Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura de capital y teoría de dividendos (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

Obsérvese que ahora el precio de cada acción es de 10 €,
siendo la riqueza de cada accionista de 11 € (10 € + 1 € de dividendos), es
decir, la misma que antes. Pero como la empresa debe seguir funcionando, la
directiva decide acometer un proyecto de inversión cuyo desembolso inicial
es de 2.000 euros. Para disponer de dicha cantidad decide ampliar capital, es
decir, emitir 200 acciones de 10 € cada una (que es el precio de mercado en
este momento). El nuevo balance será:

Activo fijo

20.000

Fondos propios

22.000

Tesorería

2.000

Beneficios

0

22.000

22.000

El precio por acción es, pues, de 10 € pero ahora no hay 2.000
acciones emitidas sino 2.200 y ésta emisión ha sido necesaria
para financiar una inversión, que podría haberse acometido con
los beneficios obtenidos en el período anterior si éstos no se
hubiesen repartido. De lo que se deduce que en realidad la emisión de
acciones está financiando el pago de dividendos a las 2.000 acciones
iniciales. Obsérvese, también, que antes de la distribución
de dividendos el valor de mercado de la empresa era de 22.000 euros (20.000
de fondos propios más 2.000 de beneficios), que estaba repartido entre
2.000 acciones; mientras que ahora el valor de mercado sigue siendo el mismo
pero se distribuye entre 2.200 acciones. Éstas, antes de la distribución
de dividendos valían 11 € cada una, después de la misma, valían
un euro menos, justo el valor de los dividendos repartidos por acción
y que realmente han sido pagados a través de una emisión de acciones
nuevas.

Algo parecido ocurre cuando la empresa decide recomprar parte de sus
acciones, puesto que se produce una transferencia de valor a favor de aquellos
accionistas que no las venden. Renuncian a un dividendo líquido, pero
acaban teniendo una parte mayor de la empresa. Veámoslo en el ejemplo
anterior, la empresa decide recomprar 100 acciones en vez de pagar dividendos.
Cada acción vale 11 € en el mercado, así que después de
la compra el balance será:

Activo fijo

20.000

Fondos propios

20.900

Tesorería

900

Beneficios

0

20.900

20.900

La riqueza de cada uno de los 1.900 accionistas que aún siguen
en la sociedad será, también, de 11 € por acción (20.900
€ / 1.900 acciones). Así que la renuncia a un dividendo líquido
para poder recomprar acciones no tiene ningún efecto sobre la riqueza
de los accionistas. Renuncian a un dividendo líquido de 1 €, pero acaban
teniendo acciones que valen 11 €.

PROBLEMA 2

En la tabla 1 se muestra un caso en el que tenemos dos empresas que tienen
el mismo riesgo. La sociedad A no distribuye dividendos, la B sí lo hace.
Supondremos que el tipo impositivo del inversor promedio de ambas es del 30%
y que el cobro de dividendos tiene una desgravación del 10% de los mismos
(es decir, el impuesto sobre dividendos en este caso será del 20%).

El precio actual de una acción de A es de 20 euros siendo el precio
esperado dentro de un año de 23 euros. Como no hay reparto de dividendos,
la diferencia será la ganancia de capital (3 €) la rentabilidad antes
de impuestos será del 15%. Si el inversor decidiese realizar sus plusvalías
tendría que pagar 0,9 €/acción, lo que haría que su rentabilidad
después de impuestos fuese del 30% menos, es decir, el 10,5%.

Emp. A (no D)

Emp. B (Sí D)

Precio actual

20 €

P0

Precio final

23 €

21 €

Ganancia de capital

3 €

X €

Dividendo (D)

0 €

2 €

Rdto. antes Impuestos

(3 + 0) / 20 = 15%

(X + 2) / P0

Impuestos s/D (20%)

0 €

0,4 €

Impuesto s/G. de C. (30%)

0,9 €

0,3 X

Rdto. después Impuestos

(3 – 0,9) / 20 = 10,5% (2 + X – 0,4 – 0,3X) /
P0 = 10,5%

Tabla.1 La política de dividendos
y el efecto de los impuestos

Como ambas tienen el mismo riesgo, la rentabilidad después de
impuestos de la empresa B deberá ser la misma que la de A, es decir,
el 10,5%. Ahora bien, esta empresa distribuye un dividendo de 2 € por lo que
la riqueza al final del año para el inversor tendrá que ser la
misma que en el caso de la empresa A, es decir, 23 €, así que 2 € de
dividendos más 21 €, que es el precio final del título. El dividendo
estará gravado por un tipo del 20% por lo que el accionista recibirá
realmente 1,6 € siendo su rentabilidad total después de impuestos igual
a dicha cantidad más la ganancia de capital después de impuestos
(0,7X; donde X = 21 – P0); toda esta suma será dividida por el precio
actual (P0) y el resultado será del 10,5%. Despejando de esa ecuación
P0 obtendremos su valor: 20,25 €. Con cretando, al no ser neutral la política
fiscal con respecto al binomio plusvalías-dividendos las acciones de
aquella empresa que reparta dividendos tendrán un mayor valor actual
en el mercado, debido a que el fisco está premiando esta ostura (si Hacienda
premiara a las ganancias de capital, el resultado sería el opuesto al
del ejemplo de la tabla 1).

PROBLEMA 3

Cooke Company, fabricante de bebidas gaseosas, como resultado de llevar
a cabo una decisión respecto a su estructura de capital, ha obtenido
estimaciones de ventas y niveles relacionados de las UAII. El pronóstico
de la empresa considera que existe una posibilidad de 25% de que las ventas
totalicen los $400000, de 50% de que lleguen a un total de $600 000, y 25% de
que alcancen los $800 000. Los costos de operación fijos se totalizan
los $200 000, y los costos de operación variables equivalen al 50% de
las ventas. Estos datos se resumen, junto con las utilidades antes de intereses
e impuestos, en la siguiente tabla.

Probabilidad de venta

0.25

0.50

0.25

Ingresos por ventas

$400

$600

$800

Menos: Costos de operación fijos

200

200

200

Menos: costos de operación variables (50% de las ventas)

200

300

400

Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII)

$0

$100

$200

La tabla muestra que existe un 25% de posibilidad de que las UAII sean
cero, 50% de que alcancen los $100 000, y 25% de que equivalgan a $200 000.
El administrador financiero deberá tomar por hechos estos niveles de
UAII, así como sus posibilidades relacionadas, al desarrollar la estructura
de capital de la empresa. Estos datos de las UAII reflejan cierto nivel de riesgo
empresarial que capta el apalancamiento operativo de la empresa, la variabilidad
de los ingresos por ventas y la variabilidad de los costos.

PROBLEMA 4

La compañía Brandt tenía 200.000 acciones comunes
con un valor nominal de 2$ y ninguna acción preferente en circulación.
Como las acciones se venden en un precio de mercado alto, la empresa ha declarado
una división de 2 por 1. Se ilustra a continuación el capital
social antes y después de la división:

Antes:

Acciones comunes ( 200.000 acciones 2$ valor nominal )

400.000

Capital pagado en exceso del valor nominal

4.000.000

Utilidades retenidas

2.000.00

Capital social Total

6.400.00

Después:

Acciones comunes ( 400.000 acciones 1$ valor nominal )

400.000

Capital pagado en exceso del valor nominal

4.000.000

Utilidades retenidas

2.000.00

Capital social Total

6.400.00

Obsérvese el efecto insignificante de la división sobre
los registros de la empresa.

Conclusiones

  • 1. Según las teoría de Millar el costo de capital
    de una empresa no es afectado por el apalancamiento, o estructura de capital,
    cuando no hay impuestos, el costo de capital contable de la empresa aumenta
    en forma lineal en función del apalancamiento debido al riesgo y,
    por último, con impuestos, el costo del capital contable también
    aumenta linealmente pero a una tasa reducida.

  • 2. M&M tienen críticos suficientes que señalan
    algunas de sus asunciones ideales, o mas bien, irreales para la empresa
    actual.

  • 3. Según la teoría de la agencia, podríamos
    pensar que la administración es un agente de los dueños y
    que los accionistas pueden llegar a hacer que éstos agentes actúen
    en función de sus intereses.

  • 4. La "teoría contractual" sobre la naturaleza
    de la empresa considera a la empresa corno una red de contratos, reales
    e implícitos, los cuales especifican los papeles que deben desempeñar
    los diversos integrantes de la misma y definen sus derechos y obligaciones,
    así como la rentabilidad y productos que deberán generarse
    bajo distintas condiciones.

  • 5. Los mercados son instituciones que existen para facilitar
    el intercambio, es decir, existen para reducir los costos que implica la
    realización de transacciones.

  • 6. La estructura de capital representa la mezcla de financiamiento
    a largo plazo permanente de una empresa representado por deuda, acciones
    preferentes y capital en acciones comunes.

  • 7. La acción común es una fuente de financiamiento
    que impone un mínimo de restricciones a la empresa. No hay que pagar
    dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete
    el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento
    de la acción común es bastante atractivo. 

  • 8. En el paso uno, el apalancamiento operativo amplifica el
    efecto de los cambios en las ventas sobre los cambios en la utilidad operativa.
    En el paso dos, el administrador financiero tiene la opción de utilizar
    apalancamiento financiero para amplificar aún más el efecto
    de cualquier cambio resultante en la utilidad operativa sobre los cambios
    en las utilidades por acción.

  • 9. En realidad cada empresa escoge la estructura de capital
    que más le conviene, pues existen factores internos y externos que
    condicionan las decisiones de los altos mandos y los administradores de
    la entidad, por ello lo más recomendable es realizar un estudio cuidadoso
    de aquella estructura que sea la más provechosa, para lograr un mayor
    del valor de la empresa y de los accionistas teniendo en cuenta que la maximización
    de utilidades no es lo único que mueve a los dueños de las
    entidades. 

  • 10. Los dividendos son utilidades que se pagan a los accionistas
    como retribución de su inversión.

  • 11. La teoría residual de dividendos sostiene que los
    dividendos pagados por una organización de negocios deben concebirse
    como un residuo, es decir, la cantidad que queda después de que se
    han aprovechado todas las oportunidades de inversión aceptables.

  • 12. La teoría residual de dividendos sostiene que éstos
    son irrelevantes, es decir, que el valor de la empresa no se ve afectado
    por su política de dividendos. Los principales impulsores de esta
    teoría son Modigliani y Millar, quienes afirman que el valor de la
    empresa está determinado únicamente por la redituabilidad
    y el grado de riesgo de sus activos (inversiones), y que la forma en que
    la organización divide sus ingresos entre dividendos y reinversión
    no tiene un efecto directo sobre su valor.

  • 13. El principal argumento que oponen los partidarios de la
    relevancia de los dividendos se atribuye a Mirón Gordon y John Lintner,
    para quienes los accionistas prefieren recibir dividendos de manera constante,
    esta sugiere que los inversionistas prefieren evitar el riesgo, sin importar
    que los dividendos y ganancias de capital futuro prometan ser mayores en
    proporción directa con el riesgo.

  • 14. Las utilidades retenidas (ingresos no distribuidos en forma
    de dividendos) constituyen una especie de financiamiento interno, por lo
    tanto las decisiones en torno a los dividendos pueden afectar de manera
    significativa los requerimientos de financiamiento de externo de la empresa,
    cuanto mas alta sea la cantidad de dividendos distribuidos, tanto mayor
    será el monto de financiamiento que deberá obtenerse de forma
    externa, ya sea mediante la venta de acciones comunes o preferentes, o bien,
    recurriendo a empréstitos.

  • 15. La política de dividendos de una empresa es un plan
    de acción que deberá seguirse siempre que se decida en torno
    a la distribución de dividendos, debe considerarse tomando en cuenta
    el hecho de maximizar el beneficio de los propietarios de la empresa y proporcionar
    suficiente financiamiento.

  • 16. Dentro de las políticas de dividendos se cuenta con
    la razón de pago, la política de dividendos regulares, la
    política de dividendos regulares bajos y adicionales, dividendos
    en acciones, dividendos de acciones, recompras de acciones, registros contables.

  • 17. La estabilidad de las políticas de dividendos se
    corresponde a la razón financiera, esta garantiza la organización
    la previsión de los recursos monetarios requeridos para el óptimo
    desempeño de sus actividades.

  • 18. Los dividendos constituyen para los accionistas un indicador
    de indudable valor informativo acerca de la sanidad económico-financiera
    de la empresa.

  • 19. La política de dividendos suele estar afectada por
    una serie de factores, entre estos se encuentran, las regulaciones legales,
    la posición de liquidez, la necesidad de reembolsar las deudas, las
    restricciones de los contratos de las deudas, las tasas de expansión
    de activos, la tasa de utilidades, la estabilidad de las utilidades, acceso
    a los mercados de capitales, el control, la posición fiscal de los
    accionistas e impuestos sobre utilidades acumuladas en forma impropia.

  • 20. Las decisiones en torno a si habrán de pagarse dividendos,
    dependen en gran medida de la política que la empresa haya adoptado
    al respecto y en la mayor parte de los casos, los dividendos se distribuyen
    por períodos con una cantidad que suele ser fija.

  • 21. Los tres principales tipos de esquema de pago de dividendos,
    suele ser, por monto estable de acción, por razón constante
    de pago de dividendos y con un dividendo regular bajo más extras.

Referencias

  • 1. ROSS, Stephen A.; WESTERFIELD, Randolph W.; JAFFE, Jeffrey
    F. Finanzas Corporativas. 5ª edición. Editorial Mc Graw
    Hill. México 2002

  • 2. VAN HORNE, James C.; WACHOWICZ John M. Jr. Fundamentos
    de Administración Financiera. 8ª edición.
    Editorial
    Prentice Hall. México 2000.

  • 3. GITMAN, Lawrence J. Fundamentos de Administración
    Financiera. 7ª edición.
    Editorial Harla. México 1997.

  • 4. BREALEY, Richard A.; MYERS, Stewart C. Principios de Finanzas
    Corporativas. 4ª edición.
    Editorial Mc Graw Hill. Colombia
    1993.

  • 5. BONIS, Susana Alonso. Estructura de Capital y Resultados
    en la Gran Empresa Española
    .[Documento en Línea]. Disponible:
    http://www.google.co.ve/search?q=cache:kkiDHnQt6xoJ:acede.uib.es/papers/110_front.pdf++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=11&ie=UTF-8
    [ Consulta: 2003, Mayo 14].

  • 6. MENENDEZ REQUEJO, Susana (1999). La Estructura Financiera
    de la Empresa Española bajo Información Asimétrica
    [Documento en Línea]. Disponible: http://www.google.co.ve/search?q=cache:EN5TYFQzvn0J:www.acede.f2i.org/index_archivos/CDBurgos/ACEDE%2520COMUNICACIONES/144.doc++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=12&ie=UTF-8
    [ Consulta: 2003, Mayo 14].

  • 7. RAPALLO, Carmen (2001). Procesos de Adaptación
    de las Economías de los PECOs a la economía de mercado en
    el caso de las privatizaciones.
    [Documento en Línea]. Disponible:
    http://www.google.co.ve/search?q=cache:sxtXo0QYS9MJ:www.ucm.es/BUCM/cee/cjm/0101/CarmenJeanMonnet.pdf++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=14&ie=UTF-8
    [ Consulta: 2003, Mayo 14].

  • 8. FERNÁNDEZ MENDEZ, Carlos (2002). Las decisiones
    de sustitución de directivos.
    [Documento en Línea]. Disponible:
    http://www.google.co.ve/search?q=cache:qls5zLxp-gUJ:www.acede.f2i.org/index_archivos/CDBurgos/ACEDE%2520COMUNICACIONES/083.doc++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=34&ie=UTF-8
    [Consulta: 2003, Mayo 14].

  • 9. SUAREZ GONZALEZ, Isabel (2002) Decisiones de reestructuración
    organizativa en la gran empresa española durante la década
    de los noventa,
    [Documento en Línea]. Disponible: http://www.google.co.ve/search?q=cache:5aVYo-s9PzwJ:www2.eco.uva.es/ecadem/Archivos/dt07_00.pdf++%22Estructura+de+propiedad+de+la+empresa%22&hl=es&start=39&ie=UTF-8
    [Consulta: 2003, Mayo 03].

 

 

Autor:

Milagros Rivero

Mayra Aliendres

Betzaida Blanco

Klenyis Mago

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

PROFESOR: ING. ANDRÉS BLANCO

PUERTO ORDAZ, ENERO 2005

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter