Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trastorno por estrés postraumático en pacientes con cancer – análisis de un caso



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Análisis psicológico de un paciente que experimentó un tratamiento oncológico
  4. Planteamiento psicoterapéutico
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Monografias.com

Opinión de aplicabilidad: a) Deficiente …………………. b) Baja ……………….

c) Regular………………d) Bueno …………………. e) Muy bueno…………………

Promedio de valoración……………………………Lugar y Fecha………………………………….

CERTIFICACIÓN: Los miembros del comité evaluador certifican haber leído y aprobado el documento del trabajo de titulación presentado por el /la egresada.

Monografias.com

Dra. Marcia Ullauri

CI: 0701952897

Comité Evaluador

Monografias.com

Da. Rosa Salamea

CI: 0300838992

Comité Evaluador

Monografias.com

Dr. Geovanny Blacio

CI: 0701894065

Comité Evaluador

Resumen

El presente trabajo constituye un análisis de caso de estrés postraumático por tratamiento oncológico, para lo cual se ha buscado material en revistas científicas en la web, para fundamentar el diagnóstico y el planteamiento terapéutico desde el enfoque cognitivo conductual

Este trabajo pretende realizar una investigación que incluya como parte central el análisis del caso, pero además ampliando la información de todos los aspectos psicosociales que influyan en la aparición del trastorno objeto de estudio que resulte de la investigación que se pretende realizar con este documento, para lo cual disponemos de material pero además de algunos documentos que se puedan obtener para la mejor comprensión del tema objeto de estudio y por tanto para llegar al Diagnóstico y planteamiento terapéutico en relación al caso; que es lo primordial en este trabajo investigativo, aplicando metodologías de análisis y deducción, que nos han inculcado nuestros docentes, que nos ayudará en el avance de este proceso investigativo. Lo que se pretende como objetivo en esta investigación es una respuesta fidedigna a un caso, buscando establecer el diagnóstico, además de hacer un planteamiento psicoterapéutico que tenga inmersos los enfoques, técnicas y modalidades más adecuadas en el proceso de superación del problema; que no es otra cosa que el tratamiento terapéutico. Poniendo énfasis en el abordaje terapéutico desde un enfoque cognitivo conductual, buscando restablecer la normalidad en el comportamiento y esquemas mentales del sujeto afectado.

Palabras Claves: trastorno, conducta, diagnóstico, cognición, psicoterapia

ABSTRACT

This work constitutes a case analysis of post-traumatic stress by cancer treatment, for which has been sought material in scientific journals on the web, to substantiate the diagnosis and the therapeutic approach from the cognitive-behavioral approach

This paper aims to carry out an investigation that includes as central part the analysis of the case, but also expanding the information of all the psycho-social aspects that influence the occurrence of the disorder under study resulting from the research that is intended to perform with this document, for which we have material but in addition to some documents that can be obtained for the better understanding of the topic to be studied and therefore to arrive at a diagnosis and approach Therapeutic in relation to the case; that is what is paramount in this investigative work, applying methodologies that we have been instilled by our teachers, in particular the analysis and the deduction that will help us in the advance of this investigative process. What is intended as an objective in this research is a response to a credible case, seeking to establish the diagnosis, in addition to making a psychotherapeutic approach that have immersed the approaches, techniques and modalities most appropriate in the process of overcoming the problem; that is not otherwise that the therapeutic treatment. With an emphasis on the therapeutic approach from a cognitive behavioral approach, looking for restoring normalcy in the behavior and mental schemes of the subject concerned.

Key Words: disorder, conduct, fault finding, cognition, psychotherapy

Introducción

El presente trabajo de investigación hace referencia a una recopilación de información del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y su relación con el estudio de un caso clínico desde el punto de vista psicológico, que tiene como objeto el análisis comportamental y su incidencia en un paciente sobreviviente de cáncer. Este abordará componentes temáticos relacionados al concepto de psicología y enfermedad, además aspectos como el trauma y trastorno psicológico, y nociones básicas sobre la Teoría Cognitiva Conductual en el Tratamiento del Estrés Postraumático en sobrevivientes de cáncer, y por tanto una solución apegada a la realidad basada en el tratamiento psicoterapéutico desde el enfoque cognitivo conductual en la que se demostrará la eficacia de su aplicación en pacientes víctimas del cáncer que presenten TEPT, así mismo en él se describen las conclusiones respectivas a fin de conocer los beneficios psicoterapéuticos de esta terapia aplicado en pacientes oncológicos.

Se plantea como objetivo una comprensión apropiada del Trastorno por Estrés Postraumático, por medio de una reseña de la historia clínica, que sirve como base, para el análisis correspondiente y el planteamiento terapéutico apegado a la realidad que solucionaría la sintomatología que presenta el paciente, para así demostrar competencias suficientes en el ámbito de la psicología clínica

Análisis psicológico de un paciente que experimentó un tratamiento oncológico

DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL.

Psicología y enfermedad

La psicología y la enfermedad mantienen una estrecha relación, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos, ya que no podemos mencionar la palabra psicología sin las implicaciones que de una u otra manera tienen estas en el cuerpo.

Las enfermedades corporales ocasionan malestar, este malestar además de ser físico, se experimenta también como psicológico, existen muchas enfermedades como la diabetes, osteoporosis, artritis, cáncer y demás enfermedades que afectan a la psiquis del individuo que las padece. Dentro de este estudio se abordará las repercusiones psicológicas del cáncer.

Cáncer y sus repercusiones psicológicas

El cáncer es un mal que afecta a muchas personas en el mundo, existen muchos fallecidos debido a esta enfermedad. Según la (OMS, 2015) cáncer; es una amplia gama de enfermedades que tienen en común la existencia de células anormales en el individuo; las cuales se reproducen y se presenta el riesgo de que se propaguen por otras áreas del cuerpo.

En estos pacientes que padecen o han padecido cáncer se producen desestructuraciones cognitivas. La alteración o desestructuración cognitiva en el individuo, surge a partir de la comunicación del diagnóstico del cáncer, lo cual es una noticia complicada de asimilar y los niveles de estrés aumentan cuando se somete a quimioterapia.

Según la OMS (2015) existen hábitos conductuales y dietéticos que predisponen para que un individuo padezca cáncer; es decir si no tenemos un buen desempeño o hábitos de salud apropiados, nuestra salud se verá afectada; es decir nuestros órganos al no soportar estos aspectos negativos; aparecen tejidos cancerosos, comenzando así el proceso del cáncer.

Según la (OMS, 2015) "existen algunos tipos de cáncer, en las que a pesar de estar esparcida la enfermedad en el cuerpo, como las leucemias, el seminoma o los linfomas; tienen tasas de curación muy elevadas si se tratan adecuadamente y a tiempo". La leucemia tiene una alta tasa de sobrevivencia lo cual está comprobado por la misma organización, esto es un punto a considerar en el presente caso objeto de estudio. "Los sobrevivientes de cáncer con frecuencia enfrentan retos físicos, emocionales, sociales y financieros, como resultado del diagnóstico de esta enfermedad y de su tratamiento" Centro de Control y Prevención de Enfermedades (2014).  

Siguiendo con el estudio del cáncer y sus repercusiones, cabe también abarcar el trauma que se puede producir al padecer dicha enfermedad.

Trauma psicológico debido a tratamiento oncológico

Trauma, implica o describe fundamentalmente una "herida psicológica" que está latente y surge y desaparece en cualquier momento. Algo que no ha cicatrizado; lo cual es motivo de ayuda psicológica.

"Desde 1980 la denominación trauma se incorporó en una entidad diagnóstica que se bautizó como trastorno por estrés postraumático" (Carvajal, 2011).

En algunos casos; hay sujetos que por medio de intervenciones médicas apropiadas y/o porque su diagnóstico fue a tiempo; logran superar el cáncer. Más no todos estos sujetos que superaron la lucha contra el cáncer, superan también sus efectos psicológicos, que por lo general desencadenan en psicosomatizaciones.

"La enfermedad altera de modo significativo el mundo afectivo y relacional. Esta alteración afecta desde la estructura exterior del ser como a su estructura interior" (Waldow, 2014).Esto nos da a entender que la enfermedad tiene repercusiones corporales y psicológicas.

Según Bados (2015) el hecho de que los sucesos que generaron el trauma sean de naturaleza impredecible e inesperada son aspectos puntuales para que se produzca el TEPT. Es decir que las situaciones traumáticas inician o se caracterizan por sucesos sorpresivos, que surgen sin previo aviso, y son inesperados para el sujeto, tal situación puede encontrarse en los sujetos que reciben el diagnóstico de la enfermedad del cáncer.

Para una mejor comprensión de lo que desencadena un tratamiento oncológico, analicemos el siguiente caso

Caso clínico:

"Un hombre de 40 años, sobreviviente del cáncer, recibió un trasplante de médula ósea para tratar su leucemia. Tres años después, las pruebas no encontraron evidencia de que la leucemia hubiera regresado. Sin embargo, a él le asaltaban los recuerdos del tratamiento de radiación cada vez que escuchaba el sonido de un motor. Los colores que le recordaban el hospital le producían náuseas, transpiración y escalofríos. A menudo se despertaba en medio de la noche, sin saber si estaba en casa o en el hospital. Le prohibió a su familia que llevara a casa un árbol de navidad porque el olor le recordaba la loción de esencia de pino que usaba cuando estaba en tratamiento." ¿Qué trastorno padece? Y ¿Cuál sería su tratamiento?

Para el análisis del caso, utilizamos el método analítico y nos ayudamos por medio de manuales, además de algunos autores que hablan al respecto del caso psicológico que podría establecerse en un trastorno de ansiedad, según el DSM IV, o dentro de los trastornos relacionados a traumas y sucesos traumáticos, en el DSM V. además del CIE 10.

Análisis del caso según el DSM V

Relación entre las características del caso y las características diagnósticas de Trastorno por estrés postraumático (TEPT) según el DSM V; F43.10

"Un hombre de 40 años, sobreviviente del cáncer, recibió un trasplante de médula ósea para tratar su leucemia. Tres años después, las pruebas no encontraron evidencia de que la leucemia hubiera regresado…." Sin embargo presenta la siguiente sintomatología que detallo a continuación en relación con los criterios diagnósticos del DSM V.

A: Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza. Debe presentar uno o más de los síntomas.(DSM V)

Criterio A1: Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).

Experimentó personalmente el cómo es padecer cáncer y todas las terapias de radiación que eran altamente estresantes para él. Recibió el diagnóstico de cáncer, en la cual peligra claramente su vida.

Criterio A4: Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático.

El paciente estuvo expuesto a varias terapias de radiación.

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

Criterio B1: Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s)

Tenía recuerdos recurrentes de los recuerdos del tratamiento.

Criterio B2: Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está relacionado con el suceso(s) traumático(s).

El caso sugiere la interpretación de que el paciente experimentaba pesadillas, debido a que se despertaba en medio de la noche de manera recurrente.

Criterio B3: Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s).

A menudo se despertaba en medio de la noche, sin saber si estaba en casa o en el hospital.

Criterio B4: Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s):

Le asaltaban los recuerdos del tratamiento de radiación cada vez que escuchaba el sonido de un motor, le prohibió a su familia que llevara a casa un árbol de navidad porque el olor le recordaba la loción de esencia de pino que usaba cuando estaba en tratamiento.

Criterio B5: Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

Los colores que le recordaban el hospital le producían náuseas, transpiración y escalofríos. Es decir provocaban reacciones fisiológicas en el paciente.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o dos características de este criterio:

Criterio C2: Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

Le prohibió a su familia que llevara a casa un árbol de navidad porque el olor le recordaba la loción de esencia de pino que usaba cuando estaba en tratamiento. Además de las náuseas que le provocan los colores relacionados a los hospitales y los hospitales en general. Es decir evitaba las situaciones, y objetos que le recordaran al suceso traumático.

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características de este criterio:

Criterio D5: Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.

Se supone (POR FALTA DE INFORMACIÓN) que el paciente presenta disminución del interés en actividades que eran significativas para él. Criterio D7: Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción o sentimientos amorosos): debido a los flashback recurrentes relacionados al trauma, presentaba malestar psicológico y físico (sudoración, náuseas, escalofríos, etc.) en muchas situaciones y ocasiones. Por lo tanto se supone que cumple este criterio.

E: Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características de este criterio:

Criterio E4: Respuesta de sobresalto exagerada: todo estímulo que le recuerde el suceso traumático le incomoda y genera malestar psicológico y físico, es decir reacciones que las personas a su alrededor pueden interpretarlo como exagerado (en este criterio se supone por falta de información) Criterio E6: Alteración del sueño: A menudo se despertaba en medio de la noche, lo cual genera alteración del sueño.

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.

Siguiendo el patrón característico de este trastorno, en base a que el caso explica que han pasado tres años del suceso traumático. Se considera que los criterios B, C D Y E han perdurado durante más de un mes. (SE SUPONE POR FALTA DE INFORMACIÓN)

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Es claro que los flashbacks recurrentes, la evitación de estímulos externos que le recuerden el trauma, además del malestar psicológico y las repercusiones fisiológicas que resultan; provocan malestar en varias áreas vitales del sujeto, y en este caso no existe indicios de que no haiga malestar.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección médica.

Los datos que se disponen del paciente, no demuestran sospechas de que haya ingerido sustancias, y mucho menos de que la sintomatología sea causado por ninguna sustancia. Tampoco se existen datos sobre una enfermedad médica además del cáncer que ya se extinguió.

Análisis según el CIE 10: F43.1

Haciendo mención al TEPT, el CIE (1992) explica que este trastorno se presenta regularmente luego de un tiempo no tan breve de acontecido el suceso traumático; tanto así que pueden pasar tres años para que se inicie el cuadro clínico del trastorno en el paciente.

"Por lo general hay un estado de hiperactividad vegetativa con hipervigilancia, un incremento de la reacción de sobresalto e insomnio" (CIE, 1992, pág. 185). El paciente no logra dormir adecuadamente, debido a los recuerdos del tratamiento oncológico

"También suelen estar presentes pero no son esenciales para el diagnóstico; desapego emocional claro, con embotamiento afectivo y la evitación de estímulos que podrían reavivar el recuerdo del trauma". (CIE, 1992, págs. 185-186). Debido a la falta de información sobre el paciente no podemos realizar un diagnóstico definitivo, pero sí un diagnóstico presuntivo.

Diagnóstico presuntivo del caso clínico:

Desde el análisis según el (DSM V, 2014), y el (CIE, 1992), el paciente presenta un Trastorno por estrés Postraumático debido a que cumple con los criterios diagnósticos en el DSM V, y las pautas diagnósticas del CIE 10. A excepción de algunas características de dichos manuales.

Se ubica el diagnóstico presuntivo; debido a la falta de información. Haciendo mención al diagnóstico, Gallardo, et. al. (2011) se refiere a una triada de sintomatología las cuales son; la reexperiencia del evento, la evitación persistente de estímulos asociados al trauma y la hiperexcitación o hiperactivación. Las cuales son típicas en el TEPT.

Consideraciones generales del Trastorno por estrés postraumático:

Como una breve reseña histórica, Gallardo (2011) afirma: "El TEPT fue oficialmente reconocido en el manual DSM-III, de la Asociación Americana de Psiquiatría, en 1980, sobre todo como una forma de clasificar los trastornos psicológicos de los veteranos de guerra". De esta manera inició el estudio del cuadro clínico de este trastorno se asoció a otros acontecimientos traumáticos; ayudando así a la definición e investigaciones posteriores que se hicieron del trastorno en general.

Cano (2011) afirma "El trastorno por estrés postraumático se origina tras haber sufrido u observado un acontecimiento altamente traumático, en el que está en juego la vida de las personas". En muchas ocasiones los pensamientos recurrentes sobre el trauma aparecen de manera involuntaria sin importar el tiempo del suceso, y también se puede presentar a nivel somático.

Según (Martos, 2015) "Los pacientes con TEPT muestran fuertes recuerdos traumáticos que se recuperan de forma continua y de manera intrusiva, causando re-experimentación del acontecimiento traumático y el aumento de la excitación y la respuesta de estrés". En el TEPT los sesgos cognitivos, que son una serie de distorsiones a nivel de los pensamientos que producen una alteración en el procesamiento de la información.

En el trastorno por estrés postraumático los sesgos cognitivos de atención e interpretación se centran en la situación traumática y estímulos asociados, lo que produce temor, activación fisiológica, evitación, etc. Cuando el paciente se enfrenta a una situación relacionada al trauma, la atención se centra en dicho estímulo, le provoca una alteración física y psicológica Cano-Vincel (2013)

Según (Carvajal, 2011) "el hecho de presentar este trastorno requiere el cumplimiento del cuadro clínico básico para catalogarlo en un paciente, estos síntomas principales son recuerdos invasores (flashbacks), estado de hiperalerta y conductas de evitación". Este conjunto de signos y síntomas que se presentan en este trastorno se activan siempre y cuando exista un hecho u objeto que lo recuerde o incluso sin ningún estímulo relacionado.

"La persona reacciona a esta experiencia con miedo e indefensión, revive persistentemente el suceso e intenta evitar que se lo recuerden" (Sadock, 2004). Este acontecimiento traumático es de gran gravedad porque no permite que el sujeto se desarrolle normalmente en su rutina.

Una vez abordado el Diagnóstico y la argumentación teórica del trastorno, iniciaremos con el abordaje terapéutico del caso, es decir el planteamiento psicoterapéutico. Considerando la sintomatología del paciente; plantearemos el abordaje de este caso clínico mediante la psicoterapia racional – emotiva de Albert Ellis.

Planteamiento psicoterapéutico

Se plantea realizar el Abordaje del tratamiento psicológico desde el enfoque cognitivo conductual, y durante el abordaje terapéutico se realiza también diversas técnicas de relajación y otras técnicas que se detallarán seguidamente. Según el enfoque cognitivo conductual, que deriva de la unión del enfoque conductismo con el cognitivo; los problemas que aquejan al ser humano se representan como puras distorsiones mentales, o ideas irracionales; en la mente del individuo, las cuales surgen de la experiencia que se interpreta como negativa para el individuo y que desencadenan en conductas desadaptativas, y creencias irracionales; que ocasionan malestar psicológico y algunas veces también físico en el paciente. Aspectos no apropiados para el nivel intelectual, edad, influencia cultural propia del individuo. Para abordar la aplicación de algunas terapias adecuadas para el trastorno, iniciamos con una breve reseña del enfoque cognitivo conductual.

4.1 Psicoterapia desde el enfoque cognitivo conductual:

Watson, Pavlóv y los demás conductistas que surgieron luego de ellos, nos enseñaron que las conductas son aprendidas, dependen del influjo de estímulos que el individuo reciba, y que de todo estímulo surge una respuesta inmediata. Ya sea verbal, gestual, o que se manifieste de forma fisiológica; por ejemplo: El experimento de salivación del perro, de Pavlóv. Muchos años después surge otro enfoque que bien toma sus bases del enfoque conductual, o bien se afianza a él. Este es el caso del modelo Cognitivo, que si bien es cierto parte de los postulados de en tanto a la importancia que le da al desarrollo del pensamiento, el cognitivismo tiene su verdadero tópico, con Albert Ellis, y Aron Beck. Entre las terapias que se relacionan con las mencionadas anteriormente, encontramos la Terapia Racional Emotivo- conductual de Albert Ellis, más conocida como la técnica del ABC.

Terapia racional emotiva de Albert Ellis y su aplicación

Según ELLIS(1996) "la terapia racional emotiva (REBT, por sus siglas en ingles) y su técnica del ABC, engloba tres aspectos principales; primero los Acontecimientos activadores (A); en segundo lugar las creencias (B); que pueden ser irracionales o no; y por último las consecuencias, que surgen a partir de los acontecimientos y las creencias que adquiere el individuo (C) a esto también se le denomina conductas". De esta manera que da explicada la terapia del ABC de Ellis.

Dentro de las principales técnicas aplicadas en esta terapia tenemos las cognitivas, imaginativas, y conductuales; entre las técnicas cognitivas existe; la detección de ideas irracionales que puede hacerse utilizando autoregistros, también la discriminación de ideas irracionales por medio de ejemplos, la refutación; que se basa en demostrar la invalidez de las ideas irracionales relacionada al trauma, la imaginación del suceso traumático, esto a manera de desensibilización sistémica dando una respuesta emocional diferente al momento real del suceso (s). Dentro de las mimas técnicas racional emotivas tenemos una de tipo conductual, denominada Terapia de exposición; que permite saber si se ha avanzado en la modificación de creencias, o discutir sobre su utilización con el paciente y en el paciente (ELLIS, 1996).

Explicaremos un poco sobre la terapia racional emotiva. Según (Nieto, 2015) el modelo A-B-C (D-E-F) de Ellis, consta de los siguientes aspectos; A: Hechos o acontecimientos, B: Pensamientos, Creencias, Evaluaciones. C: Consecuencias (conductas y emociones). D: Debate de las creencias Irracionales. E: Nuevas creencias Racionales. F: Consecuencias (conductas y emociones). Esta explicación nos ayuda a estar más claros en cuanto a la comprensión de la terapia del ABC. Además en su terapia racional emotiva, Ellis, ofrece en detalle la forma de realizar las sesiones.

"En las Primeras Sesiones: se debe crear un ambiente de colaboración, además de explicar esta modalidad terapéutica y el establecimiento de metas. En las Sesiones Intermedias; se debe iniciar siempre revisando la tarea de la sesión anterior, e ir detectando creencias irracionales. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida, además de Tareas para casa que son típicas en esta terapia. La última Sesión: se orienta y prepara al paciente sobre cómo trabajar problemas futuros" (Nieto, 2015)

Con la técnica del ABC, también logramos la reestructuración cognitiva. Según Cano-Vincel (2011) la aplicación de esta técnica implica que el psicólogo otorgue información necesaria que ayude al paciente a identificar las emociones que le afectan y a reconocer el origen de las mismas; identificar sesgos cognitivos, esta reestructuración cognitiva se consigue por medio de técnicas como la modificación de pensamientos, manejo de la atención, reinterpretación, entre otras. Esta terapia se explica a partir de tres momentos importantes que son: primero la información; que el psicólogo otorga al paciente. Segundo la autoobservación que el sujeto hace de sí mismo. Tercero la modificación de pensamientos. Debemos enfocarnos en hacer que el recuerdo deje de ser doloroso para el paciente, esto también puede lograrse, añadiendo a esta terapia de Ellis, una terapia denominada de tiempo limitado basada, en dos terapias integradas (de exposición y de relajación). Cuando existe TEPT, se puede establecer dos enfoques psicoterapéuticos principales. Primero la terapia por exposición, y segundo; enseñarle al paciente a manejar técnicas para reducción del estrés, tales como relajación (Sadock, 2004, págs. 630-631).

Técnica de exposición

Como una técnica conductual adaptada a la terapia racional emotiva surge la técnica de la exposición Se utiliza mucho en la desensibilización sistémica, en cuanto a tratar fobias, o algún recuerdo traumático. "La exposición debe ser gradual, se debe empezar por situaciones que produzcan poca ansiedad, hasta llegar a situaciones que te producen mayor ansiedad y que más tiende a evitar" (ROCA, 2013). Al paciente del caso clínico se le debe realizar esta técnica de exposición con los estímulos fóbicos primeramente, luego con las situaciones que le provoquen malestar, y finalmente con los lugares que le recuerden el trauma, por ejemplo en los hospitales en las salas de internamiento.

Otra manera de iniciar con esta técnica psicoterapéutica es a través de la imaginación, si acaso es desmesurado el estrés que le genera los estímulos asociados. "La exposición en la imaginación será el primer paso. Después el paciente debe ir afrontando las situaciones temidas en la vida real" (ROCA, 2013). Para finalizar se debe añadir una técnica de relajación.

Técnica de relajación muscular

Debido a las psicosomatizaciones que presenta el paciente del caso analizado se propone una técnica de relajación muscular. Esta técnica se realiza a través de dos fases, la primera; debe aprender a diferenciar cuando un músculo está tenso o está relajado, en esta primera fase se utilizan las manos (apretando los puños), poniendo los brazos rectos y estirados hacia adelante, tocar el pecho con la barbilla varias veces, apretando los párpados; cada una durante diez segundos mantenidos y alternados, en la segunda fase de esta técnica: se realiza la respiración diafragmática, tratando de respirar lentamente y que el aire se ubique debajo del tórax, a la altura del estómago (ROCA, 2013). Esta técnica se la realiza en un lugar tranquilo y sin distracciones.

Conclusiones

  • El análisis de un caso comprende la investigación minuciosa para determinar la respuesta o planteamiento idóneo para el caso que corresponda y la comprensión del diagnóstico y tratamiento

  • Se han abordado innumerables autores y orientaciones terapéuticas que nos ayudan a formar como psicólogos clínicos, con miras a un desenvolvimiento profesional, y apropiado para nuestro nivel de preparación académica.

  • Los aspectos a tomar en cuenta tanto para la fase de diagnóstico psicológico, como de planteamiento psicoterapéutico, están enmarcadas por lo general en un enfoque teórico, que desencadena técnicas terapéuticas interesantes y adecuadas para los requerimientos de la atención psicológica que se le pueda brindar a un paciente

  • Al abarcar muchos aspectos de un paciente, por medio del análisis de un caso clínico que demanda atención psicológica, podemos aprehender mayor conocimiento del que podríamos lograr en las clases regulares; de un salón de clases.

Bibliografía

Bados López, A. (2015). Trastorno por estrés postraumático: naturaleza, evaluación y tratamiento. .Colecciones OMADO (Objectes i MAterials DOcents).

Cano-Vincel, A. D.-C. (2013). Intervención cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad: una actualización. Información Psicológica, 4-27.

Cano-Vincel, e. a. (2011). Intervención cognitivo-conductual en los trastornos de ansiedad: una actualización. Información Psicológica, 102.

Carvajal, C. O.-l.-p. (2011). Trauma y estrés postraumático: algunas reflexiones. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 221-224.

CIE, O. . (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades – CIE 10. MADRID: OMS.

ELLIS, A. (1996). Una terapia breve más profunda y duradera. . -. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Enfermedades, C. p. (24 de Junio de 2014). Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Obtenido de Sobreviviendo al cancer: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/survivorship/

Fernández López, O., Jiménez Hernández, B., Almirall, R. A., & Sabina Molina. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. MEDISUR, 467.

Juan Carlos Sierra, V. O. (2004). Ansiedad, angustia y estrés. Malestar y Subjetividad, 10-59.

Luis Carlos Hinojos-Gallardo, L. R.-E.-C.-V. (2011). Estrés postraumático en la población pediátrica atendida en el Hospital. SCIELO, 291-292.

Martel C, F. J. (FEBRERO de 2015). OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

Martos, L. P. (Julio de 2015). Trabajos academicos de la Universidad de Jaen-repositorio. Obtenido de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1971/1/Prez_Martos_Laura_TFG_Psicologa.pdf

Melis, F., Feixas, G., Varlotta, N., González, L. M., Ventosa, A., & Krebs. (2011). Conflictos Cognitivos (dilemas) en Pacientes Diagnosticados con Trastornos de Ansiedad. REDALYC, 41-48.

Nieto, M. O. (12 de JUNIO de 2015). Fichas de Psicoterapia Manualizables. Obtenido de CONSEJO GENERAL DE PSICOLOGIA DE ESPAÑA: http://www.madrid.org/

OMS. (FEBRERO de 2015). ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

Psiquiatría, A. A. (2005). Manual Diagnóstico y Estadistico de los Trastornos Mentales DSM IV. Barcelona: MASSON.

Psiquiatría, A. A. (2014). DSM V. Washington D.C.: MASSON.

Psiquiatria, A. A. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnosticos del DSM V. En A. A. Psiquiatria, Manual de Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales (págs. 136-137). Washington, DC: Arlington.

Ricardo Virgen Montelongo, A. C. (2005). TRASTORNOS DE ANSIEDAD. REVISTA UNIVERSITARIA DE MEXICO, 6.

ROCA, E. (27 de 02 de 2013). PAGINA OFICIAL DE ELIA ROCA. Recuperado el MARTES de OCTUBRE de 2015, de http://www.cop.es/colegiados/PV00520/

Sadock, K. y. (2004). Sinopsis de Psiquiatría. Waberly Hispánica.

Salud, O. M. (1992). Descripciones Clinicas y Pautas para el Diagnostico. En O. M. Salud, Descripciones Clinicas y Pautas para el Diagnostico CIE10 (págs. 153-154). Madrid: Organiacion Mundiaal de la Salud.

Sanz, C. V. (1995). TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO, CLINICA, DIAGNOSTICO Y EPIDEMIOLOGIA. TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO, 11-12.

Waldow, V. R. (2014). Cuidado Humano: La vulnerabilidad del ser enfermo y su dimensión de trascendencia. INDEX DE ENFERMERIA, 235.

Wendy Navas, M. V. (2012). TRASTORNOS DE ANSIEDAD: REVISION DIRIGIDA ANTENCION PRIMARIA. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX, 497-507.

CESION DE DERECHOS DE AUTORIA

Yo, JORGE LUIS BALCAZAR CACAY, con número de cedula 0706731957, egresado de la carrera de Psicología Clínica de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala responsable del presente trabajo;

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE UN PACIENTE QUE EXPERIMENTÓ UN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO: DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL.

Certifico que la responsabilidad de la investigación, resultados y conclusiones del presente trabajo pertenecen exclusivamente a mi autoría, una vez que ha sido aprobado y autorizado su presentación.

Deslindo a la Universidad Técnica de Machala de cualquier delito de plagio y cedo mis derechos de autoría a la Universidad Técnica de Machala para que ella proceda a darle el uso que sea conveniente

JORGE LUIS BALCAZAR CACAY

C.I: 0706731957

DEDICATORIA:

El siguiente trabajo está dedicado a mis padres, mis hermanos, que me han apoyado en mi proceso de preparación académica; a mis profesores que me han guiado en mi recorrido como estudiante; y a Dios por brindarme la oportunidad de realizar este trabajo y ayudarme en los momentos más difíciles.

AGRADECIMIENTO:

Agradezco, a mis docentes por ayudarme en mis dudas académicas,
a mi familia que me ha apoyado incondicionalmente, y a Dios por brindarme las
posibilidades de instruirme en mi querida alma máter; "Universidad
Técnica de Machala"

 

 

Autor:

Jorge Luis Balcazar Cacay

MACHALA – OCTUBRE – 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA

EXAMEN DE CARÁCTER COMPLEXIVO ORDINARIO DIMENSIÓN PRÁCTICA.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter