Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La resolución de conflictos en el acuerdo de Belfast y el Pacto de Estella (página 10)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

[1] No obstante, en el caso vasco podemos afirmar que, tras un apaciguamiento inicial del tono de la reivindicación a favor del derecho de autodeterminación, la tendencia se invirtió de nuevo, aumentando el vigor de la reivindicación, ejemplo de lo cual es el Pacto de Estella.

[2] RYAN, M., War and Peace in Ireland; Britain and the IRA in the New World Order, Pluto, London, 1994, pp. 35-41.

[3] En el Consejo Europeo celebrado en Copenhague (1993), la UE formuló los tres criterios conocidos como "de Copenhague" que deben cumplir todos los países candidatos. Son los siguientes: 1) estabilidad institucional, ordenamiento democrático y basado en el Estado de derecho, respeto de los derechos humanos, así como respeto y protección de las minorías; 2) economía de mercado funcional, y la capacidad de enfrentar la competencia intracomunitaria; 3) capacidad de asumir como propios los compromisos y objetivos derivados de la afiliación en la UE, es decir: adopción del "acervo comunitario de la UE" (compuesto por los tratados y actos jurídicos de la Unión Europea).

[4] ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de investigación social, El Ateneo, México, 1987, p. 484.

[5] PARDINAS, Felipe, Metodología y técnicas de investigación en las ciencias sociales, Siglo XXI editores, México, 1993, p. 151.

[6] ANDER-EGG, ob. cit., p. 96.

[7] Para ver más tipos de hipótesis, consultar la obra de ANDER-EGG, ibídem, p. 98.

[8] Destacaremos KEATING, Michael, Naciones contra el Estado. El nacionalismo de Cataluña, Quebec y Escocia, Ariel Ciencia Política, 1996.

[9] ANDER-EGG, ibídem., pp. 41-44.

[10] Como sostiene el autor citado, dichas teorías o conclusiones se basan “más en creencias e intuiciones que en hechos establecidos. Esto genera: objetividad restringida, deformación inconsciente de la realidad, subestimación de ciertos hechos, sobreestimación de otros…”, lo que no es óbice para la utilización de teorías, siempre y cuando “las conclusiones dogmáticas del trabajo” sean consideradas “hipótesis de trabajo sometidas a una duda sistemática”. DUVERGER, Maurice, Métodos de las ciencias sociales, Ariel, Barcelona, 1981, pp. 374-380.

[11] ANDER-EGG, ob. cit., p. 45.

[12] GUNTHER, Richard P., DIAMANDOUROS, Nikiforos, PUHLE, Hans-Jurgen, The Politics of Democratic Consolidation: Southern Europe in Comparative Perspective, John Hopkins University Press, Baltimore, 1995.

[13] Para ver una clasificación de tipologías, ver DUVERGER, ob. cit., pp. 366-374.

[14] DUVERGER, ibídem., p. 412.

[15] TILLY, C., Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza, Madrid, 1991. Cita cuatro tipos de comparación (individualizadoras, universalizadoras, diferenciales y globalizadoras).

[16] Cuatro son las posibles clases de conclusiones que, en términos generales, se pueden alcanzar: a) de comprobación o disaprobación de la hipótesis; b) de determinación del grado de probabilidad con el que aquélla resultó comprobada o disaprobada; c) de fijación de las limitaciones de la misma (es decir, el grado de generalización); d) de reformulación de nuevas hipótesis que sirvan de base de partida para estudios ulteriores. PARDINAS, ob. cit., p. 204.

[17] En cuanto a la importancia de la observación adecuada, convenimos en que “la correcta utilización de hipótesis falsas ha producido resultados más rentables que la observación no dirigida”. MORGAN, A. de, A budget of paradoxes, Chicago, 1915, vol. I, pág. 87. Citado en DUVERGER, ob. cit., p. 390.

[18] WHYTE, John, Interpreting Northern Ireland, Clarendon Press, Oxford, 1990, p. 18.

[19] Como se verá más adelante, Londres no eligió de forma arbitraria esos seis condados, sino que su composición demográfica, mayoritariamente protestante, permitió a la comunidad unionista mantener el control de la minoría católica.

[20] Ocurre como si ambas partes hubieran acordado calificarse mutuamente como paramilitar, evitando la utilización del término terrorista.

[21] EGUÍBAR, Joseba, portavoz del Euskadi Buru Batzar, en una muy comentada entrevista publicada en el diario Gara, en http://www.gara.net/00/10/22/eus0501.htm (23/10/2000).

[22] En este sentido hay que interpretar las manifestaciones de Jon Jaúregui, Presidente de la Asamblea de Municipios Vascos: “Si un pueblo toma conciencia de su identidad, es difícil que agentes externos lo nieguen”. Ver Deia, 23 de abril de 2000. También son muy ilustrativas las declaraciones de Joseba Eguíbar, anteriormente citadas.

[23] GALIANA, Soledad, “Victories for Basque independence movement”, An Phoblacht /Republican News, 17 de junio de 1999, p. 17. La autora se refería en estos términos a la tregua: “The political process in the Basque Country that began in September last year…”.

[24] Durante el turno de réplicas de la sesión de investidura como Presidente del Gobierno (25.4.2000), Aznar replicó a Anasagasti parafraseando al líder israelí Isaac Rabin, quien durante una de las negociaciones del Proceso de Paz en Oriente Medio dijo que habría negociación como si no hubiera terrorismo, y que se perseguiría al terrorismo como si no hubiese negociación [es decir, siguiendo dos trayectorias paralelas, sin dependencia alguna]. Lo que el Presidente Aznar sostuvo fue que mientras hubiese atentados, no habría diálogo con ETA (sí con los partidos demócratas) y sí persecución del fenómeno terrorista.

[25] Esta exclusión, no obstante, no resta valor al Pacto, puesto que quienes lo suscriben, con independencia de sus sesgos nacionalistas, acuerdan por la vía del diálogo reforzar la acción política de las instituciones vascas a favor de la erradicación de la violencia en el País Vasco. La exclusión, pues, no deja fuera del diálogo al nacionalismo, sino al terrorismo. Por el contrario, lo que sí es excluyente es el posterior Pacto de Estella, instrumento del frente nacionalista, opuesto de raíz al Pacto de Ajuria Enea (reúne sólo, tras diversos avatares, a los partidos nacionalistas), y que se presentó a sí mismo como una iniciativa de naturaleza política cuya finalidad aparente sería el cese de la violencia y la normal convivencia bajo el amparo del Estatuto de Guernica.

[26] Su origen se podría situar en Canadá, importado por los dirigentes peneuvistas del movimiento nacionalista quebequés, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Canadá de 29 de agosto de 1998. El texto de la sentencia se puede encontrar en las páginas web del Tribunal Supremo de Canadá, en http://www.lexum.umontreal.ca/csc-scc/fr/pub/1998/vol2/html/1998rcs2_0217.html (06.05.2002).

[27] Expresamente definido así por EGUÍBAR, ob. cit.

[28] Por su interés como vía de acceso a través de Internet a centros e instituciones dedicados al estudio de los conflictos, así como a su documentación, online o en soporte papel, se señala la WWW VIRTUAL LIBRARY: INTERNATIONAL AFFAIRES RESOURCES en www.etown.edu.vl/peace.html, e INTERNET SERVICES ON CONFLICT RESOLUTION AND ETHNICITY (INCORE), en www.incore.ulst.ac.uk/cds/metadata/organs.html. En lengua española, hay que destacar al INSTITUTE OF CONFLICT ANALISIS & RESOLUTION (ICAR), en www.gmu.edu/departments/ICAR/Espanol.html.

[29] INSTITUTO DE ASUNTOS MUNDIALES (IWA), Curso sobre manejo y negociación de conflictos, http://iadc.iwa.org/sp/Unidad1.htm (22.04.2002).

[30] Ver AZAR, Edward, The Management of Protracted Social Conflict: Theory and Cases, Dartmouth Publishing Company, Hampshire, 1990.

[31] BURTON, John, “La resolución de conflictos como sistema político”, www.gmu.edu/departments/ICAR/Español.html (05.03.2003).

[32] BOULDING, Kenneth E., Conflict and Defense: A General Theory, Harper & Row, New York, 1962, pág. 5.

[33] DALLANEGRA Pedraza, Luis, Procesos, métodos y modelos de negociación, http://www.geocities.com/luisdallanegra/Negointe/negoint1.htm (12.05.2002).

[34] OROZCO, Manuel, De la negociación a la adaptación: los avances de los estudios sobre resolución de conflictos, Universidad de Texas, Austin, http://gozips.uakron.edu/~morozco/conflictos.htm (27.04.2002).

[35] MITCHELL, C. R., The Structure of International Conflict, St. Martin's Press, New York, 1981, p. 17.

[36] URY, William, The Third Side: Why We Fight and How We Can Stop, (publicado anteriormente como Getting to Peace), Penguin, New York, 2000.

[37] MONTVILLE, Joseph (ed.), Conflict and Peacemaking in Multiethnic Societies, Lexington Books, Lexington MA.,1990.

[38] DIAMOND, Louise, McDONALD, John W., Multi-Track Diplomacy: A Systems Approach to Peace, Kumarian Press, West Hartford, Connecticut, 1996.

[39] NOTTER, James, McDONALD, John, Track Two Diplomacy: Nongovernmental Strategies For Peace; Institute for Multi-Track Diplomacy http://www.arupa.or.id/papers/43.htm (24.02.2002).

[40] DOUGHERTY, James E., PFALTZGRAFF, Robert L., Contending Theories of International Relations, Harper & Row Publishers, New Cork, 1981, p. 187.

[41] DOUGHERTY, PFALTZGRAFF, ibid., p. 37.

[42] O'CONNELL, Robert L., Of Arms and Men, A History of War, Weapons, and Aggression, Oxford University Press, New Cork, 1989, p. 15.

[43] DOLLARD, J., DOOB, L., MILLER, N., MOWRER, O.H. & SEARS, R.R., Frustration and aggression, Yale University Press, New Haven, CT, 1939; y BERKOWITZ, L., Aggression: Its causes, consequences and control, McGraw-Hill, New York, 1993.

[44] UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION (UNESCO), El Manifiesto de Sevilla, París, 1989, http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/sevilla.htm (16.03.2003).

[45] MACK, John E., “The Enemy System”, en VOLKAN, Vamik, JULIUS, Demetrios A., MONTVILLE, Joseph V. (eds.), The Psychodynamics of International Relationships: Volume I: Concepts and Theories, Lexington Books, Lexington, MA, 1990, p. 58.

[46] TAJFEL, Henri, Human Groups and Social Categories, Cambridge University Press, Cambridge, 1981.

[47] CAIRNS, Ed, A Welling Up Of Deep Unconscious Forces: Psychology and the Northern Ireland Conflict, Centre for the Study of Conflict, University of Ulster, Coleraine, 1994, pp. 5-9.

[48] CUNNINGHAM, William G. Jr., Conflict Theory and the Conflict in Northern Ireland, http://cain.ulst.ac.uk/conflict/cunningham.htm (08.03.2003).

[49] TAJFEL, ob. cit., p. 320.

[50] TAJFEL, Henri, Differentiation between Social Groups, Academic Press Inc., London, 1978, p. 76.

[51] TSU, Sun, El arte de la guerra, Ejército de Tierra, Estado Mayor del Ejército, Madrid, 1980.

[52] MAQUIAVELO, Nicolás, El Príncipe, Espasa-Calpe, Madrid, 1979.

[53] CLAUSEWITZ, Carlos von, De la guerra, Ejército de Tierra, Ediciones Ejército, Madrid, 1978.

[54] HAROLD, Nicolson, The Congress of Vienna: A Study in Allied Unity 1812-1822, Grove Press, New York, 2001.

[55] Se pueden consultar modelos de comportamiento en DOWNS, Anthony, “An Economic Theory of Democracy”, 1957; y SCHELLING, Tomas, The Strategy of Conflict, Harvard University Press, Cambridge, MA, 1960. Citados en CUNNINGHAM, ob. cit..

[56] BRAMS, Steven J., KILGOUR, D. Marc, Teoría de Juegos y Seguridad Nacional, Ministerio de Defensa de España, Madrid, 1989.

[57] CUNNINGHAM, ob. cit.

[58] HOROWITZ, Donald, Ethnic Groups in Conflict, University of California Press, Berkely, 1985, pp. 5-8. Esta complejidad norirlandesa también se pone de manifiesto en la obra de DUNN, Seamus (ed.), Facets of the Conflict in Northern Ireland, St. Martin’s Press, New York,1995.

[59] CONNOR, Walter, Ethnonationalism, The Quest for Understanding, Princeton University Press, Princeton, 1994. p. 46.

[60] CONNOR, ob. cit., pp. 74 y 161.

[61] CARNEGIE COMMISSION ON PREVENTING DEADLY CONFLICT, Final Report, Washington, DC, 1997, p. xviii; citado en http://iadc.iwa.org/sp/Unidad1.htm (22.04.2002).

[62] ROJAS ARAVENA, Francisco, América Latina: alternativas y mecanismos de prevención en situaciones vinculadas a la soberanía territorial, Programa Paz y Seguridad en las Américas, n° 14, octubre, 1997, http://www.flacso.cl/paz14.htm (03.05.2002).

[63] PIRIS, Alberto, “Apuntes para una clasificación de los conflictos”, Foro para la Paz, http://www.upaz.org.uy/foro/f034.htm (16.05.2001).

[64] La afirmación “Las guerras comienzan en las mentes de los hombres”, según el documento fundacional de la UNESCO, parece aceptar la tesis de la importancia de la percepción humana como uno de los principales orígenes de los conflictos.

[65] GURR, Ted Robert, Minorities at Risk: A Global View of Ethnopolitical Conflict, U.S. Institute of Peace Press, Washington, DC, 1993; y Peoples versus States: Minorities at Risk in the New Century, U.S. Institute of Peace Press, Washington, DC, 2000.

[66] TILLY, Charles, The Formation of National States in Western Europe, Princeton University Press, Princeton, 1973.

[67] HOLSTI, Kalevi J., The State, War and the State of War, Cambridge University Press, Cambrigde, 1996.

[68] LUND, Michael S., Preventing Violent Conflicts: a strategy for preventive diplomacy, US Institute of Peace, Washington, DC, 1996.

[69] WALLENSTEEN, Peter, AXELL, Karin, “Major Armed Conflicts”, en STOCKHOLM INTERNATIONAL RESEARCH PEACE INSTITUTE, SIPRI Yearbook: Armaments, Disarmament and International Security, Oxford University Press, Oxford, 1996.

[70] FEARON, James, LAITIN, David, “Ethnicity, Insurgency, and Civil War”, documento elaborado para la Reunión Annual 2001 de la American Political Science Association, San Francisco, August 30-September 2, 2001, http://pro.harvard.edu/papers/021/021007FearonJame.pdf (04.06.2002).

[71] WAGNER, R. Harrison, “Bargaining and War”, documento elaborado para la Reunión Anual 2001 de la American Political Science Association, San Francisco, August 30-September 2, 2001, http://pro.harvard.edu/abstracts/021/021002WagnerRobe.htm (04.06.2002).

[72] COHEN, Raymond, Negotiating Across Cultures: Communication Obstacles in International Diplomacy, US Institute of Peace Press, Washington, D.C., 1991.

[73] OROZCO, ob. cit.

[74] VARENNES, Fernand de, “Lessons in Conflict Prevention: A Comparative Examination of the Content of Peace Accords”, The Global Review of Ethnopolitics, Vol. 1, nº 3, March 2002, pp. 53-59.

[75] MONTVILLE, Joseph V., “The Psychological Roots of Ethnic and Sectarian Terrorism”, en VOLKAN, ob. cit.

[76] VOLKAN, ibid., 31.

[77] MACK, ob. cit., p. 63.

[78] MONTVILLE, ob. cit., p. 169.

[79] VOLKAN, Vamik, Need to Have Enemies & Allies: From Clinical Practice to International Relationships, Jason Aronson Publishers, Northvale, New Jersey, 1994.

[80] MACK, John E., “The Psychodynamics among National Groups in Conflict”, en VOLKAN, The Psychodinamics…, ob. cit., p. 125.

[81] La conversión de víctimas en terroristas está estudiada por OLSSON, Peter A., “The Terrorist and the Terrorized: Some Psychoanalytical Considerations”, en VOLKAN, ibid., p. 187.

[82] MONTVILLE, ob. cit., p. 170.

[83] VOLKAN, ob. cit., p. 33.

[84] VOLKAN, ibid., p. 43.

[85] JULIUS, Demetrios A., “The Genesis and Perpetuation of Aggression in International Conflicts”, en VOLKAN, ob. cit., 1990.

[86] Hay numerosos libros y manuales sobre Operaciones Psicológicas; uno de los más estudiados es HEADQUARTERS, DEPARMENT OF THE ARMY, FM 33-1-1, Psychological Operations. Techniques and Procedures, Washington, DC, 1994.

[87] VOLKAN, ob. cit., p. 44.

[88] En España, el Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO); en Grecia, la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre.

[89] Ejemplo de esta circunstancia es el Holocausto para los judíos, el Bloody Sunday para los católicos irlandeses, y la derrota serbia contra los turcos en la batalla de Kosovo Polje.

[90] JULIUS, ob. cit., pp. 106-108.

[91] LEDERER, K., ANTAL, D. & GALTUNG, J. (eds.), Human Needs: A Contribution to the Current Debate, Oelgeschlager, Gunn & Hain, Cambridge, MA, 1980.

[92] BURTON, John, “Conflict Resolution as a Political System”, en VOLKAN, Vamik, JULIUS, Demetrios A., MONTVILLE, Joseph V. (eds.), The Psychodynamics of International Relationships: Volume II: Tools of Unofficial Diplomacy, Lexington Books, Lexington, MA, 1991, pp. 82-83.

[93] BURTON, John, “Political Realities”, en VOLKAN, ob. cit., , p. 21.

[94] CUNNINGHAM, ob. cit.

[95] BURTON, John W., “Conflict Resolution as a Political Philosophy”, en SANDOLE, Dennis, J. D., MERWE, Hugo van der, Conflict Resolution Theory and Practice: Integration and Application, Manchester University Press, Manchester and New York, 1993, p. 58. Citado en el sumario elaborado por YEVYUKOVA, Mariya, www.colorado.edu/conflict/transform/burton.htm (03.04.2003).

[96] Este término “se refiere a los medios por los cuales se anticipa y maneja una situación eliminando las posibles causas del conflicto, sin la reserva de una amenaza del uso de la fuerza (…) para hacer que el conflicto se vuelva irrelevante”. Ver BARRUECO, Alberto, REGNIER, Brigitte, VEJARANO, Beatriz, Análisis y resolución de conflictos. Glosario español-inglés-español, Institute of Conflict Analisis & Resolution (ICAR), www.gmu.edu/departments/ICAR/glosarioespagnolingles2.pdf, pp. 3, 5. (3.04.2003).

[97] BURTON, “La resolución de conflictos como sistema político”, ob. cit..

[98] BURTON, ibid.

[99] BURTON, “Conflict Resolution as a Political System”, en VOLKAN, ob. cit., pp. 72, 73.

[100] BURTON, ibid., p. 84.

[101] BURTON, ibid., p. 71.

[102] MONTVILLE, Joseph V., “The Arrow and the Olive Branch: A Case for Track Two Diplomacy”, en VOLKAN, op cit., p. 162. Dos obras de interés referidas a este método son la ya citada de DIAMOND y McDONALD; y McDONALD, John W., BENDAHMANE, Diane, Conflict Resolution: Track Two Diplomacy, Institute for Multi-Track Diplomacy, Washington, DC, 1995.

[103] DIAMOND, McDONALD, ob. cit..

[104] NOTTER, McDONALD, ob. cit.

[105] NOTTER, McDONALD, ibid.

[106] Por ejemplo, el Institute for Multi-Track Diplomacy (IMTD) está comprometido desde 1991 en Chipre en una iniciativa orientadora de TTD, junto con el NTL (National Training Laboratories) Institute of Alexandria, Virginia, y el Conflict Management Group of Cambridge, Massachusetts, formando el Cyprus Consortium, con la finalidad de formar y orientar a más de medio millar de greco y turcochipriotas. Esta iniciativa cuenta con la ayuda de America-Mideast Educational and Training Services (AMIDEAST) y de la Cyprus Fulbright Commission, y con financiación de la U.S. Agency for International Development (USAID). Los participantes están implicados en numerosos proyectos comunes, y constituye una especie de movimiento social en la isla.

[107] AZAR, Edward E., “The Analysis and Management of Protracted Conflict”, en VOLKAN, ibid., pp. 93, 95.

[108] KELMAN, Herbert C., “Interactive Problem Solving: The Uses and Limits of a Therapeutic Model for the Resolution of International Conflicts”, en VOLKAN, ob. cit., p. 146.

[109] KELMAN, ibid., p. 157.

[110] CUNNINGHAM, ob. cit.

[111] BURTON, John, “La resolución de conflictos como sistema político”, ob. cit.

[112] En los casos de conflicto de acusado carácter étnico, se puede poner el acento en exposiciones de índole cultural, o en estudios sobre aspectos importantes de seguridad, de desarrollo económico o de derechos humanos; así como en los programas y en los libros de texto que deben manejar los educadores de las diferentes comunidades.

[113] COOGAN, Tim Pat, entrevista en el Claddagh Pub, Auckland, el 9 de octubre de 1996, en CUNNINGHAM, ibid. Coogan es autor de The Troubles: Ireland’s Ordeal 1965-1995 and the Search for Peace, Hutchinson, London, 1995.

[114] AZAR, ob. cit., p. 101.

[115] CRAGIN, Kim, CHALK, Peter, “Terrorism & Development. Using Social and Economic Development to Inhibit a Resurgence of Terrorism”, Rand Corporation, Santa Mónica, CA, 2003. Disponible en versión electrónica en www.rand.org/publications/MR/MR1630/MR1630.pdf (19.03.2003). En este trabajo se analiza las políticas socioeconómicas adoptadas por el Reino Unido, Israel y Filipinas para evitar el fenómeno terrorista en sus respectivos territorios, y revela la importancia de este tipo de iniciativas en la resolución de conflictos.

[116] KELMAN, ob. cit., p. 153.

[117] A modo de ejemplo, en el programa desarrollado en Chipre, fue adoptado mediante la implicación de representantes sociales y líderes de las dos comunidades, del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como de representantes de Naciones Unidas, que desarrollan su trabajo tanto en EE.UU. como en la isla. Otro caso de coordinación entre la TOD y la TTD fue el proyecto de Tanzania, donde el U.S. Information Service (USIS) en Dar es Salaam desarrolló en 1996 un programa de diplomacia preventiva en el que participó una veintena de miembros tanto de la TOD como de la TTD. En este caso, los participantes decidieron también crear su propio Centro de Resolución de Conflictos.

[118] BURTON, ob. cit.

[119] BURTON, ibid.

[120] BURTON, ibid.

[121] RUMMEL, R. J., Understanding Conflict and War, 2 volúmenes, Wiley, New York, 1976.

[122] Pacto de Lizarra-Garazi, http://www.lizarra-garazi.org/01default.htm (06.02.2000).

[123] GALTUNG, Johan, Conflict Transformation by Peaceful Means. The Transcend Method, United Nations, www.transcend.org/TRMANPAR.HTM, New York, 1998 (24/01/2002).

[124] DALLANEGRA, ob. cit.

[125] DALLANEGRA, ibid. También ver los criterios metodológicos desarrollados por FOLBERG, Jay, TAYLOR, Alison, Mediación: Resolución de Conflictos sin Litigio, Limusa, México, 1992.

[126] DALLANEGRA, ibid.

[127] HAUCHLER, Engomar, KENNEDY, Paul M., Global Trends 1994, Central Intelligence Agencie, 1994.

[128] Se puede contemplar una interesante relación de conflictos relativamente actuales, así como una tipología, en la obra de VARENNES, ob.cit., pp. 53-59.

[129] DALLANEGRA, ob. cit.

[130] Elaboración propia, basados en GALTUNG, ob. cit.

[131] En España, un escenario que, en cambio, sí resultó ser totalmente novedoso, fue el del Estado de las Autonomías, amparado por la Constitución de 1978; dicha configuración estatal dio paso, entre otros, al Estatuto de Autonomía de la CAV.

[132] Término asociado al punto de vista jurídico (acatamiento de la Carta Magna) y al sociopolítico (actitud de respeto hacia la libertad y el pluralismo).

[133] Un espacio geográfico de 14.120 km2 y de algo más de 1,6 millones de habitantes, de los que un 42% es católico y un 54% protestante y anglicano.

[134] COCHRANE, Feargal, Unionist Politics and the Politics of Unionism since the Anglo-Irish Agreement, University Press, Cork, 1997; GIBBON, Peter, The Origins of Ulster Unionism, University Press, Manchester, 1975.

[135] ALONSO, Rogelio, Irlanda del Norte. Una historia de guerra y la búsqueda de la paz, Editorial Complutense, Madrid, 2001, pp. 7-37.

[136] ROSE, R., Governing Without Consensus, Faber, London, 1971.

[137] O'MALLEY, Padraig, The Uncivil Wars: Ireland Today, The Blackstaff, Belfast, 1983, p. 134.

[138] Para un recorrido más detallado de otros partidos y formaciones, consultar ALONSO, ob. cit., pp. 8-37.

[139] BRUCE, Steve, God Save Ulster! The Religion and Politics of Paisleyim, Oxford University Press, Oxford, 1989, p. 251.

[140] ALONSO, ob. cit., p. 15.

[141] En Gran Bretaña, tanto para las elecciones generales, locales como al Parlamento Europeo, se utiliza el sistema mayoritario o “First-past-the-post”. Por el contrario, en Irlanda del Norte, este sistema sólo se sigue en las elecciones generales, mientras que para las otras dos consultas se emplea un sistema de representación proporcional conocido como “Single Transferable Vote”. Los distintos sistemas electorales utilizados están recogidos en MITCHELL, Paul, GILLESPIE, Gordon, “The Electoral Systems”, en MITCHEL, Paul, WILFORD, Rick (eds.), Politics in Northern Ireland, Westview Press, Oxford, 1999, pp. 66-90.

[142] “Joint Statement by John Hume and Gerry Adams”, Sinn Féin Press Release, 23 de abril de 1993.

[143] BISHOP, Patrick, MALLIE, Eamonn, The Provisional IRA, Corgi Books, Transworld Publishers, Londres, 1988, p. 227; O’BRIEN, Brenda, The Long War. The IRA and the Sinn Féin. 1985 to Today, The O’Brien Press, Dublin, 1993, p. 113; TAYLOR, Peter, Provos. The IRA and the Sinn Féin, Bloomsbury, Londres, 1997, pp. 138-140; SHARROCK, David, DEVENPORT, Mark, Man of War, Man of Peace? The Unaunthorized Biography of Gerry Adams, Macmillan, Londres, 1997.

[144] En los años sesenta, fueron ejemplo el Northern Ireland Labour Party y el Liberal Party; actualmente, es el Alliance Party. CONNOLLY, Michael, Politics and Policy-making in Northern Ireland, Macmillan Press Ltd., Hampshire, 1990, citado en http://cain.ulst.ac.uk/issues/politics/docs/connolly.htm (12.07.2002).

[145] Conocido como power-sharing, este sistema de poder compartido entre las dos comunidades daría lugar (1974) a un Gobierno conjunto entre católicos y protestantes, materializado en un órgano llamado Consejo de Irlanda, destinado a reglar las relaciones en cuestiones “menores” entre el norte y el sur de la isla de Irlanda. Sus mayores detractores han venido siendo el DUP y el UUP.

[146] ROSE, R., ob. cit.

[147] BOYCE, George D., O’DAY Alan (eds.), The Making of Modern Irish History. Revisionism and the Revisionist Controversy, Routledge, London, 1996, pp. 216-238.

[148] O’FARRELL, Patrick, Ireland’s Question. Anglo-Irish Relations 1534-1970, Schocken Book, New York, 1971, p. 17. La segregación física constituyó una preocupación de primer orden para el poder inglés, que ordenó construir una empalizada o “Pale” a modo de defensa y frontera que aislase la pequeña colonia inglesa “pura” asentada en la costa este de la isla.

[149] LIDON, J. F., “The Medieval English Colony (c. 1300-c.1400)”, en MOODY, T. W., MARTIN F. X. (eds.), The Course of Irish History, The Mercier Press, Cork, 1967, pp. 153-154.

[150] En el siglo XVII, la Corona inglesa se apropió de los condados de Armagh, Coleraine (más tarde Londonderry), Fernannagh, Tyrone, Donegan y Cavan, continuando la política de asentamientos con Cromwell y Guillermo de Orange.

[151] Esta victoria tuvo y tiene hoy día una carga simbólica muy importante para los protestantes, en el sentido de mostrar su superioridad sobre los católicos. La muestra más relevante de ello son las marchas y desfiles que cada 12 de julio se organizan en Irlanda del Norte.

[152] McGRATH, Charles I., “Securing the Protestant Interest: the Origins and Purpose of the Penal Laws of 1695”, en Irish Historical Studies, vol. XXX, nº 117, may 1996, pp. 25-46.

[153] En 1772 se concedió la independencia legislativa al Parlamento irlandés (representante, en realidad, de los intereses de las clases altas), aunque Irlanda permaneció ligada constitucionalmente a Inglaterra.

[154] Ver discurso de Adams y McGuinness publicado en el periódico An Phoblacht / Republican News de 26 de junio de 1979; y SMITH, M. L. R., Fighting for Ireland? The Military Strategy of the Irish Republican Movement, Routledge, London, 1997, p. 223.

[155] Así, el 17 de marzo de 1858, festividad de San Patricio, se fundó en Dublín la Hermandad Revolucionaria Irlandesa (IRB), y en Nueva York la Hermandad Feniana, sucedida después por el clan Na-Gael; ambas organizaciones, antecesoras del IRA y del Sinn Féin, comenzaron la insurrección contra Londres en 1867.

[156] Palabras del Primer Ministro Gladstone tras el escrutinio de las elecciones generales de 1885. MOODY, ob. cit., p. 289.

[157] HARKNESS, David, Ireland in the Twentieth Century. Divided Ireland, Macmillan Press, London, 1996, p. 11.

[158] ALONSO, ob. cit., p. 97.

[159] HARKNESS, ob. cit., p. 27.

[160] HARKNESS, loc. cit., p. 27.

[161] En las últimas elecciones generales celebradas en la totalidad de la isla de Irlanda (1918), los republicanos habían logrado 73 escaños, frente a los partidarios de la autonomía legislativa, quienes sólo alcanzaron 6 (de un total de 105, de los que 26 fueron ganados por unionistas. No obstante, la abstención se aproximó al 30%, y los 73 escaños alcanzados por los sinnfeiners lo fueron con el apoyo del 47% de los votantes).

[162] MANSERG, Nicholas, The Irish Question 1840-1921, George Allen & Unwin, London, 2ª ed. 1940 (1965), p. 212.

[163] La aceptación y el rechazo al Tratado por parte de dos sectores de nacionalistas provocó la formación de diferentes partidos políticos que, hoy día, tienen una gran influencia en la vida irlandesa. Los partidarios del tratado constituyeron el Cumman na Gaedheal, hoy Fina Gael desde 1933; y los contrarios al mismo crearon el conocido en la actualidad como Fianna Fail.

[164] De la época de Churchill data un intento de aceptación de la autonomía por parte de los unionistas para la mayor parte de la isla a cambio de la denominada “opción de los condados”, consistente en que los condados con población de mayoría unionista -Down, Antrim, Armagh y Londonderry- tuvieran opción a permanecer fuera de la Irlanda autónoma y mantenerse bajo la autoridad del Parlamento de Westminster.

[165] Concepto explicado en “The Ethnic Frontier and the Metrópolis”, pp. 1-27; y “National Conflict in the Ethnic Frontier”, pp. 28-54, en WRIGTH, F., Northern Ireland. A Comparative Analysis, Gill and Macmillan, Dublin, 1987.

[166] ALONSO, ob. cit., p. 123.

[167] ALONSO, ibidem, p. 127.

[168] Sobre este “problema humano” y los mitos, ver FOLLIS, Bryan A., A State Under Siege. The Establishment of Northern Ireland, 1920-1925, Clarendon Press, Oxford, 1995, p. 194.

[169] ALONSO, ob. cit., pp. 128-129.

[170] Sobre las percepciones, ver la interesante obra de KENNEDY, Dennis, The Widening Gulf. Northern Attitudes to the Independent Irish State 1919-49, The Blackstaff Press, Oxford, 1988.

[171] Estas reformas estuvieron motivadas más por razones de índole administrativa que por la posible existencia del sentimiento nacional, aunque con posterioridad terminasen contribuyendo a crear la idea de nación española.

[172] FUSI, Juan Pablo, España. La evolución de la identidad nacional, Temas de hoy, Madrid, 2000, pp. 165-167.

[173] Según Real Decreto de 30 de noviembre de 1833, en tiempos de Javier de Burgos al frente de la Cartera de Fomento, se creó la provincia como estructura administrativa fundamental para la prestación de servicios estatales, y la diputación como órgano electivo de representación de la propia provincia. La España de 2001 mantiene la misma división. FUSI, ob. cit., pp. 173-174.

[174] Una buena aproximación al regionalismo o mesocracia en Europa se puede encontrar en SHARPE, L. J., The Rise of Meso Government in Europe, Sage, London, 1993.

[175] FUSI, ob. cit., pp. 176-177.

[176] La siguiente relación se apoya en lo señalado por FUSI, Juan Pablo, ibidem, pp. 179-213, y OLMEDA, José Antonio, “Federalismo, regionalismo y autonomía en España”, en BLAS GUERRERO, Andrés de, Enciclopedia del nacionalismo, Alianza Editorial, colección Gran Bolsillo, 1999, p. 246.

[177] GAMBRA CIUDAD, Rafael, Tradición o mimetismo. La encrucijada política del presente, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1976, p. 212.

[178] FUSI, ob. cit.,p. 201.

[179] FUSI, ibidem,pp. 209-210.

[180] FUSI, ibidem, p. 213.

[181] OLMEDA, ob. cit., p. 245.

[182] FUSI, ob. cit.,p. 266.

[183] GAMBRA, ob. cit., pp. 216, 217.

[184] OLMEDA, ob. cit., p. 244.

[185] GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María Jesús, “Conservadurismo y nacionalismo español”, en BLAS, ob. cit., , pp. 138-143.

[186] BLAS GUERRERO, Andrés de, “Liberalismo, democracia y nacionalismo español”, en BLAS, ibid., p. 425.

[187] BLAS, ibid., p. 427.

[188] En la época de la Reconquista, el Fuero Juzgo era la ley a la que se acogían pueblos y ciudades, si bien adaptado a sus tradicionales necesidades, usos y costumbres. Dicho paquete legislativo y consuetudinario era posteriormente reconocido por los reyes respectivos como sustrato legal privativo de aquella entidad política, de forma que pueblos y ciudades se incorporaban a una Corona, lo hacían con sus fueros propios, que eran reconocidos y jurados por el monarca, no imponiéndoseles otros derechos o regímenes. Por tanto, esos fueros eran un conjunto de disposiciones jurídicas de origen consuetudinario –unas veces, público y otras privado- que regulaban la administración territorial a escala provincial. FUSI, ob. cit., p. 51. La estructura foral vasca se consolidó durante los siglos XV y XVI, adoptando las formas que mantendrá en lo esencial hasta la ley de octubre de 1839. CORCUERA ATIENZA, Javier, Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco 1876-1904, Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1979, p. 12.

[189] Los fueros de Vizcaya (recopilados en 1452 y revisados en 1526), de Guipúzcoa (primera elaboración en 1375, recopilación definitiva en 1696), de Álava (origen en 1478) estuvieron en vigor hasta su abolición definitiva por ley de 21 de julio de 1876. FUSI, ob. cit., p. 51.

[190] FUSI, ibid., p. 168.

[191] GARCÍA VENERO, Maximiano, Historia del nacionalismo vasco, Editora Nacional, Madrid, 1979, p. 228.

[192] La singularidad vasca reapareció a partir de 1878 cuando las tres provincias vascas quedan acogidas a un régimen de conciertos económicos (Real Decreto de 28 de febrero de 1878) por el que las contribuciones de aquéllas al Estado quedarían fijadas en un cupo, administrado por las respectivas diputaciones provinciales. FUSI, ob. cit., pp. 176-177.

[193] La estructura social industrial moderna vasca comenzó a fraguarse: amplia clase baja de trabajadores industriales, clase media (nuevos grupos profesionales) y pequeña clase alta (industriales y banqueros). Dicho despegue industrial, incrementó el bienestar social de la población vasca y convirtió a esas provincias vascongadas en meta de las migraciones interiores desde otras regiones españolas menos favorecidas.

[194] Así, al contrario que la teoría foralista tradicional, que consideraba la foralidad no un privilegio sino el resultado de un pacto voluntario con la Corona, el nacionalismo identificó los fueros con la Carta Magna original de unos hipotéticos Estados vascos soberanos. Al rechazar Sabino Arana y Goiri (1865-1903) y sus seguidores la teoría del pacto y la adhesión voluntaria de las provincias vascongadas a Castilla y a España, también negaron -y niegan- la esencia del verdadero fuerismo.

[195] GARCÍA VENERO, ob. cit., pp. 471-472.

[196] Un ejemplo muy ilustrativo del enfrentamiento ideológico al respecto fue el protagonizado por José Calvo Sotelo y José Antonio de Aguirre. GARCÍA VENERO, ibid., pp. 561-562.

[197] FUSI, ob. cit., p. 259.

[198] MONTERO, Manuel, “La transición y la autonomía vasca”. En UGARTE, Javier (ed.), La transición en el País Vasco y España, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1998, p. 96.

[199] Hasta el punto de que en las regiones de tradición carlista fueron caldo de cultivo de nuevas tesis de corte nacionalista y de izquierda radical.

[200] No obstante, como señala Aguilar Fernández, en contra del mito de la superior magnitud represiva del régimen de Franco, en el País Vasco “no hubo más represalias al final de la contienda que en otras zonas de España”. AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma, “La guerra civil española en el discurso nacionalista vasco. Memorias peculiares, lecciones diferentes”. En UGARTE, Javier (ed.), ob. cit., p. 135.

[201] BARROSO, Anabella, “Influencias de la cultura política del final del franquismo en el comportamiento político de la transición: el caso de Vizcaya”, en UGARTE, Javier (ed.), ob. cit.,p. 251; ver también “Los conflictos sociopolíticos de las diócesis vascas de 1960 a 1975, pp. 257-259; y su tesis doctoral titulada Los conflictos de la Iglesia en el País Vasco al final del franquismo (1960-1975).

[202] Juicio en el que fueron procesados 15 dirigentes de ETA; 6 de ellos resultaron condenados a muerte, aunque las sentencias no se ejecutaron.

[203] MONTERO, ob. cit., p. 8.

[204] El nacionalismo se apropió de la abstención “técnica” -la de quienes nunca votan- para presentarla como respaldo a su postura. En realidad, la abstención “política” podría cifrarse sólo en un 20-25%. Además resulta falaz asimilar abstención a voto negativo, porque de igual forma cabría asimilarla al voto positivo.

[205] Es decir, un proyecto que busca la creación de un Estado para Euskal Herria.

[206] Fue elaborado en noviembre de 1978 por la Asamblea de Parlamentarios Vascos y aprobado en Guernica por el Legislativo autonómico el 29 de diciembre de ese mismo año.

[207] Gobierno y parlamento propios; co-oficialidad del castellano y del euskera; amplia autonomía fiscal; policía autónoma; amplios poderes exclusivos en materia de educación, cultura, obras públicas, justicia y seguridad social. FUSI, ob. cit., pp. 268-269.

[208] El Estatuto fue aprobado en referéndum por una amplia mayoría (más del 90%), aunque con índice de abstención alto (cercano al 40%), ratificado por el Parlamento español, y finalmente por el Rey (Ley Orgánica de 18 de diciembre de 1979).

[209] FUSI, ob. cit., pp. 275-276.

[210] Para una aproximación interesante a la aparición y consolidación de una nación como una entidad cambiante, ver FUSI, ibidem, pp. 38-40.

[211] CORCUERA, Javier, “Estatutos de Autonomía: País Vasco”. Tomado de BLAS GUERRERO, Andrés de, Enciclopedia del nacionalismo, Alianza Editorial, colección Gran Bolsillo, 1999, pp. 191-193.

[212] GRANJA, José Luis de la, “Estatuto de 1936 y primer Gobierno vasco”. Tomado de BLAS GUERRERO, Andrés de, Enciclopedia del nacionalismo, Alianza Editorial, colección Gran Bolsillo, 1999, pp. 193-195.

[213] El texto final es el resultado de un anteproyecto sancionado por la Asamblea de Parlamentarios vascos en Guernica el 23 de diciembre de 1978, a excepción de HB, sometido a referéndum del electorado vasco el 25 de octubre de 1979, y posteriormente aprobado por Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. Los trámites fueron guiados por el Consejo General del País Vasco, órgano de gobierno del régimen preautonómico, en el marco del mandato constitucional hacia las nacionalidades históricas.

[214] FUSI, ob. cit., p. 262.

[215] CORCUERA, Javier, “Estatuto de Guernica”. Tomado de BLAS GUERRERO, Andrés de, Enciclopedia del nacionalismo, Alianza Editorial, colección Gran Bolsillo, 1999, pp. 195-197.

[216] GAMBRA, op. cit., pp. 218-222.

[217] Tres de referenda (en 1978 de aprobación de la Constitución Española; en 1979 del Estatuto de Autonomía para el País Vasco; y en 1986 de ratificación del ingreso español en la OTAN), siete elecciones legislativas españolas (1977, 1979, 1982, 1986, 1989, 1993, 1996 y 2000), seis autonómicas al Parlamento Vasco (1980, 1984, 1986, 1990, 1994, 1998, 1999), en seis municipales y forales, y cuatro elecciones al Parlamento Europeo, celebradas siempre en coincidencia con algún otro comicio.

[218] LLERA RAMO, Francisco J., “Panorama Social de la C. A. de Euskadi”, Euskobarómetro, Instituto de Estadística de Euskadi (EUSTAT). http://www.lg.ehu.es/cpvweb/pags-directas/índice/EUSKOBARÓMETRO (08.10.2000).

[219] Mantenemos esta clasificación, a pesar de su tono triunfalista (a tenor de la denominación del último período) derivado de que cuando el profesor Llera elaboró el informe, la tregua de ETA estaba en vigor y entonces fue habitual apostar por la irreversibilidad del cambio de actitud de la organización terrorista.

[220] Ejemplo reciente de los intentos de deslegitimación de las instituciones democráticas por parte del nacionalismo son las declaraciones de Arzalluz cuando, refiriéndose a la Monarquía, sostuvo que «en nuestro país el Rey no pinta nada (…) porque es el Rey de España”. ARZALLUZ, Javier, http://abc.es/especial/documentos/vascos/noticias/0103001.asp (1-3-2000).

[221] Las distintas interpretaciones se pueden encontrar en WHYTE, John, “How much discrimination was there under the unionist regime 1921-1968?”, en GALLAGER, Tom, O’CONNELL, James, Contemporary Irish Studies, Manchester University Press, Manchester, 1983; en la obra de McCANN, Eamonn, War and an Irish Town, Pluto Press, Londres, 3ª ed., 1974, 1980 (1993) se rebaja el nivel de agresión en contra de los católicos. También son interesantes las reflexiones de ALONSO, Rogelio, ob. cit., pp. 134-139; y la información contenida en el Informe Cameron, Disturbances in Northern Ireland. Report of the Comisión appointed by the Governor of Northern Ireland (Cameron Report, 1969), Cmd. 532, Her Mayestic’s Stationery Office, Belfast, 1969, párrafo 143, p. 62. Además, sobre la relación entre discrimanación y violencia es muy ilustrativo el Informe Scarman, Violence and Civil Disturbances in Northern Ireland in 1969 (Scarman Report). Cmd. 566, Her Majestic’s Stationery Office, vol. 1, Belfast, 1972. Finalmente, es aconsejable la lectura de los diversos trabajos de Christopher Hewitt y las réplicas a cargo de Denis O’Hearn que se citan a continuación: HEWITT, Christopher, “Catholic grievances, Catholic nationalism and violence in Northern Ireland during the Civil Rights Period: a reconsideration”, en British Journal of Sociology, vol. 32, nº 3, september 1981, pp. 364-380; “Discrimination in Northern Ireland: a rejoinder”, en British Journal of Sociology, vol XXXIV, nº 3, 1983, pp. 446-451; “Catholic Grievances and violence in Northern Ireland”, British Journal of Sociology, vol. XXXVI, nº 1, 1985, pp- 102-105; “Explaining violence in Northern Ireland”, British Journal of Sociology, vol XXXVIII, nº 1, 1987, pp. 88-93. De otro lado, O’HEARN, Denis, “Catholic grievances, Catholic nationalism: a comment”, en British Journal of Sociology, vol. XXXIV, nº 3, 1983, pp. 438-445; “Catholic grievances: comments”, British Journal of Sociology, vol XXXVIII, nº 1, 1987, pp. 94-99. En la misma línea que el anterior, ver KOVALCHECK, Kassian, “Catholic grievances in Northern Ireland: appraisal and and judgement”, British Journal of Sociology, vol. XXXVIII, nº 1, 1987, pp. 77-87. Todo ello, citado en ALONSO, ob. cit., p. 134.

[222] HIS MAJESTY STATIONNERY OFFICE (HMSO), “Disturbances in Northern Ireland. Report of the Comisión appointed by the Governor of Northern Ireland (Cameron Report, 1969)”, Cmd. 532, Belfast, 1969, párrafo 10.

[223] Stormont aprobó la Ley Para las Autoridades Civiles, Poderes Especiales, de 1922. Sobre sus singularidades, ver HOGAN, Gerard, WALKER, Clive, Political Violence and the Law in Ireland, Manchester University Press, Manchester, 1989, pp. 14-16.

[224] La Ley para las Autoridades Civiles, Poderes Especiales, de 1922, fue complementada en 1951 con la Ley sobre Orden Público (con el fin de suprimir las manifestaciones nacionalistas) y la Ley sobre Banderas y Emblemas de 1954 (para garantizar el uso de la bandera británica).

[225] Nos referimos al General británico Sir Arthur Solly-Flood, asesor militar del Gobierno de Stormont en 1922. Ver BEW, Paul; GIBBON, Peter; y PATTERSON, Henry, Northern Ireland 1921-1994: Political Forces and Social Classes, Serif, London, 1995, pp. 35-41.

[226] HER MAJESTIC’S STATIONERY OFFICE, “Report of the enquiry into allegations against the security forces of physical brutality in Northern Ireland arising out of events on the 9th August, 1971, (Compton Report)”, Cmnd. 4823, London, November, 1971.

[227] ALONSO, ob. cit., pp. 141-142.

[228] HER MAJESTIC’S STATIONERY OFFICE, “Violence and Civil Disturbances in Northern Ireland in 1969 (Scarman Report)”. Cmd. 566, vol. 1, Belfast, 1972, párr. 2.8., p. 12.

[229] Aunque la dependencia directa era de Londres, a efectos prácticos los mandos militares británicos recibían órdenes del Gobierno unionista, que utilizó, por tanto, medios militares para sus finalidades políticas.

[230] CALLAGHAN, James, A House Divided. The Dilemma of Northern Ireland, Collins, London, 1973, p. 71.

[231] CALLAGHAN, James, Times and Chance, Collins, London, 1987, p. 500.

[232] FAULKNER, Brian, Memoirs of a Stateman, Weidenfeld and Nicolson, London, 1978, p. 69.

[233] ALONSO, ob. cit., pp. 157-158.

[234] HER MAJESTIC’S STATIONERY OFFICE, “Report of the Tribunal appointed to inquire into the events on Sunday, 30th Jannuary 1972, which led to loss of life in connecting with the procesion in Londonderry on that day by the Rt. Hon. Lord Widgery, O. B. E., T. D.”, (Widgery Report), London, April 18, 1972.

[235] El abandono de la tradicional política de abstencionismo republicano (en diciembre de 1969), provocó la escisión del IRA y de su rama política, el SF, dando lugar a dos ramas: el PIRA (“Provisional IRA”) y el PSF (“Provisional SF”), o sea, los Provisionales o “Provos”, partidarios de proseguir con el abstencionismo; y el OIRA (“Oficial IRA”) y OSF (“Oficial SF”), favorables a la participación política del republicanismo en las instituciones del Reino Unido. Más tarde, volvería a ocurrir otra escisión en el PIRA, protagonizada por un grupo de activistas opuestos al Acuerdo de 1998, denominándose AIRA (Autentic IRA).

[236] Formalmente, el Parlamento fue suspendido durante un año.

[237] Citados en COOGAN, Tim Pat, The Troubles. Ireland’s Ordeal 1966-1996 and the Search for Peace, Arrows Books, London, 2ª ed., 1995 (1996), p. 39, referenciados en ALONSO, ob. cit., p. 172.

[238] Concepto que se refiere a la necesidad de que todo acuerdo político sobre el futuro de Irlanda del Norte debe tener en cuenta la pertenencia geográfica y demográfica a Irlanda; según Rogelio Alonso, es la primera vez que se recogía tal término en documentos oficiales. ALONSO, ibídem., p. 188.

[239] De hecho, el documento conocido como Frameworks for the Future reiteraba la consagración de estos principios como el núcleo de toda discusión sobre el futuro norirlandés.

[240] GILLESPIE, Gordon, “The Sunningdale Agreement: Lost Opportunity or an Agreement Too Far?, en Irish Political Studies, vol. 13, 1998, pp. 100-114.

[241] Manifestaciones de Ken Bloomfield, ex Secretario del Ejecutivo de Irlanda del Norte, y Bernard Donoughue, asesor de Harold Wilson en aquellos años, en el transcurso de un seminario organizado por el Institute of British Contemporary History, London, enero de 1993, citado en ALONSO, ob. cit., p. 199.

[242] O’MALLEY, Padraig, Northern Ireland. Questions of Nuance, The Blacstaff Press, Belfast, 1990, p. 25.

[243] ADAMS, Gerry, The Politics of Irish Freedom, Brandon, Dingle, 1986, p. 10.

[244] John Hume se manifestó en este sentido, según recoge O’MALLEY, ob. cit., p. 18.

[245] Las conversaciones bajo este formato, que tuvieron lugar entre abril de 1991 y noviembre de 1992, se denominaron “conversaciones Brooke/Mayhew”, en honor a los Ministros para Irlanda del Norte durante cuyos mandatos se celebraron. ALONSO, ob. cit., p. 264. Ver también BLOOMFIELD, David, Political Dialogue in Northern Ireland. The Brooke Initiative, 1989-1992, Macmillan Press, London, 1998.

[246] A fin de evitar interrupciones que favorecieran los intereses de alguna de las partes antes de haberse alcanzado el consenso, ese triple nivel de actuación se completaría con un principio similar al que es frecuente invocar en la toma de decisiones en la OTAN: “nada está concluido hasta que todo está concluido”.

[247] Simultáneamente al establecimiento de las conversaciones con dicho formato, el Ejecutivo británico (y el irlandés, así como John Hume, líder del SDLP) se embarcó en una etapa de reuniones con el IRA, cuestión de enorme importancia pero irrelevante al caso que nos ocupa. Rogelio Alonso realiza un relato esclarecedor de este asunto y cita una muy interesante bibliografía. ALONSO, ob. cit., pp. 266-274.

[248] ALONSO, ibídem, pp. 300-301.

[249] A lo largo del conflicto, el juegodemanda-concesión” es continuo, y en opinión de la parte demandante –por lo general, republicanos y unionistas- con déficit en cuanto a las concesiones. No obstante, el Ejecutivo británico adoptó, sobre todo, después de la Declaración de Downing Street de 1993, una “sutil estrategia de concesiones”, en palabras de Rogelio Alonso. ALONSO, ibídem, pp. 310-311.

[250] No era ésta la primera tregua; desde comienzos de la década de los noventa y antes que la señalada, el IRA decretó cinco: cuatro en las Navidades de 1990, 1991, 1992 y 1993, y la quinta en la Semana Santa de 1994.

[251] BEW, Paul, The Northern Ireland Peace Process 1993-1996. A Chronology, Serif, London, 1996, p. 63.

[252] HER MAJESTIC’S STATIONERY OFFICE, Framewoks for the Future, Belfast, 22 de febero de 1995.

[253] Así fue manifestado por los líderes de todo el espectro político norirlandés; así queda atestiguado en la prensa –The Independent y The Irish Times- de, sobre todo, febrero y marzo de 1995.

[254] Ver The Irish Times, de 29 de febrero de 1996.

[255] La exigencia británica había sido un obstáculo muy importante para el proceso hasta ese momento. El abandono de la misma y su mutación por un proceso en paralelo con las conversaciones políticas, según recomendaba el Informe Mitchell, fue una importante concesión y medida de confianza hacia los republicanos. Ver Report of the International Body on Arms Decomissioning, de George Mitchell, John de Castelain, y Harri Holkeri, The Irish Times, 25 de enero de 1996.

[256] ALONSO, Rogelio, ob. cit., p. 350.

[257] HER MAJESTIC’S STATIONERY OFFICE, The Agreement. Agreement reached in the multi-party negotiations, Belfast, abril de 1998.

[258] El respaldo del electorado norirlandés superó el 71%, y en la República de Irlanda alcanzó el 94%.

[259] Ver el comunicado conjunto suscrito por el Primer Ministro británico, Tony Blair, y su homólogo irlandés, Bertie Ahern, aparecido en The Irish Times, 16 de septiembre de 1997.

[260] En su día, el procedimiento de negociación “simultánea” fue bautizado por sus impulsores como “Twin Track” o de cursos paralelos . Ver comunicado conjunto de los Primeros Ministros británicos, John Major, e irlandés, John Bruton, en The Irish Times, 29 de noviembre de 1995.

[261] ADAMS, Gerry, declaraciones a An Phoblacht/Republican News de 3 de septiembre de 1998.

[262] Pacto derivado del artículo 41 del pacto estatutario, suscrito entre la CAV y el Gobierno español, por el que las Diputaciones tienen plena capacidad recaudatoria (excepción hecha de los tributos de Aduanas) y amplia capacidad normativa fiscal dentro del sistema impositivo estatal. A cambio, la CAV aporta una cantidad anual, denominada Cupo, consensuada anualmente y que varía con el tiempo, destinada al sostenimiento de las cargas que no son asumidas por las instituciones vascas y que permanecen bajo la responsabilidad del Estado.

[263] Ver “El decisivo borrador del PNV”, suplemento Los domingos de Abc, del 24 de octubre de 1998, p. 5.

[264] Tal y como sostiene el PNV, los nacionalistas vascos no aprobaron el texto constitucional. PNV, Ponencia Política, III Asamblea General, enero, 2000, p. 17.

[265] PNV, ibidem, pp. 15, 16.

[266] PNV, loc. cit, p. 16.

[267] A diferencia de los anteriores, el actual Estatuto no va dirigido contra nadie: el de 1931 fue un proyecto antirrepublicano vasco-navarro pactado inicialmente entre el nacionalismo y el carlismo; el de 1936 fue aprobado por las Cortes republicanas y desapareció en junio de 1937 a raíz de la caída de Bilbao durante la guerra civil.

[268] Se insiste en el término “real”, porque una cosa es lo que hacen los dirigentes peneuvistas, y otra bien distinta lo que en ocasiones dicen. Iñaqui Anasagasti escribió recientemente en el diario Deia que “si de algún éxito hay que hablar en los últimos veinte años es del éxito estatutario del PNV que logró (…) tener órganos de autogobierno propios, algunos casi de un país independiente (…) ¿Cómo vamos a despreciar este vital instrumento de convivencia y vasquidad?”. ANASAGASTI, Iñaqui, Deia, 21 de mayo de 2000, http://www.deia.com/21-5-2000/21OP20A.htm (21.05.2000).

[269] En palabras de Pello Salaburu, antiguo Rector de la Universidad del País Vasco, “el ámbito estatutario lo conciben [la alianza integrada por PNV-EA-EH] como algo que va contra esa estructura nacional en la que ellos piensan”. SOUTO, Ignacio, “No sé dónde va el País Vasco”, Abc, 17 de octubre de 1999, p.22.

[270] El País, 17 de septiembre de 1998, p. 18.

[271] Fueron firmantes del citado pacto los siguientes partidos políticos: PSOE, AP, CDS, CIU, PNV, PDP, PL, PCE y EE; todos ellos asistentes a la reunión celebrada en el Congreso de los Diputados el día 5 de Noviembre de 1987, con la premisa aceptada por todos de que el terrorismo era un problema de Estado.

[272] Tomado de “Pacificación y democracia”. Conferencia pronunciada por el Presidente del Gobierno autónomo vasco, José Antonio Ardanza, en la Fundación Sabino Arana, el 16 de diciembre de 1992. Secretaría de la Presidencia del Gobierno Vasco.

[273] OLLORA, J. M., Una vía para la paz, Editorial Erein, Donostia, 1996.

[274] ONAINDÍA, Mario, Guía para comprender el laberinto vasco, Temas de Hoy, 3ª edición, Madrid, 2000, p. 110.

[275] El conocido como “Plan Ardanza” fue presentado bajo el título “Para un acuerdo entre los partido de la Mesa sobre el ‘final dialogado”, como un documento personal que no contó con el apoyo expreso del Gobierno autónomo ni del PNV. En el fondo, es un texto ilustrativo de las contradicciones del nacionalismo vasco, aunque excluye las posturas más extremas en un intento de facilitar el consenso entre todos los partidos.

[276] El Mundo, 18 de marzo de 1998, http://www.el-mundo.es/1998/03/18/espana/18N0021.html (28.05.2000).

[277] El Mundo, 13 de marzo de 1998, http://subs.newtonsigloxxi.com/1998/03/13/opinion/13N0024.html (28.05.2000).

[278] Su vigencia para ETA parece clara, ya que volvió a esgrimir su texto ante los representantes del Gobierno que se entrevistaron con dirigentes etarras durante el encuentro de fecha 19 de mayo de 1999. Para ver ampliación de esta información, resulta interesante leer Documentos de ETA sobre el proceso político, Gara, 1 de mayo de 2000, http://www.gara.net/egunekoa.htm.

[279] Los documentos divulgados por ETA a través del diario Gara, heredero de Egin tras su cierre por orden judicial, fueron tres: el acuerdo propiamente dicho, concretado sobre la propuesta de los nacionalistas radicales; el desarrollo del mismo según el PNV; y su interpretación. Ver www.gara.net/00/04/30 (30.04.2000).

[280] Del mismo modo, la organización armada citó otros factores que coincidieron temporalmente y pudieron provocar algún tipo de distorsión en la iniciativa, como el nacimiento de EH o las elecciones autonómicas de octubre de 1998, sólo un mes después de la puesta en marcha del proceso. Artículo publicado en Gara, ibid.

[281] El encarcelamiento de la Mesa Nacional de HB, el cierre del diario Egin y la amenaza de ilegalización que pesaba sobre HB.

[282] Artículo publicado en Gara, ob. cit.

[283] El Foro de Irlanda, creado el 21 de junio de 1998 como foro de debate permanente, «secreto y discreto», para tratar de dar una salida al problema de la violencia, fue promovido por HB, y en él participan, además de HB, PNV, EA, IU, los sindicatos ELA, LAB y EHNE, el grupo eclesiástico Herria Eliza 2.000, y las agrupaciones sociales Bakea Orain, Elkarri, Senideak y Gestoras pro Amnistía.

[284] Artículo publicado en Gara, ob. cit.

[285] Elaboración propia, a base de la información publicada en La Razón del 29 de noviembre de 1999.

[286] Algunas de ellas son: Presupuestos Generales 1997, 1998 y 1999; medidas para el cumplimiento de los criterios de convergencia para el ingreso en la Moneda Única Europea; Ley de Régimen de Personal de las FAS; Ley del IRPF; Ley de Reforma de la Administración del Estado; Ley de resarcimiento a las víctimas del terrorismo; renovación del Concierto Económico y del Cupo; una maniobra nacionalista permitió el voto en conciencia evitando la ampliación del aborto, lo que impidió la ampliación de los supuestos, no deseada por el Gobierno central.

[287] COX, Michael, GUELKE, Adrian, STEPHEN, Fiona, A Farewell to Arms? From ‘Long War’ to Long Peace in Northern Ireland, Manchester University Press, Manchester, 2000, p. 45.

[288] Concepto utilizado por BEW, Paul, “The Belfast Agreement of 1998: from ethnic democracy to a multicultural consociational settlement?”, en COX, loc. cit., p. 45.

[289] En este sentido, conviene recordar las respectivas políticas monetarias de Londres y Dublín y su situación frente a la Unión Económica y Monetaria, es decir, ante la participación de sus monedas en el euro.

[290] Los beneficiarios de esta medida serían miembros del IRA, de la UVF, y de los UFF.

[291] Ver el texto del Pacto en http://www.lizarra-garazi.org/01default.htm (06.02.2000).

[292] DEUTSCH, Karl Wolfgang, Nationalism and its Alternatives, Alfred A. Knopf, New York, 1969, p. 15.

[293] ERCEGOVAC, ob. cit.

[294] BOAL, Frederick W., NEVILLE J., DOUGLAS, H. (eds), Integration and Division: Geographical Perspectives on the Northern Ireland Problem, Academic Press inc., London, 1982.

[295] DEUTSCH, Karl Wolfgang, The Nerves of Government: Models of Political Communication and Control, The Free Press, New York, 1963.

[296] DURING, Simon, “Literature- Nationalism’s Other? The Case for Revision”, en BHABHA, Homi K. (ed.), Nation and Narration, Routledge, London, 1994, p. 139.

[297] DEUTSCH, Karl Wolfgang, Tides Among Nations, The Free Press/MacMillan, New York, 1979, p. 203.

[298] BRUBAKER, Rogers, Nationalism Reframed: Nationhood and the National Question in the New Europe, Cambridge University Press, Cambrigde, 1996, pp. 20-21.

[299] ERCEGOVAC, ob. cit.

[300] LÓPEZ GARRIDO, Diego, La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista, Crítica, Barcelona, 1982; y CONVERSI, Daniele, The Basques, the Catalans and Spain: Alternative Routes to National Mobilisation, Hurst & Company, London, 1997, p. 158.

[301] DÍEZ-MEDRANO, Juan, Divided Nations: Class, Politics, and Nationalism in the Basque Country and Catalonia, Cornell University Press, Ithaca, New York,1995.

[302] HIGLEY, John, GUNTHER, Richard (eds), Elite and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe, Cambridge University Press, Cambridge, 1992, p. 65; y BLAS GUERRERO, Andrés de, “El problema nacional-regional español en la transición”, y “La transición como objeto de estudio”, en TEZANOS, José Félix, COTARELO, Ramón, BLAS GUERRERO, Andrés de (eds), La transición democrática española, Editorial Sistema, Madrid, 1993, pp. 603-606.

[303] CONVERSI, ob. cit.

[304] TILLY, Charles, “Reflections on the History of European State-Making”, en TILLY, Charles (ed.), The Formation of National States in Western Europe, Princeton University Press, Princeton, 1975.

[305] ANDERSON, Benedict, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, Verso Revised Edition, London, 1993; CONNOR, Walker, “A Nation Is a Nation, Is a State, Is an Ethnic Group, Is a…”, en CONNOR, Walker (ed.), Ethnonationalism: The Quest for Understanding, Princeton University Press, Princeton, 1994.

[306] SMITH, ob. cit., p. 17.

[307] MOSSE, George L., “Mass Politics and the Political Liturgy of Nationalism”, en KAMENKA, Eugene (ed.), Nationalism: The Nature and Evolution of an Idea, Australian National University Press, Canberra, 1975; GELLNER, Ernest, Spectacles and Predicaments: Essays in Social Theory, Cambridge University Press, Cambrigde, 1979; ROKKAN, Stein y URWIN, Derek W., Economy, Territory, Identity: Politics of West European Peripheries, Sage Publications, London, 1983.

[308] SMITH, Anthony D., National Identity, Penguin, London, 1991, p. 91.

[309] DUNN, Seamus, MORGAN, Valerie, Protestant Alienation in Northern Ireland: A Preliminary Survey, Centre for the Study of Conflict, University of Ulster, Coleraine, 1994; CLAYTON, Pamela, Enemies and Passing Friends: Settler Ideologies in Twentieth Century Ulster, Pluto Press, London, 1996; MORROW, Duncan, “Church and Religion in the Ulster Crisis”, en DUNN, Seamus (ed.), Facets of the Conflict in Northern Ireland, St. Martin’s Press, New York, 1995.

[310] HADDEN, Tom, BOYLE, Kevin, The Anglo-Irish Agreement. Commentary, Text, and Official Review, Sweet & Maxwell, London, 1989.

[311] MALLIE, Eamonn y McKITTRICK, David, The Fight for Peace: The Secret Story Behind the Irish Peace Process, Mandarin, London, 1997, pp. 27-43.

[312] Ver http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/7111/freedom.htm (04.06.2002).

[313] El texto se puede leeer en http://cain.ulst.ac.uk/events/peace/docs/fd22295.htm (20.06.2002).

[314] KYLE, Keith, A Framework for the North, Centre for the Study of Conflict, University of Ulster, Coleraine, 1995, p. 5.

[315] BEW, Paul, PATTERSON, Henry, TEAGUE, Paul, Between War and Peace: The Political Future of Northern Ireland, Lawrence & Wishart, London, 1997, pp. 210-211.

[316] ERCEGOVAC, ob. cit.

[317] ERCEGOVAC, ibídem.

[318] Se recuerda que el límite temporal de esta tesis es 1998, año en el que suscribió el Pacto de Estella, lejos, por tanto, del debate sobre la Ley de Partidos Políticos (2002), que contempla la posibilidad de ilegalizar las formaciones políticas vinculadas de alguna forma al terrorismo.

[319] GILMOUR, David, The Transformation of Spain: From Franco to the Constitutional Monarchy, Quartet Books, London, 1985, p. 227.

[320] HANNUM, Hurst, Autonomy, Sovereignty, and Self-Determination: The Accommodation of Conflicting Rights, University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1990, pp. 263-279.

[321] BUSQUETS, Julio, AGUILAR, Miguel Ángel, PUCHE, Ignacio, El golpe: anatomía y claves del asalto al Congreso, Ariel, Barcelona, 1981; CID CAÑAVERAL, Ricardo y otros, Todos al suelo: la conspiración y el golpe, Punto Crítico, Madrid, 1981; y MORALES, José, CALADA, Juan, La alternativa militar: El golpismo después de Franco, Tecnos, Madrid, 1981.

[322] CAZORLA, José, “The Theory and Reality of the Authoritarian Regime, Thirty Years Later”, en GUNTHER, Richard (ed.), Politics, Society, and Democracy: The Case of Spain. Essays in Honor of Juan J. Linz, Westview Press, Boulder, 1993, pp. 72-84.

[323] TEZANOS, COTARELO, BLAS GUERRERO, ob. cit., pp. 433-489.

[324] AJA, TORNOS, FONT, PERULLES, ALBERTI, El sistema jurídico de las Comunidades Autónomas, Tecnos, Madrid, 1986; EMBID, A., Los parlamentos territoriales, Tecnos, Madrid, 1987; HERNÁNDEZ, F., MERCADÉ, F., Estructuras socialies y cuestión nacional en España, Ariel, Barcelona, 1987.

[325] ERCEGOVAC, ob. cit.

[326] DELLA PORTA, Donatella, “Social Movements and the State: Thoughts on the Policing of Protest”; en McADAM, Doug, McCARTHY, John D., ZALD, Mayer N. (eds), Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilising Structures, and Cultural Framings, Cambridge University Press, New York, 1996.

[327] El otro protagonista del proceso de cambio sufrido por el nacionalismo fue el del segmento constitucionalista, cuyo máximo exponente fue la asunción de la obligación de modificar la redacción de los artículos 2 y 3 de la Constitución irlandesa.

[328] En español conocido como “Hacia una paz duradera”, en http://sinnfein.ie/documents/tlpsumm.html (05.05.2002).

[329] El texto del documento se puede leer en COX, GUELKE, STEPHEN, ob. cit., pp. 333-335.

[330] VARGAS LLOSA, Álvaro, “El Ulster se prepara para la paz tras el acuerdo de Stormont”, Abc, 12 de abril de 1998, p. 33.

[331] En Irlanda del Norte, la pregunta formulada fue Do you support the agreement reached in the multi-party talks on Northern Ireland and set out in Command Paper 3883? (Command Paper 3883 es la denominación técnica del Acuerdo de Belfast); en Irlanda, la cuestión fue Do you approve of the proposal to amend the Constitution contained in the undermentioned Bill, the Nineteenth Amendment of the Constitution Bill, 1998?

[332] El resultado de las elecciones a la Asamblea arrojó un saldo del 47,45% de los votos para los partidos unionistas (47,45%), frente al 39,64% correspondiente a los partidos nacionalistas. Ver http://cain.ulst.ac.uk/issues/politics/election/ra1998.htm (19.07.2002).

[333] Parte del nacionalismo vasco adoptó una postura posibilista, ya en la guerra civil española, cuando vislumbró en el triunfo de la República la oportunidad para lograr el ansiado Estatuto de Autonomía; mientras, los esencialistas del aranismo (Luis Arana y Elías Gallastegui) sostuvieron la marginalidad del nacionalismo respecto de una guerra considerada sólo entre “españoles”. El mismo posibilismo movió a un sector del PNV -al margen del Gobierno vasco, del de la República, y del propio Franco- a suscribir con los fascistas italianos el llamado Pacto o Rendición de Santoña, que no fue sino una rendición ventajosa, a cambio de recibir un trato más benévolo que el resto de los vencidos. Ver AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma, “Nacionalismo, fraticidio y memoria”, El País, 29 de febrero de 2000.

[334] El habitual consenso (ausencia de críticas y discrepancias, y aparición de la unanimidad más absoluta ) en el PNV fue incluso objeto de las ironías del portavoz, Joseba Egibar, quien bromeó sobre las posibles comparaciones de la III Asamblea General –el PNV tiene unos 40.000 afiliados- con los congresos “a la búlgara”; y también fue justificado por Arzalluz, al explicar que en Suiza ocurre lo mismo, ya que “el debate arranca en los cantones y para cuando llega a Berna, todo está absolutamente pactado y consensuado”. El número de afiliados al PNV está extraído de www.basque-red.net/cas/euskal/escision/intro.htm (6.07.2002).

[335] Un día después de esa sesión, Arzalluz fue nuevamente reelegido como Presidente del EBB. Fue en esta III Asamblea cuando se debatió el documento conocido como “Reconocimiento del ser para decidir”, anexo a la ponencia política. GOROSPE, Pedro, “El partido de Arzalluz se marca como objetivo un referéndum para la autodeterminación”, El País, 16 de enero de 2000.

[336] GUENAGA, Aitor, “El PNV propone un Consejo de partidos nacionalistas que impulse el soberanismo”, El País, 19 de enero de 2000.

[337] Esta cuestión constituye un asunto de gran calado: ¿qué censo acudiría a las urnas? ¿sólo el censo del País Vasco? ¿el del conjunto de España?

[338] La potestad para realizar consultas populares por vía de referéndum es competencia exclusiva del Estado (art. 149.1.32ª CE) mediante el procedimiento establecido en el art. 92. Es decir, si la decisión de someter a referéndum se adoptara en el marco del art. 92 de la Constitución y de la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero. La decisión de convocar referéndum debe ser adoptada por el Gobierno, a propuesta de su Presidente (salvo en los supuestos en que la Constitución reserve tal competencia al Congreso de los Diputados), según el art. 2.2 de la citada Ley Orgánica. En cualquier caso, la convocatoria debe ser autorizada por el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta (art. 6 de la LO). HUELIN, Joaquín, entrevista y correspondencia mantenida con el autor (Madrid 23.01.2001; y Luxemburgo, agosto de 2001).

[339] Una eventual declaración de independencia tras la hipotética celebración de un referéndum (no vinculante) convocado por las instituciones autonómicas, sería un acto desprovisto de toda eficacia jurídica. No obstante, esta carencia de legitimidad, es decir, esta situación ajena al marco legal, no imposibilita necesariamente efectos materiales. HUELIN, ob. cit.

[340] Arzalluz precisó que “no es un tema urgente” y que en “un periodo de tres o cuatro años” no contemplan [en el PNV] la posibilidad de promover una consulta. GUENAGA, ob. cit.

[341] Las opiniones de mayor peso en este sentido fueron las del ex presidente del Gobierno autónomo, José Antonio Ardanza; del ex consejero de Cultura, Joseba Arregi; de los hermanos Emilio y Javier Guevara, ex Diputado General de Álava, y número 3 del PNV por Álava en las elecciones de 1998; del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; y de la portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria, María Jesús Aguirre.

[342] El portavoz del PP, Leopoldo Barreda, acusó a los peneuvistas de “abrir una brecha” en la convivencia vasca; según Ramón Jáuregui (PSE), el proyecto del PNV fue una “apuesta radical que rompe Euskadi”.

[343] O’DONNELL, Guillermo, SCHMITTER, Philippe C., Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre democracias inciertas, Paidós SAICF, Buenos Aires, (1986), 1988, pp. 63-64.

[344] O’DONNELL, SCHMITTER, ibídem, p. 66.

[345] O’DONNELL, SCHMITTER, ibídem, pp. 64-65.

[346] RYAN, M., War and Peace in Ireland; Britain and the IRA in the New World Order, Pluto, London, 1994, pp. 58-74.

[347] SINN FÉIN, Setting the Record Straight, Sinn Féin, Belfast, 1994, p. 21.

[348] GILLIGAN, Chris, TONGE, Tom (eds), Peace or War? Understanding the Peace Process in Northern Ireland, Ashgate Publishing Limited, Gower House, Aldershot, 1997, citado en http://cain.ulst.ac.uk/events/peace/gilligan.htm (12.07.2002).

[349] CAMPBELL, D., “Piece-by-Piece Process”, Scotland on Sunday, 27 August 1995, p. 10; HUGHILL, B., NELSON, D., “Peace for one year – but the war is still not over”, The Observer, 27 August 1995, p. 13.

[350] LYTTLE, J., “In my home town, even peace is uneasy”, The Independent, 28 August 1995, pp. 2-3; McKITTRICK, D., “Ulster tiptoes towards a brighter future”, The Independent, 1 September 1995.

[351] Recuérdese que la principal reclamación de este Pacto consiste en la negociación política con el Estado español, sobre tres asuntos: soberanía, territorialidad y autodeterminación. http://crisiswatch.barcelona2004.org/observatorio/mostrarDossier_i.htm?num_dossier=87 (18.10.2001).

[352] Así ha sido reconocido con posterioridad, según declaraciones de Iñaki Gerenabarrena, Presidente del PNV de Álava. “El PNV dice que la solución es un ‘escenario al estilo Lizarra”, Abc, 22 de enero de 2002, p. 18.

[353] Ver los datos que figuran en las estadísticas del Euskobarómetro de la Universidad del País Vasco, en http://optico.pre.gva.es/buscam/index.html?URL=http://optico.pre.gva.es/buscam/espec/eusk01.html (22.07.2002).

[354] Se recuerda la acotación temporal de la tesis, lejana del debate surgido en la primavera de 2002 con motivo del proyecto de ley que permitiría la ilegalización de Batasuna (antes HB).

[355] MORENO, Luis, “Sociedades divididas. Polarización electoral en el País Vasco”, Working Paper 01-07, Unidad de Políticas Comparadas, Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC), http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0107.htm (21.11.2001).

[356] “Irlanda del Norte, el duro y espinoso camino hacia la paz”, http://observatori.barcelona2004.org/observatorio/dossierCompleto_e.htm?num_dossier=2 (23.02.2000).

[357] Acuerdo de Lizarra-Garazi, http://www.lizarra-garazi.org/01default.htm y http://www.lizarra-garazi.org/01default.htm (06.02.2000).

[358] No se menciona en el documento de Estella, pero se deduce en el sentido que se puede leer en GURRUCHAGA, Ínigo, El modelo irlandés. Historia secreta de un proceso de paz, Ediciones Península, Barcelona, 1998, p. 322. En realidad, este autor defiende la existencia de una falla “constitucional” y otra de carácter “moral”, que la sitúa en la base del “problema político” del conflicto vasco; falla moral que se refiere a la existencia de grupos armados que rechazan la supremacía política del Estado.

[359] LUTHER, Kurt Richard, Pilares y bóvedas de la arquitectura política austríaca, http://ripc.spri.ucl.ac.be/es/R%E9sum%E9/r%E9su4-3/luther.htm (18.05.2002)

[360] GIL CALVO, Enrique, La falacia de la sucesión, http://webpages.ull.es/users/fjsher/materiales/soceduc/estpodaut/secesion.htm (18.05.2002).

[361] RUIZ MARTÍNEZ, Francisco Javier, Proceso de normalización democrática y opinión pública en Irlanda del Norte, www.uax.es/iurisuax/textos02/ruiz00.htm (18.05.2002).

[362] COTARELO, Ramón, “Introducción. La transición democrática española”, en COTARELO, Ramón (comp.), Transición política y consolidación democrática. España (1975-1986), Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1992, pp. 3-27.

[363] Es una especie de “pacto de olvido”; presenta el inconveniente de que puede sentar precedentes de impunidad no deseables en el futuro.

[364] ECHEVERRÍA, Carlos, correspondencia mantenida con el autor (21.06.2002).

[365] MOUFFE, Chantal, El retorno de lo político, Paidós, Barcelona, 1999.

[366] RUSTOW, Dankwart, “Transitions to Democracy: Towards a dynamic model”, Comparative Politics, 2, 1970, pp. 337-363.

[367] COTARELO, ob. cit., pp. 3-27.

[368] GIL CALVO, Enrique, “Crítica de la Transición (1975-2000)”, (30.08.2000), www.ucm.es/info/socio1/Transcio.doc (11.07.2002).

[369] LINZ, Juan J., “Transiciones a la democracia”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas núm. 51, 1990.

[370] ELIAS, Norbert, El proceso de la civilización, F.C.E., México, 1997.

[371] Ver SCHLESINGER, Arthur M., Los ciclos de la historia americana, Alianza, Madrid, 1988; HIRSCHMAN, Albert, Interés privado y acción pública, F.C.E., México, 1986; MOSCOSO, Leopoldo, BABIANO, José (comps.), Ciclos en política y economía, Pablo Iglesias, Madrid, 1992; BRAND, Karl-Werner, “Aspectos cíclicos de los nuevos movimientos sociales”, en DALTON, Russell, KUECHLER, Manfred (comps.), Los nuevos movimientos sociales, Alfons El Magnànim, Valencia, 1992, pp. 45-69; HUNTINGTON, Samuel, La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Barcelona, 1994; y TARROW, Sydney, “Ciclos de protesta”, en TARROW, Sydney, El poder en movimiento, Alianza, Madrid, 1997, pp. 263-86.

[372] RUIZ MARTÍNEZ, ob. cit.

[373] Los sondeos más significativos fueron ocho; los del Belfast Telegraph, realizados a finales de enero y agosto de 1998, y publicados el 8 de febrero de 1999 y el 6 de septiembre de 1999; por la Queen’s University de Belfast, llevado a cabo a finales de febrero y dado a conocer el 3 de marzo; así como el publicado el 26 de octubre de 1999 por el Rowntree Trust; por The Irish Times, realizado a finales de marzo y publicado el 27 de abril de 1999; por PA Consulting Group, cuyo trabajo de campo fue desarrollado a finales de mayo de 1998; por la BBC, hecho a primeros de marzo de 1999 y emitido el 3 de ese mismo mes; y por el diario Sunday Mirror, ejecutado el 16 de julio de 1999 y publicado dos días más tarde.

[374] Los partidarios de David Trimble apostaban fuertemente por las nuevas instituciones, mientras que los seguidores de Ian Paisley recurrían a una visión tradicionalista y temerosa de una Irlanda unida.

[375] Por su parte, los objetivos últimos del SDLP de John Hume y del SF de Gerry Adams diferían: el de los primeros es la convivencia democrática con primacía sobre la reunificación; el de los segundos, dicha reunificación era la meta final habilitada por la firma del Acuerdo.

[376] Se puede consultar un buen análisis de estas encuestas en RUIZ MARTÍNEZ, ob. cit.

[377] A este respecto, Ruiz Martínez señala que, con la adopción de esas instituciones, “la diferencia entre orden estatal e infraestatal queda diluida en una especie de sistema de cosoberanía territorial”. RUIZ MARTÍNEZ, ibídem.

[378] Para ser exactos, el papel de la República de Irlanda en la solución del problema norirlandés está reconocida en el Anglo-Irish Agreement de 1985; no obstante, en esa ocasión no pasó de ser un actor pasivo y observador.

[379] Ya contemplado en el Acuerdo Anglo-Irlandés de 1985 y en la Declaración de Downing Street de 1993.

[380] LIJPHART, A., “Consociational Democracy”, World Politics, Vol. XXI, Jan. 1969, pp. 207-225.

[381] Para ampliar sobre el término y el concepto de la devolution, ver MacKINTOSH, J. P., The Devolution of Power: Local Democracy, Regionalism and Nationalism, Penguin, Middlesex, 1968; y BOGDANOR, V., Constitutional and Political Consequences of Devolution, C.S.C., London, 1978.

[382] La debilidad parlamentaria de los dos últimos Gobiernos conservadores, obligó al Ejecutivo británico a transigir con las tesis del bando unionista en el inicio de las negociaciones tras la Declaración de Downing Street de 1993. Parecida debilidad parlamentaria condujo en su momento al fracaso del Acuerdo de Sunningdale de diciembre de 1973; en febrero de 1974, el Primer Ministro Edward Heat, intentando consolidar su mayoría parlamentaria, convocó y perdió las elecciones anticipadas ante el laborista Harold Wilson, quien suspendió dicho Acuerdo en mayo del mismo año, debido a su nula capacidad de control del llamamiento a la huelga general por parte de los unionistas.

[383] Ver Belfast Agreement, capítulo 7; y Decommissioning, art. 3.

[384] Para estudiar el sistema electoral y el funcionamiento del llamado single tranferible vote (o voto único transferible), ver CHUBB, B., The Government and Politics of Ireland, Longman, London, 1992.

[385] RUANE, J., TODD, J., “Peace processes and communalism in Northen Ireland”, en CROTTY, W., SCHMITT, D.E., Ireland and the Politics of Change, Longman, London, 1998, pp. 178-194.

[386] Este Gobierno autónomo se compone, atendiendo a la asignación por partidos, de las siguientes Carteras ministeriales: Office of the Prime Minister (UUP); Deputy Prime Minister (SDLP); Ministry for Enterprise, Trade and Investment, Environment Ministry y Culture, Arts and Leisure Ministry (UUP); Finance and Personnel Ministry, Ministry for Higher and Further Education, Training and Employment y Ministry for Agriculture and Rural Development (SDLP); Ministry for Regional Development y Ministry for Social Development (DUP); y Education Ministry y Ministry for Health and Social Services (SF).

[387] RUIZ MARTÍNEZ, ob.cit.

[388] RUIZ MARTÍNEZ, Francisco Javier, “Elections à l’Assemblée d’Irlande du Nord: la fin de la polarisation”, Cahier d’Etudes Irlandaises 4, Presses Universitaires de Caen, Caen, 1999, pp. 63-76.

[389] Los escaños parlamentarios unionistas eran: 28 escaños de UUP, 20 de DUP, 5 del UKUP, 2 del PUP y 3 de unionistas independientes.

[390] Como el UUP de Trimble disponía en la práctica de 27 escaños (en enero de 1999, Meter Weir, uno de los representantes del UUP rompió la disciplina de voto en contra de su partido oponiéndose a la puesta en marcha de las instituciones autonómicas), la pérdida de otro voto provocaría la paralización del proceso de paz (los parlamentarios unionistas que apoyaban el Acuerdo son los 27 miembros del UUP ya mencionados y los 2 del PUP -Partido Unionista Progresista-). En abril de 1999, se produjo una nueva ruptura de la disciplina de voto, protagonizada por Pauline Armitage. Ver The Irish Times del 14 de abril de 1999.

[391] Según esta fórmula, el número de votos unionistas precisos para vetar cualquier iniciativa ascendería a 35, lo que daba mayor margen de maniobra a Trimble y Mallon. Belfast Agreement, Strand One: Democratic Institutions in Northern Ireland, 5d, i, ii.

[392] Ver The Irish Times, de 17 de noviembre de 1999.

[393] El 10 de abril de 1993, los líderes John Hume y Gerry Adams propusieron conjuntamente una iniciativa para la negociación y resolución del conflicto, en la que reconocían el derecho de “autodeterminación nacional” de la población irlandesa en su conjunto.

[394] Se consideró que la suspensión transitoria fue una artimaña jurídico-política que evitó la disolución definitiva de los poderes ejecutivo y legislativo autonómicos.

[395] HAYES, Maurice, “Sí, va a funcionar”, El País, 13 de abril de 1998, p. 4.

[396] GOROSPE, Pedro, “El PNV dice que someterá la Declaración de Lizarra a debate en la Mesa de Ajuria Enea”, El País, 17 de septiembre de 1998, p. 20.

[397] Una valoración acerca de este Pacto y de las diferentes treguas terroristas puede verse en “Documentos de ETA sobre el proceso político”, Gara, 1 de mayo de 2000, http://www.gara.net/egunekoa.htm (02.05.2000).

[398] ARGIÑANO, J. L., “El Foro de Irlanda plantea un diálogo con ETA ‘sin condiciones previas”, El Mundo, 12 de septiembre de 1998.

[399] Tanto en el Pacto de Ajuria Enea como en el “Plan Ardanza”.

[400] PNV, ob. cit., p. 32.

[401] Tras nueve meses en ausencia de atentados, “populares y socialistas son los que llevan ahora el estigma de ‘antivascos’ y ‘reventadores del proceso de paz’. Son, según versión de la intolerancia proetarra, ‘asesinos’ y ‘carceleros”. PAGOLA, J., “Entre la inquietud de Estella y la esperanza de la paz”, http://abc.es/especial/documentos/vascos/repor/esperanza.asp#inquietud.

[402] Por ejemplo, Carmen Gurruchaga escribía en el diario El Mundo tan sólo dos semanas después de la primera acción terrorista tras la ruptura de la tregua (el 21 de enero de 2000, con el asesinato del teniente coronel Pedro Antonio Blanco García): “La tregua de ETA es seria y tiene un punto de partida muy sólido porque se ha invertido la dialéctica. Hasta la fecha, la organización terrorista buscaba la acumulación de fuerzas en el campo militar: atentados y muertos. En esta ocasión, ha concentrado esfuerzos en el ámbito político: partidos, sindicatos y organizaciones sociales. El proceso de paz puede tener altibajos, pero es irreversible tal y como se ha planteado”. GURRUCHAGA, Carmen, “Días de esperanza. ETA y el histórico lanzamiento de una tregua de paz”, El Mundo, http://www.el-mundo.es/nacional/constitucion/1998/historia.html (06.02.2000)

[403] Muestra de esta desmovilización fue la actitud de los nacionalistas vascos tras los atentados que siguieron a la tregua; durante la tregua fueron frecuentes las manifestaciones de líderes nacionalistas en el sentido de la irreversibilidad de la

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter