Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a los sistemas de medida (página 3)




Enviado por Pablo Turmero



Partes: 1, 2, 3

Monografias.com
Title: Características estáticas
Other Placeholder: Establecen la relación entre la entrada y salida de un sensor cuando el tiempo transcurrido desde la ultima variación de la entrada es tal que la salida alcanza el régimen permanente.

Curva de calibración (Static Transfer Function)
Campo de medida (range)
Alcance, Fondo de escala (span –FS-)
Salida a Fondo de escala (full scale output –FSO-)
Sensibilidad
No linealidad
Zona muerta
Histéresis
Deriva
Saturación
Resolución

Errores de medida
Veracidad
Precisión
Exactitud
Repetibilidad
Reproducibildad

Monografias.com
Title: Características estáticas: Curva de calibración (I)
Other Placeholder: Curva de calibración: Relación entre la entrada y salida de un sensor en régimen estático. Puede ser lineal o no lineal.

Lineal
No Lineal

Monografias.com
Title: Características estáticas: Curva de calibración (II)
Sensibilidad

No linealidad

Monografias.com
Title: Características estáticas: Curva de calibración (III)
Body: Zona muerta

Histéresis

Monografias.com
Title: Características estáticas: Curva de calibración (IV)
Body: Saturación

Resolución

Monografias.com
Title: Características estáticas: Errores de medida
Other Placeholder:
Tipos de errores
Error absoluto
Error relativo
Error sistemático
Error aleatorio

Parámetros asociados con los errores de medida
Veracidad
Precisión o fidelidad
Exactitud

Monografias.com
Errores
Other Placeholder: 47

Monografias.com
Propagación de errores
Other Placeholder: 48

Monografias.com
CALIBRACIÓN

Monografias.com
Calibración
Other Placeholder: 50

Monografias.com
Calibración
Other Placeholder: 51

Monografias.com
Características dinámicas

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 53

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 54

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 55

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 56

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 57

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 58

Monografias.com
Características dinámicas
Other Placeholder: 59

Monografias.com
Sistemas de primer orden
Other Placeholder: 60

Monografias.com
Sistemas de segundo orden
Other Placeholder: 61

Monografias.com
Title: Características mecánicas (I)
Other Placeholder: Características que hacen referencia a los aspectos de tipo mecánico relacionados con el sensor industrial y sus condiciones de manejo e instalación.

Especificaciones del fabricante:
Configuración constructiva y dimensiones externas
Instrucciones de montaje
Tipo, tamaño y localización de las conexiones eléctricas y mecánicas
Forma de realizar ajustes externos en caso de ser necesarios
Material de la carcasa
Grado de protección o sellado de la carcasa ante agentes externos

Monografias.com
Title: Características mecánicas (II)
Other Placeholder: Grado de protección o sellado:
Norma 144 de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) perteneciente a ISO (Organización Internacional de Normalización).
Especifica el grado de oposición a la entrada de agentes externos sólidos o líquidos.
Se indica mediante las siglas IP (Ingress Protection) seguidas de dos cifras decimales. Cuanto más altos son los números, mayor es la protección de la carcasa.

METER TABLA IEC 144

Monografias.com
Title: Caracteristicas ambientales
Other Placeholder: Efectos térmicos

Efectos de la aceleración y las vibraciones

Efectos de la presión ambiental

Efectos de las perturbaciones eléctricas

Humedad, corrosión, atmósfera salina

Efectos del montaje

Monografias.com
Title: Características de fiabilidad
Other Placeholder:
Hacen referencia a la vida útil del sensor y a los errores que pueden aparecer con el transcurso del tiempo como consecuencia de su envejecimiento.

Parámetros que la definen:
Vida útil (Lifetime)
Vida de almacenamiento (Storage life)
Estabilidad temporal de la salida
Deriva de cero (Zero Drift)
Deriva de la sensibilidad (Sensibility drift)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter