Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fundamentos Pedagógicos para el proceso de gestión de la responsabilidad social universitaria



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Referencias bibliográficas

Título del trabajo: Fundamentos Pedagógicos de los Procesos Educativos.

(Bases Teóricas y Fundamentos que sustentan el tema de investigación) el viejo que tenía.

Introducción

La Universidad es una institución social que está presente en todas las naciones contemporáneas. Su trabajo es parte fundamental de las sociedades modernas. Sin embargo, la medida de su eficiencia no es espontánea y no depende solamente de criterios subjetivos. Su existencia, desarrollo y papel actual está sometido a leyes y regularidades que objetivamente están presentes en ella misma y responden a las características que la particularizan y a las relaciones entre ellas.

En toda sociedad existe la necesidad de preservar la cultura de la sociedad que la precedió, desarrollarla y mantenerla constituye el encargo social que satisface la Universidad, sin ser la única que lleva a cabo esa labor, para ella, es la fundamental, ya que en su seno se forman los futuros profesionales de las diferentes ramas del conocimiento que buscarán soluciones no solo a las problemáticas individuales, sino, de los grupos, localidades y comunidades de la sociedad que le correspondió existir.

La sociedad, en su desarrollo, genera a la Universidad como el vehículo fundamental de la formación de los profesionales que puedan dar respuesta a ese desarrollo, no solo para la etapa actual, sino la futura. Por esta razón, el proceso de formación de los profesionales y la solución de los problemas deben poseer un enfoque creador, que se adecue a las necesidades vigentes en correspondencia con su realidad.

La solución de los problemas de la sociedad se transforma no solo, en el modo en que los estudiantes aprendan y los profesores enseñan, sino a través de la vinculación y el dominio que deben poseer los futuros profesionales que trabajarán en las empresas y tendrán que promover dentro de ellas una visión ética, responsable, contribuyendo al bien común, la justicia social y a la colaboración con todos los problemas que demanda la sociedad actual.

La presente investigación pretende abordar el término de responsabilidad social en el marco de la Universidad, el mismo reviste gran importancia para todas las instituciones, ya que implica lo que cada uno de nosotros hace, ya sea como individuo, como organización, empresa, institución o sociedad en general, afectando a todos y a nuestro entorno de forma casi permanente, para bien o para mal. En este sentido, los propósitos de la conducta (lo que hacemos o pretendemos hacer) puede ser muy diferente de las consecuencias producidas.

Este autor da una definición muy completa sobre lo que es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) al definirla como:

"Una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales, sociales y ambientales que la Universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad para promover el Desarrollo Humano Sostenible". (Vallaeys, 2005).

Él entiende la Responsabilidad Social como una gestión de impactos (humanos, sociales y ambientales) que abarca a toda la institución y que han de realizarse de una manera ética e inteligente. Este concepto de Responsabilidad Social que presenta Vallaeys es muy amplio, ya que abarca todo el ámbito universitario: docencia, investigación, administración y todos los demás servicios de la comunidad universitaria.

En este sentido, la Responsabilidad Social Universitaria se entiende como una forma de ser, un modo ético de actuar que se extiende a la docencia, a la investigación y a la forma de actuar de todo el personal universitario y de la organización misma.

Desde el punto de vista pedagógico la presente investigación se fundamenta en el planteamiento siguiente:"La formación de personas alcanza actualmente extraordinario valor en cualquier sector de la economía y la sociedad, es aspecto priorizado por organizaciones e instituciones, y de su consolidación y pertinencia depende en gran medida el éxito organizacional e impacto del mismo " (Iznaga, 1989).

En este sentido, la formación de los estudiantes reviste gran actualidad e importancia pues retoma con gran fuerza el papel de la universidades en el desarrollo social, enfatizando su responsabilidad en el logro de sociedades cada vez más justas y en la formación de profesionales comprometidos con esta misión.

Asimismo, se ha insistido en que las universidades deben asumir un compromiso ineludible con el mejoramiento social y el logro de la transformación de la educación superior en un sentido más humanista, para alcanzar los altos fines a los cuales está convocada, respaldando el interés creciente en los aspectos de responsabilidad y ética de la reflexión sobre la calidad de la formación de los profesionales y el papel de la universidad en la sociedad.

Desarrollo

Las Universidades se convierten en espacios esencialmente educativos con la máxima aspiración de la formación integral de profesionales que impacten no solo, en los sectores de la sociedad, sino que sean capaces de convertirse en individuos comprometidos, que puedan escuchar y ponerse en el lugar del otro, es decir, un ciudadano empático que se preocupa por el bienestar de todos los que lo rodean.

Es una necesidad para todo el que pretende asumir una actitud consciente hacia el fenómeno educativo, conocer los fundamentos filosóficos que se asumen ya que si la pedagogía se preocupa por crear proyectos educativos que permitan forjar personas integrales, mediante una rica y adecuada estimulación que garantice tanto la educación como la formación de seres humanos conscientes y responsables, es porque en el fondo del interés pedagógico prevalece la reflexión filosófica sobre cómo hacer hombres libres, encaminados a transformar la sociedad para su progreso humanístico y tecnológico.

La profundización en el estudio de los múltiples vínculos entre filosofía y pedagogía, se convierte, en una necesidad para el desarrollo del conocimiento teórico y de toda la práctica social transformadora, dirigida a crear un hombre a la altura de su tiempo.

La adquisición de estos fundamentos filosóficos se fundamentará en una formación pertinente; (Fourez,1994) difiere de los saberes espontáneos, y en consecuencia plantea que: "…resulta imposible trabajar la filosofía sin adquirir cierta técnica y un adecuado vocabulario… para discernir sobre las cuestiones humanas y la problemática social " (p.12). Es así como se observa una interacción o vínculo entre la filosofía y la educación, unidas permiten perfeccionar y mejorar la enseñanza.

Dentro de los procesos educativos la problemática de los valores cada vez más ocupa el centro de atención en las Universidades. La UNESCO en el balance de la calidad de la educación a finales del siglo pasado se propone como pilares básicos para el nuevo siglo:

• Aprender a aprender

• Aprender a hacer

• Aprender a ser

• Aprender a vivir juntos

Cada uno de estos pilares tiene en su base los valores, pero los últimos evidencian con más claridad que el sujeto a que aspira la sociedad tiene que educarse para aceptarse a sí mismo y a los demás, para ser tolerante, para actuar de conjunto con los demás cooperadamente, para auto transformarse constantemente y transformar la sociedad en su conjunto para bien de la humanidad, para ser cada vez mejores y resolver los problemas que hoy amenazan con la destrucción del hombre.

Resulta vital, reconocer el compromiso ineludible que tienen las Universidades con el mejoramiento social y la transformación de la educación superior, en este sentido, " formar individuos humanamente competentes y autónomos en la solución de los problemas reales, personales, institucionales…",(Londoño, 2000), se constituye la base del desempeño funcional en particular y profesional en general de los implicados en el proceso de formación, en tanto el modo de actuar como rasgo de identidad, marca la diferencia entre los sujetos de acuerdo a la forma en que estos asumen y enfrentan vías de solución a los problemas de un ámbito específico.

Asimismo, en la universidad se hace imprescindible la formación de profesionales competentes, no solo desde los saberes científicos y metodológicos de la ciencia, sino que se conviertan en individuos capaces de comprometerse, de escuchar y ponerse en el lugar del otro, empáticos, responsables y que se preocupa por el bienestar de todos los que lo rodean.

La responsabilidad social de la Universidad, implica todas aquellas contribuciones que voluntariamente pueda ofrecer desde su Misión a una sociedad; pero no sólo desde la dimensión científica o tecnológica, sino también, aportando profesionales con un alto sentido de responsabilidad por su comunidad, comprometidos con las necesidades de los otros y preparados científica y humanamente para generar soluciones creativas e innovadoras en las problemáticas sociales.

La universidad ha tenido un papel tradicional centrado en la formación y el desarrollo intelectual, el avance de la ciencia y la producción de tecnología, sin embargo, hoy día se le está exigiendo una nueva labor, que si bien, ha estado implícita, debe volverse explicita, y esto es, el compromiso de ser socialmente responsable y procurarle a sus estudiantes una formación en responsabilidad social.

Un estudiante socialmente responsable según Martí es: " un individuo que es capaz de comprometerse, escuchar y ponerse en el lugar del otro, es decir un ciudadano empático que se preocupa no sólo por su bienestar sino por el bienestar de todos los que lo rodean ". (Martí & Martí, 2010).

Davis (2004), considera que un individuo socialmente responsable tiene la obligación de considerar los efectos de sus decisiones y acciones en todo el sistema social, de esta forma se comprende que la capacidad empática puede ser la base de la Responsabilidad Social y las limitaciones en la educación enfocada hacia la misma, puede generar una menor conciencia y orientación hacia lo social, sus problemas y posibles soluciones. En este sentido, se puede ver a la Universidad como un camino para que los individuos logren desarrollarse integralmente con el fin de que sus acciones contribuyan a un mayor impacto y al mejoramiento de la sociedad.

Álvarez de Zayas (1998) reconoce la existencia de tres dimensiones del proceso formativo, cada una de los cuales se caracteriza por tener funciones diferentes:

• la instructiva, persigue la formación del hombre como trabajador, dotarlo de conocimientos y habilidades;

• la educativa, persigue formar el hombre para la vida, formar en él los valores necesarios que exige la sociedad;

• la desarrolladora, persigue la formación de sus facultades o capacidades.

A partir de las dimensiones del proceso formativo se define un sistema de categorías, leyes y principios que explican el proceso de formación escolar de los profesionales, con un carácter sistémico y eficiente. De ahí que para que la escuela cumpla su principal función social, "es necesario no solo que dote al estudiante de la cultura que lo ha precedido, los instruya a través de una profesión, sino también que lo eduque en valores de esa cultura, y además lo desarrolle según sus facultades o potencialidades funcionales" (Álvarez, C, 1999)

El proceso formativo al interior de la universidad como afirma Vallaeys, implica no solo a estudiantes y profesores , sino que involucra también al personal administrativo para la gestión responsable de los impactos educativos, humanos, sociales, cognitivos, laborales y ambientales que esta institución genera para el desarrollo sustentable.

La educación tiene como función la conservación y la transformación, al mismo tiempo a su interior se encuentran inmersas las contradicciones humanas de sus sujetos protagonistas y de la sociedad. Asimismo se asume que : " Es instancia enajenante y posibilidad liberadora " (Pansza, González, M. 1987: 25).

Dentro de la educación los profesionales de las Universidades deben poseer una formación integral con altos niveles de responsabilidad social, donde se conviertan en verdaderos protagonistas de su formación y de los cambios que exigen estos tiempos, tal como lo propugna la noción de Responsabilidad Social Universitaria.

Como afirmó el héroe nacional cubano: " La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es crimen: conformarle a su tiempo sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana. " (Martí, J. 1975, pág. 216). En este sentido, la educación en la Universidades no pueden permanecer ajenas a la reflexión sobre la Responsabilidad Social y no sólo por ser organizaciones, sino porque en su seno se forman los futuros profesionales que trabajarán en las empresas y tendrán que promover dentro de ellas una visión ética, responsable, contribuyendo al bien común y a la justicia social.

Por ello, cada vez son más las Universidades que hoy en día promueven la Responsabilidad Social Universitaria. Como afirma Díaz de Iparraguirre: "Las Universidades tienen la responsabilidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel, contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible; promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas; contribuir a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país y a la vigencia del orden democrático" (Díaz de Iparraguirre, Ana M, 2009: 8).

Referencias bibliográficas

1. Alvarez de Zayas, Carlos M. (1999) Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

2. Díaz de Iparraguirre, Ana M. La responsabilidad social de la Universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. Edición electrónica gratuita, 2008.

3. Fourez, G. (1994). La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética de la Ciencia. España. Editorial Narcea S.A.

4. Iznaga, Diana. (1989). Transculturación en Fernando Ortíz. Editorial de ciencias sociales, La Habana.

5. Londoño, O (2000) Formando al sujeto que necesita la sociedad contemporánea, El macro currículo como experiencia del pensamiento complejo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Colombia.

6. Martí, J.J. y Martí, M. (2010). La responsabilitat social universitària: una universitat empàtica?. Revista Nou Dise, 362 (4).

7. Martí , José: Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, Tomo 2.

8. Pansza, M y otros. (1987). Fundamentación de la Didáctica. Editorial Gernika S.A. México. 2a. Edición. Tomo I.

9. Vallaeys, Francois. (2005) "Breve marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria".

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Álvarez de Zayas Carlos M. (1998). Pedagogía como ciencia. Editorial Félix Varela. La Habana.

2. Alvarez de Zayas, Carlos M. (1999) Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

3. Álvarez de Zayas, Carlos Manuel (2001). La pedagogía universitaria. Una experiencia cubana.

4. Díaz de Iparraguirre, Ana M. La responsabilidad social de la Universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. Edición electrónica gratuita, 2008.

5. Fourez, G. (1994). La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética de la Ciencia. España. Editorial Narcea S.A.

6. Iznaga, Diana. (1989). Transculturación en Fernando Ortíz. Editorial de ciencias sociales, La Habana.

7. Londoño, O (2000) Formando al sujeto que necesita la sociedad contemporánea, El macro currículo como experiencia del pensamiento complejo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Colombia.

8. Martí, J.J. y Martí, M. (2010). La responsabilitat social universitària: una universitat empática?. Revista Nou Dise, 362 (4).

9. Martí , José: Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, Tomo 2.

10. Pansza, M y otros. (1987). Fundamentación de la Didáctica. Editorial Gernika S.A. México. 2a. Edición. Tomo I.

11. Universidad como Institución Social

12. UNESCO (1998). "Declaración Mundial sobre la Educación superior en el Siglo XXI: Visión y acción". Conferencia Mundial sobre la educación superior. Paris, Francia. 1. 1.

13. Vallaeys, Francois. (2005) "Breve marco teórico de Responsabilidad
Social Universitaria". : http://www.iadb.org/etica Consultado en Internet,
mayo 2012.

 

 

Autor:

Lic. Ricardo López Puentes

Tutor: Dra. C. Mayra Ordaz Hernández.

Dra. C. Nivia Esther Alum Dopico.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter