Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Implicaciones de la cultura ambiental en la carrera de medicina



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografia

"La relacion que existe entre la salud, el desarrollo y el medio ambiente incluye numerosos y complejos aspectos los cuales predominan, cuan bien dotado esta el medio en que vive la gente para proporcionar lo necesario para mantener la vida y la salud y cuan exento esta ese medio de peligros. La salud humana es un problema multisectorial, vital que depende de la disponibilidad permanente de recursos ambientales y de la integridad del ambiente" Conferencia de Rio de Janeiro Informe de la Comision de Salud y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud

Resumen

Los estudios de CienciaTecnologíaSociedad (CTS), constituyen un campo científico, consolidado de investigación académica, en las áreas de la política científica y educación, hace énfasis en los aspectos sociales del fenómeno ciencia y tecnología en sus consecuencias sociales y ambientales, siendo su enfoque general de carácter crítico respecto a las imágenes o visiones clásicas de la ciencia y la tecnología que resultan predominantes, orienta hacia una actitud vigilante alrededor de la actividad científica. Sus valiosas estructuras teóricas y conceptuales son fundamentales para el análisis de las ciencias y tecnologías de la salud, que las convierte en un instrumento de elevado significado para la educación médica superior, la práctica y la ciencia de la Salud Pública en general. La presente ponencia aborda desde la perspectiva de la Ciencia Tecnología y Sociedad (C T S), las fisuras que se observan en el proceso de formación de Ciencias Medicas, al existir insuficiencias en la formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina que limitan el desempeño del profesional, se hace un profundo análisis de como la CTS puede ponerse en función de los procesos educativos. El objetivo centra la atención en reflexionar en las implicaciones socioculturales del modelo pedagógico de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina, de relevancia en la comunidad médica y de ahí en la sociedad. La formación con calidad de los profesionales de la salud es un indicador clave en la Sociedad Cubana en medio de la revolución del conocimiento que la transforma constantemente.

Introducción

Los Estudios sociales de la ciencia y la tecnología constituyen un campo científico consolidado en las áreas de investigación académica, en la política científica y la educación, se han institucionalizado en universidades, centros de estudios y de administración pública de numerosos países, incluidos los de América Latina, al establecer la relación entre ciencia y tecnología, podemos observar que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología. Según Núñez Jover en su artículo "La ciencia y la tecnología como procesos sociales" (2005 4 ) hoy en día los estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras. CTS define hoy un campo bien consolidado institucionalmente en universidades, administraciones públicas y centros educativos de numerosos países industrializados y también de algunos de América Latina (Brasil, Argentina, México. Venezuela, Colombia y Uruguay).En Cuba no sólo hay conciencia del enorme desafío científico y tecnológico que enfrenta el mundo subdesarrollado sino que se vienen promoviendo estrategias en los campos de la economía, la educación y la política científica y tecnológica que intentan ofrecer respuestas efectivas a ese desafío. Todo eso, desde luego, necesita de marcos conceptuales renovados dentro de los cuales los enfoques CTS pueden ser de utilidad.

El vocablo "ciencia" se deriva del latín scientia, sustantivo etimológicamente equivalente a "saber", "conocimiento". En otras palabras, la ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades.Rocental y Ludin (11) definen la ciencia como un "Sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento acumulado en el curso de la historia, su objetivo consiste en descubrir las leyes objetivas de los fenómenos y hallar la explicación de ellos. Aparece y se desarrolla gracias a la actividad practica del hombre." Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo. En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.

La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando los métodos de producción se hacen sistemáticos y ciencia y técnica se relacionan estrechamente: existe el deseo de aplicar un enfoque científico a determinados problemas sociales empíricos (técnicos) en un contexto económico, social y cultural concreto. En este marco, la técnica y la ciencia están íntimamente vinculadas y cada vez son más complementarias.

La tecnología utiliza el método científico, organiza los conocimientos sistemáticamente y funciona a nivel práctico y a nivel teórico. Sin embargo, a diferencia de la ciencia, que se orienta a la búsqueda del conocimiento, la finalidad de la tecnología es dar respuesta a necesidades y, para ello, debe partir de la utilidad. Si consideramos la situación actual de los países desarrollados, vemos que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud.

Los desechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro, trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Es de gran importancia resaltar que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología. Por su parte la Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. Otro concepto que mantiene su vigencia es el de sistema socio-tecnológico definido por Wynne (1983) (13), que enfatiza en los aspectos sociales sobre los técnicos, al punto que caracteriza a las tecnologías como formas de organización social. Uno de los rasgos de esta definición es el papel de los aspectos valorativos y de carácter social, a la hora de definir políticas científico-tecnológicas y de intervención ambiental, como reflejo de los patrones de los distintos grupos sociales, y se interrelaciona con otro concepto novedoso, socio ecosistema (González, López y Luján, 1996) (5), que integra la innovación tecnológica y sus posibles desequilibrios sobre la intervención ambiental y la incidencia en la sociedad. La tecnociencia es un asunto de la mayor importancia para la vida pública y, sin embargo, por su carácter especializado y el lenguaje esotérico al que recurre, su manejo suele estar en manos de grupos relativamente reducidos de expertos. Los expertos, además, suelen serlo en campos muy específicos y pocas veces tienen una visión global de una disciplina científica y menos aún de la ciencia en su conjunto.

Los sistemas educativos, desde los niveles primarios hasta los postgrados, se dedican a enseñar la ciencia, sus contenidos, métodos, lenguajes. Desde luego, hay que saber de ciencia, pero – y es la tesis que defendemos- también debemos esforzarnos por saber algo sobre la ciencia, en especial sobre sus características culturales, sus rasgos epistemológicos, los conceptos éticos que la envuelven y su metabolismo con la sociedad.

En la actualidad el interés se desplaza hacia la interrelación entre la ciencia y la tecnología y como éstas se interrelacionan con la sociedad, adquiriendo cada vez mas importancia la tecnología en el desarrollo social, por lo que la integración de ambas "la tecnociencia", abarca el centro de los estudios de esta materia .La relación que existe entre ciencia y tecnología, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema de tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.

La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo. (11)Al analizar la evolución histórica y social contemporánea se puede comprobar que se producen transformaciones en la ciencia y la tecnología, transitando de una ciencia básica o teórica a una mas instrumental con determinadas finalidades prácticas que orientan su desarrollo. Al "Nuevo modo de producción del conocimiento" o "modo dos" referido por Gibbons (1997) (4) o por Ziman (1999) (14), y al que hace referencia también el Dr. Nuñez Jover (2001) (8) y como lo llaman además muchos estudiosos del tema, con un nexo superior entre ciencia, ideología, valores e intereses, jugando un papel importante la problemática de la evaluación de los impactos (positivos o negativos).

La Ciencia-Tecnología-Sociedad constituye un enfoque que en las últimas décadas ha aumentado en importancia, y según nuestra opinión debe continuar haciéndolo de modo muy especial en la formación de los profesionales de la salud. Las razones para prestarle atención en el contexto cubano deben ser halladas en distintas dimensiones, que van desde el carácter del desarrollo científico-tecnológico en general, pasando por las particularidades del país que emanan de su pertinencia tercer mundista, y de una manera singular por sus posiciones socialistas.

Si se tiene en cuenta que el contexto educativo constituye el escenario donde se conforman diversos modos de observar, interpretar e intervenir en la realidad profesional, y su relación con los demás contextos, en los que se incorpora la formación de la cultura ambiental, se podrá considerar la importancia de este enfoque que enfatiza en los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, este se orienta hacia una actitud de mayor responsabilidad alrededor de dicha actividad, y alienta la crítica respecto a las imágenes o visiones clásicas de la ciencia y la tecnología que aún resultan predominante.

Cuba enfrenta esta situación desde posiciones diferentes como nación donde el ideal político de transformación de la sociedad, contiene de modo muy especial la superación del subdesarrollo y la dependencia científico- tecnológica. Sin embargo, existe un grupo de cuestionamientos que reflejan preocupación porque la preparación profesional pueda responder a los intereses sociales. Se trata de la formación consciente que no siempre corresponde con las exigencias de la práctica social y a sus imperativos epistemológicos, ético-axiológicos, que a nuestro entender están en estrecha relación con las imágenes de la ciencia y la tecnología que se transmiten en el proceso formativo.

Desde la perspectiva sociocultural, se evidencian insuficiencias en la formación de los profesionales que a posteriori constituyen limitaciones en el desempaño socio-saludable.

Existen limitaciones en la incorporación de dimensión transdisciplinariedad (intradisciplinariedad, interdisciplinariedad), teniendo en cuenta la asignatura, la disciplina y el año de manera horizontal y vertical, desde el 1er año hasta el 6to año a través de la sistematización de esa cultura ambiental.

No es suficiente el conocimiento por parte de los futuros profesionales de los elementos que intervienen en el proceso de apropiación de la cultura ambiental.

Limitaciones que presentan estos futuros profesionales para establecer una adecuada relación entre el conocimiento de elementos de la cultura ambiental y el proceso salud-enfermedad.

Insuficiencias en la dinámica del proceso de formación de la cultura ambiental que conduzca a la adecuada instrucción y educación en valores ambientales.

En Cuba se ha conformado un sistema de ciencia e innovación tecnológica que influye poderosamente en la atención de salud, en la incorporación de los avances científico-tecnológicos a lo largo de todo el país, en todos los niveles de atención y que abarca además a todas las especialidades médicas; por ello se reafirma la necesidad de incorporar aspectos educativos que permitan el desarrollo de la cultura ambiental como proceso sociocultural intertuando con los estudios de la CTS.

En la revolución científica del siglo XXI el abordaje a los problemas sociales de la ciencia y tecnología es vital, las Ciencias Médicas entre las que se incluye la Medicina, tienen ante sí el reto de abordar sus complejos problemas científicos desde una mirada contextualizada en medio de una sociedad transformada en la contemporaneidad, con cambios revolucionarios y trascendentes en sus procesos formativos, cada vez cualitativos, cognitivos y humanos.

Desarrollo

La Universidad Médica como institución constituye un factor integrador importante de la investigación y los servicios, posee la capacidad de abarcar todos los componentes de la gestión de salud, y está en posición de integrar también los diferentes niveles del sistema de salud. Al tiempo que significa el marco institucional donde se encausan los principales compromisos cognoscitivos, ideológicos y metodológicos de los profesionales de la salud, desde sus primeros pasos en pre -grado o en los capítulos de la educación continuada y el perfeccionamiento médico, por lo que resulta extraordinariamente importante pensar en el desarrollo de una cultura ambiental en el proceso de formación del profesional, en este ámbito.

El mundo contemporáneo unipolar trata de emerger entre las garras del neoliberalismo y la globalización que lo amenaza con su extinción. Los problemas que en la actualidad ocurren en el medio ambiente están determinados por factores socioeconómicos que han originado la explotación indiscriminada de los recursos naturales, por no conocer las verdaderas causas de la grave alteración que sufre el medio y no adoptar las medidas radicales para evitar sus consecuencias. Además existe la opinión de que la revolución científico – técnica, es un aspecto que da origen a la crisis ecológica que es inevitable, siendo casi una utopía, el logro de un mundo sostenible.

Todos estos factores socio económicos han traído como consecuencia que los recursos naturales que son abundantes en el planeta, se pueden agotar si no se adoptan medidas urgentes para protegerlos y se fortalezcan cada vez más, valores que propicien una adecuada actitud ambiental, de ahí la importancia que tiene conocer los procesos dañinos que actúan en la naturaleza y que afectan el medio ambiente y al hombre como uno de los principales componentes, tales como? fenómenos acaecidos por el cambio climático, desastres naturales, la desertificación, disminución y desaparición de especies, la degradación de los suelos, la contaminación del aire, agua y la tierra, entre otros como el hambre, la mortalidad prematura por enfermedades mayormente prevenibles,como el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, el aumento de la morbilidad por causas medioambientales, otros de los factores de gran incidencia, como la explotación del hombre por el hombre, el desenfrenado desarrollo de la carrera armamentista, la deuda externa de un gran número de naciones subdesarrolladas, el analfabetismo, las luchas interétnicas, la guerra de rapiña, el robo de cerebros, el desempleo, entre otros, están provocando un cambio en la vida política, económica y social de la sociedad y del planeta, siendo como resultado de todo el estadio de cosas, la carencia de una correcta y acertada educación ambiental.

Todo ello engendra un grupo significativo de necesidades acuciantes, que deben resolverse, para el desarrollo de todas las naciones y entender que en el presente siglo el profesional no debe ni puede alejarse del principio de hacer ciencia, y de participar en los procesos de implicación social, utilizando las herramientas tecnológicas puestas a su disposición y cuyo resultado final sea a favor de la sociedad, no de la destrucción de la misma, creemos que las definiciones que hace Pablo Freire (2003:5) del hombre actual serían rasgos que lo distinguirían del resto de los profesionales y cito. "el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que lo ayude a ser critico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno de valor real, entre tanto, existe una contradicción que tiene su esencia entre el Proceso de formación médica y la Cultura ambiental que debe tener este profesional para realizar la labor educativo- preventiva y de promoción de salud, de forma oportuna y correcta, a sabiendas que el 70 % de los problemas de morbilidad y mortalidad, que hoy padece la comunidad, son por causas medioambientales.

Monografias.com

La óptica encaminada a la ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de las Ciencias Médicas es un campo fascinante y prometedor por las múltiples fisuras en el proceso de formación del profesional de la salud y es irrevocable la importancia de ver y solucionar estos en especial los interactuantes con la pedagogía, en la ponencia que se reflexiona, la autora constata las insuficiencias en el proceso de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina que limitan el desempeño profesional, delimitado este rasgo distintivo, en el proceso de investigación, como el problema a resolver con un enfoque social, científico y tecnológico.

Al estudiar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país, se evidenció que desde el triunfo de la revolución, se tomaron medidas en aras del progreso científico – técnico, trayendo consigo profundos cambios en las diferentes estructuras y sistemas correspondientes a la educación. El perfeccionamiento de esta se sustenta en Cuba sobre la base de un proceso continuo, dinámico y potenciador, como parte integrante de los retos de la Revolución Pedagógica, que adviene con los nuevos tiempos, desde la década de los 90 se muestran cambios trascendentales en torno a la transformación de la pedagogía del saber a la pedagogía del ser.

Este importante paso en el proceso educativo-formalizado, en especial en el proceso de ensenanza-aprendizaje se ha realizado, a su vez, para promover de manera eficiente en los estudiantes nuevas formas de conciencia, comportamiento, actuación social, normas, aprehensión del mundo, entre otros, que les permitan enriquecer sus perspectivas de vida, ante la situación actual y compleja que enfrenta el hombre de hoy, sumergido en el proceso objetivo de la globalización.

Es por ello que se hace indispensable pensar y repensar, en la búsqueda de un paradigma significativo que interprete de forma cabal y completa el qué, el cómo, el por qué y el para qué atender de manera directa las circunstancias de la vida del hombre, por lo que resulta imprescindible trabajar sobre la base de las Implicaciones socioculturales del modelo pedagógico de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina.

Los problemas sociales son y serán atenuantes de las transformaciones de la tecnología, y la actividad humana, inmersos en disímiles tareas con diferentes enfoques, poniendo al hombre como ser social, a tono con su tiempo, espacio y responsable del desarrollo y bienestar global.

La formación de profesionales como proceso social está llamada a egresar de las universidades o centros especializados, a aquellos que hayan logrado vencer objetivos que el encargo social exige en las instituciones de este rango y son los que deben resolver las disyuntivas de la sociedad contemporánea.

Organismos internacionales han emitido documentos normativos para la educación superior y la educación médica en particular 1998, la Declaración de Alma Atá ?1978?, Salud para todos en el ano (2000) las Declaraciones de Edimburgo ?1988,1993?, donde se estipulan principios generales de la Educación Superior y la Educación Médica como proceso gestor del proceso de formación de recursos humanos en salud. La formación profesional como proceso social que pertenece a la educación médica en la gestión de recursos humanos en salud, prepara al hombre para su inserción en un contexto social ya que le aporta la cultura y la experiencia social, el modo de adquirir los conocimientos, habilidades, modos de actuación acorde a la profesión para su adecuado desempeño en su vida laboral, la cual se encuentra en el centro de las relaciones sociales y de las cuales surgen otras. También lo prepara para su vida política como ciudadano que contribuirá al desarrollo sostenible de la sociedad y será capaz de liderar a la clase social que representa en todas las esferas de la vida social. Entre la sociedad y el proceso de formación se establecen relaciones estrechas que deben tenerse en cuenta en todo proceso formativo como parte de la educación médica y la necesidad de orientación desde los recursos humanos. H. Fuentes ? 1998 a, b? señala como componentes del proceso de formación profesional, lo académico, lo laboral y lo investigativo y argumenta que estos no siempre se desarrollan simultáneamente en los distintos currículos El objetivo centra la atención en reflexionar atendiendo a las implicaciones socioculturales del modelo pedagógico de formación de la cultura ambiental en la carrera de medicina, su validación en contexto comunitario se constata con un enfoque de ciencia tecnología y sociedad, fundamentado en procesos sociales que ocurren en la cotidianidad, con la presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

En el contexto de la Educación Superior y la educación médica también hay reflexiones científicas que avalan el proceso de formación del profesional médico son los casos de los investigadores que asumen el diseño curricular como vía expedita en el logro de los objetivos propuestos tales como F. Díaz Garrigas ?1995) José Arteaga y Eduardo Chávez (2000), L.M. Castillo y Nidia Nolla (2004), B. Fernández, I. Morales y J. Portal (2004) .

Autores tales M. Vila (2005) asumen la necesidad de cambios en la formación universitaria sin embargo no se advierte en la totalidad de la problemática, la direccinalidad de estos cambios desde el punto de vista teórico. G. Menéndez 2005 dentro de los aspectos éticos y tácticos, aboga por un paradigma que establezca la relación médico- paciente que devenga en una relación médico- demandante potencial evitando la deshumanización. L. Artiles (2005) aboga por un cambio de paradigmas en la atención médica esgrimido por la pérdida de vigencia de la Medicina tanto en la atención como en la educación médica, al trasladarse ambos hacia comunidad por lo que emerge uno nuevo, el socio–médico que se hace necesario consolidar. Cuba para ello ha sido capaz de llevar a cabo mediante una política sanitaria acorde con las necesidades de la sociedad cubana, una revolución en los servicios de salud y en la educación médica. Ante los nuevos aportes científicos en esta nueva concepción de la formación del médico donde la salud, la promoción y prevención ocupan un lugar primordial, y central, en la formación del medico, siendo de vital importancia en el siglo XXI , sin embargo, continúan presentándose insuficiencias que hace que el desempeño de este profesional se vea atravesado por limitaciones que no permitan que este logre potenciar la prevención de enfermedades provenientes del medioambiente en la comunidad donde realiza su labor.

En general la ciencia y la tecnología han aumentado su peso en la vida social, de modo muy especial se evidencia en la actividad de la salud, por lo que se puede comprender que en esta área, colocarlas como objeto de reflexión aparece como una exigencia social.

En esas condiciones la formación de los profesionales se ha visto modelada por los cambios en una manera de practicar la medicina, que la alejan de las necesidades sociales. Mientras colocan la óptica de la innovación en un lugar hegemónico, la reducen muchas veces a un hecho limitadamente económico e instrumental. El acelerado desarrollo científico tecnológico ha fortalecido la racionalidad fundada en la lógica de las disciplinas bio-naturales como si este significara el único modelo válido y eficaz.

La cultura por ejemplo es uno de los nexos a tono con la CTS, la que puede definirse como el conjunto de valores materiales, espirituales creados y que se crean con la humanidad en el proceso de la practica socio histórica y caracterizan la etapa historicamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad, es un bien patrimonial, es un componente del medio ambiente, se expresa en las formas de organización y de convivencia social, en la manera de transformar y usar los recursos naturales para la satisfacción de las necesidades e intereses humanos, ella esta contenida en los instrumentos de trabajo en la tecnología creada desarrollada, en los conocimientos y las habilidades trasmitidas de generación en generación en el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, en las tradiciones y modos de vida Blanco, A (1997), (Roque 2001) Estos atributos que definen la cultura están influenciados por las condiciones naturales en las que se desarrolla la sociedad, los cuales pueden afirmarse que tienen una gran influencia en el carácter de identidad que la cultura otorga a los pueblos. Los elementos culturales interactúan con los demás componentes del sistema ambiental, transformándolos, a la vez que la cultura se forma en la actividad transformadora del medio. Cada cultura actúa e impacta sus recursos naturales y su sociedad de una manera peculiar y los resultados de este proceso de transformación determinan el estado de su medio ambiente lo que esta condicionado por su dimensión ambiental.

La cultura ambiental es una dimension de la cultura general integral. La cultura ambiental se caracteriza por el tipo de relaciones que el hombre y la sociedad establecen con la naturaleza .Cuando el sistema de valores materiales y espirituales se construye por la humanidad a partir de un desarrollo racional de las fuerzas productivas basadas en las necesidades reales de la sociedad, esta se orienta hacia el desarrollo sostenible. El desarrollo de una cultura ambiental se constituye en una importante contribución para preparar al individuo, a los grupos sociales y las sociedades para enfrentar la problemática de su época que se erige como problemática ambiental.

Para este empeño " La educación es el arma mas poderosa que tiene el hombre para crear una responsabilidad, una ética, un sentido del deber, de la disciplina y de la solidaridad (Castro, F , 1982) Es a través de la educación que el hombre internaliza la cultura, el hombre, en tanto sujeto educable, es capaz de construir y producir conocimientos, de desarrollar su capacidad y formar y reorientar sus valores, lo que hace posible que modifique sus fines mediados por la actividad , pudiendo contribuir como sujeto a la transformación de la realidad, en tanto problemática ambiental, gracias a lo cual, puede lograr como sujeto social, colocándose en condiciones de resolver las contradicciones antagónicas que hoy caracterizan las relaciones hombre- sociedad- naturaleza.

La Educacion Ambiental se define como un proceso continuo y permanente constituye una dimension de la educación integral, orientada a que en el proceso de construcción y producción de conocimientos, de desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes, así como en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales, y culturales, expresa un enfoque integrador, no limitado a la protección de la naturaleza, sino al desarrollo sostenible, lo que significa una contribución de la educación a la orientación de la actividad humana hacia la elevación de la calidad de vida de la sociedad, basada en una gestión responsable del medioambiente que considera lo natural, lo socioeconómico y lo cultural, lo que implica una ética de respeto y protección de la naturaleza y del ser humano.

La integración de la dimensión ambiental en el proceso educativo, se basa en la consideración de que la educación como proceso y como resultado, se produce en tres procesos interdependientes que en la realidad se dan integrados en uno solo, a través de una interrelación indisoluble que constituye una unidad dialéctica, siendo cada uno portador de los otros dos, aunque cada uno de ellos conserva su identidad, Alvarez,C.(1999 )18 Estos procesos son la educación, la instrucción y la formación. La peculiaridad que distingue la educación es la formación de valores, (inherente a los sentimientos) la instrucción es la construcción y producción de conocimientos (inherente al pensamiento), todo lo que constituye la base para el proceso de formación de hábitos y habilidades, con lo que se dan las condiciones para el desarrollo de las capacidades.

En circunstancias educativas intencionales determinadas, uno de estos procesos puede adoptar un mayor grado de esencialidad sobre los otros dos, expresando la peculiaridad que lo identifica. En la Educación? La incorporación de la dimension ambiental debe propiciar la formación de valores de solidaridad intergeneracional, nacional e internacional y de respeto a la diversidad biológica y cultural, que den lugar a una nueva ética ambiental. Estos procesos integrados, bien orientados y planificados deben contribuir a lograr un desarrollo en el sujeto que favorezca la unidad del pensar, actuar y sentir como centro de atención del proceso educativo, para poder enfrentar la problemática ambiental en sus múltiples dimensiones ética , política e ideológica económica ecológica y sociocultural Roque, (1999 ) 19 En la formación? La incorporación de la dimensión ambiental en el proceso debe propiciar el desarrollo de hábitos y habilidades que se traduzcan en competencias en los individuos y grupos sociales que les permitan participar eficazmente en los procesos económicos, políticos, sociales y culturales a partir de una gestión ambiental que contribuya, desde diferentes posiciones tanto como ciudadano, como miembro de una familia, de una comunidad y especialmente como profesional, independientemente de su perfil, o como dirigente de cualquier sector y nivel, al desarrollo sostenible del país.

La complejidad del contenido ambiental impone métodos y procedimientos de carácter interdisciplinario, flexibles, problematizadores y activos, como es el caso de la interdisciplinariedad que constituye a su vez un método por excelencia de la educación y formación ambiental para esta concepción de interdisciplinariedad, se parte de los aportes teóricos de García, R, Let. E, Fernández, R, Coimbra, Novo, entre otros, y de interpretaciones y posiciones propias frente a las mismas, las que también tienen la influencia de un contexto propio que la modifica y matiza, incorporándonos de este modo a la reflexión colectiva que la enriquece.

La interdisciplinariedad "… es un proceso de conocimiento que, utilizando una estructura multidisciplinaria procura establecer vínculos intencionales en la comprensión y explicación del universo de la investigación (o del proceso docente) superando de esa forma la excesiva compartimentación científica provocada por la especialización de las ciencias modernas "(Coimbra 1985) 20 .Teniendo presente su aplicación en el proceso docente educativo " Así pudiera decirse que la interdisciplinariedad implica la contribución coordinada entre diferentes áreas del conocimiento (disciplinas docentes) para la elaboración de una concepción integral de un objeto, fenómeno o proceso de la realidad, de modo que, además de revelarse los diferentes elementos y factores que lo caracterizan, se revelan también las complejas interrelaciones que existen entre ellos y se llegue a una definición, integral del objeto de estudio" ( Roque, 1992 ) 22 La herencia cultural debe ser valorada críticamente con un enfoque dialéctico de manera contextualizada, ya que de este modo puede contribuir a la eficacia de la labor educativa. La Educación Popular desarrollada por P, Freire, heredada también del método de la escuela nueva, pero recreada en el contexto del siglo XX, y con un enfoque más revolucionario, basado en el materialismo dialéctico e histórico y cuyo desarrollo metodológico se produce simultáneamente con la Educación Ambiental, tiene por fuerza una influencia mutua con la Educación Ambiental, en América Latina, e incluso en el Norte del Continente, aunque muchos de los principios Freiríamos han sido objeto de reduccionismos y absolutizaciones, como es por ejemplo la " no directividad del educador, " devenido en intercambio horizontal entre iguales, en la que finalmente nadie enseña a nadie (Torres R. M 1998 ) 24 si bien se defiende la concepción de una interrelación entre educador y educando, el reconocimiento de la existencia de un proceso de aprendizaje en ambos sentidos, el reconocimiento de la creatividad y conocimientos previos del educando, esto no significa que el acto educativo no sea directivo, no significa negar el rol activo, critico, decisivo del educador en el acto educativo, en alusión a esto Freire señalo; " el educador es diferente del educando, si ambos fueran iguales, uno y otro no se reconocerían " . (Freire, 1998), luego el educador se diferencia del educando por su papel dirigente en el proceso.

La Educación Superior en el contexto actual presupone, información, conocimiento y competencia, las tendencias mundiales en las ciencias actuales están dadas por la polarización del sistema científico internacional y el carácter cada vez más global del proceso innovativo La educación ambiental no es un tipo nuevo de educación, ni un contenido específico dentro de los planes y programas de estudios, ni mucho menos un nuevo tema en la enseñanza extraescolar. "Es una dimensión, un enfoque que en un proceso educativo, de investigación, de gestión o de otra índole se expresa por el carácter existente de un conjunto de elementos que tienen una orientación ambiental determinada, los que consecuentemente están interconectados y donde las funciones o comportamientos de unos, actúan y pueden modificar el de los otros". (CITMA -CIDEA, 1997:20),está relacionada con procesos que entrañan la determinación y el desarrollo de valores y clarificación de conceptos, con el fin de fomentar las actitudes necesarias, tanto manuales como psíquicas, para resolver problemas que proporcionen una mejor comprensión y apreciación de la interdependencia del hombre, su cultura y su ambiente biofísico.

Este enfoque es el resultado de un replanteamiento de un conjunto de materias y experiencias educativas, que permiten comprender el medio ambiente en su confirmación holística y como totalidad al emprender acciones más apropiadas que desarrollen una convivencia equilibrada con el entorno. Asumir una concepción de la totalidad, es considerar los fenómenos como un todo, contemplando la esencia y particularidades de cada elemento que lo componen así como la relación dialéctica entre ellos.

Partiendo de este presupuesto consideramos que desde la dialéctica como concepción del desarrollo y como método de análisis y reproducción de la realidad, la educación ambiental puede realizar el estudio integral que está exigiendo la problemática ambiental. El método dialéctico permite reproducir la realidad en integralidad concreta, como un sistema en el cual interactúan todas sus partes componentes, revelando las relaciones esenciales y las contradicciones presentes en la totalidad ambiental que se derivan de la relación hombre–entorno, la concepción de la totalidad implica un enfoque interdisciplinario, característica esencial de la educación ambiental, este enfoque trata de globalizar los problemas para evitar esquematismos, no consiste en una yuxtaposición de las diferentes materias, sino de abarcar un proceso como un todo, por lo que para explicar un fenómeno se hace necesario establecer un marco referencial global que integre los aportes particulares de diferentes disciplinas, dejando establecida su interdependencia. Se trata por tanto de una nueva orientación, donde confluyen diferentes materias y experiencias educativas que permiten comprender el medio ambiente de manera total y en consecuencia actuar de forma racional.

"La cultura ambiental es fundamental para adquirir conciencia, valores, actitudes, que favorezca la participación pública efectiva en el proceso de adopción de decisiones" . (Agenda 21, Río 92). La relación del hombre con el medio ambiente y la propia relación entre ellos, va conformando una escala de valores de orden espiritual y la cuestión ambiental se erige como un cuestionamiento a los valores existentes que a su vez son el reflejo de las condiciones económicas imperantes. En la actualidad se está condicionando un proceso de conformación de una nueva forma de la conciencia social, la conciencia ambiental, entendida esta como el conjunto de concepciones, representaciones, ideas, sentimientos, inclinaciones de la sociedad o del individuo acerca de la realidad ambiental, si bien la conciencia ambiental al igual que las demás formas de la conciencia social, se manifiestan directamente en el proceso de la actividad cotidiana de los individuos y de su comunicación mutua en la que a partir de ella puede reconocerse los problemas ambientales e incluso sus consecuencias generales para el desarrollo humano, a nivel de la ideología ( entendida esta como un sistema más o menos elaborado de opiniones, postulados e ideas sobre la realidad ) se requiere de una mayor profundización.

La formación de la cultura y conciencia ambiental presuponen ante todo desarrollo de conocimientos. Este conocimiento permite al individuo penetrar en la profundidad de las cosas, descubrir su esencia, comprender las leyes del desarrollo de la naturaleza y no sólo amplia los límites accesibles a la comprensión, sino que también corrige los conceptos que se tienen a partir de la experiencia superficial de la vida cotidiana, propio proceso del conocimiento exige cada vez más establecer su interrelación con la actividad valorativa de la conciencia social. La valoración entendida como la expresión subjetiva de la significación para el sujeto de los objetos y fenómenos del mundo circundante para nuestra vida y actividad. (Fabelo,1989) Esto presupone que en forma de valoración se produzca, el reflejo de los intereses y necesidades del hombre por un lado y por otro la asimilación de las propiedades naturales y sociales de estos objetos y fenómenos, y precisamente el conocimiento es aquel proceso, mediante el cual el conjunto de las propiedades del objeto o fenómeno se reproduce idealmente en nuestra conciencia.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter