Monografias.com > Links > Universidades de México > Universidades del Mundo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio de mecanica de suelos



  1. Generalidades
  2. Investigaciones de campo
  3. Ensayos de laboratorio
  4. Conformacion del subsuelo
  5. Trabajos de gabinete
  6. Agresion al suelo de cimentacion
  7. Conclusiones y recomendaciones

Elaboracion del anteproyecto de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para macro proyecto pachacutec del distrito de ventanilla

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SELECCIÓN N° 0000-2008-SEDAPAL PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL PERFIL DEL PROYECTO

1.0 Generalidades

1.1 Antecedentes Por encargo del Consorcio Macro Proyecto Ingenieros, se realizó el Estudio de Mecánica de Suelos, para la elaboración del anteproyecto de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua de potable y alcantarillado para el Macroproyecto Pachacutec del distrito de Ventanilla.

1.2 Objetivo El presente trabajo tiene por objetivo realizar la verificación de las condiciones geológicas y geotécnicas del suelo de fundación, para las estructuras proyectadas que conforman el anteproyecto de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua de potable y alcantarillado para el Macroproyecto Pachacutec del distrito de Ventanilla. Para esta evaluación geotécnica se tomó en cuenta como información complementaria, el estudio de suelos con fines de cimentación de las estructuras que formaron parte del proyecto: "Obras Generales y Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Pachacutec y Anexos", elaborado en el año 2004 por el Consorcio Pro Agua – Pachacutec, en la cual se realizaron 228 calicatas, repartidos de la siguiente forma: 55 calicatas en redes principales de agua potable, 66 calicatas para colectores e emisores, 36 calicatas para cámaras reductoras de presión, 34 calicatas para pozos y reservorios, y 37 calicatas para redes secundarias. Adicionalmente y en esta etapa de trabajo se realizaron 35 calicatas adicionales a cielo abierto a fin verificar y complementar el estudio anterior, complementándose dichos trabajos, con ensayos de laboratorio, a fin de obtener las principales características físicas y propiedades índice del suelo, sus propiedades de agresividad química y realizar las labores de gabinete en base a los cuales se define los perfiles estratigráficos y las recomendaciones generales para la cimentación de las estructuras proyectadas.

Para el caso de las obras lineales, estos resultados permitirán definir las actividades del proceso constructivo dependiendo del tipo de suelo encontrado, (suelo normal, semirocoso ó rocoso), para estimar los costos unitarios asociados al presupuesto de la obra en la partida de excavaciones.

Para el caso de las obras no lineales, como reservorios apoyados, cámaras de bombeo, cámaras de registro de alcantarillado y obras menores se determinaran los parámetros de resistencia del suelo para el cálculo de la capacidad admisible del terreno para absorber las diferentes solicitaciones de carga.

1.3 Ubicación de la Zona de Estudio La Ciudad de Pachacútec y anexos pertenece al Distrito de Ventanilla, se ubica a una distancia de 39 Km al noreste de la ciudad de Lima. Tiene como límites por el Norte el Distrito de Santa Rosa, por el este y por el sur con los cerros del Distrito de Puente Piedra y por el Oeste con el Océano Pacífico. Las variaciones de nivel van desde los 0 msnm hasta los 375 msnm y geográficamente se encuentra entre los 77º07`27" de longitud y 11º52`15" de latitud.

El área de influencia del proyecto abarca los sectores siguientes: 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289 y 290, denominados así de acuerdo a los criterios de sectorización de SEDAPAL.

1.4 Acceso al Área de Estudio Se accede al área de estudio por la panamericana norte o desde la Avenida Elmer Faucett en el Callao.

1.5 Características del Proyecto El proyecto contempla la ejecución de obras generales para la instalación de redes de agua potable y alcantarillado, como son reservorios apoyados, cámaras de rebombeo, líneas de impulsión, adicción, colectores principales de alcantarillado, cámaras de registro. redes secundarias de agua y desague, etc.

1.6 GEOLOGIA DEL AREA EN ESTUDIO La sucesión de estratos está representada por unidades litológicas que pertenecen al jurásico y llegan hasta el reciente, pero la más conspicua de todas es la unidad volcánico Ancón que se ha constatado que puede pertenecer al berriasiano superior, siendo equivalente lateral de las formaciones Puente Inga y Ventanilla.

La base del volcánico Ancón está formada por una secuencia de brechas piroclásticas, intercaladas con derrames andesíticos, aglomerados y esporádicas intercalaciones sedimentarias y la parte superior de derrames andesíticos porfiríticos. Esta unidad se hace más potente hacia el norte. Los afloramientos al norte de Ventanilla aumentan progresivamente hasta grandes potencias en las playas de Santa Rosa y Ancón.

Las rocas más abundantes son las brechas andesíticas piroclásticas, tienen un color gris verdoso a claro, están formadas por fragmentos de andesitas que llegan hasta 8.00 cm, con una matriz microporfirítica. Tienen plagioclasas y minerales ferro-magnesianos.

Intemperizan en bloques modulares, dando un suelo gris amarillento que cubren las lomas onduladas. Se presentan en bancos gruesos donde la estratificación no es muy visible. La principal característica de estas brechas es que sus partículas están rellenadas de calcita (CO3Ca) y chert.

Las coladas volcánicas andesíticas son de color gris verdoso y textura porfirítica con una matriz afanítica. Las plagioclasas y la hornblenda llegan hasta 5 mm, en una pasta afanítica de ferro-magenesianos y feldespatos que al alterarse dan coloraciones verdosas.

Estos volcánicos son fáciles de reconocer en el campo por su color y estructura masiva. Generalmente las rocas se presentan redondeadas y sin estratificación.

Debido a los piroclastos, la forma de lente de este cuerpo y su afloramiento, es muy probable que los volcánicos de esta formación formen parte de un volcán ya extinguido cuyo centro ha estado cerca al balneario de Santa Rosa.

Los depósitos cuaternarios en la zona en estudio, están conformados principalmente por arenas eólicas, de grano fino color gris – crema claro, angulosas, móviles, su procedencia es el mar cercano. Aparecen tapizando la superficie con profundidad, en la mayoría de los reservorios es somera, porque predomina el afloramiento rocoso. Generalmente aparece mezclada con limos arrastrados con el viento, también con algo de Caolín, que aparece en forma pulverulenta y de un color rosáceo claro, este caolín tiene por lo general poco transporte.

1.7 Geomorfología La geomorfología alcanzada hasta el presente en la región ha sido lograda a través de eventos tectónicos que han dado como resultado características morfológicas que se han clasificado en las siguientes unidades: a) Islas, b) Borde Litoral, c) Planicies Costeras y Conos Deyectivos, d) Lomas y Cerros Testigos, e) Valles y quebradas, f) Estribaciones de la Cordillera Occidental y finalmente, g) La Zona Andina.

Las unidades geomorfológicas que están relacionadas algo extensamente, con la zona estudiada son las unidades: b) Borde Litoral y d) Lomas y Cerros Testigos.

Unidad Geomorfológica de Borde Litoral Es el terreno cercano al mar, paralelo a la línea de costa. Está bañado por las olas marinas. En el presente caso tiene una orientación de N-E a S-E, en forma de una franja cuya anchura puede llegar a 2.00 Km tierra adentro.

Esta unidad incluye las bahías, ensenadas y puntas. Se han formado playas por acumulación de arenas a través de corrientes litorales, por ejemplo la playa de Ventanilla. Desde esta playa la arena ha sido elevada al continente por la acción del viento formando una unidad continua con la planicie costanera.

Unidad Geomorfológica de Lomas y Cerros Testigos En esta unidad geomorfológica están consideradas las colinas que bordean las estribaciones de la Cordillera Occidental las cuales quedan como cerros testigos.

La topografía de las lomas está subordinada a la petrografía de las unidades geológicas y al manto eólico de arenas que cubre las lomas y colinas cercanas al mar como es el caso presente de Ventanilla.

Las rocas volcánicas, por ejemplo los piroclásticos como en derrames, los conos son de pendiente empinadas y a veces de pendientes suaves como es el caso de la zona estudiada en Ventanilla.

1.8 Sismicidad. De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo Resistente ( NTE E-030) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual se basó en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes; se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la Zona de alta sismicidad (Zona 3), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables como VIII y IX en la escala Mercalli Modificada. (Ver anexo 10.1 figura N°1 "Zonificación Sísmica del Perú" y Figura N°2 "Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas").

De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE E-30 y el predominio del suelo bajo la cimentación, se recomienda adoptar en los Diseños Sismo-Resistentes para las obras no lineales como son reservorios, y obras menores, los siguientes parámetros, según la siguiente;

Monografias.com

(Z) Factor de zona (S) Factor de amplificación del suelo (Tp) Periodo que define la Plataforma del espectro

2.0 Investigaciones de campo

2.1 Trabajos de Campo Con la finalidad confirmar el perfil estratigráfico del área de estudio, se ejecutaron 20 calicatas a cielo abierto, asignándole desde C-1 a C-20, los cuales serán ubicados convenientemente en todas las zonas que conforman las obras proyectadas. A continuación se presenta la información recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines de cimentación de las estructuras que formaron parte del proyecto: "Obras Generales y Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Pachacutec y Anexos", elaborado en el año 2004 por el Consorcio Pro Agua – Pachacutec, en la cual se realizaron 228 calicatas. Esta información existente conjuntamente con las calicatas de verificación que se realizaran , se podrá elaborar un mapeo geológico muy consistente.

CUADRO Nº2: Calicatas Realizadas por el consorcio PRO-AGUA en el 2,004 Redes de Agua Potable Existente

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

2.2 Muestreo y Registros de exploración Se realizara una clasificación de campo de forma manual y visual de cada uno de los estratos registrados en cada calicata, en los que se indican las diferentes características de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color, humedad, compacidad, consistencia etc, tal como se puede observar en los registros estratigráficos y fotos que se adjuntan en los anexos 9.2 y 9.4 respectivamente.

3.0 Ensayos de laboratorio

Se seleccionaran muestras alteradas representativas del suelo que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes para la identificación y clasificación de suelos, cuyos resultados de laboratorio se presenta en el Anexo 9.3. Asimismo se realizaron ensayos de análisis químicos para determinar el contenido de sulfatos y cloruros, en muestras de suelos alterados y representativos. Los reportes se incluyen también en el Anexo 9.3. y se muestran en el cuadro Nº 8 y 9.

Los ensayos químicos de sales agresivas al concreto se muestran en el cuadro Nº10 y se realizaron en el Laboratorio de Análisis de Agua y Suelo de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Agraria La Molina, bajo las normas de la American Society for Testing and Material (ASTM).

CUADRO Nº8: CANTIDAD DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

4.0 Conformacion del subsuelo

En base a los trabajos de campo realizados recientemente y a la información recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines de cimentación de las estructuras que formaron parte del proyecto: "Obras Generales y Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Pachacutec y Anexos", elaborado en el año 2004 por el Consorcio Pro Agua – Pachacutec, en la cual se realizaron 228 calicatas, el subsuelo en todo el área en estudio esta conformado por depósitos eólicos mayormente por arenas de granos finos mal gradadas (SP) ó arenas con limos (SP-SM) de compacidad que varia de poco suelto a firme en algunos sectores a firme en otro sectores, de color que beige, poco húmedo, no plástico. No se encontró la presencia de nivel freático en las calicatas exploradas.

En las partes altas de los cerros circundantes de la zona de estudio aflora un macizo rocoso conformado por rocas volcánicas andesititas donde se encuentran emplazados todos los reservorios existentes de concreto armado.

5.0 Trabajos de gabinete

Con la información existente se ha podido realizar los trabajos de gabinete necesarios como la elaboración de los perfiles estratigráficos de cada calicata ( ver Anexo ) y la conformación del planos geotécnico – geologico EG-01, de ubicación de calicatas y registros estratigráficos, cuyo plano se anexa al final del informe.

6.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

6.1 Tipo y Profundidad de Cimentación Basado en los trabajos de campo y perfiles estratigráficos y característica de la estructura a construir, se recomienda cimentar:

ZONA I ( Terreno Normal) Línea de Agua potable y Alcantarillado:

Se recomienda cimentar las tuberías de agua potable y alcantarillado a una profundidad de cimentación mínima de 1.20m, apoyándose sobre suelos eólicos conformados por arenas mal gradadas de grano fino ó sobre las arenas limosas de compacidad poco suelto a firme. Se recomienda usar encofrados para el entibamiento de las paredes debido a la naturaleza del suelo de tipo deleznable.

ZONA II ( Suelo Rocoso ) Donde de ubican parte de las estructuras apoyadas, recomendando cimentar sobre la roca ignea volcanica a la profundidad de cimentación mínima de: Df= 2.00m, con respecto a la menor cota natural del terreno.

Para las obras menores, tales como son caseta de válvulas y cerco perimétrico, se recomienda cimentar sobre la roca ígnea a la profundidad de cimentación mínima de: Df= 1.20m, con respecto a la cota natural, utilizando una cimentación superficial del tipo zapata corrida.

  • Evaluación Geomecánica del Macizo Rocoso

En el sector donde se ubican los reservorios apoyados, se encontró roca ignea volcanica de tipo andesitico, determinándose la capacidad portante, en función a la valoración RMR del macizo rocoso por el sistema de Bieniawski.

Introducción Es importante conocer el comportamiento geomecánico de una masa rocosa, el cual depende de tres aspectos fundamentales e interrelacionados entre sí. El primer aspecto lo constituye la resistencia de la roca intacta; es decir, el comportamiento de un espécimen de roca exenta de discontinuidades y fisuras, cuya resistencia responde a las propiedades coligativas de las moléculas de los minerales que lo conforman, así como al material cementante que los une, si es el caso.

El segundo aspecto está referido al grado de fracturamiento ó al número y distribución de discontinuidades que afectan a la masa rocosa. Un macizo rocoso puede abarcar a una masa sólida, continua, o bien llegar hasta el extremo de tener tantas fisuras que en conjunto se comportara como si estuviera compuesto de partículas íntimamente embonadas, sin resistencia alguna en condiciones de no confinamiento. Los planos de las discontinuidades ofrecerán diferentes grados de resistencia según estén cerradas, según la rugosidad que tengan, si estando abiertas poseen material de relleno ó no, y del tipo de material de relleno; así tendrán fisuras cerradas, con propagaciones irregulares y superficiales muy rugosas ofrecerán significativa mayor resistencia a los esfuerzos de corte que interesan a la estabilidad interbloques, que si se trataran de fracturas planas, de superficies listas y rellenas de arcillas sensitivas, por ejemplo.

El tercer aspecto esta referido a esfuerzos activos que actúan en el macizo rocoso. Por un lado están los esfuerzos tensionales que trasmiten las presiones hidrostática de las aguas subterráneas en las discontinuidades, y por otro los esfuerzos debido a cargas litostáticas con las subsecuentes deformaciones y esfuerzos horizontales, y los procesos de descompresión que pueden darse en las excavaciones y afloramientos.

De las consideraciones anteriores, fácilmente se deduce la imposibilidad de recoger la totalidad de información necesaria para evaluar el comportamiento del macizo rocoso, y más aun integrarlos para llegar a una solución única. Sin embargo, las clasificaciones geomecánicas de macizos rocosos son la alternativa que se nos brinda por ahora, para simplificar las evaluaciones en el campo de la mecánica de rocas, ante la otra alternativa; ensayos in – situ a gran escala, de difícil montaje y elevado costo. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA ,RMR DE MACIZOS ROCOSOS Sistema RMR de Bieniawski (1989) Este sistema de clasificación fue desarrollado por el profesor Z.T. Bieniawski, en el Consejo Sudafricano para la Investigación Científica e industrial (CSIR) en 1973 y fue modificado en 1989. Esta clasificación tiene las siguientes ventajas :

  • a)  Proporciona las cualidades del sitio investigado, con un mínimo de parámetros de clasificación.

  • b)  Proporciona información cuantitativa para propósitos de diseño.

  • c)  Es simple y significativa en términos pues esta basada en parámetros medibles que pueden ser determinados rápidamente y a bajo costo.

El sistema RMR, como puede apreciarse en la tabla N° 1, cuenta con cinco parámetros básicos. Cada uno de estos parámetros están subdivididos en rangos de aplicación con sus puntuaciones respectivas.

Resistencia de Roca Intacta Bieniawski basa sus valuaciones en rangos de Resistencia Compresiva Uniaxial de la roca intacta, o de acuerdo al índice de la Carga Puntual (PLT). Designación de la Calidad de Roca (RQD) El RQD, propuesto por DEERE (1967), es de uso frecuente como una medida de la calidad de testigos de perforación, en función del fracturamiento del macizo. El RQD es definido como la relación porcentual de la suma de las longitudes de testigos exentos de fracturas de 10 cm. a mas, respecto a la longitud total perforada.

Monografias.com

Jv = Nº de discontinuidades / m3 de roca.

Espaciamiento de Discontinuidades Para esta característica del macizo rocoso, Bieniawski en su clasificación RMR modificada de 1979, considera los rangos recomendados por la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas.

Estado de las Discontinuidades Para la evaluación de este parámetro, toma en cuenta la separación o abertura de la discontinuidad, extensión, rugosidad y grado de alteración de las paredes, y el tipo de material de relleno.

Condiciones de Aguas Subterráneas Toma en consideración la influencia del flujo de agua subterránea en rangos de flujo observado, la relación de la presión del agua en las discontinuidades con el esfuerzo principal mayor, o por alguna observación cualitativa general de las condiciones del agua subterránea. En nuestro caso, para los efectos de valuación de este parámetro se ha considerado que no existe presiones hidrostática.

6.3 Determinación del RMR y parámetros de resistencia Para la determinación de la valoración del macizo rocoso basado en la clasificación geomecánica de Bieniawski se utilizó un programa de computo escrito en BASIC, los valores de los parámetros utilizados se presentan en el Anexo y los resultados de la evaluación se indican en el cuadro siguiente.

Monografias.com

El valor de la resistencia compresiva se ha obtenido mediante un procedimiento practico de campo, cuya referencia practica fue formulada en el libro Geotecnia Para Ingenieros por Alberto J. Martinez Vargas ( Vol 1, Lima 1990, tabla Nº 2.23 , Pag.210 ).

Capacidad Portante Admisible del Macizo Rocoso

Los parámetros de capacidad portante de la roca se han obtenido considerando el estado de meteorización de la roca, fracturamiento, diaclasamiento, espesor de juntas, relleno de juntas, RQD de la roca, resistencia a la compresión uniaxial, peso volumétrico, etc. Según la clasificación de Biewnaski, la roca tiene un RMR igual a 64, correspondiéndole una clasificación de roca de clase II (de I a V), que para fines de cimentación es una roca de buena resistencia. Por lo tanto la capacidad portante admisible de la roca ígnea intrusiva plutonica para los cinco reservorios es de : Qadm > 10 kg/cm2.

6.4CALCULO DE LA CAPACIDAD DEL SUELO ARENOSO

Se ha determinado la capacidad portante admisible del terreno en base a las características del subsuelo y se han propuesto dimensiones recomendables para la cimentación.

La capacidad de carga se ha determinado en base a la fórmula de Terzaghi y Peck (1967), con los parámetros de Vesic (1971).

Según Terzaghi y Peck : qul = Sc*C*Nc + 1/2*S?*??*B*N? + Sq*??*Df*Nq ….. (1) qad = qul/F.S.

Donde :

qul : = capacidad última de carga en kg/cm2.

qad : = capacidad portante admisible en kg/cm2.

F.S. : = factor de seguridad = 3 ? : = peso específico total.

B : = ancho de la zapata o cimiento corrido en mt Df. : = profundidad de la cimentación.

Nc,N?,Nq: = parámetros que son función de ? Sc,S?,Sq: = factores de forma.

C : = cohesión en (kg/cm2) Los factores de capacidad de carga se obtendrán a partir de la Figura N° 3. De una serie de investigaciones y pruebas basados en ensayos de SPT en suelos granulares se ha obtenido relaciones empíricas entre ???Dr y Densidad natural para profundidades menores de 6.00m., los cuales se presentan en el siguiente cuadro:

Monografias.com

Del Cuadro Nº 11 se observa que para una arena de grano fino, de estado de compacidad media, el valor del ángulo de fricción Interna (?) varia de 30° a 34°, adoptando un valor de ?= 32° y una Cohesión C = 0.00 kg/cm2 (por ser un suelo del tipo friccionarte).

Considerando un posible efecto de falla local tenemos :

?= Arctg(2/3*tg(32º)) ?= 22º Luego trabajaremos :

Cohesión : C = 0.00 kg/cm2 Angulo de fricción : ? = 22º

A) Zapata Corrida: C = 0.00 (kg/cm2) ???? = 22° Nc = 16.88 N? = 7.13 Nq = 7.82 Sc = 1.0 S??? = 1.0 Sq = 1.0 FS = 3 Df = 1.50m B = 0.70 m ???????.65 gr/cm3 ????? 1.64 gr/cm3 De (1) se tiene :

qul = 2.51 kg/cm2 qad = 0.84 kg/cm2

6.5 CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS

6.5.1. Asentamientos Inmediatos El asentamiento inmediato ó instantáneo de la cimentación se calculará en base a la teoría de la elasticidad (Lambe y Whitman, 1964). El asentamiento elástico inicial será:

S = ?qs B(1-u²)If

Es donde:

S = asentamiento inmediato (cm) ?qs = esfuerzo neto transmisible (kg/cm2) B = ancho de cimentación (cm) Es = módulo de Elasticidad (kg/cm2) u = relación de Poisson If = factor de influencia que depende de la forma y la rigidez de la cimentación.

Las propiedades elásticas del suelo de cimentación fueron asumidas a partir de tablas publicadas con valores para el tipo de suelo existente donde irá desplantada la cimentación.

Para este tipo de suelo de arenas pobremente gradadas donde irá desplantada la cimentación es conveniente considerar un módulo de elasticidad de E = 3000Tn/m2 y un coeficiente de Poisson de u = 0.25

Los cálculos de asentamiento se han realizado considerando una cimentación flexible.

Se considera además que los esfuerzos transmitidos son iguales a la capacidad admisible de carga. Luego se tiene:

Se tiene: ? qs = 0.84 kg/cm2 B = 70 cm Es = 300.00 kg/cm2 If = 2.54 (flexible) u = 0.25 Se obtiene:

Cimentación flexible : Stotal = 0.43 cm Por tanto el asentamiento máximo para la cimentación corrida calculada en esta zona está en el orden de 0.40cm. Entonces no se presentaran problemas por asentamiento.

7.0 Agresion al suelo de cimentacion

El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura tiene un efecto agresivo a la cimentación. Este efecto está en función de la presencia de elementos químicos que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin embargo, la acción química del suelo sobre el concreto sólo ocurre a través del agua subterránea que reacciona con el concreto; de ese modo el deterioro del concreto ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar ó presencia de agua infiltrado por otra razón (rotura de tuberías, lluvias extraordinarias, inundaciones, etc.).

Los principales elementos químicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su acción química sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente.

Monografias.com

De los resultados de los análisis químicos obtenidos a partir de 2muestras representativas del suelo obtenidas de las calicatas C7 y, C-10 se tiene:

CUADRO Nº13: Resultados de Análisis Químicos.

Monografias.com

Del Cuadro Nº13 ( Resultados de análisis químicos), observamos que la concentración de sales cloruros, se encuentran por debajo de los valores permisibles, siendo el valor mas alto de 1785 ppm que corresponde a la calicata C-7, menor que 6000ppm (valor permisible para cloruros), por lo que no ocasionará un ataque por corrosión del acero del concreto de la cimentación.

De igual manera observamos concentraciones de sales sulfatos mayores a 2,000.00 ppm. Y que alcanzan un valor puntual de de 3,296.64, ppm, por lo que podría ocasionar un ataque severo al concreto de la cimentación en este sector.

Por todo lo expuesto se concluye usar el cemento Tipo V de alta resistencia a los sulfatos, para todas estructuras hidraulicas proyectadas.

8.0 Conclusiones y recomendaciones

1.- En base a los trabajos de campo realizados mediante 35 pozos de exploración ó calicatas a cielo abierto y a la información recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines de cimentación de las estructuras que formaron parte del proyecto:

"Obras Generales y Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Pachacutec y Anexos", elaborado en el año 2004 por el Consorcio Pro Agua – Pachacutec, en la cual se realizaron 228 calicatas, el subsuelo en todo el área en estudio esta conformado por depósitos eólicos mayormente por arenas de granos finos mal gradadas (SP) ó arenas con limos (SP-SM) de compacidad que varia de poco suelto a firme en algunos sectores a firme en otro sectores, de color que beige, poco húmedo, no plástico. No se encontró la presencia de nivel freático en las calicatas exploradas.

En las partes altas de los cerros circundantes de la zona de estudio aflora un macizo rocoso conformado por rocas volcánicas andesititas.

2.- De acuerdo al tipo de suelo encontrado conformado por suelos granulares de arenas de granos finos ó arenas limosas de estado de compacidad poco suelto a firme, se recomienda usar encofrados para la protección de las paredes durante los trabajos de excavación de zanjas para instalación de tuberías y construcción de buzones, desde el nivel de la superficie.

3. – Casi el 95 % del área en estudio esta constituido por suelos finos clasificados como Suelo normal Tipo I y el 5% como suelo rocoso o suelo Tipo II

4.- En el plano EG-01 se presenta la ubicación de calicatas y los registros estratigráficos de todas las calicatas. También se presenta un mapeo geológico de toda el área en estudio indicando los diferentes tipos de suelos encontrados desde el punto de costos durante la etapa de excavación de zanjas.

5.- Por todo lo expuesto se concluye usar el cemento Tipo V de alta resistencia a los sulfatos para la preparación del concreto, para todas estructuras hidráulicas proyectadas, como son reservorios, buzones, tuberías, etc., así mismo el empleo de un aditivo hidrófugo, tipo EUCO DM de Sika o similar para impedir la corrosión del acero de refuerzo y pinturas impermeabilizantes en las tuberías y otros elementos metálicos.

En el sector donde se va a utilizar tuberías principales de hierro dúctil, se recomienda el empleo de mangas de polietileno.

6.- Se recomienda que la plataforma de la cimentación de los reservorios proyectados se ubique totalmente sobre la roca volcánica.

7.- Previo a los trabajos de cimentación de las estructuras proyectadas sobre el material de arenas, esto incluye para reservorios proyectados, buzones, etc, se recomienda realizar un mejoramiento del suelo existente por debajo del nivel de cimentación especificado, que consiste en reemplazar en un espesor de 50cm por un material de tipo afirmado y compactarlo en capas al 98% de la máxima densidad seca del proctor modificado.

8.- Para el relleno de las zanjas, luego de colocado las tuberías se podrá emplear el mismo material de la zona descartando los rellenos superficiales, debidamente compactado por capas al 95% de la Máxima Densidad Seca del Proctor Modificado.

9.- A continuación se presenta el cuadro resumen de capacidad portante de las estructuras proyectadas:

Cuadro Resumen Capacidad Portante De Estructuras Proyectadas

Monografias.com

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Enviado por Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Correo: yuniorcastillo@yahoo.com Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"® ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

 

 

Autor:

Jorge Hernan Ochoa Fernández

(Consultor de Ingenieria Civil)

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter