Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La conveniencia de incorporar a Rusia y Turquía a la Unión Europea (página 3)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

"Rusia por fin ha cumplido sus amenazas. Después de meses en el que los rumores y las negociaciones entre Moscú, Kiev y la Comisión Europea han acaparado la atención, esta mañana la rusa Gazprom ha decidido imponer un nuevo sistema pago para el suministro de gas a Ucrania. Según lo señalado, a partir de ahora Ucrania recibirá gas solo en los volúmenes que haya desembolsado. La imposición de este nuevo sistema de pago por adelantado supone el corte inmediato de suministro de gas a Ucrania. El desencadenante de este escenario ha sido la deuda que Ucrania mantiene con Rusia. Según las cifras aportadas Gazprom, esta asciende a 4.458 millones de dólares (unos 3.296 millones de euros). De esta cantidad, 1.451 millones pertenecen a los suministros de noviembre y diciembre de 2013 y 3.007 millones corresponden a los meses de abril y mayo de este año. El paso miércoles finalizó el plazo para que el consorcio gasista y Ucrania llegaran a un acuerdo sobre el precio del gas así como el calendario para el pago de la deuda. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto y las partes implicadas no alcanzaron acuerdo alguno. Esta situación provocó que a lo largo del fin de semana representantes de Gazprom, Ucrania y la Unión Europea se reunieran de urgencia con el objetivo de poner fin a las disputas. A la cita celebrada en Kiev acudieron el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, el primer ministro ucraniano, Arseni Yetseniuk; su titular de Energía, Yuriy Prodan; el presidente de la gasística ucraniana Naftogaz, Andréi Kobolev, y el presidente del monopolio gasístico ruso Gazprom, Alexéi Miller. Otro de los puntos de desencuentro entre Rusia y Ucrania es el precio del gas. Moscú ha ofrecido una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, con lo que su precio final queda fijado en los 385 dólares. Ucrania considera que el precio es demasiado elevado y se ha negado a aceptar la oferta. En su lugar proponen pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos. La pasada madrugada, Kiev mostró sus intenciones de aceptar un precio intermedio. Se trata del propuesto por el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo que estipula como importe razonable los 326 dólares. El efecto más inmediato sería el incremento del precio del hidrocarburo. Pero estas no son las únicas consecuencias al ser Rusia uno de los principales suministradores de gas a Europa. La UE podría salir perjudicada y sufrir estos mismos cortes ya que gran parte del combustible que envía a los países europeos se realiza por medio de los gasoductos ucranianos. Gazprom se ha comprometido a seguir proporcionando gas al resto de Europa y ha señalado que no debería haber problemas porque la gasística ucraniana Naftogaz Ukrainy "tiene la obligación de garantizar el tránsito (del combustible) a terceros países" tal y como aparece recogido en los contratos. Se calcula que las dos terceras partes del gas que consume la UE (66%) procede del exterior y de ese porcentaje el 39% es de origen ruso. De acuerdo a las informaciones proporcionadas por Günther Oettinger, comisario europeo de Energía, 18 países europeos reciben gas del gigante Gazprom. Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia, Eslovaquia y Bulgaria son dependientes de Rusia al 100%. En un nivel intermedio se encontrarían Alemania (el 40% del gas que consume es de origen ruso), Italia (20%) o Francia (10%). En el lado opuesto estarían Portugal, Reino Unido, Irlanda y España que no compran gas a Moscú"… ¿Qué puede pasar tras el corte de suministro de gas a Ucrania? (Cinco Días – 16/6/14)

Monografias.com

"Los países de la Unión Europea (UE) han empezado discutir una propuesta de la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior para imponer posibles sanciones económicas a Moscú por no hacer lo suficiente por rebajar la tensión en Ucrania. Los países han dado un nuevo paso al pedir a la Comisión Europea preparar las propuestas legislativas para dar forma a las sanciones. Con todo, las negociaciones continúan porque no hay una postura unánime. La amenaza con reformar las sanciones se acentúa después del derribo del avión de Malaysia Airlines la pasada semana al este de Ucrania, en una zona controlada por grupos separatistas prorrusos, y la escasa colaboración por parte de las autoridades de Moscú con la investigación… La portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancik, confirmó en la rueda de prensa del viernes de la CE que "las propuestas se están preparando y serán aprobadas pronto", a la vez que señaló que los representantes de los Estados miembros las analizarán en una reunión prevista para el próximo martes, cuando "tendremos más claridad sobre los próximos pasos". Sin embargo, la división de los países europeos es patente, con muchos gobiernos europeos preocupados con proteger el crucial abastecimiento de energía rusa y los vínculos empresariales con Moscú. Mientras que países como Reino Unido y Holanda han reclamado públicamente la necesidad de imponer más sanciones, otros países, entre los que se incluyen Francia y España, se han mostrado más tibios. "Aún falta trabajo pero hay consenso" sobre las nuevas medidas restrictivas, indicaron a Efe en fuentes comunitarias, a la vez que advirtieron de que "no será llegar y firmar".

Monografias.com

El llamamiento a endurecer las sanciones lo lidera el primer ministro británico, David Cameron, quien ha defendido pasar ya a la tercera fase de sanciones económicas, comerciales y energéticas contra Moscú, para lo que cuenta con el apoyo de Polonia y los países bálticos. Mientras, la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, sostiene también endurecer las sanciones contra Rusia, si bien en el marco del Consejo Europeo y con un acuerdo de por medio. Por su parte, el presidente francés, François Hollande, ante la importancia de las relaciones comerciales de su país con Rusia, se ha mostrado más distante con el endurecimiento de las relaciones. Aunque Hollande ha amenazado con reforzar las sanciones, en la práctica no ha sido así y ha rechazado suspender la entrega de un buque de guerra a Moscú tal y como se le reclamó desde diversos ámbitos tras el derribo del avión de Malaysia Airlines… Según publicó el diario Financial Times, las medidas que estudia aplicar la UE incluyen la prohibición para que los europeos compren nueva deuda o acciones emitidas por los mayores bancos de Rusia, informó Efe. El memorándum de diez folios que ha preparado por la Comisión Europea, y que se ha distribuido a los países de la UE, también propone prohibir a los bancos rusos hacer nuevas emisiones en los mercados europeos, agrega el FT. Así, los bancos rusos tendrían prohibido utilizar Londres u otro mercado de valores de la UE para recaudar fondos de no europeos. Las medidas serían muchos más amplias que las sanciones impuestas por Estados Unidos este mes, que sólo tenían como blanco a dos bancos rusos, Gazrombank y VEB, ya que la propuesta de la UE afectaría a todos los bancos con más del 50 por ciento de propiedad pública, dice el Financial Times. Las instituciones financieras de control estatal forman la mayor parte de los activos bancarios en Rusia, recuerda el periódico"… ¿Quién está a favor y quién en contra de las sanciones a Rusia? (Cinco Días – 23/7/14)

"La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya ha dictaminado que Rusia debe más de US$ 50.000 millones en compensaciones a los antiguos accionistas del gigante petrolero ahora extinto Yukos. La otrora mayor petrolera de Rusia se vio afectada por miles de millones de dólares en reclamaciones por impuestos atrasados desde 2004, y sus principales activos fueron vendidos a compañías estatales rusas. Aunque las autoridades rusas aseguran que éste fue un caso puramente de evasión de impuestos, la destrucción de Yukos se interpretó como el esfuerzo del Kremlin de acabar con la ambición política de su presidente ejecutivo y principal accionista, Mijaíl Jodorkovsky, que cumplió más de 10 años en prisión acusado de fraude y evasión de impuestos, unos cargos que muchos creen estuvieron motivados por razones políticas. La demanda de arbitraje fue interpuesta por dos filiales de GML Ltd, el vehículo gibraltareño anteriormente conocido como Menatep, a través del cual Jodorkovsky y sus socios controlaban su participación mayoritaria. El fondo de pensiones de Yukos también interpuso la demanda. Entre ambos, controlaban un 60% de Yukos. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Rusia tiene previsto apelar la decisión. Jodorkovsky fue liberado en diciembre, después de ser indultado por el presidente Vladimir Putin"… Rusia debe compensar a ex accionistas de Yukos, dictamina corte de La Haya (The Wall Street Journal – 28/7/14)

"Por primera vez en la historia, la UE ha declarado hoy la guerra comercial a Rusia con una batería de sanciones que pretenden golpear al régimen de Vladimir Putin para forzarle a renunciar al control de Ucrania. Las primeras medidas, que entrarán en vigor esta misma semana, dejarán los bancos rusos de control público sin acceso a la financiación de los mercados europeos. Y se impedirá a las empresas europeas la exportación de ciertas tecnologías para sectores tan estratégicos como defensa o petróleo, en los que la industria rusa quedó rezagada tras la caída de la Unión Soviética. El presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha anunciado un plan nacional para reducir su dependencia industrial de occidente. Pero parece difícil que Moscú pueda parar el reloj de la historia y volver a unos tiempos autárquicos propios de otra era. Más probable parece, en cambio, que Rusia adopte represalias comerciales, que podrían dañar severamente a empresas europeas como las petroleras (Shell, BP o Repsol tienen intereses en el mercado ruso) o a las entidades financieras (los bancos europeos tienen una exposición de casi 200.000 millones de euros, según Schroders, la cuarta parte a cuenta de los bancos franceses y otro tanto suman los bancos italianos y alemanes). En términos de PIB, según los mismos datos, Austria es el país con más riesgo en el sector financiero. La mayoría de los socios europeos confían en que Moscú haga un gesto diplomático que permita desactivar dentro de tres meses las sanciones y poner fin al daño mutuo. Pero la tregua no está garantizada. Y los dos bandos se mueven en un escenario inédito en el que no cabe descartar que continúe la escalada de tensión iniciada hace casi un año, cuando la UE se disponía a firmar un acuerdo de asociación con Ucrania, un país con población rusófona e históricamente vinculado a Moscú. A partir de entonces, se ha desarrollado un enfrentamiento ente Europa y Rusia sin precedentes recientes. Un choque de tanto riesgo no se había producido ni siquiera en los momentos más gélidos de la guerra fría, como la invasión de Checoslovaquia, ni durante los estertores de la URSS, cuando Moscú apoyó el golpe militar en Polonia. El conflicto sobre Ucrania llega tras una década en la que se han triplicado los flujos comerciales entre la UE y Rusia, que pasaron de 108.000 millones de euros en 2003 a 325.000 millones en 2013. La ruptura definitiva de ese espacio comercial tendría devastadoras consecuencias para Moscú, que obtiene el 50% de su recaudación fiscal a través de los impuestos a la extracción de hidrocarburos y a la exportación de gas y petróleo, con ambas actividades dependientes del mercado europeo. Pero el conflicto también puede dañar gravemente la economía de los vecinos europeos de Rusia, que no solo tienen una dependencia energética casi del 100%, sino que también destinan al mercado ruso una gran parte de su producción. Las exportaciones de los países bálticos a Rusia equivalen al 15% de su PIB, según datos de Citibank, las de Polonia, Eslovaquia o República checa, entre el 3% y el 5%. Alemania, el país que más se ha resistido a poner en marcha la guerra comercial, solo exporta a Rusia el 1,4% de su producción e importa otro tanto, el 86% en hidrocarburos, según datos del Instituto IFO. La benevolencia de Berlín con su gigantesco vecino responde más bien a razones políticas e históricas. Pero tras el derribo del vuelo de Malaysian Airlines, Alemania no tenía otra opción"… La UE declara una guerra comercial a Rusia sin precedentes (Cinco Días – 29/7/14)

"El conflicto territorial con Ucrania está empezando a afectar muy negativamente a la economía de Rusia. En una primera fase, el crecimiento real se redujo del 3,4% en 2012 al 1,3% en 2013, primer año de tensiones geopolíticas, aunque esta desaceleración ya comenzó en el año 2011. Pero las previsiones económicas para los próximos años son todavía más negativas. En esta línea, en el último informe World Economic Outlook de julio de 2014, el FMI revisó a la baja sus previsiones de crecimiento previsto para Rusia en abril de 2014: el crecimiento real del PIB previsto para 2014 ha pasado del 1,3% al 0,2%, y para 2015, del 2,3% al 1%. Esto es la consecuencia de un deterioro de los indicadores de confianza empresarial, agravado por las tensiones geopolíticas del conflicto territorial con Ucrania. Los efectos principales han sido la huida de capitales y el aplazamiento de las decisiones de inversión. En el reciente informe del FMI sobre la economía de Federación Rusa, IMF Country Report No. 14/175,  se analizan los principales efectos económicos del conflicto geopolítico con Ucrania (ver detalles en el gráfico adjunto, de abajo a arriba y de izquierda a derecha): 1) La caída de la rentabilidad del mercado de valores y del mercado de bonos. 2) La huida de capitales (salidas netas de capitales) desde comienzos de 2013. 3) La caída de las emisiones de bonos de deuda pública y de bonos corporativos. 4) El aumento del peso de los depósitos bancarios en moneda extranjera respecto al total de depósitos bancarios. 5) La importante subida de los tipos de intervención en la última reunión del 25 de julio del Banco Central de Rusia (REPO auctions), hasta alcanzar el 8%. 6) El aumento de las operaciones de intervención en moneda extranjera del Banco Central de Rusia para tratar de frenar la fuerte depreciación nominal del rublo ruso frente al dólar de Estados Unidos…

Monografias.com

Es necesario destacar que el conflicto geopolítico con Ucrania no ha hecho más que agravar los problemas de la economía de Rusia, cuya desaceleración económica ya había comenzado en el año 2011. El problema de fondo es el agotamiento del modelo de crecimiento económico basado en la explotación de los recursos energéticos y de otras materias primas"… Los efectos económicos negativos para Rusia del conflicto geopolítico con Ucrania (El Confidencial – 2/8/14)

"Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal no logran calcular de manera ajustada qué porcentaje de riqueza manejan los ultra ricos y qué cantidad de impuestos evitan. Pese a la crisis, los ricos siguen acumulando riqueza, evadiendo impuestos y controlando la producción de renta de los países. Esto podría parecer un discurso de la formación Podemos, pero son algunas de las conclusiones que se encuentran en informaciones de medios tan financieros y sofisticados como Bloomberg, Credit Suisse o Merrill Lynch… Los ultra millonarios de la Eurozona tienen alrededor del 10% en paraísos fiscales, pero Rusia o los países del Golfo superan el 50%, por lo que no es descabellado decir que el dinero de las materias primas, que tanto hacen sufrir al consumidor por su elevadísima carga fiscal en el caso de los carburantes, evade impuestos a mansalva"… Un 1% de la población mundial se queda con todo: sus fortunas resultan ya incalculables (Vozpópuli – 7/8/14)

"Para los historiadores, la crisis de Ucrania nos acerca a la historia más negra de la Europa del siglo XX. Desde la perspectiva de los inversores, la disputa parece ser poco más que una enemistad entre países vecinos… No obstante, los que busquen una clara resolución a la crisis no tardarán en sentirse defraudados. No se trata de una tormenta de verano, sino de un cambio en la situación geopolítica a largo plazo. Todo apunta a que el poder desestabilizador de Rusia crecerá en lugar de disminuir, en los próximos meses e incluso años. No porque Rusia se esté fortaleciendo, sino porque Moscú intentará reafirmar su poder como pueda con sus propias debilidades. El endurecimiento de las sanciones domina los titulares. Estas no hacen más que exacerbar las actuales presiones de los cimientos demográficos y económicos del poder ruso, alimentando las dudas sobre la integridad de las fronteras del país… La economía de Rusia se alimenta de las exportaciones de materias primas. El año pasado, el petróleo y el gas natural representaron el 68% de las exportaciones totales, según el Departamento de Energía de EEUU. Además, contribuyen a cubrir el 50% del presupuesto federal del país. Durante años, el mercado de valores ruso ha estado fuertemente vinculado al precio del petróleo. No obstante, esa relación comenzó a resquebrajarse a principios de 2012, mucho antes de la actual crisis. De hecho, aunque el Brent se ha mantenido relativamente estable en los últimos tres años, las acciones rusas han caído un 33% aproximadamente. La economía rusa ha sufrido una fuerte ralentización… No obstante, resulta difícil saber qué factores pueden contribuir a dar un impulso a la economía del país. Según los últimos sondeos elaborados por el Levada Center, la popularidad del presidente Vladimir Putin está cerca de sus máximos históricos. Ante la presión a la que se enfrentan la demografía y la economía del país, y consciente del apoyo popular a las enérgicas medidas en materia de política exterior, para el Kremlin es tentador reforzar su posición geopolítica más pronto que tarde. Para Moscú, incluso la idea de que Ucrania pase a formar parte de la OTAN es totalmente inaceptable. Según algunos pronósticos, durante la próxima década Rusia no solo seguirá invadiendo Ucrania, sino que intentará reclamar zonas limítrofes de Bielorrusia, el Cáucaso y quizás incluso países bálticos, miembros de la OTAN. En resumen, en los próximos años, el riesgo geopolítico seguirá pesando sobre la economía de Rusia y los precios de los activos. Pero, debido a su tamaño, situación geográfica e importancia para los mercados de materias primas, los problemas de Rusia se extenderán mucho más allá de sus fronteras, afectando a los mercados globales"… Rusia y los mercados: el poder de la fragilidad (Expansión – WSJ Europe – 11/8/14)

"La eurozona parece hacer agua. Una austeridad que no funciona, un desempleo que sigue en niveles récord, estancamiento y recesión en la segunda y tercera economías, Francia e Italia, el fantasma de la deflación que avanza como un cáncer y los efectos del conflicto en Ucrania son algunas de las señales de una crisis que se ha vuelto crónica. Ni siquiera el motor germano contribuye a maquillar las cifras de crecimiento de los 18 países que usan el euro. En el último trimestre, la economía alemana se contrajo un -0,2%. La eurozona se estancó (0%)… Para empeorar las cosas, el think-tank Diálogo Europa-Rusia (DER) calcula que la crisis en Ucrania podría costarle a Europa la fortuna de 400.000 millones de euros por pérdida de exportaciones, el financiamiento del Estado ucraniano y negocios energéticos. Y el país más afectado sería Alemania"… ¿Es Europa la principal amenaza para la economía mundial? (BBCMundo – 3/9/14)

"La Unión Europea parece ir camino de un nuevo enfrentamiento con Rusia después de que el comisario de Ampliación del bloque, Stefan Füle, haya acusado a Moscú de vivir en una "realidad virtual" por su interpretación de un reciente acuerdo que busca desactivar las tensiones comerciales con Ucrania. La disputa amenaza con dar al traste con las esperanzas de que un acuerdo alcanzado el 12 de septiembre por la UE, Rusia y Ucrania pudiera comenzar a reducir las tensiones entre Bruselas y Moscú… Según varios funcionarios europeos, el compromiso del 12 de septiembre se basaba en una promesa rusa de que no tomaría represalias contra Ucrania por ratificar el llamado acuerdo de asociación con la UE. A cambio, la UE acordó dar a Ucrania 15 meses más antes de empezar a aplicar partes fundamentales del acuerdo, relacionadas con el comercio, incluso mientras amplía su régimen de "tarifa cero" a la mayoría de exportaciones ucranianas. Eso daría a las empresas rusas más tiempo para adaptarse al acuerdo. Rusia se ha opuesto firmemente al acuerdo de asociación, ya que considera que supondrá la entrada de un aluvión de importaciones de la UE en Rusia y una reducción de las exportaciones rusas a Ucrania. El Kremlin había amenazado con tomar represalias poniendo fin a su relación comercial preferente con Kiev, lo que supondría un nuevo golpe para la maltrecha economía ucraniana. Una copia de la carta rusa a la que ha tenido acceso The Wall Street Journal advierte que Rusia aún podría tomar medidas contra Ucrania por ratificar el pacto"… Crecen las tensiones entre la UE y Rusia por acuerdo comercial con Ucrania (The Wall Street Journal – 23/9/14)

"Rusia apoyará a sectores y compañías que estén en la lista de sancionados de Occidente, dijo el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin. El mayor productor de crudo de Rusia, Rosneft, el sector de Defensa y varios grandes bancos estatales, como Sberbank y VTB, fueron sancionados por Occidente por la anexión rusa de Crimea y por el apoyo del país a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Las sanciones dañaron a las compañías impidiéndoles el acceso a los préstamos en el extranjero en un momento en el que la economía rusa se está estancando. "El Estado está dispuesto a apoyar a aquellos sectores y compañías que tuvieron que hacer frente a las sanciones externas injustificadas. Consideraremos y desde luego las ayudaremos a aumentar su capital, especialmente a las instituciones financieras", dijo Putin. En un foro anual de inversión, Putin se comprometió a que Rusia siga realizando esfuerzos para mejorar el clima empresarial y desarrollar una economía abierta, y reiteró el compromiso del Gobierno de no aplicar controles de capital o cualquier otro límite al flujo de divisas. Putin agregó que Rusia trabajará estrechamente con los países BRICS y con Latinoamérica. Por su parte, varios altos representantes rusos trataron el jueves de tranquilizar a los inversionistas garantizando que no hay planes de aplicar controles de capital para impedir la fuga de dinero y que tampoco habrá más represalias contra las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea"… Rusia apoyará a compañías y sectores sancionados, dice Putin (The Wall Street Journal – 2/10/14)

"Uno de los antiguos hombres de confianza del presidente Vladimir Putin ha declarado que los empresarios rusos son como "siervos" a las órdenes del presidente. Sergei Pugachev, en su día tan cercano a Putin que se le llegó a conocer como "el banquero del Kremlin", realizó estas declaraciones en el trascurso de su primera entrevista desde que el Estado se apropiara de su imperio de construcción de barcos en 2012. Pugachev advirtió de que ya no hay "intocables" en el entorno empresarial ruso, cada vez más controlado por Putin. En su opinión, la economía rusa se ha transformado en un sistema feudal en el que los empresarios sólo son propietarios nominales de sus activos. "Hoy en día Rusia no tiene propiedad privada. Sólo hay sirvientes al servicio de Putin", añadió. Las declaraciones de Pugachev tendrán gran repercusión porque coinciden con la caída de otro magnate de Moscú, Vladimir Yevtushenkov, cuyo arresto el mes pasado, y la decisión de un tribunal de apropiarse de las acciones de su empresa petrolera, Bashneft, ha causado una gran conmoción entre la comunidad empresarial del país. Pugachev – cuyos intereses empresariales llegaron a propagarse por los sectores de la banca, la construcción y los astilleros, perteneció en su día al círculo de confianza de Boris Yeltsin y después se convirtió en hombre de confianza de Putin. Cuando el ex agente de la KGB se convirtió en presidente en 2000, los aliados de la era Yeltsin consiguieron mantener cierta independencia. Sin embargo, después de que Putin se embarcara en una campaña para recuperar el control estatal de los principales activos de la economía, la frontera que dividía las empresas del Kremlin comenzó a desaparecer. Ese proceso, asegura Pugachev, se ha acelerado a medida que se intensifican las sanciones de Occidente contra Rusia tras su intervención en Ucrania. "El país está en estado de guerra y, por tanto, los grandes negocios se rigen ahora por una normativa castrense", opina. Los problemas de Pugachev comenzaron en 2010 tras el colapso de Mezhprombank, el banco que fundó. En 2011, el magnate buscó refugio en Londres después de que el Estado se apropiara de sus astilleros para recuperar los fondos del banco. El año pasado, Moscú emitió una orden de arresto tras responsabilizarlo el colapso del banco. En sus primeras declaraciones sobre las acusaciones que se le imputaban, Pugachev negó toda responsabilidad. En su opinión, el colapso de Mezhprombank fue resultado de una campaña del Kremlin para hacerse con el control de los activos que tenía en dos de los mayores astilleros del país a precio de ganga. En líneas generales, Pugachev cree que la pérdida de su imperio es parte de una campaña que comenzó con la apropiación por parte del Estado de la petrolera Yukos en 2003, hasta entonces propiedad de Mijail Khodorkovsky y que se ha prolongado hasta ahora, con la incautación de los activos de Yevtushenkov. A la cabeza de esta iniciativa, explica el empresario, se sitúa un líder ruso, que tiene un concepto totalmente equivocado de la propiedad privada. En su opinión, Putin sigue teniendo la mentalidad de un policía secreto de la antigua Unión Soviética"… Los empresarios son "siervos" en la Rusia de Putin, según Sergei Pugachev (Expansión – FT – 8/10/14)

"China y Rusia están avivando el fuego del gas natural. Se trata de un potencial acuerdo que podría cortar el oxígeno a otros productores de este hidrocarburo. Seis meses después de que Rusia asegurara un acuerdo definitivo para vender US$ 400.000 millones en gas natural a China durante 30 años a través del este de Siberia, la empresa estatal rusa Gazprom y su homóloga China National Petroleum Corporation, o CNPC, están negociando otro acuerdo, esta vez para el suministro de gas natural ruso desde Siberia occidental. Es una señal de la desesperación de Moscú por conseguir nuevas ventas de energía. Después de que sus incursiones en el ámbito de la política exterior acentuaran los riesgos en el mercado tradicional de Gazprom en Europa, el crudo barato ha reducido los ingresos rusos. Rusia intentó hace una década venderle gas natural a China a través del oeste de Siberia, pero Beijing rechazó la oferta. China sabía que Gazprom regatearía por un precio más alto amenazando con desviar hacia Europa el suministro que llega de sus yacimientos en Siberia occidental. Las mayores distancias que debían recorrer los gasoductos tampoco ayudaron al plan ruso. China debe ahora pensar que Rusia está lo suficientemente debilitada como para aceptar un precio bajo. Prevé que el precio sea inferior a los aproximadamente US$ 10 por millón de BTU -unidades térmicas británicas- que aceptó pagar CNPC este año. Si este segundo acuerdo fructifica, Rusia podría cubrir hasta 19% de la demanda de gas de China en 2020, frente a 11% del primer acuerdo, según cifras oficiales. Esto es negativo para aquellos que pretendan vender gas a este mercado de rápido crecimiento. Los elevados costos que deben hacer frente los productores de gas natural licuado, o GNL, están ya afectando a empresas como las australianas Santos Ltd o Woodside Petroleum Ltd , ya que los precios a los que venden el GNL vinculados al crudo han caído al igual que el petróleo. Ahora son menos competitivos, ya que sus proyectos requieren que el precio del gas sea de entre US$ 14 y US$ 18 por millón de BTU para ser económicos. El creciente interés de China por el gas ruso supone también un reconocimiento tácito de que no es tan optimista respecto al gas no convencional. Aunque China presume de disponer de las mayores reservas técnicamente recuperables de gas no convencional, según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, su geología es complicada y su mercado es hostil a la competencia y a la experimentación. Si China ralentiza la exploración de gas no convencional, dañaría a las compañías que ofrecen servicios relacionados con la industria no convencional, como Anton Oilfield Services Group y SPT Energy Group Inc. Los que se beneficiarían de un segundo acuerdo de suministro de gas natural con Rusia serían los distribuidores chinos como China Gas Holdings Ltd y Beijing Enterprises Holdings Ltd. Estas compañías se encargarían de transportar mayores volúmenes de gas a los consumidores y, por lo tanto, generarían mayores ingresos. China también necesita construir infraestructuras para recibir gas del oeste de Siberia, un regalo para los fabricantes de equipamiento como Hilong Holding Ltd. El primer acuerdo entre Rusia y China enturbió el mercado global de gas natural con sus bajos precios. El segundo debería transmitir el mensaje de que ahora el mercado del gas es de compradores"… China, cada vez más cómoda con el gas ruso (The Wall Street Journal – 11/11/14)

"Rusia ha anunciado su intención de fabricar ocho nuevos reactores nucleares en Irán, un acuerdo que ha pillado por sorpresa a Washington y Europa, ya que coincide con la última ronda de las negociaciones de Occidente con Teherán para reducir sus ambiciones nucleares. En la reunión mantenida en Moscú el martes pasado, las autoridades rusas e iraníes anunciaron que habían negociado las condiciones para la construcción por parte de la empresa rusa de energía nuclear Rosatom de cuatro nuevos reactores en las instalaciones Bushehr que Rusia tiene en Irán y de otros cuatro en otro punto del país… Las autoridades rusas anunciaron que el acuerdo para la fabricación de los ocho reactores nucleares, cuyas condiciones se redactaron por primera vez en un pacto alcanzado en 1995 daría un impulso a las iniciativas destinadas a aumentar la transparencia de las actividades nucleares de Irán y resultaría beneficioso para las negociaciones de Viena. En un comunicado, Rosatom anunció que "el proyecto de fabricación de los reactores nucleares en Irán, incluidos el abastecimiento de equipos y de combustible nuclear, estará en todo momento inspeccionado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y cumplirá con el régimen de no proliferación de armas nucleares, como ya se hizo en su día durante la construcción de la primera planta de Bushehr". Sin embargo, algunos elementos del acuerdo no quedan del todo claros. El comunicado de Rosatom también añadía que la compañía "cooperaría en materia nuclear con Teherán y hablaría sobre la oportunidad económica y la viabilidad de fabricar los componentes de las barras de combustible en Irán que se utilizarían en estas instalaciones". Esa perspectiva ha despertado las alarmas entre algunos diplomáticos occidentales. Cualquier acuerdo bilateral que permita a Irán continuar con su programa de enriquecimiento de uranio podría hacer fracasar las negociaciones con el P5+1. Irán siempre ha insistido en su derecho a facilitar su propio combustible a las instalaciones rusas Bushehr-1 situadas en su territorio. En opinión de un diplomático occidental, "si Rusia accede, no va a propiciar las condiciones para un acuerdo; más bien va a aniquilarlas". "Lo que quiere Irán es fabricar combustible para la planta Bushehr-1", asegura Mark Fitzpatrick, miembro del Departamento de Estado de EEUU encargado del programa de no proliferación del think-tank IISS… Por otra parte, algunos diplomáticos europeos han expresado su inquietud por el hecho de que la relajación de las sanciones contra Irán, acaben beneficiando a los intereses de Rusia. Ali Akbar Salehi, director de la Organización de Energía Atómica de Irán, aseguró que el hecho de que el acuerdo se produzca justo días antes de la última ronda de negociaciones de Viena es "una simple coincidencia", algo que los diplomáticos occidentales ponen en duda"… Sorpresa ante el acuerdo nuclear entre Rusia e Irán (Expansión – FT – 12/11/14)

"Fiel a su estilo, el economista Nouriel Roubini y su equipo acaban de publicar un informe donde relatan los principales peligros que enfrenta la economía mundial de cara a 2015 y "más allá". En un momento en que la renta variable de Estados Unidos sigue tocando nuevos máximos, el conocido como "doctor calamidad" habla de una "falsa sensación de seguridad" donde todavía predominan los fantasmas tanto para el crecimiento como para el sistema financiero. Una combinación de ambos riesgos podría "desatar otra crisis global" como la vivida en 2008… 4.- Los riesgos geopolíticos se acumulan. Para los expertos liderados por Roubini es desconcertante que los mercados se hayan mantenido en un estado de ánimo más bien alcista pese a los múltiples riesgos geopolíticos. Aun así estiman que esta situación no puede durar para siempre. El conflicto entre Rusia y Ucrania, el avance del Estado Islámico,  la creciente agitación en todo el Oriente Medio, y la posibilidad de una represión de las protestas masivas en Hong Kong no han tenido un gran impacto debido a las políticas monetarias acomodaticias que han suprimido la volatilidad. Sin embargo, aventura el informe, sería ingenuo suponer que todo está bajo control. "Históricamente, las tensiones geopolíticas y políticas son más propensas a desencadenar un contagio global si coinciden con los riesgos financieros sistémicos. Y esos riesgos van en aumento" estima Roubini"… Roubini: los cinco riesgos que desatarán una crisis en 2015 y más allá (El Economista – 17/11/14)

"Esta semana, en un discurso en Australia, la canciller Angela Merkel, pareció sugerir que su paciencia con el líder ruso por el conflicto en el este de Ucrania se estaba agotando. "Angela Merkel ha sido la interlocutora indispensable de occidente con Putin" indica Judy Dempsey del centro de estudios Carnegie Europe. La canciller alemana habla ruso con fluidez y el líder ruso habla alemán fluido. Se dice que han desarrollado un reticente respeto mutuo. Sus países tienen una relación complicada: una historia y lazos económicos turbulentos. Cuatro mil compañías alemanas hacen negocio con Rusia. El sábado en la noche la televisión alemana emitió una entrevista exclusiva con Putin en la que, dijo, las sanciones impuestas contra su país no sólo estaban perjudicando a Ucrania sino también dañando a la economía alemana. Se informa que los dos líderes han hablado por teléfono casi 40 veces desde que la crisis de Ucrania comenzó. Durante la cumbre de los G20 en Brisbane, Australia, Merkel pasó horas en reuniones privadas con Putin. Después, el lunes, Merkel se dirigió a un centro de estudios en Sydney. Rusia, expresó, estaba "violando la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y Europa debía continuar ejerciendo presión. Aunque durante mucho tiempo había respetado los temores de Rusia, en el sentido de que Ucrania se estaba acercando demasiado a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), argumentó que "simplemente era inaceptable prohibir que un país" firmara un acuerdo comercial con la Unión Europea. Judy Dempsey cree que la líder alemana sencillamente no confía en el presidente ruso. "Merkel no está dispuesta a darle la oportunidad a Putin de que salga con dignidad de la situación, algo que desearían algunos líderes y diplomáticos europeos, con tal de que el expediente de Ucrania salga de sus escritorios" explica. La revista de noticias alemana Spiegel está de acuerdo. "La canciller cree que desde hace tiempo hay una enorme discrepancia entre lo que Putin dice y lo que Putin hace". El discurso que la canciller hizo en Australia fue considerado dentro de Alemania como el más abiertamente crítico que hasta ahora ha hecho Merkel sobre Putin. "Merkel lanzó el guante" exclamó el popular tabloide Bild. El diario describió el discurso como "contundente", lo cual, para una líder reconocida por su cauta retórica pública, sí era… "Quién hubiera pensado que 25 años después de la caída del Muro de Berlín, después del fin de la Guerra Fría y de la división de Europa, y del fin de la división del mundo en dos bloques, algo como esto ocurriría justo en el corazón de Europa"… ¿Se está agotando la paciencia de Angela Merkel con Vladimir Putin? (BBCMundo – 20/11/14)

"Moscú necesita que el crudo esté en el entorno de los 100 dólares para cuadrar sus cuentas públicas. Con el Brent en 80 dólares y el golpe de las sanciones internacionales, la economía rusa sufre… y mucho. Vladimir Putin puede acabar teniendo en la economía su principal dolor de cabeza. Las sanciones internacionales contra el país por su intervención en Ucrania y el actual contexto de petróleo barato pueden acabar poniendo a la economía rusa al borde de la recesión, o un paso más allá. El impacto para la economía rusa de las sanciones impuestas por las potencias occidentales y del desplome de la cotización del petróleo (ha perdido un 30% de su valor desde junio) ascenderá a entre 130.000 y 140.000 millones de dólares cada año (entre 105.000 y 113.000 millones de euros al cambio actual), según las estimaciones del propio ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, informa Reuters. La anexión de Crimea por parte de Rusia y el posterior respaldo a los separatistas prorrusos en Ucrania llevó a Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias occidentales a imponer una seria de sanciones económicas, fundamentalmente dirigidas contra el sector petrolero y los bancos. Según los cálculos del Gobierno ruso, las sanciones pueden acabar costándole unos 40.000 millones al año. En paralelo, el actual contexto de petróleo barato tendría un impacto de otros 90.000 o 100.000 de dólares, según ha reconocido el ministro Siluanov públicamente en un foro económico celebrado en Moscú. El crudo ha pasado de los 115 dólares a los que cotizaba en junio a perder en las últimas semanas el soporte de los 80 dólares por barril… "El principal elemento que afecta al presupuesto, a la economía y al sistema financiero es el precio del petróleo y la caída de los flujos de divisas procedentes de la venta de recursos energéticos", sostiene Siluanov. De hecho, los datos facilitados por el ministro de Finanzas están en línea con las estimaciones de los analistas, que calculan que por cada dólar que cae el precio del crudo Rusia pierde en torno a 3.000 millones de dólares de ingresos por exportaciones. De hecho, algunas estimaciones de casas de análisis apuntan a que si el precio del crudo sigue cayendo hasta el entorno de los 60 dólares (y si la OPEP decide no recortar la producción esta semana, no puede descartarse) la economía de Rusia podría entrar en recesión en 2015"… Rusia, bajo presión: las sanciones y el petróleo barato le costarán más de 100.000 millones al año (Expansión – 24/11/14)

– Una propuesta irreverente: romper el miedo (el reloj inexorable del museo vacío)

El tiempo es un lujo que Europa no tiene. Con cada mes que la economía pierde capacidad productiva, la posibilidad de estancamiento y deflación aumenta.

La clave para poner fin a la crisis europea es un plan de estímulo que aborde las deficiencias tanto del lado de la oferta como de la demanda. Se necesita un crecimiento de la demanda que elimine la amenaza de parálisis o deflación que pende sobre la eurozona. La "dieta" alemana no sirve, el "anabolizante" francés o italiano, no alcanza.

Información clave sobre Rusia

Población

143, 5 millones

Año 2013

Producto Bruto Interno

US$ 2,097 trillions

Año 2013

Incremento del PIB

1,30 %

Año 2013

Estructura económica

Agric., selvic., y pesca

3,90 %

Industria

29,30 %

Comercio, transporte, y …

28,20 %

Finanzas

16,40 %

Otros servicios

14,60 %

Comercio exterior

Importación de Bienes y Servicios

22,3 % del PIB

Año 2012

Exportación de Bienes y Servicios

29,6 % del PIB

Año 2012

Balance Comercial

US$ 206,6 billions

Año 2012

Importaciones de Bienes y Servicios

US$ 316,2 billions

Año 2012

Exportaciones de Bienes y Servicios

US$ 524,8 billions

Año 2012

Balance de Servicios

US$ -35,9 billions

Año 2012

Importaciones de Servicios

US$ 90,0 billions

Año 2012

Exportaciones de Servicios

US$ 54,0 billions

Año 2012

Balance de Pagos

US$ 5,2 billions

Año 2012

Nota: Exports to European Union in Russia averaged 118.025,11 USD millions from 2006 until 2014 (sic). Export of oil: 181.812 USD millions (Reference jun/11) (sic). Exports to European Union (cumulative values for each year – CMLV) 136.792,20 USD millions (Reference jun/14) (sic). Imports of total 80.402,00 USD millions (Reference may/14) (sic). Imports of with Non- CIS Countries 70.869 USD millions (Reference may/14) (sic).

Comercio de Mercancías de la UE-28, por origen
y destino, año 2013

Exportaciones

Valor

Parte 2005

Parte 2013

Mundo

US$ 6.076.450 millones

100

100

Europa

US$ 4.206.096 millones

73,5

69,2

UE-28

US$ 3.769.450 millones

68

62

EEUU

US$ 382.812 millones

7,6

6,3

China

US$ 196.917 millones

1,6

3,2

Rusia

US$ 159.096 millones

1,7

2,6

Turquía

US$ 103.250 millones

1,4

1,7

Importaciones

Valor

Parte 2005

Parte 2013

Mundo

US$ 6.004.045 millones

100

100

Europa

US$ 4.079.390 millones

70,3

67,9

UE-28

US$ 3.769.445 millones

65,3

62,8

EEUU

US$ 260.419 millones

4,7

4,3

China

US$ 371.992 millones

4,7

6,2

Rusia

US$ 274.299 millones

3,3

4,6

Turquía

US$ 66.937 millones

1,1

1,1

Nota: Los principales superávits de comercio exterior los tiene con: Holanda, Italia, Turquía y Polonia.

Los principales déficits de comercio exterior los tiene con: China, EEUU y Francia.

Las exportaciones de petróleo y gas representan el 68% de los embarques.

Los principales "socios" en las exportaciones son: Holanda (15%), Italia (8,6%), Alemania (8,1%), y China (7,8%).

Los principales "socios" en las importaciones son: China (19%), Alemania (13%), EEUU (6%), e Italia (5%).

Los principales productos de importación son: alimentos (13%), transportes (12%).

Otros productos de importación: farmacéuticos, calzado, plásticos, óptica, instrumentos.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Fuente: Rusopedia – Base de datos 2010

Un planteo políticamente incorrecto (iniciar negociaciones para la incorporación de Rusia a la Unión Europea)

¿Por qué con Rusia? Porque Rusia está en los inicios de una nueva "guerra fría" (a raíz del conflicto ucraniano), donde la principal perjudicada será Europa.

¿Hay algún otro interés estratégico? Rusia es la mayor proveedora de gas y petróleo a Europa y cualquier conflicto de intereses afectaría gravemente la economía europea.

¿Por qué ahora? Porque la situación de parálisis económica de Europa exige alguna "osadía" que conmueva sus estructuras y lance hacia el futuro su proyecto anquilosado.

Rusia agregaría a la Unión Europea 143,5 millones de habitantes, 2,097 billones de dólares de PIB, aseguraría la autarquía energética, un mayor abastecimiento de materias primas y productos agrícolas, y ampliaría "significativamente" su mercado interior (demanda agregada). Un auténtico "shock vitamínico" que ayudaría a "levantar y andar" al Lázaro europeo.

¿La cuestión es cuánto riesgo está dispuesta a asumir la Unión Europea para volver a ser un gigante económico (como antes) y dejar de ser un enano político (como hasta ahora)?

Y no hay que "rasgarse las vestiduras", por "abrazar" a oso. Se debe ser pragmático (¿recuerdan los alemanes la "realpolitik"?) y basar la política o diplomacia en intereses prácticos y acciones concretas, sin atender a la teoría o la filosofía como elementos "formadores de políticas". Hay que avanzar en los intereses de Europa de acuerdo con las circunstancias actuales de su entorno, en lugar de seguir principios filosóficos, teóricos o morales (o peor aún, como lo sospecho, actuar al dictado de los EEUU).

Tampoco hay que ser cínicos (¿verdad Mr. Cameron?), o acaso solo interesan los multimillonarios rusos (de sospechosas fortunas) que residen en Londres, París, Marbella o la Costa Azul. Si quieren saber de su mal gusto (y el servilismo británico) pueden ver la serie televisiva "Meet the Russian" (Fox TV UK), si no les da nauseas.

Mientras dudan al respecto, pregunten que grandes multinacionales del sector son socias de Gazprom y Lukoil, o que hace el ex canciller alemán Gerhard Schroeder presidiendo el consejo de supervisión de NEGPC, una sociedad filial de Gazprom que controla el gasoducto ruso que pasa por el mar del Norte para abastecer de gas a Alemania, y si quieren ir más lejos (en la distancia, o más cerca en la hipocresía y la corrupción), pueden investigar sobre los negocios europeos (Francia, Italia, Reino Unido, España…), en el Iraq de Saddam, en el Irán de los ayatollah o en la Libia de Gadafi (la lista sigue).

El que esté libre de pecados que arroje la primera piedra…

Supongo (y espero) que no sea Jean-Claude Juncker, actual presidente de la Comisión Europea, que anteriormente ocupó en varias ocasiones el cargo de primer ministro y desempeñó otras funciones ministeriales en Luxemburgo. El mismo que ahora se desentiende del "escándalo LuxLeaks".

Pepsi, Ikea, FedEx y otras 340 empresas multinacionales han firmado acuerdos secretos con Luxemburgo que les permiten reducir drásticamente sus facturas fiscales globales pese a que su presencia en el Gran Ducado es testimonial. Estas compañías han desviado cientos de miles de millones de beneficios hacia el pequeño país centroeuropeo, una operación que les ha ahorrado miles de millones en impuestos, según la revisión de 28.000 páginas de documentos confidenciales realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y un equipo de más de 80 periodistas de 26 países. Esta documentación consiste en varios cientos de acuerdos fiscales privados y secretos, conocidos como tax rulings o comfort letters, que Luxemburgo ofrece a las empresas que buscan un tratamiento fiscal favorable.

Las grandes compañías consiguen enormes ahorros fiscales creando complejas estructuras legales y contables para mover sus beneficios desde los países donde tienen su sede o donde desarrollan su actividad a Luxemburgo, un país conocido por su bajísima imposición tributaria. De hecho, en algunos casos,  han conseguido tipos efectivos inferiores al 1%, según muestran los documentos a los que ha tenido acceso la investigación. Esta documentación consiste en varios cientos de acuerdos fiscales privados y secretos, conocidos como tax rulings o comfort letters, que Luxemburgo ofrece a las empresas que buscan un tratamiento fiscal favorable.

Supongo (y espero) que tampoco sean las autoridades irlandesas u holandesas (creadoras del "doble irlandés y el sándwich holandés"), las que inicien la lapidación.

Las grandes corporaciones se sirven de múltiples técnicas de ingeniería tributaria para esconder sus beneficios al control del fisco. Algunas multinacionales como Apple o Google, que trasladan sus ganancias a las islas Caimán, solo pagan cerca del 3% de sus beneficios mediante complejas estructuras societarias desplegadas por varios países, sirviéndose de paraísos fiscales para ello.

Las dos técnicas más comunes son conocidas bajo el nombre de doble irlandés y el sándwich holandés, términos con los que los expertos fiscales se refieren a este tipo de prácticas. El doble irlandés consiste en que una multinacional crea dos sociedades filiales en Irlanda, cuyo impuesto de sociedades es solo del 12,5%.

Una de estas firmas se domicilia en Dublín (A) y la otra, por ejemplo, en las islas Bermudas (B), jurisdicción con la que Irlanda tiene un convenio especial. La matriz traslada las patentes y los derechos sobre su propiedad intelectual a la sociedad domiciliada en Bermudas (B). La filial europea radicada en Dublín (A) factura al resto de Europa pero carga los beneficios contra la sociedad de las Bermudas (B), que le factura cantidades millonarias por los derechos de propiedad convenientemente inflados, a través de los royalties. El siguiente paso sería aplicar el sándwich holandés, que consiste en constituir otra sociedad en Holanda (C), país con un tratamiento especial para los holdings de empresas y que tiene suscritos multitud de acuerdos de doble imposición con algunos paraísos fiscales.

En paralelo se crea una cuarta sociedad, otra filial de la matriz, en las Antillas Holandesas (D), ni siquiera requiere tener una plantilla ni una organización administrativa. Solo requiere el nombre de un administrador. Como el traspaso de dividendos y plusvalías está exento desde Irlanda a otro país europeo, la sociedad de Dublín (A) traspasaría los pocos beneficios que le quedan tras pagar los royalties a la sociedad de Bermudas (B) a la filial de Ámsterdam.

Las autoridades holandesas permiten trasladar los beneficios al paraíso fiscal mediante un acuerdo con el que al final solo se paga el 2% de impuestos. "Con esta estructura los millonarios beneficios por la propiedad intelectual se irían a Bermudas y los dividendos se trasladan a las Antillas".

"Vamos… Total, al fin nada es cierto" (letra del tango "A Homero", de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo).

Creo que no se puede señalar a Rusia como un mal socio (poco ejemplar) para Europa, y acusar a Putin de ser un impresentable déspota corrupto (con los "personajes" -funambulistas, indocumentados y fatuos- que tenemos en casa).

Con todo "lo bueno, lo malo y lo feo" que tiene Rusia y sus líderes circunstanciales, los intereses actuales (o futuros) hacen conveniente y necesario contemplar el inicio (inmediato) de negociaciones para su futura incorporación a la Unión Europea. Ardo en deseos de ver la cara que se les puede poner a los estrategas del Departamento de Estado y del Pentágono, de los Estados Unidos (Marte) ante la vigorización de Europa (Venus).

Veamos ahora, lo que opinan los "grandes bonetes" sobre Rusia y sus circunstancias.

Rusia: qué dicen "los que saben" (hemeroteca reciente, 2013-2014)

– Se viene otro siglo del Atlántico (Project Syndicate – 21/2/13)

(Por Anne-Marie Slaughter)

Princeton.- Estados Unidos está en ascenso, Europa se estabiliza, y ambos están acercándose. Ese fue el mensaje principal de la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) de este año, que se celebró a principios de este mes con la asistencia de una importante nómina de ministros de defensa y de asuntos exteriores, veteranos militares, parlamentarios, periodistas y toda clase de expertos en seguridad nacional.

La conferencia reúne sobre todo a participantes venidos de Europa y Estados Unidos; de hecho, cuando se la instituyó en 1963, estaba dirigida exclusivamente a miembros de la OTAN. Pero este año, también participaron funcionarios públicos de alto nivel procedentes de Brasil, China, India, Nigeria, Singapur, Qatar y Arabia Saudita, signo importante de los tiempos que corren.

John McCain, senador estadounidense y candidato presidencial en 2008, siempre va a Múnich a la cabeza de una nutrida delegación de congresistas. El gobierno estadounidense también suele enviar al Secretario de Defensa o al Secretario de Estado para pronunciar un discurso ritual de reafirmación de la confianza europea en la fortaleza de la alianza transatlántica. Este año, el honor correspondió al vicepresidente Joe Biden, con lo que el nivel de la representación estadounidense subió un escalón.

La conferencia también incluyó un panel sobre un tema inusitado: "La bonanza petrolera y gasífera estadounidense y los cambios en la geopolítica de la energía". El enviado especial y coordinador internacional para asuntos de energía de Estados Unidos, Carlos Pascual, describió la "revolución energética interna de los Estados Unidos", dada por un aumento del 25% en la producción de gas natural (por el cual se espera un abaratamiento del gas estadounidense) y por una producción de petróleo suficiente para reducir las importaciones del 60% al 40% de lo que se consume (con previsiones que hablan de un 10% de aumento adicional).

Pascual pronosticó que en 2030 Estados Unidos será capaz de importar toda la energía que necesite desde países del continente americano. Un reciente estudio confidencial de la agencia alemana de inteligencia plantea incluso la posibilidad de que de aquí a 2020 Estados Unidos se convierta en un país exportador de gas y petróleo, a diferencia de ahora, que es el mayor importador de energía del mundo (honor que en el futuro probablemente recaiga en una China que aumentará su dependencia de Oriente Próximo). Por si fuera poco, el aumento del uso de gas respecto de otras fuentes de energía en Estados Unidos redujo las emisiones de dióxido de carbono estadounidenses a los niveles de 1992.

La percepción de que corren buenos tiempos para Estados Unidos (algo que últimamente no se escucha muy a menudo en el resto del mundo) se intensificó cuando los panelistas describieron el importante efecto positivo que tiene sobre la competitividad del país el abaratamiento de la energía consumida por las fábricas estadounidenses. Otra consecuencia es que las reservas energéticas del país se convirtieron en un imán para las inversiones. El ministro alemán de economía y tecnología, Philipp Rösler, dijo que muchas empresas alemanas se están mudando a Estados Unidos porque allí la energía es más barata.

En un mismo nivel de importancia, los panelistas expusieron cómo el gas natural licuado está ganándole terreno al que se transporta por gasoductos, algo con enormes consecuencias geopolíticas. Para explicarlo en pocas palabras: el gas exportado en forma líquida es un bien fungible. Es decir, supongamos que Rusia restringe el flujo de gas a Ucrania por razones políticas, pero el resto de Europa tiene acceso a gas de otras fuentes; entonces Europa puede revender gas a Ucrania exportándolo a través del mar Báltico.

Jorma Ollila, presidente de Royal Dutch Shell, describió el mapa mundial de los principales yacimientos de gas y petróleo de esquisto (shale). La ya mencionada Ucrania cuenta con la tercera reserva más importante de Europa; otros países con grandes yacimientos son Polonia, Francia, China, Indonesia, Australia, Sudáfrica, Argentina y México. Mientras tanto, Estados Unidos ya sobrepasó a Rusia como principal productor de gas del mundo.

Estos datos concitaron la atención del ministro de asuntos exteriores de Brasil, Antonio de Aguiar Patriota. En un panel titulado "Las potencias emergentes y la gobernanza mundial", Patriota se refirió al debate energético y señaló que las potencias emergentes deben recordar que "las potencias establecidas no se están hundiendo". En síntesis, de pronto se dio vuelta la difundida tesis que habla de la decadencia de Occidente.

Del lado europeo también se advierte un futuro más venturoso. En el panel de apertura sobre "La crisis del euro y el futuro de la Unión Europea" predominó un cauto optimismo. Aunque ninguno de los participantes opinó que los problemas de Europa están resueltos, tampoco hubo ninguno que previera una desintegración de la eurozona. Por el contrario, el ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, dejó en claro que Alemania está decidida a llegar a la solución de los problemas de la eurozona. Y a un destacado economista presente en el público, que predijo muchas veces la desaparición de la eurozona, se lo vio apurado por rectificarse.

Aparte de los informes que hablan de un ascenso de Estados Unidos (a pesar de sus problemas fiscales) y de una estabilización de Europa (a pesar de las dificultades que atraviesa la moneda común), la conferencia incluyó un discurso de Biden que excedió en mucho la habitual retórica de reafirmación que llevan los políticos estadounidenses a las capitales europeas. Biden dijo a los concurrentes que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cree que "Europa es la piedra basal de nuestro compromiso con el resto del mundo" y "el catalizador de nuestra cooperación global".

Biden señaló que "Europa es el mayor socio económico de Estados Unidos" y citó cifras que la presidencia de Obama, con su énfasis en Asia, a menudo pareció olvidar: "intercambios comerciales por más de 600.000 millones de dólares anuales, que crean y sostienen millones de puestos de trabajo en Europa y en Estados Unidos; y una relación comercial que en conjunto asciende a los 5 billones de dólares". Biden sugirió incluso la posibilidad de un "acuerdo integral transatlántico sobre comercio e inversiones". Una semana más tarde, en su Discurso sobre el Estado de la Unión, Obama anunció el inicio de negociaciones para la búsqueda de ese acuerdo.

Biden concluyó con un golpe de efecto: "Europa sigue siendo el socio indispensable de Estados Unidos y el primero de todos. Y si me perdonan que suene un poco presuntuoso, creo que seguimos siendo el socio indispensable de Europa". Estas rotundas palabras reflejan un cambio de mentalidad en Washington. Como declaró la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, en uno de sus últimos discursos sobre política exterior, el plan de Estados Unidos no es girar hacia Asia y abandonar a Europa, sino girar hacia Asia con Europa.

Los buenos tiempos para Occidente avanzan en forma lenta pero segura. En conjunto, Europa y Estados Unidos contribuyen más del 50% del PIB global, disponen de la mayor fuerza militar del mundo (por varios múltiplos) y controlan una proporción creciente de las reservas energéticas mundiales. También tienen formidables recursos diplomáticos y de asistencia al desarrollo, en representación de una comunidad pacífica de democracias con un compromiso común con los derechos, la dignidad y el potencial de todos los seres humanos.

¿Cómo sería el mundo si esa comunidad se extendiera por la costa occidental de América Latina y la costa oriental de África? Bien puede ser que haya otro siglo del Atlántico.

(Anne-Marie Slaughter, a former director of policy planning in the US State Department (2009-2011) and a former dean of the Woodrow Wilson School of Public and International Affairs…)

– Las cuatro etapas de la era de Putin (Project Syndicate – 27/2/13)

(Por Andrei Piontkovsky)

Moscú.- En 1970, el disidente soviético, Andrei Amalrik, señaló en su libro, Will the Soviet Union Survive until 1984?, que "todos los regímenes totalitarios se deterioran sin que se den cuenta." Amalrik tenía razón, y es probable que se derrumbe -tal vez este año- el régimen establecido en 2000 por el presidente ruso, Vladimir Putin, por la misma razón por la que la Unión Soviética se colapsó en 1991.

Cabe señalar que el colapso de la Unión Soviética no fue el resultado de la "traición" reformista del presidente soviético, Mikhail Gorbachev. Tampoco tuvo que ver con los precios decrecientes del petróleo o la intensificación militar del presidente estadounidense, Ronald Reagan. El comunismo soviético estaba condenado mucho antes que eso; cuando el mito comunista finalmente desapareció de las mentes y corazones del público y funcionarios por igual, como lo había pronosticado Amalrik.

En tan solo trece años el régimen de Putin, con su gran estilo ideológico, ha pasado por todas las etapas de la historia soviética y se ha convertido en una vulgar parodia de cada una de ellas.

En la primera etapa, en la que se crea el mito legitimador del régimen, se crea un demiurgo heroico, el padre de la nación. Mientras que los bolcheviques tuvieron la Revolución de 1917, los partidarios de Putin tuvieron la segunda guerra chechena de 1999 y los bombardeos de los edificios habitacionales en Buynaksk, Moscú y Volgodonsk ese año. De esta manera, nació el mito del funcionario de inteligencia heroico que protege los hogares de los rusos mientras que aterroriza a los enemigos de la nación.

La segunda etapa podría denominarse el periodo de tormentas y tensiones. Stalin logró realizar la salvaje industrialización forzada que creó las bases de la destrucción del sistema comunista. Putin, por su parte, "creó" una gran potencia energética, lo que convirtió al país en una república bananera con hidrocarburos.

La tercera etapa amplía el mito mediante el triunfo heroico. Los soviéticos tuvieron su victoria en la Segunda Guerra Mundial, seguida de la creación de una superpotencia global. La era de Putin clamó victoria después de invadir la diminuta Georgia en 2008.

Finalmente, el régimen sufre un agotamiento ideológico y muere. Esta etapa de comunismo soviético tomó cuarenta años para desarrollarse. Sin embargo, un simulacro se derrumba mucho más rápido. La conferencia de prensa de Putin de diciembre de cuatro horas recordó más que nada la caída del dictador rumano, Nicolae Ceausescu, en un mitin masivo montado en 1989, cuando se enfrentó a reclamos e interrupciones.

En efecto, Rusia ya está viviendo en la era posterior a Putin, porque Putin ya no puede cumplir su misión -ofrecer seguridad a la plutocracia. Como en 1999, cuando Boris Yeltsin dejó de ser útil a las élites, las luchas internas actuales entre facciones de la élite solo significan una cosa: se está llevando a cabo la búsqueda de un sucesor. La pregunta ya no es si el régimen de Putin sobrevivirá, sino que vendrá después de él.

La próxima transición será notoriamente diferente a la transferencia de poder de 1999. No será un asunto palaciego, con una movilización "patriótica" de las masas impulsada por la televisión contra los terroristas y el némesis occidental. El proceso actual es más parecido a lo que pasó en Europa central y oriental en 1989 y la URSS en 1991, en el que el entusiasmo de los manifestantes se convirtió en decepción a medida que miembros individuales del viejo régimen mantenían el poder económico y cuasi político.

En efecto, ahora un heredero potencial necesita legitimidad, no solo de los poderosos oligarcas sino también de las calles. Es por ello que los llamados "liberales del sistema" o fieles que apoyan un cambio respaldado por el Kremlin, quieren controlar el movimiento de protesta y usarlo como palanca en la batalla final con los "siloviks" (el aparato militar y de seguridad de Putin).

Los liberales del sistema piensan que en general Rusia ha creado una economía de mercado aceptable. Su futuro desarrollo necesita solamente que se remueva a algunos compinches de Putin mediante una reforma política controlada. Hasta hace poco, los fieles argumentaban que la búsqueda del cambio excluye criticar al gobierno, que de algún modo se verá influenciado con sugerencias constructivas. Demandar la dimisión de Putin solo conduciría a la marginalización del movimiento de protesta.

Ahora, sin embargo, la retórica de los fieles es más agresiva. Actualmente afirman que Putin personalmente eligió la represión para responder al movimiento de protesta que llenó las calles de Moscú y otras ciudades importantes a finales de 2011 y principios de 2012. No se puede respetar a los políticos que no encuentran una alternativa a los tribunales y los juicios penales.

La evolución de la postura de los fieles no es una coincidencia. Deben tomar en cuenta el sentir actual del movimiento de protesta y también las encuestas de opinión, que indican que su apoyo popular es inferior al de los "republicanos" por un margen de 9 a 1. Los "republicanos" creen que extirpar todo el sistema político y económico que se estableció en los años de Yeltsin -y que se consolidó con Putin- es cuestión de salvación nacional.

Lo que es más importante aún, en los últimos meses la visión estratégica de los fieles ha cambiado. En octubre de 2012 planeaban negociar con Putin para sustituirlo en un plazo de un año aproximadamente. La idea era nombrar a un factótum más "liberal" como Alexei Kudrin, un ex ministro de Finanzas, o el oligarca Mikhail Prokhorov.

No obstante, algo salió mal: no pudieron convencer a Putin. Al mismo tiempo, él ha perdido la capacidad de controlar las luchas internas entre la élite. A medida que la postura de sus opositores se ha endurecido, las condiciones están dadas en Rusia para una revolución pacífica anticriminal. Aun, si Putin se fuera este año, eso no sería suficiente. Rusia y su pueblo únicamente pueden triunfar si los fieles del Kremlin que están buscando a su sucesor se van con él.

(Andrei Piontkovsky is a Russian political scientist and a visiting fellow at the Hudson Institute in Washington, DC.)

– El encanto autoritario del putinismo (Project Syndicate – 15/3/13)

(Por Marcel H. Van Herpen)

París.- Hay en Europa occidental un fenómeno sorprendente y cada vez más visible: partidos de extrema derecha que abandonan sus ideologías tradicionales anticomunistas y antirrusas, y que en muchos casos expresan admiración (e incluso apoyo explícito) hacia el régimen del presidente ruso Vladímir Putin.

Es verdad que también buscaron una alianza con Putin diversos líderes europeos (actuales y pasados). Por ejemplo, inmediatamente después de dejar el puesto de canciller alemán, Gerhard Schröder se integró a la junta del proyecto de gasoducto Nord Stream (que garantizaba a Alemania acceso directo al suministro ruso a través del mar Báltico). Asimismo, The Economist describió al ex presidente checo Václav Klaus (prominente euroescéptico) como uno de los "admiradores extranjeros más entusiastas" de Putin. Pero oportunismo no es lo mismo que afinidad ideológica.

En cambio, el Partido Nacionaldemócrata de Alemania (de extrema derecha) manifestó su nostalgia de las virtudes de los alemanes del este y proclamó que la difunta República Democrática Alemana era "una Alemania mejor" que la República Federal. En 2011, el PND se fusionó oficialmente con otro partido de extrema derecha, la Unión del Pueblo Alemán, vinculada por mucho tiempo con el Partido Democrático Liberal de Rusia (PDLR) y con su fundador y líder, el ultranacionalista Vladímir Zhirinovsky.

A pesar de haber sido siempre un miembro destacado de la oposición a Putin, también Zhirinovsky mostró tendencias autoritarias similares; por ejemplo, cuando prometió que en caso de resultar electo presidente instituiría un estado policial. Y sus lazos con el comunismo son claros. Además de que la fundación del PDLR fue un proyecto conjunto entre el Partido Comunista de la Unión Soviética y la KGB, Zhirinovsky también se expresó a favor de devolver a Alemania los territorios orientales que perdió en la Segunda Guerra Mundial (y que incluyen gran parte de Polonia y la región del Báltico).

En Francia, el cambio de alianzas de la extrema derecha es incluso más notorio, como lo demuestra su incipiente acercamiento a la nueva Rusia. En una entrevista que dio en 2011, la jefa del Frente Nacional, Marine Le Pen, expresó admiración por Putin y anunció que si ganaba la elección presidencial de 2012, Francia abandonaría la OTAN y buscaría una alianza trilateral con Alemania y Rusia.

Además, Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de Le Pen y una de dos diputados que tiene el partido en la Asamblea Nacional, es un miembro destacado del grupo Francia-Europa-Rusia, patrocinado por el Frente Nacional y defensor de un mundo "multipolar" (o, más exactamente, menos estadounidense). Se dice que en diciembre pasado Maréchal-Le Pen visitó a Alexéi Pushkov, presidente de la comisión de asuntos internacionales de la Duma y notorio ultraputinista.

Este giro hacia Rusia puede parecer inexplicable, ya que las raíces ideológicas del putinismo no están claras. Después de todo, no se caracteriza tanto por lo que defiende sino por lo que ataca: Occidente y la democracia al estilo occidental, el liberalismo, el comunismo y el individualismo.

De hecho, la atracción que sienten los partidos de extrema derecha de Europa occidental por la agenda negativa de Putin se entiende mejor en relación con otra antiideología autoritaria: el fascismo de Benito Mussolini. Según un ensayo de 1932 titulado La doctrina del fascismo, escrito por Mussolini junto con el filósofo Giovanni Gentile, el fascismo se opone a la democracia, al socialismo, al liberalismo y al individualismo (además del bolchevismo, el parlamentarismo, la masonería, el pacifismo y el igualitarismo).

Pero aunque el putinismo y el fascismo italiano compartan esta característica poco común (oponerse al mismo tiempo a la ideología comunista y a la democrática), hay una distinción importante en lo que atañe al segundo aspecto. Mussolini declaró formalmente el carácter antidemocrático del fascismo, pero Putin no rechaza abiertamente la democracia, ni defiende explícitamente la idea de un Estado de partido único. En cambio, asegura haber instituido una democracia "administrada" o "soberana", un sistema que impide la alternancia en el poder e instituye el monopartidismo en los hechos, aunque no lo haga en principio.

En este sentido, el putinismo puede servir como modelo para los partidos de extrema derecha, que en la Europa de después de la Segunda Guerra Mundial no pueden defender abiertamente un régimen autoritario o un sistema de partido único. De hecho, el putinismo está ofreciendo una demostración de cómo manipular al servicio de objetivos autoritarios las reglas de la democracia parlamentaria (a las que desde el final de la Segunda Guerra Mundial todos los partidos políticos de Europa se han debido ceñir).

La imagen pública de Putin, la de un aventurero fuerte y viril, fotografiado pescando y cazando sin camisa, refuerza su atractivo como líder poderoso y carismático. (Así como a Mussolini lo filmaban cosechando maíz con el torso desnudo.) Y hay un claro paralelismo entre la estrecha relación de Putin con la Iglesia Ortodoxa Rusa, conservadora y ultranacionalista, y la conexión del Frente Nacional con círculos católicos integristas.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter