Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hábito de fumar, principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Referencias bibliográficas
  6. Anexo

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cualitativo del 2015, donde se realizó una búsqueda manual de libros, revistas y otros documentos sobre la misma, con un total de 10 documentos como bibliografía consultada. Con el objetivo de explicar la relación entre el hábito de fumar, principal factor de riesgo, y la incidencia del cáncer de pulmón como causa de alta mortalidad en nuestro país. El consumo de tabaco es una de las principales causas prevenibles de defunción en el mundo. Definido como la adicción a fumar productos manufacturados del tabaco en cualquiera de sus presentaciones y es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón y se estima que es responsable del 90% de los casos. Además, se analizaron los aspectos fundamentales de la adicción al consumo de tabaco siendo estos: farmacológico, factor psicoemocional y el factor social. También, se expusieron algunos signos y síntomas característicos de la enfermedad, así como sus formas de presentación entre los que se encuentran: aumento de la tos y expectoración en un fumador, la disnea reciente, hemoptisis de aparición reciente, reumatismo hipocratismo digital, entre otros. Además, se ejemplificaron algunas investigaciones complementarias para establecer el diagnóstico positivo de la enfermedad, siendo la más utilizada y de menor costo y riesgo la Radiografía simple de tórax. Se proporcionaron algunas orientaciones a seguir por parte de los que están sometidos a este importante factor de riesgo en la APS, dentro de las que se encuentran: utilización de métodos conductuales utilizando técnicas de terapias de grupo y técnicas de autocontrol, utilización de tratamientos farmacológicos mediante el uso del parche de nicotina, la desestimulación del hábito de fumar, ofreciendo intervenciones de apoyo a cada fumador que desee dejar de fumar, etc.

Palabras Claves:

Hábito de fumar, factor de riesgo, mortalidad, cáncer de pulmón, psicoemocional, desestimulación,

Introducción

El consumo del tabaco es una de las principales causas prevenibles de defunción en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuye al tabaco unos 4 millones de defunciones anuales, cifra que según las previsiones, habrá aumentado a 10 millones anuales para el año 2030.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el hábito de fumar lo podemos definir como la adicción a fumar productos manufacturados del tabaco en cualquiera de sus presentaciones (cigarrillos, tabacos, o picaduras para pipas), que lleva a la adicción por su contenido en nicotina. (1)

También, es definido el tabaquismo, o hábito de fumar, como un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia (nicotina), según la American Lung Association. Se considera una verdadera drogadicción difundida en todo el mundo. Alcanza una prevalencia mundial del 47 % en la población masculina de adultos, frente al 12 % en la mujer, y en los últimos años se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en el inicio de la adolescencia.

Según la OMS existen en el mundo más de 1250 millones de fumadores (2010), lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres en este rango de edad consumen una media de 14 cigarrillos por día, lo que supone un total de 5827 billones de cigarrillos al año. Tanto para hombres como para mujeres, el segmento de edad en la que fuma mayor proporción es el comprendido entre 30 y 49 años.

Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietnam, Chile, parte de África y República Dominicana en hombres (73, 68 y 66 %, respectivamente), mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina (37 y 36 % respectivamente) Por su elevado volumen poblacional, China, India y la Rusia son las que agrupan la mayor parte de fumadores del mundo.

Según la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer. El humo de Tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón y se estima que es responsable del 90% de los casos. (2)

El cáncer de pulmón, es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsable de los mayores índices de mortalidad oncológica a escala mundial. Es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer, causando más de un millón de muertes cada año en el Mundo.

Es una enfermedad resultante del crecimiento anormal de células en el tejido pulmonar. Proveniente de células epiteliales, este crecimiento generalmente maligno, puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. (3)

En Cuba ocupa el primer lugar entre los cánceres que afectan el sexo masculino y el tercer lugar en el femenino similar a la incidencia en países desarrollados. En el año 2013 en nuestro país ocurrieron un total de 5212 defunciones por esta patología, para una tasa de 1,7defunciones por cada 100000 habitantes, de ellos 1916 corresponden al sexo femenino, para una tasa de 34,3defunciones por cada 100000 habitantes, y 3296 al sexo masculino, para una tasa de 59,2 defuncionespor cada 100000 habitantes.

En nuestra provincia, Villa Clara, no estuvo exenta de dicho proceso mórbido, ocurrieron 605 defunciones por cáncer de pulmón, con predominio del sexo masculino, y solo el 23,2 % no eran personas fumadoras.

Según datos estadísticos del Hospital General Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande , centro que atiende toda la costa norte de la provincia , que incluye a los municipios de Corralillo, Quemado de Güines , Sagua la Grande , y Cifuentes , se reportaron aproximadamente ,,,,,,,,,, defunciones por dicha patología.(4)

En Cuba, la APS para orientar a los pacientes en la modificación de hábito, le proporcionan diferentes soluciones a seguir por parte de los que están sometidos a este factor de riesgo, o que padecen ya de una afectación mayor como es el tabaquismo, lo que constituye nuestra más importante motivación para la realización de este trabajo para incrementar y proporcionar mucha más información a todas aquellas personas fumadoras y no fumadoras , que de una forma u otra se exponen al contacto con el humo del tabaco .

Objetivos:

General:

  • Analizar la relación entre el hábito de fumar, principal factor de riesgo, y la incidencia del cáncer de pulmón como causa de alta mortalidad en nuestro país.

Específicos:

  • 1- Explicar el concepto de hábito de fumar o tabaquismo, así como sus consecuencias para la salud.

  • 2- Analizar los aspectos fundamentales de la adicción al consumo de tabaco.

  • 3- Exponer algunos signos y síntomas del cáncer de pulmón, así como sus formas de presentación.

  • 4- Ejemplificar algunas investigaciones complementarias para establecer el diagnóstico positivo de la enfermedad.

  • 5-  Proporcionar algunas orientaciones a seguir por parte de los que están sometidos a este importante factor de riesgo en la APS.

Desarrollo

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el tabaquismo se considera actualmente como uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, y la repercusión socioeconómica de esta acción en cualquier país es muy importante.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el hábito de fumar lo podemos definir como la adicción a fumar productos manufacturados del tabaco en cualquiera de sus presentaciones (cigarrillos, tabacos, o picaduras para pipas), que lleva a la adicción por su contenido en nicotina.

Según la American Lung Association, es definido el tabaquismo, o hábito de fumar, como un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia (nicotina).

Hábito tabáquico:

El humo de tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón y se estima que es responsable del 90% de los casos. Entre los fumadores crónicos un 15% desarrollara cáncer de pulmón. Tan solo un 15% de los casos de cáncer de pulmón se dan en no fumadores. El humo de tabaco contiene 4000 sustancias químicas, entre las que se incluye un mínimo de 40 componentes con potencial cancerigeno demostrado, como los nitros ureas y el benzopireno.

El riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón aumenta con varios factores como:

  • número de cigarrillos fumados al día,

  • número de años que se fuma,

  • edad de inicio del tabaquismo,

  • grado e intensidad de las inhalaciones,

  • contenido en alquitrán y nicotina

  • consumo de cigarrillos sin filtro.

Otras formas de tabaquismo (puro, pipa) también se han relacionado con cáncer de pulmón, si bien dicha relación no es tan evidente.

Tabaquismo pasivo

El 15% de los casos de cáncer de pulmón se da en personas no fumadores y un 5% de las muertes por esta enfermedad se atribuye a tabaquismo pasivo. El paciente no fumador incrementa un 20% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón si se expone al humo de tabaco en el ambiente familiar o laboral. (5)

Sustancias tóxicas más importantes relacionadas con el tabaco:

En el humo del tabaco se han descrito más de 4.000 sustancias, la mayor parte de ellas nocivas para la salud. Las más importantes desde el punto de vista sanitario son:

  • 1- Nicotina: La nicotina, un alcaloide natural que se encuentra sólo en la planta Del tabaco, es un potente estimulante del sistema nervioso central y constituye la base química de la adicción al tabaco.

2-Monóxido de carbono: La carboxihemoglobina es la responsable de gran parte de las alteraciones asociadas al consumo de tabaco. A través de la carboxihemoglobina se producen cambios fibróticos en la pared vascular y se favorecen episodios isquémicos agudos.

3- Sustancias carcinógenas: Más de cincuenta sustancias presentes en el humo del tabaco están consideradas como carcinógenos, y se encuentran en el alquitrán de la fase de partícula del humo del tabaco. Las más potentes son los hidrocarburos aromáticos policíclicos y las nitrosas minas.

4- Radicales libres. La producción de radicales libres (anión superóxido, H2O2, radical hidroxilo) es uno de los mecanismos celulares inespecíficos encaminados a defender al organismo de cualquier agresión. Existen, además, mecanismos antioxidantes (superóxido dismutasa, glutation reducido, catalasa, vitaminas E y C, provitamina A) que impiden la formación de estos radicales o se unen a ellos bloqueándolos. En los fumadores existe un aumento de los radicales libres, con aumento concomitante de antioxidantes intracelulares y disminución de algunos de los extracelulares. (6)

La adicción al consumo de tabaco se basa en 3 aspectos fundamentales:

1. Farmacológico: La nicotina es capaz de generar un proceso químico de adicción en nuestro Cerebro, igual o incluso superior al de la cocaína y la heroína.

2. Factor psicoemocional: Atan su consumo a las diferentes actividades y lugares de su vida cotidiana, y refieren el tabaquismo como herramienta para el manejo de emociones y situaciones.

3. Factor social: Hacen recaídas de su abstinencia por compartir su vida, tanto laboral como familiar, con personas aquejadas de la misma adicción que estimulan, de manera consciente o inconsciente sus recaídas.

Estos factores pueden estar presentes uno o varios en cada fumador, y hay que tenerlos en cuenta para evitar recaídas. La suma de ellos determina el grado de dependencia y el tipo de fumador, como en toda adicción leve, moderada o severa.

Carcinogénesis

El humo del tabaco causa un campo de cancerización a lo largo del epitelio respiratorio, correspondiente a las áreas de aspecto histológico normal que presentan alteraciones moleculares Pre-malignas. En una fase inicial, estos cambios moleculares conducen a una alteración en los mecanismos de reparación de las células progenitoras. Diversos cambios genéticos y epigenéticos darán lugar a la proliferación de clones celulares aberrantes que sustituirán de forma progresiva al

Epitelio normal. La extensión y la progresión de este estado premaligno constituyen el principio fundamental para el desarrollo del cáncer. (7)

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la enfermedad resultante del crecimiento anormal de células en el tejido pulmonar. Proveniente de células epiteliales, este crecimiento generalmente maligno, puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo.

Este término es utilizado para nombrar a los tumores que surgen en el epitelio respiratorio (bronquios, bronquiolos y alveolos).

Clasificación clínica del cáncer pe pulmón:

Los avances conseguidos en el campo de la microscopia electrónica y biología celular y molecular han confirmado que los tumores pulmonares son heterogéneos desde el punto de vista histológico.

La utilización de dos únicos términos diagnósticos, permite una consistencia en el diagnostico superior al 90%

  • carcinoma de células pequeñas

  • carcinoma de células grandes

Clasificación histológica del cáncer de pulmón (OMS):

Lesiones epiteliales pre invasivas (displasia y carcinoma in situ)

Carcinoma escamoso in situ

Hiperplasia atípica adenomatosa

Hiperplasia difusa idiopática de células neuroendocrinas de pulmón

Tumores epiteliales malignos invasivos

Carcinoma escamoso-Papilar-Células claras-Células pequeñas-Basaloide

Carcinoma de células pequeñas

Combinado-Adenocarcinoma-Mixto-Acinar-Papilar-Bronquioloalveolar-Sólido con secreción de moco

Carcinoma de células grandes

Neuroendocrino de células grandes-Basaloide-Linfoepitelioma-Células claras-Fenotipo rabdoide

Carcinoma adenoescamoso

Carcinoma sarcomatoide

Pleomórfico-De células gigantes-Carcinosarcoma-Blastoma pulmonar

Tumor carcinoide

Carcinoide típico-Carcinoide atípico

Carcinoma de tipo glándula salival

Mucoepidermoide – Adenoide quístico – Epitelial-mioepitelial. (8)

Manifestaciones Clínicas más relevantes del cáncer de pulmón:

La gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón se diagnostica en fases muy avanzadas de la enfermedad. La presencia de síntomas es un reflejo de enfermedad avanzada y conlleva un pronóstico desfavorable.

Los síntomas que provoca el cáncer de pulmón pueden deberse a:

1) el propio tumor (Más importantes de aparición temprana.)

2) su extensión intratorácica

3) su diseminación metastásica

4) manifestaciones sistémicas no metastásicas (síndromes paraneoplásicos).

1- Manifestaciones clínicas debidas al propio tumor:

En general se consideran como síntomas de alarma o sospecha:

— Aparición y persistencia de tos y expectoración.

–Aumento de la tos y expectoración en un fumador.

— Disnea reciente.

— Hemoptisis de cualquier intensidad pero especialmente el aspecto hemático persistente.

— Hipocratismo digital.

— Reumatismo de aparición reciente (osteoartropatía hipertrofiante).

2-Manifestaciones clínicas debidas a la extensión intratorácica:

Pueden deberse a afección:

1) de ganglios linfáticos: La invasión linfática por el tumor es frecuente y tiene un significado pronóstico desfavorable. Deben evaluarse siempre los ganglios linfáticos escalenos y supraclaviculares, ya que se afectan en el 20% de los pacientes en algún momento de la enfermedad.

2) nerviosa: la invasión de raíces nerviosas provoca diversos síntomas y signos. El tumor de Pancoast (o del sulcus superior) es el término que se aplica a las neoplasias originadas en el ápex pulmonar. Causan afección del plexo braquial con dolor en el hombro que se irradia al brazo según la zona inervada por la raíz afectada.

3) de la pleura y la pared torácica: La presencia de dolor torácico persistente, mal delimitado y sin relación con los movimientos respiratorios aparece en el 50% de los casos en algún momento de la evolución. Cuando el dolor es intenso y localizado puede ser la manifestación de la invasión directa de la pleura o la pared torácica por el tumor o debido a la presencia de metástasis óseas.

4) vascular y cardiaca: El síndrome de vena cava superior se debe a compresión tumoral o a formación de trombosis. La afección vascular provoca plétora facial y distensión de las venas de cuello y torso.

5) visceral: La disfagia es excepcional y se debe a infiltración de la pared del esófago a partir de un tumor que se origina en el bronquio principal izquierdo o por parálisis del nervio recurrente que inerva al esófago proximal.

3- Manifestaciones clínicas debidas a extensión extratorácica:

Aunque el cáncer de plumón puede metastatizar en cualquier órgano, las localizaciones más frecuentes son:

-SNC – huesos (columna, costillas, pelvis, fémur). – Glándulas suprarrenales – hígado – pleura y pulmón.

4- Síndromes paraneoplásicos:

Manifestaciones generales:

Anorexia, pérdida de peso, caquexia, Fiebre

Síndromes endocrinos:

-Síndrome de Cushing

-Síndrome de secreción inadecuada de ADH

-Hipercalcemia

-Ginecomastia

Síndromes neurológicas:

-Neuropatías periféricas

-Síndrome miasteniforme de Lambert-Eaton

– Mononeuritis múltiple

Síndromes hematológicas:

-Anemia

-Policitemia

-Reacción leucoeritroblástica

-Trombocitosis y Eosinofilia. (9)

Diagnóstico del Cáncer de pulmón:

  • 1- Anamnesis detallada (interrogatorio), Hacer énfasis en antecedentes patológicos familiares y personales, hábitos tóxicos como consumo de cigarro y su frecuencia al día, entre otras.)

  • 2- Manifestaciones clínicas ( descritas anteriormente)

  • 3- Exámenes Complementarios.

Exploraciones complementarias más relevantes en el cáncer de pulmón:

  • 1- Radiografía de tórax: Suele ser la técnica que hace sospechar el diagnostico. Los signos Radiográficos más comunes son: el ensanchamiento hiliar (por el tumor o por la presencia de adenopatías mediastínicas) y la atelectasia.

  • 2- TAC de tórax (Tomografía Axial computarizada): Es la técnica de elección para la evaluación de la lesión neoplásica y su extensión intratorácica, Permite definir el tamaño, la localización y las características de la lesión primaria, identificar lesiones adicionales no evidenciadas en la radiografía simple de tórax y definir las relaciones con estructuras anatómicas vecinas.

  • 3- Análisis citológico del esputo: Los avances conseguidos con las técnicas endoscopias han desplazado al análisis citológico del esputo, que puede ser útil en casos excepcionales.

  • 4- Fibrobroncoscopia : Es fundamental en la evaluación de la extensión de la enfermedad al definir la relación existente entre el tumor y las estructuras anatómicas vecinas.

  • 5- Punción pulmonar transparietal: es la técnica diagnostica de elección en los casos en que la fibrobroncoscopia no aporta el diagnostico, como sucede a menudo en los nódulos periféricos. (10)

En nuestro país el profesor titular de Imaginología Francisco Conde Otero ha descrito 15 imágenes radiológicas de alerta que podrían ayudar en la búsqueda del diagnóstico temprano o por radiografías simples de tórax, estas son las siguientes:

·1- Enfisema obstructivo en espiración, en un pulmón o en parte de él.

·2- Nódulo opaco aislado o " coin lesion " (esfera o bola) que en placa anterior de 1 ó 2 años no existía.

·3- Neumonía tórpida que no cede a 10 ó 15 días de tratamiento, o que repite en el mismo lugar, semanas después.

·4- Hilio pulmonar grueso y muy opaco (que sobrepasa los 5,5 cm.).

·5- Vértice opaco (tumor de Pancoast Tobías).

·6- Imagen anular.

· 7- Opacidad retroclavicular.

· 8- Nódulo opaco en pulmón con cicatrices de antigua tuberculosis pulmonar.

· 9- Opacidad triangular retrocardíaca izquierda.

·10- Opacidad triangular retrocardíaca derecha.

·11- Parche opaco de bordes difusos.

·12- Supuestos tractus fibrosos de antigua TB.

·13- Opacidad periférica de contacto pleural.

·14- Aurícula derecha de bordes difusos.

·15- Sol naciente en el contorno del diafragma o de la sombra mediana.

CLASIFICACION TNM (Tumor –Nódulo-Metástasis)

Tx- El tumor primario no puede ser valorado, o se trata de un tumor comprobado por la presencia de células malignas en el esputo o en el lavado bronquial, pero no visible con endoscopia.

To- Sin signo de tumor primario.

T1s– Carcinoma in situ.

T1- Tumor con una dimensión máxima igual o inferior a 3 cm., rodeado por pulmón o pleura visceral, sin signos broncoscopios de invasión más proximal que el bronquio lobular * (es decir, no del bronquio principal)

T2- Tumor con cualquiera de las siguientes características de tamaño o extensión:

·1- Más de 3 cm. de dimensión mayor. 2- Afectación del bronquio principal 2 cm. o más distal a la Carina. 3- Invasión de la pleura visceral.4- Asociado con atelectasia o con neuritis obstructiva que se extiende hacia la región hiliar pero que no afecta a la totalidad del pulmón.

T3- Tumor de cualquier tamaño que invade directamente cualquiera de las siguientes estructuras: 1- pared torácica (incluyendo los tumores del surco superior), 2- diafragma,3- pleura mediastínica, 4- pericardio parietal, 5- tumor en el bronquio principal a menos de 2cm dístales a la Carina, pero sin afectación de esta; 6- atelectasia asociada 7- neumonitis obstructiva de la totalidad del pulmón.

T4- Tumor de cualquier tamaño que invade cualquiera de las siguientes estructuras:

1-mediastino, 2- corazón, 3-grandes vasos, 4- tráquea, 5- esófago, 6- cuerpos vertebrales, 7-Carina 8- tumor con derrame pleural maligno

Ganglios linfáticos regionales (N)

Nx– Los ganglios linfáticos no pueden ser valorados.

No- Sin metástasis en los ganglios linfáticos regionales.

N1- Metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales homolaterales, en los hiliares homolaterales o en ambos, incluyendo extensión directa.

N2- Metástasis en los ganglios mediastínicos subcarinales o ambos homolaterales.

N3- Metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, hiliares contralaterales, escalenos homolaterales o contralaterales o supraclaviculares

Metástasis a distancia (M)

Mx- No puede valorarse la existencia de metástasis a distancia

Mo- Sin metástasis a distancia.

M1- Metástasis a distancia. (11)

Orientaciones Generales para la Modificación del Hábito de Fumar:

En Cuba, la APS para orientar a los pacientes en la modificación de hábito, le proporcionan diferentes soluciones a seguir por parte de los que están sometidos a este factor de riesgo, o que padecen ya de una afectación mayor como es el tabaquismo.

  • El país cuenta con la disposición del personal de salud,
    y en especial nuestros médicos de familia, el cual debe manejar este
    tema para poder ayudar a los pacientes fumadores, haciendo hincapié
    en la desestimulación del hábito de fumar, ofreciendo intervenciones
    de apoyo a cada fumador que desee dejar de fumar.

  • La intervención de los profesionales de la salud en general,
    y de los médicos en particular, es imprescindible en la prevención
    de la enfermedad. Desde este punto de vista, deben ejercer su trabajo actuando
    como modelos, aconsejando no fumar, destacando las ventajas de vivir sin
    tabaco, y felicitando al no fumador por no fumar y al fumador por intentar
    dejarlo

  • Cuando los pacientes asisten al consultorio se le realiza un interrogatorio
    en el que se recoge información sobre el grado de dependencia y la
    motivación para dejar de fumar, ofreciéndosele consejos claros,
    personalizados, sistemáticos y repetidos a lo largo del tiempo a
    todos los fumadores.

  • Se realiza ínterconsulta con Psicología, en la que
    se utilizan métodos educacionales para proporcionar información
    al paciente por medio de plegables, afiches y videos, con el fin de orientarlos
    sobre lo dañino que resulta este hábito para la salud, y lo
    beneficioso que resultaría dejar de fumar.

  • Se utilizan métodos conductuales utilizando técnicas
    de terapias de grupo y técnicas de autocontrol.

  • Se utilizan tratamientos farmacológicos mediante el uso del
    parche de nicotina, lo cual se utiliza con éxito, ya que contribuye
    a la disminución de la concentración de nicotina en sangre
    y le proporciona la cantidad suficiente como para evitar los síntomas
    de abstinencia, y de esta forma reducir la posibilidad de recaídas.

  • Después de superada la necesidad psicosocial de fumar, la
    dependencia a la nicotina se supera mediante la reducción progresiva
    en su administración. (12)

A continuación se exponen las principales medidas que se han implementado en los últimos años para desincentivar el consumo de cigarrillos:

Medidas preventivas del consumo de tabaco implementadas en distintos países:

Medidas legislativas

– Restricciones en la venta y consumo en lugares y edificios públicos

– Prohibición de la publicidad

Control de la publicidad de marca (indirecta)

– Prohibición de venta de cigarrillos sueltos y paquetes de diez cigarrillos

– Control de las máquinas expendedoras de tabaco

– Inclusión de leyendas informativas sobre riesgos en las cajetillas

-Incremento del precio y de los impuestos asociados.

Programas informativos y educativos

Introducción de la Educación para la Salud en el currículo escolar

– Sensibilización de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia

– Intervención sobre entrenadores deportivos y monitores de tiempo libre

Programas en el marco sanitario

– Consejo obstétrico

– Consejo pediátrico

– Consejo odontológico

Promoción de los derechos de los no fumadores

– Denuncias a compañías tabaqueras

Materiales gráficos de difusión y mensajes antitabaco

– Cuñas radiofónicas y spots publicitarios antitabaco

El tratamiento de la dependencia nicotínica tiene diversos abordajes:

1- Deshabituación tabáquica no farmacológica:

  • Intervención mínima: Cerca del 90% de los fumadores consultan, al menos una vez y por diversos motivos, a su médico de cabecera en un período de cinco años.

  • Programas de terapia conductual: intensificar la motivación y la confianza que predispone al individuo a abandonar el consumo de tabaco.

2- Deshabituación tabáquica farmacológica:

  • Terapia sustitutiva de nicotina (TSN): Consiste en la administración de nicotina por una vía diferente a la del consumo inhalado de cigarrillos y en una cantidad suficiente para disminuir los síntomas asociados al síndrome de abstinencia.

  • Vacuna antinicotínica: Intenta estimular la producción de anticuerpos específicos que fijen la nicotina con elevada afinidad y alteren su farmacocinética secuestrándola en el plasma, con el objetivo principal de reducir su cantidad o flujo de distribución en el cerebro.

  • Estimulantes del sistema nervioso central: La administración de fármacos agonista o antagonista de los receptores nicotínicos puede ser una alternativa terapéutica en el tratamiento del tabaquismo.

  • Antidepresivos tricíclicos. La nortriptilina y la doxepina han conseguido tasas de abandono significativas. (13)

Prochascka y colaboradores crearon una escala motivacional para el cambio, la cual ha sido utilizada con mucho éxito por los investigadores y terapeutas de adicción, ya que el tratamiento, en este caso, va encaminado, justamente, a promover un cambio en la conducta adictiva.

Este procedimiento consta de varias etapas que se explican a continuación.

Fase precontemplativa. En esta etapa, el paciente no reconoce daño alguno por el consumo y disfruta plenamente de los "beneficios", no está pensando en dejarlo, por lo menos, en los próximos 6 meses. La intervención del médico de APS estará, por tanto, encaminada a hacerle ver al paciente los daños que le ocasiona el consumo.

Fase contemplativa. En esta etapa, las personas están ambivalentes, predomina su criterio de que el hábito es perjudicial sobre los beneficios, pero piensan dejarlo, no ahora, sino que contemplan esta posibilidad en los próximos 6 meses. El médico de APS continuará su labor educativa ofreciendo información sobre la enfermedad y sus consecuencias; es productivo hacerle exámenes médicos que pongan en evidencia esas consecuencias.

Fase de acción. La persona logra abstinencia e intenta controlar los síntomas propios de esta fase. En esta etapa, la duración es variada, hasta 6 meses; en ella, el médico orientará las diferentes técnicas para mantenerse en la abstinencia y, de igual modo, se le refuerzan los logros obtenidos con la detención del consumo, en el orden económico, familiar, social y espiritual.

Fase de mantenimiento. La duración de esta etapa es variable. Esta termina cuando el paciente ha incorporado los cambios necesarios en su estilo de vida y establecido un nuevo equilibrio libre del consumo; momento en que se establece la curación. (14)

En las proyecciones de la salud pública para el 2015, en el acápite Factores Relacionados con el Comportamiento, en tabaquismo, se plantean 5 propósitos con sus metas a alcanzar

Como primer propósito, se encuentra reducir en 40 % la prevalencia de fumadores en la población cubana.

Como segundo propósito se plantea reducir la prevalencia en los adolescentes que han consumido cigarrillos alguna vez

El propósito 3 se refiere a los profesionales de la salud y lograr reducir en 60 % la prevalencia de fumadores.

El propósito 4 está dirigido a reducir en 12 % el tabaquismo pasivo

El propósito 5 es reducir hasta 20 % en el año 2015, la iniciación global en el grupo de 20 a 24 años.

Tratamiento médico del Cáncer de pulmón:

  • En los estadios iniciales del cáncer de pulmón el tratamiento de elección es la exeresis, ya que es el único con intención curativa. La quimioterapia tiene un papel adyuvante al de la intervención quirúrgica y pretende aumentar la supervivencia de los pacientes operados.

  • En estadios más avanzados, el tratamiento de elección es médico y se basa en la quimioterapia y/o la radioterapia.

Tratamiento paliativo:

Cuando el estado general del paciente se deteriora la terapia contra el cáncer pocas veces esta indicada. En esta fase, debe coordinarse la atención y la terapia paliativa del paciente y de los cuidadores entre los distintos estamentos asistenciales (medicina primaria, medicina ambulatoria y medicina hospitalaria) para conseguir la mayor comodidad del paciente. Es habitual el uso de ansiolíticos y analgésicos potentes (opiáceos).

Tratamiento quirúrgico:

La resección quirúrgica es el tratamiento más eficaz para la curación del cáncer de pulmón que no es de células pequeñas (CPNCP). La intervención tiene como objetivo la resección completa de la lesión, tales como:

  • Resección pulmonar y disección ganglionar sistemática

  • Resecciones pulmonares menores(15)

Conclusiones

En el estudio realizado se analizó la relación entre el hábito de fumar, principal factor de riesgo, y la incidencia del cáncer de pulmón como causa de alta mortalidad en nuestro país, donde el hábito de fumar se define como la adicción a fumar productos manufacturados del tabaco en cualquiera de sus presentaciones. Además, se analizaron los aspectos fundamentales de la adicción al consumo de tabaco siendo estos: farmacológico, factor psicoemocional y el factor social. También, se expusieron algunos signos y síntomas característicos de la enfermedad, así como sus formas de presentación entre los que se encuentran: aumento de la tos y expectoración en un fumador, la disnea reciente, hemoptisis de aparición reciente, reumatismo hipocratismo digital, entre otros. Además, se ejemplificaron algunas investigaciones complementarias para establecer el diagnóstico positivo de la enfermedad, siendo la más utilizada y de menor costo y riesgo la Radiografía simple de tórax. Se proporcionaron algunas orientaciones a seguir por parte de los que están sometidos a este importante factor de riesgo en la APS, dentro de las que se encuentran: utilización de métodos conductuales utilizando técnicas de terapias de grupo y técnicas de autocontrol, utilización de tratamientos farmacológicos mediante el uso del parche de nicotina, la desestimulación del hábito de fumar, ofreciendo intervenciones de apoyo a cada fumador que desee dejar de fumar, etc.

Referencias bibliográficas

(1) Castaño, T., Heber, C., Campo, M.T., Yesca, M. Pons, A., S.L., ed. Tabaco de liar: una prioridad de salud pública y consumo, Elsevier España (2012).

(2) Alfonso S. Cirugía del cáncer de pulmón. Complicaciones y supervivencia según extensión de la resección. Tesis de terminación de la residencia, Ciudad de La Habana. (2010)

(3) Cruz Hernández J. El cáncer bronco pulmonar en nuestro medio. Rev. Clin. ESP. (2009)

(4) Anuario Estadístico de Cuba Año 2013.

(5) Farreras Valentí, P; Rozman, C. Capítulo 81: Tumores bronco pulmonares. Medicina Interna Decimoséptima Edición; Volumen I. 2012. (2012)

(6) Alfonso S. Cirugía del cáncer de pulmón. Complicaciones y supervivencia según extensión de la resección. Tesis de terminación de la residencia, Ciudad de La Habana, (2010).

(7) John D. Minna, Joan H. Schiller: Neoplasias de pulmón, Capítulo 85. Medicina Interna; Volumen I Harrinson 17ma Edición Esp. (2013)

(8) Rusch VW, Asamura H, Watanabe H, Giroux DJ, Rami-Porta R, Goldstraw P. The IASLC lung cancer staging project. A proposal for a new international lymph node map in the forthcoming seventh edition of the TNM classification for lung cancer. J Thorac Oncol; 4: 568-577. (2010)

(9) Farreras Valentí, P; Rozman, C. Capítulo 81: Tumores bronco pulmonares. Medicina Interna Decimoséptima Edición; Volumen I. 2012. (2012)

(10) Eald J N. El hábito de fumar y su relación con el cáncer de pulmón y las enfermedades de las

Coronarias actualidad en neumología. Serie información temática; 1 (2). 40-46 (2010)

(11) Noel Mederos Curbelo, O; Cantero Ronquillo, A: Cirugía del Cáncer de pulmón. Criterios de tratamiento. Facultad de Medicina Comandante Dr. "Manuel Fajardo" Departamento de Cirugía."(2013)

(12) Álvarez Sintes, R: Medicina General Integral. / Colectivo de autores Vol. V, Principales afecciones en los contextos familiar y social. Trastornos mentales y de conducta por consumo de sustancias psicoactivas La Habana (2014).

(13) Sampablo I, Angrill J. Actualización en el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol; 40: 123-32. (2009)

(14)Gutiérrez, E. Diplomado en drogodependencia [conferencias]. La Habana: Clínica del adolescente. (2009).

(15 Cabrera Navarro,P. Rodríguez de Castro,F: Manual de enfermedades respiratorias .Segunda edición España . Cap 12 pág.78-97 (2013)

Anexo

Anexo. No.1

Test de Fagerström

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Jaime Anibal Lorenzo Benavides

Estudiante de 5 to año Medicina

Universidad de Ciencias Médicas: "Serafín
Ruiz de Zárate Ruiz".

Villa Clara

Filial de Ciencias Médicas: "Lídia Doce Sánchez".

Sagua la Grande

Monografias.com

Revisión Bibliográfica

2015

"Año 56 de la Revolución"

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter