Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La importancia de la lectura en los adolescentes (página 2)




Enviado por flavia godoy



Partes: 1, 2

Las bibliotecas

Las librerías han dejado de ser esos "santuarios" para intelectuales, exuberantes en títulos y en ediciones antiguas, refugio de románticos buscadores de piedras filosofales, para convertirse, simple y tristemente, en burdos supermercados de papel encuadernado con tapas multicolores. Sus objetivos cambiaron de la difusión de cultura a la búsqueda fría de la utilidad económica. Las bibliotecas asumen un importante papel en la sociedad contemporánea. Fue partir del siglo pasado que la biblioteca se ha situado entre los modelos de pensamiento humano como una institución social, siendo esto consecuencia del cambio individualista al social.

La Biblioteca en la actualidad debe servir para fomentar la investigación en las instituciones educativas independientemente de la modalidad de que se trate, de la siguiente manera:

• Difundiendo artículos o textos de interés para sus usuarios.

• Estableciendo foros de discusión sobre temas de interés relacionados con el área.

• Fomentando la colaboración e integración en equipos de trabajo de sus usuarios con algunos expertos o centros que manejan temas afines.

Con lo anterior, estaremos propiciando que los usuarios intercambien y difundan sus ideas, y a partir de ello generen otras más completas partiendo de búsquedas bibliográficas que permitan la comprobación y argumentación de dichos conocimientos. Es básico entender que el papel de la biblioteca es aún más importante, esto es provocado principalmente porque el ciudadano de hoy se ha convertido en un usuario de información, sin necesidad de estar asociado al mundo académico, la investigación, o alguna institución educativa. Pasa rápidamente, de la consulta de un diario impreso a analizar la información de una página Web o comunicarse vía Internet, con un colega lejano. Es por ello que, la biblioteca debe estar ahí para ayudarlo en la selección de fuentes de calidad y en la organización y recuperación de dicha información.

Las bibliotecas como promotoras de las redes aprendizajes

Las redes de conocimiento se basan en el aprendizaje auto dirigido y el crecimiento mediante la obtención de información, técnicas y conocimientos. El aprendizaje tiene lugar mediante la interacción con colegas y expertos sobre cualquier tema o campo en el que el usuario esté interesado. La biblioteca puede ser la que clasifique primeramente a los usuarios por perfiles de interés para posteriormente establecer canales de comunicación entre los usuarios con intereses similares con el fin de que puedan acceder a nuevas ideas, perspectivas y hasta culturas, si existe comunicación entre usuarios de diferentes lugares del mundo que compartan intereses. Así mismo, las redes de aprendizaje diseñadas por las bibliotecas permitirán enriquecer el material disponible en la biblioteca, así como generar nuevos conocimientos que podrán ser organizados y recuperados dentro de la biblioteca.

Es fundamental que la biblioteca y el bibliotecario en la actualidad no sólo brinden información actualizada con el fin de que sea leída por los estudiantes, sino que deben proporcionar las herramientas, los recursos y los espacios adecuados para la generación de nuevos conocimientos. Esto puede realizarse a través de la generación de canales de comunicación para el intercambio de información entre expertos; así como generando espacios idóneos para que los nuevos conocimientos que emanen de las bibliotecas.

La biblioteca, vista desde un panorama más general, estará en donde se encuentre un usuario. Como centro localizador y proveedor de información, deberá contar con los recursos humanos, informativos y tecnológicos que requieran las instituciones a la cuales pertenezca. Dicha institución y su biblioteca no pueden existir y tener calidad, si no se ven y operan juntas. La información no tiene fronteras. Quizá todavía haya restricciones políticas y económicas, pero en un mundo global y una sociedad de la información, las organizaciones tendrán que existir en función de su biblioteca y la información local y global. Es importante considerar como elementos indispensables para la generación de conocimientos a las redes de aprendizaje; y que el bibliotecario es responsable de esta nueva función de las bibliotecas, en tanto él debe ser no sólo un intermediario de la información, sino debe facilitar el conocimiento y ser gestor de su desarrollo.

Historia del libro

El primer libro de la historia hasta ahora reconocido es el de los sumerios, hace siete milenios atrás, consistía en tablillas de arcilla. En ese entonces, pocas personas dominaban la escritura, y los que lo hacían poseían una posición social y política. Al principio eran simples escribas, pero luego acabaron por convertirse en los poseedores del saber religioso, literario, científico y comercial.

En Egipto, se desarrolló un sistema de escritura propio, quienes las desempeñaban eran los escribas escogidos entre los que habían crecido en el entorno de la familia real. También poseían una postura social importante. La principal escritura egipcia fue la jeroglífica, y lo realizaban en papiro, que se considera como antecesor del papel; del tallo de esta planta se iba sacando hebras y luego se ponían a secar con el sol, después de todo este proceso, se armaba una especie de tejido que formaban rollos y podían ser utilizados para la escritura.

El rollo de papiro le sirvió a la humanidad durante tres milenios. Su utilización en Grecia llega en el siglo VII a. C, sin embargo la más predominante en esta cultura fue el pergamino, fabricado de pieles de animales, las cuales eran más resistentes y fáciles de obtener.

Junto con la evolución de la escritura, también se fue desarrollando las primeras bibliotecas. Entre las más reconocidas de la antigüedad, está la Biblioteca de Alejandría, luego surge la Biblioteca de Pérgamo, que fue fundada en el siglo II a.C.

El contacto comercial que tuvo Roma con Egipto, le permitió obtener papiros, aunque también accedió al uso de las tablillas. Los romanos las utilizaban para hacer anotaciones breves y para la enseñanza, pero luego surgió la idea de crear libros, y su posterior comercialización, lo que dio pie a la formación de librerías editoriales, con esclavos a cargo de hacer las copias.

A partir de la Edad Media con la caída del Imperio romano, entraron en un déficit económico y social. En este periodo la iglesia ocupó un papel importante y desempeñó el papel de conservar la cultura, a partir de esto los libros de ser un fenómeno civil a convertirse en religioso.

Por otro lado, los monasterios eran autosuficientes, criaban su propio ganado, del cual obtenían en pergamino, y los monjes se encargaban de la copia, encuadernación y decoración de los libros.

Una de las grandes invenciones de la cultura chica, es sin duda el aporte del papel. La técnica de su fabricación sólo la conocían ellos, y luego en el año 610 se introdujo en Japón y así hasta que llegó a su gran expansión.

Pero antes de la creación del papel, en China se utilizaba la técnica xilográfica, que consistía en tallar letras e imágenes de bloques de madera, que se entintaban y se apoyaban en una superficie. De estos bloques, se pasó a la imprenta con caracteres móviles.

Este nuevo invento, se difundió por Alemania, luego se estableció en Italia. En América, el primer país en contar con una imprenta fue México, y en España se expandió a 26 ciudades.

Los incunables, eran libros impresos con tipos móviles. Entre los primeros incunables y los últimos manuscritos había poca diferencia, de hecho los primeros tipógrafos trataban de imitar en todo al condice medieval.

El libro con el tiempo es un elemento de difusión de la actualidad, y llega a sectores más amplios de la sociedad, ya no sólo la posee una minoría, sino que se acerca a las grandes masas más amplias de lectores. La impresión se realiza por medio de la composición mecánica y las prensas rápidas, pero luego de esto aparecen novedosos artefactos de comunicación.

El siglo XX se caracteriza por la innovación de los avances de las técnicas y las comunicaciones.

El soporte de lectura más actual es el Libro Digital, que se trata de un artefacto donde se guardan libros digitalizados que pueden ser leídos y así deja de lado la experiencia de sentir y contemplar cada letra en el papel.

Monografias.com

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SU INFLUENCIA

Ahora se analiza cómo va influir el impacto de las nuevas tecnología en la lectura y la escritura. La aparición de nuevos dispositivos para acceder a la información implica la apertura de nuevas posibilidades y desafíos.

Los dispositivos tecnológicos se han masificado en la sociedad y forman parte de los elementos personales, habituales que las personas llevan consigo en su jornada diaria. En las familias se ha aceptado esta realidad y cada vez se los van adquiriendo desde muy temprana edad y hasta los más ancianos tienen una cercanía tanto con los dispositivos como en su uso. Entre estos dispositivos se encuentran las computadoras, las tablets, los celulares, los medios de comunicación, etc.

Estos nuevos soportes de información, van a permitir múltiples beneficios, pero también nuevos desafíos y dificultades en la forma en que se emplea su uso. Se ha generado en la sociedad un hábito del uso de la tecnología en el que predomina el entretenimiento, el ocio y el consumismo.

A diferencia de los libros, estos nuevos dispositivos permiten la posibilidad de acceder a información que antes sólo era posible acceder a través de bibliotecas o los libros en la escuela.

Las nuevas tecnologías afectan de forma muy profunda a la producción de contenidos culturales, según los investigadores. "Estamos en los comienzos pero podemos avanzar que los cambios serán muy profundos porque abandonamos el espacio de la página, el soporte de papel, e introducimos una escritura multimedia", señala Rodríguez de las Heras. "Todo eso – continúa – nos llevará a un concepto de transmisión de la palabra escrita completamente distinta a la que hemos tenido durante siglos".

La pantalla electrónica[8]

A los dos espacios seculares para la transmisión de los conocimientos, el espacio arquitectónico del aula y el espacio de lectura de la página, se ha unido un tercer espacio: el de la pantalla electrónica. Es otro espacio, que debe situarse junto a los otros dos. Pero no creo acertado pretender que la página o el aula se sustituyan, sin más, por la pantalla electrónica. Cierto es que, en la pantalla electrónica el aula se dilata. Las constricciones de espacio y tiempo se diluyen, y no es necesario concurrir a un lugar y ni siquiera coincidir en el tiempo para que el aula realice su función. Esto sin duda, es un atractivo para determinados cursos, especialmente a niveles de postgrado. Y cierto, también, que es tentador aprovecharse de la ubicuidad que proporciona la red para la rápida y cómoda distribución de materiales escritos. Sin embargo, sería infrautilizar el nuevo espacio si lo limitamos a reproducir aquello que está ya bien rodado en los otros dos. Primero, porque la sustitución no resultaría en ningún caso plenamente satisfactoria; tanto la lectura de un texto como la atención de una exposición oral se siguen con mayor dificultad y fatiga en la pantalla. Segundo, porque hay otras posibilidades nuevas en el espacio de la pantalla electrónica que no brotarían si dedicamos ésta a ser un espejo, un espejo borroso, de lo que se hace en los otros dos espacios. Es preciso, pues, seguir dos reglas con respecto a la incorporación del nuevo espacio.

  • 1. No trasladar a él las actividades que se realizan en los otros dos espacios sin aplicar cambios severos que las reajusten a las características del nuevo medio.

  • 2. Explorar qué trae de nuevo, descubrir aquello que en los otros dos espacios no se puede dar o de forma muy limitada, y explotarlo.

Explorando el tercer espacio

Un recorrido por algunos foros abiertos aporta un convencimiento: la herramienta es condición necesaria pero no suficiente para explotar las posibilidades que guarda la pantalla para la comunicación a distancia. Sin un buen organizador del foro, éste tiende a reducirse a un proceso de sedimentación de intervenciones. Para su aplicación en la educación, se necesita una atención permanente sobre la marcha del foro y una destreza especial del profesor para que su intervención no suponga perturbación. Pero creo que para esta función el profesor, sea cual sea el nivel educativo, no está preparado; y, sin embargo, la pantalla como espacio de comunicación anuncia posibilidades muy provechosas para la formación a cualquier nivel. Llama la atención la buena disposición que muestra el alumno a intervenir a través de la pantalla. Las desigualdades que en todo grupo se producen en cuanto a la participación en público de sus miembros, dándose siempre el hecho de que unos pocos destacan y hasta llegan a monopolizar los debates, se diluyen cuando el espacio de intervención no es el aula sino la pantalla. El retraimiento en esos casos no es debido, en gran proporción, a falta de interés o carencia de otros méritos del alumno, sino a exceso de prudencia y hasta de escrúpulo o a un carácter reservado que en nada afectan al aprovechamiento de esos estudios.

Los modos y estrategias de intervención del profesor para obtener el mayor rendimiento de la pantalla como espacio de comunicación son muy amplios, pero constituyen un campo por explorar, de igual manera que las iniciativas que se pueden volcar en la pantalla según la materia y el nivel: desde un debate a la resolución de una cuestión con las aportaciones y colaboración de todos los miembros; desde un coloquio entre dos grupos de diferentes países, para un curso de lengua extranjera, hasta la reunión en la pantalla de observaciones, experiencias o búsquedas en torno a un tema.

Pantalla "versus" página

La otra regla que se señalaba para la explotación del tercer espacio era que no se puede trasladar sin más a la pantalla lo que se hace en el aula o en la página. Para justificar esta advertencia vamos a ver la dificultad de pasar el libro a la pantalla. Por el momento, se tiende a repetir en la pantalla la horma que se ha impuesto durante siglos al texto en la página de papel. Pero esa disciplina totalmente justificada y probada sobre una hoja no responde de modo satisfactorio para una lectura en pantalla. Son dos espacios distintos, por mucho que la metáfora de la "página" haya servido para difundir el ordenador personal como procesador de textos que sustituye a la máquina de escribir y, también, para entrar, años más tarde, en el mundo complicado de la comunicación en red, simulando que la información distribuida por todo el mundo digital reside en páginas, en "páginas web". La pantalla no es una página y, por consiguiente, hay que tratar el texto de manera distinta. La evolución tecnológica va a ayudar a la "inmersión" en la lectura que ahora no permite la pantalla vertical de un ordenador personal de mesa o portátil. Las tabletas electrónicas, para ser sujetadas con las manos, muy ligeras y táctiles, facilitarán la aproximación y las posiciones a las que estamos acostumbrados con un libro códice. Este avance técnico hará mucho más ergonómica la pantalla para la lectura de obras que se pasen del papel al soporte digital, con todas las ventajas que éste proporciona para la distribución. Pero no debe quedar sólo en manos de la tecnología la adecuación del texto al nuevo espacio de la pantalla. Hay que explotar otras posibilidades que tiene el texto en pantalla. Si superamos la inercia de ver la pantalla como una página, podremos hacer que emerja la "cinestesia" del texto: un conjunto de recursos expresivos posible en la pantalla, pero no en la página, con efectos en la lectura. La dosificación de la cantidad de texto que recoge el espacio de la pantalla; el no seguimiento de la disciplina del renglón, es decir, el no tener que llenar con palabras de un lado al otro de la línea; la colocación del texto en la pantalla sin atenerse al orden de la caja, ya que se ha dosificado la cantidad de texto; los efectos visuales en la aparición y desaparición del texto; el encadenamiento visual en el texto que se va leyendo, por ejemplo, haciendo que sólo una parte se vaya de los ojos del lector y el resto se encaje con las palabras que llegan…Todos estos ensayos y otros más caben bajo la denominación de "cinestesia" del texto.

La lectura es más sosegada y sin fracturas; baja la fatiga de la lectura en pantalla y aumenta la atención. La reducción de la cantidad de texto que el espacio de la pantalla sitúa ante los ojos del lector, así como los efectos visuales y encadenamientos del texto, imponen una lectura más lenta, ya que los ojos no tienen la tentación de deslizarse por la cascada de líneas de una página o de una pantalla con "scrolling". El entorno sobre informado de hoy y la omnipresencia audiovisual empujan a practicar una lectura fracturada, precisamente porque el tiempo de acceso que impone la lectura completa de una página de papel o "web" se presenta como excesivo. Por otro lado, el lector se encuentra con un texto plegado, pero que puede ir desplegando por distintos caminos y en el grado que desee para realizar su lectura. Esta interacción con el texto favorece una disposición más activa y atenta en el lector: el texto no está todo él expuesto para su lectura, sino que lo tiene que ir abriendo de acuerdo con el interés que le despierte. Los recursos del plegado y de la "cinestesia" se aplicarán de un modo u otro, en el caso de textos para la educación, según el nivel del lector al que vaya destinado, para encontrar así el punto adecuado de expresión del texto en pantalla.

Interés de los adolescentes

"Interés es la inclinación más o menos vehemente del ánimo hacia una persona u objeto." V García Hoz (1974:522)

Desde el punto de vista de la Psicología, no hay aprendizaje sin interés; aprendemos únicamente lo que nos interesa. El interés es pues una actitud deseable ante la enseñanza. Herraba decía que el único libro digno de ser leído por el alumno es aquel que puede interesarle en el momento mismo en que lee.

Son pues de gran importancia los conceptos anteriores en la formación del niño lector, ya que para que se fomenten hábitos de lectura, necesitamos que éste se encuentre realmente interesado.

Las presiones sociales y económicas, así como las desavenencias hogareñas, son en gran parte, las causantes de las dificultades que experimenta y le causan inestabilidad. En cambio, si el ambiente que le rodea es propicio y si por parte de los adultos hay un esfuerzo para aceptar sus intereses y hasta donde sea posible satisfacer sus necesidades para que vaya adquiriendo experiencias; el período de la adolescencia sólo será un paso de transición suave y simple hacia la madurez.

En cualquier etapa de la vida, los intereses ejercen gran influencia en la conducta del individuo. Son impulsos que lo hacen reaccionar en forma selectiva ante determinados aspectos de su ambiente y descartar otros. Una de las formas en que se ha tratado de investigar los intereses de los adolescentes, es el estudio de las actividades a las que se dedica voluntariamente y el tiempo que les dedica a las mismas. Sin embargo, esto no es determinante, porque muchas veces las limitaciones y restricciones son derivadas del ambiente, de la situación.

Las variantes son múltiples, desde diferencia de edad y sexo, hasta por factores como: inteligencia, estado socioeconómico, lugar de residencia, dotes físicos, oportunidades y experiencias, aptitudes, credo, nivel educacional de la familia, etc. Ellos se limitan a participar en actividades que no son de su mayor agrado o están muy lejos de sus preferencias.

Según Elizabeth Hurlock los intereses de los adolescentes "se caracterizan por ser: inestables, expansivos e implican traslación de valores" (1970:201).

Tipos de Intereses

Es bastante complejo tipificar los intereses de los adolescentes por su gran amplitud y variedad, sin embargo se ha tratado de agruparlos en: sociales, personales y recreativo. Pero sólo se hará alusión únicamente a los intereses personales y recreativos.

  • Entre los personales se encuentran el interés de expresar por escrito las ideas, sentimientos y emociones; escriben diarios, poesías, autobiografías, cartas etc. en su afán de contar sus inquietudes y problemas. Lo hacen por escrito porque lo consideran más seguro, esto es más frecuente en el sexo femenino. Esta inclinación se debe aprovechar en el lenguaje escrito y orientarlo hacia la expresión creativa.

  • Los intereses recreativos son múltiples según su individualidad, entre ellos está el de la lectura, el cual cumple dos propósitos: adquisición de conocimientos y diversión.

Las lecturas que el adolescente realiza voluntariamente están vinculadas con el interés que le resulte de mayor importancia. En muchos casos, le ayuda a resolver sus problemas o lograr una mejor comprensión de estos para poder solucionarlos.

Estos tipos de lecturas se relacionan con la conducta social, las ocupaciones, los hobbies, habilidades de todo tipo y mejoramiento de la personalidad.

La lectura recreativa es poca en los adolescentes, por las tareas escolares y la inclinación por las actividades sociales que aumentan conforme se desarrollan los intereses heterosexuales.

Se marcan diferencias individuales y de sexo en las lecturas que realizan. Entre los temas que prefieren los varones están: la aventura, el misterio y el humorismo, historias deportivas, invenciones, etc.

Los adolescentes pierden interés por los cuentos de hadas y la fantasía, prefieren la ficción sentimental, principalmente si posee argumentos románticos, cuentos, novelas históricas, cuentos o relatos de la vida familiar y escolar, y también les gusta la poesía.

Sus medios favoritos de lectura son las revistas, siempre diferenciándose en cada sexo. Jones dicen que "las secciones que prefieren en los diarios son: la página cómica y la de deportes de parte de los varones y las jovencitas la de sociales. Conforme avanzan en edad, se interesan por las noticias de primera plana, las extranjeras y nacionales, pero muy poco por los editoriales" (Hurlock 1970:285).

¿Por qué los adolescentes deben leer?

Los adolescentes que leen constantemente tienen un pasatiempo al cual se puede acceder fácilmente que estimula la imaginación y la función cerebral. La lectura expande significativamente la mente de un adolescente mientras le da una herramienta eficaz para mantener el estrés y el aburrimiento a raya. Ese escape puede convertirse en un hábito saludable que se mantiene de por vida.

Apreciación por la diversidad:

A través de la lectura, los adolescentes aprenden sobre el mundo y sus diferentes culturas. Los personajes inspiradores de novelas o artículos ayudan a los jóvenes a reconocer y desarrollar el respeto por la moralidad y la integridad dentro de las diferentes culturas. Es aconsejable la lectura, ayuda a los jóvenes a ampliar sus horizontes a medida que aprenden acerca de las personas de todo el mundo y los problemas que enfrentan. La lectura a menudo ayuda a los adolescentes a encontrar soluciones a sus propios problemas.

Alivia el estrés:

La lectura es una actividad tranquila que calma los nervios naturalmente y proporciona una forma de relajarse de manera estimulante pero segura. Muchos adolescentes mantienen horarios agitados, con actividades académicas y extracurriculares. Tomarse tiempo regularmente para disfrutar de un buen libro ayuda a aliviar la presión y la ansiedad que proviene de los deportes y la escuela

Desarrollando habilidades cognitivas:

La lectura ayuda a los adolescentes a aprender nuevo vocabulario y desafían al cerebro a comprender las líneas argumentales, desarrollo de personajes y temas. Estas tareas estimulan las células del cerebro y el pensamiento cognitivo. La lectura durante los primeros años de la adolescencia aumenta las reservas cognitivas y la capacidad de la mente para defenderse de las enfermedades neuropatológicas tales como la demencia.

Escape

Los adolescentes desarrollan un amor por la lectura mediante la participación en las novelas dirigidas por una buena argumentación que crea un mundo lleno de pruebas, aventuras y emociones. La lectura de libros puede llevar a una curiosidad en la lectura de otros materiales, como artículos de noticias y editoriales. Al leer, los adolescentes experimentan el pensamiento con el lado derecho del cerebro, que promueve el análisis, la expresión, la intuición y la creatividad.

Recolección de datos

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se ha realizado la siguiente encuesta a los alumnos de las escuelas secundarias, tanto privada como públicas, del Departamento Chamical.

Resultados obtenidos

Ante la información obtenida, hemos considerado que la problemática investigada, no sólo se manifiesta a nivel nacional y provincial, sino también en nuestra ciudad.

ANÁLISIS DE DATOS

En función a los datos realizados de las encuestas realizadas se procedió a su recolección, análisis e interpretación:

GRÁFICOS:

De un total de 20 alumnos/encuestadas (5 de cada institución)

  • 1. INTERÉS POR LA LECTURA

Monografias.com

  • 2. INTERÉS PERSONAL

Monografias.com

  • 3. LECTURA POR OBLIGACIÓN

Monografias.com

  • 4. HORAS SEMANALES DE PRÁCTICA DE LECTURA

Monografias.com

  • 5. LECTURA COMPRENSIVA

Monografias.com

  • 6. TIPOS DE TEXTOS DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS/AS

Monografias.com

  • 7. CONSIDERACIÓN DE LOS TEXTOS ESCOLARES

Monografias.com

  • 8. LECTURA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Monografias.com

  • 9. BIBLIOTECA EN CASA

Monografias.com

  • 10. PREFERENCIA POR UN SOPORTE TECNOLÓGICO

Monografias.com

  • 11. ACCESO A BIBLIOTECA DIGITAL

Monografias.com

  • 12. ASISTENCIA A LA BIBLIOTECA DE LA INSTITUCIÓN

Monografias.com

  • 13. USO DE LA NETBOOK PARA LA LECTURA

Monografias.com

  • Tal como se muestra en el gráfico uno, el 90% afirma tener interés por la lectura, y el 10% lo contrario.

  • En el segundo gráfico y tercer gráfico, el 85% lee por interés personal, y el 15% lee por obligación.

  • En el gráfico cuatro el 80% de los alumnos manifiesta leer entre una a dos horas por semana, y sólo el 20% tres o más horas.

  • Se comprobó en el gráfico cinco que, el 60% no lee comprensivamente, y el 30% considera leer correctamente.

  • En el gráfico sexto, entre las opciones de lecturas preferidas el 50% escogió novelas, el 35% cuentos, el 30% noticias, el 20% historitas, el 15% artículos científicos, y el 10% artículos de opinión.

  • El séptimo gráfico, demuestra que entre las opciones expuestas sobre cómo consideran los textos escolares son:

  • 60% extensos

  • 45% entretenidos

  • 40% aburridos

  • 25% fáciles

  • 20% difíciles

  • 10% cortos.

  • En el octavo gráfico los alumnos, sólo el 95% de ellos expresan que sus padres leen, y sólo el 5% no lo hacen.

  • Se visualiza en el gráfico nueve que, el 55% de los hogares cuenta con biblioteca, y el 45% no.

  • En el décimo gráfico, los alumnos expusieron que se sienten más cómodos con los siguientes soportes tecnológicos para leer:

  • 75% libros.

  • 65% computadora

  • 50% celular

  • 25% revistas

  • 10% otros.

  • 5% diarios

  • En el gráfico once, el acceso a bibliografía digital es de un 75% y el 25% no tienen.

  • En el gráfico doce, los resultados de la concurrencia a la biblioteca escolar fue pareja, el 50% dijo que sí, y el otro 50% que no.

  • En el último gráfico, se demuestra que el 2% no utiliza la netbook para leer, y el porcentaje restante sí (98%).

Conclusión

Teniendo en cuenta la problemática, la hipótesis y los objetivos planteados, podemos decir que, los alumnos/as de las escuelas secundarias del Dto. Chamical practican a menudo la lectura comprensiva y por ende, manifiestan interés por la misma. Sin embargo, los textos leídos en clase parecen no motivarlos. La concurrencia a la biblioteca escolar se realiza tan sólo para tareas escolares. No obstante, el ejercicio de la lectura también se efectiviza en otros dispositivos (celulares, computadoras, tablets, entre otros). En sus hogares sus familias leen, otro tipo de soporte, no necesariamente libros de textos.

A pesar de haber comprobado, que adolescentes y jóvenes, en la actualidad leen, no asiduamente, tal vez por falta de motivación o concientización de la significativita y relevancia de la lectura consideramos que, en las escuelas no sólo de nuestro medio y de todos los niveles se deben promover talleres en todas las asignaturas y disciplinas para concientizar al alumnado sobre el sentido y la importancia de la misma.

Bibliografía

  • BAMBERGER, Richard "la promoción de la lectura" Barcelona; 1975

  • BRASLAVSKY, Berta "¿Qué se entiende por alfabetización?" Lectura y Vida, Buenos Aires; 2002

  • CARLI, Sandra "de la familia a la escuela" Santillana

  • CASSANY, Daniel "luces y sombras de la lectura en voz alta" peonza; 2007

  • DÍAZ, Martin Adolfo " la importancia de la lectura" Granada;2009

  • FERNANDEZ, Victoria " las 33 razones para leer"

  • FERREIRO, Emilia "leer y escribir en un mundo cambiante" GAO ;2002

  • GARCIA HOZ, Víctor 1974

  • GARCIA, Gretel y TORRIJOS, Eduardo "juegos para fomentar la lectura infantil" Quarzo

  • GARRIDO, Felipe "El buen lector se hace, no nace" Vanguardia , México 2004

  • JITRICK, Noé "la lectura como actividad" premiá editora, Rosario;1984

  • MORENO BAYONA, Víctor " leer para comprender" editorial Pamela Etxea; 2003

  • PENNAC, Daniel "como una novela" anagrama Francia;1997

  • RIVERA, Hernán Letelier " la escuela y el desafío del hábito de la lectura" Mexico;2003

  • RODRIGUEZ DE LAS HERAS, "RED DIGITAL" revista de tecnología de información y la comunicación. España;

  • VENEZKY, Ricardo. "Definición de la alfabetización" (1990)

Enlaces visitados

http://www.importancia.org/lectura.php

https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/nuevas_tecnologias_humanidades

https://camenelenamedina.wordpress.com/la-familia-como-promotora-de-lectura

Libro recomendado

  • FARIAS, Juan "En voz alta" Ayala Infantil y juvenil (2013)

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Flavia Godoy

 

[1] Jitrik ,No? La lectura como actividad,; 1984, pp.4

[2] Ferreiro, Emilia Leer y escribir en un mundo cambiante, 2002 pp.1

[3] Luces y sobras, Cassany Daniel.

[4] El buen lector se hace, no nace. Garrido, Felipe

[5] Pennac Daniel, ?Como una novela? pag.47

[6] Bamberger, Richard ?la promoci?n por la lectura?: 1975

[7] Braslavsky, Berta ?Qu? se entiende por alfabetizaci?n?

[8] Hern?n Rodr?guez de las Heras, revista ?Tecnolog?a de la Comunicaci?n y la Informaci?n? Red Digital.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter