Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conceptos de la ingeniería económica



    INVERSIÓN.

    Actividad económica cuyos beneficios se obtienen en el futuro y no de forma inmediata. Más concretamente, en macroeconomía la inversión adopta tres formas: a) La construcción de nueva planta y equipos para las empresas; b) La construcción de nueva vivienda residencial; c) el aumento de las existencias.

    INVERSIÓN NETA.

    Es el valor de la inversión total después de tener en cuenta la depreciación.

    INVERSIÓN BRUTA.

    Es la inversión sin tener en cuenta la depreciación.

    DIVIDENDOS.

    Constituyen una distribución de la ganancia retenidas de una empresa a sus accionistas. Los dividendos pueden distribuirse en forma de efectivo o de acciones.

    FINANCIAMIENTO.

    Para llevar a cabo los planes de consumo y de inversiones precisan recursos financieros. El sistema financiero esta constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros; los intermediarios financieros mas importantes son los bancos y las cajas de ahorro.

    FINANCIAMIENTO POR ENDEUDAMIENTO.

    Capital tomado en prestamos de otros y que debe pagarse a una tasa establecida de interés y en una fecha dada. El propietario original (prestamista) no tiene riesgo directo en el retorno de los fondos e interés, ni participa en los beneficios que la firma prestataria logra de los mismos. La financiación por endeudamiento incluye préstamos vía bonos, hipotecas, créditos y pueden clasificarse en obligaciones a largo o a corto término.

    FINANCIAMIENTO PROPIO.

    Es el capital poseído por la empresa y utilizado parea lograr un beneficio para la misma. Hay dos tipos de financiación propia: fondos del propietario que son fondos obtenidos de ventas de acciones y pueden incluir fondos de los dueños de la compañía. Si esta es pequeña y no emite acciones; ganancias retenidas, que algunas veces se denominan fondos para reinversion. Estos fondos han sido previamente retenidos por la firma para propósitos de inversión y expansión son de propiedad de los accionistas, no de la empresa en si.

    ACCIONES COMUNES.

    Son las acciones que representan el tipo de propietarios que tienen propiedad "Residual" en una sociedad. Sin embargo, su responsabilidad esta limitada al importe de su inversión.

    ACCIONES PREFERENTES.

    Son aquellas acciones que tienen prioridad sobre otras acciones en cuanto a dividendos o ala distribución de activos en caso de liquidación (por lo general a accionistas fundadores)

    DIFERENCIAS ENTRE ACCIONES COMUNES Y PREFERENTES.

    • Las acciones preferentes por lo común tienen una tasa de dividendos específica, que no cambia con el tiempo. Por el contrario, las acciones comunes no tienen una tasa de dividendos predeterminada; el consejo de administración fija esta tasa cada año.

    • Los accionistas comunes confieren a sus propietarios el derecho del voto, mientras que las acciones preferentes no.

    • Las acciones preferentes confieren a sus propietarios prioridad en el pago de dividendos y en el pago del capital en el caso de liquidación; los propietarios de los comunes después.

    INTERÉS SIMPLE.

    Se calcula utilizando únicamente el principal e ignorando cualquier interés que hubiera podido acumularse en períodos de interés anteriores. El interés total puede calcularse utilizando la relación:

    Interés = (principal) (n de periodos) (tasa de interés) = ?ni

    INTERÉS COMPUESTO.

    Es el interés correspondiente a un periodo de interés, se calcula sobre el principal, más la cantidad total de intereses acumulados en periodos anteriores. Por lo tanto el interés compuesto significa "interés sobre el interés" (es decir, refleja el efecto del valor del dinero en el tiempo).

    DIFERENCIAS ENTRE EL INTERÉS SIMPLE Y EL COMPUESTO.

    • En el caso del simple, los intereses y el principal vencen únicamente al final del periodo estipulado para el préstamo. Por el contrario, en el compuesto hay un cierto numero de planes para amortizar el préstamo que van desde pagar los intereses a medida que se van venciendo, hasta acumularse todos.

    • El interés no pagado en el compuesto se agrega al principal del siguiente periodo, en el simple se ignoran los intereses no pagados de los años anteriores.

    • El simple es la tasa de interés multiplicada por una cantidad fija principal. El compuesto es la tasa de interés multiplicada por una cantidad principal cambiante.

    INFLACIÓN.

    La inflación general de precios es un aumento en los precios que se pagan por bienes y servicios, lo que ocasiona unas deducciones en el poder de compra de la unidad monetaria, es una realidad comercial que puede afectar la comparación económica de alternativas. La historia de los cambios de precios muestra que la inflación de precios es mucho más común que la inflación general de precios (deflación), la cual implica una disminución en los precios con un aumento en el poder adquisitivo de la unidad monetaria.

    En líneas generales, la inflación es aquella situación en la que los precios de bienes y servicios aumentan originado por un desajuste entre la oferta y la demanda, disminuyendo así el poder adquisitivo del dinero. La inflación hace que el dinero futuro sea menos valioso que el dinero presente.

    Teorías que explican la inflación:

    * Teoría monetarista.

    – La inflación se trata de un desajuste entre la oferta y la demanda monetaria. El exceso de demanda de bienes y servicios genera un aumento inflacionario de los precios y al estar los salarios reales vinculados con esos precios, para mantener su poder adquisitivo se hace necesario aumentar los salarios, aumento que se traduce en mayores costos, lo que trae aparejado un nuevo aumento de precios (inflación de costos).

    – La inflación impide el crecimiento de la economía. Es necesario relacionar la estabilidad de precios con el desarrollo, ya que una vez lograda los ahorros dejarán de canalizarse hacia fines especulativos y se dirigirán a su cauce natural que es la financiación de inversiones. Además esa masa de ahorros se acrecienta al no existir temor a la desvalorización de la moneda.

    – Es esencial el control total de la masa monetaria y de las diversas vías por las cuales el estado puede afectar la oferta monetaria haciendo necesaria la emisión, es decir, gasto público, ingresos fiscales, administración de la deuda pública.

    * Teoría estructuralista.

    – La causa de la inflación se encuentra en desajustes estructurales que afectan a determinados productos como el petróleo, cuyo uso es cada vez mayor como insumo en las más diversas producciones de la economía moderna, lo que trae aparejado una elevación del costo en los costos de los productos derivados que determinará una nueva alza de precios. En la medida en que esto influya en productos que componen la llamada "canasta familiar" se deberán corregir los salarios nominales empujando otra vez los precios hacia el alza. La última causa de la inflación sería entonces la rigidez de la estructura productiva que hace que tantos sectores dependan de un mismo insumo escaso, no renovable y hasta el momento insustituible.

    – Se afirma que el crecimiento es incompatible con la estabilidad y que aquel trae desajustes que directa o indirectamente originan alzas en los precios.

    – Son ineficaces los instrumentos monetarios; la política de control de dinero desaparece como variable independiente, y solo están contemplados parcialmente sus componentes: política cambiaria, crediticia y fiscal, los que están orientados a provocar el cambio en la estructura económica.

    SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA.

    En Venezuela la inflación es alta y el tipo de cambio es muy estable. El país revela índices favorables en el plano macroeconómico (deuda externa dentro de niveles manejables; reservas internacionales prudentes: 14.931 MM US$; exportaciones petroleras a precios remunerativos: la cesta venezolana se estima en 24,86 US $; ingresos fiscales durante los últimos 3 años por más de 100.000 MM US$) y que, sin ser óptimos, en mucho se diferencian de los índices adversos que caracterizan a la mayoría de las economías del resto de América Latina.

    Sin embargo, el panorama interno es desolador y se encuentra dominado por desequilibrios más que peligrosos: hay un crecimiento exponencial y sin precedentes de la deuda pública interna desde 2.5 hasta 10.5 billones de bolívares. Es sostenida la devaluación de la moneda: más de 100% en el trienio. Se observan la caída paulatina de las reservas; un déficit fiscal de 4%; una inflación represada artificialmente y estimada en casi un 40 %; un desempleo ponderado en un 22 % y equivalente al tercio de la población activa.

    Se han incrementado los pobres en una cifra de casi 2.000.000 durante el curso de los tres últimos años; se ha reducido el poder adquisitivo del venezolano entre un 10 y un 12 %. Además, el porcentaje de los habitantes que subsiste con menos de un dólar al día ha pasado de 18,7% a 23%, y el 47% vive con menos de 2 dólares diarios. La migración de capitales hacia el exterior es creciente; el 50 % de la población infantil sufre de algún tipo de anemia; hay, en fin, una caída del PBI real entre 6 y 6.5%, con tasas de interés activa dentro del sistema financiero que oscilan entre 32 al 50 %.

    Para poder tener un sistema transable realmente competitivo en el país, hace falta estabilidad monetaria con baja inflación y una política salarial estable y racional, que no ha tenido Venezuela en los últimos años e indudablemente se necesita.

    HIPERINFLACIÓN.

    Es el crecimiento exagerado y continuo de los precios y los bienes y servicios de una economía.

    ESTANFLACIÓN:

    Es la situación económica que se caracteriza por el estancamiento o la recesión del crecimiento a la vez que persiste el alza de los precios y los salarios; pese a mantenerse un nivel de paro relativamente importante.

    DEFLACIÓN.

    Es la disminución rápida y constante de los precios, que hace disminuir la producción, por ende aumentar la desocupación y el hambre.

    La deflación es aquella situación donde los precios tienden a disminuir con el resultado de que el dinero futuro tendrá un poder adquisitivo o poder de compra mayor que el dinero presente.

    INVERSIÓN DE CAPITAL.

    Son activos hechos por el hombre, que se emplean en la producción de bienes de consumo o de nuevos bienes de inversión.

    La inversión puede dividirse en:

    1.- Capital fijo: consiste en bienes de producción como fabricas, plantas, equipos, edificios, carreteras y todas las formas de capital disponibles para la producción de bienes de consumo o bienes de producción.

    2.- Bienes en proceso: se refiere a los factores de la producción vinculados al proceso productivo y todavía no totalmente convertidos en productos acabados, como los edificios no terminados.

    3.- Los "Stocks": Se refiere a los bienes de consumo o producción terminados, aun no vendidos al consumidor final, como son los stocks en espera de que se pasen a recoger o que están en transito.

    La inversión puede dividirse, también, en:

    • Inversión Privada: consiste en todas las compras de bienes de capital por las personas, negocios e instituciones.

    • Inversión pública: están incluidas las utilidades públicas, las viviendas municipales, los servicios sociales, todos como gastos de inversión.

    • Inversión Extranjera: consiste en los títulos sobre riqueza real en propiedad de personas o gobiernos de países extranjeros.

    INGENIERÍA ECONÓMICA.

    La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales.

    Por tanto, la ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etcétera) proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica.

    PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA.

    PRINCIPIO 1: DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS

    La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente.

    PRINCIPIO 2: ENFOCARSE EN LAS DIFERENCIAS.

    Al comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

    PRINCIPIO 3: UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE.

    Los resultados probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva).

    PRINCIPIO 4: UTILIZAR UNA UNIDAD DE MEDICIÓN COMÚN.

    Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.

    PRINCIPIO 5: CONSIDERAR LOS CRITERIOS RELEVANTES.

    La selección de una alternativa (toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.

    PRINCIPIO 6: HACER EXPLICITA LA INCERTIDUMBRE.

    La incertidumbre es inherente al proyectar (o estimar los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación.

    PRINCIPIO 7 REVISAR SUS DECISIONES.

    La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben comparase posteriormente con los resultados reales logrados.

    La Ingeniería Económica, en forma bastante simple hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas. Otra definición de la ingeniería económica plantea que es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico.

    EFICIENCIA ECONÓMICA Y DE INGENIERÍA.

    La eficiencia económica relaciona el producto por unidad de coste de los recursos utilizados, en contraste en contraste con la eficiencia de ingeniería (técnica) que mide la producción de energía empleada. La diferencia reside en que la eficiencia económica se refiere al coste y al valor. Una maquina puede producir un producto que satisfaga los criterios técnicos, químicos o físicos, pero que sea económicamente ineficiente si sus costes son tan altos que nadie pagará el precio suficiente para cubrirlos. Un coche técnicamente perfecto, incorporaría los materiales ideales, pero nadie lo compraría.

    COSTO DE MANTENIMIENTO.

    Son los costos que aumentan en el nivel de las inversiones en activos circulantes se agrupan en dos categorías: primero ya que las tasas de rendimiento sobre los activos circulantes es baja en comparación con la de otros activos circulantes no existe un costo de oportunidad. Segundo existe el costo de mantenimiento del valor económico de la empresa, por ejemplo el costo de almacenamiento del inventario.

    PRODUCTIVIDAD.

    Es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador en una hora. También se puede definir como la relación entre la pieza elaborada y el tiempo empleado.

    INGRESO BRUTO.

    Es el ingreso total provenientes de fuentes que producen ingresos incluyendo todos los renglones que están en la parte de ingresos de un estado de resultados. El término de ingreso bruto ajustado se utiliza cuando se efectúa ciertos ajustes permisibles al ingreso bruto. Se supone aquí que las dos cuantías del ingreso bruto son iguales. Para los individuos el ingreso bruto consta principalmente de sueldos, salarios, intereses, dividendos, regalías y ganancias de capital.

    TASA INTERNA DE RETORNO (i*).

    Es un índice de rentabilidad ampliamente aceptado. Se define como la tasa de interés que reduce a cero el valor presente de una serie de ingresos y desembolsos. Esta representa en términos económicos el porcentaje o la tasa de interés devengada sobre el saldo aun no recuperado de una inversión, de manera que el saldo restante al finalizar la vida de inversión es igual a cero.

    VALOR PRESENTE (VP).

    Es la cantidad en el momento actual (t=0) que es equivalente al flujo de caja de una inversión a una tasa especifica de interés (i). Este valor posee unas características que lo hacen indicado como base de comparación. Primero tiene en cuenta el efecto del tiempo sobre el valor de la moneda de acuerdo con el valor i que se haya seleccionado para el cálculo. Segundo, resume el valor equivalente de cualquier flujo de caja en un índice unido en un punto particular sobre la escala del tiempo (t=0). Tercero el valor de la cantidad presente es siempre único independientemente de cual pueda ser el patrón de flujo de caja de la inversión. El valor presente es también la cantidad equivalente por medio del cual los ingresos equivalentes de un flujo de caja exceden o son desiguales a loa desembolsos equivalentes de ese mismo flujo.

    VALOR ANUAL (VA).

    Constituye otra base de comparación que posee las mismas características del valor presente. La similitud es evidente cuando se cae en cuenta de que cualquier flujo de caja puede convertirse en una serie de pagos anuales iguales es decir un flujo de caja uniforme.

    TIEMPO DE PAGO (t*).

    Es una medida de la deseabilidad de una inversión. En términos generales se define como la longitud de tiempo requerida para recuperar el costo inicial de una inversión a partir de los flujos netos de cajas producidos por ella para una tasa de interés igual a cero

    FLUJO DE CAJA.

    Es la representación de las cantidades y el momento en el cual se presentan los ingresos y los desembolsos.

    FLUJO DE CAJA NETA.

    Es la suma aritmética de los ingresos (+) y los desembolsos (-) que se presentan en un mismo punto sobre la escala de tiempo. El empleo de los flujos netos de caja en los procesos decisorios implica que los dólares netos recibidos o desembolsos tienen el mismo efecto sobre una decisión de inversión que el efecto que tendría los ingresos y los desembolsos totales separadamente.

    COSTO DE OPERACIÓN Y APOYO:

    Son todos los costos en los que incurren para operar, mantener, inventar y manejar el producto durante toda su vida anticipada. Estos pueden incluir costos de adaptación periódica y los costos promedios si el sistema requiere recoger mercancía o efectuar reparaciones importantes en servicio con base en experiencias de costos para otros sistemas ya desarrollados.

    VALOR DE SALVAMENTO.

    Es el valor estimado de intercambio o de mercado final de la vida útil del activo. El valor de salvamento (VS) expresado como una cantidad en dólares estimada o como un porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero o negativo debido a los costos de desmantelamiento y de remoción.

    TASA PASIVA O DE CAPTACIÓN.

    Es la tasa de interés que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado. La diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad.

    TASA ACTIVA O DE COLOCACIÓN.

    Es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. La tasa de interés activa es una variable clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas. La tasa activa está compuesta por el costo de los fondos (bonos del tesoro Americano + Riesgo País + Riesgo de Devaluación) más el riesgo propiamente de un préstamo como es (riesgo de default por parte de la empresa + Riesgo de liquidez, producto de una inesperada extracción de depósitos + costos administrativos del banco para conceder créditos). Por lo tanto, la tasa de interés activa puede escribirse como:

    i(Activa) = T-bill + Riesgo devaluación + Riesgo país + otros tipos de riesgo.

     La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación.

    DIFERENCIAS ENTRE DEVALUACIÓN E INFLACIÓN.

    • La devaluación es la operación de política monetaria consistente en elevar el tipo de cambio de una unidad monetaria, frente a otra; mientras que la inflación es aquella situación en la que los precios de bienes y servicios aumentan.

    • La devaluación favorece las exportaciones, debido a que al provocarse la baja en los cambios, la devaluación modifica favorablemente la relación de los precios exteriores con los interiores, así como favorecer el turismo; por otra parte, la inflación beneficia a quienes piden prestado a largo plazo, esto se debe a que pagarán su deuda con dinero que tiene poder adquisitivo menor.

    • La devaluación se considera como un medio de lucha contra la crisis, puesto que con ellas disminuyen las deudas de las empresas industriales y por lo tanto, los costos de producción; sin embargo, la inflación se considera una crisis a consecuencia del exceso de la oferta de dinero sobre el volumen de mercancías a ofrecer, la cual también vendrá acompañada de un alza progresiva de los precios junto a la depreciación monetaria.

    COSTOS DE OPORTUNIDAD (O DE ALTERNATIVA).

    Es el valor de aquello que se prevé (antes del calculo de los beneficios), debido a que se usan recursos limitados en una alternativa particular, y provoca que se abandone la oportunidad de usar el recurso por otras alternativas que produzcan ingresos o reduzcan los gastos. El costo de oportunidad es la medida conveniente y acostumbrada del costo marginal de un recurso para los análisis económicos de alternativas. El costo de oportunidad con frecuencia es bastante difuso y difícil de estimar. Puede representar el sacrificio de ganancias.

    COSTO DE CAPITAL.

    El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a la organización. Para realizar el cálculo del costo de capital se deben aplicar una cantidad considerable de juicios, los cuales deberán emitirse con muchas precauciones, debido al papel fundamental que desempeñan las mediciones del costo de capital para guiar las decisiones de inversión de una empresa, y ya que la valuación de una compañía es altamente sensible al costo de capital aplicable que se emplee.

    INTERÉS.

    Es el costo de utilizar el dinero. Es el cargo de la renta de fondos, en la misma forma que la renta de un edificio y equipo implica un cargo por alquiler. Cuando se utilizan los fondos durante un periodo, es necesario reconocer el interés como un costo del uso de los fondos recibidos en préstamo. Este fondo se aplica aunque los fondos representen capital propio y aunque el interés no implique el desembolso de efectivo. Por lo general, el interés es importante, aun cuando se estén considerando proyectos a corto plazo.

    BIBLIOGRAFÍA

    • BLANK, Lelan; TARQUIN, Anthony. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIALMC – GRAW HILL. TERCERA EDICIÓN. 1994.

    • NEWMAN, Donald. ANÁLISIS ECONÓMICO EN INGENIERÍA. EDITORIALMC – GRAW HILL. SEGUNDA EDICIÓN. MÉXICO

    • THUESEN AND THUESEN. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIAL PRENTICE HALL. PRIMERA EDICIÓN. MÉXICO. 1986.

    • DE GARMO, Paul. INGENIERÍA ECONÓMICA. COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL. 1980.

     

     

     

    Autor:

    Rivas Islis.

    Rojas Liseth.

    Rojas Leithy.

    Rauseo Anny.

    CIUDAD GUAYANA, ABRIL 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter