corrientes en la arquitectura entre ellas:

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter