Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de pensiones en Mexico




Enviado por EECH-ZGS



  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Fuentes documentales

Prólogo

"Cuando he estado trabajando todo el día, un buen atardecer me sale al encuentro. "(Johann Wolfgang von Goethe).

Trabajar es una tarea que parece fácil, como cuando se ve un "iceberg" y se percibe que es un pequeño montículo de hielo, pero realmente es una gran montaña de hielo bajo el mar, así es la cultura del esfuerzo, que se ha de convertir en una actividad recurrente y que puede ser tan fascinante, que llena la vida de una persona con toda una gama de tintes. Aunque tiene un elemento que lo hace complejo: la naturaleza humana, pues involucra actores importantísimos, el trabajador y el empleador, que se mantienen en interacción para producir bienes o servicios. Afortunadamente regulada por leyes tanto nacionales como internacionales, instituidos a través de organismos gubernamentales y no gubernamentales, que velan por la adecuada y justa retribución para los trabajadores. La evolución de la sociedad, exige cambios en el modo de vivir y el comportamiento de las personas, que se van agrupando en "generaciones" que se identifican por las características de la era en que les ha tocado nacer, crecer y educarse. Es entonces necesario adaptar los modelos al momento actual, tomando como base la herencia invaluable que hemos recibido de los líderes que lucharon por la justicia en el terreno laboral. Es este el interminable quehacer del trabajador, en todos los ámbitos, la mejora continua de su ser y de su actuar. En este trabajo, pretendo realizar una reflexión sobre el sistema de pensiones en México, en el actual tercer milenio. Siendo profesionistas con formación universitaria, decidimos incursionar en el área de la docencia. Así que actualmente somos docentes del Instituto Tecnológico de Nuevo León, aunque el trabajo docente es diferente al del campo profesional, la profesión docente nos cautivó y desde entonces hemos buscado la manera de superarnos en esta área profesional y encontrar la fórmula ganadora que permita que el actuar docente, aliente a los jóvenes universitarios a crecer en conocimientos, habilidades y valores. Sin embargo, encontramos que la jubilación es un punto importante para considerar como trabajadores, será bajo esquemas de Seguridad Social del ISSSTE.

Elsa Carolina Esparza Chávez

Javier Humberto Guajardo Cruz

Zeferino González Sánchez

Introducción

El trabajo, ha sido una gran preocupación para la sociedad, desde los primeros tiempos, el hombre ha trazado su huella en la historia, transformando su entorno para obtener mejoras y sobrevivir en su ambiente, dando lugar al trabajo en equipo, a la reglamentación de las actividades y a la previsión social, que ha evolucionado hasta nuestra actualidad.

Aunque en el inicio hubo que luchar por obtener un equilibrio entre estas dos fuerzas involucradas, la clase trabajadora y los patrones.

En México, apenas ha pasado un siglo desde que se dieron reformas importantes a las regulaciones a este respecto, sin embargo, no hemos terminado y la tarea seguirá , aunque debido a la evolución de la sociedad y al cambio de estafeta a las nuevas generaciones, posibilita que los cambios se den en forma civilizada y pacífica.

Remontándonos al pasado, encontramos que en los tiempos del feudalismo, los gremios se pasaban de padre a hijo, sin posibilidad de ascender a otro nivel social o de cambiar la profesión, no teniendo más garantías que las que el señor feudal quisiera otorgar. Como sabemos esos cambios sociales fuertes, empezando en el viejo mundo, como en el caso de la revolución en Francia, que nos diera como herencia a la humanidad, la primera constitución, generaron efectos en todo el planeta, aunque de manera diferida.

La industrialización provocó la aparición de una clase social nueva, el obrerismo industrial o proletariado, agobiada por problemas generales, no específicos de un país. Para responder a estos problemas algunos pensadores sociales presentaron otros modelos de sociedad y proporcionaron a los obreros de todas las naciones industriales la conciencia de que les unían problemas comunes, por encima de las fronteras. Esta movilización internacional del proletariado representa otro de los fenómenos básicos del mundo contemporáneo.

A muchos patrones, no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos.  Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había.  Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.

Desde la Revolución Francesa y durante el ciclo de las revoluciones burguesas, los trabajadores se habían movilizado y luchado junto a la burguesía, en contra de los privilegios de la aristocracia. Pero a medida que comprendieron que la situación de explotación que sufrían era resultado de la industrialización, comenzaron a plantear sus propias demandas, a elaborar sus propias ideas. El movimiento obrero, poco a poco, se fue alejando de su alianza con la burguesía.

En 1848 Marx y Engels lanzan su famoso llamamiento a los proletarios de todo el mundo. En ese texto fundamental denunciaban la apropiación de los beneficios del progreso por la clase burguesa. Se considera frecuentemente como la biblia del movimiento obrero o al menos del socialismo denominado científico.

En realidad movimientos de protesta obrera pueden documentarse casi desde los comienzos de la Revolución Industrial. Habían quedado sofocados. Resurgieron de nuevo en la gran convulsión revolucionaria de 1848. Pero, nuevamente, en la ola de prosperidad que inundó Europa en torno a 1850, quedaron adormecidos y la clase obrera se encontró sin dirigentes. Entre 1850 y 1880 el crecimiento industrial fue fantástico.

En Inglaterra la instalación de máquinas de vapor se multiplicó por seis. Y en correlación se multiplicaron las huestes obreras.

Dotada en esta fase de una conciencia más clara, la clase obrera no centraría su actividad en la protesta de empresa sino en  la organización y en la solidaridad internacional de clase.

La Revolución Industrial significó naturalmente el aumento de poder de la burguesía y la consolidación del capitalismo contemporáneo. Un capitalismo que estaba basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la explotación del proletariado y que tenía como doctrina la propia del liberalismo económico y social. Doctrina según la cual,  el Estado no debía intervenir en las cuestiones económicas y sociales, sino que, por el contrario, debería permitir que los individuos organizasen como mejor quisieran sus empresas y negocios.

Naturalmente, en la práctica esto supone el imperio absoluto de los patronos sobre los obreros, que carecían por completo de protección. Durante cierto tiempo la clase trabajadora europea no supo reaccionar; pero poco a poco, a medida que crecía su número y aumentaba su miseria, comenzó a moverse.

En este despertar jugaron un papel importante un conjunto de intelectuales que hicieron suyos los procedimientos y la subyugación de los obreros. Fueron los primeros socialistas. La ideología socialista surgió, pues, en la primera mitad del siglo XIX, como oposición al capitalismo. Y puesto que el capitalismo estaba basado en la propiedad privada de unos pocos y en la no intervención del Estado, el socialismo predicó que la propiedad de los medios de producción debería estar en manos de toda la comunidad y que era obligación del Estado ordenar e intervenir en la economía para los trabajadores.

Muy pronto los obreros de Europa comenzaron a pensar que lo mismo que la burguesía había hecho su revolución contra la aristocracia, el proletariado debería hacer la suya contra el Estado burgués; y lo mismo que los burgueses destruyeron la monarquía absoluta introduciendo la libertad política, los trabajadores, sin renunciar a las libertades ya conquistadas, tendrían por fuerza que lanzarse a la consecución de la igualdad social.

Desde entonces, en efecto, la revolución cambió de protagonistas. Los movimientos revolucionarios que tuvieron lugar a partir de la mitad del siglo XIX ya no serán protagonizados por burgueses, sino por obreros. Como Inglaterra era el país más industrializado de Europa, fue allí donde más fuerza cobraría el pensamiento socialista. Con todo, el más importante de los pensadores socialistas del siglo XIX fue Karl Marx(1818-1883), quien en  colaboración con su amigo Friedrich Engels (1820-1895) escribió diversas obras que constituyen el soporte teórico de la ideología socialista. A él se debe la teoría según la cual, al ser el trabajo del hombre lo único que crea riqueza, esta riqueza debe quedar en manos del obrero que la produce. Marx consideraba, además, que el capitalismo llevaba en sí mismo los gérmenes de su propia destrucción y que una revolución obrera llevaría a una sociedad justa y libre, en la que cada ciudadano aportaría en función de sus posibilidades y recibiría de acuerdo con sus necesidades. Desde otros supuestos surgieron también teóricos de otra concepción de las relaciones entre los hombres y las clases sociales: el anarquismo.

En America, hubo también grandes acciones que nos dejaron como herencia la Reivindicación de la jornada de ocho horas, teniendo como actores principales a los mártires de chicago, cuyo conmemoración se celebra el día 1 de mayo, llamado día del trabajo. Del cual podremos citar la siguiente declaración:"Nosotros, Asamblea de los sindicatos del cinturón industrial de Chicago en representación de los trabajadores organizados, declaramos que la jornada de ocho horas permitirá dar más trabajo y mejores salarios. Declaramos que permitirá la posesión y goce de mayores riquezas a los que las crean. Esta ley aliviará la carga de la sociedad dando trabajo a los parados. Disminuirá el predominio del rico sobre el pobre, no porque el rico vaya a ser pobre, sino porque el pobre se enriquecerá. Creará las condiciones necesarias a la promoción intelectual de las masas. Disminuirá el crimen y la intemperancia. Para los obreros, supondrá un aumento de posibilidades de control de las condiciones de vida a las que se les somete. Aumentará las necesidades, estimulará la ambición y disminuirá el conformismo de los obreros. Estimulará la producción y aumentará el consumo de bienes entre las masas. Hará necesario el empleo cada vez más extendido de máquinas para economizar la fuerza de trabajo. No perjudicará, no turbará, no perturbará el actual sistema de remuneración del trabajo. Al contrario, es una medida que tenderá, de manera permanente, a acrecentar los salarios sin aumentar por ello el coste de producción de las riquezas. Disminuirá la pobreza y aumentará el bienestar de todos los asalariados. Y gracias a esta ley, en algunos años, el actual sistema salarial desaparecerá para ceder el sitio a un sistema de cooperación industrial en el cual los salarios representarán ganancias y no (como ocurre ahora) el mínimo necesario al asalariado". (1882) los martires de Chicago George Engel, Samuel Fielden, Adolph Ficher, Louis Lingg, Michael Schwab, August Spies, Albert Parsons.

Que herencia tan invaluable nos dejaron estos héroes, a quienes recordamos todos los trabajadores del mundo con gran respeto y admiración.

En nuestro México también el siglo XIX represento tiempo de cambios importantes como la independencia, encontrándose aun una situación mas precaria como lo fue la esclavitud, haciendo mención entre otras cosas de las haciendas y los esclavos del campo, dígase en el norte como en el sur del país. Donde los esclavos no tenían más derecho que un lugar donde dormir y alimentos ,sin más pretensión ni aspiración al progreso. Prevaleciendo esta situación hasta el siglo XX , en que se originó la Revolución Mexicana, que da lugar a los principales sindicatos y reglamentaciones en materia del trabajo, como lo es la Constitución de 1917, que es la Carta Magna que nos rige actualmente. Además de la institución de organismos dedidacdos a vigilar el respeto a los derechos de los trabajadores, los sindicatos.

Desarrollo

"No existe nada más difícil de realizar, ni más dudoso de éxito, ni

más peligroso de manejar que iniciar un nuevo orden de las cosas."

(Niccolo Machiavelli, en The Prince, 1980:49).

Ciertamente no hay nada mas difícil que iniciar un nuevo orden de las cosas, puesto que el modo actual de realizarlas nos ha funcionado, ya es parte de nuestro ser y actuar. Los sindicatos marcaron un parteaguas en el modus-vivendi de México, con cambios irreversibles e importantes para la naciente clase media, evolucionando hacia el progreso.

Entre los antecedentes del sindicalismo en México, Trueba Urbina menciona "la sociedad particular de socorros mutuos… posteriormente se estimó que el sistema cooperativo de consumo era más benéfico que el mutualista. El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros". Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos. El 5 de marzo de 1876, fue fundada la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fortaleció la unidad de los trabajadores, constituyéndose después, en 1890, en la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril y otras más. En Cananea se fundó la Unión Liberal Humanidad y, en Orizaba, Veracruz, el Gran Círculo de Obreros Libres, ambos organismos fueron los protagonistas de las huelgas de Cananea y Río Blanco. En 1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México. En 1912 se fundó el Departamento del Trabajo y se estableció la Casa del Obrero Mundial que en 1913 conmemoró "por primera vez en el país, el 1o. de mayo, exigiendo la jornada de ocho horas y el descanso dominical".3

La idea de fundación de la Casa, partió de los líderes españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta, en cuyo derredor se agruparon Rosendo Salazar, Celestino Gasca, Antonio Díaz Soto y Gama, Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel Sarabia, Rafael Pérez Taylor, etcétera. El fin de los fundadores fue crear "un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero".4 La Casa del Obrero Mundial, con tendencias ideológicas anarquistas, procuraba agrupar a los trabajadores en sindicatos y asociaciones profesionales. Sus métodos tácticos de lucha consistieron en el sabotaje, el boicot y la huelga general. La primera huelga en que tomó parte la Casa del Obrero Mundial "fue declarada en el café inglés, durante la cual, pintorescamente, los obreros, para colaborar en ese acto con los meseros huelguistas, ocuparon las mesas del establecimiento en calidad de clientes".

Posteriormente aparecen la Confederación General de Trabajadores, Los sindicatos católicos, la Confederación General de Obreros y Campesinos de México, la Confederación de Trabajadores de México, la Unión de Obreros y Campesinos de México y por supuesto en 1944, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, nuestro querido SNTE.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un Sindicato que reúne a los Trabajadores de la Educación (Personal Docente de Educación Básica, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catalogo Institucional de Puestos de la Secretaría de Educación Pública, Personal Docente y No Docente del Modelo de Educación Media Superior y Superior (Homologados) Personal del INBA e INAH) Todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de Educación en todos los Estados de la República Mexicana y desde 2013 su presidente es Juan Díaz de la Torre.

Actualmente es el Sindicato Magisterial más grande de América y el sindicato más grande de América Latina. Entre los hechos que se le atribuyen, además de los escándalos de corrupción, están el auspiciar a la Confederación de Educadores Americanos y la fundación del Partido Nueva Alianza.

El SNTE tiene sus antecedentes en la lucha sindical de los profesores desde tiempos del presidente Porfirio Díaz, reprimidos fácilmente por el Gobierno de entonces. Las grandes agrupaciones de maestros hasta antes de 1934 se originaron en huelgas magisteriales de mayo de 1919 y la huelga de Veracruz en 1927 y 1928. Ambos movimientos incidieron en la construcción y fortalecimiento de la Confederación Mexicana de Maestros.

Posteriormente, en el Sexenio de Adolfo López Mateos se enfrentaría la huelga magisterial más importante en la primera mitad del siglo XX, misma que fue brutalmente reprimida a pesar de haber estado dentro del marco del derecho constitucional de huelga. Con ello, el SNTE se consolidó al unificarse el Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación.

Partiendo de esto, los esquemas de seguridad para los trabajadores de la educación , como para otros al servicio del estado, corresponden al ISSSTE, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, cuyo esquema de seguridad ha cambiado, con la nueva Ley del ISSSTE, que entró en vigor el 1° de abril de 2007, el sistema de pensiones cambió, de uno donde la pensión la pagaba el gobierno, a uno de Cuentas Individuales donde las pensiones se pagarán con los recursos que se acumulen en las Cuentas Individuales de los trabajadores, producto de las aportaciones de la Dependencia, del Gobierno Federal y del propio trabajador.

Los trabajadores que hubieran cotizado antes del 1° de abril de 2007 y siguieron cotizando después de esa fecha, pudieron elegir entre:

Mantenerse al régimen anterior, con modificaciones graduales (Articulo10o. Transitorio de la nueva ley) o bien Recibir un bono de pensión que les permitiera migrar inmediatamente al nuevo régimen de cuentas individuales.

Régimen Anterior Modificado (10° Transitorio) Se basa en el sistema anterior (pensiones pagadas por el gobierno), pero plantea modificaciones graduales en materia de edad para el retiro. Aplica a:

  • Los trabajadores que estando activos eligieron este régimen.

  • Los trabajadores que estando activos no realizaron elección alguna.

Los trabajadores que se encuentren en este régimen se pensionarán con recursos a cargo del Gobierno Federal. Podrán retirar las aportaciones adicionales que se han hecho desde 1992 por concepto del SAR ISSSTE y FOVISSSTE, ésta última siempre y cuando no tenga un crédito de vivienda. Podrán cobrarlos en la AFORE que administra su Cuenta Individual o PENSIONISSSTE (según sea el caso), al obtener una pensión o cumplir 65 años.

NUEVO RéGIMEN (CUENTAS INDIVIDUALES) Se basa en Cuentas Individuales administradas por una AFORE o PENSIONISSSTE propiedad de los trabajadores y heredables a sus beneficiarios. La pensión de cada trabajador se pagará con los recursos que éste acumule durante su vida laboral en su Cuenta Individual, así como con las aportaciones que realizan en su favor la Dependencia y el Gobierno Federal. Aplica a:

  • Los trabajadores que estando activos eligieron este régimen.

  • Los trabajadores que ya habían cotizado al ISSSTE y posteriormente estuvieran inactivos o cotizando al IMSS, pero reingresaron a cotizar al ISSSTE a partir del 1 de abril de 2007.

  • Los trabajadores que comenzaron a cotizar por primera vez a partir del 1 de abril de 2007.

Los trabajadores en este régimen se pensionarán con los recursos acumulados en la Cuenta Individual al obtener una concesión de pensión por parte del ISSSTE. Con la Concesión de Pensión podrán retirar de su AFORE o PENSIONNISSSTE los siguientes recursos:

  • SAR ISSSTE 1992*

  • SAR FOVISSSTE 1992* (si no tienen un crédito de vivienda)

  • Los recursos excedentes de las demás subcuentas que, de ser el caso, no hubiesen sido utilizados para financiar su pensión.

* Estos rubros se deben ver reflejados en el estado de cuenta.

Beneficios Del Nuevo Régimen:

  • No importa si no se cumple con los años de cotización para pensionarse que requiere la Ley.

  • Si se cumple con los años de servicio, los recursos servirán para pagarse una pensión. De lo contrario, el ISSSTE otorgará una improcedencia de pensión y con ella se podrá retirar en una sola exhibición el total de los recursos acumulados en la Cuenta Individual.

  • Los recursos son de su propiedad y heredables en caso de fallecimiento.

Se tienen aportaciones del Gobierno Federal, de la Dependencia y las propias que alcanzan el 11.3% del Sueldo Básico. Adicionalmente al ahorro obligatorio, existe la posibilidad de realizar aportaciones de Ahorro Solidario que consta de una aportación de la dependencia de $3.25 pesos por cada peso que se deposite.

Esquema en el IMSS (INSTITUTO MEXICANO DE SEGURO SOCIAL) ;

México país en vías de desarrollo con 112 millones de habitantes y una aglomeración de clases sociales muy heterogénea con uno de los índices de pobreza y desigualdad considerado de los más altos del mundo.

Por lo anterior es de suma importancia que exista universalidad en la protección en seguridad social en México, como ejemplo podemos mencionar el acceso a la atención médica y poder acceder a una pensión digna, estos son retos que el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá prever y cubrir en el corto y mediano plazo.

Desde el nacimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1942 ha previsto la seguridad social a los trabajadores, entre otros rubros, en el de las pensiones, dicho rubro se ha visto siempre afectado por problemas económicos políticos y sociales que han ocurrido desde entonces en México, entre algunos de ellos mencionamos los siguientes:

a) Privatización del sistema de pensiones en 1997.b) Explosión demográfica.c) Crisis económicas.d) Aumento de la población de edad avanzada. Sistema de Reparto o Beneficio definido 1943 a 1973

En 1943 el Sistema de Pensiones en México comenzó con un Sistema de Reparto (Beneficio Definido), en el cual las aportaciones de los trabajadores activos de la época financiaban el pago de pensiones de la población cuando esta se retiraba. Estos recursos resultaron insuficientes cuando se vieron rebasadas las cantidades que se tenían destinadas a dicho fondo en relación con el número de personas que exigía las pensiones del IMSS. El Seguro Social (IMSS) en México en 1973, a través del Congreso llevó a cabo una restructuración en el sistema de pensiones del IMSS implementando un cálculo de pensión IMSS basado en al salario promedio de los últimos 5 años y el número de semanas cotizadas en las que el trabajador haya realizado sus aportaciones.

 

Sistema de Ahorro para el Retiro 1992 a 1997, origen del sistema de Capitalización Individual o Contribución Definida en México

 En el año 1992 como iniciativa en el Congreso a reformar el Sistema de Pensiones en México nace el Sistema de Ahorro para el Retiro conocido como SAR y actualmente identificado como SAR 92, dicho sistema dio origen a las pensiones basadas en la Contribución Definida. Este fue un complemento a la forma de establecer las pensiones dadas por el IMSS a través de la Ley del Seguro Social de 1973, dicho complemento consistía en que las aportaciones realizadas al IMSS 2% del Salario Base de Cotización se acumulaba en una cuenta bancaria de ahorro para el trabajador. Las aportaciones de esa contribución eran administradas por Instituciones Bancarias autorizadas para administrar estas cuentas, llamadas ICEFA, el rendimiento real otorgado por estas instituciones fue del 2% anual respaldado y garantizado por el Gobierno Federal.

 El 1º de julio de 1997 entra en vigor la reforma estructural de la Ley del Seguro Social, entre las diversas reformas se encuentran la restructuración del funcionamiento del Sistema de Pensiones en México llevándolo de un sistema de beneficio definido a uno de contribución definida. Su función es asegurar la sustentabilidad del Sistema de Pensiones en el mediano y largo plazo. El surgimiento de las AFORES y las SIEFORE que intervienen en el proceso de administración de los recursos destinados para la pensión y de las subcuentas individuales de los trabajadores, el primero como la administradora de los fondos de pensión y el segundo como la parte encarga de la diversificación de los fondos en relación con el riesgo y el rendimiento de los fondos de las subcuentas en base en la edad del trabajador.

 Ley de Instituto Mexicano del Seguro Social de 1997 retroactividad en beneficio. El artículo tercero transitorio de la Ley del Seguro Social vigente, prevé entre otras cosas, que los asegurados que se integraron a una relación laboral antes del 1° julio de 1997 podrán optar por acogerse a los beneficios que les otorga la Ley del Seguro Social de 1973.

Conclusiones

Al realizar este trabajo, nos dimos cuenta de la importancia que tiene trabajar en una institución que proporciona una tranquilidad, de saber que la calidad de vida no va a cambiar al llegar la jubilación, que no se tiene que preocupar por los seres queridos en caso de que llegue el momento de la muerte, o en caso de que se presente alguna enfermedad, y que es muy importante prevenir esos momentos. Asi como también es importante transmitir la cultura del trabajo, el esfuerzo y la superación a las futuras generaciones puesto que esto garantizará su nivel de vida. Que el marco legal en el que se mueven las instituciones, es vital para el desarrollo de la sociedad, por lo que debe ser dado a conocer a todos, con los ajustes pertinentes del esquema que corresponda. Que los hombres y mujeres de este país, deben ser competitivos, con seguridad en sí mismos, creativos, con iniciativa e innovadores, a fin de ocupar un lugar en el mercado laboral y asegurar sus pensiones. De aquí que podemos decir que es importante preocuparse por la situación laboral, la salud, los cambios en las leyes del trabajo y los organismos reguladores que permitan construir un mejor país, creemos en la dignidad humana y estamos convencidos de que el esfuerzo de la organizaciones debe estar dirigido hacia la mejora de la sociedad.

Elsa Carolina Esparza Chávez

Javier Humberto Guajardo Cruz

Zeferino González Sánchez

Fuentes documentales

  • Trueba Urbina, Alberto, Nuevo derecho del trabajo, 3a. ed., México, Porrúa, p. 351.

  •  Graham Fernández, Leonardo, Los sindicatos de México, Atlamiliztli, 1969, p. 44. Iglesias, Severo, Sindicalismo y socialismo en México, México, Grijalbo, 1970, p. 42.

  •  Gompers, Samuel, Setenta años de vida y de trabajo, trad. M. Granados y A. Custodio, México, Editorial Intercontinental, 1956.

  • Reyna, José Luis y Miquet, Marcelo, "Introducción a la historia de las organizaciones obreras en México: 1912-1916", Tres estudios sobre el movimiento obrero en México,México, El Colegio de México, 1976, p. 26. 

  • Marjorie, Ruth Clark, La organización obrera en México, México, Era, 1984, p. 103.

  • Meyer, Jean et al., Historia de la Revolución mexicana, México, El Colegio de México, núm. 11, 1977, p. 77.

  • Alessio Robles, Vito, Desfile sangriento, México, Porrúa, 1979, pp. 36 y 37.

  • Guadarrama, Rocío, Los sindicatos y la política en México: la CROM, México, Era, 1981, p. 187.

  • López Aparicio, Alfonso, El derecho latinoamericano del trabajo, México, UNAM, 1974, p. 187.

  • Meyer, Jean et al., op cit, p. 89.

  • Carr, Barry, El movimiento obrero y la política en México, 1920-1929, México, Era, 1981, p. 137.

  • López Aparicio, Alfonso, op cit., p. 188.

  • Lombardo Toledano, Vicente, La libertad sindical en México, México, Universidad Obrera de México, 1974, pp. 183 y 184.

  • Hard, John M., El anarquismo y la clase obrera mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1980, pp. 21 y 219.

  • Huitrón, Jacinto, Orígenes e historia del movimiento obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1980, pp. 307 y 318.

  • Hard, John M., op cit., p. 220.

  • Anguiano Rodríguez, Guillermo, Las relaciones industriales ante la insurgencia sindical, México, Trillas, 1985, p.

  • Basurto, Jorge, El proletariado industrial en México, 1850-1930, México, UNAM, 1981, pp. 198 y 199.

  • Iglesias, Severo, op. cit., p. 71.

  • Basurto, Jorge, Cárdenas y el poder sindical, México, Era, 1983, p. 24.

  • Durand, Víctor Manuel, La ruptura de la nación, México, UNAM, 1986, p. 17.

  • La Constitución de la Confederación de Trabajadores de México, México, INEHRM, 1986, p. 247.

  • Hernández Chávez, Alicia, Historia de la Revolución mexicana, México, El Colegio de México, 1979, t. XVI, p. 164.

  • Salazar, Rosendo, La CTM, México, PRI, 1972, p. 246.

  • Wilkie, James y Wilkie, Edna M. de, México en el siglo XX, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 1969, p. 365.

  • Buen Lozano, Néstor de, Sindicatos, democracia y crisis, México, Porrúa, 1985, p. 46.

  • Carro Igelmo, Alberto José, Introducción al sindicalismo, Barcelona, Casa Provincial de Caridad, 1971, p. 41.

  • Cueva, Mario de la, El nuevo derecho mexicano del trabajo, México, Porrúa, 1979, t. II, p. 252. 

  • EL SINDICALISMO EN MÉXICO. Recuperado el 29 de Mayo de 2015 de : http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/hisder/cont/14/cnt/cnt3.htm.

NUEVA LEY DEL ISSSTE DE 2007: ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE PARA LOS TRABAJADORES?. Recuperado el 29 de mayo de 2015 de http://www.consar.gob.mx/principal/info_gral_trabajadores-issste_nueva_ley_implicaciones_01.aspx.

RETIRUM, PENSIONES IMSS. Recuperado el 29 de mayo http://www.retirum.com.mx/pensiones-imss.php.

Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacion, recuperado el 29 de mayo de 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_Nacional_de_Trabajadores_de_la_Educaci%C3%B3n.

 

 

 

Autor:

Lic. Elsa Carolina Esparza Chávez

CP. Javier Humberto Guajardo Cruz

Lic. Zeferino González Sánchez

EECH-ZGS

Catedráticos del Instituto Tecnológico de Nuevo León

Marzo 2016

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter