Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Integración laboral de personas con discapacidad física



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Fundamentación del problema
  4. Marco teórico
  5. Marco legal
  6. Marco empírico
  7. Marco conceptual
  8. Objetivo general
  9. Análisis de resultados
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Introducción

El interés por conocer la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo ha cobrado especial relevancia en los últimos años, como una parte esencial de cualquier intento de aumentar la integración social de este colectivo, es así como se manejan cifras que intentan acercarse y exponer la realidad laboral a través de diversos estudios tales como la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, CASEN, la Encuesta Nacional de la Discapacidad, ENDISC y algunas investigaciones de universidades y centros de estudios que intentan aportar nuevos conocimientos de la temática, sin embargo, los esfuerzos no siempre son suficientes y por tanto, se requiere seguir abordando dicha temática de manera transversal en los distintos sectores sociales; es por esto y con intenciones de aportar nuevas miradas de la realidad social, específicamente a nivel provincial, es que surge la inquietud de realizar el presente estudio que busca conocer la integración laboral de las personas discapacitadas físicas que trabajaron durante el año 2015 y que pertenecieron a agrupaciones de la Red Provincial de y para la Discapacidad de Concepción; la que constituye una herramienta con que cuentan las personas discapacitadas de la provincia para asociarse y concretar intereses comunes.

Finalmente, mencionar que el presente estudio se divide en cinco capítulos, en los que es posible identificar el problema y la justificación de la investigación, así como el desarrollo del marco referencial, que incluirá los marcos teórico, legal, empírico y conceptual, que sustentarán el estudio y posteriormente serán contrastados en las conclusiones; más adelante se muestran los objetivos que guiarán el trabajo tanto teórico como práctico a realizar y definirán la metodología utilizada, para posteriormente presentar las conclusiones obtenidas a partir del análisis de los datos.

CAPITULO I

Planteamiento del problema

En la sociedad actual, el trabajo, más allá de su connotación estrictamente productiva, tiene un fuerte componente de identidad. Es el trabajo el que nos da de comer, el que nos permite sostener a la familia y procurarle una mejor calidad de vida, pero también es la actividad que le da sentido a nuestra existencia, lo que nos define como personas, nos adscribe a un grupo de pertenencia y representa una razón de vivir. Para las personas con discapacidad, el trabajo tiene una connotación y sentido especial, representa la culminación de un proceso que comienza, en el seno familiar, primero con la aceptación de la discapacidad y, luego, con la construcción de una determinada forma de convivencia. Más adelante, es la escuela el entorno donde la persona con discapacidad va ganando autonomía y adquiere los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al mundo laboral. Sin embargo, hasta el día de hoy sistemas excluyentes y casos de discriminación en la educación, el trabajo y los distintos ámbitos sociales, pese a ello estas personas son consideradas como sujetos de derecho y casi la mayoría de los Estados y gobiernos cuentan con cuerpos legales y políticos que las atienden y protegen, en los que se reconoce la igualdad de derechos y obligaciones de las personas discapacitadas, destacándose a nivel internacional las normas uniformes de la ONU y el convenio 159 de la OIT, reconocidos por Chile e incorporados a través de la Ley 19.284 de Integración Social para Personas con Discapacidad.

Chile visibiliza y reconoce la discapacidad como una temática necesaria de abordar gracias al surgimiento de la Teletón, iniciativa, que desde la década de los setenta, favorece de manera determinante la rehabilitación de los niños con discapacidad física, realizando un aporte no solo en la recaudación de fondos, sino que también en la difusión de una realidad invisible para muchos hasta ese entonces. Es en este contexto que años más tarde, en el proceso de retorno de la democracia al país, durante el gobierno del Presidente Aylwin se encomendó a un grupo de personas destacadas en el área que hicieran una propuesta para elaborar el proyecto de ley, que redundó en la promulgación de la Ley N 19.284, de Integración Social de las Personas con Discapacidad, en enero de 1994.[1] Junto a la dictación de la Ley, se asignó por primera vez recursos del Estado para contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad, por medio de la creación del Fondo Nacional de la Discapacidad, FONADIS, mediante este proceso de financiamiento de proyectos y ayudas técnicas, se fue incentivando el desarrollo y la ejecución de iniciativas innovadoras por parte de las instituciones y organizaciones relacionadas con el mundo de la discapacidad, públicas y privadas, que no contaban con recursos propios para hacerlo.

Debido a este trabajo de apoyo a las iniciativas que buscaban la visibilización de la temática de la discapacidad y la participación de todos los sectores sociales del país, con la finalidad de promover, cooperar y apoyar la creación de mecanismos y redes de participación comunitaria, que promovieran la igualdad de oportunidades, considerando la diversidad de necesidades de todas las personas[2]es que en el año 1999 en la Provincia de Concepción surge la Red Provincial de y para la Discapacidad, creada a partir de la inquietud de un grupo de dirigentes, representantes y miembros de agrupaciones de discapacitados, el encargado del Programa Generación de Redes para la Superación de la Pobreza y encargados de Departamentos Municipales de Discapacidad de distintas comunas, quienes aúnan fuerzas con el objetivo de fomentar la participación, sensibilizar a la comunidad y generar acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población con discapacidad. Considerando lo anterior, y en favor de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, es que con el presente estudio se pretende conocer la integración laboral de las personas que pertenecen a agrupaciones de la Red Provincial de y para la Discapacidad de Concepción, que se encontraban trabajando durante el año 2015, describiendo aspectos importantes de dicha integración, tales como la incorporación a una empresa ordinaria, contrato de trabajo, salario y derechos y obligaciones, por otra parte se pretende identificar la relación existente entre la integración laboral y las características sociodemográficas tales como sexo, edad, tipo y grado de discapacidad, educación y capacitación, además de determinar la utilidad de pertenecer a las agrupaciones de la Red Provincial de y para la Discapacidad de Concepción para la integración laboral de dicho grupo.

Fundamentación del problema

El estudio pretende conocer la integración laboral de las personas discapacitadas físicas de las agrupaciones pertenecientes a la Red Provincial de y para la Discapacidad de Concepción durante el año 2015, considerando como objeto de estudio a aquellas personas discapacitadas físicas que se encontraban trabajando durante dicho periodo.

La importancia de este estudio radica en que las personas con discapacidad constituyen un grupo vulnerable y un tema de contingencia social, por tanto prioritario dentro de las políticas del Estado de Chile[3]prioridad que dice relación con las cifras existentes, es así, como en Chile, un 12.9% de la población, equivalente a 2.068.072 personas, es decir, 13 de cada 100 chilenos y chilenas presenta algún tipo de discapacidad. El panorama laboral para las personas con discapacidad no es muy alentador, ya que, mientras el 48% de las personas mayores de 15 años realizan trabajo remunerado, en las personas con discapacidad el 29% lo hace, es decir, 1 de cada 3 personas con discapacidad realiza trabajo remunerado y 1 de cada 5 personas no realiza ninguna actividad.

En la VIII Región, el 15.1% (305.132 personas) de la población presenta discapacidad, es decir, 1 de cada 7 personas presenta la condición de discapacidad, resultando ser una tasa mayor que la nacional, mientras que en el ámbito laboral la situación aparece bastante similar, ya que, el 28.6% de las personas con discapacidad de la Región, en total 81.659 personas de las 285.486 personas con discapacidad mayores de 15 años, realiza trabajo remunerado, existiendo menos de 1 punto porcentual de diferencia con las personas con discapacidad que realizan trabajos remunerados en todo Chile (29.2%), debe señalarse además que 1 de cada 5 personas con discapacidad de la región no realiza ninguna actividad, la condición de "no realiza trabajo remunerado" es mayor en las personas con discapacidad, que sin discapacidad en más de un 12%.

Por su parte la Fundación Nacional de Discapacitados, maneja cifras aun más alarmantes respecto de la situación laboral de las personas con discapacidad, argumentando que en Chile existen 1.625.000 personas con discapacidad que se encuentran en edad de trabajar y de ellas, un 90% se encuentra cesante, un 9% se desempeña informalmente como vendedor ambulante y tan solo un 1% trabaja con contrato[4]cifras que según el Presidente de la Fundación, Sr. Alejandro Hernández, se pueden corroborar a diario en el trabajo en terreno realizado en distintos puntos del país.[5] La distribución de la población con discapacidad de acuerdo al tipo de deficiencia que presentan, se condicen con los resultados obtenidos a nivel nacional; la mayor cantidad de personas con discapacidad se concentran en las discapacidades de tipo física, representando un 7% del total Regional. En cuanto a los grados de discapacidad esta es porcentualmente mayor que la discapacidad a nivel nacional, existiendo un 8.3% de la población que presenta una discapacidad leve (167.812 personas), un 3.9% presenta una discapacidad moderada (78.698 personas) y un 2.9% presenta una discapacidad severa (58.622 personas). En lo que respecta a la distribución por edad, en la región se aprecia que el 83% de la población con discapacidad se encuentra en edad adulta, esto es, aquellos que tienen más de 29 años de edad, de este porcentaje, el 55.2% de la población se concentra en el rango etáreo que va desde los 30 a los 64 años[6] Se opta por investigar a las personas con discapacidad física, ya que, representan el mayor número de personas con discapacidad tanto a nivel nacional como regional, además, porque a nivel nacional son los que más se emplean junto con las personas discapacitadas intelectuales, por otra parte, las personas con discapacidad física representan el mayor número de agrupaciones y personas que pertenecen a la Red Provincial de y para la Discapacidad. Debe señalarse que, se opta por investigar dicho grupo por la factibilidad de aplicar el instrumento, porque, no requiere de mecanismos especiales para su elaboración y aplicación que significarían mayor costo para las investigadoras.

En cuanto a la factibilidad del estudio, este es posible de llevar a cabo, ya que, el equipo investigador cuenta con los recursos humanos, financieros, materiales, así como, con la disposición y apoyo de las personas discapacitadas físicas que serán objeto del estudio; en este sentido, debe destacarse además el apoyo de diferentes profesionales expertos en la temática de la discapacidad, que se encuentran prestos a colaborar debido a la necesidad de investigaciones respecto de dicho tema, destacándose el apoyo del directorio de la Red Provincial de y para la Discapacidad, así como de la Gobernación Provincial de Concepción y la Fundación Nacional de Discapacitados.

Finalmente, debe mencionarse que este estudio busca proporcionar un aporte teórico a través de la entrega de información proveniente de los propios integrantes de la Red Provincial de y para la Discapacidad y así incorporar la temática de la integración laboral al trabajo de la Red, para la solución o mejoramiento de la situación laboral de las personas con discapacidad y de este modo evitar futuros procedimientos que atenten contra la equiparación de oportunidades en este ámbito.

CAPITULO II

Marco teórico

Teoría de las Necesidades de Max Neef[7] Se escogió esta teoría, debido a la Flexibilidad de su aplicación, ya, comprende a las personas como seres de necesidades múltiples e interdependientes, insertas en distintos contextos que variarán según el tiempo, lugar y circunstancias en las que se encuentren. Así mismo, el autor invita a reflexionar y diferenciar las necesidades humanas y satisfactores de las mismas, con una mirada distinta a la desarrollada por Abraham Maslow[8]prevaleciente en la bibliografía tradicional, es así como Max Neef no jerarquiza las necesidades humanas, considerando que todas se encuentran en un mismo nivel, sin que sea preciso un orden en la satisfacción de las necesidades.

Para Max Neef las necesidades deben entenderse como un sistema en el que estas se interrelacionan e interactúan, y se dividen según categorías existenciales y axiológicas (valores). Esta combinación permite reconocer, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad, las que más adelante se desarrollarán en profundidad.

Estas necesidades son satisfechas a través de satisfactores, los que están referidos a todo aquello que, por representar formas de Ser, Tener, Hacer y Estar, contribuyen a la realización de las necesidades humanas. Así mismo, un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades, a partir de esto y para efectos de este estudio, se entenderá al trabajo como un satisfactor capaz de cubrir gran parte de las necesidades tanto existenciales como axiológicas, es así que, dentro de las necesidades existenciales el trabajo responde a las necesidades de Ser al permitir a la persona ser incorporado a una empresa ordinaria, ya sea pública o privada, por tanto, ser parte de esta, lo que origina que sea sujeto de derechos y obligaciones y a la vez sea considerado un ser productivo y útil, a su vez el trabajo también responde a las necesidades de Tener, es decir, tener una ocupación, esto es un trabajo real con un contrato y un salario, lo que le permite tener un lugar para desarrollarse, derechos, obligaciones y status dentro de la sociedad. La necesidad de Hacer también es satisfecha a través del trabajo al realizar una actividad que contribuya al desarrollo personal, a la producción de una empresa, al trabajo en conjunto y por tanto a la sociedad en general, así mismo el trabajo le permite a la persona Estar desarrollando una actividad en una empresa por tanto en constante interacción con otros en igualdad de condiciones.

Respecto a las necesidades axiológicas, el trabajo permite a la persona satisfacer las necesidades de Subsistencia y Protección a través del salario y del contrato de trabajo, por otra parte también responde a la necesidad de Participación al estar la persona incorporada en el mundo laboral, lo que a su vez le permite cubrir las necesidades de Entendimiento y Creación al poner en práctica de manera constante habilidades y técnicas aprendidas para la solución de distintos problemas que se presentan, satisfaciendo, por último, las necesidades de Identidad y Libertad, al ser una actividad que otorga sustento, da sentido a la existencia, define a las personas, adscribe a un grupo de pertenencia y representa una razón de vivir. Cabe destacar que, cada sistema social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales, es así como en la sociedad chilena actual, se opta por incluir a las personas discapacitadas al mundo laboral, como una forma de satisfacer a través del trabajo las distintas necesidades de este grupo.

En cada sistema las necesidades se satisfacen (o no) a través de la generación (o no generación) de diferentes tipos de satisfactores, lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos. Cada necesidad puede satisfacerse a niveles diferentes y con distintas intensidades, más aún se satisfacen en tres contextos que dependerán del tiempo, lugar y circunstancias:

a) En relación con uno mismo b) En relación con el grupo social c) En relación con el medio ambiente. Es bastante evidente que la cesantía prolongada perturbará totalmente el sistema de necesidades fundamentales de las personas. Debido a sus problemas de subsistencia, la persona se sentirá cada vez menos protegida; las crisis familiares y los sentimientos de culpa pueden destruir sus relaciones afectivas; la falta de participación dará cabida a sentimientos de aislamiento y marginación; la falta de identidad debido a la carencia de trabajo provocará sentimientos de confusión, ausencia de comprometerse, integrarse, definirse, conocerse y reconocerse como parte de algo, contribuyendo a su vez a la falta de autonomía, voluntad y autodeterminación de la personas con discapacidad, sintiéndose incluso vulnerados en sus derechos.

Finalmente, mencionar que si se quiere conocer la integración laboral de las personas con discapacidad, pertenecientes a la Red Provincial de y para la Discapacidad, es preciso examinar en qué medida esta reprime, tolera o estimula que las posibilidades disponibles o dominantes sean recreadas y ampliadas por los propios individuos o grupos que la componen.

Marco legal

Las igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el ámbito laboral, y la forma en que cada nación ha respondido a su diversidad ciudadana está determinada por múltiples factores, entre los que destacan el desarrollo social, cultural, económico y político; la tolerancia a la diversidad; conflictos étnicos y religiosos; la capacidad de los individuos e instituciones para expresar sus necesidades y plantear sus demandas; las relaciones internacionales; etc. Independiente del nivel de madurez en cada ámbito, la mayoría de los países del orbe ha creado y dictado legislaciones y normativas que integran a los grupos minoritarios y vulnerables con el objeto de garantizarles las condiciones básicas como ciudadanos. Para efectos de este estudio, resulta indispensable conocer los lineamientos de al menos tres documentos claves implicados en el proceso de integración de las personas con discapacidad:

Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1993, es un instrumento normativo que guía la acción de las naciones con el objeto de garantizar que las personas con discapacidad puedan tener los mismos derechos y obligaciones que el resto de la sociedad. Son recomendaciones para que los Estados adopten las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que impiden que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos sociales. En cuanto a la igualdad de oportunidades, las Normas recomiendan mejorar las condiciones de participación, eliminar las barreras y equiparar las oportunidades en los ámbitos de la educación, el trabajo, la seguridad social, la vida en familia y la integridad personal, la cultura, la recreación, el deporte y la religión.

La Normas uniformes en su Parte II: Esferas previstas para la igualdad de participación, incluye en el articulo siete el Empleo, en el que se destaca que los Estados deben reconocer el principio de que las personas con discapacidad deben estar facultades para ejercer sus derechos humanos, en particular en materia de empleo, debe haber igualdad de oportunidades para obtener un empleo productivo y remunerado en el mercado de trabajo. Cabe mencionar que para efectos de este estudios se señalarán los siguientes puntos de dicho artículo:

  • Las disposiciones legislativas y reglamentarias del sector laboral no deben discriminar contra las personas con discapacidad ni interponer obstáculos a su empleo.

  • Los Estados deben apoyar activamente la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo.

  • Los Estados, las organizaciones de trabajadores y los empleadores deben cooperar para asegurar condiciones equitativas en materia de políticas de contratación y ascenso, condiciones de empleo, tasas de remuneración, medidas encaminadas a mejorar el ambiente laboral a fin de prevenir lesiones y deterioro de la salud, y medidas para la rehabilitación de los empleados que hayan sufrido lesiones por motivos laborales.

  • El objetivo debe ser siempre que las personas con discapacidad obtengan empleo en el mercado de trabajo abierto.

Gran parte de los países se han adscrito a estas Normas, como también a otras instancias internacionales que favorecen la inclusión social de este sector de la población como seres partícipes de los procesos sociales y no sólo como sujetos de atención.

Convenio 159, Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983. El Convenio 159 surge debido a la necesidad de asegurar la igualdad de oportunidades y de trato a todas las categorías de personas inválidas en materia de empleo y de integración en la comunidad. Se considerará aspectos de interés atingentes al presente estudio:

Parte II: Principios de Política de Readaptación Profesional y de Empleo para Personas Inválidas: Artículo 3: Dicha política estará destinada a asegurar que existan medidas adecuadas de readaptación profesional al alcance de todas las categorías de personas inválidas y a promover oportunidades de empleo para las personas inválidas en el mercado regular del empleo. Artículo 4: Dicha política se basará en el principio de igualdad de oportunidades entre los trabajadores inválidos y los trabajadores en general. Deberá respetarse la igualdad de oportunidades y de trato para trabajadoras inválidas y trabajadores inválidos. Las medidas positivas especiales encaminadas a lograr la igualdad efectiva de oportunidades y de trato entre los trabajadores inválidos y los demás trabajadores no deberán considerarse discriminatorias respecto de estos últimos. Legislación de la República de Chile La Constitución Política de la República de Chile, declara que los hombres son libres e iguales en dignidad y asegura la libertad de trabajo y su protección, señalando que toda persona tiene derecho al trabajo, prohibiendo cualquier discriminación que no se base en capacidad e idoneidad (arts. 1° y 19 N° 16).

Desarrollando la norma constitucional, el artículo 2° del Código del Trabajo establece que el trabajo cumple una función social y constituye para cualquier ciudadano (a) un derecho y un deber. Este derecho-deber, tiene su fundamento en el derecho que tiene toda persona a un nivel de vida digno y a su correspondiente obligación de vivir dignamente. Por ello, para el ejercicio de tal derecho y el cumplimiento de esta obligación, se garantiza el derecho al trabajo, el que en virtud del principio de igualdad ante la ley, se extiende por igual a todas las personas, sin exclusión de ningún tipo. En consecuencia, las personas con discapacidad no deben ser excluidas de este derecho esencial a todo ser humano.[9] Así también debe señalarse que los derechos laborales son irrenunciables mientras subsista un contrato de trabajo, entendiéndose por tal una convención por la cual el empleador [10]y el trabajador[11]se obligan recíprocamente, este a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada. (art.7 Código del Trabajo).

En este sentido, basándose en la Constitución Política de la República y acogiendo el llamado de las Naciones Unidas y la experiencia legislativa tanto de las naciones desarrolladas como latinoamericanas, Chile genera su propio marco legal, el cual incorpora los distintos planos de interés para apuntar a la equidad y plena integración de las personas con discapacidad. En enero de 1994, se promulga la Ley 19.284 de Integración Social de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de establecer la forma y condiciones que guiarán al Estado en la obtención de la plena integración de las personas con discapacidad. El proyecto de ley fue elaborado por una comisión compuesta por actores sociales vinculados a la realidad de las personas con discapacidad desde diversos ángulos. En el titulo IV De la de Equiparación de Oportunidades, que involucra los ámbitos de acceso a la cultura, a la información, a las comunicaciones y al espacio físico, brinda especial importancia al acceso a la educación, a la capacitación e inserción laboral, del cual sólo se hará referencia al Artículo 37 el que menciona que: El Estado, a través de sus organismos pertinentes, creará condiciones y velará por la inserción laboral de las personas con discapacidad a objeto de asegurar su independencia, desarrollo personal, ejercicio del derecho a constituir una familia y a gozar de una vida digna.

Marco empírico

En cuanto a las investigaciones relacionadas con el presente estudio cabe destacar que existe una laguna en materia de discapacidad en términos generales, existiendo mayoritariamente cifras estadísticas más que investigaciones sociales propiamente tales. En lo que respecta a la Red Provincial de y para la Discapacidad, existen dos investigaciones que consideran como objeto de estudio a personas que participan en dicha Red, sin embargo, no dicen relación con la integración laboral de este grupo, ya que, uno de ellos es un estudio que se refiere a la caracterización de las organizaciones sociales de la comuna de Talcahuano, incluyendo todas las discapacidades y cuyo objetivo está orientado a caracterizar las motivaciones, actividades y cumplimiento de objetivo de las organizaciones, por otra parte, el segundo estudio que tomó como muestra a las agrupaciones de la Red fue el denominado Plan Regional de Acción para la Integración social de las Personas con Discapacidad 2005-2010, desde la mirada de las instituciones públicas, privadas y organizaciones de y para la discapacidad de la provincia de Concepción.", siendo su objetivo principal el medir el grado de posicionamiento del Plan Regional de Acción para la integración social de las Personas con Discapacidad 2005-2010.

Cabe destacar, que aún cuando el número de estudios es escaso se mencionarán dos investigaciones relacionadas con la integración laboral de las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como regional, este último constituye un estudio de diagnostico del proceso de inserción laboral de las persona con discapacidad.

Integración socio-laboral de las personas con discapacidad "Sistematización de los Programas Públicos y Privados que Favorecen la Integración Socio-laboral de las Personas con Discapacidad"[12]

La investigación asignada a Search Consultores Ltda. por el Fondo Nacional de la Discapacidad, se basó en la necesidad de brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de vivir una vida lo más normalizada posible dentro de un contexto social democrático que garantice la universalidad de los recursos y de las oportunidades. Así también, consideró el enfoque de integración social de las personas con discapacidad que supone una participación activa en la vida corriente de la comunidad a través de la actividad productiva que tenga la capacidad, el deseo y la oportunidad de desempeñar. Para ello se requiere de una acción simultánea entre individuo y sociedad, donde el rol del individuo consiste en prepararse, formarse y desempeñar una actividad productiva, y el de la sociedad en equiparar oportunidades para la integración del individuo en condiciones de igualdad.
Los objetivos de la investigación fueron los siguientes:

  • ? Identificar y clasificar la oferta programática en pro de la inserción laboral de las personas con discapacidad.

  • ? Evaluar la suficiencia, pertinencia, coherencia, eficiencia y accesibilidad de recursos potenciales a favor del proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad

Principales Conclusiones:

  • ? Existe una amplia gama de acciones y programas para la inserción laboral. El tipo de recursos se centra en la formación de hábitos y conductas laborales de las personas con discapacidad y tienen como finalidad principal la consecución de empleo, a través de diversas modalidades, más que su identificación o mantención.

  • ? La oferta de recursos de apoyo se centra principalmente en Escuelas Especiales y por Corporaciones Privadas. Existe una fuerte concentración geográfica de las Instituciones oferentes en los centros más poblados del país: la Región Metropolitana, la V y VIII.

  • ? Los tipos de discapacidad que concentran una mayor cantidad de recursos ofrecidos son la intelectual y la física. La menos atendida es la discapacidad visual.

  • ? En general no se plantean requisitos para acceder a los recursos, sin embargo sus usuarios presentan rasgos comunes: jóvenes, de nivel socioeconómico bajo o extrema pobreza, de ambos sexos y con niveles educacionales bajos o provenientes de escuelas especiales.

  • ? Se observa que en las Instituciones Públicas no existe una orientación y/o asignación de fondos específicos dirigidos a inserción laboral. En las Privadas el trabajo se ha desarrollado desde iniciativas personales, sin contar con información actualizada, lo que lleva a utilizar procedimientos de ensayo y error, denotándose un marcado voluntarismo en el enfrentamiento de la problemática.

  • ? La información obtenida da cuenta de la existencia de una realidad heterogénea dentro de la población beneficiaria en relación a la situación laboral y a la distribución de la oferta de recursos de apoyo, donde el tipo de discapacidad y la severidad del déficit se constituyen en factores de diferenciación.

  • ? Se estima que aún cuando se ha desarrollado una política general que ha contribuido a poner la problemática de la discapacidad en la agenda pública y a incrementar los recursos existentes para su abordaje, esta oferta no satisface los criterios de suficiencia, pertinencia, eficiencia y accesibilidad, considerando las necesidades reales del grupo y la demanda actual del mercado laboral.

  • ? A la base, se observa principalmente una falta de coordinación entre las distintas acciones, programas y beneficios que intervienen a lo largo de todo el proceso de inserción laboral y de una planificación estratégica y racional de éstas, lo que dificulta un adecuado aprovechamiento de los actuales recursos.

  • ? Para superar esta situación, se hace necesario la formación de un organismo estatal que con una visión rectora e integradora, coordine y oriente las diferentes políticas y programas a partir de un enfoque intersectorial y que, al mismo tiempo, asesore técnica y profesionalmente a las organizaciones que participan en las diferentes áreas de intervención.

Diagnóstico del proceso de inserción Laboral de las personas con Discapacidad, desafíos para la plena integración, Caso de la VIII Región del Bío Bío[13] El objetivo de esta investigación se centró en analizar el proceso de integración laboral de personas con discapacidad, examinando las medidas implementadas en materia de equiparación de oportunidades laborales.

Los objetivos Específicos consistieron en:

  • Identificar, definir y caracterizar al grupo destinatario de las medidas y programas de integración laboral desarrollados por el Estado chileno.

  • Identificar y describir los programas o medidas de integración laboral implementados por el Estado chileno en torno al tema de la equiparación de oportunidades laborales para las personas con discapacidad.

  • Identificar los factores que están afectando positiva o negativamente, el proceso de integración Laboral y determinar las condiciones normales en que el proceso de integración se puede desarrollar con éxito.

  • Identificar y describir los desafíos a los cuales se ven enfrentados dichos programas para lograr la plena integración de las personas con discapacidad.

Los resultados Obtenidos se encuentran en estrecha relación con la descripción de la situación de las persona con discapacidad respecto de los programas y medidas de las entidades del estado, preferentemente del Fondo Nacional de la Discapacidad, así también se encuentra la acción realizada por otros servicios que benefician a las personas con discapacidad en materia laboral.

Por otra parte, el estudio distingue factores que facilitan el proceso de integración laboral de los discapacitados que dice relación con los niveles de escolaridad, la responsabilidad social empresarial, las buenas experiencias de contratación y de los programas de incentivos de la contratación, así también puede identificar los factores que dificultan el proceso de integración de los discapacitados, los que dicen relación con los niveles de escolaridad, falta de capacitación y formación para el trabajo, barreras del entorno, desinformación de programas estatales por parte de las persona con discapacidad, responsabilidad institucional en materia de integración laboral, descoordinación intersectorial, falta de gestión de los organismos competentes, y tendencias del mercado laboral. Las conclusiones referentes a la plena integración de las personas con discapacidad, se refieren a que los programas de integración no cumplen las expectativas, ya que son pocas las personas con discapacidad que se han integrado al trabajo a través de estos, y en general es por tiempo corto con contrato a plazo fijo, la explicación radica en que los demás servicios públicos no han asumido su responsabilidad y compromiso con el tema, los instrumentos utilizados, por los otros servicios no consideran la variable discapacidad, existe cierto grado de desinformación entre la población con discapacidad de los programas existentes, los empleadores desconocen las potencialidades y habilidades que pueden desarrollar las personas con discapacidad en el trabajo entre otras cosas.

Marco conceptual

Discapacidad La ley de Integración Social en su Artículo número 3°, considera: "persona con discapacidad a toda aquélla que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, síquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social".

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) entiende la discapacidad como: "toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano" Con respecto a esta definición la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto una nueva mirada que consiste en diferenciar el modelo médico del modelo social, que enfoca la cuestión desde el punto de vista de la integración social de las personas que sufren las consecuencias de una enfermedad, considerando que esas consecuencias no son un atributo de la persona, sino un conjunto de alteraciones en la interacción de la persona y su medio, y se ven originadas por el entorno social. A partir de lo anterior la discapacidad será vista, como un problema social y personal, que requiere no sólo atención médica y rehabilitadora, sino que, además requerirá apoyo para la integración y cuya superación necesitará tanto de cambios personales como cambios en el entorno. A partir de esta mirada social es posible mencionar que existen los siguientes grados de discapacidad que dicen relación directa con la capacidad para realizar actividades de la vida diaria:

Discapacidad Leve: las personas presentan alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria. A pesar de eso son independientes, no requieren apoyos de terceros y pueden superar las barreras del entorno.

Discapacidad Moderada: las personas presentan una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a necesitar apoyo en las labores básicas de autocuidado. Superan sólo algunas barreras del entorno, con dificultad.

Discapacidad Severa: las personas ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo apoyo o cuidados de una tercera persona y no logran superar las barreras del entorno.

Una vez definido el concepto genérico y grados de discapacidad, es necesario situarlo en el plano laboral, para lo que es preciso remitirse al artículo 2° D.S N° 2.505 que señala que la Discapacidad Laboral es aquella incapacidad para procurarse o realizar un trabajo, de acuerdo a su sexo, edad, formación, capacitación, que permita obtener una remuneración equivalente a aquella que correspondería a un trabajador no discapacitado en situación análoga.

Integración Laboral El trabajo es uno de los mecanismos fundamentales de integración social y realización personal, de ahí la importancia que las personas con discapacidad gocen de una real integración laboral, entendiéndose por Integración Laboral (Bellever. 1996) la incorporación de una persona con minusvalía a un puesto de trabajo real de una empresa ordinaria, sea pública o privada, donde el trabajador con minusvalía trabaja junto (a) e interactúa frecuentemente con otros trabajadores sin minusvalía diferentes del personal de los servicios de apoyo. El trabajador tiene firmado un contrato laboral legal, según categoría y convenio, y recibe un salario justo por el trabajo que desarrolla, siendo sujetos de derechos y obligaciones como los otros trabajadores.[14] A partir de lo anterior se entenderá por Trabajo aquel ejercicio de fuerza para el logro de algo; esfuerzo físico o mental orientado a un fin, es decir, esforzarse por hacer algo que se emprende para obtener alguna ganancia, para mejorar la propia condición material, intelectual o física, a diferencia de lo que se entiende por placer, deporte o gratificación inmediata[15] Por otra parte, mencionar que el trabajo es el mecanismo por excelencia a través del cual se puede contribuir al desarrollo de una comunidad, siendo mucho más rentable y equitativo para el país[16]

Red Provincial de y para la Discapacidad La Red se concibe como una instancia de coordinación y gestión, cuya misión es elevar la participación de organizaciones de y para la discapacidad, sensibilizando a la comunidad sobre el tema, generando acciones de apoyo de instituciones públicas y privadas, mejorando la integración y calidad de vida de las personas que la constituyen.

La Gobernación Provincial de Concepción asume la coordinación de esta Red a partir del año 2001. Dicha Red está conformada por una serie de comisiones de trabajo y planificación, entre las que se encuentran las comisiones de Salud, Organizaciones Comunitarias, Educación, Vivienda y Transporte y Comunicación, las que funcionan de manera autónoma y en constante interacción entre sí, integradas por representantes de instituciones públicas y privadas, así como también, por organizaciones comunitarias de y para la discapacidad, dichas comisiones se fijan anualmente objetivos de trabajo, los que son acordados por sus integrantes y aprobados por la Red Provincial de y para la Discapacidad. Cabe mencionar, que en los inicios del funcionamiento de la Red existió la Comisión Trabajo y Previsión Social, orientada a "Motivar a las entidades públicas y privadas para contratar a personas con discapacidad", la cual se disolvió por problemas de organización de sus integrantes. De este mismo modo, a través de la participación se promueve la democracia y el respeto por las diferencias, puesto que implica conocer y practicar una serie de normas, valores y actitudes, que sirven como aprendizaje para la vida colectiva y la participación en la sociedad, a su vez, la participación permite a las personas influir en su entorno y mejorarlo según sus necesidades. [17] Por otra parte, señalar que pertenecer a agrupaciones sociales es una expresión de participación social, por tanto se promueve la formación de habilidades sociales y personales, ya que, cuando las personas logran expresar sus opiniones, tomar decisiones por sí mismas o realizar acciones orientadas hacia el logro de un objetivo, se sienten más útiles y confiadas, lo que afecta positivamente su auto imagen y la valoración de sí misma. De acuerdo con Monjas, las habilidades sociales son las "conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos, que se ponen en juego en la interacción con otras personas"[18] Por su parte, Prieto, Illán y Arnáiz (1995) reconocen que las destrezas sociales incluyen [19]

  • Las conductas interpersonales (aceptación de la autoridad, destrezas conversacionales, conductas cooperativas, etc.)

  • Las conductas relacionadas con el propio individuo (expresión de sentimientos, actitudes positivas hacia uno mismo, conducta ética, etc.)

  • Conductas relacionadas con la tarea (trabajo independiente, seguir instrucciones, completar tareas, etc.)

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter