Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Particularidades en la Ingeniería Financiera (página 2)



Partes: 1, 2

Las decisiones de inversiones en relación con las empresas individuales se deben basar principalmente en las utilidades posibles de la inversión. Aunque puede haber notables diferencias en la tasa de utilidad requerida para justificar la inversión, en las empresas a pequeña o gran escala, el aspecto financiero es de importancia primordial para ambas categorías de inversionistas. Para tomar decisiones al respecto será necesario hacer un análisis detallado del proyecto, incluida una evaluación técnica y financiera de las operaciones propuestas. Influirán notablemente los procedimientos a adoptar los casos en que vaya a emplearse una acreditada tecnología del cultivo o el uso de una técnica nueva, no tradicional, en el proceso de desarrollo del mismo. En este ultimo caso será necesario incrementar los fondos previstos para factores imprevistos y considerar un periodo largo durante el cual se vayan realizando la necesaria adaptación de las técnicas y la capacitación del personal. En el caso de técnicas bien conocidas los análisis de las inversiones serán relativamente fáciles ya que se dispone de los datos básicos esenciales. Sin embargo muchas técnicas son relativamente nuevas, e incluso se hallan a menudo en desarrollo, en cuyo caso es casi imposible hacer una evaluación precisa de la inversión y el empresario tendrá que prevenirse para el mayor riesgo del periodo de rodaje. Además, es importante hacer notar que la fase de producción en la industria es relativamente más arriesgada y el inversionista buscara naturalmente los incentivos ofrecidos por los gobiernos y la posibilidad de tener una póliza de seguro a un costo razonable. Si una empresa se concentra solo en la elaboración y mercadeo, el análisis de la operación será mucho más fácil de hacer, con tal de que este asegurado, naturalmente, el suministro de materia prima. Inclusive en el caso de alguno de los sistemas tradicionales de cultivos, los datos económicos necesarios no están siempre disponibles. En tales casos, y ciertamente en el caso de nuevas técnicas, será deseable disponer de una unidad piloto en la que puedan experimentarse los supuestos que se hayan hecho en una evaluación de la inversión, lo que dará los datos necesarios para mejorar el análisis básico de la inversión y modificar los procedimientos operativos según convenga, antes de que se hagan los desembolsos financieros más importantes. En base a los resultados de la operación piloto se pueden tomar decisiones finales sobre el valor e importancia definitiva de la inversión. Este "ensayo" u operación piloto no solo es útil en el sector de la producción sino también en los de elaboración y mercadeo. Si la inversión ha de hacerse en el desarrollo del producto, operaciones piloto sobre elaboración y mercadeo pueden servir para facilitar algunos de los datos esenciales para planificar operaciones en escala comercial y para dar la confianza necesaria, antes de la inversión, en sus posibilidades económicas. Un proyecto o análisis de una inversión tratara de planear en detalle las diferentes etapas de las operaciones y preparara cálculos completos de los costos de inversión y costos de operación, tanto para la unidad piloto, si se ha decidido tenerla, como para la fase comercial. Como los procedimientos de la acuicultura son tan diversos y dependen de las especies en cultivo y los sistemas que se emplean, es difícil sugerir un modelo simplificado de análisis del proyecto, pero las etapas que comprende pueden ordenarse apropiadamente como sigue: -Elección del criterio de inversión (comercial, social o combinación de ambas (véanse pagina 2). – Estimación de los costos de inversión (capital, servicios necesarios para organizar los medios de trabajo – terreno – ingeniería y proyectosconstrucción de estanques y otras instalaciones – viveros, vehículos – almacén de alimentos-almacén de combustible – instrumentos – generador de energía eléctrica – equipo para la cosecha – planta de elaboración – capital de operación para hacer frente a los costos de operación antes de que se reciban ingresos en efectivo). – Estimación de los costos de operación sobre base anual (semilla, si no se produce internamente – stock de cría, si la semilla se produce internamente – operaciones de desove y cría – precio del agua – alimento – fertilizantes – productos químicos – manutención – energía – seguros y revisión de cuentas – servicios técnicos – administración – mano de obra – transporte y almacén – viajescomunicaciones – mercadeo y corretajes – seguros – contingencias). – Hacer una previsión del movimiento anual de caja (disponibilidad para emergencias – cálculo de los ingresos de la granja basados en la previsión de ventas y luego de deducir los costos de operación. El movimiento anual de las operaciones de caja podrá indicar como puede financiarse la empresa a corto, medio y largo plazo). – Calcular los beneficios financieros expresados comúnmente como rédito financiero interno (RFI) que es la tasa a la cual el valor corriente del superávit futuro de la explotación iguala el costo de la inversión. Esto implica el uso de tipos de descuento adecuados, en el supuesto de que los beneficios que se harán hoy son de mayor valor que los que se harán en ocasiones futuras. En un proyecto que tiene un RFI del 20 por ciento, la capacidad promedio de beneficio del capital empleado a lo largo del proyecto es del 20 por ciento o, de otra forma, el proyecto debe poder pagar un 20 por ciento de interés al capital, si se tomase prestado todo el capital. – Calculo del impacto de las empresas de acuicultura en la economía nacional. La técnica del descuento en el movimiento de ingresos en metálico, utilizada para calcular el RFI puede utilizarse para estimar el rendimiento para la economía nacional de un proyecto, expresado como rédito económico interno (REI). Mientras que los cálculos financieros se basan en los precios de mercancías y servicios en el mercado libre, los cálculos económicos se basan en los costos de las oportunidades sociales, o el valor del empleo de los mejores medios alternativos para el empleo del recurso. En muchas economías desarrolladas los precios de mercado pueden ser casi equivalentes a los costos de la oportunidad social. En otros, los precios del mercado pueden estar influenciados en gran parte por los controles de precios, las restricciones de importación, las leyes de salarios, subsidios, etc. En tales casos los economistas usan "precios sombra" o sea los precios que habrían existido para tales evaluaciones bajo una situación de perfecta competencia. El impacto en otros objetivos nacionales, como la producción de proteína animal, ganancias en el cambio exterior, creación de empleos y distribución del ingreso, puede calcularse separadamente como un complemento del REI. A menos de que los beneficios sociales y otros tengan un papel importante, el análisis económico y financiero debe servir de guía para tomar decisiones. Sin embargo, vale la pena subrayar que muchas empresas de producción de alimentos están apoyadas con importantes subsidios por los gobiernos por razones sociales, políticas y otras, y que este apoyo puede influir considerablemente en las decisiones sobre la inversión incluso cuando las utilidades sobre la inversión financiera no sea adecuada.

La acuicultura se define como la acción y rubro comercial productivo, en la crianza de recursos hidrobiológicos, conocidos también como peces, moluscos, crustáceos y vegetación acuática, en ambientes físicos controlados, con el fin de reemplazar y mejorar las condiciones que estos organismos encuentran en ambientes normales. Actualmente, esta actividad está industrializada totalmente, respondiendo muy bien a la demanda alimenticia mundial de organismos que cada día se ven más afectados por la pesca industrial.

Riesgo moral, a que se refiere dentro de una empresa

Es un concepto económico que describe una situación en la que un individuo decide no colaborar en el mantenimiento de un bien por el hecho de estar asegurado su disfrute Un ejemplo es la conducta de los individuos que poseyeran una póliza de seguros que lo cubriera todo, con la que emprenderían todo tipo de actividades de riesgo sin medida pues sabe que está asegurado haga lo que haga hasta dejar arruinada a la aseguradora. Otro es la conducta que presentarían los individuos en unos países donde se cobrara un notable subsidio por paro, ya que decidirían no trabajar pues tiene su paga asegurada, hasta que se generara un déficit estatal. Otro ejemplo es si un vecino pone una red wifi libre, todos los vecinos del bloque saturarán la línea sin querer aportar en el pago, por lo que el vecino no podrá utilizarla y terminará cancelándola.

Activos subyacentes, la interrelación que hay entre las decisiones de inversión y financiamiento. El que sirve de base para la contratación en los mercados de derivados. En los mercados internacionales de derivados, los activos subyacentes no son sólo financieros existen derivados sobre petróleo, cereales, metales y todo tipo de materias primas.

Los más utilizados para la emisión de contratos de derivados financieros son: acciones individuales, canastas de acciones, índices accionarios, tasas de interés y divisas.

Balanza de pago Es donde se registran las transacciones que un determinado país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico. Por otra parte tenemos que estas transacciones puede ser, o reales que son las referidas al comercio de bienes y servicios y se registran en la llamada cuenta corriente, o financieras que son las relacionadas con los flujos de capital y se registran en la llamada cuenta capital. En nuestro país la cuenta corriente tiende a ser positiva porque allí se registran las ventas de petróleo y la cuenta capital negativa, porque además de registrarse en ella los pagos de Deuda, también la afectan las salidas de capitales. Obviamente si al final mis saldos son positivos mis Reservas Internacionales aumentan, porque generamos ahorros, pero si los saldos son negativos el efecto es al contrario. Una crisis de balanza de pagos genera falta de confianza en ese país y al mismo tiempo temores sobre devaluaciones, expectativas de mayor inflación, etc., factores que atentan contra el bienestar de la población.

¿Qué relación hay entre rentabilidad y riesgo?

En la gráfica, podemos observar una relación creciente entre rentabilidad y riesgo. Esta relación parte de un punto en el eje de ordenadas Rf, común denominación de la rentabilidad libre de riesgo. La pregunta que habría que hacerse es ¿qué alternativa de producto financiero ofrece una rentabilidad positiva para un riesgo nulo? Realmente no existe tal producto, aunque se considera como Rf la rentabilidad que ofrecen las letras del tesoro a doce meses, y no es que éstas no tengan riesgo (de impago o insolvencia), sino que más bien dentro del sistema financiero español pueden constituirse en la referencia comparativa básica. Efectivamente, incluso la deuda pública, aún con el amparo del Estado, tiene riesgo de impago, que depende de la situación macroeconómica y de las cuentas públicas, y ésta es objeto de calificación por parte de las entidades especializadas.

Pues bien, a partir de dicha referencia (Rf), cualquier otra entidad que emita títulos de deuda tendrá que ofrecer una rentabilidad superior a Rf, ya que su riesgo es igualmente superior al que tienen las letras del tesoro. Dicho de otra forma, cualquier inversor racional al que le ofrecen títulos con la misma rentabilidad de las letras, e idéntico vencimiento y características intrínsecas (cupón cero, ya veremos que significa esto en el tema de la renta fija a corto plazo), preferirá las letras por el menor riesgo de las mismas. Esta diferencia en rentabilidad al compararla con las letras del tesoro es lo que se conoce como "prima de riesgo". De esta forma para cualquier título se cumple que:

Rentabilidad = Rf + Prima por Riesgo La relación anterior permite ser observada en la práctica en multitud de opciones, no sólo en los títulos de deuda. Obsérvese como cualquier título de deuda de idénticas características que las letras, tiene una rentabilidad superior que éstas. Y será tanto mayor cuanto mayor el riesgo inherente al título, de otra forma no tendría atractivo su suscripción. Sigamos con los ejemplos, cuando se rebaja la calificación de riesgos de la deuda pública de cualquier Estado soberano (esto es, se dice que tiene peor situación de riesgos), en la práctica se le está obligando a subir la remuneración ofrecida por sus títulos, con sus implicaciones para las cuantas públicas (hay que pagar más por lo mismo). Más ejemplos, ¿por qué las PYMES enfrentan unos mayores intereses por la deuda que la gran empresa?; por un mayor riesgo, lo que se traduce en una prima adicional. Por último, al nivel de nuestros propios bolsillos, ¿cómo es posible que no podamos acceder a tasas preferenciales de interés en la deuda?, ¿porqué sólo acceden a ella los que de por sí tienen recursos?; lo siento, pero aquí también existe la prima de riesgo.

Monografias.com

¿Qué diferencia hay entre crisis financiera y crisis económica?

Crisis financiera es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura), que puede verse afectada o ser la causa estructural, pero no es el centro u origen inmediato de la crisis; sino fundamentalmente el sistema bancario, el sistema monetario o ambos.

Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PNB real.

Bibliografía

  • www.gestiopolis.com.

  • www.unamosapuntes.com.

  • www.lycos.com.

  • www.yahoo.com.

    Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA FINANCIERA

 

PARTICULARIDADES EN LA INGENIERÍA FINANCIERA

Profesor:

Ing. Andrés Eloy Blanco.

 

 

 

Autor:

Villalobos, José Ignacio.

Leandro, Erick.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter