Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La rabia, factores de riesgo de mordeduras de can en los pacientes del centro de salud José Antonio Encinas, Puno 2016



  1. La rabia, factores de riesgo de mordeduras de can en los pacientes del Centro de Salud José Antonio Encinas- Puno 2016
  2. Factores de riesgo de la gripe A H1N1 en los pacientes del Centro de Salud José Antonio Encinas de la ciudad de Puno 2016
  3. Relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en el Centro de Salud metropolitano de la ciudad de Puno 2015 – 2016
  4. Conocimientos y actitudes acerca de salud sexual y reproductiva en estudiantes de último año del colegio Champagnat – Puno

La rabia, factores de riesgo de mordeduras de can en los pacientes del Centro de Salud José Antonio Encinas- Puno 2016

La rabia es una enfermedad zoónotica (Se transmite al ser humano por los animales), el virus infecta a animales domésticos y salvajes, se propaga a las personas con el contacto estrecho con la saliva infectada. (1) El virus pertenece al género Lyssavirus de la familia Rabdoviridae, que ocasiona una encefalitis o encefalomielitis, casi siempre letal cuando se inician los síntomas. (2)

Se conocen dos ciclos de transmisión: El ciclo urbano, o "rabia urbana", que tiene como reservorio al perro, y el ciclo silvestre, o "rabia silvestre", que tiene como reservorio a animales silvestres. (3)

La rabia tiene una distribución mundial, y es considerada un problema de salud pública de importancia; En 1983 se realizo la primera reunión de Directores de Programas Nacionales de Control de la Rabia (REDIPRA) en Guayaquil – Ecuador, en la cual se aprobó las estrategias y el plan de acción para la eliminación de la rabia urbana de las principales ciudades de Latinoamérica, ampliando su objetivo a zonas rurales. (4)

El Perú, como resultado de la aplicación del plan de acción, muestra a partir de 1994 la disminución progresiva de la rabia humana transmitida por el perro, registrándose en el 2000 los dos últimos casos en el departamento de Madre de Dios, como consecuencia de un brote de rabia canina iniciado en 1998, en este departamento que no registraba casos por 16 años. En 2003 a nivel nacional se registraron 08 casos; en el periodo 2004 – 2006 se presenta un recrudecimiento de la rabia humana transmitida por canes en el Perú, registrándose 02 casos en Puno. (4)

Entre los años 2006 y 2013 se notificaron 07 casos de rabia humana en el departamento de Puno, casos procedentes de las provincias de Juliaca (02), Puno (02), Melgar (01), Chucuito (01) y Azángaro (01). Tres de estos siete casos no acudieron a ningún servicio de salud para atender el accidente de mordedura. (3)

Durante el 2015 se reportaron 23 casos de rabia canina ,11 de ellos en el departamento de Puno y 13 en el departamento de Arequipa, regiones en las que a pesar de los esfuerzos desplegados durante los últimos meses, mediante el desarrollo "Los planes de acción para reducir el riesgo de presentación de casos de rabia humana y diseminación de rabia canina", el riesgo de presentación de rabia humana y diseminación de rabia canina persiste. (3)

En el Perú, los casos probables o confirmados de rabia humana, asi como los casos de rabia en animales, son de notificación inmediata y obligatoria a nivel nacional. (2)

Dentro de las estrategias empleadas en el control de la Rabia en el Perú, están: el mejoramiento de la calidad de atención de las personas expuestas al virus rábico y control del animal mordedor, producción nacional de biológicos antirrábicos de alta calidad y bajo costo a cargo del Instituto Nacional de Salud, Campañas masivas de vacunación canina en periodos cortos y forma gratuita, fortalecimiento de la educación sanitaria orientado a la notificación oportuna, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica , fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud y de la red de laboratorios, fortalecimiento de SENASA, promoción de comités locales de colaboración comunal en la lucha contra la rabia silvestre. (4)

Planteamiento del problema

LA RABIA ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA QUE TIENE UN INCREMENTO DE CASOS ¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN LAS MORDEDURAS DE CAN?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  • ¿Cuál es el grupo atareó y sexo más frecuente que sufre mordeduras de can en los pacientes del centro de salud Jose Antonio Encinas- Puno 2016?

  • ¿Cuáles son los factores que inciden en la no asistencia al centro de salud en casos de mordedura de can en los pacientes del centro de salud Jose Antonio Encinas- Puno 2016?

  • ¿Cuál es el grado de conocimiento acerca de los riesgos de las mordeduras de can y la rabia en los pacientes del centro de salud Jose Antonio Encinas- Puno 2016?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  • 1. World Healt Organization. Recomendations on rabies post – exposure treatment and the correct technique of intradermal inmunization against rabies.

  • 2. Perú, Ministerio de Salud. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica – Parte 1 [Internet]. Lima: MINSA; 2008 [citado en Julio de 2008].

  • 3. Perú, Ministerio de Salud. Alerta Epidemiológica N"008 – 2015 [Internet]. Lima: MINSA; 2015 [citado el 12 de Setiembre de 2015].

  • 4. Navarro A, Bustamante J, et al. Situación Actual y Control de la Rabia en el Perú, Rev Perú Med; Exp Salud Publica: 2007; 24 (1): 46 – 50.

Factores de riesgo de la gripe A H1N1 en los pacientes del Centro de Salud José Antonio Encinas de la ciudad de Puno 2016

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, causada por un agente viral; Es uno de los problemas de salud más importantes de nuestro tiempo, tanto por la mortalidad que produce, directa e indirecta, así como por los problemas económicos y sociales que origina. (2)

Los virus de la influenza pertenecen a la familia de los Orthomixovirus; Existen tres tipos de virus: A, B y C. El C no produce epidemias y solo provoca casos aislados leves o asintomáticos. el virus A es el responsable de las pandemias y epidemias mas graves, y es capaz de afectar a otros mamíferos y aves. (2)

El virus A se divide en subtipos, basándose en dos proteínas de superficie: la hemaglutinina (H), y la neuroamidasa (N), los subtipos más frecuentes actualmente en circulación entre los seres humanos son la A (H1N1) y A (H3N2).(3)

Según la OMS los primeros casos de influenza H1N1 se detectaron por primera vez en México el 11 de Abril del 2009. El 24 de Abril del 2009 la OMS confirma 18 fallecimientos por gripe A H1N1 en México, a la par se registraron los primeros casos en el Sur de Estados Unidos. Los casos confirmados o sospechosos comenzaron a traspasar fronteras, alcanzando Centro América, El Caribe, Europa Sudamérica. (1)

La gripe A H1N1 llego por primera vez a Sudamérica el 2 de Mayo del 2009, En Perú se confirma el primer caso el 8 de Mayo del mismo año. (2)

Según el Ministerio de Salud hasta Noviembre de 2009 se tiene
casos confirmados 9039 y 200 muertes en nuestro territorio, siendo los departamentos
más afectados Lima, Callao, Arequipa, La libertad, Lambayeque; la edad
promedio de los casos confirmados es 21 años con mayor prevalencia en
el sexo femenino. (4)

En Puno hasta noviembre de 2009 se reportan 202 casos confirmados, y 9 muertes, siendo los más afectados los pacientes de sexo masculino. (4)

El virus de la gripe circulan todo el año durante el mundo, en los países del hemisferio Sur, con estaciones marcadas, la influenza se presenta especialmente durante meses fríos, durante los cuales se establecen distintos patrones epidémicos, habitualmente predomina un tipo de virus aunque puede cohabitar más de uno, estos brotes pueden tener carácter epidémico y concentrar un número significativo de pacientes , para que se produzca el brote se requiere un grupo de pacientes susceptible, el virus y condiciones ambientales que favorezcan su transmisión y permanencia en el ambiente, ya ser frio y hacinamiento.(5)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LA GRIPE A H1N1 ES UNA PATOLOGIA DE ESTE ULTIMO SIGLO QUE INDIRECTA O DIRECTAMENTE PROUDUCE LA MUERTE, PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES ¿CUALES SON SUS FACTORES DE RIESGO?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  • ¿Cuáles son los factores que inciden en la no asistencia al centro de salud en casos de gripe que pueden derivar o tiene síntomas latentes de la gripe A H1N1 en los pacientes del centro de salud Jose Antonio Encinas- Puno 2016?

  • ¿Cuál es el grado de conocimiento acerca de la gripe A H1N1 y los síntomas en los pacientes del centro de salud Jose Antonio Encinas- Puno 2016?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  • 1. World Health Organization.

  • 2. España. Asociación de Médicos Sanidad Exterior. Gripe – Epidemiologia y Situación Actual [internet]. Madrid: AMSE [citado el 12 de Julio del 2012].

  • 3. Huerta A. González N. et.al. ElSevier. Influenza A H1N1: Manifestaciones clínicas e indicaciones profilácticas y terapéuticas. Archivos de Bronco Neumología, 2010; 46: 19 – 23.

  • 4. Perú. Ministerio de Salud. Situación de la gripe A H1N1 en el Perú [Internet]. Lima: MINSA; 2009 [citado el 8 de Noviembre de 2009]

  • 5. Baehr F. Mackenney J. Aspectos Clínicos de la Influenza. Rev Med Clin Condes. 2014; 25(3): 406 – 411.

Relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en el Centro de Salud metropolitano de la ciudad de Puno 2015 – 2016

La prueba de Papanicolaou es un examen citológico en el que se toman muestras de células epiteliales en la zona de transición del cuello uterino, en busca de anormalidades celulares que orienten a la presencia de una posible neoplasia de cuello uterino. (1)

Papanicolaou fue un patólogo que descubrió que las células tomadas superficialmente del cuello uterino y mediante un proceso de coloración ponían en descubierto células malignas en el cáncer de cuello uterino. (2)

En 1933 se inicio un periodo de investigación en la fisiología y endocrinología sexual femenina. Durante estos estudias mientras clasifica las células vaginales, Papanicolaou encontró células neoplásicas en los extendidos de mujeres con cáncer de cuello uterino. (2)

La aplicación del método citológico comenzó a definirse, y las mejores introducidas en las técnicas de obtención del material mediante aspiración endometrial y raspado del ecto cérvix (cuello del útero), permitieron un mayor acierto en el método. (2)

Exámenes de rutina en la población femenina aparentemente sana, demostraron sus alcances en la pesquisa del cáncer cervical uterino. Por supuesto el cáncer depende, entre otras cosas del nivel de inmunidad que tiene un individuo y que puede mejorar la homeopatía. (1)

En cuanto a las lesiones precancerosas que se puede diagnosticar por este método, están los SIL (lesión intraepitelial escamosa); entonces se trata de pesquisar mediante el control anual o semestral en algunos casos. (3)

El cáncer de cuello uterino es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. , se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo, iniciando con cambios celulares a nivel del cérvix, que se tornan cancerosas, crecen y se diseminan profundamente en el cérvix y las áreas circundantes. (3)

Es la primera causa de muerte en mujeres; anualmente se registra aproximadamente 500 mil casos, de esos 230 mil fallecen. las tasas de incidencia más altas ocurren en África, América del Centro, del Sur y Asia. (2)

En el Perú, ocupa el primer lugar como cáncer más frecuente y de mayor mortalidad entre las mujeres, con un registro aproximado de 6 800 casos entre 2000 y 2004. Para el año 2030 se proyecta como la segunda causa de defunciones. (3)

La mortalidad por Cáncer de cuello uterino ha disminuido considerablemente en los últimos 50 años debido a las actividades de prevención y la promoción del tamizaje con la prueba de Papanicolaou, que tiene como objetivo la búsqueda de mujeres en condiciones precancerosas o cancerosas preinvasivas del cuello uterino, evitando de este modo la muerte por esta enfermedad maligna. Se lo considera como un examen de tamizaje o screening, o como una técnica sencilla fácil de realizar, eficaz, barato e indoloro para la mujer y que puede salvarle la vida si se realiza periódicamente; ha demostrado que su utilización periódica reduce de manera importante la morbilidad y mortalidad por esta neoplasia. (3)

En Perú 4 de cada 100 mujeres tiene cáncer de cuello uterino, recordemos que es una de las primeras causas de muerte en mujeres en con vida sexual activa. (1)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUAL ES EL NIVEL DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRACTICAS CON RESPECTO AL EXAMEN DE PAPANICOLAOU Y CANCER CERVICO UTERINO EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL EN EL CENTRO DE SALUD METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE PUNO 2015 – 2016?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  • ¿Cuáles son las actitudes hacia la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil en el centro de salud metropolitano de la ciudad de Puno 2015 – 2016?

  • ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento con las actitudes y practicas respecto a la prueba de Papanicolaou y Cáncer de Cuello Uterino en mujeres en edad fértil en el centro de salud metropolitano de la ciudad de Puno 2015 – 2016?

  • ¿Cuál es el grupo etario mas frecuente que acude para la realización de la prueba de Papanicolaou en el centro de salud metropolitano de la ciudad de Puno 2015 – 2016?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  • 1. Bazan F. Posso M. et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou. An. Fac. med. 2007; 68 (1).

  • 2. Carrasco J. Valera L. Relación entre el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el examen de Papanicolaou en mujeres en edad fértil sexualmente activas de la urbanización "Las Palmeras" en el distrito de Morales, Julio – Diciembre 2011. Tarapoto – Perú 2011.

  • 3. Huamani C. Hurtado A. et al. Conocimientos y actitudes sobre la toma de Papanicolaou en mujeres de Lima, Perú 2007, Rev Perú Med; Exp Salud Publica: 2008; 25 (1): 44 – 50.

Conocimientos y actitudes acerca de salud sexual y reproductiva en estudiantes de último año del colegio Champagnat – Puno

La sexualidad adolescente es vista como un problema en sí, los enfoques son más represivos y moralistas que formativos y subrayan más el tratamiento que la prevención, estando lejos de reconocer la salud sexual y reproductiva de las personas como un derecho a lo largo de su ciclo de vida y de reconocer en la juventud el derecho a la ciudadanía, la autodeterminación, la libertad en responsabilidad y no daño. Igualmente, la sexualidad se conceptúa como inextricablemente ligada a la reproducción, enfatizando acciones en relación a, por ejemplo, disminuir la mortalidad materna adolescente sin darle el debido peso a las raíces estructurales económicas, culturales, sociales, incluyendo la violencia, de las que un embarazo adolescente suele derivar. (1), (2)

La edad de la adolescencia es fundamental para la construcción de la identidad individual y colectiva en el ser humano, además de ser el periodo más saludable del ciclo de vida. Pero también la época donde los jóvenes son influenciados por el entorno familiar y social, desarrollando estilos de vida y conductas determinadas que pueden decidir su futuro. (2)

En la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), realizada en 1994 en El Cairo, el Perú se comprometió al igual que otros países a "abordar las cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva en la adolescencia, en particular los embarazos no deseados, el aborto en malas condiciones y las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, mediante el fomento de una conducta reproductiva y sexual responsable y sana, inclusive la abstinencia voluntaria y la prestación de servicios apropiados, orientación y asesoramiento claramente apropiados a este grupo de edad." . (1)

Según el Documento Técnico "Análisis de Situación de Salud de las y los adolescentes" elaborado por la Etapa Vida Adolescente y Juventud del Ministerio de Salud, a nivel mundial las y los adolescentes representan el 20% de la población total y el Perú ocupa el séptimo lugar como país con mayor población alcanzando el 20.72%, superando cuantitativamente a la población infantil. Se señala, además, que la población con edades comprendidas entre los 20 a 24 años, representa la tercera parte de la población total, razón por la cual el Perú es considerado como un país de adolescentes y jóvenes. (1)

En el Perú viven 5´570,198 jóvenes adolescentes según el último censo de población realizado en el 2,006 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de los cuales la mayoría se encuentran en la Región Lima (1´475,841), Piura (370,694), La libertad (333,948), Cajamarca (322,815), Puno (283,918), Cusco (270,657), Junín (255,714) y Lambayeque (236,624).(2) La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental en el ser humano, sobre todo en la adolescencia, debido a que es durante esta etapa que el individuo empieza a fortalecer su identidad sexual y puede tomar decisiones propias en su vida sexual, siendo necesario su reconocimiento como sujeto de derecho y capaz de ejercer su ciudadanía. (3)

Las regiones que cuentan con la más alta prevalencia de maternidad adolescente son las de la selva, El promedio de la edad de inicio de las relaciones sexuales en las mujeres, según ENDES 2004-2007, es a los 17 años. (2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LA INFORMACION EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ES FUNDAMENTAL A ADOLESCENTES PUESTO QUE REPRESENTAN EL 20% DEL TOTAL DE POBLACION DEL PERU, LA CARENCIA DE INFORMACION A ESTE SEGMENTO PODRIA REPRESENTAR DIVERSOS RIESGOS EN CUANTO A LAS E. T. S. Y LOS EMBARAZOS NO DESEADOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  • ¿Cuáles son los factores que inciden a la ausencia de información en salud sexual y reproductiva a los adolecentes- de ultimo año del colegio champagnat – Puno 2016?

  • ¿Cuál es el grado de conocimiento acerca de los riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual y tener embarazos no deseados en los adolecentes de ultimo año del colegio champagnat – Puno 2016?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

  • 1. Perú, Ministerio de Salud. Salud de las y los Adolescentes Peruanos. Boletín N°02. [Internet]. Lima: MINSA; 2010 [citado en Octubre de 2010].

  • 2. Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Salud Sexual y Reproductiva Adolescente y Juvenil: Condicionantes Sociodemográficos e Implicancias para Políticas, Planes y Programas e Intervenciones [Internet]. Lima: INEI; 2002 [citado en Octubre de 2002].

  • 3. Rodriguez A. Sanabria G. et. Al. Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Rev Cubana Salud Pública, 2010; (39):1.

 

 

Autor:

Marilia Nair Montes de Oca Luna

Curso: Epidemiologia

Maestria Salud publica

UANCV 2016 – l

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter