Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Autoestima en adolescentes de bajos recursos




Enviado por Mariana Mendoza



  1. Antecedentes
  2. Internacionales
  3. Nacionales
  4. Regionales
  5. Referencias

Antecedentes

Con la finalidad de afianzar este estudio se recurrió a la revisión de diversas investigaciones sobre trabajos que se relacionan con algunas de sus variables del problema planteado; entre ellos se tienen internacionales, nacionales y regionales. A continuación se presenta brevemente algunas investigaciones relacionadas con el tema.

Internacionales

Cázares (2010), presenta su trabajo de investigación la autoestima del adolescente en la conferencia internacional sobre la autoestima, donde el país sede fue Noruega. En Venezuela, la influencia pronto se dejó sentir. Sin embargo, se ha encontrado que en los albores del Siglo XXI, la mayoría de los docentes y especialistas tienen conceptos vagos acerca de la autoestima; por lo cual es importante el protagonismo de la familia y especialistas en el acompañamiento diario del adolescente ya sea en las instituciones educativas, de salud y en espacios de recreación. El autor deja por sentado que la autoestima existe, y tiene dos posibles estados de manifestación; alta o baja. Concluye, que no se dan los parámetros para operacionalizar la definición, es decir para medir y saber qué tan alta y qué tan baja, o mejor aún, cuál es el valor numérico que determina donde comienza la alta y donde la baja. Esta investigación guarda correlación con el presente estudio, debido a que la familia juega un papel importante, ya que con su apoyo pueden acelerar la maduración del niño ofreciéndole la oportunidad para descargar su energía destructiva en un entorno seguro dándole al adolescente seguridad para desenvolverse en su entorno familiar, escolar, sin problema alguno. Lira (2013), realizó una investigación con el objetivo de verificar cómo las violencias intraescolares son percibidas por los profesores en escuelas rurales de la red oficial de enseñanza del Distrito Federal. Aplicó cuestionarios que le permitieron, entre otros aspectos, identificar el miedo como uno de los reflejos del clima de conflicto con consecuencias directas en el desempeño de sus funciones, ya que el porcentual elevado del 60% declaró sentir miedo. Concluye, que embasados en investigadores como Bauman, Kolb, Brunet, Debarbieux y otros, constató que el miedo sentido por los profesores está relacionado al clima conflictivo de los adolescentes, influenciado por las violencias que ocurren dentro y fuera de sus muros.

La investigación anterior, se relaciona con el presente estudio, dado que es necesario que se den procesos de información y comprensión de los docentes y especialistas, como la participación activa de los padres en la educación de sus hijos adolescentes.

En el II Congreso Nacional (2010), realizado con el reto de adaptar la igualdad y normalizar la diversidad. El punto de partida ha de ser la erradicación de cualquier forma de discriminación de clases de altos o bajos recursos socioeconómicos que atente contra la igualdad en dignidad, autoestima y derechos de las personas con discapacidad, con el objetivo final de conseguir su plena integración, atendiendo a sus necesidades específicas y en condiciones de igualdad con el resto de los adolescentes. Para ello, se consideró, necesario tanto avanzar en el marco normativo, como, sobre todo, aplicar políticas activas, llevadas adelante por el conjunto de la comunidad educativa y comunitaria, y con el apoyo requerido de las administraciones y de las instituciones que trabajan específicamente en esta dirección. Concluye, que sólo podrá llevarse a buen puerto si se consigue implicar de modo adecuado y suficiente a las personas sin discriminación, fuera y dentro de las aulas, escuchando sus demandas, fomentando su participación, y, en fin, logrando su corresponsabilización en todo el proceso.

Es claro, que el estudio anterior se relaciona con la presente investigación dado que es importante la igualdad, que permita la presencia de reflexión y cuestionamientos de los padres con los adolescentes, sobre las dinámicas familiares que cambian los comportamientos y actitudes parentales.

Nacionales

Sierra (2012), realizó una investigación que tuvo como propósito explicar la vinculación entre la violencia familiar y la autoestima del alumno de Educación Básica. Es un estudio de tipo documental, en el cual se describió la violencia y las formas en que ésta se presenta en el ámbito familiar. Se analizó la importancia de la autoestima en la formación del alumno de Educación Básica. Concluye, que la escuela puede y debe realizar una labor de prevención de la violencia, al mismo tiempo que el docente debe tener siempre presente las formas de mejorar la autoestima del niño y reconocer los indicadores de maltrato de manera que tome las acciones necesarias para la protección del niño maltratado, su recuperación y el mejoramiento de su autoestima y de su desempeño escolar. Recomienda, establecer en la escuela la prevención, detección e intervención ante los casos de maltrato infantil que conlleva a la bajo autoestima. De este modo el estudio anterior, se relaciona con la autoestima dado que proporciona un consenso en cuanto a una conducta asertiva dada, mediante una escuela de intervención escolar masivo a fin del logro de mejores actuaciones de cualquiera de los miembros familiares.

Altuve (2013), realizó un estudio para determinar el desarrollo de la autoestima en los niños y adolescentes de Educación Inicial y Básica del Distrito Escolar Nº 9 con sede en Socopó Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas con la finalidad de ofrecer lineamientos. El estudio fue de campo descriptivo con diseño no experimental y enmarcado en el paradigma cuantitativo. Los sujetos del estudio estuvieron conformados por treinta y seis (36) docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario con escala de Likert. Para obtener la validez se aplicó la técnica juicios de expertos y la confiablidad se obtuvo mediante el estadístico Alpha de Cronbach, cuyo valor arrojado fue de 0,91. Para el análisis de los datos se elaboraron cuadros descriptivos, los cuales se realizaron con análisis porcentual. Concluye, que los docentes siempre aplican acciones, técnicas y procedimientos que contribuyen en el desarrollo de los niños y adolescentes, el sentido de seguridad, identidad, pertenencia, motivación y competencia; por lo tanto, ofrecen en la investigación un conjunto de lineamientos dirigidos a fortalecer la autoestima en los educandos. La presente investigación, se relaciona con el estudio anterior, dado que, la adolescencia es un período de cambios y desafíos, en el que se desarrolla la autoestima; por lo cual es necesario que tanto los padres como los educadores, les ayuden a disminuir los complejos como lo es el bajo recurso económico, y pueda dar sentido de valor personal pleno. Monsalve (2006), realizó una propuesta de orientación dirigida a padres y representantes, para el rescate de los valores morales en la unidad educativa "Torunos" del Estado Barinas, Venezuela. Se ubicó en la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo. Aplicó un instrumento tipo encuesta, luego realizó la validación de juicio de expertos, para llegar a la confiabilidad de 0,91. Concluye que la mayoría de representantes no han participado en talleres de relaciones interpersonales, autoestima ni convivencias, y que están dispuestos a participar en nuevas experiencias para cambiar de actitud con respecto a sus hijos tanto niños como adolescentes. Recomienda incorporar inicialmente a la escuela de padres a los representantes más allegados, para desarrollar actividades donde se promueva la sensibilización de los participantes y cultivar en ellos el rescate de los valores morales.  La investigación anterior, se relaciona con el presente estudio dado que, ofrece el diseño de un programa de orientación para padres-representantes con el propósito de promover en los mismos un cambio de actitud, diálogorespetotolerancia, y por ende la autoestima que debe tener el adolescente como apoyo del núcleo familiar.

Regionales

Salazar (2008), realizó una ponencia en el V encuentro internacional del docente, la formación docente frente a la cultura de paz y los valores. Tuvo como finalidad el abordaje de la inclusión en valores y su inclusión real en la práctica diaria, como eje fundamental para la formación de la autoestima del individuo. Se ubicó en la modalidad de proyecto factible. La población fue de 200 alumnos y 18 docentes, adscritos al sector 3 del Municipio Iribarren, del Estado Lara. Aplicó un cuestionario de observación de 25 ítems. Concluye que existe la necesidad de los niños y adolescentes en actualizar sus conocimientos relacionados con la educación en valores. Recomienda, que se hace viable el programa a través de cursos y talleres, dirigido a padres, representantes niños y adolescentes.

El estudio anterior, se relaciona con la investigación porque es importante desarrollar un compromiso con los adolescentes de bajos recursos económicos, donde se proyecte la autoestima como un aprendizaje moral. Ello lo impulsará a ser crítico, reflexivo, sobre todo en los actuales momentos de cambios políticos, sociales y educativos.

Aguilar (2008), realizó una investigación con el propósito de conocer las características del intercambio social en el aula y en la escuela en los alumnos de la tercera etapa de Educación Básica. Unidad Educativa "Nueva Segovia", del Municipio Iribarren, del Estado Lara. Bajo la modalidad de proyectos especiales, direccionada a la metodología cualitativa. La población fue de 26 alumnos y 6 docentes. Aplicó un instrumento tipo encuesta, luego realizó la validación de juicio de expertos, para llegar a la confiabilidad de 0,91. Concluye que la socio-afectividad expresada través de las relaciones humanas, constituye un valor importante en la autoestima, base para el fortalecimiento de competencias personal-social. Recomienda articular con el aula integrada, atendiendo los fundamentos filosóficos como es la prevención y la intervención.

La relación con el antecedente anterior, deja ver que hoy en día es necesario que las instituciones educativas diseñen estructuras más flexibles al cambio del adolescente y que este, se dé como consecuencia del aprendizaje. Esto implica, generar equipos de alto desempeño para concebir el trabajo y la adaptabilidad con una visión más amplia.

Pérez (2008), realizó un estudio con el propósito diagnosticar los valores de dos alumnos de ambos sexos, de octavo grado de Educación Básica, en relación con la sexualidad. Enmarcado en un proyecto especial, de paradigma cualitativo, apoyado en el método etnográfico. Aplicó una entrevista en profundidad con preguntas abiertas. En el análisis de datos utilizó la técnica por categorización. Contrastó simultáneamente la información obtenida de las entrevistas y la teoría recopilada. Concluye que los adolescentes no poseen un cuerpo de valores sólido para prevenir conductas no saludables. Recomendó la elaboración de un manual teórico-práctico dirigido a promover en los estudiantes adolescentes la adquisición de conocimientos y un conjunto de valores asociados que le permitan asumir actitudes y conductas responsables y sin riesgos en los temas investigados.

En relación a la investigación, es importante implementar ideas de lleguen a la orientación cognitivo, para superar dificultades identificadas en el proceso de interrelaciones sociales, familiares y escolares, a partir de la autoestima y de normas las cuales generan comportamientos adecuados en situaciones que se consideran socialmente aceptadas.

Como se aprecia, la autoestima en adolescentes de bajos recursos económicos, permiten abordar las diferentes dimensiones del desarrollo de una manera holística, al mismo tiempo que facilita la experiencia de valores en su vida diaria.

Referencias

Aguilar, A. (2008). Características del intercambio social en el aula y en la escuela en los alumnos de la tercera etapa de Educación Básica. Unidad Educativa "Nueva Segovia", del Municipio Iribarren, Barquisimeto, del Estado Lara. Trabajo de Grado no publicado. Barquisimeto: Universidad Nacional Abierta.

Altuve, A. (2013). Lineamientos dirigidos a fortalecer la autoestima en el niño y adolescente del Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora. Disponible en: http://blogs.unellez.edu.ve/dsilva/files/2016/05/1.-Art%C3%ADculo-COBAIND-Vol-3-N-16.pdf. Consulta: [25-07-2016] Cázares, R. (2010). Conferencia Internacional de la autoestima. Noruega. Disponible en: http://www.academia.edu/10922936/pdf. Consulta: [25-07-2016] II Congreso Nacional (2010). Adaptar la igualdad, normalizar la diversidad. España: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/431/Po. Consulta: [24-07-2016] Monsalve, N. (2006). Propuesta de Orientación dirigida a los Integrantes de la Escuela para Padres para el Rescate de los Valores Morales en la Unidad Educativa "Torunos" del Estado Barinas. Trabajo de Grado no publicado. Maracay: Universidad Bicentenaria de Aragua. Lira, A. (2013). Clima escolar y miedo en la percepción de los profesores. Brasil. Universidad Católica de Brasilia. Disponible en: http://www.revistaeducarnos.com/sites/default/files/educ@rnos9._0.pdf. Consulta: [25-07-2016] Pérez, C. (2008). Diagnosticar los valores de dos alumnos de ambos sexos, de octavo grado de Educación Básica, en relación con la sexualidad. Trabajo de Grado no publicado. Barquisimeto: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Salazar, Z. (2008). V Encuentro Internacional. La formación docente frente a la cultura de paz y los valores, del sector 3 del Municipio Iribarren, del Estado Lara. Ponencia. Disponible en: http://www.redkipusperu.org/files/44.pdf. Consulta: [24-07-2016] Sierra, C. (2012). La violencia familiar y su vinculación con la autoestima del estudiante de Educación Básica. Trabajo de Grado no publicado. Valencia: Universidad de Carabobo.

Monografias.com

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD YACAMBU.

VICERRECTORADO ACADEMICO.

FACULTAD DE HUMANIDADES.

CABUDARE- ESTADO LARA.

Cabudare, Mayo 2016.

 

 

 

Autor:

Mariana Mendoza.

HPS-143-01225

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter