Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta la formación de conocimientos sobre los SGC, a Contadores y Financistas



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Síntesis
  2. Sistemas de Gestión Integral. Tendencias
    actuales
  3. Evolución en los sistemas de gestión
    empresarial: del MRP al ERP
  4. Los Sistemas de Gestión Integral
    y el Control Interno
  5. Caracterización del Sistema de
    Gestión Integral Assets NS en Cuba y panorámica de otros
  6. Evaluación de la puesta en marcha
    y explotación en la entidad
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones
  9. Bibliografía
  10. Anexos de interés

Síntesis

La formación de profesionales competentes en correspondencia con la tendencia mundial de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanzaaprendizaje, constituye la tarea de máxima prioridad que enfrentan las instituciones universitarias.

Derivado de estas exigencias se realiza esta investigación en la carrera de Lic. en Contabilidad y Finanzas, abordando como problema científico: ¿Cómo favorecer la formación de conocimientos sobre los Sistemas de Gestión Contable en los estudiantes de Lic. en Contabilidad y Finanzas? Precisándose como objeto de investigación el proceso de formación profesional del contador, y como objetivo: la elaboración de una propuesta metodológica que posibilite la aplicación del conocimiento y trabajo con los ERPs como una herramienta de trabajo en la solución de los problemas profesionales derivados de los campos de acción del contador.

Se define como campo de acción el proceso de enseñanza – aprendizaje de los Sistemas de Gestión en la carrera de Lic. en Contabilidad y Finanzas, y se propone la siguiente hipótesis: Una propuesta metodológica integradora que permita organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de los sistemas de Gestión en la carrera de Lic. en Contabilidad y Finanzas en relación con los procesos básicos de Contadores tratados desde la diversidad disciplinar, favorecerá su uso por los estudiantes en su desempeño profesional.

Constituyen resultados de este trabajo una propuesta metodológica para la organización del proceso de enseñanza aprendizaje de los Sistemas de Gestión en la carrera de Contabilidad y Finanzas en relación con los procesos básicos de La Contabilidad tratados desde la diversidad disciplinar. Además de la concepción de la evolución que ha tenido la Informática dentro del proceso docente de la carrera de Lic. en Contabilidad y Finanzas, en correspondencia con las características más generales del desarrollo del país en esa esfera.

Sistemas de Gestión Integral. Tendencias actuales

Las organizaciones empresariales e industriales están dentro de un mercado sometido a cambios continuados y acelerados. Esta idea está completamente asumida dentro de las teorías de la gestión empresarial. Las organizaciones deben ser capaces de adaptarse a este entorno cambiante, la gestión de la innovación es un elemento clave en la planificación y la gestión empresarial. Una buena gestión dentro de la organización empresarial favorece la capacidad de innovar de forma continuada. La tendencia actual es la producción a la medida y no la construcción de ERPs.

A pesar de los pesares el software cubano gana mercado en el extranjero.

Soluciones informáticas integrales ideadas por especialistas cubanos favorecen la comercialización de programas computarizados en varios países de Europa y América Latina.

Estos aportes de expertos, pertenecientes a las Empresas de producción de software de todo tipo, permite automatizar procesos administrativos o rutinarios de cualquier entidad y a su vez influyen en los servicios, en la producción y eficiencia.

Hablando sobre Los Negocios en el mundo de los ERPs y Los CRMs y la Tecnología de la Comunicación. En estas entidades, El país ingresa en lo que va desde la llegada de las TICs unos ingresos modestos por el contexto económico y político al cual ha sido sometido y que en un futuro puede cambiar favorablemente, con la continuación de las ventas de los softwares.

Se puede hablar de cifras que incluyen la conformación de una intranet en los dos mercados principales: Ecuador y Argentina. Además de otros.

La preparación de nuestros especialistas facilita que los productos nacionales estén instalados en municipalidades ecuatorianas de Cuenca, y cuentan, además, con una oficina comercial en Argentina, encargada de captar clientes.

Que se diversifican cada vez más por el mundo por la consolidación de la calidad y proyectos de todo tipo.

Evolución en los sistemas de gestión empresarial: del MRP al ERP

Los sistemas MRP (Material Requirements Planning): Planificación de necesidades de materiales) surgen en la década de los 70 como una nueva forma de gestionar los materiales y la producción vinculada al uso de la informática.

La evolución de estos sistemas de gestión hacia la planificación de recursos de fabricación (MRP II: Manufacturing Resources Planning), y la consiguiente utilización de información compartida, han estimulado la integración de diferentes áreas en las empresas. Dicha evolución ha dado lugar a los actuales sistemas de gestión integral de la empresa los bien conocidos ERP (Enterprise Resources Planning). Asimismo, el desarrollo de las TIC y la difusión de estas tecnologías asociadas y el creciente uso de la Internet han potenciado que este proceso de integración se extienda a las relaciones entre empresas.

Los Content Management System (sistema de gestión de contenido) fue originalmente usado para la publicación de sitios Web. Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados internamente por organizaciones que publicaban mucho en Internet, como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.

En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, que abrió el mercado para los sistemas de administración de contenido comerciales.

Conforme el mercado ha evolucionado los productos marcados como CMS han ampliado el panorama fragmentando el significado del término. Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS.

Breve historia de la informática en Cuba.༢>

Ciencia que comienza su desarrollo enõbaࡠpartir de1959, con los programas de formación del personal informático, la fabricación de laвimera computadora cubana๠elвograma de informatización de la sociedad.

Algunos Antecedentes

En८eroथ 1959, alԲiunfo de la Revolución Cubana, la casi totalidad de las grandes empresas comerciales e industriales del país, tenían o arrendaban equipos basados en tarjetas perforadas.

En el sector estatal no había desarrollo alguno en cuanto al uso de equipos de tratamiento de la información. Los sistemas eran, en general, muy anticuados y el personal resultaba de muy baja calificación.

La utilización de los equipos basados en tarjetas perforadas estaba encaminado más bien a los problemas de tipo comercial. No existían trabajos de ningún tipo sobre temas tan importantes para el desarrollo como: estudios demográficos, comercio internacional, planificación del desarrollo y de la educación.

El desarrollo acelerado de los medios de tratamiento de la información durante los años 60, requería la necesidad de localizar en mercados extranjeros los equipos que permitieran una modernización del parque nacional.

Estos intentos son, de manera reiterada, rechazados por coincidir con la etapa más violenta del bloqueo económico impuesto aõba. Incluso determinados equipos modernos basados en tarjetas perforadas, que se encontraban en los muelles de̡ Habana, son reembarcados a su país de origen, por los propios fabricantes.

En el período de 1959 hasta౹67, Cuba pudo adquirir solo una computadora, la Elliot 803, con fines de investigación científica —era una máquina de segunda generación, con limitaciones en su capacidad de procesamiento de datos, que por las mismas circunstancias ya apuntadas, fue vendida sin sus equipos periféricos principales, lo que limitaba extraordinariamente las posibilidades de su explotación— esto ocurre cuando se gestaba la idea de crear un Centro de Investigación Científica que resultó ser después elåntro Nacional de Investigaciones CientíficasਃNIC), todo esto a instancia muy persistente y personal del líder de la RevoluciónƩdel Castro.

En౹68೥ adquieren enƲanciaयs equipos SEA 4000, producidos por la compañía CII, de segunda generación, con los cuales se comienzan a resolver algunos problemas importantes, entre ellos, la ejecución del censo de población y viviendas, que estaba encaminado a la actualización de los datos demográficos, de educación y ocupacionales, así como de las viviendas del país. Luego se contratan las computadoras IRIS-50 y la IRIS-10.

Comienza el desarrollo

El año 1968 quedará marcado en la historia como el punto a partir del cual empiezan a materializarse decisiones importantes en el campo de la informática.

En ese mismo año en la Dirección de Cálculo Electrónico de la Junta Central de Planificación se fusionan los organismos más importantes relacionados con el tratamiento de la información.

En౹69࣯mienzan los estudios para la creación de carreras de nivel superior en el campo de la informática. Al año siguiente comienza la formación de los primeros informáticos de gestión en la universidad de La Habana, se adquiere el sistema nacional de computación que se pone en marcha en౹72๠que es la base sobre la cual descansa el desarrollo acelerado de la informática en esos momentos, y es creado, además, el Plan Cálculo Nacional.

La primera computadora cubana

Enવnioथ౹69, surge en laծiversidad de La Habana६åntro de Investigaciones DigitalesਃID), con el objetivo, trazado por la dirección cubana, de diseñar y construir una computadora digital cubana. Ello representaba un enorme desafío, que solo pocos países desarrollados habían logrado materializar por entonces. Se crea un pequeño colectivo, fundamentalmente a partir de alumnos y profesores de la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" (CUJAE), encabezado por el ingeniero̵is Carrasco, que fue el primer director y con la decisiva participación del ingenieroϲlando Ramos, que fue el diseñador principal de la computadora.

El౸ de abrilथ౹70, queda terminada la primera computadora la cual fue denominadaÉD-201. Al mismo tiempo que se realizaba la tarea de diseño y ejecución fue diseñado el software correspondiente.

Comprobada la efectividad del primer modelo, se procede a aumentar la escala de producción comenzando por una cifra de cinco. Estas 5 nuevas unidades incluían algunas mejoras con respecto a la CID-201 y fueron denominadas CID-201-A. Cuatro años después se produce la CID-201-B, con mayores posibilidades, y en౹77೥ crea el prototipo de laÉD-300๠el de un display, ambos pertenecientes a la nomenclatura del sistema unificado de los países socialistas.

Las producciones en el marco del CAME

Luego de la integración de Cuba alÁME೥ desarrolla una línea de videoterminales y teclados para el comercio exterior. Se llega a exportar 3 000 videoterminales al año a mediados de la década de los 80, con un valor superior a los 20 millones de rublos. Había que diseñarlos fundamentalmente con componentes soviéticos, pues se exportaban hacia laՒSS๠se cobraban en rublos. Estos miles de videoterminales anuales eran los primeros equipos tecnológicos que Cuba exportaba en volúmenes significativos. Para lograrlo fue necesario además someter nuestro desarrollo a pruebas muy rigurosas, con lo que se adquirió una cultura de calidad que sirvió de base para mayores empeños.

A mediados de los 80 se deja de fabricar computadoras. Se había desarrollado y probado una microcomputadora de 16 bits totalmente compatible con la IBMPC/XT. Sin embargo, su precio en el mercado resultaba inferior al costo de producción de la microcomputadora cubana. Desde el punto de vista de asegurar frente al bloqueo la informatización del país, ya no era necesario producir computadoras, pues le era más fácil a nuestros enemigos bloquear la compra de microprocesadores que la de microcomputadoras, de las que había muchos fabricantes, mientras los microprocesadores solo eran fabricados porɎTEL๠2 ó 3 compañías más. Al cerrarse la línea de desarrollo de minicomputadoras se reforzaron las de equipos médicos, automatización, videoterminales y teclados.༯font>

La formación del personal

La formación del personal en el campo de la informática, tomó impulso a partir de la década de los 70, con la puesta en práctica de un plan en el marco del Sistema Nacional de Computación, que tenía como objetivo preparar en el menor plazo posible analistas de sistemas, ingenieros de sistemas, operadores, técnicos de mantenimiento y programadores.

Las 3 universidades del país que existían por entonces, comienzan a formar los analistas de Sistemas y los licenciados en Ciencias de Computación; se habilitaron diferentes cursos para elevar la calificación de los graduados y complementar su formación con las técnicas de computación, se incluye en varias carreras universitarias, asignaturas de computación. Más tarde, con la creación de la CUJAE, comienza la formación de ingenieros en las diferentes especialidades de esta materia.

En el nivel medio los Institutos Técnicos de Economía, preparan los graduados en Información Económica, que constituían los especialistas de base más importantes, en cuanto a los sistemas de gestión.

Se habilitan cursos de menor duración para formar programadores, operadores de equipos, perforadores de tarjetas, etcétera. En el caso de los técnicos de mantenimiento se preparan —como una especialidad— en los institutos tecnológicos de electrónica.

En la actualidad en la enseñanza primaria se da a los estudiantes una formación elemental, en secundaria básica se incorpora la informática como asignatura y se completa la preparación en preuniversitario y centros de nivel equivalente.

Un aspecto esencial es aprovechar sus ilimitadas potencialidades y acometer la informatización masiva del proceso docente educativo y de la gestión del sistema educacional en todos sus niveles.

El desarrollo de software educativos en las diferentes ramas del saber y niveles de enseñanza es un requerimiento de primer orden en este sentido y, una de las principales bases de la industria cubana del software, aprovechando la privilegiada experiencia del desarrollo educacional cubano.

En la enseñanza superior se pone énfasis además, en la formación de postgrado para la actualización de los profesionales y en la alta especialización.

La informatización a partir de los años 90

Hay un momento importante, en el período de los años౹89-1990, cuando desaparece laծión Soviética. La línea de vi-deoterminales y teclados deja de tener sentido al carecer de mercado y el trabajo de los especialistas se reorienta hacia el desarrollo de equipos médicos y la industria biotecnológica.

A partir de౹96, en momentos en que apenas el país comienza a recuperarse de la crisis producida por la desintegración de la Unión Soviética y del sistema socialista deŵropaथl este que provocaron la pérdida de casi el 75% de la capacidad de compra, se dan los primeros pasos para el ordenamiento de un trabajo continuo destinado a impulsar el uso y desarrollo de las TIC. El gobierno aprueba, por primera vez, los Lineamientos Generales para laɮformatización de la Sociedad, con objetivos generales hasta el 2000, que hasta hoy conservan en lo esencial su vigencia y en cuya consecución se produjeron avances que, aunque discretos, condujeron en enero deರ00ࡠla creación delͩnisterio de la Informática y las Comunicaciones਍IC), con la misión fundamental de fomentar el uso masivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la economía nacional, la sociedad y al servicio del ciudadano.

Conceptualmente, la Informatización de la Sociedad se define en Cuba como el proceso de utilización ordenada y masiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para satisfacer las necesidades de información y conocimiento de todas las personas y esferas de la sociedad.

Los Joven Club de computación y electrónica

Institución surgida por iniciativa del presidente cubanoƩdel Castro६ภde septiembreथ౹87, es considerada la niña de los ojos de la Revolución en la computación.

Losʯven Club, que ya suman 602, cifra que incluye cuatro palacios y cinco laboratorios móviles para llevar esta ciencia a los más intrincados parajes, están presentes en todos los municipios del país. Cuentan con su propia red nacionalԉNORED๠tienen más de 6 000 ordenadores al servicio de todos, en muchos casos las 24 horas del día.

Estas instituciones, núcleos iniciales de la informatización comunitaria, tienen apreciables logros en la atención a grupos sociales en desventaja, la producción de software y en la generación de contenidos locales.

Los más de 600 Joven Club de Computación han graduado a 2 millones de personas en cursos gratuitos que tienen como objetivo proporcionar una cultura informática a la comunidad, con prioridad para los niños y jóvenes; pero también a personas con discapacidad o de la tercera edad.

La UCI

Laծiversidad de las Ciencias InformáticasਕCI), que inició su funcionamiento en el cursoರ02মdash;ರ03࣯n una matricula anual de 2000 estudiantes es una universidad de nuevo tipo, primera de la Batalla de Ideas que lleva a cabo el pueblo cubano, con un novedoso modelo de formación que combina el estudio con la producción y la investigación. Inicia el cursoರ08মdash;ರ09࣯n una matricula superior a los 10 000 estudiantes. Este programa y modelo se ha ido vertebrando con los 26 Institutos Politécnicos de Informática donde estudian más de 40 000 estudiantes, con lo que se completa la necesaria pirámide del capital humano especializado.

La UCI inicia su primer curso en septiembre de 2002 y a partir del añoರ04࣯mienza a tener una presencia productiva en la Industria del Software con el desarrollo de proyectos informáticos fundamentalmente relacionados con la informatización de la sociedad y la exportación.

La UCI abre sus puertas a jóvenes de los 169 municipios de Cuba. No sustenta sus bases en el modelo de exclusión y competencia entre los seres humanos.

Los Sistemas de Gestión Integral y el Control Interno

Nuestro desempeño en el próximo año deberá caracterizarse por la sistematicidad; la organización, planificación y control efectivos; trabajar por prioridades y usar racionalmente los recursos; incrementar la productividad del trabajo y la eficiencia.

Raúl Castro Ruz

Las organizaciones cubanas y del mundo enfrentan el difícil reto del actual orden económico y sus diferentes crisis. Durante los pasados cincuenta años, las organizaciones empresariales se han orientado hacia la maximización de las utilidades como prioridad número uno. En la actualidad, la organización ha cambiado nuevamente. Diversos implicados, tanto dentro como fuera de la misma, presionan en diferentes direcciones. En tal sentido, las organizaciones deben convertirse en "excelentes ciudadanos corporativos", capaces de satisfacer intereses sociales y financieros para lograr su éxito y su supervivencia. En Cuba el MFP dictamina la importante labor del control interno de las entidades con la Resolución 297 del 2003 y en particular con los Sistemas de Gestión Integral dictamino la Resolución conjunta con el Ministerio de las Informática y las Comunicaciones donde establece las normas y requerimientos que deben cumplir los Softwares para su explotación, por lo que al examinar el control interno de cualquier entidad se verificara si su Sistema de Gestión Integral esta certificado Ver Anexo # 13. y resumiendo un buen Sistema de Gestión Integral le permitirá cumplir y mantener un buen control interno.

Principales Objetivos que cumple la implantación de la Res 297/03.

  • Evaluar la efectividad del Sistema de Control Interno, a partir del cumplimiento de los objetivos de control interno "Definiciones de Control Interno. Contenido de los Componentes y sus Normas", del Ministerio de Finanzas y Precios.

  • Verificar cuestiones relacionadas con las tecnologías de la información.

  • Verificar indicadores estadísticos seleccionados, con los datos consignados en los registros primarios que correspondan.

  • Conciliar los resultados de la auditoria con los puntos vulnerables identificados en el Plan de Prevención, para corroborar el cumplimiento de las medidas previstas.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN LA AUDITORÍA

EN LA ETAPA DE EXPLORACIÓN

En la etapa de exploración y examen preliminar el auditor recopila información de la entidad, para lo que debe considerar como mínimo, lo siguiente:

  • a) Datos de la entidad, objeto social, estructura organizativa y funciones.

  • b) Actividades fundamentales.

  • c) Dirigentes y funcionarios vinculados con las distintas actividades y fecha en que tomaron posesión del cargo.

  • d) Especificar si es una Unidad Empresarial de Base.

  • e) Bancos con los cuales opera, nombres y números de las cuentas bancarias y firmas autorizadas.

  • f) Plan de Prevención.

  • g) Expediente Único.

  • h) Actas del Consejo de Dirección.

  • i) Almacenes, número de renglones, valor de sus existencias y características de los productos.

  • j) Sistemas y tecnologías de la información que se aplican.

  • k) Presupuesto.

Por otra parte, las anteriores cuestiones y muchas deben ser brindadas por el Sistema de Gestión Integral que se explote además de poder tener un fácil poder de relación con otros Sistemas para que así se integre al entorno. Los avances tecnológicos, las mejoras y modificaciones en las técnicas gerenciales, así como el contexto de globalización en el que vivimos, obligan a las organizaciones a recompensar la forma de llevar a cabo su actividad. Para desarrollar sus negocios y maximizar las utilidades, las organizaciones empresariales que son presupuestadas deben tener un mayor control con su presupuesto, tienen que saber cómo balancear y satisfacer adecuadamente las necesidades dando un correcto orden de prioridades a sus gastos por lo que los máximos responsables serán el grupo o equipo de dirección. Debido a estas razones, resulta esencial utilizar indicadores adicionales para evaluar la eficiencia y eficacia de la implementación de un Sistema de Gestión Integral. Los ERPs proporcionan los Estados Financieros, un mecanismo certero para medir la validez de la estrategia corporativa, así como poder trazar políticas. El Assets NS, Assets Premium, o el que prosiga debe de ser una herramienta eficaz para la medición del desempeño de la organización en correspondencia con la estrategia del Ministerio. Ha sido importante para los Auditores en los momentos de la evaluación de riesgos y la determinación del alcance de la auditoria y las metas a considerar, teniendo en cuenta una visión mas integral que responde a las nuevas expectativas de nuestra sociedad en la actualidad.

Sistemas de Gestión Integral y la Seguridad Informática

El poderoso auge de las TIC ha cambiado los paradigmas y estrategias reconocidas y establecidas por muchos años como válidas. Dentro de las TIC, la industria del software alcanza una posición relevante, por su característica de controlar o hacer accesible, en la mayoría de los casos, los adelantos electrónicos. Por sitar un ejemplo podemos analizar los modernos sistemas de GPS instalados en los autos que permita la navegación orientada dentro de las grandes ciudades. Estos dispositivos requieren de un software que proporcione la interfaz que las personas necesitan para entender los datos ofrecidos por el sistema.

Los Sistemas de Gestión Integral y su aprendizaje

Del aprendizaje como cambio conceptual al aprendizaje como investigación.

El principal interés de las investigaciones sobre los Sistemas de Gestión Integral de los alumnos no residirá, por supuesto, en el conocimiento detallado del mismo sino cuales son los de mayor uso así como la política de explotación en cada campo, o esfera de la Economía de un país. Como dicho conocimiento aparece en las mentes de los alumnos, es imprescindible para un correcto planteamiento de las situaciones de aprendizaje. La investigación de los alumnos asociada, sobre todo, a la elaboración de un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje de los sistemas de gestión integral en la ciencia contable.

La necesidad de nuevas estrategias de aprendizaje.

Se puede hablar así de la emergencia de un modelo constructivista de aprendizaje, que integre las investigaciones recientes con muchas otras contribuciones precedentes.

Principales características de la visión constructivista:

  • Lo que hay en el cerebro del que va a aprender tiene importancia.

  • Encontrar sentido supone establecer relaciones: los conocimientos que pueden conservarse permanentemente en la memoria no son hechos aislados, sino aquellos muy estructurados y que se relacionan de múltiples formas.

  • Quien aprende construye activamente significados.

  • Los estudiantes son responsables de su propio aprendizaje.

Condiciones para que tenga lugar el cambio conceptual:

  • Es preciso que se produzca insatisfacción con los conceptos existentes.

  • Ha de existir una concepción mínimamente inteligible que debe llegar a ser plausible, aunque inicialmente contradiga las ideas previas del alumno y ha de ser potencialmente fructífera, dando explicación a las anomalías encontradas y abriendo nuevas áreas de investigación.

Las diferentes concepciones sobre el aprendizaje de las ciencias han conducido en los últimos años a diversos modelos de enseñanza.

El aprendizaje como investigación.

Llamo aquí la atención sobre la imposibilidad de un cambio conceptual efectivo, si no va asociado a un cambio metodológico que permita a los alumnos superar las formas de pensamiento "de sentido común" y abordar los problemas con una orientación científica y políticamente correcta en la toma de decisiones.Critico asimismo las estrategias de enseñanza que plantean el cambio conceptual mediante el uso de "contraejemplos" y se fundamenta una orientación basada en el tratamiento de situaciones problemáticas abiertas.

Como ya mencione, la importancia de las concepciones alternativas de los alumnos y la necesidad de orientar el aprendizaje como un cambio conceptual y no como una adquisición ex nihilo puede basarse en la existencia de un cierto isomorfismo entre el aprendizaje (es decir, la construcción de conocimientos por los alumnos a partir y en ocasiones en contra de sus preconcepciones) y la investigación (es decir, la construcción de conocimientos por la comunidad científica a partir y en ocasiones en contra del paradigma o politica vigente). Pero este mismo isomorfismo sugiere que para producir el cambio conceptual no basta con tomar en consideración las preconcepciones de los alumnos. Efectivamente, la semejanza entre las ideas intuitivas de los alumnos y las concepciones pre-clásicas no puede ser accidental, sino el resultado de una misma forma de abordar los problemas. De forma resumida podemos decir que los esquemas conceptuales alternativos están asociados -al igual que lo estuvo la física pre-clásica- con una metodología caracterizada por la certidumbre, por la ausencia de dudas y la no consideración de soluciones alternativas, por respuestas muy rápidas y seguras basadas en las evidencias del sentido común y por tratamientos puntuales con falta de coherencia en el análisis de diferentes situaciones

De los ejercicios de aplicación al tratamiento de situaciones problemáticas.

Un problema es una situación, cuantitativa o no, que pide una solución para la cual los individuos implicados no conocen medios o caminos evidentes para obtenerla.

Un mínimo análisis de la práctica docente habitual muestra, sin embargo, que los "problemas" son explicados como algo que se sabe hacer, como algo cuya solución se conoce y que no genera dudas ni exige tentativas: el profesor conoce la situación -para él no es un problema- y la explica linealmente, "con toda claridad"; consecuentemente, los alumnos pueden aprender dicha solución y repetirla ante situaciones idénticas, pero no aprenden a abordar un verdadero problema y cualquier pequeño cambio les supone dificultades insuperables provocando el abandono.

Pero, si se acepta la idea de que todo problema es una situación ante la cual se está inicialmente perdido, una posible orientación consistiría en preguntarse ¿qué hacen los científicos en este caso?. Con ello planteamos muy concretamente que es lo que hacen los científicos delante de lo que para ellos constituye un verdadero problema y no ante un enunciado de lápiz y papel como los que se incluyen en los libros de texto. Se puede esperar, en efecto, que delante de problemas de lápiz y papel los científicos -que son a menudo profesores- adopten actitudes características de la enseñanza habitual y consideren los problemas como situaciones que se debe saber resolver y no como verdaderos problemas. En este sentido, los estudios hechos sobre la manera en que los "expertos" abordan los problemas de lápiz y papel estarían todavía muy lejos de lo que supone enfrentarse a un verdadero problema. Es pues más útil preguntarse qué es lo que los científicos hacen cuando tienen que habérselas con auténticos problemas para ellos. La respuesta en este caso es "simplemente" que… se comportan como investigadores. Y si bien es verdad que expresiones como investigación, metodología científica o método científico no tienen una clara significación, traducible en etapas precisas, resulta indudable que el tratamiento científico de un problema posee unas características generales que habría que tener en cuenta también en los problemas de lápiz y papel; cabe pues preguntarse cual es la razón de que ello no ocurra.

El hilo conductor seguido hasta aquí permite concebir que la inclusión de los datos en el enunciado como punto de partida, respondiendo a concepciones inductivistas, orienta la resolución hacia el manejo de unas determinadas magnitudes sin que ello responda a una reflexión cualitativa ni a las subsiguientes hipótesis. De este modo, al resolver un problema, el alumno se ve abocado a buscar aquellas ecuaciones que pongan en relación los datos e incógnitas proporcionados en el enunciado, cayendo así en un puro operativismo. No basta, pues, denunciar dicho operativismo: se trata de hacerlo imposible atacando sus causas. La comprensión de que la presencia de los datos en el enunciado, así como la indicación de todas las condiciones existentes -todo ello como punto de partida- responde a concepciones inductivistas y orienta incorrectamente la resolución, constituye un paso esencial en el desbloqueo de la enseñanza habitual de problemas y sus limitaciones. Es cierto que ello genera un desconcierto inicial entre el profesorado, porque choca con la práctica reiterada, con lo que "siempre" se ha hecho. Un enunciado sin datos, se señala, ¿no será algo excesivamente ambiguo frente a lo cual los alumnos acaben extraviándose?. Ahora bien, la ambigüedad, o, dicho con otras palabras, las situaciones abiertas, ¿no son acaso una característica esencial de las situaciones genuinamente problemáticas?. ¿Y no es también una de las tareas fundamentales del trabajo científico acotar los problemas abiertos, imponer condiciones simplificatorias?

Se debe, lógicamente, estudiar la cuestión de cómo orientar a los alumnos para abordar dichas situaciones, puesto que no basta, obviamente, con enfrentarles a enunciados sin datos para lograr una actividad exitosa. La cuestión de qué orientaciones proporcionar a los alumnos para abordar la resolución de problemas sin datos (en los que ya no es posible el simple juego de datos, fórmulas e incógnitas) conduce a propuestas básicamente coincidentes con las que se enuncian a continuación y que, en conjunto, suponen un modelo de resolución de problemas como investigación.

Considerar cuál puede ser el interés de la situación problemática abordada.

Si se desea romper con planteamientos excesivamente escolares, alejados de la orientación investigativa que aquí se propone, es absolutamente necesario evitar que los alumnos se vean sumergidos en el tratamiento de una situación sin haber podido siquiera formarse una primera idea motivadora.

Comenzar por un estudio cualitativo de la situación, intentando acotar y definir de manera precisa el problema, explicitando las condiciones que se consideran reinantes.

Señalar que esto es lo que realizan habitualmente los expertos ante un verdadero problema y lo que en ocasiones se recomienda, sin demasiado éxito. Pero los alumnos, ahora, se ven obligados a realizar dicho análisis cualitativo: no pueden evitarlo lanzándose a operar con datos e incógnitas, porque no disponen de ellos. Han de imaginar necesariamente la situación física, tomar decisiones para acotar dicha situación, explicitar qué es lo que se trata de determinar, etc.

Emitir hipótesis fundadas sobre los factores de los que puede depender la magnitud buscada y sobre la forma de esta dependencia, imaginando, en particular, casos límite de fácil interpretación física.

Habiendo hecho referencia al consenso general de los epistemólogos acerca del papel central de la hipótesis en el tratamiento de verdaderos problemas. En cierta medida, se puede decir que el sentido de la orientación científica -dejando de lado toda idea de "método"- se encuentra en el cambio de un razonamiento basado en "evidencias", en seguridades, a un razonamiento en términos de hipótesis, a la vez más creativo (es necesario ir más allá de lo que parece evidente e imaginar nuevas posibilidades) y más riguroso (es necesario fundamentar y después someter a prueba cuidadosamente las hipótesis, dudar del resultado, buscar la coherencia global). Así, son las hipótesis las que focalizan y orientan la resolución, las que indican los parámetros a tener en cuenta (los datos a buscar). Y son las hipótesis -y la totalidad del corpus de conocimientos en que se basan- las que permitirán analizar los resultados y todo el proceso. En definitiva, sin hipótesis una investigación no puede ser sino ensayo y error, deja de ser una investigación científica.

Podría pensarse que es inútil insistir aquí en estas ideas tan conocidas. Desgraciadamente es preciso reconocer que el papel de las hipótesis apenas se toma en consideración en las prácticas de laboratorio y ni siquiera se plantea en lo que se refiere a los problemas. Sin embargo, los problemas sin datos en el enunciado como los que propongo obligan a los alumnos a hipótetizar, a imaginar cuales deben ser los parámetros pertinentes y la forma en que intervienen.

Es cierto también que, en ocasiones, incluso muy a menudo, los alumnos introducen ideas "erróneas" cuando formulan hipótesis

Elaborar y explicitar posibles estrategias de resolución antes de proceder a ésta, evitando el puro ensayo y error. Buscar distintas vías de resolución para posibilitar la contrastación de los resultados obtenidos y mostrar la coherencia del cuerpo de conocimientos de que se dispone.

Si los conocimientos de que dispone el alumno juega, como hemos visto, un papel esencial en los procesos de resolución, desde la representación inicial del problema y la manera de modelizar la situación, hasta en las hipótesis que se avanzan, es sin duda en la búsqueda de caminos de resolución donde su papel resulta más evidente. En efecto, los problemas de lápiz y papel son situaciones que se abordan disponiendo ya de un corpus de conocimientos suficientemente elaborado para permitir la resolución: su estatus en los libros de texto es el de problemas "de aplicación". Son, en efecto, situaciones que se pueden resolver con los conocimientos ya elaborados, sin que haya necesidad de nuevas verificaciones experimentales. Es por tanto lógico y correcto que en la literatura sobre resolución de problemas de lápiz y papel, se de mucha importancia a un buen conocimiento teórico. Ya no resulta tan correcto que se interprete el fracaso en la resolución como evidencia de la falta de esos conocimientos teóricos: se olvida así que las estrategias de resolución no derivan automáticamente de los principios teóricos sino que son también construcciones tentativas, que parten del planteamiento cualitativo realizado, de las hipótesis formuladas y de los conocimientos que se poseen en el dominio particular, pero que exigen imaginación y ensayos. Las estrategias de resolución son, en cierta medida, el equivalente a los diseños experimentales en las investigaciones que incluyen una contrastación experimental y hay que encararlas como una tarea abierta, tentativa. Es por ello que resulta conveniente buscar varios caminos de resolución, lo que además de facilitar la contrastación de los resultados puede contribuir a mostrar la coherencia del cuerpo de conocimientos.

Realizar la resolución verbalizando al máximo, fundamentando lo que se hace y evitando, una vez más, operativismos carentes de significación.

La petición de una planificación previa de las estrategias de resolución está dirigida a evitar una actividad próxima al simple "ensayo y error", pero no pretende imponer un proceso rígido: los alumnos (y los científicos) conciben en ocasiones las estrategias de resolución a medida que avanzan, no estando exentos de tener que volver atrás a buscar otro camino. En todo caso, es necesario que la resolución esté fundamentada y claramente explicada -previamente o a medida que se avanza- lo que exige verbalización y se aleja de los tratamientos puramente operativos, sin ninguna explicación, que se encuentran tan a menudo en los libros de texto. Ello exige también una resolución literal hasta el final, lo que permite que el tratamiento se mantenga próximo a los principios manejados y facilitará, además, el análisis de los resultados. Como indican Jansweijer et Al (1987) "Cuando la tarea es un verdadero problema, las dificultades y las revisiones son inevitables" y ello se ve facilitado, sin duda, por una resolución literal en la que los factores considerados como pertinentes aparecen explícitamente y se pueden reconocer los principios aplicados, lo que no ocurre, obviamente, en el caso de una resolución numérica.

Analizar cuidadosamente los resultados a la luz de las hipótesis elaboradas y, en particular, de los casos límite considerados.

El análisis de los resultados constituye un aspecto esencial en el aborde de un verdadero problema y supone, sobre todo, su contrastación con relación a las hipótesis emitidas y al corpus de conocimientos.

  • "¿Es razonable el valor de la respuesta?"

  • "¿Depende la respuesta, de una forma cualitativa, de los parámetros del problema en el sentido que cabría esperar?"

  • "¿Se ajusta la respuesta a lo que se podría esperar en situaciones sencillas y especiales (por ejemplo las correspondientes a valores extremos de las variables)?"

  • "¿Se obtiene la misma respuesta por otro medio diferente de resolución?".

Añadir para terminar que, al igual que ocurre en una verdadera investigación, los resultados pueden ser origen de nuevos problemas. Sería conveniente que los alumnos (y los profesores) llegasen a considerar este aspecto como una de las derivaciones más interesantes de la resolución de problemas, poniendo en juego de nuevo su creatividad.

Es conveniente remarcar que las orientaciones precedentes no constituyen un algoritmo que pretenda guiar paso a paso la actividad de los alumnos. Muy al contrario, se trata de indicaciones genéricas destinadas a llamar la atención contra ciertos "vicios metodológicos" connaturales: la tendencia a caer en operativismos ciegos o a pensar en términos de certeza, lo que se traduce en no pensar en posibles caminos alternativos de resolución o en no poner en duda y analizar los resultados.

El cuestionamiento sistemático de las ideas docentes de sentido común ha permitido así concebir la transformación de la resolución de problemas de lápiz y papel en una actividad abierta, creativa, capaz de generar el interés de los alumnos. Hemos reencontrado así propuestas que aparecen asociadas únicamente -cuando aparecen- en relación con los trabajos prácticos y que ahora abarcan a todas las actividades de aprendizaje de las ciencias. Esta convergencia de estudios inicialmente desconexos, se convierte en un apoyo indudable a las propuestas elaboradas y contribuye al establecimiento de un modelo de enseñanza/ aprendizaje de las ciencias como investigación que abraza coherentemente sus aspectos fundamentales.

Estas propuestas de orientar el aprendizaje como una construcción de conocimientos a través del tratamiento de situaciones problemáticas suelen generar -pese a lo riguroso de su fundamentación- un cierto escepticismo entre el profesorado que conviene explicitar y discutir.

¿Es posible que los alumnos construyan conocimientos científicos?

Los alumnos son "investigadores noveles" y en el profesor a un "director de investigaciones" en campos en los que es experto

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter