Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta la formación de conocimientos sobre los SGC, a Contadores y Financistas (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

Muchos profesores e investigadores han criticado las propuestas constructivistas, señalando que "No tiene sentido suponer que los alumnos, por si solos (?) puedan construir todos (?) los conocimientos que tanto tiempo y esfuerzo exigieron de los más relevantes científicos". Esta y parecidas críticas se repiten una y otra vez. Es difícil no estar de acuerdo, por supuesto, en que los alumnos por si solos no pueden construir todos los conocimientos científicos. Sin embargo, de aquí no se sigue que se haya de recurrir necesariamente a la transmisión de dichos conocimientos ni que se hayan de poner en cuestión las orientaciones constructivistas. En efecto, es bien sabido que cuando alguien se incorpora a un equipo de investigadores, rápidamente puede alcanzar el nivel del resto del equipo. Y ello no mediante una transmisión verbal, sino abordando problemas en los que quienes actúan de directores/ formadores son expertos. La situación cambia, por supuesto, cuando se abordan problemas que son nuevos para todos. El avance -si lo hay- se hace entonces lento y sinuoso. La propuesta de organizar el aprendizaje de los alumnos como una construcción de conocimientos, responde a la primera de las situaciones, es decir, a la de una investigación dirigida, en dominios perfectamente conocidos por el "director de investigaciones" (profesor) y en la que los resultados parciales, embrionarios, obtenidos por los alumnos, pueden ser reforzados, matizados o puestos en cuestión, por los obtenidos por los científicos que les han precedido. No se trata, pues, de "engañar" a los alumnos, de hacerles creer que los conocimientos se construyen con la aparente facilidad con que ellos los adquieren, sino de colocarles en una situación por la que los científicos habitualmente pasan durante su formación, y durante la que pueden familiarizarse mínimamente con lo que es el trabajo científico y sus resultados, replicando para ello investigaciones ya realizadas por otros, abordando problemas conocidos por quienes dirigen su trabajo.

Se trata, pues, de favorecer en el aula un trabajo colectivo de investigación dirigida, tan alejado del descubrimiento autónomo como de la transmisión de conocimientos ya elaborados. Ello exige la elaboración de "programas de actividades" (programas de investigación) capaces de estimular y orientar adecuadamente la (re)construcción de conocimientos por los alumnos, quizás la más importante implicación del modelo constructivista en el diseño del curriculum sea "concebir el curriculum no como un conjunto de conocimientos y habilidades, sino como el programa de actividades a través de las cuales dichos conocimientos y habilidades pueden ser construidos y adquiridos". La elaboración de estos programas de actividades constituye hoy, sin duda, uno de los mayores retos de la innovación en la enseñanza de las ciencias.

Para terminar este apartado, la idea de trabajo colectivo, que constituye un aspecto esencial del modelo, de acuerdo con el propósito de aproximar la actividad de los alumnos a un trabajo de investigación científica. No creemos necesario recordar aquí los bien conocidos y documentados argumentos en favor del trabajo en pequeños grupos como forma de incrementar el nivel de participación y la creatividad necesaria para abordar situaciones no familiares y abiertas, como indudablemente son las concebidas para posibilitar la construcción de conocimientos. Sí queremos insistir, por el contrario, en la necesidad de favorecer la máxima interacción entre los grupos, mediante la cual los alumnos pueden asomarse a una característica fundamental del trabajo científico: la insuficiencia de las ideas y resultados obtenidos por un único colectivo y la necesidad de cotejarlos con los obtenidos por otros, hasta que se produzca suficiente evidencia convergente para que la comunidad científica los acepte. Nunca se insistirá bastante, en efecto, en que, por ejemplo, unos pocos resultados experimentales como los que se pueden obtener en un laboratorio escolar no permiten hablar de verificación de hipótesis; de ahí la importancia de los intercambios inter-grupos y la participación del profesor como "portavoz de otros muchos investigadores" (es decir, de lo que la comunidad científica ha ido aceptando como resultado de un largo y difícil proceso). Es necesario resaltar, por otra parte, que esta insistencia en el trabajo colectivo no va dirigida contra la actividad individual, sino que, por el contrario, persigue potenciarla y enriquecerla en un proceso de fecundación mutua.

El modelo constructivista emergente se concreta así en torno a tres elementos básicos: los programas de actividades (situaciones problemáticas susceptibles de implicar a los alumnos en una investigación dirigida), el trabajo en pequeños grupos y los intercambios entre dichos grupos y la comunidad científica (representada por el profesor, textos, etc). Se configura así lo que se denomina estrategias de enseñanza basadas en el "constructivismo radical", con propuestas y fundamentaciones. La correcta caracterización de esta nueva y pujante orientación precisa, sin embargo, que se tomen en cuenta muchos otros aspectos.

Caracterización del Sistema de Gestión Integral Assets NS en Cuba y panorámica de otros

Caracterización

Caracterización es la determinación de los atributos peculiares de una persona u objeto, de modo que se distinga claramente de las demás:

ASSETS: Es una compañía de desarrollo de software, registrada enСnamá࣯n࣡pitalੴaliano, opera fundamentalmente en la región demérica̡tina.

La época actual se reconoce como la "era del࣯nocimiento๠la੮formación" debido fundamentalmente al desarrollo de las Tecnologías de la Información (TI), las cuales han provocado cambios sustanciales en la forma en que se trabaja, incrementando los niveles de࣯municación, cooperación y࣯ordinación८६ trabajo, mejorando la०icienciaथ las empresas.

Una exitosaࡵtomatizaciónथ losలocesosथ negocio permite a las empresas planificar, ejecutar y supervisar las actividades, así como establecer੮dicadores࣬ave de rendimiento y realizar el seguimiento en un momento dado para tomar una determinada decisión. (Sánchez, 2012).

Según Blanco Encinosa (2011), la relación informática-direcciónॳ muy estrecha, los esfuerzos de los científicos asociados a las TI hanॳtadoऩrigidos a desarrollarਥrramientas๠sistemas౵e permitiesen a estas tecnologías asumir roles másࡣtivos८ elలocesoथ dirección y concretamente en la toma de decisiones.

El mundo de las empresas actuales gira enയrnoथ las decisiones, a menudo riesgosas, por lo regular con información incompleta o inadecuada y con intensas presiones deഩempo. Según Hernández Celis (2011) en una८cuestaಥalizada a varios administradores de஥gocios, el 77% dijeron que las decisiones que toman en un día hábil ordinario habían aumentado, y más del 43% dijeron que el tiempo que se tomaban para cada decisión se había reducido.

Los sistemas de gestión de la información que se implementen deben cumplir con todos estos requerimientos de rapidez y veracidad de la información que se brinda, para apoyar el trabajo de los directivos, Ordetx Pérez (2008), plantea que la efectividad de un proceso de toma de decisiones depende fundamentalmente de la࣡lidadथ su Sistema de Información.

Una parte fundamental de la infraestructura necesaria es la creación yୡntenimientoथडtos೥gurosࡠtravés de sistemas deబanificaciónथ recursos empresariales (ERP) ya que los datos se introducen una sola vez, en una solaࢡse de datos๠por ella circulan todas las transacciones, creando un entorno de gestión de información eficiente donde la información se entrega al destinatario cómo y cuándo la necesita para escoger alternativas.

Sistemas ERP. Conceptos básicos

Los sistemas de planificación de los recursos empresariales, conocidos como ERP por sus siglas en੮glésਅnterprise resource planning) son, según la Sociedad americana de࣯ntrolथ laలoducción๠el੮ventarioਁPICS 2001), "un୦eacute;todoడra el control y la planificación efectiva de todos los recursos necesarios para recibir, preparar y distribuir solicitudes de࣬ientes८൮a empresaथలoducción,distribución௠servicios". De una manera muy simple y concreta los define Tadjer (1998) como "una base de datos, una aplicación y unऩseño঵acute;nico de interfase para todaଡ empresa". En la Figura 1 se ilustra este࣯nceptoथ una manera muy clara según Davenport (1998).

Monografias.com

Concepto de sistema ERP. Fuente: Davenport (1998)

Según Rashid, Hossain & Patrick (2009) los ERP en suॶoluciónਡn mostrado un desarrollo ascendente:

  • Década de los 60: Las aplicaciones se desarrollaron fundamentalmente para el control de sus੮ventarios.

  • Década de los 70: Se desarrolla aplicaciones para la planificación de los recursosୡteriales਍RP), las cuales brindaban la información necesaria para garantizar las partes oలoductosಥqueridos para garantizar la producción principal.

  • Década de los 80: A partir de los MRP surgen los sistemas llamados de planeación de los recursos productivos (MRPII), que hacían mayor énfasis en la optimización del proceso garantizando los materiales necesarios para lograr la producción deseada. Incluía varios procesos como por ejemplo: distribución,঩nanzas,లoyectos,ಥcursos humanos, entre otros.

  • Década de los 90: Ya desde finales de los 80 aparecen los primeros ERP vinculando todo lo aplicado en los MRP y MRPII, e integrando todos los procesos de negocios, tales como;࣯ntrol de inventarios, distribución, facturación, finanzas,ࡤministraciónथ recursos humanos, servicios y mantenimientos, transportación, etc.

  • A partir del 2000: Los ERP han logrado continuar su evolución incluyendo además planeación,೯lucionesथ७businessഡles comoÒM, entre otras.

Partiendo de estos conceptos definimos a los ERP como aplicaciones que integran en un único sistema todos los procesos de negocio de una७presa, donde los datos están disponibles todo el tiempo de manera centralizada con el objetivo de integrar información, eliminando complejas conexiones entre sistemas distintos. Las principales características que diferencian a un ERP de cualquier otro sistema automatizado empresarial están detalladas en la siguiente tabla elaborada por la autora de esta investigación.

Sistema automatizado

ERP

Son específicos porque generalmente se desarrollan para un proceso, por lo que es común que dentro de una misma empresa existan varios sistemas para diferentes áreas.

Son੮tegralesయrque parten del principio de que todos los procesos de una௲ganización೥ relacionan entre sí, por lo que implementan una sola aplicación que abarca todas las áreas.

Al no estar integrados la información se duplica, ya que debe ser captada en varios sistemas con lo cual aumenta la posibilidad de errores.

Solo es necesario captar la información primaria y a partir de ahí el sistema es capaz de brindarla al resto de los procesos que la necesitan, disminuyendo al máximo la posibilidad de errores.

Son independientes, cada uno de ellos por su parte abarca un proceso específico y en muy pocos casos relacionan otras঵ncionesथ la empresa.

Son modulares formados por varios módulos que se corresponden con las diferentes funciones de la empresa, pero que además las relacionan como un todo único. Cada࣬ienteవede instalar solo los que necesite de acuerdo a las características del negocio.

Poco parametrizables, generalmente tienen salidas estáticas y son muy específicos para la empresa que los desarrolla.

Muy parametrizables, están creados para adaptarse a las características propias de las empresas que los implementen, ya sean de producción, distribución o servicios.

Generalmente no tienen la capacidad de integrarse con otras herramientas.

Generalmente están diseñados para integrarse con otras herramientas CRM, de੮teligenciaथ negocios, etc.

Poca generalización, debido fundamentalmente a su especificidad y su incapacidad de parametrización.

Muy generalizados por su capacidad de adaptación a cualquier empresa.

Un ERP está concebido de manera tal que logre una mejoría delలoducto঩nal, basando suॳtrategia८ una satisfacción plena del cliente, logrando adaptarse a cada especificidad, relacionando todos los procesos para, al diseñar la empresa como un todo, brindar un conocimiento más exacto de la información que posee y apoyar laയma de decisionesथ los directivos, dando respuestas rápidas, oportunas y disminuyendo los࣯stosࡳociados.

Sus principales desventajas están asociadas al hecho de que son en su mayoría,೯ftwareలopietarios con altos costos por adquirirlos, implementarlos y personalizarlos. Se conoce que muchas veces el࣯stoथl software es solo el 10% del costo total delలoyecto. Otra desventaja que poseen para el caso deõbaॳ que han sido diseñados para empresas capitalistas con un୯deloथ gestión muy diferente a la mayoría de las empresas y entidades presupuestadas cubanas, donde laॣonomíaॳ centralizada y se requieren además algunos mecanismos de control de los recursos.

No obstante varios de estos ERP, gracias a su gran capacidad de parametrización y modificación han podido ser adaptados a muchas empresas cubanas, las cuales reconocen sus fortalezas, fundamentalmente en sus módulos contables financieros.

Principalesలoveedoresथ ERP

Existen en el mundo muchas firmas que producen software para el sector empresarial, a continuación detallaremos algunas de las más importantes:

SAP: Fue fundada en 1972 enlemaniaయr cinco ingenieros de la IBM, siendo hoy día la mayor empresa de su ramo. Su sistema R/3 fue optimizado para gestionar los procesos de producción y gestión,ଯgística๠recursos humanos. Cuenta con más de 12 millones de usuarios, 64.500 instalaciones, 1.500 socios y 23 soluciones informáticas. Es considerada la mayor empresa proveedora de ERP a nivel mundial, habiendo sido una de las pioneras en este tipo de soluciones.

PeopleSoft: Es el segundo mayor proveedor mundial, siendo su arma más fuerte los módulos de gestión de recursos humanos. La compañía Peoplesoft está actualmente por direccionar sus productos para las áreas de los servicios, con productos de

control de costos.ӡp๠la Peoplesoft han mantenido unথacute;xito࣯ntinuo debido a la௦ertaथ nuevas potencialidades a sus clientes. Son empresas conocidas mundialmente.

Oracle: Produce y vende aplicaciones ERP desde 1987, siendo la mayoría de sus clientes empresas relacionadas a la producción y࣯nsumoथ productos, por esto es considerado un adversario directo de SAP. Sin embargo en la mayoría de los casos el software de SAP opera sobre una base de datosϲacle.

Baan: Es una empresa holandesa y una fuerte competidora de SAP. Dedica especialࡴención࡬୥rcadoथ pequeñas y medianas empresas, hecho que tiene resultado en una enorme variedad de productos que ofrece así como un rápido retorno financiero.

JDEdwards: Es una empresa productora de software desde hace ya varios años, no obstante se dieron a conocer en el mundo recientemente a raíz del lanzamiento de su software ERP OneWorld.

EXACT: Es una compañía holandesa que provee sistemas de৥stión empresarialथsde el año 1984. No obstante han sido con el desarrollo de los ERP que han alcanzado reconocimiento mundial.

Presencia en Cuba de proveedores extranjeros de ERP

A finales de los años 90 las empresas cubanas comenzaron a lograr un ligero despegue en su gestión, lo que provocó que muchas de ellas decidieran desarrollar las tecnologías de la información para lograr mayor࣯mpetitividad. En aquel momento aún no se habían desarrollado sistemas nacionales que lograran una੮tegraciónथ la información y muchas de las empresas punteras del país decidieron apostar por sistemas ERP desarrollados por grandes compañías extranjeras y que gracias a sus facilidades de parametrización pudieran adaptarse en buena medida al modelo económico cubano.

Entre los ERP con mayor presencia en Cuba se encuentran los desarrollados por las compañías SAP, ASSETS NS y EXACT.

El SAP R/3 es el principal producto de la compañía SAP. Se considera el ERP más completo, flexible y escalable de todo el mundo con una plataforma deഥcnologíaࡢierta que puede integrar varios sistemas. Incluye los módulos de࣯ntabilidad๠análisis financiero, recursos humanos,ୡnufactura๠logística yඥntas๠distribución. En nuestro país está implantado en la Empresa deԥlecomunicacionesETECSA.

Por su parte ASSETS desarrolló el ERP ASSETS NS el cual permite el control de los procesos deïmpras, Producción, Ventas, Taller, Finanzas, Inventarios Perpetuos,ctivos Fijos, Útiles y Herramientas, Contabilidad,вesupuesto, Recursos Humanos, Comunicaciones yuditoría. En nuestro país el sistema ASSETS NS tiene numerosos clientes, entre los que sobresalen, el Consejo de Estado, laduanaGeneral deଡ República, el Ministerio de Auditoría y Control, el deʵsticia๠el de Finanzas yвecios, entre otros.

A pesar de las potencialidades de estos dos software es la compañía EXACT con su ERP Exact Globe la que ha logrado penetrar más el mercado cubano, dado en mi opinión fundamentalmente por la relación costo beneficio ya que, además de ser una herramienta muy robusta, su costo es inferior al de las soluciones desarrolladas por SAP. Abarca los procesos de contabilidad, ventas, logística, servicios, RR.HH.,Φoacute;minas, Proyectos, Fabricación, etc. En Cuba tiene una gran cantidad de clientes entre los que sobresalen: Brascuba, Habanos, Suchel Camacho, empresas del Ministerio deɮdustrias, del Ministerio de laïnstrucción, del Ministerio de laɮdustria̩gera, entre otros.

Estos tres ERP han sido certificados para su uso en empresas cubanas según la relación de los software Contable-Financieros certificados, publicados por el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

Sistemas ERP desarrollados en Cuba

En nuestro país se ha logrado dar una dimensión muy amplia al uso de las tecnologías de la información, lográndose éxitos importantes en las aplicaciones୵ltimedia, en lasׅB๠en la creación y explotación deಥdes੮formáticas y de comunicación. Más modestos, pero también a buen paso, pueden citarse los logros relativos a la construcción de equipos médicos y los científicos.

Sin embargo, las aplicaciones de gestión empresarial cubanas no han logrado impactar a los clientes internos, aun cuando han recibido una influencia positiva de las firmas extranjeras y a pesar del੮terésୡrcado de la dirección del partido y el৯biernoथ "Ejecutar੮versiones८ la industria६ectrónica๠de informática y comunicaciones que permitan mantener lo logrado y su desarrollo, según las posibilidades de laॣonomíaथl país, con vistas a incrementar lasॸportaciones, la೯beraníaഥcnológica y los servicios", como se plantea en el lineamiento 226 de laయlítica económica๠social del Partido y laҥvolución, discutido en el VI Congreso del PCC.

No sería justo decir que no se hayan desarrollado sistemas integrales de gestión nacionales de buena calidad, sino que se considera que no han logrado aún la estabilidad de sus sistemas, ni tampoco han sido lo suficientemente integrales como para abarcar todos los procesos del negocio. Además de que en casi todos los casos han sido desarrollados por pequeños৲uposथ trabajo, lo que ha provocado que se haga casi imposible brindar a todos los clientes el soporte y el mantenimiento deseado.

Entre los ERP desarrollados en nuestro país los más conocidos, según laयcumentaciónవblicada en੮ternet, son:

VERSAT-Sarazola: Es un Sistema integrado de gestión económica, diseñado por un৲upoඩllaclareño de especialistas económicos e informáticos pertenecientes a la Empresa de Servicios Técnicos Industriales del Grupo Azucarero nacional (TEICO). Se desarrolló para ser utilizado por el sector empresarial cubano, se adecua a las características de cada entidad, es configurable en el momento de su instalación y tiene como objetivo fundamental ofrecerle a los usuarios la posibilidad de contar con un instrumento೥guro, rápido, eficaz y de fácil manejo para la Planificación, Control y elnálisisथ la Gestión Económica. Es el sistema integral más distribuido en Cuba, con presencia en más de 8000 entidades de 29 organismos, según datos brindados por Miguel Cabrera González, uno de sus principales artífices. Poseen este sistema para su gestión, fundamentalmente las entidades del Sector Publico, Empresas Mixtas, Productores Agropecuarios (UBPC y CPA). Estas unidades pertenecen a losͩnisteriosथlzúcar, delԲansporte, del SIME, Industria Ligera,ЯderЯpular,ϦicinaΡcional deųtadísticas๠otros. En la actualidad los especialistas que desarrollaron este sistema se encuentran trabajando para migrar la aplicación hacia una plataforma libre.

RODAS XXI: Es un software propietario desarrollado por la Empresa cubana de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados, CITMATEL. cuenta con más de 600 clientes en el territorio nacional, tiene ocho módulos: Contabilidad General, Activos Fijos, Recursos Humanos, Nóminas, Facturación, Inventario, Finanzas, y Gestión de Cobros, también denominado Telecobranzas. Ya se encuentra en desarrollo el de Costos y entre las perspectivas están los módulos de Gestión de Suministros y de Gestión de Clientes.

Sistema Integral de Gestión Empresarial Cedrux: Conocido también como ERP cubano, actualmente está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas de diferentes entidades del país y la Universidad de laséenciasɮformáticas. En su proyección inicial se୵estra࣯mo un paquete de soluciones integrales de gestión, basado en losలincipiosथ independencia tecnológica y en la inclusión de las funcionalidades generales presentes en los procesos característicos de la economía cubana. Se diseña partiendo de las necesidades básicas para las empresas nacionales, los requerimientos gubernamentales pertinentes y las funcionalidades presentes en sistemas similares a nivel mundial. En su implementación inicial se desarrolló para las áreas de contabilidad, costos y procesos,࣡pital humano, planificación financiera y logística, todo construido dentro de una sola plataforma de negocios. Una de sus principales ventajas se encuentra en la facilidad que brinda para el trabajo con la multimoneda, por ser esta una característica muy específica de las empresas cubanas y que resulta una desventaja, en ocasiones difícil de solucionar, de los ERP extranjeros.

Otra gran ventaja del CEDRUX es que, de implementarse como se desea, garantiza la independencia tecnológica de nuestro país, lo cual da cumplimiento a laయlíticaथ informatización de la sociedad del estado cubano. En estos momentos esta aplicación se ensaya en algunas entidades de características diferentes, entre las cuales se encuentran el Hospital Naval y la Empresa de Envases Rafael Trejo, ambas en La Habana, aún no se encuentra listo para su distribución total al resto de las empresas cubanas.

Ventajas y desventajas

Como se ha podido apreciar a partir de las੮vestigacionesಥalizadas y los datos recopilados, los ERP más usados en el sector empresarial cubano son el EXACT Globe entre los ERP extranjeros y el VERSAT Sarasola entre los de producción nacional.

Esto no es casual, la influencia del EXACT sobre el sector empresarial cubano ha sido determinante y ha demostrado la robustez de los sistemas integrales. De hecho según sus desarrolladores el VERSAT surge a partir de la necesidad de crear un ERP parecido al EXACT que evitara el costo asociado al producto.

Si para la implantación de un sistema de planificación de recursos empresariales solo se tuvieran en cuenta los costos sería más que evidente que el VERSAT es muy superior al EXACT, sin embargo cada uno de ellos tienen ventajas y desventajas para el mercado cubano, como se detallan a continuación:

En cuanto a

Ventajas

Desventajas

Implicaciones

Surgimiento

EXACT brinda soporte desde finales de los años 80.

VERSAT no tiene aún 10 años de explotación.

Varias empresas cubanas instalaron EXACT antes de surgir VERSAT.

Alcance

EXACT está presente en más de 125 países. En Cuba está implementado en un gran número de empresas.

VERSAT tiene un alcance nacional, aunque se destaca su presencia en más de 8000 entidades.

EXACT está preparado para ser más adaptable, ganando cada vez más en experiencia por cada nueva empresa que sea su cliente.

Legalidad

VERSAT fue implementado específicamente para el modelo cubano y EXACT se adapta fácilmente.

A pesar de su adaptabilidad EXACT fue diseñado para empresas capitalistas con୯delosथ gestión diferentes al cubano.

VERSAT no necesita modificarse para el modelo cubano y el EXACT sí.

Costos del producto

VERSAT tiene un costo asequible para las empresas cubanas

EXACT tiene un alto costo, tanto para la compra del software, la actualización de las licencias y la consultoría.

VERSAT tiene mayor presencia en las entidades presupuestadas cubanas.

Política informática

VERSAT es un producto certificado cubano, pero migrar hacia él es un proceso complejo. Además de que aún se desconoce si será el ERP cubano elegido.

Aunque EXACT es uno de los productos foráneos certificados es muy probable que se oriente migrar en el futuro hacia un ERP cubano, no determinado aún.

Las empresas que deseen actualmente un ERP deberían evaluar al VERSAT, pero las que ya tienen instalado EXACT deben esperar por la proyección del estado cubano al respecto.

Soporte

EXACT es una gran compañía con filiales en 25 países y gran cantidad de consultores

VERSAT ha sido desarrollado por TEICO Villa Clara, con alrededor de 11 especialistas para implementar las modificaciones.

Los servicios de asesoría y las adaptaciones de EXACT son muy superiores.

Del análisis de la tabla anterior hemos podido concluir que si una empresa cubana en los momentos actuales quiere implantar un ERP sería recomendable escoger el VERSAT Sarasola por sus capacidades y resultados hasta la fecha. Sin embargo una empresa que ya utiliza el EXACT no debe migrar hacia ningún otro ERP cubano, hasta tanto no se tome la decisión de cuál va a ser el escogido en nuestro país. Hay que recordar que aunque el VERSAT ha demostrado ser muy potente, en este momento se está desarrollando el CEDRUX y es muy probable que sea el ERP cubano por excelencia en un futuro no muy lejano.

Por lo tanto se considera que lo más recomendable en la situación actual sería, explotar todas las potencialidades que el EXACT brinda para adaptarlo a las empresas cubanas que ya lo tienen implantado. Una୩gración८ este momento llevaría un costo en software, implantación y࣡pacitaciónथlథrsonal੮necesario.

Evaluación de la puesta en marcha y explotación en la entidad

En la evaluación del proceso de implantación del Sistema de Gestión Integral Assets NS en la Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya". Se han identificado las barreras que en la práctica presento esta entidad para llevar a cabo su puesta en marcha y teniendo en cuenta también los principios del Control Interno en los que existen mayores dificultades luego de su instalación y puesta en marcha. Dentro de la metodología aplicada se utilizó como población de estudio La Universidad, el periodo de investigación transcurrió entre los años 2005 y 2009. Se analizaron 3 áreas relacionadas y comprometidas con la Gestión Económico-Administrativa, causas y vías de comunicación, requisitos legales, soporte técnico y el criterio de expertos, prerrequisitos, tiempo, resultados de controles oficiales y percepciones sobre dificultades existentes en el momento de su instalación. Las conclusiones más relevantes se dirigen a la evidencia de la mejoría de la gestión económico financiera en la Dirección Económica desde el inicio en la puesta en marcha del Sistema de Gestión Integral Assets NS y las deficiencias de la no explotación total del mismo, los problemas en la aplicación de los principios del sistema. Para superar estas barreras se propone el desarrollo de estrategias que contemplen un enfoque diferenciado, flexible y con apoyo institucional.

Es necesarios que los estudiantes conozcan en Área de Recursos Humanos. Algunos aspectos principales.

En esta área fue donde por primera ves se comenzó a explotar el sistema, el cual dio un vuelco total de satisfacción con el mismo.

Monografias.com

Principales Ventajas en Plataforma

  • Filosofía cliente – servidor

  • Seguridad y consistencia en los datos

  • Ilimitado el número de usuarios conectados

  • Acceso remoto

  • Procesos implementados con inicio y final de transacciones

Principales Ventajas en Nuevas Soluciones Funcionales

Recursos Humanos

  • Mejoras en Plataforma.

  • Implementación de los pagos por vinculación al destajo.

  • Mejoramiento en el tratamiento de los expedientes de retenciones.

  • Implementación de los descuentos automáticos por subsidios adelantados.

  • Descuentos automáticos de retenciones en nóminas de subsidios y vacaciones y en nóminas.

  • Nóminas de Interruptos.

  • Estadísticas de Cuadros.

  • Múltiples calendarios.

  • Conexión con Ordenes de Trabajo para obtener reportes de vinculación.

  • Facilidades para la carga de los diferentes reportes para el pago.

  • Ficha de Empleado.

  • Ampliación de los conceptos de pago.

  • Completamiento del Registro de Salario y Tiempo de Servicio.

  • Ampliación de los niveles de impresión.

  • Alta nivel de parametrización.

  • Control de Evaluación del personal.

  • Envíos y recibos.

  • Y más.

A continuación propongo un sencillo método de verificación del grado de explotación del software.

Situación de los trabajadores en el uso de las herramientas brindadas por Assets NS. en la Universidad de Holguín.

Diagnóstico evaluativo.

MODULO DE ASSETS NS

U el que sea

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

Inventario

༯font>

༯font>

༯font>

༯font>

Conteo Físico

X

༯b>


༯b>


༯b>


Existencia Física y Disponibilidad

X

༯b>


༯b>


༯b>


Submayor de Productos

X

༯b>


༯b>


༯b>


Rotación de Productos

༯b>


༯b>


X

༯b>


Análisis de Inventario

༯b>


X

༯font>

༯b>


༯font>

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Cierre y Apertura de Inventario (Cuadre Diario)

X

༯b>


༯b>


༯b>


Análisis de las Compras

X

༯font>

༯b>


༯b>


Análisis de Salidas al Costo

༯b>


X

༯b>


༯b>


Asientos Tipo Inventario

༯b>


༯font>

X

༯b>


༯font>

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Ordenes de Trabajo

༯b>


༯b>


༯b>


X

Análisis de Ordenes de Trabajo

༯b>


༯b>


༯b>


X

Finanzas

༯font>

༯font>

༯font>

༯font>

Cobros

X

༯font>

༯font>

༯font>

Pagos

X

༯font>

༯font>

༯font>

Estados de Cuentas

X

༯font>

༯font>

༯font>

Otras Deudas

༯font>

༯font>

X

༯font>

Caja Chica

༯font>

༯font>

༯font>

X

Flujo de Caja

༯font>

༯font>

༯font>

X

Asientos Tipo Finanzas

༯font>

༯font>

X

༯font>

Activos fijos

༯font>

༯font>

༯font>

༯font>

Salidas

X

༯font>

༯font>

༯font>

Entradas directas al modulo de activos fijos

X

༯font>

༯font>

༯font>

Entradas desde Inventario

X

༯font>

༯font>

༯font>

Conteo Físico

X

༯font>

༯font>

༯font>

Movimientos

X

༯font>

༯font>

༯font>

Cierre Mensual

X

༯font>

༯font>

༯font>

Asientos Tipo Activos Fijos

༯font>

X

༯font>

༯font>

Útiles y Herramientas

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Salidas

༯b>


༯b>


X

༯b>


Entradas directas al modulo de útiles y herramientas

X

༯b>


༯b>


༯b>


Entradas desde inventario

X

༯b>


༯b>


༯b>


Conteo Físico

X

༯b>


༯b>


༯b>


Movimientos

X

༯b>


༯b>


༯b>


Cierre Mensual

X

༯b>


༯b>


༯b>


Asientos Tipo Útiles y Herramientas

༯b>


༯b>


X

༯b>


༯font>

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Contabilidad

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Conciliación Bancaria

X

༯b>


༯b>


༯b>


Contabilizaciones Avanzadas

༯b>


X

༯b>


༯b>


Presupuesto

༯b>


༯b>


༯b>


X

༯font>

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Auditoría

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Auditoría Contable

༯b>


X

༯b>


༯b>


Auditoría General del Sistema

༯b>


X

༯b>


༯b>


Revisión de las Trazas del Sistema

X

༯b>


༯b>


༯b>


Registro de Transacciones

X

༯b>


༯b>


༯b>


Auditorías de Documentos sin confirmar

X

༯b>


༯b>


༯b>


Conciliación entre Contabilidad y Finanzas

༯b>


X

༯b>


༯b>


Conciliación entre Contabilidad e Inventario

༯b>


X

༯b>


༯b>


Conciliación entre Contabilidad y Activos Fijos

༯b>


X

༯b>


༯b>


Conciliación entre Contabilidad y Útiles y Herramientas

༯b>


x

༯b>


༯b>


༯font>

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Ejecución Presupuestaria

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Sistema de Ejecución Presupuestaria (Modelo EAP)

X

༯b>


༯b>


༯b>


Informatica

༯b>


༯b>


༯b>


༯b>


Diseño de plan de salvas y mantenimiento a la base de datos

X

༯b>


༯b>


༯b>


Plan de Seguridad Informática actualizado

x

༯b>


༯b>


༯b>


Diseño y explotación de Web con información ejecutiva

༯b>


༯b>


X

༯b>


Estado del equipamiento de computo

༯b>


X

༯b>


༯b>


Estado de la red local asociada a la actividad económica

༯b>


X

༯b>


༯b>


Como se puede ver se tiene previsto dentro del NMGEF del MES el grado de explotación del Assets NS, o del que sea de uso de las entidad o entidades del país.

A cada entidad se le obliga poner en marcha todas las opciones, para que no exista subutilización del mismo. Para lo cual la UHOLM creo un plan de medidas.

Creación del programa de la Asignatura Seminario Especial de Assets y la Alternativa didáctica para favorecer la formación de conocimientos sobre los Sistemas de Gestión Integral, del estudiante de la Lic en Contabilidad y Finanzas.

OBJETIVO EDUCATIVO:

Comprender la importancia del conocimiento de las particularidades del sistema Assets y el papel que desempeña el Contador, a partir de la observancia del marco conceptual y las normas contables cubanas, así como valorar posibles soluciones a problemas futuros con dicho software.

OBJETIVO INSTRUCTIVO:

Aprender a registrar las principales operaciones económicas a un nivel básico, en el software contable, cumpliendo con el marco conceptual y los postulados de la contabilidad, así como la relación con las normas contables cubanas.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

Historia sobre la primera computadora y primeros softwares contables en Cuba. Conceptos relacionados con la Informática aplicada a la Contabilidad. Objetivos e importancia de otros softwares de Gestión de propiedad Cubana y extranjera. Características del Assets. Las unidades presupuestadas y otras entidades, que lo explotan en Cuba. Normas y Legislación de uso del mismo. Módulos. Localización de errores en el trabajo desde su instalación. Las Actualizaciones. Presentación del Versat-Zarasola. Breve comparación.

SISTEMA DE HABILIDADES:

Conocer los diferentes tipos de módulos que recoge el Assets.

2. Contabilizar operaciones económicas.

3. Rectificar errores en el trabajo con el mismo.

Diferenciar las versiones de las actualizaciones del Assets, de acuerdo con la versión, saber ventajas y desventajas.

Efectuar la valoración del software.

Con este programa en años anteriores se le daba a los estudiantes de la UHOLM. El mismo fue variándose y enriqueciéndose.

II – PLAN TEMATICO:

TEMA No.

T I T U L O

H O R A S

C

CP

TOTAL

1

Historia de las Primeras Computadoras y Softwares de Gestión en Cuba

4

4

8

2

Los Módulos del Assets, Generalidades.

2

8

10

3

Registro de los Inventarios

20

20

4

Elaboración de los Estados Financieros

20

20

5

Presentación del Assets NS y el Versat Zarasola.

2

2

TOTAL

60

III- OJETIVOS, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES POR TEMAS:

TEMA I: Historia de la Primera Computadora Cubana y Softwares de Gestión en Cuba.

OBJETIVOS:

Conocer el progreso de los medios de computo en nuestro país así como su procedencia, igual con los softwares de Gestión contables.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

Concepto de Computadora, Software. Propósito de los Softwares y Específicamente de los Sistemas de Gestión Integrales.

Breve historia de su desarrollo.

Responsabilidad de tener cultura de Softwares Contables por parte del Contador.

Relaciones de la Informática con la Contabilidad.

Identificar los distintos softwares utilizados en la UHOLM para la Contabilización y registro contable.

Importancia que tiene la informática en el proceso de toma de decisiones.

Importancia de la agrupación y conocimiento de los softwares de gestión en la provincia. Mencionar tanto los internacionales como los nacionales.

SISTEMA DE HABILIDADES:

Distinguir como las operaciones con los diferentes medios de calculo afectan el rendimiento de una organización.

Efectuar valoraciones del estado actual de la aplicación de las TIC a la Contabilidad.

Proponer una solución a largo plazo sobre la optimización de la gestión contable de la UHOLM.

TEMA II: Los Módulos del Assets, Generalidades.

OBJETIVO:

Conocer los principales módulos del sistema y la operación concreta que realizan en la Contabilidad.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

El modulo Catálogos: su forma como modulo que contiene los sudmodulos; productos y servicios, Empleados, Almacenes, Centros de costo, categorías, Cuentas contables, causas de ajustes. procedimiento para los primeros pasos de la explotación del sistema.

El modulo de Compras: Dentro de este módulo se introducen, actualizan y listan las órdenes de compra y las recepciones de mercancías.

El modulo de Ventas: Da acceso a las correspondientes opciones Facturas por cliente, Salidas al costo, facturas, ordenes de trabajo.

El modulo de Devolución: realizar una devolución, modificar alguna introducida anteriormente que aún no se haya confirmado.

El modulo control de inventario: Conocer todas aquellas operaciones relacionadas con el control del inventario de sus almacenes.

El modulo de Recursos Humanos: En este modulo se tratara como llevar el control y registro de la Nómina por Assets.

El modulo de Cobros: A través de esta opción podrá incorporar los cobros que efectúe y especificar la forma en que se realiza el pago. También podrá visualizar y actualizar los cobros pendientes de un cliente

El modulo de pagos : Desde este módulo podrá llevar el control de los pagos a sus proveedores y las cuentas por pagar.

El modulo de Activos Fijos: Desde este módulo podrá realizar todas las operaciones relacionadas con el control de sus Activos Fijos. Al igual que en el resto de las transacciones que se realizan desde ASSETS, todos los movimientos de sus activos fijos son contabilizados automáticamente si la Conexión con Contabilidad está activada y se han definidos los asientos tipos.

El módulo de Contabilidad: Ofrece la posibilidad del control de la actividad contable de una Empresa, para lo cual parte de la revisión de los comprobantes de operaciones generados automáticamente en otros módulos del sistema y de la confección de nuevos comprobantes. A partir de estos, brinda una gran cantidad de reportes y pantallas de consultas acerca del estado de los principales indicadores.

SISTEMA DE HABILIDADES:

Registrar las operaciones en Asientos de Diario.

Efectuar pases al Mayor.

Registrar en los Diarios Auxiliares y Submayores las distintas operaciones comerciales.

Efectuar los Asientos Resúmenes de los Registros Auxiliares.

Localizar y corregir los errores en el trabajo de Contabilidad y determinar sus causas.

TEMA III: REGISTRO DE LOS INVENTARIOS.

OBJETIVO:

Caracterizar la actividad principal de UHOLM, en particular, la utilización del Sistema de Inventario Físico o Periódico y el Sistema de Inventario Continuo o Perpetuo.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

Registro de las mercancías compradas. El Inventario Físico. La Cuenta de Inventario. Registro de las ventas. Naturaleza de la cuenta de ventas. Otras cuentas de la actividad comercial. Devoluciones y rebajas en compras. Fletes pagados. Devoluciones. Cómputo del costo de las mercancías vendidas.

Anotaciones en el Diario y el Mayor.

SISTEMA DE HABILIDADES

Registrar las diferentes operaciones económicas relacionadas con la actividad de Inventario.

Efectuar el registro de la actividad de los inventarios.

TEMA IV: ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

OBJETIVO:

Confeccionar los Estados Financieros Básicos de la Contabilidad.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS:

La necesidad de crear y ajustar las cuentas al finalizar el período contable. Confección de los asientos tipos. La depreciación: concepto y registro. Depreciación acumulada.

Resumen de los asientos Tipos.

Necesidad de la información financiera para la dirección de la empresa. Los estados financieros fundamentales.

Clasificación de los activos. Clasificación y ordenamiento de los pasivos.

Obligaciones estimadas: impuestos, contribuciones, salarios.

Objetivos del Estado de Ganancia y Pérdidas. Clasificación funcional de los gastos. Ingresos y Gastos no relacionados con la actividad principal de la empresa. Importancia de los Estados Financieros.

Cierre de las cuentas nominales. Cierre transitorio de las cuentas reales.

Reapertura de las cuentas reales. Mes 13.

SISTEMA DE HABILIDADES

Analizar las operaciones económicas con el fin de determinar los ajustes necesarios y proceder a su registro contable.

Diferenciar las formas de los Estados Financieros, de acuerdo con la función de cada uno.

Efectuar la clasificación de los activos y pasivos en el Balance General.

Efectuar la clasificación de los ingresos y de los gastos en el Estado de Resultado.

SISTEMA DE EVALUACION

Evaluación frecuente: pregunta de control y clases prácticas.

Evaluación parcial: una prueba parcial.

Evaluación final: Trabajo de Curso.

INDICACIONES METODOLOGICAS Y DE ORIENTACION

Para la impartición de esta asignatura se debe tener en cuenta de donde procedan los estudiantes, y así conocer si poseen suficientes conocimientos relacionados con la actividad económicas de las empresas, aspecto importante para comprender el objeto de los Softwares de Gestión Contable y su papel en la economía de cualquier país.

Esta situación nos obliga a:

Comenzar la asignatura a un nivel que ayude a los estudiantes a comprender la necesidad de conocer el funcionamiento de los softwares sean cuales sean.

Objetivizar la enseñanza del Assets mediante la utilización de métodos y medios de enseñanza adecuados que sugerimos más adelante para que los estudiantes logren las habilidades necesarias para efectuar la contabilización de las operaciones y elaboren los Estados Financieros Básicos y comprendan su importancia como portadores de la información necesaria para ejercer la actividad de Dirección en los diferentes niveles.

Esta disciplina siguiendo el desarrollo histórico de las TI en la Contabilidad presenta las siguientes ventajas.

Permitirá a los estudiantes adquirir los conocimientos básicos y superiores de los Softwares de gestión contable, en su desarrollo histórico,

Los capacitará para interpretar la información financiera de las empresas estatales y de los otros tipo de propiedad, como por ejemplo de entidades extranjeras que radican en Cuba.

Los dotará de un conocimiento que les permitirá aplicar creativamente los métodos, procedimientos y técnicas de la contabilidad a nuestras condiciones especificas.

En la impartición del Tema I debe ponerse especial cuidado en su primera parte donde se presenta al estudiante el concepto de la Informática y los demas conceptos software, gestion, TI, Seguridad de la Información. Después de explicar los propósito de los Softwares de gestión contables, se debe pasar a la explicación, al estudiante, de las distintas áreas de trabajo de la contabilidad de modo que el estudiante pueda constatar la amplitud de los servicios que presta la Contabilidad en los distintos aspectos del accionar económico de las empresas.

Un aspecto importantísimo es el de la responsabilidad del contador y su ética profesional. Al hablar de la relación de la contabilidad con otras ciencias y disciplinas, se puede profundizar en su desarrollo histórico como instrumento científico que el ha adaptado a cualquier sistema.

Se explicara los diferentes algunos de los tipos de SGBD: posteriormente se explicaran los diferentes softwares que existen, refiriéndose a la diferencia que existe entre libres, y particulares.

Debe introducirse ejercicios ilustrativos durante el proceso de desarrollo.

Las clases prácticas deberán estar dirigidas al desarrollo de las habilidades necesarias para trabajar con el Assets.

Al impartirse el Tema II se profundizará en el Los Módulos del Assets, y sus Generalidades. elementos que lo integran y la interrelación entre ellos. explicar las reglas para debitar y acreditar. explicar los términos más usuales en el trabajo contable.

Por último, se abordan los aspectos relacionados con la localización de los errores y su corrección, aclarando principalmente los errores del usuario.

Las clases prácticas estarán dirigidas al entrenamiento del estudiante en el trabajo contable como vía para el desarrollo de sus habilidades.

El Tema IV Elaboración de los Estados Financieros: Introduce a los estudiantes en el análisis de los EF, para determinar la aplicación correcta de los ingresos y gastos que corresponden al periodo que concluye.

En este tema el estudiante estará preparado para la clasificación de los activos y pasivos en el Balance General. Conocerán distintas formas de presentación de los Estados financieros en Assets.

Se continuará el ejercicio ilustrativo iniciado en el Tema anterior, preparando los estados financieros necesarios.

Las clases prácticas estarán dirigidas a un entrenamiento
intensivo en las operaciones.

Como se habrá observando, se sigue un plan de aprendizaje de la asignatura psicológicamente organizado a través de todo el curso. Cada vez que se repite el ciclo, alguna parte de él se amplía o modifica.

En las evaluaciones parciales, así como en el trabajo final, se comprobarán los objetivos generales y el sistema de conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes y su capacidad para entregarlos, sistematizarlos, aplicarlos y generalizarlos.

Conclusiones

Los resultados obtenidos permitieron confirmar la hipótesis planteada arribando a las conclusiones siguientes:

Se logró establecer una secuencia lógica en la implementación de la propuesta metodológica para la formación profesional en computación en la carrera de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, lo que contribuyó a valorar y mejorar las acciones formativas.

El proceso de elaboración científica y metodológica de la propuesta para favorecer la formación en computación de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas se ha concebido con carácter dialéctico, integrado y flexible a partir de la lógica de su tratamiento desde la complejidad de la diversidad disciplinar en que se estructura la carrera.

El análisis realizado con los expertos arrojó una valoración positiva de la propuesta metodológica, contando en este proceso con diversas sugerencias que permitieron sustancialmente el mejoramiento de la misma.

En la aplicación parcial de la propuesta metodológica en la carrera se han obtenido resultados en los estudiantes que denotan la efectividad de las acciones formativas, corroborados a través de diagnósticos y exámenes aplicados.

Recomendaciones

Los resultados obtenidos en el desarrollo de esta investigación exigen realizar y poner en práctica las recomendaciones siguientes:

Continuar aplicando la propuesta metodológica para favorecer la formación de conocimientos sobre los sistemas de gestión económicos financieros y recursos humanos de los estudiantes de la licenciatura en Contabilidad y Finanzas, como vía para perfeccionar sistemáticamente este proceso en la carrera.

Llevar a cabo una mayor integración entre los desarrolladores y explotadores de estos con los estudiantes, no solo en las planificadas prácticas laborales, aumentar la colección de softwares de este tipo en el aula especializada.

Lograr que todas las asignaturas de la carrera cuenten con su página Web actualizada, y se oriente el trabajo con las mismas a los estudiantes.

Llevar a cabo frecuentes charlas con el administrador de Assets de la UHO, para conocer sobre su historia y predicciones, con respecto al software libre y el importante tema de la seguridad.

Bibliografía

  • Acevedo, M. (2004): La integración de las TIC en las agencias de cooperación al desarrollo: posibilidades, discurso y práctica. Informe de investigación. Seminario Interdisciplinar sobre la Sociedad de la Información. Universitat Abierta de Cataluña (UOC).

  • Alanis, A. (2002): Estrategias docentes y estrategias de aprendizaje, en Revista digital de Educación y nuevas tecnologías, En http://www.contexto-educativo.com.ar/archivo.htm

  • Álvarez de Zayas, C. (1995): Metodología de la Investigación Científica. Centro de Estudios Manuel F. Gran. Santiago de Cuba.

  • Álvarez Sánchez, E. y Alarcón, M. (1988): ¿Cómo crear una situación problémica? Revista Educación. No. 71. La Habana.

  • Angeli, S. (2003): Proyecto de investigación: modelos de aplicación de la informática en los centros educativos. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.

  • Arbeláez López, R. (2005): Concepciones sobre una docencia universitaria de calidad. Estudio diferencial entre universidades y profesores. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. Valencia. España.

  • Ballesta, P. J. (1996): La formación del profesor en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, en Redes de comunicación. Universidad de Illes Balears. Palma de Mallorca.

  • Bartolomé, A. (1992): Aplicación de la informática en la enseñanza. En las nuevas tecnologías de la información en la educación. Ediciones Juan de Pablos y Carlos Gortari. Editorial Alfar. Madrid. España.

  • Beccaría, L. y Rey, P. (1999): La inserción de la Informática en la Educación y sus efectos en la reconversión laboral. Instituto de Formación Docente -SEPA-. Buenos Aires. Argentina.

  • Benítez Cárdenas, F. (1999): Investigación, Ciencia y tecnología en la perspectiva de la Educación superior en el siglo XXI. Editorial "Félix Varela". La Habana. p318-326.

  • Benítez Cárdenas, F. y otros (1996): Calidad de la educación superior cubana. Documento de trabajo. Conferencia CRESALC / UNESCO "Políticas y estrategias para la transformación de la educación en América Latina y el Caribe". Ciudad de la Habana.

  • Benítez Cárdenas, F. y otros (1997): Calidad de la educación superior cubana. Evento CRESALC. UNESCO. La Educación Superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Tomo II Caracas.

  • Blanco, L (2003): Apuntes para una historia de la informática en Cuba. En http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/apuntes_para_una_historia_de_la_informatica_en_cuba.doc.

  • Blanco, L (2012 Auditoría a sistemas informáticos, Programa del Curso, Universidad de La Habana. Cuba.

  • Blanco, L (2012): Sistemas de información para el economista y el contador.

  • Bouza Betancourt, O. y Guardado, M. (1999): La Informatización una Disciplina necesaria en la Educación Superior Cubana. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 4 No 2.

  • Brunner, J. (2000): Educación: escenarios de futuro. Nuevas Tecnologías y sociedad de la información, PREAL, No.16, Chile.

  • Cabero, J. (1998): Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate. http://atc.ugr.es/docencia. Universidad de Sevilla. España.

  • Caballero Martínez, A. y Aguilera Reyna D (2005): Diseño e implementación de bases de datos para ingenieros industriales.

  • Cañellas, A. M. (1998): Influencia de las TIC en los objetivos finalidades sociales en la educación. Cuba. En http://www.monografias.com/trabajos23/influencia- de-tic.shtml

  • Cárdenas, J. y otros. (2002): Un modelo educativo para la educación superior. VIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. Cuba.

  • Casas, M. (1998): Tendencias actuales e innovaciones en la educación superior. Potencialidad y restricciones en Latinoamérica. Conferencia internacional de educación. Toluca. México.

  • Castillo, C. C. y Domenech A. D. (1998): Aspectos metodológicos para la formación, desarrollo y evaluación de habilidades en una asignatura". Facultad de Pedagogía ISPEJV. La Habana.

  • Castro, F. (2000): Discurso pronunciado durante el acto oficial de inauguración de los nuevos 300 Joven Club de Computación. La Habana.

  • Chadwick, C. (1997): Educación y computadoras. Algunas consideraciones acerca del aprendizaje, la enseñanza y las computadoras. En B. Fainholc (comp.). Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Aique. Buenos Aires.

  • Colectivo de Autores (1986): Cibernética Económica. Empresa Nacional de Producción del Ministerio de Educación Superior. La Habana.

  • Colectivo de Autores (2002): Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de Autores (2002): Metodología de la investigación educacional. Segunda Parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Collazo. D. (1999): El aprendizaje colaborativo a través de las NTIC en la educación de postgrado a distancia en Cuba. Tesis de Maestría. La Habana.

  • Comisión Nacional de Computación. Algunas consideraciones sobre los contenidos de computación a impartir en las diferentes carreras. Ciudad de la Habana: MES, 1998.

  • Cornella, M. (2001): Nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista de enseñanza y tecnología. España.

  • CRESALC. Hacia una nueva educación superior. Ediciones CRESALC, UNESCO, Caracas, 1997, p. 34, 151.

  • De Benito, B. (2000): Posibilidades educativas de las webtools. Universidad de las Islas Baleares. España.

  • Del Prado Arza, N. y García González, E. (1998): La formación de la cultura Informática: Una Necesidad Apremiante. Folletos Gerenciales. Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Ministerio de Educación Superior. p.45

  • Dirección de Formación de Profesionales. Documento Base para la elaboración de los planes de estudio "D". MES. 2003. p.23.

  • Dirección de Formación de Profesionales. Metodología para el diagnóstico de las habilidades informáticas para un profesional de la educación superior. MES. 2003.

  • Expósito Ricardo, C. y otros. (2001): Metodología de la enseñanza de la computación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Fernández Muñoz R. (2003): El Universo de las Nuevas Tecnologías: Información y Nuevas Tecnologías en la Enseñanza. En: http://netdidacta.com/jornadas/ponencias/Ricardo

  • Fuentes, H. (2004): Didáctica del proceso de formación de los profesionales asistido por las tecnologías de la información y las comunicaciones. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

  • Fuentes, H. y otros. (1993): Modelo de organización del Proceso Docente – Educativo de disciplinas básicas a través del sistema de unidades de estudio y el empleo de métodos problémico – diferenciados. Monografía. CEES "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

  • García González, F. (1998): La Universidad del siglo XXI como un modelo de industria de la información y el conocimiento. Conferencia. Universidad de Camagüey.

  • Henao Álvarez, O. (2002): La enseñanza virtual en la Educación Superior. Serie calidad de la Educación Superior.1era. Edición. Colombia.

  • ICCP. (2000): Fundamentos de la Educación. MINED. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

  • Iglesias León, M. (1998): La auto preparación de los estudiantes en los primeros años de la Educación Superior. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cienfuegos.

  • Jiménez, J. (1992): Una propuesta de introducción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza. En las nuevas tecnologías de la información en la educación. Ediciones Juan de Pablos y Carlos Gortari. Editorial Alfar. Madrid. España.

  • Jiménez, J. (1994): El impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información en la Educación Universidad de Sevilla. España.

  • Mena, B. y otros. (1997): Didácticas y Nuevas Tecnologías en Educación. Editorial Escuela Nueva Española. Madrid. España.

  • Mendoza, L. (2001): Modelo para la dinámica de la motivación en el proceso docente-educativo. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias. Santiago de Cuba. Cuba.

  • MES (1969): Plan de estudio liquidación. Carrera de Ingeniería Mecánica.

  • MES (1978): Plan de estudio A. Carrera de Ingeniería Mecánica.

  • MES (1983): Plan de estudio B. Carrera de Ingeniería Mecánica.

  • MES (1991): Plan de estudio C. Carrera de Ingeniería Mecánica.

  • MES (1996): Estrategia de la Educación Superior hasta el Año 2000 en la Computación y las Nuevas Tecnologías de la Información. Situación de futuro e implicaciones para nuestra organización.

  • MES (1999): Plan de estudio C perfeccionado. Carrera de Ingeniería Mecánica.

  • MES (1999): Programa de la disciplina Computación. CRD. MES. Cuba.

  • MES (2002). Resumen de inspección a la carrera de Ingeniería Mecánica. Universidad "Oscar Lucero Moya", Holguín.

  • MES (2003): Resumen de inspección a la carrera de Ingeniería Mecánica. Universidad "Oscar Lucero Moya", Holguín.

  • MES (2003): Informe de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Mecánica. Universidad "Oscar Lucero Moya", Holguín.

  • MES (2003): Informe de la comisión de evaluación externa a la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad "Oscar Lucero Moya", Holguín.

  • Ministerio de Educación de Cuba. (1996) Departamento de Computación Educacional, Programa Director Período 1996-2000.Cuba.

  • Noa, S. (1999): Multimedia y Educación a Distancia. Tesis para la obtención del grado científico de doctor en ciencias de la educación superior. Universidad de la Habana.

  • Ortega Carrillo, J. (2001): Nuevas tecnologías y desigualdades educativas. En http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/134.pdf

  • Ortiz, A. (2001): Modelo de diseño curricular por competencias. Tesis de doctorado. CeeS "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

  • Pechuán Gil, I. (1997): Sistemas y tecnologías de la información para la gestión. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial McGraw Hill.

  • Peñafiel, F. (1998): Informática educativa y necesidades educativas especiales. En Torres González, J. A. Intervención didáctica en educación especial. Universidad de Jaén.

  • Perdomo, D. (1990): Plan de Estudio de Ingeniería Mecánica. Ministerio de Educación Superior, La Habana.

  • Puentes, J. (2000): Implicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación; hipertextos. En http://www.mty.itesm.mx/dcic/hiper-textos/02/graciela.htm.

  • Quesada, M. (2002): Algunas reflexiones sobre la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Una propuesta para evaluar la educación en el trabajo. Ponencia al III Taller Nacional de Didáctica Universitaria. Centro para el perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Habana.

  • Rivera Porto, E. (1993): La computadora en la educación. En www.horizonte.com.ar. Ed. Publicaciones Portorriqueñas. San Juan.

  • Rodríguez Diéguez, J. L. (1994): Nuevas Tecnologías para la educación. En: Colectivo de autores. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ediciones Alfar. Sevilla.

  • Rodríguez, R. (2000): Introducción a la informática educativa. Editorial pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

  • Ruiz, P. y Vallejo, F. (2004): Nuevas herramientas tecnológicas para la realización de cursos por computador. Revista de enseñanza y tecnología. Edita la asociación para el desarrollo de la informática educativa (ADIE).

  • Sevillano García, M. (1995): Las nuevas tecnologías como medios instructivos. En El currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid. pp 259–294.

  • Solís González, Y. (2004): Propuesta Didáctica para el desarrollo de estrategias de aprendizaje con el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de la Habana.

  • Torres, L. (2001): Didáctica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Pedagogía 2001. La Habana. Cuba.

  • Trahtemberg, L. (2001): El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar. Análisis de perspectivas de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO.

  • Server García, P. (2005): Programa Director dirigido al desarrollo de habilidades para resolver problemas profesionales utilizando la computación en el estudiantado de Mecanización de la Producción Agropecuaria. Tesis en opción al grado de Doctor en Aportaciones Educativas, Ciencias Sociales y Humanas. Granada. España.

  • Vecino Alegret, F. (2002): La Educación Superior Cubana en la Búsqueda de la Excelencia. Conferencia Especial. 3ra Convención Internacional de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior. Cuba.

  • Vives, J. y Rodríguez, O. (1995): Una propuesta para la utilización pedagógica de la informática. Ministerio de Educación y Justicia. Argentina.

  • Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter