Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de capacitación para el desarrollo de la Ética Ambiental



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Principios éticos para hacer "que las cosas pasen"
  4. Resultados del diagnóstico
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Sistema de capacitación a los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo para el desarrollo de la Ética Ambiental

RESUMEN

La presente investigación aborda la labor que realiza el Centro Universitario Municipal de Ranchuelo en el desarrollo de la Educación Ambiental, en aras de lograr el desarrollo sustentable en el sector empresarial del territorio. Este trabajo tiene el objetivo de diseñar un sistema de capacitación a los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo, logrando que éstos adquieran una ética ambiental que se corresponda directamente con la demanda actual sobre la protección y conservación del Medio Ambiente. Se tuvo en cuenta las carencias cognoscitivas que aún existen en materia de conciencia ambiental, siendo éstas una de las causas que aún adolece la protección de la naturaleza. La metodología empleada fue la cualitativa. Los instrumentos aplicados permitieron detectar la limitada preparación que poseen estos funcionarios sobre el tema que se trata, por lo que resulta imprescindible un mayor fortalecimiento en la Educación Ambiental y específicamente la consolidación de una conciencia ambiental que permita el desarrollo local en el municipio.

Introducción

"La raíz de la contaminación es la codicia…los seres humanos deben saber que la codicia, servida por el poder, es destructiva, y por lo tanto, mala. Y pueden hacer el esfuerzo moral de ponerle coto (…) La única manera de impedir los desastres es que se produzca una revolución interna en cada ser humano"

Toynbee, A. Daisaku, I.

El origen principal de la problemática ambiental se encuentra en la conducta humana. La falta de información, conciencia y capacidad, se constituyen en los principales causales de la inadecuada respuesta social. Los signos de la formación de una conciencia sobre la necesidad de proteger la naturaleza; y con ello la preocupación por desarrollar acciones educativas con este propósito, empiezan a aparecer en la misma medida que crece el impacto de la civilización humana sobre el medio ambiente y que la problemática ambiental fue haciéndose cada vez más perceptible.

El término Educación Ambiental surge en la década del 40 en Europa, su concepto ha ido adecuándose al desarrollo del pensamiento ambiental desde una educación orientada a la preservación de la naturaleza (década del 60), a la protección del medio ambiente y más recientemente al desarrollo sostenible.

La formación ambiental para ser completa necesita nutrirse de conocimientos que faciliten rápidamente el encuentro de la solución óptima, o al menos impactante desde el punto de vista ambiental. El enfoque de la Educación Ambiental debe partir de esquemas interdisciplinarios y orientarse hacia las soluciones más apropiadas para la protección de los recursos naturales.

La protección del Medio Ambiente demanda la integración del conocimiento y, por tanto, de una Educación Ambiental que integre todas las dimensiones de la problemática ambiental: las dimensiones históricas, filosóficas, cultural, ecológica, sociológica, científica- tecnológica y la dimensión jurídica. La educación ambiental para el desarrollo sostenible promueve una dinámica a partir de proyectos, en los que la participación y la gestión permiten desarrollar conocimientos, valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad pero también logra la sustentabilidad de las empresas en el territorio a partir de principios éticos.

Para que se logre el desarrollo de la Ética Ambiental, es necesaria la adquisición de un mayor conocimiento por los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo sobre la temática ambiental. Es decir que debe implementarse en estos funcionarios la conciencia ambiental, la que permitirá la sustentabilidad de las empresas que dirigen y, por consiguiente el desarrollo local en el territorio.

Desarrollo

La preparación y superación de cuadros en el país ha estado potenciada a partir de 1987, desarrollando alternativas que partan de una mayor integración nacional de acuerdo a la Estrategia de Preparación y Superación de Cuadros del Estado y el Gobierno y sus Reservas, con el propósito de conformar estilos de la Escuela Cubana de Dirección. La práctica demuestra que el continuo perfeccionamiento de los programas de preparación (cursos, diplomados y maestrías) contribuyen progresivamente a resolver las insuficiencias que han ido manifestándose en nuestros cuadros a pesar de que el propio proceso de formación se haya concebido con un enfoque sistémico e integral.

La gestión del conocimiento y la innovación se incorporan a la práctica administrativa de las organizaciones, pero deben reforzarse los modos de actuación de los directivos para que constituyan premisas que aseguren el desarrollo estratégico de las organizaciones y sean tenidas en cuenta en la concepción de estrategias de capacitación, y sobre todo, que sean sometidas a debate y reflexión por estos para buscar soluciones a sus propios problemas desde una perspectiva que propicie procesos de cambios ajustados a los requerimientos actuales.

La eficacia de la capacitación estará en gran medida determinada por la objetividad, suficiencia y precisión en la determinación de cuáles conocimientos, habilidades y hábitos deben adquirir los cursitas, conforme a las reales necesidades de desarrollo individual y de sus empresas. La eficiencia de la capacitación estará notablemente dada por la correcta planificación, organización, ejecución y control para la mayor economía del propio proceso docente.

Una de las tareas fundamentales en estos momentos, cuando el mundo desarrollado pasa a la era del conocimiento, es lograr el aumento de la efectividad en la capacitación de los cuadros.

Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso que una de las líneas de capacitación de los cuadros en el país sea la Educación Ambiental, específicamente la Ética Ambiental.

La Educación Ambiental contribuye a la formación de ciudadanos reflexivos, críticos, solidarios, tolerantes y autónomos, quienes reconocen que no es posible responder de manera individual a la problemática ambiental, y que todos los sistemas naturales y grupos humanos del planeta son interdependientes. Desde un planteamiento ético, centrado en el saber comprender, identificar, conocer y entender fenómenos; el saber hacer aplicar, adaptar, imaginar, diseñar actividades experimentales, resolver tareas, trabajar con otros y en entornos diversos y el saber ser directamente relacionado con lo ético, lo holístico y la creatividad, el sentido de planificación, compromiso, responsabilidad y solidaridad.

Los procesos de Educación Ambiental deben responder al reto de educar sobre el ambiente, es decir, sobre este conjunto complejo e interactuante de relaciones sociales y naturales. Según Leff (2002) podemos señalar que se trata de "educar para formar un pensamiento crítico, creativo y prospectivo, capaz de analizar las complejas relaciones entre procesos naturales y sociales, para actuar en el ambiente con una perspectiva global, pero diferenciada por las diferentes condiciones naturales y culturales que lo definen".

La participación y la acción son elementos centrales de la educación ambiental comunitaria, ya que la educación requiere apoyar y orientar las acciones sin las cuales no se estaría logrando resultados concretos para el mejoramiento de las situaciones ambientales ni para el mejoramiento de la conciencia ambiental y de la calidad de la vida de las personas.

La Educación Ambiental comunitaria requiere especiales esfuerzos para contribuir en este sentido, para lo cual se precisan alternativas metodológicas y acercamientos que permitan la formación para la acción y el pensamiento creativo, para la renovación de las ideas y la imaginación, para la orientación de los cambios, para la toma de conciencia y la profundización acerca de las características dinámicas de los contextos en los cuales transcurre la cotidianidad de la población.

Esta participación de las comunidades puede darse en profundidad en la medida en que la población se encuentre preparada para hacerlo, en cuanto a los conocimientos básicos y las informaciones necesarias y también en cuanto a los instrumentos para acompañar y orientar la construcción de sus futuros, abriendo las rutas de la imaginación creadora y las propuestas de acción participativa.

Por lo tanto, los métodos participativos con los cuales se aborda la educación ambiental deben incluir instrumentos y técnicas que permitan no solamente lograr un mayor y mejor conocimiento ambiental por parte de la población, sino también una apertura al pensamiento crítico y a la visión de los cambios necesarios así como a la percepción interdisciplinaria y holística de las situaciones ambientales, con enfoque de futuro.

El logro de la situación anterior, necesita indiscutiblemente, de la conciencia ambiental pues la misma no es más que el conocimiento o noción del problema ambiental y permite la transición de un nuevo hombre a un hombre concientizado.

Para la formación de la conciencia ambiental en el hombre son fundamentales dos procesos:

La Ética Ambiental: mediante la cual se trata de conformar un adecuado comportamiento del hombre hacia la naturaleza, reconociendo sus valores y la necesidad de su cuidado y respeto.

La Educación Ambiental: mediante la cual se instruye a los individuos acerca de las grandes afectaciones del medio ambiente, y se trata de que estos busquen soluciones para la protección y cuidado del entorno, mediante este proceso se busca el "…desarrollo de la conciencia local y planetaria en el reconocimiento de que los problemas ambientales afectan al conjunto de la humanidad".

La Ética Ambiental y la Educación Ambiental constituyen dos procesos de gran importancia para la formación de una conciencia ambiental en el hombre, la vinculación entre ambas es indispensable para lograr este objetivo ya que al complementarse logramos una completa aprehensión de los problemas, afectaciones y condiciones en las cuales se encuentra el medio ambiente, así como del sistema de valores que se debe conformar en nuestra sociedad, para crear sentimientos de amor, respeto y cuidado hacia la naturaleza.

Estos dos importantes procesos nos permiten formar un hombre ecológico, concientizado de las grandes afectaciones causadas al medio ambiente, de la necesidad de la existencia de una nueva moral socio-ecológica que sea una ética de las relaciones entre los humanos y la naturaleza, y también una ética de la circulación de los bienes naturales entre los propios humanos. Además nos dan el conocimiento del estado de degradación en el que se encuentra el planeta, y del papel imprescindible que desempeña el hombre en este grave problema que el mismo ha desatado, como agente causante de este daño irreversible al entorno.

La importancia de la Ética Ambiental es trasmitida a través de la Educación Ambiental, complementándose y lográndose así el cumplimiento de sus objetivos, los cuales se resumen en proporcionar una vida duradera a nuestra especie, al entorno, y garantizar la vida en el planeta a futuras generaciones, además lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente, se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de las soluciones a los problemas actuales y en lo sucesivo.

El desarrollo de la Ética ambiental a través de la Educación Ambiental posibilita la formación de un sistema de valores que promuevan el amor y respeto hacia la naturaleza:

1. La tolerancia, debe ejercerse en el marco de los debates, de las discusiones sobre toma de decisiones, debe permitir que el debate transcurra sin agresividad, sin que sea apriorístico, permitir igualmente la comprensión de las distintas posiciones, aunque ello no nos obligue a aprobarlas o incluso, si queremos, llegar a cambiarlas.

2. La solidaridad, entre personas contemporáneas, habitantes del mismo planeta y sobre todo con las futuras generaciones.

3. La responsabilidad, no se trata de sentirse culpables o de actuar como si los problemas no nos afectasen, se trata de ser consciente, de reflexionar, de implicarse, de actuar.

4. La identidad, sentimiento de pertenencia, valor de no sentirnos independientes del entorno que producimos.

La Ética Ambiental contribuye al respeto de la vida y logra en el hombre, la restitución del control de sus propias acciones. Si queremos alcanzar una gran conciencia ecológica en las decisiones y en la gestión ambiental dentro de la industria y en otros contextos tecnológicos, vamos a necesitar de un renovado énfasis en la ética.

Es por tal razón que la naturaleza de la empresa, debe tener proyectarse no solo al desarrollo de su actividad empresarial (el generar riqueza) sino además debe respetar las características, orígenes, identidad y valores imperantes en su contexto social. Si se persigue el desarrollo de la empresa se necesita también el desarrollo de la sociedad de la cual forma parte y esto pasa por el reconocimiento de los derechos humanos de los individuos, de acuerdo a principios éticos a los cuales debe estar supeditada la obtención de utilidades por parte de la empresa privada.

Todo esto implica además el avance simultáneamente en cinco dimensiones: económica, humana, ambiental, institucional y tecnológica como también permite el desarrollo sustentable en la empresa:

1. Dimensión económica: crecimiento de la producción y la calidad de los servicios que se prestan.

2. Dimensión humana: mejor calidad de vida (superar la pobreza, satisfacer las necesidades básicas humanas e igualar los ingresos) mediante la reasignación de los recursos económicos para atender estas necesidades.

3. Dimensión ambiental: la racionalización de los recursos naturales y energéticos para el sustento del ecosistema.

4. Dimensión institucional: progresos significativos en la descentralización política administrativa de las decisiones, para estimular nuevas formas de organización y participación ciudadana.

5. Dimensión tecnológica: aceleración de la innovación y el desarrollo tecnológico para reducir el contenido en recursos naturales de determinadas actividades económicas, así como para mejorar la calidad de la producción. La dimensión tecnológica implica la búsqueda y cambio hacia tecnologías más eficientes en el caso de los países industrializados y el desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias en países en vías de rápida industrialización.

Las empresas deben incentivar un cambio organizacional profundo, que promueva nuevas y mejores relaciones entre los actores (empresarios, trabajadores, proveedores, comunidad), favoreciendo con ello un desarrollo sustentable que valorice la diversidad cultural, social y territorial del país; impulsar la responsabilidad social y ambiental a través del fomento de valores éticos.

La Ética debe ser considerada por la administración como la base fundamental de las decisiones y actividades que se realicen, pues ésta le permitirá a la administración cumplir con su responsabilidad social de forma adecuada ya que una empresa que se sustenta en valores éticos será capaz de alcanzar sus objetivos económicos y sociales de forma eficaz y eficiente.

Para que una organización alcance los objetivos antes mencionados es necesario que cuente con una administración con integridad ética, crear una cultura organizacional proba, modificar, o cambiar esa cultura para dotarla de esos valores. Hay dos elementos, entre otros, que pueden ser la llave del cambio en las organizaciones: la educación o capacitación, y el liderazgo.

El objetivo de la Ética Ambiental con relación al tema de los valores, permite avanzar en la construcción de conductas, criterios y comportamientos hacia la sostenibilidad de una determinada sociedad, sin perder de vista el planeta en su conjunto. La escuela es uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema de valores que debe implementarse por la empresa cuando interviene en el Medio Ambiente.

La educación ética se distingue por su universalidad, y prescriptividad. Mientras que la educación en valores involucra elementos universales de los principios éticos definidos, y puede también involucrar costumbres y normas sociales específicas para un contexto o grupo social. La educación en valores puede ser considerada como una parte de la educación ética, siempre y cuando los valores que transmita estén acordes con principios éticos universales.

Es por tal razón que cuando hablamos sobre intervención ambiental se debe pensar en la idea de un proyecto de intervención, por ejemplo: la construcción de una central hidroeléctrica, existe posibilidades de proponer mecanismos alternativos de cogeneración de energía eléctrica, seguramente con menores costos económicos, sociales y ambientales. En el tema ambiental también hay que tener en cuenta las diferentes posibilidades que se generan al tomar una u otra alternativa de intervención sobre el medioambiente. Esto nos lleva por consiguiente, al plano no solo de las elecciones, sino de las decisiones y por consiguiente de las responsabilidades.

La escuela puede ser uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema de valores que se oculta detrás de una intervención ambiental. De ahí que el objetivo de la educación ambiental, con relación al tema de los valores, es permitir a la comunidad educativa, avanzar en la construcción de conductas, criterios y comportamientos hacia la sostenibilidad de una determinada sociedad, sin perder de vista el planeta en su conjunto.

Se habla de comunidad educativa cuando la educación ambiental que se lleva a cabo en una institución educativa implica una actividad formadora, en primera instancia para el alumno, pero la actividad requiere del soporte de los demás actores de la comunidad educativa: los docentes, los padres de familia, directivos, así como de otros actores que se encuentren vinculados bajo proyectos específicos, por ejemplo empresas y Organizaciones no gubernamentales, etc.

En resumen se trata de una actividad de construcción de valores, no de imposición de valores. La educación en valores desde una perspectiva ambiental se enfoca centralmente en el tema de la sostenibilidad, puesto que, como sabemos, la sostenibilidad busca no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones, además que propende por valorar bajo otras condiciones. Hay que tener presente no solo la sostenibilidad de la sociedad en la que está inmersa la institución, sino también la del planeta, puesto que cualquier decisión ambiental puede desencadenar consecuencias insospechadas en otros lugares. Pero tener en cuenta el planeta o, al menos un espacio mayor de análisis, significa, tener presente un conjunto más amplio de circunstancias y relaciones económicas y sociales, y por consiguiente, de relaciones de poder, desigualdad, riqueza, etc.

La educación ambiental, desde el ámbito de los valores, es una construcción, por consiguiente se puede plantear en términos de las teorías de la construcción de la personalidad moral. En este sentido, hay que tener en cuenta cuáles son los aspectos que conciernen a la personalidad moral, que puedan ser objeto de una educación ambiental centrada en los valores.

Existen varios elementos o componentes de la personalidad moral: socialización o adquisición de pautas sociales básicas de convivencia y adaptación y reconocimiento de las propias decisiones o posiciones que se valoran; incorporación de aquellos elementos culturales y de valor que son normativos deseables, como la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad, las formas democráticas de convivencia, en general la Declaración Universal de los Derechos Humanos; las formas para el diálogo y la sensibilidad moral, capaces de permitir la pluralidad y la democracia.

La educación en valores permite a la persona revelarse a sí misma los elementos de su propio sistema de valores. Desde una perspectiva que involucra más a la ciencia y la tecnología y su relación con el medio ambiente la dimensión ambiental es un compromiso con la acción, y por consiguiente las formas de reconocimiento de sí mismo, que también constituyen la primera fase del Ciclo, es un criterio para identificar nuestras imágenes y deseos que, proyectados al futuro, nos exigen un compromiso con el medio ambiente. Como vemos, aparece la necesidad de responsabilidad intergeneracional, que es el corazón de la sostenibilidad. Responsabilidad hacia el futuro, cual es la base de la ética moderna, la que salió de finales del siglo XX y tiene mucho por transitar en el siglo XXI.

Se debe continuar desarrollando la educación en valores morales, involucrando en ella al tema del medio ambiente y por consiguiente al concepto de desarrollo sostenible, que constituye el eje fundamental de análisis de la problemática ambiental. Se trata perfeccionar la capacidad de las futuras generaciones de atender sus necesidades. La palabra desarrollo expresa un compromiso de equidad con los pueblos y comunidades más pobres; y el adjetivo sostenible implica perdurar, lo cual es otra dimensión de la equidad; se observa que no se dice crecimiento sostenible, ya que el incremento se mide en función de la renta nacional, en cambio el desarrollo implica algo más amplio, una noción de bienestar que reconoce componentes no monetarios.

Es probable que la gente del futuro sea más rica, pero heredarán un ambiente más degradado. En este sentido, la idea de equidad intergeneracional, como la base del concepto de sostenibilidad, se convierte así en un concepto básicamente ético, ya que busca no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones. La ética del siglo XXI con relación al medio ambiente, debe continuar trabajando y extendiendo a todos los niveles de la sociedad y no solo al entorno escolar, el concepto de sostenibilidad, como un concepto básicamente moral. Y se trata de una ética del género humano, en el sentido como Edgar Morin (1999) lo ha señalado recientemente, aquella que reconoce la triada individuo-sociedad-especie, para asumir la misión antropológica del milenio:

• De trabajar para la humanización del planeta.

• De obedecer a la vida, guiar la vida.

• De lograr la unidad planetaria en la diversidad.

• De respetar al otro, tanto en la diferencia como en la identidad consigo mismo.

• De desarrollar la ética de la solidaridad.

• De desarrollar la ética de la comprensión.

• De enseñar la ética del género humano.

La ciencia ha constituido el instrumento más poderoso de conocimiento y transformación de la naturaleza, con capacidad para resolver problemas críticos como la escasez de recursos, el hambre en el mundo y de procurar mejores condiciones de bienestar para la humanidad. La capacidad humana para trascender su entorno inmediato e intervenir los sistemas naturales está modificando, a menudo de manera irreversible, procesos naturales cuya evolución ha tomado millones de años, desencadenando riesgos ecológicos fuera de todo control científico.

La ética de la sustentabilidad se basa en el principio de "pensar globalmente y actuar localmente". Es necesario repensar la globalidad desde la localidad del saber, arraigado en un territorio y una cultura, desde la riqueza de su heterogeneidad, diversidad y singularidad; y desde allí reconstruir el mundo a través del diálogo intercultural de saberes y la hibridación de los conocimientos científicos con los saberes locales.

La educación para la sustentabilidad debe entenderse en este contexto como una pedagogía basada en el diálogo de saberes, y orientada hacia la construcción de una racionalidad ambiental. Esta pedagogía incorpora una visión holística del mundo y un pensamiento de la complejidad. Es una educación para la participación, la autodeterminación y la transformación; una educación que permita recuperar el valor de lo sencillo en la complejidad; de lo local ante lo global; de lo diverso ante lo único; de lo singular ante lo universal.

Debe inspirar nuevos marcos jurídico-institucionales que reflejen, respondan y se adapten al carácter tanto global y regional, como nacional y local de las dinámicas ecológicas, así como a la revitalización de las culturas y sus conocimientos asociados. Esta nueva institucionalidad debe contar con el mandato y los medios para hacer frente a las inequidades en la distribución económica y ecológica la concentración de poder de las corporaciones transnacionales, la corrupción e ineficacia de los diferentes órganos de gobierno y gestión, y para avanzar hacia formas de gobernabilidad más democráticas y participativas de la sociedad en su conjunto.

Principios éticos para hacer "que las cosas pasen"

Ética de la acción efectiva: NO POSTERGAR

Ética de la intención verdad: SIN MANIPULAR

Ética del respeto por los seres vivos: GENUINO

Ética del conocimiento: SABER LO QUE HACEMOS

Ética del tiempo/espacio: DINÁMICA- INTEGRACIÓN

Ética de la restauración: RECONOCER ERRORES

Ética de la intuición: LO SUBJETIVO – NO REDUCCIONISMO

Ética de lo natural: LEYES NATURALES

Ética de la vida: CUIDADO EXTREMO

Ética del bien común: COOPERACIÓN PLENA

Se caracterizó la situación actual en cuanto al nivel de conocimientos de los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo; a partir de la aplicación de los diferentes instrumentos se demostró que no poseen el conocimiento suficiente sobre Ética Ambiental.

Por lo antes expuesto el problema científico es el siguiente:

¿Cómo contribuir al desarrollo de la Ética Ambiental en los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo?

El objetivo general de la investigación es:

Diseñar un sistema de capacitación a directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo.

Para dar cumplimiento al objetivo trazado en la investigación se formularon las siguientes interrogantes científicas:

1. ¿Cuáles aspectos teórico-metodológicos sustentan el estudio que permite el desarrollo de la Ética Ambiental?

2. ¿Cuál es el estado actual del conocimiento de los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo con respecto a la problemática ambiental?

3. ¿Cómo diseñar un sistema de capacitación a los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo para el desarrollo de la Ética Ambiental?

Para dar respuesta a estas interrogantes se plantearon siguientes objetivos específicos:

1. Analizar los textos relacionados con la temática que se investiga.

2. Diagnosticar la situación actual del conocimiento de la problemática ambiental en los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo.

3. Diseñar un sistema de capacitación a los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo para el desarrollo de la Ética Ambiental.

La metodología utilizada fue la cualitativa ya que parte de un diseño flexible, cuyo principal objetivo es la comprensión de los fenómenos desde una concepción múltiple de la realidad, además el investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística, y en estrecha interrelación. Es decir, no busca nexos causales, sino comprender las razones de los individuos para percibir y vivir la realidad de una forma determinada respecto al tema de estudio. Se emplean técnicas propias del paradigma cuantitativo

Para el cumplimiento de las tareas propuestas fueron utilizados diferentes métodos:

Métodos del nivel Teórico:

  • Analítico- sintético: Permitió analizar las ideas y los principales aportes de diferentes autores sobre la Ética Ambiental, lo que posibilitó establecer regularidades del estudio realizado y de la constatación de la realidad. Se sintetizaron los elementos de utilidad para la elaboración de un sistema de capacitación dirigido al desarrollo de la Ética Ambiental.

  • Inductivo-deductivo: Se empleó para penetrar en el estudio del problema, para lo cual se partió de un diagnóstico de las principales carencias que presentan los directivos del sector empresarial sobre el tema de la Ética Ambiental.

  • Histórico-lógico: Posibilitó estudiar el devenir histórico de la Ética Ambiental y el esclarecimiento sobre la situación real de los directivos del sector empresarial.

Métodos del nivel empírico:

  • Observación: Se utilizó para comprobar el comportamiento de los diferentes escenarios y constatar los modos de actuación y la sistematicidad en el accionar de los directivos del sector empresarial sobre Ética Ambiental.

  • Encuesta: Su aplicación permitió obtener información acerca del conocimiento que poseen los directivos del sector empresarial para promover la Ética Ambiental y su interés por llevarlo a la práctica.

  • Entrevista: Se utilizó como fuente de información para determinar las necesidades del proceso de Educación Ambiental en los directivos del sector empresarial y caracterizar como vinculan los temas sobre Ética Ambiental en las diferentes funciones que realizan.

La muestra utilizada en la investigación estuvo conformada por 52 directivos de empresas, pertenecientes al municipio de Ranchuelo.

La significación práctica de la investigación se centra en que el diseño del sistema de capacitación a los directivos del sector empresarial del municipio de Ranchuelo, posibilita el desarrollo de sus capacidades creadoras, estimula una actitud dirigida al análisis y valoración de los fenómenos así también hechos de la realidad que les permitan asumir sentido de responsabilidad e impulso del desarrollo sostenible en el territorio. El sistema de capacitación sobre Ética Ambiental debe ser impartido a otros directivos de empresas teniendo en cuenta para ellos sus peculiaridades.

Resultados del diagnóstico

Demuestran que las técnicas empleadas para la recogida de información, cumplieron con su objetivo, pues reafirman que los directivos del sector empresarial no tienen los conocimientos necesarios para concientizar a sus trabajadores de los problemas que todavía existen con el cuidado y protección del medio ambiente. Es decir que necesitan capacitarse a través de la Educación Ambiental, específicamente sobre la Ética Ambiental.

Los directivos carecen de los conocimientos básicos sobre Ética Ambiental.

No interrelacionan sus actividades con los problemas ambientales que afectan el municipio de Ranchuelo.

No propician a los trabajadores de las empresas que dirigen el correcto actuar sobre la protección al medio ambiente.

Los directivos desconocen en muchos casos las buenas prácticas comunitarias para proteger al medio ambiente.

Los directivos no promueven actividades donde se discutan temas relacionados con el medio ambiente en la comunidad que rodea a la empresa.

SISTEMA DE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DE LA ÉTICA AMBIENTAL

Objetivo General: Consolidar el tema de la Ética Ambiental para el desarrollo local del territorio ranchuelero.

Este sistema de capacitación está diseñado metodológicamente a través de talleres, los que propiciarán no solo la consolidación de los conocimientos necesarios para implementar la Ética Ambiental en el actuar diario de los directivos, los cuales son los responsables en sus empresas, sino también permite el desarrollo sustentable de éstas en el municipio de Ranchuelo.

Taller # 1: "La Educación Ambiental, un instrumento de gestión para el trabajo comunitario".

Objetivo: Identificar los rasgos que caracterizan la Educación Ambiental para la implementación de un trabajo eficiente en las comunidades.

Responsable: Profesores CUM Ranchuelo.

Participantes: Directivos de las empresas del municipio.

Fecha de cumplimiento: Febrero de 2016.

Taller #2: "Formación de la conciencia ambiental. Importancia de la ética ambiental y la educación ambiental".

Objetivo: Relacionar los procesos de Ética Ambiental y Educación Ambiental los que posibilitan la formación y consolidación de la conciencia ambiental.

Responsable: Profesores CUM Ranchuelo.

Participantes: Directivos de las empresas del municipio.

Fecha de cumplimiento: Marzo de 2016.

Taller #3: "Ética, responsabilidad social y el desarrollo sustentable en las empresas".

Objetivo: Valorar la actuación que debe poseer la empresa en el desarrollo del territorio.

Responsable: Profesores CUM Ranchuelo.

Participantes: Directivos de las empresas del municipio.

Fecha de cumplimiento: Abril de 2016.

Taller #4: "La ética ambiental y la educación en valores sobre el medio ambiente".

Objetivo: Conocer el papel de los valores en el cuidado y protección del Medio Ambiente.

Responsable: Profesores CUM Ranchuelo.

Participantes: Directivos de las empresas del municipio.

Fecha de cumplimiento: Mayo de 2016.

Conclusiones

La Ética Ambiental posibilita:

1. El desarrollo de valores y actitudes, las que inciden en la formación de un individuo con conocimientos útiles para la vida, seguro de su razonamiento, dispuesto a com-prender y con capacidad de aprender, participativo, actuante e interactuante, respe-tuoso de sí mismo, de los otros y de todas las formas de vida, autogestionario y con habilidades para intervenir activa y conscientemente en el desarrollo de su comunidad.

2. El desarrollo de competencias que propician un mundo habitable y que coadyuvan a la formación de seres humanos capaces de tomar decisiones responsables sobre la gestión ambiental y que sean respetuosos de sus realidades locales y globales.

3. Generar espacios de concertación y de trabajo conjunto con las instituciones y organizaciones de la sociedad civil involucradas de una u otra manera en la temática am-biental.

4. Permite procesos de transformación de dinámicas naturales y socioculturales y con-tribuye al logro de uno de los propósitos fundamentales del sistema: construir la visión de región.

5. Posibilita la apropiación de concepciones y metodologías por parte de las comuni-dades, las cuales crean e impulsan estrategias para cualificar el desarrollo local. La intencionalidad de la educación ambiental es que todas las poblaciones, sectores de desarrollo y actores sociales, tengan claridad de sus competencias y responsabilidades en el campo formativo y proyectivo, y se pregunten "qué puedo hacer, cómo puedo resolver y participar y qué actividades debo desarrollar' para continuar apoyando un desarrollo sostenible basado en la equidad".

6. Propicia la gestión del conocimiento y una dinámica analítica, desde las conceptuali-zaciones, los métodos y los contenidos, para el desarrollo de actitudes científicas. El problema de contexto entra a las áreas de las ciencias sociales y naturales, al igual que a las de matemáticas, lenguaje, estética y ética, y crea espacios de diálogo entre estos conocimientos y los saberes tradicionales y cotidianos.

Bibliografía

  • 1. BOADA, Martí.: "La Educación Ambiental un instrumento para el cambio". En: SOLER, Manuel A. (coord.): Manual de gestión del Medio Ambiente. Barcelona: Ariel, 1997

  • 2. CADUTO, Michael J.: Guía para la enseñanza de valores ambientales. Bilbao: Los Libros de la Catarata, 1992. Serie de Educación Ambiental nº13

  • 3. CATALÁN, Albert y CATANY, Miquel: Educación Ambiental en la Enseñanza Secundaria. Madrid: Miraguano Ediciones, 1996

  • 4. CRESPO REDONDO, Jesús: "Geografía y formación ambiental en la reforma educativa en España un análisis crítico". En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Nº14, 1992. Páginas 7-21

  • 5. Educación y Medio Ambiente: Conocimientos Básicos. Madrid: OEI y Editorial Popular UNESCO, 1989

  • 6. Educación y Medio Ambiente. Guía Didáctica. Madrid: OEI y Editorial Popular. UNESCO, 1989

  • 7. GÓMEZ PIÑEIRO, Javier: "Geografía, historia y educación ambiental". Lurralde nº20 Año 1997. Páginas 11-20

  • 8. GÓMEZ PIÑEIRO, Javier: "Reforma, investigación educativa y ciencias sociales"

  • 9. Revista Mundaiz Nº50. Páginas 9-24. Donostia: Universidad de Deusto, 1995

  • 10. GONZÁLEZ MUÑOZ, Mª Carmen: "La Educación Ambiental en la Nueva Enseñanza Secundaria. Una dimensión y no una asignatura". En: Boletín de Asociación de Geógrafos Españoles. Nº14, 1992. Páginas 39-52

  • 11. JACOBSON, Willard J. (ed.): Programa de formación continua en Educación Ambiental para profesores y asesores de ciencias de enseñanza secundaria

  • 12. Bilbao: Los Libros de la Catarata, 1996. Serie de Educación Ambiental nº8

  • 13. MARTÍN MOLERO, Francisca: "Política de la educación ambiental en el horizonte europeo del siglo XXI". En: El Espacio Ambiental Europeo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid e Instituto Nacional de Consumo, 1990. Páginas 217-232

  • 14. MARTÍN MOLERO, Francisca (directora- coordinadora): Curso interdisciplinar de Educación Ambiental. Madrid: Editorial Complutense, 1992

  • 15. MARTÍN MOLERO, Francisca: Educación Ambiental. Madrid: Síntesis, 1996

  • 16. NOVO VILLAVERDE, María: "Análisis de problemas ambientales desde el punto de vista educativo". En: El Espacio Ambiental Europeo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid e Instituto Nacional de Consumo, 1990. Páginas 203- 215

  • 17. NOVO, María y LARA, Ramón (coordinadores): El análisis interdisciplinar de la problemática ambiental. Madrid: Fundación Universidad- Empresa, 1997

  • 18. NOVO, María: La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas Madrid: Ediciones Unesco y Ediciones Universitas, 1998

  • 19. ORTEGA DOMÍNGUEZ, Ramón y RODRÍGUEZ MUÑOZ, Ignacio: Manual de gestión del medio ambiente. Madrid: Mapfre, 1994. Capítulo 6: "Educación Ambiental", Páginas 299-330

  • 20. PARDO, Alberto: "Educación Ambiental y sistema educativo". En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Nº14, año 1992. Páginas 53-65

  • 21. SAN MILLÁN VERGE, M. Dolores: "El ambiente en el sistema educativo: la educación ambiental". En: El itinerario como recurso didáctico para el estudio del medio natural de Euskal Herria. Donostia: Ingeba, 1994. Páginas 103-118

  • 22. SUREDA, Jaume: Guía de la Educación Ambiental: fuentes documentales y conceptos básicos. Barcelona: Anthropos, 1990

  • 23. SUREDA, Jaume: La red Internet y la Educación Ambiental: primer catálogo de recursos para la Educación Ambiental en Internet. 1998

  • 24. SUREDA, Jaume y COLOM, Antoni J.: Pedagogía Ambiental. Barcelona: Ediciones CEAC, 1989

  • 25. Tratado Universal del Medio Ambiente. V.5. "Conductas humanas que afectan al Medio Ambiente. La Educación Ambiental". Páginas 529-537. Madrid: Aglo, 1993

  • 26. VV.AA.: ¿Cómo abordar los problemas ambientales y sociales desde el aula?, Valencia: NAU libres, 1997

  • 27. VV.AA.: El itinerario como recurso didáctico para el estudio del medio natural de Euskal Herria. Donostia: Ingeba, 1994

  • 28. VV.AA.: Programa de introducción de la Educación Ambiental en la formación de profesores de Enseñanza Primaria. Bilbao: Los Libros de la Catarata, 1996. Serie Educación Ambiental nº27

  • 29. VV.AA.: Programa de formación en educación ambiental para futuros profesores de ciencias de enseñanza secundaria. Bilbao: Los Libros de la Catarata, 1996. Serie de Educación Ambiental Nº7.

SITIOS WEB

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2010/dajt.htm

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/jepa.html

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/sistema-de-capacitacion-de-los-cuadros-y-reservas-en-las-organizaciones.htm

 

 

Autora: MSc. Eloína Fowler Hernández

Coautores: MSc. Grisel Bada González

MSc. Rafael E. Valdés Toyos

CUBA

2015

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter