Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría del conocimiento (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

El conocimiento científico no está absolutamente desgajado del conocimiento ordinario. Todo es un continuo. El conocimiento científico sería la elaboración última del ser humano. El conocimiento ordinario estaría detrás, por debajo del conocimiento científico (elaboración sofisticada en cuanto método, lenguaje, etc.) en el plano evolutivo.

El conocimiento ordinario nos sirve para solucionar problemas cotidianos mientras que el conocimiento científico nos sirve para solucionar problemas complejos de la especie.

Por eso, los conocimientos se pueden distinguir por la sofisticación de los métodos. La mejor manera de analizar el problema del aumento del conocimiento es estudiar el propio conocimiento científico.

Para explicar este aumento lo esencial es describir el método del conocimiento científico. El conocimiento aumenta gracias al empleo de un determinado método que surgió en una época concreta, en Grecia, entre los presocrácticos. Este método se ha ido depurando por su propia estructura porque es un método crítico.

Desde aquí POPPER aborda su crítica al problema de HUME. Rechazará que el método inductivo sea el método adecuado. No es el método de investigación científica retomando la crítica de HUME. Por eso lo llama el problema de HUME concluyendo lo mismo que dicho autor. No se puede establecer la validez universal y necesaria a partir de la verdad acumulada de una serie de enunciados singulares verdaderos. Siempre puede aparecer un enunciado singular que vuelva falsa una teoría. Toda generalización de este tipo es contingente. Desde una concepción absoluta del conocimiento la inducción es imposible que justifique de forma concluyente la verdad de las teorías.

Lo que mantienen que todos los científicos han empleado el método inductivo y sacan la conclusión que ese es el método de la ciencia es criticado por POPPER ya que se incurre en una petición de principio pues a su vez ello está justificado inductivamente.

Es un problema sin solución pero en vez de concluir que no es posible la justificación del conocimiento concluye que ese no es el método ciencia (de ahí los problemas de la justificación). Su conclusión no es el escepticismo sino el falibilismo.

Problema de la demarcación (Problema de Kant) .- Su argumento para rechazar el método inductivo es que no proporciona un criterio de demarcación adecuado. Con el método inductivo no podemos demarcar el conocimiento, distinguir entre lo que es ciencia y lo que es metafísica.

En el círculo de Viena la verificación funcionaba como criterio de demarcación pero era un problema el distinguir entre una teoría y un cuento de hadas. Lo que podía ser verificado es conocimiento y lo que no era metafísica.

Pero POPPER dice que interpretan el criterio de demarcación como algo naturalista, es decir, como un criterio natural y estático vinculado con la lógica inductiva. El problema es que la verificación nunca es concluyente precisamente por el problema de la inducción. La verificación no sirve para demarcar y separar lo que es conocimiento de lo que no lo es.

La postura de POPPER es ofrecer un criterio no naturalista pues considera que lo contrario es imposible. En el fondo de su argumento está la idea que el conocimiento en general es un continuo. Muchas veces ha sucedido investigaciones en el campo metafísico luego han tenido otras explicaciones (problemas metafísicos luego aparecen como problemas matemáticos). No hay separación entre metafísica (especulaciones sobre problemas aún no resueltos) y ciencia (solución empírica de problemas). La metafísica es un detector de problemas que carece de la exactitud de la ciencia. Por ello, su criterio de distinción será convencionalista.

Problema del método (Problema de HUME) .- El método adecuado no es la inducción sino que será un método crítico y deductivo. Defiende una concepción puramente deductivista que tiene además que contrastar. Al final considera que el método es el del ensayo y error en su obra Búsqueda sin término. Transcurre (punto de vista dinámico) consiste en proponer hipótesis o teorías audaces y luego contrastarlas.

Una teoría es una hipótesis o conjeturas que intentan explicar unos problemas. Se presentan como provisionales, no como algo verdadero sino como posiblemente verdadero.

Por ello el conocimiento de entrada es falible pues si una teoría es una hipótesis entonces puede ser verdadera o falsa. Es un intento de resolver un problema, por ello, es algo falible.

Una vez presentadas las hipótesis se extraen conclusiones que explican el acontecimiento por deducción (subsumiendo los casos concretos) estableciendo predicciones. Esas deducciones-predicciones son las que se someten a crítica, por eso no es holista como QUINE, porque no se somete a toda la teoría sino únicamente sus deducciones. Estas deducciones son los enunciados singulares.

POPPER nunca habla del aspecto genético del conocimiento pues ello es psicología. El pragmatismo norteamericano es contrario pues son los primeros psicologistas pero atienden al origen del conocimiento.

POPPER no es pragmátista porque no tiene en cuenta esa génesis del conocimiento aunque ambos son evolucionistas. La diferencia está en la génesis, pues los pragmatistas intentan explicar el origen de las teorías a partir de creencias por lo que su concepción del método es más compleja.

POPPER, el no plantearse este origen es porque desea mantener a toda costa la separación de contextos de descubrimeinto y de justificación pues un falibilista y evolucionista tiene que tener en cuenta el contexto de descubrimiento.

Los científicos son mente objetiva desligada de sus creencias a la hora de extraer conclusiones explicativas y predictivas que son las que se contrastan, siendo las estipuladas por la comunidad científica. Cuando la teoría, a través de sus deducciones, está corroborada pero ello no significa que esté verificada (pues esto implica una concepción absoluta del conocimiento).

Pero llega momento en que la teoría sucumbe ante los errores que es cuando queda falsada. La falsación muestra que la propia teoría es también falsa. Cuando las conclusiones no son falsadas entonces la teoría está corroborada pero siempre temporalmente. Cuando aparece un error, la falsación es un proceso concluyente frente a la verificación que nunca lo es.

Ahora tenemos ya un criterio de demarcación. Será conocimiento en sentido estricto sólo aquel grupo de teorías que puedan ser falsadas y que dejen abierta esa posibilidad. El criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia es la falsabilidad o contrastabilidad negativa que consiste simplemente en la posibilidad de falsar una teoría empíricamente. Se refiere a la posibilidad lógica de ser falsada. No es lo mismo falsación y falsabilidad. El criterio de demarcación es la falsabilidad, no la falsación.

Los khunianos le plantearon a POPPER qué tiene que ocurrir para que una teoría sea falsada, cuántos errores son necesarios para falsar una teoría. Este modelo de POPPER formulado en su obra Lógica de la Investigación científica tiene restos de atomismo pues bastaría con un solo hecho para falsar una teoría, pero como eso no es así posteriormente deja de ser atomista en su obra Conocimiento objetivo aceptando que puede haber varias teorías igualmente válidas siendo la comunidad científica la que decide cuál de ellas es la válida; pero con esto se introduce en el campo de los valores.

La falsabilidad sigue un esquema modus tollens pudiendo distinguir los dos planteamientos antes mencionados :

Lógica de investigación científica –> Esquema mono-teórico.

P1 –> TT –> EE –> P2 Entre TT y EE se produce la falsación : p –> q ¬q ———– ¬p Conocimiento objetivo –> Esquema pluri-teórico. TT1 –> EEa –> P1a P1 –> TT2 –> EEb –> P2b TTn –> EEc –> Pnx Significado de los signos :

P = Problema, situación problemática, no hechos dados. Las situaciones ya están mediadas aunque sea por el lenguaje pues el lenguaje pone estructuras de conocimiento.

TT = Hipótesis teóricas.

EE = Errores que configuran las nuevas situaciones problemáticas que, al ser un esquema dinámico, hacen que se plantean nuevas teorías, etcétera.

La falsación no varia, lo que cambia es el método. La comunidad científica elige una de las teorías por diversos motivos. Si aparece algo que no puede ser explicado se deshecha esa teoría y se elige otra; su falibilismo es más flexible. Muchas veces se abandona una teoría porque es insuficiente, aunque no sea falsada.

El criterio demarcación pues será la falsabilidad o posibilidad de ser falsada.

A partir de aquí mantiene la asimetría entre falsación y verificación. Podemos saber qué teorías no van a ser científicas como por ejemplo la teoría evolucionista y el psicoanálisis, pero nunca podremos verificar una teoría exhaustivamente. Esta asimetría se la criticaron al principio de su obra pero sin éxito pues la crítica importante es qué acontecimientos tienen que ocurrir para que algo se considere falsado.

16-5-2. Mientras una teoría no está falsada, es provisional, nunca está corroborada-verificada completamente. Por eso, somos buscadores de la verdad pero no poseemos la verdad. La función de la verdad es, un horizonte asintótico, nunca lo alcanzamos.

Un cuerpo de conocimiento es riguroso cuando puede ser falsado, no cuando puede ser verificado. Para ello es preciso que la teoría excluya un conjunto de enunciados básicos que, si se dieran, aparecerían como elementos falsadores. No se falsa toda la teoría sino únicamente los enunciados singulares que son los que se someten a contrastación.

Una teoría es falsable cuando divide la clase lógica de los enunciados básicos en dos grupos :

1.- Los enunciados que son compatibles con la teoría 2.- Los enunciados que la teoría excluye o prohíbe.

Este segundo grupo es la clave de posibles falsadores. Cuando uno sólo de los enunciados aparecen entonces aparece la falsación.

Una teoría no falsable, no es conocimiento riguroso, cuando no excluye unos enunciados básicos como por ejemplo el psicoanálisis.

El criterio de demarcación se ha desplazado, ya no está en la verificación, en la correspondencia entre lo lingüístico y lo extralingüístico.

Todo el campo de lo que no es conocimiento riguroso NO es desechable. Ello también es otro tipo de conocimiento y aquí entraría toda la literatura o la metafísica. Hay que recordar que debate con el círculo de Viena respecto al criterio demarcación. POPPER y el Círculo de Viena no tienen la misma concepción de la metafísica pues este último considera que no es significativa. Para POPPER la metafísica no es conocimiento en sentido estricto pero tiene su valor.

Para POPPER el realismo es una teoría metafísica. La filosofía es un conocimiento de segundo orden por lo que no se puede presentar como conocimiento riguroso pues no trata de objetos, eso lo hacen los conocimientos de primer orden.

La metafísica no se puede contrastar por lo que no es pero eso no significa que no sea útil. Es muy importante porque abre a la ciencia nuevos problemas que deben resolverse. La metafísica es una fuente de problemas.

A la metafísica la denomina "programas metafísicos". Ejemplos de ellos serían el realismo, la teoría evolucionista. Pero esto sería un ejemplo del paso de la metafísica a la ciencia.

Existirían pues dos tipos de falibilismos :

1.- el de POPPER 2.- el de QUINE Cuando se habla de la "naturalización de la epistemología" es un fenómeno que surge con QUINE. Todos los problemas de la filosofía son problemas epistemológicos que pueden ser resueltos cuando las ciencias positivas se ocupen de ellos. Por ejemplo, el problema del sujeto del conocimiento puede resolverlo la neurofisiología o la psicología.

Es un proceso de disolución de la filosofía. El falibilismo popperiano también tiene elementos del naturalización de la epistemología. Ello es porque los programas metafísicos de investigación (estrato especulativo de la filosofía) problemas que plantean deberán ser resueltos por las ciencias positivas, lo cual implica también una naturalización de la filosofía.

¿Significa esto que es desaparecerá la filosofía?, ¿significa esto que se alcanzara una ciencia perfecta, completa?.

QUINE y RORTY sostienen que la filosofía ya ha desaparecido pero el pragmatismo actual da marcha atrás pues se ve que no se puede reducir la mente a lo biológico.

POPPER negaba esta disolución porque nunca cabe un conocimiento acabado, porque en ambas visiones del método siempre surgen errores que dan lugar a situaciones problemáticas nuevas y todo ello porque el mundo es indeterminado, siendo POPPER indeterminista y antiesencialista en todo los órdenes como por ejemplo en su obra Conjeturas refutaciones. El mundo no se dice define por un núcleo esencial que se despliega, no es ninguna esencia que se vaya desplegando con el tiempo ni como cosmos ni como sociedad. En el mundo cabe la novedad entendida en sentido biológico, como emergencia. Por ello no puede haber nunca una de naturalización de la filosofía.

Sujeto del conocimiento .- Los individuos, el sujeto de conocimiento, somos una especie biológica con la habilidad de construir hipótesis (instrumentos simbólicos) para intentar responder a conflictos. El conocimiento, una teoría, es un producto del sujeto biológico. Es una actividad (praxis) con la que la especie humana intentar resolver situaciones que le garanticen la supervivencia. Las teorías son praxis. El ser humano puede objetivar sus respuestas ante un problema por lo que si falla no muere como ocurría con la ameba.

El sujeto del conocimiento es la especie humana, con una única razón lingüística (era amigo de LORENTZ).

Quien conoce es una especie unificada, la razón humana, la cual no es más que una capacidad innata para responder ante situaciones problemáticas. Es pues un sujeto y material, no trascendental.

Pero en la medida que se produce un proceso exosomático se produce una objetivación. Por eso el sujeto del conocimiento es una mente objetiva "epistemología sin sujeto cognoscente" ; parece que habría un conocimiento sin sujeto. En este artículo polemiza con el sector fenomenista del Círculo de Viena para los cuales quien conoce es un sujeto en sentido psicológico cayendo en solipsismo. Para POPPER quien conoce es una mente objetiva.

Volvemos al objeto del conocimiento .- El mundo está indeterminado, se da emergencia, novedad. POPPER distingue entre mundo uno, mundo dos y mundo tres, pero no en sentido platónicosino que podemos distinguir tres campos dentro de la realidad.

1.- El mundo uno serían los objetos físicos, 2.- El mundo dos serían los estados mentales, la mente el sentido psicológica, el sujeto subjetivo, la conciencia, 3.- El mundo tres serían los productos humanos objetivos como por ejemplo las teorías, los libros, la música.

El mundo uno y el mundo tres sólo se comunican a través del mundo dos pero el mundo tres llega a tener una cierta autonomía relativa pues tiene sus propios problemas. El mundo tres tiene vida propia, al margen de las intenciones de su autor (mundo dos). No hace falta ser platónico para reconocer que las teorías están objetivadas.

Si volvemos al sujeto del conocimiento, este sujeto no está determinado psíquicamente. En la primera fase de su investigación, realiza una reflexión metodológica de las ciencias físicas. En su segunda fase admite que puede estar viciado por valores.

Pero su argumento contra todas esas influencias es que quien conoce es una mente objetiva. El conocimiento humano va vinculado a la historia biológica; las respuestas son cada vez más sofisticadas. Nuestro conocimiento se ha depurado del subjetivismo gracias a haber generado un método de conocimiento que permite depurar lo subjetivo. El sujeto del conocimiento es puramente objetiva siendo su método el del ensayo y error. Por debajo de todo esto se encuentra la tesis de WEBER.

Todo investigador está afectado por su psique (valores, emociones) pero al pretender conocer de forma estricta depura todo su subjetivismo. Quien contrasta no es un individuo unico, pues el conocimiento es público y sus reglas son las de la comunidad científica; es un proceder intersubjetivo. Ello garantiza la objetividad del que conoce desvinculándose de esta manera de lo subjetivo al someterse al método.

WEBER tiene la tesis de la desvinculación-neutralidad axiológica en su obra El político y el científico, Alianza editorial.

POPPER defiende esta desvinculación que se consigue no por la propia voluntad sino por medio del metodo.

En el siglo XVIII existe una concepción ideal de la racionalidad humana la cual consiste en considerar que la razón acabara reflejando el mundo tal y como es. Para POPPER las explicaciones del mundo irán variando del mismo modo que cambia la mente objetiva. La racionalidad tiene una fecha de nacimiento, con Grecia, con el método físico-crítico de los presocráticos. Esta fue posible a que la transmisión del conocimiento pasa a plasmarse por escrito, es decir, con el paso de la oralidad a la escritura. El cambio sólo es posible, sólo cabe el método crítico con la escritura, no sirve cualquier lengua sino únicamente el lenguaje escrito.

Otra manifestación del darwinismo epistemológico tiene que ver con la relación interna de las teorías en el modelo pluriteórico del método. En este modelo surgen varias teorías, lo que hace aumentar la falsabilidad. La comunidad científica puede elegir una teoría u otra por lo que la relación existente entre las teorías es de competición. Se compiten entre sí para sobrevivir, es una competencia epistémica. La competencia no exige la muerte de las otras teorías pues los científicos eligen por convención pero ateniéndose a unas pautas, a unas reglas. Es una convención reglaba. Se se decide que una teoría es más coherente, más simple, tienen mayor potencia predictiva, etcétera pero nunca que sea más o menos verdadera. Esta elección puede ser dogmática pero de tipo inocuo porque siempre funciona el método crítico.

Respecto al convencionalismo .- La refutación seguiría el esquema del modus tollendo tollens :

p –> q ¬q ———- ¬p Pero el problema vuelve a ser, ¿cómo sabemos que se da ¬q?, ¿cómo sabemos que ¬q se corresponde con el mundo?, ¿cuándo un enunciado singular, el caso, actúa como falsador?. Sería el mismo problema de la verificación del Círculo de Viena.

POPPER responde que por convención acudiendo al teorema de FRIES: ¿Cuánto algo está verificado, falsado?; tres posibles respuestas :

1.- por dogmatismo 2.- por psicologismo (soluciones fenomenistas del Círculo de Viena; algo está verificado cuando lo percibimos -problema del solipsismo-) 3.- por referencia a otro enunciado : cadena infinita.

La solución de POPPER, su convencionalismo estaría a caballo entre el dogmatismo y la tercera posición pero serían inocuos porque siempre funciona el método crítico. Es dogmatismo porque se decide por las buenas, es infinito por qué se salta de uno a otro.

17-5-02 Teoría de la verdad en POPPER .- POPPER maneja la teoría de la verdad clásica pero con una versión rehabilitada por TARSKI. Esto supone acudir a un lenguaje de segundo para resolver el del primer orden. Pero esto supone que hay enunciados y hechos que tienen una relación entre ambos.

Pero en TARSKI el salto a los hechos no se da. No se aclara si hay una relación entre las entidades lingüísticas y las extralingüisticas. POPPER asume la teoría de TARSKI para las teorías acudiendo a la verosimilitud entendida como la correlación provisional de las teorías cuando dichas teorías todavía no han sido falsadas por la contrastación. En este caso, la verosímilitud de los enunciados singulares se transmite a todos los demás. POPPER hace una interpretación realista de TARSKI.

El realismo para POPPER, es decir, que existe un mundo independiente del sujeto, del lenguaje, de la mente objetiva sobre el que versa vuestro conocimiento. POPPER defiende el realismo epistemológico y metafísico.

Sería una opción por un programa metafísico de investigación. No es algo científico porque no se puede contrastar, no se puede falsar. Esto le vincula con Aristóteles, Descartes, etcétera. Pero no es la misma posición que la de ellos pues es una fe, es una opción metafísica. La diferencia está en que niega la segunda tesis importante del realismo clásico : no es posible una descripción verdadera y acabada del mundo.

POPPER coincide en la primera tesis de la existencia de un mundo independiente al margen de nuestras representaciones individuales pero considera que nunca podremos tener una descripción verdadera y acabada de ese mundo pues nuestro conocimiento nunca podrá dar una representación completa y acabada del mundo, lo cual tiene mucho que ver con el falibilismo y con su concepción ontológica, antideterminista y antiesencialista. Captamos parte de su realidad, el mundo produce emergencia, no hay una esencia que se vaya desplegando por lo que nunca podremos dar una descripción acababa del mundo. Como además no podemos verificar nuestras teorías nunca podremos saber si ellas son verdaderas o no aunque lo sean. No podemos conocer de forma cierta y segura, no podemos dar con el fundamento de la verdad de nuestras teorías. Emplea la metáfora de la cienaga, los pilares del edificio de la ciencia se hunden en una cienaga. Todo nuestro conocimiento es provisional sin llegar a una roca firme. Esta metáfora la tomará WITTGENSTEIN en su libro sobre La certeza.

Sin embargo POPPER considera que existe una verdad absoluta.

Entonces tenemos :

1.- Concepción falibilista de la verdad como algo provisional con transferencia de dicha verdad.

2.- No podemos saber si nuestras teorías verdaderas o falsas.

3.- Existe una verdad absoluta.

¿Cómo podemos encajar estas tres posturas?, ¿por qué mantiene la existencia de la verdad absoluta?. Lo lógico sería mantener el relativismo como FEYERABEND.

POPPER sostiene la existencia de esa verdad absoluta por las leyes universales que explican las regularidades o semejanzas de las cosas particulares por subsunción. Estas cosas particulares son hechos del mundo pero las leyes, en sí mismas, no pueden ser consideradas como reflejo del mundo mismo, las leyes no se corresponde con acontecimientos del mundo. Las leyes son elaboraciones simbólicas para explicar hechos particulares del mundo uno. Las teorías pertenecen al mundo tres. Se intenta dar cuenta de propiedades estructurales, no esenciales.

A este tipo de realismo se les denomina "realismo conjetural o científico" distinguiendolo del realismo metafísico. El conocimiento es sobre una realidad independiente del sujeto, sobre una realidad distinta al lenguaje y a la mente objetiva.

La podemos conocer, por lo que no es escéptico aunque sea falibilista, y conocerla de forma efectiva. Por ello tiene sentido hablar de conocimiento aunque no sea copia de cómo sea el mundo, ni tampoco sea un reflejo representacional (kantianos). El conocimiento puede ser conjetura, como doxa, pero de forma distinta a como lo entendía la filosofía analítica como creencia justificada de la mano del segundo WITTGENSTEIN. Pero ahora también el conocimiento sería una especie de doxa pero no como creencia sino como conjetura, como hipótesis.

De esta manera tenemos dos concepciones de doxa :

1.- como creencia : así lo entendía la filosofía analítica de segunda generación.

2.- como conjetura : así lo entiende POPPER.

¿Hay conjetura sin creencia?. PUTNAN tiene una concepción falibilista, realista mezclándose la creencia con la conjetura. Pero POPPER niega la creencia entendida como creencia verdadera.

Hoy en día los científicos se adhieren a una teoría en base a un componente importante de creencia pues al tener una evidencia se adhieren mejor a una teoría que a otra. Por eso se acusa a POPPER de un irracionalismo a la hora de decir una teoría u otra.

La combinación entre realismo y falibilismo no sea hace mediante el "realismo conjetural". Pero ¿dónde situamos la noción de verdad absoluta?. La verdad no es una convención, no es un acuerdo, ni siquiera de los colectivos científicos. Por eso su convencionalismo no es relativista, no depende de ninguna convención.

La verdad no es una propiedad de los enunciados sino que depende del mundo, de cómo sea al margen de nosotros, pero es inalcanzable a la humanos.

A diferencia de KANT tenemos un índice que nos permite hablar de cómo sea el mundo, de que existe esa verdad. Aunque no podemos determinar qué enunciados son verdaderos o falsos porque no tenemos un criterio de verdad. Pero el hecho que las teorías sean falibles es un índice que nos indica que existe una verdad absoluta, de que una forma donde no hay errores.

La idea de verdad absoluta tiene una función reguladora, es un valor epistémico, es la meta a la que apunta la investigación científica aunque no tenemos criterios de verdad, sólo tenemos criterios de error. Por eso nadie puede presentarse como poseedor de la verdad. POPPER considera que las fuentes del totalitarismo político es pensar que existen verdades absolutas. Como las ciencias sociales son los instrumentos para tomar decisiones políticas aquí tampoco hay una teoría verdadera pues todas son falibles y algunas teorías pueden falsarse como serían los totalitarismos.

Este planteamiento lo formula en La sociedad abierta y sus enemigos planteandolo como su contribución contra el nazismo y el estalinismo al considerar que se basan en una concepción absolutista del conocimiento. Lo anterior se traduce en tolerancia.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Enviado por: Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

 

 

 

Autor:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter