Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El estado actual de la primera infancia y su atención en las áreas de educación (página 7)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

La mayor concentración es en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca y la Ceiba. El último año servicio médico obligatorio se distribuye por todo el país para servicio médico social. Las Enfermeras también se distribuyen. A través de las unidades de prestación de servicios de la secretaria se distribuyen las plazas.

Hacen componente comunitario y en el Servicio donde están.

En el Currículo se quiere dar un cambio de tal forma que se pueda hacer atención primaria, no solo curativa.

Se ejecutan algunas acciones de prevención.

En el control prenatal se capacita a las mujeres sobre auto cuidado y no sobre desarrollo del niño.

Papel de la Facultad en la política de salud del país.

El papel de la Facultad en la política del país fue importante hasta hace 25 años; entonces se pronunciaba fuertemente, pero se ha ido quedando. Si se hace pero no tanto.

Existe el Colegio Médico de Honduras – agremiación- y dentro de ello están todas las Sociedades. Las Enfermeras tienen el Colegio de Enfermería donde están agremiados no hay ley de colegiación obligatoria. Existen reuniones periódicas de las Sociedades para posicionar el tema. Además del Congreso Médico Nacional hay reuniones anuales planificadas de las sociedades.

Currículo y atención a la Primera infancia

El colegio médico estaría interesado en un proceso de política publica de niñez y forma parte de la Comisión Nacional de Salud.

En la Curricular hay una parte que se capacita al estudiante en Crecimiento y Desarrollo aunque esta orientado a lo curativo

Programa en el Hospital San Felipe (Estatal) que desarrollan los estudiantes de quinto año es un programa clave en el tema. En el Servicio Social obligatorio en algunos momentos se hizo práctica los pacientes exigen que lo atienda un profesional.

El pago del profesional Enfermera gana la quinta parte de lo que gana un médico 400 dólares, el médico gana 2000 dólares.

Auxiliar de Enfermería – tienen capacitación por 1 – 2 años

Promotora de Salud en los Hospitales – Comunidad.

TRINIDAD DE JESÚS VARGAS

Profesora Departamento de Enfermería UNH

(Por: Reina Dilidia Grogan, Directora del Departamento de Enfermería)

Formación de profesionales, Currículo de enfermería y Primera infancia

En el 1er año se da análisis situacional de Salud y dentro de ella se incluye infancia.

En el 2º año trabajo directo con proyectos con población en las comunidades.

Enfermería y Sociedad I: Atención primaria en salud; Promoción y prevención donde va el niño; Participación social y Desarrollo Humano.

Con la comunidad se inicia el trabajo desde el primer año – la comunidad la selecciona el ente región metropolitana que coordina con la Secretaria de Salud la comunidad en la que se hará la práctica.

Es obligación coordinar con la Secretaria de Salud.

En el 3 años – Énfasis a la atención a la población menor de 5 años menor de 1 año y menor de 5 años.

El Currículos tiene el componente de prevención y promoción – inmunizaciones – IRA – EDA

(Atención con programas)

Enfermería familiar II se ve el niño población infantil y ahí trabajan AIEPI – Crecimiento y Desarrollo.

Formatos de Crecimiento y Desarrollo para evaluarlo. En los centros de salud existe clínica de crecimiento y desarrollo que antes era manejado por las enfermeras quienes perdieron el espacio por descuido pero es mas por sobre carga de trabajo.

Como las prácticas no son continuadas hace que no se pueda continuar con los procesos. Se da una practica mientras se esta con los estudiantes y se pierde e seguimiento al hacer las vacaciones.

Históricamente la carrera no ha tenido mucha demanda. En los años 70 abrió el bachillerato de Enfermería y en ese tiempo se logró el número tanto de demanda como de egresadas.

Actualmente se tiene Licenciatura – 5 años – y en el último año se le da tarjeta de terminación.

El Plan de profesionalización de Auxiliares es un plan que tiene tiempo definido.

En Materno Perinatal las estudiantes capacitan a la Jefe de familia o quien cuida al niño en aspecto sobre cuidado del niño y desarrollo.

Participan en investigación de las comunidades asignadas.

MIRIAM ROJAS

GTZ – JAICA – GTZ

Coordinadora de Educación

MERECE (Mesa redonda de Cooperantes -Aglutina a todos los cooperantes externos)

Desde el 94 esta en le programa educativo en la Secretaría de Educación en el componente técnico y curricular en educación en general. En el 98 es asesora técnica de la Secretaría: Estudios decenal de prebásica a superior. Es propositivo.

Apoyo la Reforma Educativa:

Esta reforma educativa se inicia con el FONAC, y se activa luego del huracán . Se inicia una transformación de todo el sistema educativo que para entonces estaba colapsando. GTZ unió cooperantes con PNUD y ante la necesidad de continuar apoyando la reforma se organizó la MERECE Mesa de cooperantes externos.

GTZ apoyo los Foros de convergencia Diez puntos que coinciden con el estudio del Plan decenal sectorial.

Apoyó la formación inicial de docentes 99. El país ha estado en Educación Media y el estudio de GTZ apoyo la Formación Superior (FONAC).

Ayudando al Plan de la Secretaria de Educación y el plan EFA en la formación inicial de docentes con calidad y formación en servicio SINAFOC y redes educativas para mejorar el recurso tanto humano como físico y superar la unidocencia. Se organizan 39 redes con autoridades locales y padres de familia. Inicialmente se focaliza en dos departamentos pero luego se amplía a tema de Política par el país.

En el tema de EFA con los textos

EIB – Educación Intercultural Bilingüe

Encuentro regional de Universidades – U Pedagógica – U. Autónoma que tiene la Facultad de Ciencias de la Educación.

Otros sectores

UNICEF – CHOEP – Consejo Hondureño de la Empresa Privada

Colegio magisterial (Sindicatos) COIPROSUNA

Programa de becas de perfeccionamiento en Alemania.

Se promueve el Intercambio entre Universidades.

Se trabaja en Lempira e Intibucá en desarrollo sostenible desde hace 3 años.

En el período presidencial anterior se trabajó la Política Social de Reducción de la pobreza ERP.

GTZ es un programa de apoyo a la Secretaria de Educación esta en alianza con FEREMA.

Otros proyectos

Responsabilidad Social.

Proyecto de Educación

Proyecto de la pequeña y mediana empresa

Proyecto de Medio ambiente (Río Plátano)

Primera infancia

Para GTZ no es tema eje, porque no está en los niveles educativos; pero GTZ actúa también sobre la base de necesidades y por eso empieza a trabajar hace un año con la UNICEF y financia el estudio sobre acuerdo política para el Proyecto interangencial de Chinacla .

Para GTZ el objetivo principal de la asesoría es la reducción de la pobreza.

Los actores claves.

Secretarias de Estado que trabajen con los niños.

Instituto Nacional de Estadística (Línea de base – Encuesta Nacional hogares -Enfoque de género) FONAC: Debe ser el facilitador

Sector privado: Es importante su acercamiento porque el presupuesto en educación es insuficiente

Patronatos: Como los Consejos de Política Social de Colombia (Son autónomos promueven los cabildos abiertos)

Gremios Magisteriales (Sindicato)

Las iglesias

Las centrales de obreros

Municipalidades (elegido por voto popular

Gobernaciones políticas (no son por voto popular)

Direcciones Departamental de Educación

Sociedad Asociación de padres de familia (cada centro educativo)

Ministerio de la Juventud

(Sugerencia: tener en cuenta a los Adolescentes).

En la Secretaria hay una debilidad en el tema – dicen que lo hagan la ONGs – porque consideran que su obligación es solo el grado cero. Los niños menores se le dejan un poco al sector privado y a Salud

Ellos consideran que el niño hay que prepararlo para que asuma el primer año. Las estructuras de la secretaria no tienen.

Las guarderías que se tienen en el sector oficial las maneja el INFHA.

SUYAPA PADILLA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA

DECANA FACULTAD DE HUMANIDADES

La Academia en la formación del recurso humano.

En término de declaraciones de política – el país se habla de Primera infancia desde el principio de los siglos. FONAC "Fondo Nacional de Convergencia" trato de organizar sistematizado y ahí se recoge bastante.

Concretamente la línea de educadores- preescolar es lo mas concreto y tangible

La Universidad tiene 2 etapas

1956 – 1989 era Escuela Superior del profesorado. De1989 hasta hoy es Universidad.

El programa de formación preescolar

En sus 2 etapas la Universidad ha mantenido la política de capacitación en preescolar. Pero la atención a la niñez en la Primera infancia ha estado en manos de empíricos. El sistema no absorbe los profesionales que la Universidad prepara.

La Universidad lo que encontró como una estrategia alternativa dar un certificado.

La UNICEF en alianza con la Universidad da un año a las maestras a los que están trabajando en preescolar.

El total de plazas que abre el estado es de 600 a 800. Lo que ha sucedido en preescolar es que son maestras de Educación Primaria que han venido a estudiar a la Universidad y se hacen cargo del preescolar para ganar créditos y aumentar a nivel secundaria.

En los puntos del FONAC, tiene prebásica como prioritario para el país pero lo deja en manos de ONGs. En lo escrito y en lo normativo se dice una cosa y se hace otra.

30 personas se forman en preescolar al año y van a centros de preescolar del estado que trabajan de 4 a 5 y de 5 a 6 años para hacer sus prácticas

En la reforma de las carreras resultado de nuestra auto evaluación se va a empezar desde más temprano.

  • 1. Relación de la Pedagógica con las normales.

  • 2. Enfoque de transición – escolar

Los enfoques

Los enfoques han sido muy tradicionales, esta cambiando poco a poco. La parte de transición se esta trabajando, se necesita un enfoque de proceso mas integrado menos segmentado que es lo que se aplicará al nuevo currículo.

La parte actitudinal de los estudiantes se está trabajando para que conserven ese espíritu de contacto con los niños.

Con la secretaría de ecuación se está trabajando el tema de transición y articulación.

En la parte conceptual hay que trabajar el enfoque.

Con el tema de las normales, la Universidad ha sido protagonista, desde el FONAC se busca elvar el nivel cualitativo y cuantitativo de los educadores.

El país tiene una escolaridad entre 3 y 4 años. La política es subir el nivel de escolaridad.

Se propuso al estado un proyecto bastante ambicioso: reconvertir las normales Formar a los formadores de las normales y se hicieron 3 niveles:

  • 1. Uno a nivel de Licenciatura, este ya se cumplió

  • 2. Los que tenían Licenciatura se abrió un programa de postgrado. Diplomado en Educación Superior

  • 3. Un programa de pasantías para cada grupo de normales – los profesores hacen pasantía a nivel Nacional o Internacional. Financiado por la cooperación externa

Diplomado para los voluntarios maestros de preescolar. Empezó con madres etc. y ahora lo toman como actualización. Es la única oferta que hay para preescolares y lo pagan las ONG´s o instituciones. CCF y la Universidad hicieron un modelo sencillo y un taller básico para estudiantes de 5 de las escuelas normales (hay 12 en total) – para familiarizarse con evaluación del programa de estimulación del niño.

El seguimiento que se hacia era voluntario y el problema es que era largo. En Santa Bárbara fue un éxito. Desafortunadamente se hizo con los Fondos del Banco Mundial que se acabaron y se pudo capacitar a 180 personas ( Hay un documento de CCF)

Actores y espacios claves

Existe en el país una base comunitaria fuerte: Comunidad con el apoyo que le ha dado CCF es un buen ejemplo.

Los principales actores son los comunitarios.

El sector estatal es etéreo, no es personal; la Secretaría de Educación se desconfiguró, y sin embargo debe estar en trabajo intersectorial con Salud

Enfoque intersectorial se debe dar

El INFHA no lo veo para esto.

La Primera Infancia es prioritaria; la realización de los derechos de la infancia está lejos , y hay una gran precariedad

La política debe estar amarrada a planes concretos y luego se debe hacer un gran esfuerzo de concertación. Esto no quiere decir que se deban perder las proporciones; hay que tener claro lo que realmente se puede hacer y arrancar por los mínimos irrenunciables para los niños. Los derechos serían convocantes.

El mensaje de la etapa de socialización y de todos los Foros, es que los niños son responsabilidad de todos. Y Hoy.

HÉCTOR OCHOA

AGROTOR

RECURSOS HUMANOS – COORDINACIÓN EDUCACIÓN.

(Dany Gabriel – Vicepresidente AGROTOR)

ENTREVISTA GRUPAL

Asistieron:

Yamile Portillo- Directora Distrital de Educación Prebásica

Alena Reyes- Técnica Pedagógica en Educación Prebásica, Dirección Distrital de Educación

Margarita Lagos- Oficina administrativa de prebásica distrital

La experiencia de Agrotor aparece como una experiencia de corresponsabilidad de la empresa privada.

AGROTOR

Se han hecho inversiones en Educación. El objetivo es tener al personal satisfecho y llevar a la realidad la responsabilidad social de la compañía .

Este proyecto nació en el 2004. Se conocía a FEREMA por la experiencia con las maquiladoras en el Salvador donde tienen los programas fuertes. El deseo del dueño era ampliar la base de la escuela y con FUNDASE y FEREMA crearon 2 escuelas una en la Ceiba y una en TELA.

La Inversión Social de la empresa se esta llevando a la parte Educativa y Deportiva.

En el 2005 se dio el apoyo a 6 programas más, y se inicia la atención desde 5 a 6 años.

No hay proyecto de 0 a 3 años. Los niños de las Aldeas viven en las comunidades y los trabajadores tienen quien les cuide los niños.

AMONCO y FUNDARSE: Tienen guardería en San Pedro, una guardería que maneja el IHNFA y Hogares solidarios.

El proyecto se llama PREPI ya esta funcionando con 5 jóvenes voluntarios que tienen cierto grado de educación en secundaria. Se les capacita en el paquete de juego y aprenda.

La empresa escoge a los voluntarios y son de la comunidad.

La cooperación de la Secretaría de educación es limitada es de acompañamiento. En Tela hay 75 prebásica – CEPREB y 44 CCPREB y se les da acompañamiento solo son 3 personas.

Los voluntarios son decisión de la comunidad y tienen incentivos de salud – transporte – uniforme de colegio y algunos premios en dinero.

En cada aldea hay 5 kinder y el Centro de Prebásica es parte de la escuela.

Hay 48 niños, 27 niñas y 21 varones en. los cinco centros

El programa exige 20 – niños se tiene 15 por Centro.

Se esta apadrinando la escuela donde esta el Centro.

Existe un Censo en Agrotor que niños podrían tener en edad para estar en prebásica.

En el 2000 se empezó a abrir escuelas en las Aldeas.

Al pasar de Bananera al Cultivo de Palma se necesitan menos trabajadores y quedaron menos niños para prebásica

Otros sectores

Hay alianza con las Municipalidades. Convenio de pago de bonos a los voluntarios; hay 25 voluntarios. Los maestros de prebásica son voluntarios (6º grado o ciclo básico de Educación Media.

Alianzas con la iglesia católica: préstamo de edificio

Alianzas con Patronatos comunales prestamos de locales para jardines y niños.

Hay coordinación entre el Director y Voluntario

Donde hay escuelas con múltiples docentes hay relación entre el maestro y el voluntario.

La propuesta pedagógica

La metodología, la PREPI y Juego ya Aprendo es innovadora; esta relacionada con el currículo. Es un aprestamiento a la lecto- escritura a las matemáticas y a las Ciencias.

En preescolar se trabaja las áreas:

  • Comunicativa – números y letras – artes

  • Personal – social – desarrollo motriz/emocional

  • Relación con el entorno

Esas áreas van interrelacionadas y toman esto en su plan de trabajo

PEI por Institución – Normalmente lo desarrolla la escuela y la escuela incluye la capacitación al voluntario para el PEI y le da lineamiento al voluntario.

La articulación de Prebásica y 1er grado se dio desde le Secretaria de Educación y EFA.

Intersectorialidad

Salud – Inmunizaciones.

Carné Vacunación – Se les pide a dos niños cuando ingresan

PMA – Merienda.

En los Centros de Agrotor se entregaron baterías básicas de cocina – Se les da galleta enriquecida.

En todos los centros se forman los comités de madres para elaborar la merienda y los padres aportan para enriquecer mas la merienda.

En las escuelas se mantiene un botiquín mínimo.

Capacitación

Secretaria de educación tiene una planificación anual para capacitación.

En las escuelas hay capacitación sobre manejo de los moscos.

En Salud AGROTOR está haciendo un Convenio con el IHSS para afiliar al trabajador a su cónyuge y los niños menores de 11 años.

(No hubo presencia de padres de familia; la organización ha sido difícil: En esta entrevista, queda claro que se da total prelación a los sectores oficiales por encima de los demás actores)

Entrevista grupal en profundidad

PROACPIN

YOLANDA ECHENIQUE

Coordinadora del Proceso técnico y administrativo del proyecto.

HECTOR MADARIAGA -Educador y Coordinador.

SUYAPA BAQUELANO –

Coordinadora de Municipio

Estructura de Gestión de PROACPIN.

En cuanto a recurso humano el contexto de ejecución del proyecto fue Choluteca y Valle

Perfil del desempeño.

  • 1. Coordinador técnico

  • 2. Educadores por Municipio – 6

  • 3. Coordinador uno por Municipio

1 Contador

Todos los procesos avalado por Secretaria de Salud – Alcalde- Parroquia – Secretaria de Educación.

En que espacio administrativo se reunían todos los socios.

Comité Interinstitucional ? otros aliados del proceso

Comité Técnico ? autoridades – organismos financieros.

Voluntarios ? 80 voluntarios que funcionaban a través de Junta de Voluntarios

Como funcionaba la estructura del proyecto con la operatividad del proyecto. Funciono porque se selecciono respetando que el personal era nativo de la zona.

Algo de la estructura Administrativa sigue funcionando Si, se apropiaron del proyecto. La implementación de Unidades Básicas de Salud siguen vigentes y los voluntarios siguen vigentes y la Secretaria de Salud – avalando y la Secretaria lo sigue teniendo en cuenta.

Recurso – Lo que se organizo y las UBS siguen vigentes y se pueden retornar.

En Nacaome. Los aliados son catequistas – celebradores de la palabra y como parte de unos de los objetivos del niño siguieron funcionado con PACTO POR LA INFANCIA.

Presupuesto: UNICEF Y CRS – CRUZ ROJA AMERICANA

Se ejecuto a través de CARITAS Fiduciaria

Como se hacia el flujo de Caja – El administrador y el contador tenia el plan de actividades y cronograma. Por medio de planillas de liquidación se hacia el desembolso.

No había bolsa común – Había cuenta aparte para UNICEF – CRES y CRUZ ROJA

El último año pasaba el dinero de UNICEF a CRS y (aunque UNICEF no había enviado el dinero CRS incluso CARITAS les prestaba la plata.

Capacitación

El primer proyecto fueron socios y empleados.

UNICEF tenia el proyecto pero el personal del proyecto no tenia hacia donde dirigir el programa – UNICEF quería que se dirigiera a desarrollo.

  • a. Se capacita el equipo directivo – socios y educadores y aliados y la dio UNICEF y la dio el doctor Scoto – la primera capacitación.

  • b. Se hicieron la capacitación a los voluntarios – primero todos socializando el proyecto con Secretaria de Salud y Educación.

Capacitación en los 8 objetivos generales que tiene el proyecto (el fuerte fue estimulación temprana)

A nivel de Secretaria de Salud se trabajo con la metodología AIN-C los primeros quedaron muy bien capacitados.

Se inicio con 45 voluntarios y luego se incremento el grupo.

Desde el punto de vista de capacitación como se hace la red de seguimiento y apoyo.

  • El Educador y el Coordinador trabajan juntos para hacer el seguimiento (en el primer año el educador – hacia seguimiento al coordinador; en el último año quedo reducido el proyecto a coordinador).

  • El monitoreo se incluían los aliados y formaba parte del seguimiento el seguimiento que hacia la Secretaria del AINC-C

Se recibía la visita 1 – 2 veces a la semana al voluntario, presenciaba las actividades del voluntariado.

El apoyo en la reunión mensual de AIN-C

El AIN-C es el AIEPI comunitario – todos los contenidos del AIEPI se dan en la capacitación (pero se llamaba AIN-C)

Infraestructura:

En casa de los voluntarios en cada comunidad se ubico las unidades (que tuviera condiciones básicas). En el municipio se tenía en las parroquias las oficinas. San Lorenzo – Parroquia – Alcaldía o sede de Cruz Roja

El mobiliario salio de los socios y luego quedo donado al sitio donde estuvieron.

A los voluntarios se les asignaba elementos necesarios para poder tener agua clorada. La comunidad prefirió que fuese en la casa del voluntario, no en un centro comunal, para tener el voluntario siempre presente.

El material que necesitaban entregar a los voluntario estaban previstos pero nunca llegaron. (Juguetes para estimulación)

Monografias.com

Para movilizarse se tenía 1 vehículo – 1 moto

En cada municipio se tenía una moto y después le aporto el municipio y mas tarde UNICEF dio 2 motos.

En algunos momentos se trasladaba por mar.

Creen que PROACPIN – fue suficiente para el propósito de PROACPIN.

En algunas áreas las voluntarias siguen haciendo actividades.

Con los recursos que se tenían se pudo ejecutar el proyecto

Seria importante haber dejado 2 personas para supervisión y hacerle el seguimiento.

(El proyecto a pesar de tener dificultades fue suficiente o no?)

No fue suficiente ya que para la planificación de las actividades no les tenía en cuenta a los educadores.

Los recursos no estuvieron a tiempo, en el momento en que los necesitaron no los tuvieron. El trámite para entrega de material es muy engorroso los tramites y la burocracia.

Se logro el cambio de comportamiento y de cultura en las madres a través del accionar el proyecto.

La Secretaria de Salud tiene que definir enlaces que permitan continuar monitorear.

Participación y Educador:

No se dio un cumplimiento con los compromisos que se dieron a la comunidad.

A los voluntarios no se les cumplió cuando se les prometió que les podían hacer un cubículo para atención y no se logro.

En cada municipio habría un administrador y luego solo quedo uno y el tener que ir a otro municipio le quitaba tiempo.

Se siente comprometido con la comunidad – pero no se tuvo a tiempo el recurso para desarrollar las actividades.

Las respuestas a las dificultades de los niños no estaban en el plan no se podía hacer mas ? no se tenia una respuesta a las dificultades

VOLUNTARIO

Las capacitaciones de estimulación cambio la concepción del niño, buscando incluso en la vida personal.

La comunidad estaba muy entusiasmada con el componente de Estimulación Temprana pero no llegaron los juguetes.

Para ser un proyecto que trabajo el concepto integral del niño falta capacitar a las madres para microempresas.

No se integraron los educadores en la planificación de las actividades y seria importante porque ellos estaban en contacto directo con la comunidad.

En la participación comunitaria las madres si no podían asistir asistía el padre y en la consejería estaban los hermanos y ellos apoyaban la capacitación.

Como se vio la participación de los otros Sectores ?

En Educación estuvo bien, en la Secretaria de Salud hubo limitantes por que tenían muchas comunidades de las que no estaban en el proyecto PROACPIN tenían que visitar muchas comunidades.

Con la Alcaldía inicialmente se tuvo mucho apoyo, con el encargado por el Pacto por la Infancia.

Es visible el cambio en la comunidad,

Rápido se vio los cambios en estimulación temprana.

La experiencia como estimulación temprana al principio fue una locura para la comunidad pero la comunidad empezó a apoyar el programa y fue novedoso para la comunidad y para el crecimiento como persona.

Cuando se inicia el proyecto, Que perfil de niño se tiene antes y después del proyecto.

Niño de 0 a 3 años

Cuando se aplica el PROACPIN se entre el desarrollo y cambia el perfil del niño.

Que entiende por Desarrollo Infantil –

Educadora

Proceso que se va dando día a día con el apoyo de toda la familia para que sus áreas se lleguen a madurar. Proceso de las capacidades motoras.

Coordinadora Técnica

Inicialmente seria de 0 – 3 años porque es el momento en que se desarrolla la personalidad del niño. No estaba bien definido a que clase de niño iba a llegar

Cuando se fueron a las comunidades a definir la comunidad se miraba hasta 2 años. No había un criterio que definía a que tipo de niño que tuviera dificultad en alguna área. El proyecto diseño un instrumento para monitorear el desarrollo del niño.

Desarrollo Infantil: Total desarrollo de las capacidades sicomotoras del niño dentro de un contexto que le facilite seguirse desarrollando como tal.

Es necesario educar a todas las personas que están en contacto con el niño. Relación entre estimulación y el desarrollo del niño y los derechos de los niños.

Cuando ya nace debe llamarle por su nombre tienen derecho a una familia, el desarrollo va de la mano con todos los derechos del niño.

Están íntimamente desarrollados en la medida en que se respetan los derechos.

Como se manifestó el concepto de derecho de los niños en el proyecto involucrando toda la familia,

Padres y madres ciudadanos de familia

Se atendieron 13.400 familias

Cada voluntario tenía a su cargo 50 familias

Esas familias adquirieron algún proceso de organización.

Comités de apoyo:

Dentro del fondo comunal de medicamentos debe haber un comité.

Si dieron en donde había bastantes niños con desnutrición.

Hacían bazares para recoger fondos y poder ayudar a los niños.

Se implementaron 80 fondos comunales de medicamentos y una junta administraba los recursos

No solo era el voluntario encargado de la UBS

Parteras además de dar la estimulación se les capacito sobre Salud materna – Derechos del niño.

Se involucraba a la maestra y la escuela de padres – la cual fue creada mediante el pacto por la Infancia.

Cada 3 – 4 meses se socializaba el Estado de niño. Solo planeación de eventos aislados. (SOLO APOYO DE FONDOS Y EVENTOS)

Porque no participa.

Es tradicional que la crianza del niño esta en cabeza de la mujer. Cuando se da la responsabilidad si se da la participación. No participaron en la planeación del proyecto; hubo participación en la planeación de actividades específicas por Ej.: capacitación.

AIN-C – Se fue implementando a raíz del proyecto en las comunidades del proyecto y la participación se consolido a raíz de la estrategia de AIN-C

Las capacitaciones se daban por medio de socio dramas y se quedaba razonando sobre el socio drama y se deducía el tema de derechos. Se fortalecieron y se formaron además líderes.

Ha existido un deseo mayor en los adultos por educarse mas, las primeras planillas hubo mucha huella porque no sabían firmar y eso incremento el deseo de aprender a escribir.

Voluntaria ? apoyo a la hermana en clases del CEPENB

Si la Secretaria de Salud implementar el AIN – C en las comunidades que no estuvo PROACPIN.

Voluntarias también quisieron seguir estudiando

Las motivaciones es muy importante – Con UNICEF se consiguió educar a las voluntarias que trabajaban en un CEPENB se capacito en un Diplomado en Pedagogía en la Universidad.

La gestión se amplio a otras necesidades.

INTERSECTORIALIDAD

Muchas de las cosas que se lograron a nivel localmente se hicieron por afinidad con la colega, no vieron el trabajo de un organismo descentralizado, aunque se lograron muchas cosas con trabajo intersectorial.

No hay decisión política a otro nivel más allá del local – para que las cosas continúen.

Si no hay decisión política a nivel local no se puede esperar a Nivel Nacional.

La Secretaria de Salud debe articularse a los proyectos y darles seguimiento a ellos. Se debe involucrar a nivel Nacional.

AIN – C Se planeo la forma de implementar la estrategia AIN – C lo innovadora era fortalecer desarrollo a la par como crecimiento.

La estrategia era crecimiento y lo importante en este proyecto fue involucrar el desarrollo.

Cuando se encontraron dificultades en el desarrollo que hicieron

La Teleton se coordino para remitirlos de la comunidad al Centro de Salud y luego a Teleton .

  • 1. Se hizo un acercamiento con el Departamento de Desarrollo de la Teleton y se logro que la Teleton los atendieran.

La remisión al Centro de Salud con 2 pesos inadecuados Centro de Salud – Hospital

Solo en Acahome se incremento el pie de cabra y el los dotaba de una cabra.

Además se coordino con otras organizaciones para hacer huertos,

Lactancia Materna: En este sitio se acostumbraba a iniciar alimentación complementaria desde los dos meses. Proyecto Lactancia exclusiva 6 meses y como se inicia la alimentación complementaria. Se aprendió también con ellos.

Parteras: Acompañaban cuando tienen que remitir la madre. Las parteras tienen mucha capacitación por parte del Sistema. Cuando se tuvo una capacitación para registrar el niño las parteras fueron elemento importante y ellas llevaban a las madres a registrar. Son personas que tienen muchas credibilidades en la familia.

Como se cerró el Proyecto:

El proyecto duro 3 años – se pensó que por haber sido un proyecto exitoso.

Desde el momento que se quedo la UNICEF sin oficial se disminuyo el entusiasmo, se quedo a la saga otras actividades que se habían programado. El hecho que se moviera la cabeza se baja a la motivación el apoyo financiero estaba dado en pago de nomina. No se alcanzo a montar procesos reales de sistematización pero siguen trabajando los voluntarios con su comunidad.

La colaboración del personal de Salud va en la medida que sus voluntarios le colaboren.

Que es lo mas importante en al Construcción de una política de Lactancia Materna

  • 1. Cambio de comportamiento va ligado al aspecto económico

  • 2. Las mujeres cuando se hacen en grupo se ayudan mucho.

  • 3. Enseñarle a las madres a hacer la huerta casera para poder conseguir el alimento para su bebe.

Quien debe liderar la Política de 1ª. Infancia

Debe estar en Salud – Educación – Agricultura.

GLENDA HERNANDEZ

C R S- Catholic Relief Services

GERENTE DE PROYECTOS DE CRS

PROACPIN

CRS

Es una agencia de la iglesia católica de los EEUU comenzó su trabajo en 1959. Inicialmente se trabajo con refugiados de la guerra en las zonas fronterizas; el nicho ha sido proyectos de agua y saneamiento básico, con énfasis en Intibuca y Lempira.

En los 80 continua los proyectos de agua y saneamiento; en 1998 inicia el trabajo en salud, luego de una reestructuración interna- con UNICEF

Areas programáticas

Salud (VIH/Sida)

Educación

Agua y saneamiento

Unidad de Recursos Naturales y medioambiente

Emergencias

Solidaridad y justicia

Comenzaron en Intibuca con Supervivencia Infantil

Luego del Mitch, se amplía el trabajo a Choluteca con UNICEF – Supervivencia Infantil hasta el 2001. Desde el 2002 se cerró el capitulo de Choluteca y se abrió la iniciativa a primera infancia, que era iniciativa mundial de UNICEF. Al inicio el proyecto se programo para 22 meses y termino al final funcionando por 3 años.

PROACPIN

Una de las bondades del proyecto es que tenía socios locales, que no eran ejecutores sino que trabajaban en asocio: organizaciones comunitarias locales, iglesia y cooperativas..

CARITAS en Choluteca y Departamento de Valle

UNICEF, era socio y CRS tenía relación con la Cruz Roja que se une al proyecto.

Se seleccionaron los Municipio San Lorenzo, Amapala y Nacaome.

PROACPIN como un proyecto piloto

Si, se concibió como un proyecto piloto, por que a nivel de país llamó mucho la atención especialmente porque se iba a trabajar con estimulación temprana y no pensaron llamar otros socios – Cruz Roja se quedo con Nacaome; y Caritas /CRS se quedaron con San Lorenzo y Amapalá. Se involucró a la Secretaria de Salud y se inició el trabajo con al información de ellos.

El trabajo de supervivencia estaba en Orocuina. En ese proyecto se trabajó con socios locales (la parroquia) que continúan trabajando a pesar que CRS terminó su proyecto.

Igualmente para PROACPIN; se tenia la filial y ellos debían continuar.

Posteriormente se vino abajo Cruz Roja y se acabó su participación en el Convenio. Eso significó un recorte de fondos muy prematuro que tratamos de absorber con UNICEF asumiendo el municipio que le correspondía.

Y Caritas se convierte en el ejecutor de los tres municipios.

UNICEF estaba implementando cambios administrativos entonces. Al tiempo se presentaron dificultades con la administración del dinero con Caritas porque no tenía experiencia y CRS terminó administrando los dineros que aportaba UNICEF.

El aspecto técnico del proyecto

Entre todos se armó la estructura técnica del proyecto , se dificulto poder determinar como se llevaría el proyecto. Pero fue una experiencia maravillosa Todo era nuevo para nosotros y estábamos construyendo sobre la marcha El Sr. Scott de UNICEF era el oficial que estaba al frente por UNICEF

El aterrizaje fue difícil porque estábamos acostumbrados a proyectos institucionales y el reto era convertirlo en uno comunitario.

Se tuvo que capacitar primero al personal del proyecto. Pero el empoderamiento fue muy notorio en el equipo.

El proceso de construcción se inició con un trabajo a nivel comunitario para ver si coinciden los datos que se tenían de Secretaria de Salud, se hizo un diagnóstico sobre el censo, y se consolidó una línea de base.

Las comunidades buscaron sus lideres porque se apropiaron del proyecto.

Se trabajo la estrategia AIN -C (CRS venía trabajando con AIN-C desde el 98) y sobre la esquematizaron el proyecto: currículo etc.; y se incluyó el componente de estimulación y desarrollo infantil.

Este proceso de definición del Proyecto tardó unos 6 meses

La administración de los recursos

Se trabajó con UNICEF para definir e plan operativo Anual; sin embrago los recursos no llegaron fácilmente al proyecto lo que generó serios problemas de flujo de caja

Al retirarse Cruz Roja disminuyo el presupuesto pero se mantuvo la misma cobertura.

El no tener suministro oportuno para equipar la UBS (Unidad Básica de Salud) la UBS debía tener una reserva de medicamentos que venía de Dinamarca.

Se cumplía con las capacitaciones pero no se podían llevar a la práctica.

En abril de 2006, supimos que no llegarían los set para estimulación temprana

La coordinación con la Secretaria Salud fue muy importante y estaba muy comprometida; tuvimos la visita del Viceministro de Salud.

Se adaptaron todos los instrumentos al voluntario de la comunidad aunque No se contaba con la asesoría técnica para hacerlo porque para ese momento el Sr. Scotto se había ido. Teletón ayudó mucho para cumplir con ese proceso.

Con educación no se coordinó sino al nivel de los CEPREB. Inicialmente se empezó como Salud y sobre la marcha se vio que se necesitaba incluir a educación para hacer un trabajo de atención integral. Coordinamos con las Alcaldías Municipales y con Pacto por la Infancia de UNICEF.

Seguimiento del proyecto

Se hizo una evaluación inicial y una intermedia no se hizo la evaluación final. Cada voluntario tenia la información de cómo iba avanzando evaluando al niño; luego la coordinadora hizo un consolidado. Faltó el componente de investigación y la sistematización del proyecto que no se hizo.

Los pilotos son la base para continuar cosas grandes. Pero PROACPIN, duro mas tiempo del previsto y con tanto tiempo y el desarrollo que tuvo; se termino cerrando cuando PROACPIN estaba en su mejor momento.

Sostenibilidad

Se hizo una red de voluntarios por municipio y que los gobiernos Municipales con la Secretaria de salud y la red continuaran con el proyecto. Pero falto tiempo para consolidar este propósito a nivel comunitario, y cuando este nivel no se consolida es mas difícil, porque en la medida que se sube en la pirámide institucional, se diluye el compromiso (Ej. Secretaría de Salud). Hoy no hay empuje a nivel local para que se continúe el proyecto.

CRS, con fondos de Banco Mundial están priorizando 4 Departamentos. Se pretende entrar a Red Solidaria y toda la experiencia que se gano en PROACPIN aplicarla. Hay un comité interagencial.

Red HonduSalud – Red de Instituciones tiene la visión de coordinar esfuerzos del país para llevar a cabo proyectos.

La política de Primera Infancia

Me sorprende que se estén haciendo otros proyectos pilotos, cuando se hubiera podido seguir con el PROACPIN, ampliando la red de socios.

Mi recomendación es que los aprendizajes de PROACPIN se aprovechen en el diseño de la política.

DORIS MARGOTH GUTIERREZ

SECRETARIA DE EDUCACION EN EL DESPACHO

Asistente técnica – Área de Prebásica

Por: ROSA DALIA PONCE – DIRECTORA DE PRE-BASICA

La historia de la prebásica en Honduras

La mejor época ha sido la de los dos últimos años. Hasta hace cinco años estaba abandonada. Con los compromisos de EFA de mejorar la básica, se tuvo que pensar en hacer la prebásica

Meta:

La meta es la universalización del grado de preparatoria; 5 a 6. No obstante se ha trabajado kinder y prekinder.

Las coberturas teniendo en cuenta todas las intervenciones era de 30% y se llegado al 65% en dos años. En esto el COMCORDE ha jugado un papel importante.

Presupuesto

La prebásica ha mejorado mucho la cobertura, pero lo ha hecho en buena parte con voluntariado, que no tiene ni el perfil ni está formado. Todo este avance se ha logrado con donaciones que no son sostenibles. Se está presupuestando los bonos de los voluntarios.

PROGRAMAS PREBÁSICA

Modalidades: CEPREB – 3207 en 2005. Realmente son todos

Existen dos modalidades

  • 4. Jardín de niños CEPREB (oficial no comunitario) Está dentro o fuera de la Escuela y es atendido por un maestro de Básica. Hay un promedio de 35 niños por aula

  • 5. Centro comunitario de Educación Prebásica CCEPREB. Atendido por un voluntario. La capacitación la reciben las Direcciones Departamentales y la Secretaria los capacita a ellos. UNICEF ayuda en este proceso. Hay de 5 a 20 niños por aula

  • 6. Existen centros de Educación No Formal

  • 7. Existían los Centros de iniciación escolar CIE, que desaparecieron y eran una oferta menos acabada que los CCEPREB; eran de las comunidades.

Lineamientos

Currículo Nacional de Prebásica: Este fue trazado desde un proceso de participación y consulta a Directores de jardines, docentes y con apoyo de una consultoría externa española. El proceso se inició en le 2000 y ya tiene dos de vigencia.

Está muy débil en su implementación y presenta la dificultad de ser difícil para el voluntariado.

La Universidad Pedagógica es un ejecutor de la Secretaría cuando trabaja con el Banco Mundial.

Ha habido conflicto entre el currículo y la metodología de JUEGO Y APRENDO

El currículo trata de no ser escolarizante y se diseño sobre la base de las necesidades del niño (Antes del EPT / EFA)

Sobre el nivel de aplicación y de apropiación del currículo por parte de los docentes , no se ha hecho ningún monitoreo

El recurso Didáctico existe pero no se ha podido distribuir todo

Proyecto de aula: Proyecto Educativo del Centro PEC, no se ha puesto realmente en marcha; no se ha desarrollado mucho Además cuando el Jardín está dentro de una escuela, se crea el conflicto entre el Proyecto de esta y la dimensión pedagógica o PEC del Jardín.

HECTOR BALDON

Director de básica Secretaría de Educación

El Currículo sigue las orientaciones del FONAC

Tiene énfasis: en lo comunicativo, entorno y personal social, que integra

En las Direcciones Departamentales hay Unidades técnico -pedagógicas.

Con respecto al PEC, siguiendo experiencias de Colombia y del Perú se utiliza como método que el maestro y los niños crean el tema del día. Hoy se vuelve atrás.

Con relacion al recurso humano, hay 7000 maestros de básica. Los maestros no están preparados en Eduación preescolar, son normalistas y están destinados es a la educación básica. Hay licenciatura en Educación Preescolar y no llegan a un 5% de los docentes.

En el caso de los CCEPREB, los voluntarios reciben la capacitación de La dirección Departamental y de UNICEF.

La intersectorialidad no se puede dar por los cambios políticos partidistas, no hay ninguna directiva de la Secretaría de Educación en ese sentido. CHINACLA será un aprendizaje

Merienda: Está funcionando muy bien; cubre el 100% de la calificación de pobreza desde prebásica a sexto grado, funciona con donaciones, que dependen de la Primera dama y del Gabinete Social, con presupuesto de la Secretaría y con donaciones de EFA; el ejecutor es el PMA quien da lo básico que es adquirido en la comunidad . El programa es liderado por las alcaldías municipales.

En los procesos de capacitación se dan elementos de salud y se le recomienda a los docentes estar atentos a la salud.

LOURDES SANCHEZ

IHNFA

Centro de Asistencia Infantil San Isidro. Tegucigalpa

Directora

Licenciada en Educación Preescolar- Bilingüe

Programa: Prebásica oficial

Modalidad CEPREB

Institución: Administrado por el IHNFA

Fue ejecutado en el gobierno de Lic. Maduro

Local: Propio

Numero de Niños y Niñas: 500

Niños y niñas en alto riesgo socioeconómico

0 a 6 meses: 13

6 a 12 meses: 20

Infantes de 12 a 24 meses: 30

De 2 a 3 años: 40

De 5 a 6: 200

Niños y niñas: 60% en condiciones de extrema pobreza

Vivienda de las familias: Cuarterías, casitas muy humildes, en ocasiones sin agua

Hay Sociedad de Padres de Familia

Aspectos administrativos

  • 1. Estructura: Directora – Coordinadora académica ( Planeación de actividades) Contadora y administradora- 3 Maestras tituladas con formación normalista – 10 asistentes( Jardineras) con educación primaria

  • 2. Presupuesto: Pago de la nómina por parte del IHNFA- Se cobran cuotas simbólicas a los padres – Para el futuro: Apadrinarse y buscar donaciones

  • 3. Capacitación: Al inicio del Centro se dio capacitación a todo el personal. CCF capacitó a las asistentes.

  • 4. Otros recursos: De la apertura con CCF como Programa piloto, quedaron elementos de aseo y leche para un año y alimentos hasta Junio de 2006.- Los niños y las niñas reciben una dieta completa y balanceada de 3 comidas La electricidad es subsidiada por el estado. Reciben una cuota de 50 lempiras por niño de los padres que está sirviendo para mantener la alimentación.

Aspectos técnicos

El personal fue capacitado por CCF, que tiene gran experiencia en lo rural, pero no con el perfil de los niños urbanos, por lo que la estrategia pedagógica del Centro ha ido cambiando. En los grupos mas pequeños se sigue el modelo de CCF

En Prekinder, se evalúa la madurez del niño de acuerdo con la Escala de Memphis, pero también usamos la observación.

Quincenalmente en reunión con todo el personal se hace planeación de la propuesta pedagógica, respetando cada etapa. Trabajamos individualmente con cada maestra la propuesta de aula y luego hacemos una puesta en común general. La capacitación al personal es permanente, pero también se ha dado la iniciativa de grupos de estudio dentro del personal

Balance: La propuesta pedagógica del Centro es la de CCF para los mas pequeños y luego la del IHNFA. La primera es mas para los niños rurales y al seguirla en la ciudad se corta la educación de los niños y las niñas. La del IHNFA también es corta.

Pero es claro que no se pueden atender a todas las edades con una propuesta sola.

Antes de que se montará el Centro como es actualmente, solo se hacía cuidado y nutrición: solo dormir y comer.

Con la capacitación la mayoría del personal que estaba antes se enfoca bien y está dando excelentes resultados, en contra de todo lo que se dice de los trabajadores del IHNFA. El Centro funciona aisladamente bajo la dirección del IHNFA, pero no hay comunicación o trabajo entre Centros, fuera de esporádicos encuentros con otros directores

Participación:

Hay una Sociedad de Padres de Familia: Y los padres están organizados por zonas y tienen un Coordinador, ya que están repartidas las familias por toda la ciudad porque se dedican a las ventas ambulantes.

Hay Escuela de Padres que funciona bimensualmente, donde se tratan temas sociales de salud y nutrición. Se realiza los sábados por la mañana.

La asistencia es obligatoria y se penaliza la inasistencia con medio día de atención al niño.

Otra forma de comunicación con los padres son los boletines informativos.

Nuestras familias son un 70% monoparentales, de esas un 15% son padres. Tenemos un padre solo con gemelos.

Cambios en las familias

Es difícil medirlo por ahora, porque hay muchos que son indiferentes.

Sin embargo cuando pedimos ayuda para los proyectos de aula, los padres la dan con gusto (Ej. La preparación de la ensalada) y además participan y ayudan en las celebraciones.

Sin embargo en el ejercicio que hicimos preguntándole a los padres donde veían a sus hijos en el futuro, nos dimos cuenta de que no tienen ninguna expectativa. Son muy pasivos y conformistas. Eso está influenciado por su bajo nivel educativo, y también por su comportamiento descuidado y agresivo.

Intersectorialidad

Tenemos Enfermera permanente, pero un médico nos visita dos veces por semana.

Salud también tenemos un Convenio con el Centro de Salud Chile de la zona, para urgencias, y para inmunización. Se da Salud oral a todos los niños y aplicación de fluor; este apoyo lo tiene todo el IHNFA y ha servido porque aquí hay muy malos hábitos de aseo.

No tenemos ningún seguro para los niños y las niñas, cuando tenemos casos de enfermedad, y no esta el médica lo único que podemos hacer es decirle a los padres que lleven el niño al Centro de Salud.

Educación: No hay ninguna cercanía con la Secretaría de Educación, al punto que los Centros del IHNFA como el nuestro no son reconocidos por ellos como preescolares.

Trabajo con otras instituciones

En el tema de detección de maltrato, el personal solo puede detectarlo por la observación (niños agresivos, hijos de madres maltratadotas) y tratar de manejarlo desde el Centro, porque no existen mecanismos para hacer seguimiento, ni rutas que seguir con otras instituciones.

Comunidad

No hay interacción con la comunidad. No tenemos personal para hacer vistas domiciliarias, y no tenemos trabajadoras sociales.

Conclusiones:

Ni en los Centros oficiales de prebásica, ni en los del IHNFA, ni siquiera en los privados, se entiende la importancia de la educación inicial y preescolar como condición del Desarrollo. El Ministerio no lo entiende realmente porque puede formularlo pero no lo asume.

Gestión:

Ficha de control Individual por niños:

  • Certificado del registro

  • Carné de vacunación

  • Datos de la familia

  • Micro nutrientes

  • Grafica de crecimiento y desarrollo

  • Historia clínica pediátrica

  • Hoja de evolución por cada etapa

  • Autorización de atención en caso de emergencia

JULIA ISABEL MEJIA – ESDRA MARIA ZELAYA

FEREMA

Técnicas PREPI II

Esta entrevista fue una complementación a la sostenida con Josefina Gomero, directora de Educación de FEREMA

El objetivo fue el de ampliar la comprensión del Programa PREPI y la propuesta de Juego y Aprendo.

La universidad Pedagógica acabó para el mes de septiembre la evaluación de impacto contratada por FEREMA para el PREPI.

1998: Cinco Centros de prebásica en Tegucigalpa que daban el programa durante los dos meses de vacaciones; como un rápido proceso de preparación para la entrada ala escuela.

En el 2003 se inicia el PREPI en Honduras

En le 2004 se abren 52 Centros: 32 en La Paz, 16 en Comayagua y 5 en Francisco Morazán

En el 2005 se abren 180 más en las mismas zona y Paraíso, con el apoyo de USAID.

Esta modalidad impulsada tiene una voluntaria pagada por la Alcaldia del Municipio correspondiente; que es más una bonificación.

CARE hace el seguimiento a través del Convenio de Gestión y lo gestionó con los Alcaldes.

En el proceso las Distritales de Educación tienen ingerencia: son los responsables de reportar la necesidad de un Centro de preescolar

En junio de 2005, se inicia la etapa definida por la financiación China -Taiwan, a través de la cual de montan los CCEPREB Modalidad PREPI, Prebásica Interactiva. En este momento hay 1500 funcionando.

Para el montaje, los locales los consigue la comunidad; los preescolares pueden funcionar en una vivienda particular, en las iglesias, en centros comunales y en las escuelas mismas cuando hay espacio y estas lo prestan. Los sitios son definidos por las autoridades educativas Distritales.

Los CCEPREB PREPI, tienen un coordinador por Departamento, que es nombrado y pago por la Secretaría; este se comunica con el Distrital de Educación y este con las maestras-voluntaria.

Estas voluntarias reciben las bonificaciones y cuando van a las capacitaciones les dan los viáticos y el transporte.

El coordinador busca maestras oficiales para iniciar el proceso en cascada con las voluntarias.

A partir de la implementación de esta modalidad, ya casi no se abren Jardines oficiales sino CCEPREB.

La capacitación la hace en todos los niveles FEREMA: Coordinador, maestras oficiales, voluntarios Se hace seguimiento cada dos meses. Va la Secretaría de Educación con técnicos de FEREMA.

Con respecto al tema de las otras modalidades no formales, esta modalidad no tiene nada que ver con CONEANFO, ni es lo mismo que los Centros de EFA, que son 910 a los que no se les ha dado seguimiento. Para lo de EFA hay presupuesto de la cooperación internacional y hay un Director hondureño.

Para los 1500 Centros CCEPREB PREPI, el presupuesto CHINA-TAIWAN se está acabando pero el Banco Mundial está interesado. Para eso se hizo la evaluación de impacto reciente.

Hablando sobre las bondades del Programa, son muchas, pero es cierto que la energía representa todo un reto porque es el punto débil y es costoso.

Entregaron : CD con información de Coberturas- Material de trabajo pedagógico.

MARIO ARNOLDO BUESO YESCAS

PLAN INTERNACIONAL

COMUNIDAD ARCILACA – (Gracias Lempira)

Plan Internacional

COF

Plan Honduras

Llega en 1977 con un Convenio con la Secretaría de Educación

Viendo las necesidades se amplían las áreas de intervención y coberturas

Lempira en 1989, y Gracias en 1992: 10 municipios, 7000 familias, 124 aldeas- Trabajan con patrocinio.

Su forma de trabajo es en la comunidad y las unidades manejan el presupuesto con supervisión del Plan de cuentas.

Se promueve el desarrollo comunitario, basado en el Desarrollo de la Niñez por el impacto que eso genera. Se atiende a la Niñez de la comunidad (Derechos), no solo a los afiliados. Esto se ha logrado con muchas capacitaciones para que sea aceptado; eso genera cultura de derechos que es el objetivo. Para implementarlo se han hecho otros proyectos: – Grupos de participación de niños y jóvenes e- Intervenciones mas integrales en infraestructura.

Se han empezado muchas charlas con los padres de familia: Escuela de padres.

Forma de trabajo: El facilitador trabajaba solo, ahora lo hace en equipo en cada municipio y así se coordina el trabajo.

Los COF, Centros de orientación familiar no son infraestructura sino organización. Tienen 2 años, esta estrategia

  • Coordinador: maestro del jardín, o voluntario del CCEPREB

  • Madres animadoras: El número lo define el censo inicial de los niños de toda la aldea. Se seleccionan por el interés personal y por el apoyo de la comunidad; que sean madres y que sepan leer y escribir. Todavía no hay padres animadores por la cultura pero se involucran con sus hijos.

  • Las madres y los padres colaboran con el control a los niños. Las maestras son plazas oficiales

  • La Dirección departamental de educación ayuda en los desplazamientos de los maestros a las capacitaciones

  • Con el hospital del área hay acuerdo verbales: Las maestras remiten al hospital los niños con desnutrición Grado II. Los pediatras los atienden y Plan ayuda con insumos. Se hizo un acuerdo con el Hospital, para donarles equipos por 1 millón de lempiras. Se hizo con el Director y con los médicos directamente. Los de los sitios alejados también van al centro de salud.

  • Plan escoge los municipios con NBI y pobreza y en la comunidad a las familias mas pobres, Pero falta mucho ,mucho

Aspectos técnico pedagógicos:

  • Hay charlas con el Director departamental deEducación, para ver la realidad de la educación en el Depto. sobre esa base se define el modelo a través de la concertación

Socios

  • Se trabaja con CONEANFO, con voluntarios CCEPREB

  • Con PRENATAL

  • Metodología de Escuela de calidad: 40 escuelas

Visita a un preescolar – Plan Internacional.

IRIS YESINIA GUTIERREZ

AIN-C

Enfermera Auxiliar

El AIN-C Se tiene funcionando en 8 comunidades, se tienen 8 monitores (en solo una comunidad)

PRAF Luego Secretaria

Se capacito primero al personal de Enfermería profesional y auxiliar, se levanto una línea base ? Se debe hacer un monitoreo mensual de peso.

Los monitores eran voluntarios de la comunidad y se seleccionaron que sepan leer y escribir, mientras agarran experiencia se visita más frecuentemente. Se toma en cuenta la cantidad de niños.

La monitora lleva un croquis actualizado donde están los niños y las embarazadas y cuando el niño cumple 2 años sale del programa.

En las comunidades que había menos de 25 niños no se inicio AIN-C

Por parte de la Secretaria de Salud están abandonados ahora Plan Internacionl esta ayudando.

Libro – listado

Manual que es el AIN-C – Comunitario – 2 módulos (peso y Crecimiento y Desarrollo) y un modulo que habla de enfermedades.

Laminas – Báscula

OBSERVACIONES Se capacita en peso y talla y enfermedades de la infancia.

Cuando se encuentra desnutrición se refiere a Centro de Salud – Hospital y en el Hospital lo recupera.

Si se encuentra un niño desnutrición lo manejan de acuerdo a la norma del AIEPI y dan educación sobre nutrición no hay implementación del PNA

En el centro de salud lo dirige la enfermera y en el centro hay médicos – odontología.

Los monitores saben diferenciar de neumonía leve – moderada y grave – si es leve saben que droga hay que darle al niño; Acetaminofen – Trimetropin por 7 días – y supervisar que se las den al niño – Reportan al Centro.

Reuniones mensuales en el Centro con las parteras – monitores – guardianes de salud y el personal comunitario para retroalimentar. Se esta capacitado en planificación familiar. Las auxiliares de enfermería no reciben capacitaciones; Se capacita en el PAI

La única relación con el hospital es que es un centro de referencia – y el hospital le informa de partos y muertes infantiles, el hospital informa sobre las muertes infantiles – el centro reporta al sistema infantil.

El AIN-C No funciona el 100%. De las 8 comunidades 3 funcionan bien; cuando el sale de la atención de la AIN-C nadie se encarga del niño.

En el AIN-C los monitores evalúan el desarrollo – utilizan la grafica del CLAP

Hay mayor refuerzo en AIN-C

Se capacita en el 2º modulo – no hay supervisión.

Se hacen brigadas de la Red Solidarias: No.

La supervisión consiste en solicitar datos estadísticos al Centro nunca supervisión a las comunidades.

Cuando funcionaba el PRAF traían a los niños a pesar pero como no hay PRAF no traen los niños a pesar hay que ir a la comunidad a pesarse, cuando hay bono si los traen como no esta funcionando PRAF disminuyo los niños que traen a pesar.

Las monitoras continúan desde la capacitación – unas se ayudas a las otras.

AIN-C

Capacitación hace 2 años

Cartilla – Tabla de peso – lamina charlas a las madres.

Una vez al mes – vienen las madres al peso del niño.

Se le ha solicitado a la enfermera que los capacite con el PDA las capacitaran en octubre. Se le da a saber a la madre.

La mandan al Centro de Salud – hojita remiten.

Encontraron niños de bajo peso – de 1 año y 1 /2

Si encuentran problemas en desarrollo recomienda a las madres que lleven al niño o a la niña al Centro de Salud.

MARIA CIRIACA CORTES REYES

CONEANFO – Comisión Nacional de Educación Alternativa No formal.

Maestra voluntaria Comunidad de los Ranchos.

Proyectos:

(Cobertura de prebásica)

  • Necesidades básica

  • Alfabetización

Horario de lunes a viernes de 8 a 11

Se trabaja con el Currículo de CCF

Se levanta una prematricula con niños de 5 – 6 años nivel de preparatoria como mínimo debe haber 10 niños.

Se habla con la Distrital y se levanta un preescolar donde no hay

Para seleccionar una jardinera se aplica un perfil y una prueba mínima de conocimientos mínimos. Debe tener sexto grado.

Jardinera Voluntaria

Etnia – Se logro a través de la Etnia, los padres y madres matricularon los niños y unos ya están en 1er grado. Con la capacitación que les da CONEANFO

Que avance ha visto en los niños.

La maestrea cuenta que ha habido bastante avance y los niños no se les dificultad el aprendizaje hay diferencia porque el que no ha ido al kinder tiene pena se le dificulta coger el lápiz.

Capacitaciones – Han servido porque han aprendido bastante hasta para atender la familia propia.

Que se le enseña a los niños: Como presentarse – Motor grueso motor fino – vocales números 1 – 10 – hojas para identificar – material que le da CONEANFO

En Salud – le ayuda PDA Programa de Desarrollo de Area – Programa de Visión Mundial

Grado de desnutrición II – Olla común – organizada 13 mujeres

Todos deciden que van a tener y cocinan para todos

Primero hicieron capacitación en recetas

Solicitaron semillas – para sembrar

Programaron con las madres para capacitarlos en como hacer recetas.

Con la Secretaria de Salud les visitan – para campañas de vacunación

AIN-C Las capacitaron y no los volvieron a visitar

Niños – Utilizan pimpón es un muñeco cuando se habla de hábitos de higiene.

Opinión de las madres – tienen niños en el jardín y son del programa de AIN-C – La maestra es muy buena para enseñar a los niños. Si asisten al kinder no se les dificulta para el primero. Los niños que no van al kinder se quedan en primer grado, los padres deben ayudar a mirar si hacen la tarea. Los padres reconocen que el ingresar a la escuela después del kinder facilita el aprendizaje.

ENCUESTA ENTREVISTA

José Gil Caballero

Director Distrital

VISITAS

GUARDERIA GUAMILITO (Ubicada en el mercado de guamilito)

ALCALDIA DE SAN PEDRO SULA

SALACUNA

16 niños 1 a 2 ½ – 3 años

2 niñeras – no les dan capacitación en desarrollo infantil.

12 años la niñera

Capacitación: Higiene Aseo de biberones

Jueguen que les enseñen a cantar

La estimulación es iniciativa de ellas. El cuidado es lo fundamental.

Los que salen del Centro a la escuela

La mayor parte de los niños son hijos de los del mercado.

$4.000 lempiras les dan a las niñeras

Los padres traen los pañales

Asociación de padres – Colaboran con el Centro rifan cosas para comprar lo que necesita el Centro.

Los padres pagan 30 lempiras semanales y con eso le dan la comida a los niños y la asociación de padres la recoge y van a comprar la comida para preparar.

El Pediatra viene 2 veces en la semana. No hay contacto con el Centro de Salud – la familia lo lleva al Pediatra.

Desparasitar vienen de un laboratorio.

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL

IHNFA

Centro Comunitario LAS CRUCITAS

Tegucigalpa

Se atienden 3 talleres vacacionales para jóvenes de 14 a 18 años (para la comunidad de la plaza de mercado).

Niños: 100 niños

Personal: 2 maestras – Preparatoria y Kinder

Salacuna Infantes

Se manejan medicamentos para primeros auxilios. Si el niño se enferma se remite al Centro de Salud.

Los materiales educativos son pocos.

PREESCOLAR ARANA

SANTA BARBARA

CEPREB

3 maestros

Dora Maria Abelar

Leyla Suyapa Madrid

Irma caballero

En la comunidad un 70% de padres le dan importancia a la educación prebásica. A veces los descuidan y falta de apoyo a los niños y la falta de educación hace que ese 30% no vayan a la escuela.

Cobertura de prebásica en Arada

Jardín de niños son bien atendidos – falta conciencia de los padres de familia a nivel Distrital se coordina a principio de año un encuentro entre prebásica y básica, porque para los niños ir del kinder a básica es bueno para los niños.

Periodo de transición que se esta haciendo.

Hay que crear un alto grado de conciencia al padre de familia y como en el nivel de prebásica no es obligatoria y no se les exige el diploma para ingresar a prebásica.

Intesectorialidad y socios

Con Fondo Cristiano CCF

Con salud cuando hay campañas de vacunación o de odontología con la Municipalidad.

No hay espacio de concertación conjunta.

Con Salud educación le aporta a Salud – Salud no le da capacitación pero los profesores saben acerca del carné de vacunación.

Solo trabajan en las campañas que Salud programa.

Participación de los padres

Muchos padres de familia no tienen con que llevar a los niños. Hay un grupo de padres que exigen que en la clausura se soliciten algunas cosas que otros no pueden, los maestros tiene problema por que los padres no tienen conciencia de la importancia del preescolar.

Transición y articulación

El período de transición ayuda que los niños no le dieran angutia irse a la escuela y es importante hasta para decorar el salón.

Las aulas de primer grado se acondicionaron para los niños que llegaron al periodo de

Hay encuentro con las maestras rurales, cada mes encuentros con las jardineras que están en el área rural.

Observación:

Aulas ? con mesas y 6 asientos pequeños

Rincones: Espacios construcción -Espacios música– Espacios Dramatizados- Espacio para Ciencias

Patio con muchos escombros

CEPENF – Mundo Infantil Agosto 25 del 2006

(a 1 horas del Municipio por terreno destapado)

Los niños opinan Para qué vienen al kinder

Para aprender = para jugar – para jugar con carritos

Se trabaja con el Currículo de CCF

Rutina de entrada

Inicio – Se elige al protagonista (quien ayuda a organizar)

Desarrollo del tema

Merienda (lavar manos y tomar sus meriendas)

Eligen sus rincones y van a trabajar en el rincón, luego evaluar

Actividad corporal

Rutina de salida

Se abrió el preescolar porque no hay preescolar oficial y al hacer el censo había número de niños suficientes para iniciar un preescolar.

La jardinera planifica día a día

Previo a la matricula en noviembre se va casa a casa y se trata de concientizar a los padres

ANEXO N° 10

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD – TRASCRIPCION

PROACPIN

El Programa

Este es un programa que concentra sus esfuerzos en tres direcciones:

  • 4. Supervivencia Infantil

  • 5. Crecimiento y Desarrollo

  • 6. Estimulación temprana

Trabajan en acuerdo con AIN-C (Unidades Básicas de Salud, y las 17 prácticas de salud recomendadas por UNICEF.

Para el año 2005, su objetivo era el incremento del número de niños, para brindar servicios de salud integrales y de calidad, enfatizando en el Desarrollo y la Estimulación Temprana. El curso del trabajo puede resumirse en cuatro puntos:

  • 5. Trabajo con las comunidades consolidando las intervenciones del proyecto

  • 6. Trabajo con comunidades buscando la autogestión del proyecto: sostenibilidad de resultados.

  • 7. Garantizar acciones para la permanencia de PROACPIN

  • 8. Actividades monitoreadas y evaluación

Indicadores de Impacto:

  • 1. El 90% de las mujeres tiene acceso a cuidado prenatal, parto y puerperio.

  • 2. Lactancia materna entre el 38% y el 50%

  • 3. En el 100% de los caso presente el Sistema de vigilancia nutricional para niños menores de dos años.

  • 4. En el 100% de las 45 comunidades hay personal e infraestructura para promover prácticas adecuadas para el desarrollo infantil en menores de 3 años.

  • 5. El 90% de madres o cuidadoras de niños menores de 3 años, conocen prácticas adecuadas para prevenir enfermedades endémicas de la infancia.

  • 6. El 90% de las madres cuidan de tener una alimentación adecuada y conocen el tratamiento del niño enfermo.

ANEXO N° 11

ENCUESTA HETEROAPLICADA – TRASCRIPCION

Programa: PREBASICA

Modalidad: CEPREB

Departamento: Lempira

Municipio: Distrito Central

Institución: Iván Henríquez Goleas

Nombre del Colaborador: Sandra Lourdes Raudales

E-mail:

Identificación:

Cargo: Directora- Maestra

Edad: 31

Nivel de estudios: Medio

Tiempo de vinculación al Centro: 4 años.

1) Apoyo de su institución (a su Centro y a su trabajo)

No recibimos visitas periódicas ni supervisión, pero sí algo de capacitación y actualización. No me siento respaldada por el centro, no hay ningún tipo de comunicación con el centro, y esto se podría mejorar con mayor supervisión,

2) Recursos

Los recursos económicos del centro provienen de la Sociedad de Padres de Familia. En lo físico, tenemos un local propio, y algunos servicios como agua, servicios sanitarios. Hay algunos elementos de alimentación como maíz, frijoles, arroz, harina, aceite y no contamos con equipos de medición de peso. Contamos con algunos materiales didácticos y nos colabora una niñera. La mayor necesidad del Centro está asociada con la amplitud del espacio.

3) Capacitaciones

Se reciben capacitaciones cada dos años, con una duración de dos días, impartidas por la Secretaría Distrital y la Fundación Ficohsa. Las capacitaciones han servido para mejorar mi práctica con los niños, par entender a cada niño como un individuo diferente, para escucharlos y tener una relación más afectuosa, y para notar los progresos que tienen gracias al centro, como la mejora de sus habilidades y destrezas, su compañerismo y una mejor actitud frente a sus responsabilidades.

5) Participación de la familia, y la comunidad en el Centro

Hay una asociación de padres de familia, pero con escasa participación de los varones. Trato de promover su participación, en sesiones y trabajo en equipo, dándoles informes económicos y académicos. Se invita a los miembros de la comunidad a actividades, aunque a veces la poca participación de los padres y su falta de interés me desmotiva. La participación incide en la mejoría de la calidad en la educación de los niños.

6) Intersectorialidad – (trabajo conjunto o coordinado con otros sectores)

No hay una articulación con las entidades municipales, excepto con las de salud, y particularmente con la fundación Ficohsa. Tampoco tenemos un proyecto de nutrición. El trabajo con otros sectores ayuda en programas como merienda escolar, consecución de material didáctico y apoyo al Centro.

El principal obstáculo del trabajo con los niños y otros sectores es la falta de interés.

Programa: PREBASICA

Modalidad: CEPREB

Departamento: Santa Bárbara

Municipio: Orada

Institución: Leslie A. Rodríguez

Nombre del Colaborador: José Jil Caballero

E-mail:

Identificación: 1602-1966-00143

Cargo: Director

Edad: 39

Nivel de estudios: Medio

Tiempo de vinculación al Centro:

1) Apoyo de su institución (a su Centro y a su trabajo)

Cada mes o cada dos meses recibo la visita de supervisión y apoyo de la Dirección Departamental. Recibo capacitación y guías de trabajo y una asignación mensual de 6.500 lempiras.

2) Recursos

La Dirección Departamental sólo nos da la capacitación y algunos materiales. Contamos con un local y la mayoría de servicios básicos (agua, electricidad, servicios sanitarios, alcantarillado).

3) Capacitaciones

Durante el último año he recibido capacitaciones en los temas de pedagogía y trabajo con comunidades, padres y familias, por parte de la Dirección Departamental. La capacitación ha incidido en los niños en la disminución de los índices de deserción y reprobación. Se nota mejorías en mi práctica pedagógica.

4) El aspecto pedagógico

No son muchas las mejorías. Pero debo decir que es necesario que los niños egresen de Prebásica.

5) Participación de la familia, y la comunidad en el Centro

Hay una asociación de padres pero no una escuela. El contacto con la comunidad se da mediante el trabajo con la municipalidad y ONGs. Las principales actividades de integración de los padres son asambleas y reuniones con padres y docentes, aunque aún hay falta de conciencia de participación y este es el primer obstáculo. Pero cuando hay participación hay también avances en los niños: son más dinámicos y los padres se comprometen más.

6) Intersectorialidad – (trabajo conjunto o coordinado con otros sectores)

Tenemos un trabajo importante con el Alcalde. Esto beneficia a los niños pues hay un mayor apoyo a la familia. El principal obstáculo para un trabajo intersectorial es la falta de conciencia y de trabajo en equipo, lo cual se puede superar concientizando a los padres y con un mejor acercamiento a los niños.

SERGIO LICONA

Dirección Distrital de Educación no. 24.de San Vicente y sur de Santa Bárbara

Maestro 23 años ( en el área rural)

Tienen en la zona de su responsabilidad:

Centro de Educación básica 1

Centro de Educación Prebásica 2 Patrocinio oficial Merienda

En proyecto Habilitar un CEPREB

Apoyo a su gestión

Ha sido educador y ahora esta encargado del sector Educación. Ha sentido que el cambio de gobierno generó muchas dificultades que no ha tenido apoyo no le han dotado de material (materiales y libretas modificadas por el nuevo currículo)

Capacitación

Se les ha dado capacitación. Si pero son mal planeados han sido en cosas básicas como español y matemáticas. No se les debe dar a mitad de año sino al final o al principio (materias básicas)

En Prebásica no hay mayor capacitación. La prelación es la básica Materiales solo bueno para básica.

No hay matricula gratis para prebásica

Material didáctico y de aseo – la CCF le sigue apoyando

Articulación con el sector salud

El sector Salud se vincula con educación de acuerdo a las necesidades de Salud del Municipio. No hay planificación conjunta, ayudamos en las campañas. No se sabe como esta la vacunación en los niños.

La municipalidad los apoya, les paga el local

Transición se está haciendo ejercicios, en la básica se hizo un intercambio de experiencias entre las profesoras prebásico y las de primer grado.

En el municipio no hay guarderías ni trabaja el INFHA. Hay un prebásico departamental.

Programa: PREBASICA

Modalidad: CEPREB

Departamento Lempira

Municipio: Gracias Comunidad: Arcilaca

Institución: Mario Arnoldo Bueso

Nombre del Colaborador: Hernán Lemus

E-mail: pu3028@plan-internacional-org

Identificación: 1015-64 00157

Cargo: Facilitador Plan Honduras

Edad: 42

Nivel de estudios: Secundaria Completa. Maestro Escuela Primaria

Tiempo de vinculación al Centro: 5 años en Plan. COF: 2 años.

1) Apoyo de su institución (a su Centro y a su trabajo)

Semanalmente recibo visitas de apoyo o supervisión por parte de los Asesores Técnicos y el coordinador del Plan en Lempira; de ellos obtengo material de capacitación y actualización periódica en las áreas de Estimulación Temprana, Derechos del Niño, Diagnósticos y Planes de desarrollo. De la misma forma obtengo guías y capacitación para el desarrollo de mi trabajo, por ejemplo estrategias para el trabajo en equipo. El estímulo mensual que recibo como salario es de 10.400 lempíras.

En cuanto al respaldo institucional al centro, debo decir que el Centro de Orientación Familiar, se ha considerado como una estrategia nacional a nivel de Plan.

2) Recursos

El local donde se desarrolla el trabajo es arrendado, cuenta con la mayoría de servicios básicos (agua, luz, teléfono, servicios sanitarios, alcantarillado) y equipos de medición de peso y talla en buen estado. No obstante el centro carece de equipos audiovisuales que podrían incidir en la mejora del trabajo. Pero con los recursos que se tienen se han conseguido logros importantes: se han recuperado niños y niñas que estaban con grados de desnutrición, se logró la participación de ellos en cuadros de danza y canción inédita en torno a valores. De la misma forma se ha logrado la construcción del Centro Educativo (Kinder), construcción de una cocina bodega y el apoyo con materiales de estimulación temprana y capacitación a maestros y madres de familia.

3) Capacitaciones

Durante el último año se ha recibido capacitaciones en los temas de: Desarrollo infantil, trabajo con padres y comunidad, desarrollo personal, aspectos de salud, derechos de los niños, entre otros, patrocinados por Plan Internacional lo cual nos da elementos para dar orientación a padres, madres y niños; se les escucha, se tienen en cuenta sus opiniones y se notan los progresos de los niños gracias a su asistencia al Centro, como la mejora en sus hábitos de higiene, mejor comunicación, desarrollo de habilidades y el aprendizaje de valores.

4) El aspecto pedagógico

Hablo con los padres sobre los ejercicios de estimulación temprana que aplico con sus hijos. Entiendo el desarrollo infantil como un proceso que va desde la concepción hasta los seis años. En este tiempo creo que el Centro prepara a los niños para el ingreso a la básica primaria, así como el desarrollo de todas las dimensiones de su pensamiento y su personalidad.

En el Centro se define al niño como un ser vivo biológico, psicológico y con derechos, tema que se trabaja mediante la capacitación, haciendo uso de la Convención de los Derechos.

5) Participación de la familia, y la comunidad en el Centro

Aunque no hay escuela de padres, si existen Asociaciones de padres de familia, con quienes el Centro promueve la organización de la comunidad mediante el trabajo con madre, padres, la comunidad y las instituciones. Las reuniones de trabajo y la capacitación constante son las principales herramientas mediante las cuales se promueve la participación de padres, madres o cuidadores, para las cuales no ha habido mayores dificultades, antes sí, avances, especialmente relacionados con el estado nutricional de los niños.

6) Intersectorialidad – (trabajo conjunto o coordinado con otros sectores)

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter