Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Administración del Agua en Panamá




Enviado por leopoldo colson



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Aspectos generales del proyecto
  3. Marco teórico
  4. Resultados
  5. Presentación y desarrollo de propuestas
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía

Introducción

En la actualidad, la humanidad enfrenta serios problemas en varios ámbitos. Uno de ellos y de enorme importancia es el deterioro de los recursos naturales considerados hasta hace poco como renovables e infinitos. En los últimos 50 años se ha observado el acelerado proceso de sobre-explotación de la mayoría de ellos, sobre todo de uno de los recursos más importantes: El agua.

Las estadísticas muestran el deterioro que han venido teniendo las diversas fuentes de aprovechamiento, tanto superficiales como subterráneas, lo que ha ocasionado que se presente baja o escasa disponibilidad de este recurso en muchas regiones del mundo, en gran parte como consecuencia de la presión ejercida por el hombre.

La crisis del agua, no sólo es un problema nacional, por el contrario, es un problema mundial en el que debe de actuarse con eficacia. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la sexta parte de la población del mundo (calculada en 6 millones de personas) carece del recurso.

Es por esta problemática mundial, que es necesaria la creación de la "cultura del agua" para así desarrollar actitudes positivas dentro de la población, no sólo en la República de Panamá, sino en todo el mundo.

En el caso de Panamá, la república está centrando sus esfuerzos en medidas de conservación del agua para ayudar a disminuir el impacto de la escasez de agua, sobre todo con el actual ciclo climático del Fenómeno de "El Niño", que ha generado aparte de problemas en el suministro del vital líquido, caer la producción agrícola, restringir el calado de los buques que utilizan el Canal y mermado la generación de energía hidroeléctrica.

En enero, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura declaró que se esperaban precipitaciones por debajo de un 50% o 60% de los niveles normales durante los primeros meses de este año.

Las organizaciones regionales, incluyendo el Consejo Agropecuario Centroamericano, han alertado que este año la producción de ganado, café y verduras podría verse reducida debido a este ciclo climático. Mirei Endara, Ministra de Ambiente, afirmó que podría tratarse de una de las sequías más severas presenciadas en el país en los últimos 100 años.

Según Rodrigo Vera, director provincial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), se prevé que la producción de maíz de la provincia se desplome durante la próxima cosecha, cayendo de sus niveles tradicionales de entre 1,5 y 2 millones de quintales a alrededor de 600.000 quintales en 2016.

CAPÍTULO No. 1:

Aspectos generales del proyecto

  • Antecedentes del problema

Se observa que en cuanto al recurso del agua, ya hay manifestaciones en todo el territorio nacional, en las distintas provincias, distritos, corregimientos, lugares o comunidades, sobre la falta del vital recurso por distintas razones.

No hay suficientes fuentes de agua, están agotadas. Las fuentes están contaminadas por diversas actividades humanas. Hay que buscar aguas subterráneas con perforaciones de pozos, y ya en algunas zonas ni siquiera hay aguas subterráneas.

Donde hay potabilizadoras, en algunas ocasiones, tienen desperfectos mecánicos por falta de mantenimiento y no pueden suministrar el agua a la población; en algunos casos, tardan hasta un (1) mes para repararlas dependiendo del daño, o en algunas ocasiones, las tomas de agua de las potabilizadoras son obstruidas por piedras, tierras, arenas, troncos y desechos, producto de crecidas de ríos que provocan fuertes inundaciones, probablemente relacionado a la gran tasa de deforestación de las cuencas hidrográficas.

El problema se agrava sobre todo en el período de verano.

Por otro lado, en algunos lugares, las poblaciones están muy distantes de las fuentes de agua, en algunas zonas la única solución es construir potabilizadoras, pues son zonas ya muy pobladas, y las aguas subterráneas están contaminadas.

Otras causas que provocan problemas de escasez de agua en las comunidades son las fugas y derroches por parte de los habitantes, falta de régimen de lluvias, acueductos en estado crítico, pozos secos, daños en tuberías del sistema de abastecimiento de las potabilizadoras, el llenado y vaciado diario de piscinas en hogares, su uso en los comercios, supermercados, restaurantes y hoteles. Además, los daños electromecánicos por irregularidad en voltaje provocan quema de fusibles, bombas y motores.

Situación actual del problema

Se percibe a través de la información revisada, que el problema que mayormente preocupa a la sociedad panameña en materia de ecología y ambiente, es el recurso del agua, siendo este un recurso necesario e imprescindible para todas las actividades humanas como lo son algunas funciones básicas como beber, bañarse, cocinar, lavar, regar, limpiar; usar los servicios sanitarios, su uso también en la agricultura, en el ámbito industrial, automóviles, generación de energía hidroeléctrica, potabilizadoras, sistemas de riego, entre otros.

Al faltar este recurso, ocasiona grandes molestias a la sociedad panameña, y en las poblaciones humanas en general.

El impacto de la sequía en el país durante los primeros tres meses de 2016, debido al fenómeno de El Niño, tiene en "alerta" a las autoridades.

Los más afectados por este problema son los agricultores, ganaderos y hasta el ciudadano común, ya que la escasez del líquido pondrá en riesgo el suministro para el consumo doméstico.

Hasta el pasado miércoles 30 de diciembre, el nivel de los embalses Gatún y Alhajuela estaban por debajo de su promedio adecuado.

Por ejemplo, el Alhajuela tenía 1.41 metros por debajo de su promedio normal que es 71.79 metros, mientras que el Gatún 1.19 metros, también por debajo, pues el normal es 26.67 metros.

El Gatún y Alhajuela miden 424 kilómetros cuadrados y 45 kilómetros cuadrados, respectivamente, y son las principales fuentes de agua para la población que reside en la ciudad de Panamá, la cual supera el millón de habitantes.

Objetivo general

Determinar los efectos de la escasez de agua en la sociedad Panameña.

Objetivos específicos

  • Identificar la incidencia que tiene la escasez del agua en la actualidad sobre las distintas actividades económicas en el país.

  • Examinar la gestión del Estado, la empresa privada, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y las comunidades, sobre la administración del agua.

  • Identificar las medidas que se están tomando para modificar la cultura del uso del agua en Panamá de manera de incentivar su uso racional.

Delimitación y alcance

La investigación de este proyecto comprende el entorno de la República de Panamá y las distintas provincias que la componen: Bocas de Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas y Panamá Oeste.

Restricciones y/o limitaciones

El desarrollo de este proyecto de investigación depende en gran parte de los datos suministrados por las distintas instituciones que tienen incidencia directa sobre la administración del agua, y la disponibilidad de dicha información a los usuarios.

Asimismo, este proyecto se limita a la información proporcionada por expertos en la materia de gestión del agua, y sus publicaciones a través de las distintas plataformas utilizadas hoy en día, como por ejemplo las notas de prensa (periódicos y semanarios) y en páginas web.

Justificación del proyecto

Los problemas de escasez y contaminación del agua generan conflictos sociales a diferentes escalas: Entre comunidades indígenas, provincias, y los habitantes del país en general. Si los problemas relacionados con el agua no son atendidos de forma oportuna, es inminente el riesgo de que los conflictos escalen y la lucha por la posesión del agua convierta a zonas del país en campos de batalla.

En consecuencia, resulta necesario realizar un estudio serio sobre este problema, en aras de contribuir a generar soluciones viables a los problemas generados por la ausencia de una política sustentable de gestión de agua en Panamá.

CAPÍTULO No. 2:

Marco teórico

Aspectos geográficos y demográficos

Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75,416.6875 km², ubicada en la porción final del istmo mesoamericano, que une América del Norte con América del Sur. Políticamente, está dividido en 10 provincias, 75 distritos, 631 corregimientos y 5 comarcas indígenas: Emberá- Wounaan, Ngäbe-Buglé, Guna Yala, Guna de Madungandí y Guna de Wargandí.

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá, su topografía va desde terrenos montañosos hacia el oeste y hacia el Caribe, a colinas y vastas sabanas hacia el Pacífico. Las tierras bajas abarcan la mayor parte del país, cubren alrededor del 70% con alturas por debajo de los 700 m. Gran parte de la población habita en estas tierras calientes y bajas.

El 30% restante del territorio, a su vez, está constituido por tierras altas que llegan a sobrepasar los 1,500 m de elevación. Entre estas, se pueden mencionar el volcán Barú, la cordillera Central, el arco oriental del norte, el arco oriental del sur, y los macizos y cadenas volcánicas del sur. La hidrología se caracteriza por la existencia de cerca de 500 ríos; de los cuales, 350 pertenecen a la vertiente del océano Pacífico y 150 a la del mar Caribe. La vertiente del Pacífico abarca el 70% (53,000 km²) del territorio nacional y la del Caribe ocupa alrededor del 30% (21,000 km²) restante.

En términos generales, los ríos de la vertiente del Caribe son de corto recorrido y sus cursos están usualmente orientados en dirección normal a las costas, la longitud media de éstos es de 56 km, con una pendiente media de 2.5%; mientras que en la vertiente del Pacífico, la longitud media de los ríos es de 106 km, con una pendiente media de 2.27%.

En cuanto a los datos demográficos del país, según estimaciones de la población total de la Contraloría General de la República, en el 2015 el país tendría 3,975.404 habitantes. La tasa global de fecundidad en los últimos años ha disminuido y, con ello, ha bajado progresivamente el peso de los grupos más jóvenes en la composición por edades de la población. Cabe señalar, que la fecundidad es uno de los factores determinantes del cambio demográfico, en términos de su impacto en el ritmo de crecimiento o decrecimiento, maduración o envejecimiento poblacional, y en Panamá, como la mayoría de los países de América Latina, se experimenta un crecimiento menos intenso en comparación con las altas tasas de crecimiento observadas en el pasado, lo cual está reflejando un paulatino aumento de las personas en edades mayores, lo que permite referirnos al inicio de un proceso de envejecimiento demográfico que aunque incipiente, se prevé gradual y sostenido en los próximos años.

Por otro lado, de acuerdo al IV Informe Nacional de Biodiversidad ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Panamá tiene la mayor riqueza biológica después de México, que es el sitio clave en Mesoamérica para preservar la diversidad biológica. Esta riqueza de especies, en el período 2004 – 2009, fue estimada en 206 especies de peces de agua dulce, 1,157 de peces marinos, 179 de anfibios, 229 de reptiles, 957 de aves y 259 de mamíferos. Además, de las especies identificadas, 1,300 son endémicas; de estas, 1,176 especies son plantas, 15 de anfibios, 18 de reptiles, 12 de aves, 17 de mamíferos y 56 de peces de agua dulce. Se registró una variación en el número de especies de peces de agua dulce (220), anfibios (190), reptiles (240) y aves (970). Para el año 2012, la Sociedad Audubon de Panamá registró 15 especies adicionales de aves para el país, para un total de 985, lo cual representa un incremento del 3% de especies de aves con relación al período 2004 – 2009.

Respecto a la flora, la diversidad estimada se mantiene en 10,444 especies de plantas; de estas, 9,520 son vasculares, 17 especies de gimnospermas, unas 938 especies de helechos y 796 especies de musgos y aliados. Basado en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida elaborado por Leslie Holdridge, a nivel nacional existe un total de 12 Zonas de Vida, de las 30 existentes en todo el mundo, es decir, el 40%.

Las Zonas de Vida identificadas y demarcadas en el mapa del país son: Bosque húmedo montano bajo, Bosque húmedo premontano, Bosque húmedo tropical, Bosque muy húmedo montano, Bosque muy húmedo montano bajo, Bosque muy húmedo premontano, Bosque muy húmedo tropical, Bosque pluvial montano, Bosque pluvial montano bajo, Bosque pluvial premontano, Bosque seco premontano y Bosque seco tropical.

La longitud de las costas alcanza a 2,988.3 km, de las cuales 1,700.6 km, corresponden al litoral Pacífico y 1,287.7 km al Caribe. El litoral Pacífico tiene una costa heterogénea con manglares, playas de arenas y fango, estuario, afloramientos rocosos y colonias de corales. En la costa desembocan ríos que conforman grandes estuarios asociados a bancos de arenas submarinas y extensas áreas de manglares. El litoral Caribe presenta una gran variedad de ambientes de franjas angostas de manglares y playas, separadas por acantilados, estuarios y áreas de litoral, pantanosos o rocosos, hasta pastos marinos y extensos arrecifes coralinos. Los bosques de manglar se encuentran a lo largo de las dos costas; el 95% de estos se encuentra en la costa del Pacífico, con formaciones que destacan por su desarrollo y amplia distribución de especies del género Rhizophora, con alturas de 30 – 40 m. En la costa del Caribe, los manglares se concentran en la laguna de Chiriquí y en la provincia de Bocas del Toro; en general, estos son poco desarrollados, con árboles que no superan los 5 m de altura.

Actualmente, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) cuenta con un total de 107 áreas protegidas, que cubre 2.922,648 ha, que representan el 38.7% del territorio nacional, de las cuales 2,490,130 ha (35.9%) corresponden a superficie terrestre y 432,518 ha (2.8%) equivalen a la superficie marina.

Se estima que el capital hídrico del país es de 51,600 m3/p/yr y la extracción o uso del agua es de unos 575 m3/p/yr. Esto quiere decir que habría disponibles 14 millones de galones por persona al año y que sólo se está explotando un 1% del capital hídrico del país. Sin embargo, no se contabiliza en estos datos el agua de uso en hidroeléctricas, ya que no está considera extracción de agua porque sólo se usa su energía potencial.

Tampoco el agua de los esclusajes está contabilizada como "extraída", aunque el Canal de Panamá gasta 220 millones de galones solamente en un esclusaje, una cantidad equivalente al consumo de agua de la ciudad de Panamá en un día.

Mientras que en las hidroeléctricas, el consumo va a depender de la potencia, la caída y el río en donde están ubicadas. "Pueden haber hidros que gastan 0.5 m3/s y otras que pueden gastar 20m3/s produciendo la misma potencia, si están a distintas caídas.

Cambio Climático y Escasez de Agua.

El cambio climático es una de las principales amenazas que afronta la humanidad en la actualidad, resultado de impactos derivados de la modificación del sistema climático. Esta situación tendrá un impacto directo en la seguridad de la ciudadanía panameña a través de eventos de origen hidroclimático como lo son tormentas más severas, la presencia de frentes fríos y períodos de temporada seca más extensos y calientes; lo que se traduce, a su vez, en la posible pérdida en infraestructuras, producción de materia prima y salud, que luego se convierten en pérdidas económicas a los particulares y en una mayor inversión por parte del Gobierno para atender estos eventos.

La sequía provoca efectos devastadores en los países que las sufren. Actualmente, muchos países tienen menos agua de la que necesitan. A principios del próximo siglo, una tercera parte de las naciones tendrá escasez de agua de modo permanente. La primavera es cada vez más pobre como consecuencia de la tala de los bosques y el cambio climático. Los lagos subterráneos, que datan de tiempos prehistóricos, se están agotando con rapidez.

El ser humano considera al suelo, que normalmente llama tierra, como algo muerto, donde puede colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o líquido que ya no le es de utilidad o que sabe que es tóxico. La humanidad obtiene la mayor cantidad de agua de los ríos, pero casi todos se encuentran inservibles a causa de la contaminación. El agua de mar desalinizada es una fuente potencial, aunque el costo del proceso es diez veces mayor.

La inercia política agrava la crisis del agua. La crisis mundial del agua cobrará en los próximos años proporciones sin precedentes y aumentará la creciente penuria por falta de agua en las personas que habitan en muchos países subdesarrollados como Panamá. Los recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático.

De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los panameños, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del planeta. Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la alimentación. Los abastecimientos de agua disminuyen, mientras que la demanda crece a un ritmo pasmoso e insostenible. Se prevé que en los próximos veinte años el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante disminuirá en un tercio.

La falta de consciencia sobre la magnitud del problema, la inercia de los dirigentes y las actitudes y conductas inapropiadas explican el deterioro progresivo de la situación y la razón de por qué no se adoptan las medidas que se necesitan.

A mediados del presente siglo, miles de millones de personas sufrirán de escasez de agua en todo el mundo. Se calcula que un 20% del incremento de la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático. En las zonas húmedas es probable que las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. La calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de contaminación. Ya en los últimos años se ha evidenciado una importante disminución en su calidad. Y los más afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países subdesarrollados está expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminadas.

Otros problemas muy importantes que se plantean son los de la calidad y la buena administración del agua. En el mundo hay más de 2,2 millones de personas que mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y un saneamiento deficiente. Una gran proporción de esas muertes se debe a las enfermedades ocasionadas por el agua. Aproximadamente, un millón de personas mueren de malaria cada año y más de 200 millones se ven aquejadas de esquistosomiasis, una dolencia conocida también con el nombre de bilharziosis. Todas estas terribles desgracias, así como los sufrimientos y pérdidas que entrañan, se pueden evitar.

Actualmente la industria utiliza el 22% del agua consumida en el mundo. En los países ricos ese porcentaje asciende a un 59%, mientras que en los países pobres sólo llega a un 8%. En el año 2025 esa proporción alcanzará un 24%. Se calcula que para ese entonces se gastarán 1.170 km³ de agua anual para usos industriales.

También existe el riesgo de privatizar la producción de agua potable, su distribución y fijación del precio. En esta situación son siempre los pobres quienes más padecen, pues tienen menos acceso al abastecimiento de agua y deben pagar proporcionalmente más por él. Por ejemplo, en Nueva Delhi –India-, el agua se vende a los pobres a razón de 4,89 dólares por metro cúbico, mientras que las familias que poseen agua corriente a domicilio pagan solamente 0,01 dólares por la misma cantidad. En Vientiane -República Democrática Popular Lao-, los vendedores cobran 14,68 dólares por metro cúbico, mientras que la tarifa municipal es de solamente 0,11 dólares.

Cuando faltan las infraestructuras y los servicios, las áreas
urbanas que careen de instalaciones para el suministro y el saneamiento de aguas
constituyen uno de los entornos más peligrosos para la vida humana. Muy
pocas viviendas en esta Tierra tienen desagües que vayan a parar al alcantarillado.
La población pobre que vive esa situación en las ciudades es la
primera víctima de las afecciones causadas por la falta de saneamientos,
las inundaciones e, incluso, por las enfermedades causadas por el agua como
la malaria, que se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad
y muerte en muchas áreas urbanas. Por otro lado, a medida
que la demanda de agua aumenta, proliferan también los rumores sobre
las guerras que pueden avecinarse debido a la falta de los recursos hídricos.

De acuerdo con el problema que se plantea en el presente estudio, con los objetivos que de él se derivan y las bases teóricas acerca del mismo, la presente es una investigación documental de tipo documental.

La investigación documental consiste en el análisis de la información escrita, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio.

Es así como se dirige esta investigación, ya que el objetivo general es determinar el efecto causado por la escasez de agua en la sociedad Panameña; luego, para llegar al punto de proponer, cuyo nivel de conocimiento implica síntesis, es estrictamente necesario analizar previamente los objetivos del estudio.

Para Hurtado (2000), "la investigación analítica propicia el estudio y la comprensión más profunda del evento en estudio". En el intento de dar respuesta al tema de estudio, se dirige esta investigación a través de esta rama ya que es necesario identificar los diferentes factores que están influyendo en la disminución de la cantidad de agua potable disponible en la actualidad, y cómo esta escasez afecta a la sociedad panameña.

Diseño de la investigación

El término diseño según Hernández y otros (2003), "se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, es decir, la forma cómo la investigación se llevará a cabo con miras a responder las interrogantes formuladas en el estudio".

El diseño de la investigación, tal y como lo expresa Hurtado (2000), le señala al investigador lo que tiene que hacer y cómo hacerlo, dónde obtener los datos, cuántas mediciones hacer, cuál variedad de datos recoger, etc. Esta autora relata en su libro un diseño aplicado a la investigación documental que se acopla al tipo de investigación que desarrolla el presente trabajo y expresa la siguiente: (citando a Ramírez 1992)… "es la verificación de relaciones entre variables (…) a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando en forma precisa la documentación existente". En vista de lo descrito anteriormente, puede concluirse que el diseño de la investigación viene dado por la revisión de las diferentes fuentes de información, tales como documentos, informes, estudios y bibliografía relacionada con el tema de estudio.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Luego de haber descrito el tipo y diseño de investigación, así como la unidad de estudio, es necesario como parte del marco metodológico de la investigación que se va a realizar, establecer los distintos métodos, técnicas y procedimientos que posibilitarán obtener la información requerida.

Con el fin de alcanzar los conocimientos necesarios que permitirán alcanzar el objetivo del estudio, se empleará la técnica documental para la recolección u obtención de información y datos. Ésta tiene por objeto elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio, a través de las fuentes primarias de información tales como libros, revistas, monografías, tesis, entre otras, así como de las fuentes secundarias como enciclopedias, manuales y otros. Con el uso de ésta técnica se sentarán las bases teóricas fundamentales para lograr el manejo del tema con propiedad.

Para lograr un análisis profundo de las fuentes documentales, se utilizarán las técnicas denominadas observación documental, presentación resumida, resumen analítico y análisis crítico. La primera de ellas es el punto de inicio ya que permite realizar una lectura general de los textos, dando arranque a la investigación.

CAPÍTULO No. 3:

Resultados

La República de Panamá tiene una necesidad particular de agua para su normal desempeño económico debido a que una de sus principales fuentes de ingreso y factor fundamental dentro del PIB como lo es el Canal de Panamá depende totalmente del suministro de agua dulce desde sus cuencas hidrográficas. Cada vez que un buque atraviesa el Canal, 0,2 hm³ de agua dulce de las cuencas caribeñas se drenan desde el lago Gatún al mar a través de las 3 esclusas situadas (en el sentido Caribe- Pacífico) en dicho lago, en Pedro Miguel y en el embalse de Miraflores desde el que se alcanza el Pacífico. Un caudal significativo si se multiplica por los 14.000 buques que pasan cada año por la vía interoceánica. En Panamá la estación húmeda ocupa 8 meses cada año, período en el cual la regulación realizada por el embalse Gatún de 5,2 km³ de capacidad, se convierte en la clave para el funcionamiento de esta hidrovía de importancia capital en el comercio mundial, básica para el progreso futuro y presente del estado panameño.

Debido a que el territorio panameño está fuertemente influenciado por los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical, que da origen a las altas precipitaciones anuales y consecuentes ríos caudalosos, y a la considerable riqueza hídrica que dispone Panamá en el territorio se presentan lluvias anuales de hasta 5.000 mm en la región central, y 6.000 mm en la Península Valiente, hasta 7.000 mm en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. De hecho Panamá está considerado como uno de los países del mundo con mayor recurso hídrico, más de 50.000 m3 per cápita. De este potencial se utiliza para diferentes usos menos de un 1,1%.

A pesar de este potencial hídrico, Panamá no ha escapado de los embates del fenómeno climatológico de "El Niño". Es por esto que el gobierno está centrando sus esfuerzos en medidas de conservación del agua para ayudar a disminuir el impacto de dicho fenómeno, que debido a los largos períodos de sequía que produce, ha hecho caer la producción agrícola, restringir el calado de los buques que utilizan el Canal, y mermado la generación de energía hidroeléctrica.

Según Noel Trejos, director nacional de Cuencas Hidrográficas del Ministerio de Ambiente, las 52 cuencas hidrográficas de Panamá están sufriendo el impacto del clima extremadamente seco provocado por el Fenómeno de "El Niño", que afecta sobre todo a aquellas que desembocan en el océano Pacífico.

En enero, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura declaró que se esperaban precipitaciones por debajo de un 50% o 60% de los niveles normales durante los primeros meses de este año.

Las organizaciones regionales, incluyendo el Consejo Agropecuario Centroamericano, han alertado que este año la producción de ganado, café y verduras podría verse reducida debido a este ciclo climático.

A 300 kilómetros al Oeste de la capital, en la provincia de Los Santos, varios ríos se encuentran totalmente secos. Los Santos es un contribuyente fundamental en la producción agrícola de Panamá, ya que produce alrededor de un 80% del maíz del país.

A su vez, el precio del ganado en la provincia ha caído alrededor de un tercio, debido a la situación generalizada, mientras que la pesca a nivel nacional también se ha visto mermada. Aunque la agricultura y la ganadería no figuran entre los mayores contribuidores al Producto Interno Bruto (PIB), aportando tradicionalmente de un 3% a un 3,5% del total, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, su industria crea aproximadamente un 16,7% del total de puestos de trabajo. Por su parte, los productores agrícolas están pensando en estrategias para compensar la reducción de los suministros de agua.

Según los medios de comunicación locales, el Gobierno ha hecho una inversión de unos $30 millones en un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimento, el cual incluye la construcción de nuevos pozos para las comunidades del interior del país. Igualmente se creó el Consejo Nacional del Agua para supervisar el desarrollo y la implementación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-20.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, señaló que las cuatro plantas potabilizadoras que estudia construir el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), tendrían como fuente los lagos del Canal, lo cual es preocupante, pues dentro de los dos reservorios del Canal ya no hay de dónde seguir extrayendo agua a largo plazo para suplir la creciente demanda de consumo humano e industrial que resulta de una economía y población en crecimiento. Según el administrador del Canal, el pronóstico de consumo de agua para la población aledaña que tenía la ACP para 2025 de 362 millones de galones por día, equivalente a más de seis esclusajes por día, lo que se alcanzó en 2012, o sea 13 años antes. Ya en 2015 se ha llegado a consumir 415 millones de galones diarios. En cada tránsito de un barco por el Canal se consumen aproximadamente entre 52 millones y 55 millones de galones de agua dulce. Con las nuevas esclusas habrá un ahorro del 60% por cada tránsito debido a la utilización de tinas de reciclaje, lo que representa un ahorro de 7% sobre un tránsito en las esclusas actuales.

En general, Panamá dispone de 148 Km3 de agua potable por año, suficiente para atender los requerimientos productivos y de consumo de agua en el país. De la cantidad de agua disponible, un 70% es para uso agrícola, un 28% es de uso doméstico y un 2% es de uso industrial.

Según datos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) para el 2007, los principales usos del agua para todo el país, en orden descendente son: la producción de energía hidroeléctrica (9.86 Km3/año), la navegación interoceánica (2,6 Km3/año), el riego (0.99 Km3/año) y el consumo humano (0.3 Km3/año).

En conjunto, esta demanda representa poco menos del 10% del recurso disponible. El volumen anual total utilizado de agua en Panamá asciende en la actualidad a 13,125 hm3, lo que equivale apenas al 8.8% de la disponibilidad actual, señala el ANAM. Lo que da como resultado una falsa escasez del agua en Panamá y una muy profunda mala administración de este recurso.

CAPÍTULO No. 4:

Presentación y desarrollo de propuestas

Como se mencionó anteriormente, existe una clara problemática que acarrea la administración de agua en Panamá, bien sea problemas económicos, de salud y ambientales. Dentro del marco de propuestas para solucionar esta problemática se puede mencionar que es de vital importancia la participación del estado y las instituciones pertinentes. También existen entidades mundiales que han dedicado sus esfuerzos en proponer soluciones sobre el tema. A continuación se mencionan algunas:

Iniciativas del Estado

Existen proyectos bajo la tutela del estado, para solucionar las problemáticas relacionadas con el abastecimiento del agua, saneamiento, eficiencia y sostenibilidad del recurso. Entre estos proyectos podemos mencionar los siguientes:

Proyecto Metro Agua I

El Gobierno de Panamá, está ejecutando a través del IDAAN, desde el período 2011 al 2015 el proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento de la Zona Metropolitana de Panamá (Metro Agua I).

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de Agua y Saneamiento del IDAAN es aumentar la cobertura, la eficiencia y la sostenibilidad del suministro de agua y los servicios de saneamiento en el área metropolitana de Ciudad de Panamá. Ese objetivo se medirá en función de los siguientes indicadores:

  • Mayor cantidad de personas con acceso a servicios de agua de calidad y cantidad aceptables.

  • Mayor cantidad de personas con acceso a servicios cloacales.

  • Menor relación entre costos operativos e ingresos (coeficiente de explotación).

El análisis, la evaluación y la estimación de los efectos (positivos y negativos) del proyecto (acueductos y cloacas) dependerán de que la identidad colectiva de los pueblos indígenas pueda constituir o no un obstáculo para acceder a los beneficios del proyecto o contribuya a cualquier efecto negativo causado por el proyecto.

Este proyecto será financiado por el Banco Mundial con un costo total de $55 millones y un monto de compromiso de $40 millones. El mismo tiene una fecha de finalización para Junio del 2017.

Proyecto Metro Agua II

El proyecto Mejoramiento de Agua y Saneamiento de la Zona Metropolitana de Panamá y Colón (Metro Agua II), tiene como objetivo aumentar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento en las comunidades de bajos ingresos de la Región Metropolitana de Panamá y Colón, para tal propósito está dividido en 3 componentes.

Componente 1: Mejora de los Servicios de Agua y Saneamiento en la Regional de Chilibre. Componente 2: Mejora de los Servicios de Agua y Saneamiento en la Regional de Colón.

Componente 3: Fortalecimiento Institucional del IDAAN.

Referente a las áreas donde intervendrá el Proyecto Metro Agua II, beneficiará a una población de aproximadamente de 513,700 personas, que habitan unas 93,400 viviendas distribuidas en los distritos de Panamá y Colón, y el tamaño aproximado de las familias es de 5,5 habitantes por vivienda para ambos distritos.

El "Anillo Hidráulico de la Ciudad de Panamá"

Bajo la iniciativa del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacional de Panamá se desarrolla un proyecto en ejecución que llevará el agua potable a una población de 865,000 personas en forma directa, en otras palabras es una red de tuberías que rodea la ciudad y desde este círculo alimentan de agua potable las líneas existentes en el centro y las afueras de la ciudad; este sistema de tuberías está integrado por tres componentes:

  • 1. Línea Occidente, Condado del Rey, el Dorado, Martín Sosa, Avenida Balboa (Grupo de Obras 1). En este grupo se incluye el suministro de agua para los sectores que van desde el Tanque de Tinajitas hasta Calle J, con ramales que llegan a la Iglesia del Carmen y la Avenida Balboa, beneficiando a los corregimientos de Curundú, Bella Vista, Calidonia, Santana, San Felipe, La Cresta, el Chorrillo, Bethania y las zonas de la Avenida Ricardo J. Alfaro hasta la Cervecería Nacional, incluyendo Plaza Edison y La Locería. Adicionalmente con este proyecto se realizará el suministro de agua al área donde se localiza la Cadena de Frío y a la Ciudad Hospitalaria y otros proyectos de desarrollo del área. En este proyecto se contempla la instalación de tuberías de gran diámetro de hierro dúctil de 60, 54 y 30 pulgadas.

  • 2. María Henríquez-Gonzalillo, Línea Oriente II; San Miguelito y Pedregal (Grupo de Obras 2). Este proyecto consiste en la distribución de un tanque de agua de 4 millones de galones en María Henríquez, y de 5 tanques menores, en cada comunidad de Santa Cruz, Las Mañanitas, La Primavera, San Martín y 9 de Enero, Los Lagos y Los Andes. La distribución de una línea de conducción de agua desde María Henríquez hasta la interconexión con la Línea Oriente en Pedregal. Este conducto de 1 metro de diámetro tendrá 7 interconexiones para distribuir en Alcalde Díaz, Las Cumbres y Pedregal. Construcción de la Línea de Oriente 2 para Mañanitas, 24 diciembre y Tocumen. Se incluyen obras complementarias en San Miguelito.

  • 3. Costa del Este (Grupo de Obras 3). Este proyecto está dirigido a las comunidades de Juan Díaz, para que tengan el suministro de agua 24/7, y consiste en la distribución de 2 tramos de tuberías de conducción de agua Costa del Este- Juan Díaz de 24" a lo largo de Corredor Sur. Tubería de conducción de 18" Juan Díaz-Ciudad Radial. Tendrá dos puntos de interconexión Ciudad Radial y Las Acacias. Tubería de distribución de 16" del corredor Sur-Ave José Arango con 3 puntos de interconexión. Tubería de distribución hasta ciudad Radial con 2 interconexiones. Tubería de distribución de 12" de cl. Saturno, Radial G e I hasta Horacio Alfaro, Juan Díaz. Tubería de distribución 12" hasta Av. José A Arango.

Programa de incentivos económicos ambientales

Para responder a los retos en la disponibilidad de agua dulce causados por el aumento de la población y actividades productivas, la ACP diseña nuevos proyectos para la protección y restauración de los recursos naturales y el agua de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Para ello se estableció un proyecto de 20 años denominado "Programa de incentivos económicos ambientales", cuyo objetivo es la protección del recurso hídrico, la recuperación de la cobertura boscosa, la reducción de emisiones de CO2 y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca del Canal. Para tales efectos, en el año 2010 se sembraron 1.300,000 árboles, cinco veces más que la cantidad promedio anual sembrada por la ACP en los últimos ocho años.

Este programa se basa en tres aspectos fundamentales:

  • La protección de las áreas boscosas existentes y la regulación de usos de suelo, de acuerdo a la capacidad del área, para preservar la cantidad y calidad del recurso hídrico en áreas de importancia estratégica dentro de la Cuenca.

  • La recuperación de áreas específicas mediante la implementación de actividades de agroforestería, sistemas silvopastoriles y reforestación en sitios continuos a nivel comunitario.

  • La inclusión de actividades de reforestación comercial, involucrando a productores locales en un esquema de conservación de la Cuenca a largo plazo.

Educación ambiental formal

Mediante el trabajo coordinado de la ANAM con el Ministerio de Educación, se desarrollan acciones de educación ambiental, con el fin de contribuir a la modificación de percepciones, actitudes y conductas de la población, sobre la manera de relacionarse con los recursos naturales y el ambiente. Entre los principales programas desarrollados, está la aplicación de las Guías Didácticas de Educación Ambiental, que son una valiosa herramienta de educación moderna, en la que se integran enfoques complementarios, orientados a estudiantes y docentes hacia la identificación y solución de problemas ambientales, en donde se produce un intercambio de conocimientos, se internalizan y producen cambios en la persona a través de un enfoque integrador y constructivista que la conduce a una integración con su entorno social, cultural y ambiental. Cada juego de guías consta de ocho libros, que dentro de su contenido incluyen una unidad dedicada al agua. Las mismas abarcan el nivel de educación inicial y primaria. Anualmente se capacitan en la herramienta un promedio de 200 docentes de 140 escuelas, beneficiando a más de 7,000 estudiantes.

Otra iniciativa implementada es la creación de la Red de Educadores Ambientales de la República de Panamá. Este es un organismo con autonomía, conformado por educadores comprometidos con la necesidad de trabajar por la conservación y mejoramiento del ambiente. Sus regidores son los educadores que la conforman, divididos en capítulos provinciales o regionales. Actualmente, se encuentran registrados 292 educadores a nivel nacional.

Educación ambiental no formal.

La participación ciudadana es un componente esencial en la formulación y ejecución de políticas y programas ambientales. Esta participación se promueve mediante la creación de espacios y mecanismos que aseguren el ejercicio de la ciudadanía ambiental.

Entre estas iniciativas figuran:

  • Programa Nacional de Voluntarios(as) Ambientales:

La ANAM creó el Programa Nacional de Voluntarios(as) Ambientales, mediante la Resolución AG-0366 de 27 agosto de 2004, como un espacio que permite la participación ciudadana. Este mecanismo de participación contribuye a fomentar una cultura ambiental en hombres y mujeres, permitiéndoles su empoderamiento y liderazgo, uniendo voluntades para conformarse en organizaciones de base comunitarias. Desde el año 2004, se han inscrito en el programa, 3,309 voluntarios, que colaboran desinteresadamente con la gestión ambiental de sus comunidades, para el fomento de una cultura ambiental para la sostenibilidad.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter