Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los daños causados por la crisis ya abarcan "tres generaciones" (Parte I) (página 9)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Ese infierno representa lo que le espera a cualquiera que rechace las reglas de juego de la economía (falsamente) liberal. De ahí el éxito garantizado de los que anuncian el "fin de la historia", apoyados en su propaganda por los que piensan que nada puede cambiarse: hay que transigir con el capitalismo planetario, mundial, universal y aceptarlo en lo sucesivo.

De lo contrario, viene el infierno, la condena, la miseria generalizada, lo peor para todos. De lo contrario, el apocalipsis, el retorno del "gulag", el fascismo y las dictaduras, la gran zambullida en la cloaca del mundo, la certeza de ser los últimos desechos del mundo.

Los avaros miopes (egoístas y hedonistas) se han "cargado" el sistema económico de los países avanzados, se han "cargado" el estado de bienestar europeo… ¿quieren además generar una resistencia e insumisión social imposible de soportar?

Transgredida toda lógica económica (empleo estable, salario digno, seguridad social), incumplida toda lógica moral (compasión, piedad, caridad cristiana), contravenido el espíritu de supervivencia (preservación de la especia, posibilidad salvaje de las afinidades electivas), podemos inferir, aunque no se exprese tan cínicamente, que la miseria, la pobreza, la explotación, la servidumbre de los obreros, el estado de decrepitud en que se encuentran los proletarios, la pauperización, todo eso es necesario para la producción, "in fine", de una obra armoniosa: la economía de mercado y el capitalismo deben funcionar sin trabas metafísicas, ontológicas, y por lo tanto políticas.

Ante esta cartografía infernal de la miseria, tal vez, los perturbados que anuncian el "fin de la historia", deberían interesarse por el "retorno de la prehistoria", en algunos casos.

¿De quién es la culpa? La respuesta obvia sería que es de los empresarios y de los políticos, es decir de la casta. Aunque en realidad, la principal "culpa" en esta coyuntura es "nuestra", es decir, de los ciudadanos, porque -a pesar de ser críticos- entregamos el control de la economía y la resolución de nuestros problemas, a los mismos que han causado la crisis y los problemas. ¿Cómo hemos podido caer tan bajo? Y entonces…

¿Qué podríamos aportar? Un poco de lucidez. Es decir: no persistir en el error.

Ante tanta indiferencia, mentira, desidia, relativismo, corrupción, estafa, mendacidad, escándalo, desolación, tactismo, cortoplacismo, banalidad, inconsistencia… (podría seguir), "perdidos por perdidos" ¿por qué no patear el tablero? ¿por qué no decir basta?

Propuesta preliminar (por algo hay que empezar):

  • Rebelión del consumidor (utilizar los consumos como arma defensiva o boicot)

  • Rebelión del contribuyente (dejar de pagar impuestos y ahogar a la casta)

  • Rebelión cívica (exigir la recuperación del futuro para nuestros hijos y nietos)

Globalización, librecambio, financierización, deslocalizaciones, y descentralizaciones, son las instancias que hacen posible el reparto desigual de la riqueza.

¿Qué beneficios encuentran el obrero, el empleado, el desocupado, el asalariado precario, el vagabundo, en las cifras monetarias expresadas de manera cibernética en la memoria de una computadora?

Se le rinde culto a una pura creación artificial: falsos dioses, construidos con los escollos del hombre metamorfoseados en chucherías fulgurantes.

Toda alienación funciona sobre el mismo principio. La miseria de los hombres ha permitido la creación de la "santidad del dinero", la hizo posible.

Tal vez este Sábado Santo (19/4/14) sea un momento oportuno para reflexionar que "a veces hay que morir para vivir". Basta ya, de "ser los enanos los que tengan que llevar sobre sus hombros a los gigantes". Basta de "amaneceres al olor del dinero".

Si triunfa la rebelión social, habremos logrado una auténtica Pascua de Resurrección.

(Enero 2015) Los daños ¿colaterales? del determinismo económico

De la economía del crédito fácil a la economía del entretenimiento (o de la estupidez). De la economía del bienestar a la economía del malestar. De la economía del pago de la deuda pública a la economía del impago de la deuda social… ¿son solo accidentes?

Para que unos pocos disfruten del "bollo" (a corto plazo), gobiernos y supervisores (europeos y norteamericanos), están llevando a varias generaciones al "hoyo".

En los EEUU, el Reino Unido, el Japón y varios países de la zona del euro, los salarios medios reales (ajustados a la inflación) siguen siendo inferiores a los niveles de 2007. De hecho, en los EEUU, los salarios reales correspondientes al cuartil inferior llevan tres decenios sin aumentar. Un sacrificio inútil y perverso.

Todos (o casi todos) seremos más pobres, por generaciones y generaciones. Esa es la verdad que no se cuenta. Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor: ¿por qué, y para quién?

¿Será posible que el único futuro sea el presente?

El "falso" QE (quantitative easing), debería ser un "auténtico" QE (queremos empleo).

¿A que no se animan a ello, los "soberanos" monetarios, y los "creadores" de mercado?

"El gran problema que enfrenta el mundo en el año 2015 no es económico. Sabemos cómo escapar de nuestro malestar actual. El problema es que nuestras políticas son estúpidas"…. Las políticas de la estupidez económica (Joseph E. Stiglitz – Project Syndicate – 20/1/15)

La desigualdad y los niños (las víctimas inocentes de la pobreza)

Monografias.com

En el Paper – Los hijos del umbral de la pobreza (la niñez indigente en los países ricos) (Parte I), publicado el 15/5/15, decía:

Introducción

En una época de crisis, cuando aumenta el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión y las necesidades sociales crecen, se explicitan en toda su crudeza las consecuencias de la debilidad de las políticas sociales.

"Crecer en una situación de pobreza puede cambiar radicalmente las oportunidades de los niños y las niñas a lo largo de su vida. Cuando hablamos de pobreza, tendemos a pensar que es algo de otro tiempo o que pasa en otros lugares del mundo. Tristemente, la pobreza es la realidad cotidiana de millones de niños y niñas en nuestras sociedades europeas. La crisis económica y financiera ha golpeado tanto al empleo como al sistema social del país, y desde que comenzó en 2008, ha afectado gravemente a los niños y niñas de toda Europa y a sus familias. Entre 2008 y 2012, el número de niños en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa aumentó casi en 1 millón, con un incremento de medio millón solo en un año, entre 2011 y 2012.

En toda Europa la pobreza está privando a los niños de oportunidades educativas, del acceso a servicios sanitarios, una dieta sana, de un hogar y un entorno familiar adecuado, del apoyo de la familia y de protección frente a la violencia. Los niños cuentan que han sido desahuciados de sus casas en varias ocasiones porque sus padres no podían pagar el alquiler o la hipoteca, algunos incluso han vivido en tiendas de campaña o han ocupado casas sin electricidad o sin agua corriente. Cuentan que se sienten socialmente excluidos, que han perdido a sus amigos porque no pueden permitirse hacer las mismas cosas que otros niños de su edad; que la pobreza es dura porque les roba sus sueños, sus esperanzas y sus derechos…

La Unión Europea y los gobiernos nacionales de toda Europa necesitan reconocer que los niños y las niñas que se enfrentan a una situación de pobreza se ven privados de sus derechos fundamentales, tal y como los reconoce la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que celebra su 25º aniversario en el año 2014.

Sin embargo, salvo que estén respaldados por recursos suficientes, los compromisos políticos con los niños seguirán siendo promesas pequeñas y vacías. La asignación adecuada de recursos y un gasto eficaz son una condición necesaria de la materialización de los derechos de los niños y de una sociedad justa y equitativa en su conjunto.

Abordar la pobreza infantil significa elegir políticas correctas y que esa elección esté disponible tanto en los países ricos o más pobres. Para los niños y niñas, los efectos negativos de vivir en una situación de pobreza o de exclusión social pueden durar toda la vida -lo que hace incluso más urgente la necesidad de actuar ahora- cuando la actual crisis económica, financiera y social está poniendo incluso a más niños y sus familias en riesgo. Contamos con la política y con quienes toman las decisiones para no dejar atrás a los más vulnerables de nuestra sociedad, sino para actuar y adoptar medidas que combatan esta inaceptable realidad"… (Ester Asin Martínez, Directora y Representante de la Oficina de Incidencia para la UE de Save the Children)

"No tiene sentido soñar con algo que cuesta dinero". Niño de 12 años, Islandia.

"Para mí ser pobre es cuando no tienes dinero… no tienes nada que ponerte, no tienes nada que comer". Niña de 7 años, Rumanía.

"Antes solía ir al cine con papá y mamá. Tenía libros, iba a las excursiones del colegio y ellos podían pagar la hipoteca. Ahora no podemos hacer nada de eso". Niño de 8 años, España.

"Nunca he invitado a mis amigos de clase a casa… pienso en todas las preguntas que no podría contestar. ¿Dónde trabaja tu padre…? ¿Qué podría decir? Mi padre recibía ayudas sociales en ese momento, como mi madre. Me juzgaban por lo que hacían mis padres, o en este caso, por lo que no hacían". Niño de 14 años, Noruega.

"He perdido a todos mis amigos porque no tengo suficiente dinero. Como no puedo salir con ellos, piensan que no quiero estar con ellos. ¡Pero sí que quiero! Solo que no me lo puedo permitir". Niña de 17 años, Suecia.

"Los colegios ni siquiera proporcionan cosas básicas como suministros para el laboratorio, papel higiénico o calefacción". Armando, Italia.

"Mi familia no tiene ni siquiera acceso al agua. Tenemos que recoger agua de lluvia, que está sucia, y algunas veces encuentras ranas en ella. Mi hermana y yo solo podemos bañarnos en el centro de día de cuidados infantiles, y eso me avergüenza mucho". Niña de 15 años, Lituania.

"Volví del colegio y mis cosas habían desaparecido. Mi madre las había empaquetado. Me puse muy triste". Niña de 15 años, Dinamarca.

"Pensaba que todos los niños de Noruega tenían los mismos derechos, pero en mi mundo no es así. Algunos niños simplemente por nacer en una familia pobre, tienen que convivir con la pobreza para el resto de sus vidas". Mujer joven de 19 años, Noruega.

"Los que no tienen dinero se quedan en casa casi siempre. Deberíamos abrir un centro para jóvenes en cada barrio y cada zona, y organizar actividades y viajes baratos". Niño de 13 años, Suecia.

(Párrafos del Informe Pobreza infantil y exclusión social en Europa – Una cuestión de derechos – Save the Children – 2014)

"My mother and father cannot live together because they fight a lot. I am very sad because we do not live together. I do not like having to carry my belongings between two separate houses. I don"t like the feeling of not knowing who is going to pick me up from school and I am afraid. I do not like it when they yell at each other". Josef, age 6 years, Malta.

"We don"t have necessary food and clothes or a television because we don"t have parents and my grandmother"s pension is not enough for these purchases". Khoren, age 13 years, Armenia.

"I don"t want to go to my mum"s because she always gives me chores to do and yells at me". Elias, age 9 years, Greece.

"Our neighborhood is funny, in the club they are disguised and playing good music but sometimes I wish I could sleep at night. They make so much noise and I don"t feel secure if their door is open next to my window". Eva, age 11 years, Luxemburg.

"We do not have adequate living conditions, the roof is leaking, we can"t close the windows, and we feel fear while we sleep. In one word we do not feel safe". Goran, age 10 years, Montenegro.

"I wish I had some of the toys at home that we have here in the Atelier (Caritas day care center), then I wouldn"t be bored at weekends0". Cindy, age 10 years, Luxemburg.

"At the end of the month we do not have much money and the money we have is needed to buy food". Jessica, age 12 years, Germany.

"The water and electricity have been cut off from my home because my parents cannot afford to pay the bills. I am very worried". Mary, age 9 years, Malta.

"We live in a home which is of one room. In the front my uncle made a bulkhead from plywood and nylon. There is no water inside our home but outside there is a fountain which we share with our neighbor". Gegana, age 12 years, Bulgaria.

"I wish our house didn"t leak during the winter. I wish it was warm and dry, then we would be healthy, but we are always ill". Avdil, age 6 years, Montenegro.

"I haven"t travelled abroad as my parents cannot afford it". Dan, age 12 years, Cyprus.

"I would like to go on holidays with my family, with everyone… to the sea! I would also like to change my room a little; have flowers on the walls". Maxime, age 8 years, France.

"I would love to have my own bedroom because I share with my brother and we are squashed. I can"t have my friends for sleepovers as there is no room in our flat". Mark, age 7 years, London, England.

"I would like to live in a house because in my apartment, there are a lot of us. We are tightly packed and it"s quite annoying". Lorenzie, age 10 years, France.

"Aloneness is something that you feel; that you are not important. Nobody asks how you are doing. It´s hurts". Helmi, age 15 years, Finland.

"Houses next to ours have been left to be ruined and smashed up because people do not have the money to do them up or buy them". Alan, age16 years, Liverpool, England.

"I can"t have any friends around to play as there is no room in our house". Shahara, age 8, London, England.

"If people at school know you"re poor they make you feel like rubbish… and they show off". John, age 9 years, Salford, England.

"I do not get on well with my class mates because they do not want to play with me and I am alone". Daniela, age 12 years, Germany.

"I know what it is to be unemployed: it"s not having a job and having no income. My mother has no job but my grandparents help and offer me things". João, age 6 years, Portugal.

"People who haven"t got a job have to stay in and sit around so they get depressed and drink". Georgia, age 15 years, Liverpool, England.

"My mother is unemployed and so we have less money. This year I"m going to swim but I"m not going to have music lessons because we have less money. My mother is unemployed because the company said that they had no other place for her work. She was sad and I know she cries about it". Bruno, age 9 years, Portugal.

(Párrafos del Informe Child Poverty – Listen to the Voices of children in poverty! – Caritas Europe – 2014)

"¿De verdad las cosas funcionan así? ¿Yo calculo mal al tomar una decisión, entonces todo cambia y empieza a torcerse… y son mis hijos de 11 y 4 años quienes pagan por ello?" Carmen, madre de Lucas y Eva.

"Mamá, cuando tengas trabajo, si te queda dinero, si puedes, me gustaría que me compraras…". María, de 7 años.

"Lo ideal sería que mi madre encontrase trabajo, y que mejorara, estuviese más feliz… que no se matase tanto en buscarse la vida". Ana, de 16 años-

"La dieta básica de los niños es el menú escolar de los pequeños y el del centro de servicios sociales la niña mayor. En casa… todas las combinaciones posibles de pan, mortadela, huevos y patatas". Paloma, madre de Ana, Andrea y Hugo.

"Hace dos semanas nos pidieron un libro de leer y yo se lo dije a mamá y me dijo que hoy no podía comprarlo pero que mañana o pasado sí podría. Y aún no ha podido y yo…ya no sé qué decirle al profesor, me da vergüenza ir a clase sin el libro, no quiero ir". Nacho, niño de 10 años.

"No me gustan las peleas y gritos de mamá y Cosme cuando discuten porque no llega el dinero para todo el mes. Ni a mí ni a mis hermanos nos gusta". Cristina, de 12 años.

"Toma mamá, estos 30 euros del premio son para que pagues la factura del agua". Lara, de11 años.

"La crisis, claro que afecta a las personas, y a mí, y a todos, hay mucha gente que no trabaja y que no tienen qué comer ni ropa para vestirse". Cristina, de 12 años.

(Párrafos del Informe 2.826.549 Razones – La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversiónSave the Children España – 2013)

"Sí, creo que hay mucha pobreza infantil en España porque muchos niños pasan hambre, y pasan frío por no poder pagar facturas y tampoco pueden pagar comida y eso significa que los niños se van (al colegio) sin desayunar". Sandro, de 12 años.

"Pienso que los niños son importantes porque si no hubiera niños tampoco habría adultos y un país no sería nada". David, de 10 años.

"Al morir mi abuelo, como no teníamos dinero, no pudimos regalarle el entierro y la corona de flores que se merecía. Porque nos había ayudado mucho. Me pagaba los libros del instituto y nos daba cosas que necesitábamos". Encuentro de participación de Avilés, 2014 – niños de 13 y 14 años.

(Párrafos del Informe La infancia en España – El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia – UNICEF – 2014)

Características de la pobreza (de padres a hijos)

– Empobrecimiento de la población "normalizada" por la pérdida del empleo o su precarización

– Ineficacia de la política de lucha contra la pobreza

– Servicios sociales desbordados

– Dependencia de las redes informales y de los ingresos de la familia extensa

– Creciente desigualdad en la sociedad y transmisión intergeneracional de la pobreza

– Mayor vulnerabilidad de la población infantil a la pobreza y la exclusión social

"Los niños que crecen en una situación de pobreza y exclusión social tienen menos probabilidades de tener éxito en el colegio, disfrutar de una buena salud y de desarrollar todo su potencial en el futuro, cuando se encuentren en un mayor riesgo de desempleo, pobreza y exclusión social ellos mismos. Los análisis de correlación entre los logros educativos de los padres y los de los niños sugieren que las personas de familias desfavorecidas siguen enfrentando importantes obstáculos en la realización de todo su potencial y alcanzar mejores niveles de vida". Social Protection Committee of the European Union.

"No proteger a los niños de la pobreza es uno de los errores más costosos que puede cometer una sociedad. Son los propios niños quienes asumen el mayor de todos los costos, pero también sus países deben pagar un muy alto precio por su error: menor nivel de competencias y productividad, menor nivel de logros en materia de salud y educación, mayor probabilidad de desempleo y dependencia de la seguridad social, mayor costo de los sistemas de protección judicial y social, y pérdida de cohesión social. Por tanto, salvo en un enfoque de muy corto plazo, los argumentos económicos sustentan la protección de los niños contra la pobreza". (Centro de Investigaciones Innocenti. UNICEF)

"La extensión y profundidad de la privación infantil y la pobreza infantil relativa en los diferentes países es resultado de una compleja interacción entre factores culturales e históricos, tendencias demográficas, condiciones del mercado laboral y fuerzas económicas mundiales. Sin embargo las políticas y el gasto del gobierno también son factores cruciales". (Centro de Investigaciones Innocenti. UNICEF)

Desigualdad: la causa profunda de la pobreza y la exclusión social

La desigualdad es una de las principales causas y consecuencias de la pobreza y la exclusión social infantil. Los niños y las niñas europeos que han nacido en barrios o regiones desfavorecidas económica y socialmente, cuyos padres tienen bajos niveles de formación y empleo, o cuyos padres son migrantes, tienen más probabilidades de vivir en familias con menos ingresos disponibles o en una vivienda inadecuada. También es más probable que tengan un acceso limitado a los servicios de salud y a la educación y a los cuidados a la primera infancia. Estos niños comienzan sus vidas en situación de desventaja y es posible que crezcan en desventaja. Sin apoyo, probablemente continuarán con la transmisión intergeneracional de la pobreza y la exclusión social.

En general, los países caracterizados por altos niveles de desigualdad son los que tienen más probabilidad de tener también un alto índice de niños en situación pobreza o exclusión social. La pobreza la determina cómo (a quién y en qué medida) se (re)distribuye la riqueza en un país, más que la riqueza general del país.

Los niños sufren las consecuencias de la pobreza

El aspecto más llamativo de la desigualdad es la discriminación a la que se enfrentan los niños simplemente por ser niños. Mientras que un adulto puede estar en riesgo de caer en una situación de pobreza o exclusión social de forma temporal, sin mayores consecuencias a largo plazo, en el caso de los niños y las niñas los efectos negativos pueden durar toda la vida.

"Invertir en infancia: romper el ciclo de las desventajas"

– La calidad de la crianza de los niños

– La calidad frente a la cantidad de la educación de la primera infancia

– La salud mental y emocional de los niños

– La exposición de los niños a la violencia en el hogar (ya sea como víctimas o como testigos)

– La prevalencia de abuso y abandono infantil

– La calidad y la seguridad de entornos específicos del niño, entre ellos la oportunidad de poder jugar de forma segura y sin supervisión

– El bienestar de los niños a cargo del Estado

– La comercialización y sexualización de la infancia

– La exposición a todo tipo de medios de comunicación y el efecto de los mismos en la vida de los niños.

Además de estas carencias, existe otro punto débil en casi todos los intentos actuales de supervisar el bienestar de los niños, ya sea en el ámbito internacional como en el marco de cada uno de los países. Dicho punto débil es la falta de datos sobre el bienestar infantil en materia de desarrollo en los primeros meses y años de vida.

La Comisión Europea identifica tres pilares clave para el desarrollo de estrategias desde las que abordar la pobreza infantil:

Acceso a recursos adecuados

– Apoyando la participación de los padres en el mercado laboral

– Proporcionando un nivel de vida adecuado mediante la combinación de prestaciones en efectivo y en especie

Acceso a servicios accesibles y de calidad

– Reduciendo las desigualdades en la niñez invirtiendo en la educación y los cuidados de la primera infancia

– Mejorando el impacto de los sistemas educativos en la igualdad de oportunidades

– Mejorando la capacidad de respuesta de los sistemas de salud para satisfacer las necesidades de los niños desfavorecidos

– Proporcionando a los niños una vivienda y un entorno vital seguros y adecuados

– Mejorando el apoyo a las familias y la calidad de las estructuras alternativas de prestación de cuidados

El derecho de los niños a participar

– Apoyando la participación de todos los niños en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y culturales

– Estableciendo mecanismos que fomenten la participación de los niños en la toma de decisiones que afecten a sus vidas

La Comisión Europea en la recomendación "Invertir en infancia: romper el ciclo de las desventajas" también plantea la lucha contra la pobreza infantil como una inversión, proponiendo a los Estados miembro de la Unión Europea una serie de medidas en las que basar las políticas para su erradicación.

En un momento de crisis económica como el actual no debemos olvidar que los derechos humanos son líneas rojas que ninguna política debe traspasar. Garantizar la protección de los niños y las niñas frente a la pobreza es una obligación legal y moral que no admite condicionamiento alguno, menos aún si se trata de consideraciones económicas cortoplacistas.

El principio del "interés superior del niño", recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño, debe guiar las actuaciones de las administraciones respecto a ellos. Sin embrago, los niños son poco tenidos en cuenta en las decisiones normativas, políticas o administrativas, cuando muchas de ellas (y no sólo las consideradas "de infancia") tienen o pueden tener un fuerte impacto sobre ellos.

La pobreza ya tiene cara de niño (el ciclo de las desventajas)

Antecedentes (decíamos ayer…)

Del Paper: Apadrinemos a un niño del… "Primer Mundo" (Otra forma de mirar la pobreza), publicado el 15/9/12

Pobreza infantil en los países desarrollados

La pobreza no es solo un problema del tercer mundo, sino que afecta también a los países ricos o desarrollados. A sus pobres estructurales se les están sumando gran cantidad de nuevos pobres como consecuencia de la actual crisis económica.

Algunas cifras sobre el estado de pobreza en el mundo desarrollado:

En EEUU existen 31 millones de personas en estado de pobreza, en España 8,5 millones, en Alemania 7 millones y en Italia 3 millones.

En estos países hay una gran desigualdad social entre los sectores que más dinero poseen y los que menos tienen.

Una de las causas principales del incremento de la pobreza es la pérdida de empleos en forma masiva y la insuficiente ayuda social por parte del estado para superar las condiciones económicas adversas. A diferencia de los países subdesarrollados que no tienen suficientes herramientas para poder ayudar a las personas carenciadas, en estos países pueden afrontar mejor las situaciones de crisis. Pero es importante que no pierdan de vista las prioridades ya que en algunos casos se están disminuyendo la ayuda social a los pobres y por otro lado se transfieren millones de dólares para salvar bancos y grandes empresas. Los países ricos deben ser responsables en la forma que invierten su dinero debido a que si no saldrán de la crisis económica pero tendrán una gran deuda social que enfrentar. Una de las características más importantes es que es bastante fácil y rápido convertirse en pobre pero después es difícil salir de ese lugar. Por esta razón es vital la presencia y ayuda del estado para los sectores más vulnerables.

UNICEF publicó en 2005 el informe "Pobreza infantil en países ricos", en el que destaca que la pobreza infantil ha aumentado considerablemente en los países llamados desarrollados, y el resultado arroja conclusiones como que los EEUU es el que más pobreza infantil tiene junto a México, un 21,9%, o que Dinamarca el que menos, tan solo un 2,4 %

Los datos sobre la pobreza infantil, según el informe, son los siguientes:

Dinamarca 2,4 %, Finlandia: 2,8 %, Noruega: 3,4 %, Suecia: 4,2 %, Suiza: 6,8 %, República Checa: 6,8 %, Francia: 7,5 %, Bélgica: 7,7 %, Hungría: 8,8 %, Luxemburgo: 9,1 %, Países Bajos: 9,8 %, Alemania: 10,2 %, Austria: 10,2 %, Grecia: 12,4 %, Polonia: 12,7 %, España: 13,3 %, Japón: 14,3 %, Australia: 14,7 %, Canadá: 14,9 %, Reino Unido: 15,4 %, Portugal: 15,6 %, Irlanda: 15,7 %, Nueva Zelanda: 16,3%, Italia: 16,6 %, Estados Unidos: 21,9 %, México: 21,9 %.

La pobreza que la televisión muestra, por lo tanto, parece que tiene más caras de las que se ven. Y los modelos de sociedad también.

Los niños dejados atrás (el peligro del círculo diabólico de la pobreza)

El Centro de Investigaciones Innocenti, con sede en Florencia y dependiente de UNICEF, publicó el noveno informe sobre la infancia en los países de la OCDE denominado "Los niños dejados atrás. Una tabla clasificatoria de la desigualdad respecto al bienestar infantil en la naciones ricas del mundo" (3/12/10).

El diagrama que publica el informe, compara las tasas de pobreza infantil en 21 países de la OCDE, excluido EEUU, con datos de antes y después de que se deduzcan los impuestos y se efectúen los pagos de la ayuda social.

La tasa de pobreza infantil es para España del 18,5 por ciento antes de la intervención de Gobierno y del 17,2 por ciento después de la misma. Sólo Portugal la supera con una 21,2 por ciento y 18,7 por ciento respectivamente (antes y después de la acción del Gobierno). A Portugal y España, les siguen Italia, Reino Unido, Polonia, Irlanda y Luxemburgo. En el otro extremo se sitúan, Finlandia con 15,2 por ciento y 5,2 por ciento por ciento (antes y después de la acción del Gobierno), Países Bajos con 10,7 por ciento y 5,4 por ciento y Suecia con 12 por ciento y 5,7 por ciento, respectivamente.

El esquema muestra que sin la intervención del Gobierno todos y cada uno de los 21 países de la OCDE tendrían tasas de pobreza infantil iguales o superiores al 10 por ciento, explica. El informe refiere que "los ahorros acumulados por una familia y sus perspectivas para el futuro, la vivienda y el vecindario en que vive, el nivel de instrucción y las expectativas de los padres, y la posición que la familia ocupa (..), todos estos factores entran en la ecuación socio-económica". Sin embargo -puntualiza-, "de las medidas disponibles, la más importante, que guía y pronostica de por sí la condición socio-económica de un hogar, sigue siendo el nivel de ingresos familiares".

Subraya que la mayoría de los datos incluidos en este informe se refieren a los años 2006-2008. "Puesto que la falta de trabajo es una de las principales causas de la pobreza, es probable que el bienestar material de los niños haya empeorado significativamente en algunos países desde 2008", señala.

El informe dedica asimismo buena parte de sus 40 páginas a examinar la desigualdad de los niños bajo tres dimensiones: el bienestar material, la educación y la salud en 24 países de la OCDE. Bajo estos parámetros -asegura- Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Suiza se colocan a la cabeza en la promoción de la igualdad respecto al bienestar de los niños, mientras que Grecia, Italia y Estados Unidos, al contrario, permiten que los niños se queden atrás en la medida máxima.

El documento señala que en bienestar material, España ocupa el 14 puesto de 24 países de la OCDE, un apartado encabezado por Suiza e Islandia en primer y segundo puesto respectivamente y en el quedan a la cola EEUU y Eslovaquia, que ocupa el último número. El estudio del bienestar material de los niños se ha medido por tres indicadores: los ingresos familiares, el acceso a los recursos educativos básicos y las condiciones de la vivienda. En cuanto a bienestar educacional, España logra alcanzar un noveno puesto de los 24. Finlandia, Irlanda y Canadá ocupan los tres primeros puestos, mientras que los últimos son para Austria (22), Francia (23) y Bélgica (24). El informe señala que para este parámetro se ha evaluado una muestra representativa nacional de estudiantes de 15 años de edad, en más de 40 países. "El propósito es determinar y comparar la competencia en la lectura, las matemáticas y las ciencias", explica.

En el apartado de bienestar sanitario, España retrocede al puesto 21, seguido por EEUU, Italia y Hungría que cierra la clasificación. En los primeros puestos se encuentran Países Bajos, Noruega y Portugal sucesivamente. Esta última dimensión del bienestar infantil ha usado tres indicadores para evaluar el comportamiento de los 24 países: dolencias referidas por los niños, alimentación sana y frecuencia de ejercicio físico intenso…

Aumenta la pobreza infantil en los países ricos

La proporción de niños y niñas que viven en la pobreza ha aumentado en 17 de los 24 países miembros de la OCDE desde comienzos de 1990, según el nuevo informe realizado por UNICEF (20/5/11).

Aunque generalmente se cree que la pobreza infantil en los países ricos disminuye de forma constante, el informe evidencia que sólo cuatro países, Australia, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos, han registrado una disminución significativa desde comienzos de 1990. Finlandia y Dinamarca tienen las tasas más bajas de pobreza infantil, por debajo del 3%, mientras que Estados Unidos y México tienen las más altas con un 20%. Por su parte, España registra una tasa de pobreza infantil relativa por encima del 13%. Entre los países que han mostrado un significativo progreso en la reducción de su tasa de pobreza infantil se encuentra Reino Unido. Noruega es el único país cuyos índices se describen como "muy bajos y en continuo descenso".

Este informe, realizado por el Centro de Investigación Innocenti de UNICEF, examina los datos disponibles en los países desarrollados para presentar las estimaciones sobre la pobreza infantil en estos países. La investigación, además, indaga sobre las causas que están produciendo el incremento de la tasa de pobreza infantil en algunos países al tiempo que en otros se han logrado progresos. De acuerdo con el informe, las tendencias sociales, las condiciones del mercado laboral y las políticas del gobierno son los factores determinantes de las tasas de pobreza infantil. En particular, el compromiso político de luchar contra la pobreza infantil y las políticas que se ponen en práctica son las herramientas que pueden crear una diferencia significativa.

El informe sugiere que muchos de los miembros de la OCDE tienen la capacidad de reducir la pobreza infantil debajo del 10%, sin aumentar significativamente el total de sus gastos. Además, demuestra que cuanto mayor es el gasto público en prestaciones sociales y familiares, menor es el índice de pobreza infantil. De hecho, las políticas de intervención social pueden hacer que los índices de pobreza infantil desciendan un 40% más (en promedio) que si se dejaran a merced de las fuerzas del mercado. Un buen ejemplo son las iniciativas de los gobiernos en los países con las tasa de pobreza infantil más bajas del mundo, Dinamarca, Noruega y Finlandia, que han logrado reducir la "pobreza del mercado" en un 80%. Situación contraria a la de Estados Unidos y México, que tienen las más altas tasas de pobreza infantil y que sólo han logrado disminuir esta "pobreza del mercado" entre el 10% y el 15%, respectivamente.

En Dinamarca, Suiza, Finlandia y Bélgica las tasas de pobreza infantil están por debajo del 10%. El porcentaje de PIB que estos países destinan a gastos sociales es de al menos un 10% y está directamente relacionado con la reducción de la pobreza infantil. Además, en estas economías la proporción de los beneficios es más alta en los niños y niñas en edad preescolar y se reduce a medida que se acercan a los 18 años.

Por el contrario, en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España la proporción del presupuesto que se destina a gastos sociales, es más baja y juega un papel menor en la protección de las familias con bajos ingresos económicos. En estos 5 países, que tienen altas tasas de pobreza infantil, los recursos de los gobiernos dirigidos a las personas de bajos recursos están concentrados en los mayores de 50 años…

EEUU: ¡Bienvenido al tercer mundo!

"Los Estados Unidos se parecen cada vez más similar a un país del tercer mundo. Los datos económicos indican una dura realidad que el debate político general evita. La evidencia sugiere que, sin reformas fundamentales, los EEUU se convertirán en una nación post-industrial y un nuevo país del tercer mundo en 2032". Les suena extraño, veamos lo que argumentan los analistas de Seeking Alpha para afirmar esto: Las características fundamentales que definen a un país del Tercer Mundo son el alto desempleo, la falta de oportunidades económicas, los bajos salarios, la pobreza generalizada, la extrema concentración de la riqueza, la deuda pública insostenible, el control del gobierno por los bancos internacionales y corporaciones multinacionales, débil estado de derecho y las políticas contraproducentes del gobierno. Todas estas características son evidentes en los EEUU de hoy en día.

Otros factores incluyen la mala salud pública, nutrición y educación, así como la falta de infraestructura. La salud pública y la nutrición en los EEUU, aunque se sitúan por debajo de los estándares europeos, están muy por encima de los de los países del tercer mundo. La educación pública norteamericana ahora se ubica detrás de países más pobres, como Estonia, pero sigue siendo superior a la de los países del tercer mundo. Mientras que infraestructuras en ruinas se pueden ver en ciudades de todo el país, la vasta infraestructura de los Estados Unidos no se puede comparar a un país del tercer mundo. Sin embargo, todos estos factores se deterioran rápidamente en una economía en declive.

El desempleo y la falta de oportunidades económicas

El desempleo es un problema de fondo, estructural a los EEUU, es un desafío fundamental. El mercado laboral de EEUU está en una tendencia descendente de largo plazo debido a la globalización, es decir, la deslocalización de la fabricación, la externalización de puestos de trabajo y la desindustrialización.

El deterioro estructural del mercado laboral de EEUU seguirá produciéndose, ya que los trabajadores estadounidenses se han fusionado en una fuerza laboral global en la que todavía no pueden competir directamente con países como China e India. En China, por ejemplo, el salario bruto, en términos de paridad de poder adquisitivo, es equivalente a aproximadamente $ 514 por mes, 57% por debajo del umbral de la pobreza en EEUU. De acuerdo con el Instituto de Política Económica, el déficit comercial de EEUU con China por sí solo ha causado una pérdida de 2,8 millones de empleos en EEUU desde 2001.

La caída de los salarios reales y de los ingresos familiares

Los trabajadores son más pobres en términos de poder adquisitivo cuando el costo de la vida aumenta más rápidamente que los salarios. De hecho, si los ingresos del hogar se ajustan por inflación, las familias estadounidenses más pobres han crecido significativamente en los últimos diez años. En 2010, por ejemplo, el ingreso real medio por hogar cayó un 2,3%. Aunque el salario medio ha aumentado de manera constante en términos nominales, la disminución del poder adquisitivo es una realidad para la mayoría de los estadounidenses.

De acuerdo con el famoso economista Milton Friedman, "la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario". En otras palabras, los precios suben cuando la oferta de dinero se incrementa más rápido que la población o la actividad económica sostenible. El crecimiento económico aparente que se crea a través de la expansión del crédito, es decir, mediante el aumento de la oferta de dinero, tiene un efecto estimulante temporal, pero también hace que los precios suban. La oferta de dinero real es una medida exacta de la inflación.

Mientras los salarios de EEUU y los ingresos familiares sigan cayendo en términos reales, la pobreza y la dependencia de los programas gubernamentales de asistencia seguirán aumentando

Concentración de la riqueza

Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal, advirtió que, "en última instancia, estamos interesados en los estándares de vida y en las tendencias de la distribución de la salud, los cuales, más importantes que las ganancias o los ingresos, representan una medida de la capacidad de los hogares para el consumo".

En otras palabras, la concentración de la riqueza socava la base de consumidores de la economía, provocando una disminución del PIB y del paro, lo que reduce los niveles de vida. Obviamente, la riqueza total de la sociedad se reduce cuando la riqueza está muy concentrada, porque hay un menor nivel de actividad económica.

Los datos económicos de varias fuentes, entre ellas la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), muestran que la riqueza y los ingresos en los Estados Unidos se han ido concentrando cada vez más. El 1% de los estadounidenses poseen el 38,2% de los activos del mercado de valores.

Para ese 1% de los estadounidenses, los ingresos del hogar se triplicaron entre 1979 y 2007 y han seguido aumentando, mientras que la riqueza del hogar en los Estados Unidos se ha reducido en 7.7 billones de dólares. El coeficiente de Gini muestra la creciente disparidad en la distribución del ingreso.

En términos del coeficiente de Gini, los Estados Unidos se encuentran ahora en paridad con China y pronto superarán a México, un país todavía en desarrollo. Cabe señalar, por supuesto, que los EEUU siguen siendo un país mucho más rico en general. Si la tendencia actual continúa, sin embargo, los EEUU se asemejarán a un país del 3er mundo, en términos de la disparidad en la distribución del ingreso, en aproximadamente dos décadas, es decir, en 2032

Bienvenido al tercer mundo

Los Estados Unidos se están convirtiendo en un país postindustrial y neo tercermundista. En parte como consecuencia del aumento del desempleo y la falta de oportunidades económicas, la caída de los salarios reales y los ingresos familiares, aumento de la pobreza y el aumento de la concentración de la riqueza, y a que el gobierno de EEUU se enfrenta a una crisis fiscal histórico. La influencia dominante de las empresas sobre el gobierno de los EEUU, sobre todo por los grandes bancos, el debilitamiento gubernamental a nivel federal y las políticas destructivas de impuestos están agravando los problemas económicos que enfrenta Estados Unidos.

A menos que se implementen reformas estructurales o se produzca un colapso hiperinflacionista (debido a los problemas fiscales del gobierno de los EEUU), el deterioro de la economía de EEUU continuará y se acelerará. A medida que la economía de EEUU continúa su descenso, la salud pública, nutrición y educación, así como la infraestructura del país, se deterioran visiblemente y el estado tercermundista de los Estados Unidos se hará evidente…

De hijos de trabajadores (ahora en paro) a chicos de la calle (ahora en adopción)

Una sociedad divergente, centrífuga, disociativa, alienante, indiferente… ¿suicida?

La pobreza no es sólo un problema del tercer mundo, sino que afecta también a los países ricos o desarrollados. A sus pobres estructurales se les están sumando gran cantidad de nuevos pobres como consecuencia de la actual crisis económica.

Es importante aclarar que la pobreza en los países ricos es muy diferente a la que se da en los países de bajo desarrollo, donde la muerte por inanición es uno de los caminos que tienen los niños o ser vendidos como esclavos o abusados. Pero esa diferencia por más grande que sea se puede sentir como similar cuando un pobre de un país rico se ve imposibilitado de integrarse; es un marginal al sistema, una posición que lo deja en inferioridad para enfrentar la sociedad y sus retos. En este caso se habla de pobreza relativa, cuando los ingresos del hogar están por debajo del 50% del promedio nacional, se trata de "medio ciudadanos".

Una de las causas principales del incremento de la pobreza es la pérdida de empleos en forma masiva y la insuficiente ayuda social por parte del estado para superar las condiciones económicas adversas. Hijos de los parados de larga duración, nietos de los jubilados que ven laminadas sus pensiones, por los planes de austeridad fiscal, y robados sus ahorros por las mismas "serpientes encantadoras de hombres" (los bancos causantes de la crisis de exuberancia irracional especulativa), que dejaron a los gobiernos en la ruina y a los trabadores sin empleo. Niños sorprendidos por un "estado del malestar", sin razón ni justicia. Parias sociales, sin explicación ni alivio. "Dalits" (casta inferior, intocables) del Primer Mundo.

Los niños son los "náufragos" del Titanic europeo o norteamericano (el hundimiento del Costa Concordia sólo resulta una leve metáfora actualizada, no equiparable, ante la magnitud de la catástrofe social presente). Sin referentes del pasado (pérdida de respeto por sus padres, desocupados y sus abuelos, empobrecidos), y sin esperanzas de futuro, sólo les queda la calle por hogar y la pandilla por familia. Luego será la delincuencia, la prostitución o la droga, el "paraíso" más probable para los sobrevivientes del fracaso.

La pobreza infantil es consecuencia de las diferencias que siguen existiendo entre los empleados y desempleados, entre nativos e inmigrantes, entre modelos de familia tradicionales y nuevos modelos. Estas diferencias representan la brecha que, cada vez más, separa a los ricos de los pobres. Hablando en términos generales, países, hasta hace poco, "avanzados" (ahora, en vías de subdesarrollo) donde no es oro todo lo que reluce y donde cuesta hablar de temas como éste porque resultan políticamente incómodos y socialmente complicados.

Cuando se reconoce que existe la pobreza infantil en los países desarrollados o al menos se habla sobre ello, pocas veces se actúa. Conocemos números que asustan, así como asusta lo poco que se habla de la causa de los mismos. Y es que éstas son diversas y nada sencillas, engranadas entre distintas responsabilidades políticas y sociales que han desembocado en esta situación, a la que por el momento no se le está poniendo freno.

La pobreza infantil se extiende por todas las ciudades y en todas las comunidades y al no ser un pequeño grupo, resolver el problema se vuelve más difícil. El problema de la pobreza infantil en los países desarrollados, más allá de las carencias económicas y materiales, son las consecuencias psicosociales de unos niños que se sienten discriminados por sus compañeros en el colegio. Problema agravado en el marco de un sistema educativo, que fue calificado por el último informe PISA -resultado del programa de valoración internacional de estudiantes realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- como el que menos favorece a la integración de inmigrantes y niños con más dificultades. Este bajo nivel de integración, determina que los niños que nacen en entornos sociales más desfavorecidos, no tengan las mimas oportunidades que el resto.

Los problemas financieros, la política laboral, la política educativa y la política social, son las claves para luchar contra la pobreza infantil. La realidad hoy es que quienes se ocupan de cubrir en la medida de lo posible las necesidades básicas de los niños son, mayoritariamente, organizaciones que se financian con donaciones privadas. El trabajo que realizan, poniendo a disposición instalaciones y realizando un trabajo directo con los niños y con sus padres, sólo resuelve parcialmente el problema de la pobreza infantil. Una realidad muy alejada de las palabras de Peter Admanson, uno de los autores del informe en profundidad que UNICEF realizó sólo en Alemania, que recalcaba que "está en manos de los gobiernos que haya niños que tengan que crecer en la pobreza" y que los grandes problemas de paro -uno de los puntos más complejos si hablamos de pobreza infantil- sólo se pueden solucionar "si evitan la exclusión y la discriminación, especialmente en la formación".

Como síntesis, podría decirse que la pobreza es un mal que pensábamos se limitaba a los países en desarrollo o pobres, pero es también una amenaza desde dentro de las sociedades opulentas o, más bien, una llamada de atención para saber que la sociedad del consumo también tiene zonas marginales.

Los países (ahora, mal llamados) desarrollados, deberían dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿estamos condenados a una recuperación sin empleo? ¿es el futuro uno en el que los trabajos serán tan escasos que muchos trabajadores tendrán que aceptar una miseria para encontrar un empleo, y volverse cada vez más dependientes de las transferencias sociales a medida que los salarios del mercado caen por debajo del nivel de subsistencia? ¿o deberían las sociedades occidentales esperar una nueva ronda de magia tecnológica, que produzca una nueva ola de creación de empleo y prosperidad?

Mientras se aclaran, pueden continuar promoviendo el "apadrinamiento" de niños del Primer Mundo, por "benefactores" del Tercer Mundo o tolerando la ignominia de entregar sus hijos en "adopción" por no poderlos alimentar, curar, educar, proteger…

Una negación sistemática del futuro a la población joven. El Primer Mundo en vías de subdesarrollo. Esto es lo que queda de nada. ¡Vaya fracaso! ¡Vaya sarcasmo!

Lamentos y quebrantos de un europeísta desilusionado (la depresión ciudadana)

Escribo estos últimos párrafos el 19/3/12, "Día del Padre" en España (San José). ¡Qué paradoja! Algunos pueden pensar que ha sido buscado premeditadamente, otros, como yo, podrán aceptar que son "los caminos de Dios", pero el santoral ayuda a reflexionar.

Al mismo tiempo que crece la pobreza decrecen los derechos sociales de los ciudadanos, dejando a la población más vulnerable con los servicios básicos mínimos gravemente mermados.

Estafas legales al pequeño ahorrador (fundamentalmente pensionista). Participaciones preferentes, bonos subordinados convertibles, EFTs, que no entienden o se adecuan a su perfil de inversor. La historia presente de sus abuelos…

Desempleo de larga duración, trabajos temporales, precarios, de usar y tirar, para la población activa. El salario del miedo, que atenaza a los que -aún- tienen, la "suerte" de conservar el empleo (menguante). La historia presente de sus padres…

Los niños de la "crisis", víctimas del "nuevo" Tercer Mundo europeo o norteamericano (tanto monta, monta tanto). "Refugiados" en su propio país (en el caso de los europeos, por segunda vez, en 3 generaciones). Serán mayores un siglo después de tiempo.

La niñez tratada como un "fondo de capital riesgo". Un túnel de incierto final, cuando la crisis se escribe con mayúsculas y en letra gótica. "Eclipse social"… por riesgo moral.

¿Puede haber algo más doloroso para unos padres (más allá de la propia muerte del niño) que tener que entregar un hijo en adopción porque no se dispone de los medios para criarlo? ¿Puede estar ocurriendo una situación tan desesperada, dramática y humillante, en algún país de la Unión Europea?

¿Qué dirían Albert Camus, Cornelius Castoriadis o Günter Grass de todo esto? ¿Cómo describirían este viaje "desesperado" desde el país de las maravillas a la edad media, en "tan sólo" cuatro años? Aunque, tal vez, se necesitaría la pluma de Quevedo o Galdós…

Un modelo económico de "empobrecimiento social por tramos", en medio de una terrible depresión que ha puesto a mucha gente en una situación precaria, donde lo que está indudablemente "fuera de control" es el sector financiero, que cada vez empuja a más gente al precipicio. No, el asunto no es la recesión. Este asunto va de lo que elegimos y por qué. ¿Sociedad cangrejo? Una cuestión de opción y no de inevitabilidad.

Para el final dejo una pregunta: ¿Cómo es posible que banqueros y políticos tan irresponsables no hayan sido condenados penalmente por su desastrosa gestión?

Como ciudadano me siento perplejo ante tanta impunidad. Los niños de la calle (si llegan vivos, y aprenden a leer), tal vez, (si se interesan por la historia) podrán aclarar si esos banqueros y políticos fueron memos o codiciosos (o las dos cosas).

A continuación se presentaba, como "Anexo", una versión resumida de los Informes de UNICEF sobre "pobreza infantil en países ricos", de los años 2000, 2005, 2007 y 2010, con lectura recomendada. Una aritmética del dolor. La pobreza bajo otra mirada. Los interesados pueden buscar dicha documentación en el Paper: Apadrinemos a un niño del… "Primer Mundo" (Otra forma de mirar la pobreza), publicado el 15/9/12.

Volviendo al Paper – Los hijos del umbral de la pobreza (la niñez indigente en los países ricos) (Parte I), publicado el 15/5/15, decía:

(Sept. 2014) El impacto de la Gran Depresión: qué tenemos hoy… ¿y mañana?

Informe Medición de la pobreza infantil – Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil en los países ricos del mundo – UNICEF – Centro de Investigaciones Innocenti Report Card No. 10 – 2012

En el presente informe se incluyen los datos más recientes comparables a nivel internacional sobre privación infantil y pobreza infantil relativa. Tomadas en su conjunto, estas dos medidas diferentes ofrecen el mejor panorama disponible actualmente sobre la pobreza infantil en las naciones más ricas del mundo.

Los informes anteriores de esta serie han demostrado que no proteger a los niños de la pobreza es uno de los errores más costosos que puede cometer una sociedad. Son los propios niños quienes asumen el mayor de todos los costos, pero también sus países deben pagar un muy alto precio por su error: menor nivel de competencias y productividad, menor nivel de logros en materia de salud y educación, mayor probabilidad de desempleo y dependencia de la seguridad social, mayor costo de los sistemas de protección judicial y social, y pérdida de cohesión social.

Por tanto, salvo en un enfoque de muy corto plazo, los argumentos económicos sustentan la protección de los niños contra la pobreza.

El argumento de principios es incluso más importante. Como los niños tienen solo una oportunidad para desarrollarse física y mentalmente de forma normal, el compromiso de protegerlos contra la pobreza debe mantenerse tanto en las épocas buenas como en las malas. Las sociedades que no honren este compromiso, incluso en las épocas de dificultades económicas, no estarán cumpliendo su función respecto de sus ciudadanos más vulnerables y estarán gestando problemas sociales y económicos insolubles para los años venideros.

Estos son los motivos por los que se presenta esta comparativa resumida de la pobreza infantil en las naciones industrializadas a la atención de los líderes políticos, la prensa y el público en general…

¿Qué países se incluyen?

Los datos sobre las tasas de privación infantil se elaboraron a partir de la ronda 2009 de las Estadísticas sobre la renta y las condiciones de vida de la unión europea y, por tanto, se refieren a 29 países, es decir, los 27 países de la Unión Europea, más Noruega e Islandia. La mayoría de ellos (23 de 29) son también integrantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con la excepción de Bulgaria, Chipre, Letonia, Lituania, Malta y Rumania, que son miembros de la Unión Europea, pero no de la OCDE.

También hay información disponible sobre las tasas de pobreza infantil relativa de seis países adicionales de la OCDE (Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelandia y Suiza). Por tanto, el análisis de la pobreza infantil relativa incluye los siguientes 35 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

La infancia y la recesión

A nivel internacional, casi no hay datos comparables sobre la evolución de la pobreza infantil como resultado de las dificultades económicas de los últimos tres años. Sin embargo, es evidente que en todas partes los servicios directos a las familias sufren fuertes presiones, dado que las medidas de austeridad aumentan el número de necesitados y, a la vez, reducen los servicios disponibles. También resulta evidente que lo peor todavía está por llegar. Muchas familias, incluso las de bajos recursos, cuentan con algún tipo de "colchón", ya sean ahorros, bienes o ayuda de familiares, para cubrir sus gastos durante las épocas difíciles. Por tanto, casi siempre hay un rezago entre el inicio de las crisis económicas y el momento en que se siente su impacto total.

Compromiso

En Irlanda, nación líder tanto en la teoría como en la práctica de la monitorización de la pobreza infantil, existen datos que estiman los efectos de una fuerte contracción de la economía nacional en los niños y sus familias. Entre 2009 y 2010, por ejemplo, el índice de privación infantil de Irlanda registró un aumento de casi siete puntos porcentuales, del 23,5% al 30,2%. Durante el mismo período, el descenso del ingreso medio implicó un aumento de la pobreza infantil relativa de menos de un punto porcentual, lo que demuestra nuevamente la importancia de utilizar las dos mediciones diferentes analizadas en este informe.

En el Reino Unido, donde la Ley de pobreza infantil de 2010 ha fijado metas vinculantes respecto de la reducción de la pobreza infantil, recientemente se estimó el posible impacto de los problemas económicos en los esfuerzos por reducir las tasas de pobreza infantil. Para 2020, la tasa de pobreza infantil relativa se debe reducir a la mitad, a no más de un 10%. (La "pobreza de ingresos absoluta", es decir, vivir con un ingreso inferior al 60% del ingreso medio del año de referencia 2010, actualizado solamente según la inflación, debe reducirse de un 20% a un 5%.)

Con todo, en el momento en que entró en vigor dicha Ley, la crisis económica ya estaba comenzando a amenazar los programas de protección social. Así, por ejemplo, las prestaciones por hijo han estado congeladas durante tres años, lo que significa que se ha reducido su valor en términos reales. También se han recortado los créditos fiscales por hijo y otros programas destinados a proteger a los niños más pobres.

¿Qué repercusiones tendrán probablemente estos cambios en los esfuerzos a largo plazo del Reino Unido por disminuir las tasas de pobreza infantil?

Marcha atrás

Según un informe de octubre de 2011 publicado por el Instituto de Estudios Fiscales (Institute for Fiscal Studies, IFS), lo más probable es que se reviertan los avances de los últimos años. Si bien actualmente se considera que la tasa de pobreza infantil es estable, se prevé que comience a aumentar nuevamente en 2013.

Dos perspectivas de la pobreza infantil

Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil en los países ricos del mundo

En las tablas clasificatorias de estas páginas se presentan los datos más recientes disponibles sobre la pobreza infantil en las naciones ricas del mundo.

La Figura 1a, que se publica por primera vez, muestra la proporción de niños de cada país que sufre privaciones, es decir, que "carecen de dos o más" de los 14 elementos considerados normales y necesarios para los niños de los países avanzados económicamente. La Figura 1b muestra el porcentaje de niños que vive en condiciones de pobreza relativa, es decir, en una familia cuyos ingresos, ajustados según el tamaño y la composición de la familia, son inferiores al 50% del ingreso medio del país donde vive.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Tanto la medición de la privación infantil como la medición del ingreso relativo deben elucidar dónde y cómo trazar el umbral. En el caso de la pobreza relativa, por ejemplo, ¿debe trazarse la línea en un 60% del ingreso medio de las familias (como en la Unión Europea) o en un 50% (nivel que utiliza la OCDE para las comparaciones internacionales)? A modo de reafirmación, la Figura 5 muestra que la posición de los países en las tablas clasificatorias de la pobreza infantil relativa muestra muy poca variación cuando la línea se fija en diferentes porcentajes del ingreso medio. (También cabe observar que, en la práctica, no hay mucha diferencia entre vivir apenas por debajo o apenas por encima de la línea de pobreza, cualquiera sea el umbral de pobreza que se elija.)

En el caso de la medición de la privación, ¿debe establecerse el umbral en "carecer de dos o más" de los 14 elementos del índice de privación? ¿En "tres o más"? ¿En "cuatro o más"? Para la tabla clasificatoria de privación infantil del presente informe (Figura 1a), la línea se traza en "carecer de dos o más". Sin embargo, esta decisión es esencialmente oportunista: trazar la línea en "carecer de uno o más" hubiera enfatizado arbitrariamente un único elemento del listado. Asimismo, hubiera generado tasas de privación infantil extremadamente elevadas en los países más pobres de la Unión Europea. Establecer la línea en "carecer de tres o más", por el contrario, hubiera generado tasas de privación extremadamente bajas en los países más ricos. En segundo lugar, tanto las tablas clasificatorias de privación como las del ingreso relativo indican qué proporción de los niños de cada nación se encuentra por debajo de los umbrales seleccionados; pero no indican cuán por debajo de la línea se encuentran.

En el caso de la medición de la privación, la cuestión de "cuán por debajo" se puede determinar, en parte, estableciendo un umbral más bajo para el Índice de Privación Infantil. La Figura 6, por ejemplo, muestra la proporción de niños de cada país que carecen de dos, tres, cuatro, cinco o más de los 14 elementos.

Monografias.com

En el caso de la medición de la pobreza infantil relativa, la pregunta "¿cuán por debajo de la línea de pobreza se permite que caigan los pobres?" encuentra una respuesta aproximada en la Figura 7, que compara 35 países según la profundidad de su brecha de pobreza, es decir, la diferencia entre el ingreso medio de las familias por debajo de la línea de pobreza y la línea de pobreza en sí misma.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Informe Bienestar infantil en los países ricos – Un panorama comparativo – UNICEF – Centro de Investigaciones Innocenti Report Cards Nº 11 – 2013

La Primera Parte presenta una tabla clasificatoria del bienestar infantil en 29 de las economías más avanzadas del mundo.

Tabla clasificatoria del bienestar infantil

La siguiente tabla clasifica a 29 países desarrollados en función del bienestar general de sus niños. La clasificación general de cada país se basa en su clasificación media para las cinco dimensiones de bienestar infantil que se han contemplado en este estudio. El fondo azul claro indica un lugar en el tercio superior de la tabla, el azul medio denota una posición en el tercio central y el azul oscuro en el tercio inferior.

Monografias.com

Se han tomado en consideración cinco dimensiones de la vida de los niños: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, vivienda y medio ambiente. En total, en el informe se han incluido 26 indicadores comparables en el plano internacional. La tabla actualiza y perfecciona el primer informe sobre el bienestar infantil publicado por UNICEF en 2007 (Report Card nº 7). Los cambios en el bienestar infantil durante la primera década del siglo XXI se examinan en la tercera parte.

Conclusiones clave:

» Los Países Bajos mantienen su posición como líder indiscutible; se trata del único país clasificado entre los cinco primeros en todas las dimensiones del bienestar infantil.

» Los Países Bajos son también el líder incuestionable cuando los propios niños evalúan su bienestar, con un 95% de los niños que clasifica su propia vida por encima de la media en la Escala de satisfacción vital (véase la segunda parte).

» Cuatro países nórdicos (Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se sitúan justo por debajo de los Países Bajos en la parte superior de la tabla del bienestar infantil.

» Cuatro países del sur de Europa (España, Grecia, Italia y Portugal) se encuentran en la mitad inferior de la tabla.

» Las últimas cuatro posiciones de la tabla las ocupan tres de los países más pobres del estudio (Letonia, Lituania y Rumanía) y uno de los más ricos (Estados Unidos).

» En general, no parece haber una estrecha relación entre el PIB per cápita y el bienestar general infantil. La República Checa está mejor clasificada que Austria; Eslovenia, mejor que Canadá; y Portugal, mejor que Estados Unidos.

» Se ven indicios de que los países de Europa central y oriental están comenzando a acortar distancias con las economías industriales más consolidadas (véase la tercera parte). Cambio durante una década Aunque los cambios en los métodos y en la estructura dificultan las comparaciones entre las dos primeras publicaciones del panorama de UNICEF sobre el bienestar infantil (véase la tercera parte), es evidente que se han producido algunos cambios significativos durante la primera década de este siglo.

» En términos generales, la historia de la primera década del siglo XXI es la de una mejoría generalizada en la mayoría de los indicadores de bienestar infantil, aunque no en todos. La tasa de "bajo poder adquisitivo familiar", la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de jóvenes que fuman, por ejemplo, se han reducido en todos los países para los que se dispone de datos.

» España ha retrocedido en la clasificación y ha pasado del puesto 5º de 21 países en los primeros años de la década al 19º de 29 países en 2009/2010.

» El Reino Unido ha progresado en las clasificaciones y ha pasado del último puesto (21º de 21 países) en 2000/2001 a ocupar hoy una posición intermedia en la tabla.

La Segunda Parte se centra en lo que los niños dicen sobre su propio bienestar (e incluye una tabla clasificatoria de la satisfacción de los niños con su vida).

La Tercera Parte examina los cambios en el bienestar infantil en las economías avanzadas durante la primera década del siglo XXI y analiza el progreso de cada país en logros educativos, tasas de embarazos en adolescentes, niveles de obesidad infantil, prevalencia de casos de acoso escolar y consumo de tabaco, alcohol y drogas.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Conductas y riesgos

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Segunda Parte: Qué dicen los niños

A pesar de las limitaciones de los datos, el panorama del bienestar infantil establecido en la primera parte es el mejor informe estadístico disponible en estos momentos sobre la vida de los niños en todo el mundo desarrollado.

Pero no se trata del único panorama disponible. En los últimos años también se han podido supervisar algunos aspectos de lo que los niños tienen que decir sobre su propia vida. La segunda parte de este informe examina, por lo tanto, la cuestión del bienestar subjetivo de los niños y algunos de los argumentos que la rodean.

Monografias.com

Relaciones

Las valoraciones subjetivas de los propios niños sirven asimismo de guía para uno de los factores más importantes en la valoración del bienestar, que es la calidad de las relaciones cercanas en la vida del niño. Desde la más tierna infancia, el sentido de bienestar subjetivo del niño está íntimamente ligado a las relaciones y especialmente a las que tienen con los padres y compañeros. Una encuesta reciente realizada por la Children's Society británica, por ejemplo, pone de manifiesto que las relaciones familiares son el elemento específico más importante para el bienestar subjetivo de los niños. Otros estudios han revelado que las relaciones con los compañeros desempeñan una función importante en el bienestar cotidiano y en el progreso a largo plazo, desde el punto de vista del desarrollo. A través de las relaciones con sus compañeros, los niños experimentan con los roles de la sociedad y aprenden y practican el control de la agresión, el manejo de conflictos, la obtención de respeto y amistad, las conversaciones sobre sentimientos, el reconocimiento de la diversidad y la concienciación sobre las necesidades y los sentimientos de los demás. Ningún niño crece sin experimentar cierta dificultad y tensión en las relaciones con los padres y los compañeros, pero para muchos niños las dificultades prolongadas o más graves en estas relaciones pueden suponer una causa de estrés, ansiedad Como es evidente, la calidad y la contribución de las relaciones más cercanas del niño son difíciles de definir y medir; no se puede pretender que un indicador que sea lo suficientemente simple como para utilizarse en la compilación de estadísticas nacionales sea más que una guía aproximada. Sin embargo, se pueden extraer algunas ideas de la Figura 6.2, que presenta el porcentaje de niños de cada país al que:

» le resulta fácil hablar con su madre

» le resulta fácil hablar con su padre

» piensa que sus compañeros de clase son amables y serviciales.

En general, los países donde los niños encuentran más fácil hablar con su madre son también donde los niños encuentran más fácil hablar con su padre. Pero no parece existir una asociación significativa entre la "facilidad para hablar con los padres" y "encontrar a los compañeros de clase amables y serviciales". En Hungría y Polonia, por ejemplo, a un porcentaje elevado de jóvenes les resulta fácil hablar con su padre y su madre pero un porcentaje reducido cree que sus compañeros de clase son amables y serviciales. En Bélgica se produce el fenómeno opuesto: un porcentaje elevado considera que sus compañeros de clase son amables y serviciales y a un porcentaje mucho más bajo le resulta fácil hablar con su padre y su madre.

Conclusiones

» Cuando se mide en función de la clasificación media para las tres relaciones, los Países Bajos vuelven a encabezar la lista.

» Dinamarca, Islandia, los Países Bajos y Suecia son los únicos países clasificados en el mejor grupo para las tres relaciones.

» Canadá, Estados Unidos y Francia son los únicos países clasificados en el grupo más bajo para las tres relaciones.

» En todos los países, a los niños les resulta más difícil hablar con su padre que con su madre, y la brecha entre las dos mediciones, como media, es de 16 puntos porcentuales. Solo en Islandia la diferencia se estrecha a menos de 10 puntos porcentuales

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Tercera Parte: Bienestar infantil: diez años de evolución

El primer panorama de UNICEF sobre el bienestar infantil se publicó en 2007 a partir de datos comparables en el ámbito internacional de 2001 a 2003. El panorama actual se basa en los datos de 2009 y 2010. Cabe preguntarse, por lo tanto, si el bienestar infantil ha aumentado o disminuido en las naciones económicamente avanzadas durante la primera década de 2000.

Los cambios en las mediciones y en los métodos hacen que sea imposible establecer comparaciones simples entre los dos panoramas. Sin embargo, se puede hacer un seguimiento del progreso general del bienestar infantil a lo largo del decenio mediante la elaboración de un "panorama limitado", al utilizar solamente las mediciones comunes a 2001/2002 y 2009/2010.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Cuando el mundo se hace insoportable no se puede huir hacia la ingenuidad

Los políticos de plastilina, podrán decir lo que quieran, eso no se lo impedirá nadie, pero seguiré sin creerles, y esto no me lo impedirá nadie. ¿Rareza mía o perversidad diabólica de estos burócratas arrogantes, sectarios, corruptos e insensibles?

Lo que dicen no se ajusta a la verdad. Esto es lo que hay, más allá de los discursos demagógicos, las soflamas fatuas, la publicidad oficial, los panfletos de los periodistas serviles, y los informes amañados de los académicos con estómago agradecido.

Los niños son los grandes perdedores de la crisis financiera. No se puede negar lo evidente. Esto es lo que hay, del otro lado de los grandes números, historias de carne y hueso, historias de hambre, dolor y vergüenza.

¿Vergüenza de ser pobres o vergüenza de los ricos y poderosos, por semejantes crímenes sociales?

Mientras reunía el material para este Paper (agosto, septiembre de 2014), se fueron sucediendo algunos acontecimientos muy ilustrativos, esclarecedores e inspiradores (¿los caminos de Dios?, tal como pensamos los católicos). Se los relato brevemente:

El 24 de agosto (2014), el periodista argentino Jorge Lanata comenzó su programa de televisión "Periodismo Para Todos" con una entrevista conmovedora: Fabián Ramos y Reynaldo Benítez son dos chicos de Misiones que brillaron en certámenes de ciencia, pero que tuvieron que dejar el colegio por falta de zapatillas.

Fabián y Reynaldo, pertenecen a la Comunidad Teko"a Arandu de la etnia de los Mbya guaraní, que suman un total aproximado de 11.000 individuos: 4.744 residentes en Paraguay, 3.500 en Argentina y 2.640 en Brasil. Los Mbya son esencialmente cazadores-agricultores. El progreso de la cultura occidental ha empobrecido su entorno natural, lo cual ha impactado fuertemente sobre la fauna nativa, su fuente principal de proteínas. Consecuentemente tuvieron que adoptar otras formas de obtener este recurso, como empleos transitorios, venta de artesanías y plantas ornamentales.

Cabe destacar la proliferación de otras formas menos dignas de subsistencia, tales como la prostitución y la mendicidad infantil en los centros urbanos más cercanos. Otro problema evidente, es la pérdida de los conocimientos ancestrales que la cultura guaraní posee sobre los recursos naturales de la Selva Paranaense. Actualmente la mayor parte de estos conocimientos están limitados a ancianos y personas mayores.

La aldea aborigen Teko"a Arandu se localiza en el Paraje Pozo Azul, Departamento Eldorado, Provincia de Misiones. Esta Comunidad se encuentra a 150 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, famoso (y lujoso) destino turístico de Argentina y Brasil.

El relato sucintamente es el siguiente: Fabián Ramos y Reynaldo Benítez (que además, son primos) son dos jóvenes que lograron Medalla de Oro en la disciplina de Ciencia en el colegio al que asistían, pero, para sorpresa, alarma y bochorno social, contaron que habían tenido que dejar de concurrir a la escuela, porque no tenían el calzado exigido (zapatillas, en su caso), para ingresar al aula.

En algún momento llegaron a compartir el calzado, yendo uno al turno mañana y otro al turno tarde, de la escuela. Pero cuando se rompió el único par, se acabó el colegio. Estos hijos de un dios menor, tenían por objetivo estudiar "biología genética"… ¡descalzos!

Este relato de la Argentina profunda (¿el África blanca?), me trajo a la memoria (inmediatamente), la película iraní: "Los niños del paraíso" (Majid Majidi – 1998).

La película cuenta la historia de dos hermanos Alí y Zarha que viven con un secreto: comparten un par de zapatos ya que Alí, el hermano mayor los ha perdido recién arreglados. Su familia es pobre y esos zapatos eran los únicos que tenía. Ambos deciden no contárselo a sus padres y resolver ellos mismos el problema. Niños del paraíso refleja con una sorprendente sencillez el profundo amor vivido en una familia. Hay escenas dulces y emotivas que llenan al espectador de compasión y ternura por los niños.

Vemos esta sencilla y conmovedora historia con los mismos ojos inocentes de su joven protagonista -para quien la perdida es una tragedia- y contemplamos su religiosidad, su delicadeza, su abnegación con agrado al hablarnos de sentimientos sinceros y de realidades que sobrepasan las fronteras geográficas.

Con una narrativa lineal y limpia, poética y sensible despojada de todo recurso técnico artificial, sabe quedarse con lo esencial para llegar hasta el alma sencilla y cándida de los niños, magníficamente interpretado por actores anónimos. Nominada al Oscar, su planificación y fotografía evidencian sus escasos medios, pero algunas escenas deliciosas lo compensan con creces.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter