Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Que ves cuando me ves? Los pactos psicológicos del público con la televisión (página 4)




Enviado por luis buero



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Director Creativo de DI PAOLA, Premio Clarín 2013 a publicidades on-line, tiene a cargo cuentas como: Quilmes, Banco Santander, Syngenta, Purina ProPlan, Zurich, entre otras. Ganador premios en Wave, Amauta, Amdia, Lápiz de Oro. En distintas oportunidades fue jurado de premios como Diente, Ojo de Iberoamerica, Fiap, Lápiz de Oro y Clarín, entre varios otros. Comenzó su carrera estudiando en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios y en paralelo trabajando en Savaglio TBWA- Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi como Director de Arte Senior, para clientes como CTI, Nutrasweet, Ariel, Audi, Zoo de Buenos Aires, TNT, Cartoon Network entre otros. En esos años ganó 4 Leones de Cannes, 3 CLIOS, Grand Prix de gráfica de Diente (Círculo de Creativos Argentinos). Integró la segunda dupla más premiada del mundo según el Gunn Report, mejor anuncio de Gráfica de la red Saatchi & Saatchi y participó del Young Creatives Competition de Cannes. Entre el 2005 y el 2008 fue Director Creativo en Craverolanis para Gancia, Liberty, Hitachi, Fargo, Brahma, Banco Galicia entre otros con premios en FIAP y Diente. Docente de escuelas de creativos publciitarios.

P: ¿Qué despertó tu interés por la publicidad on line?

R: En 2009 fui a trabajar a Brasil y ahí me di cuenta que la publicidad estaba cambiando, y la forma de llega a las personas estaba transformándose, por la incorporación de lo digital, que es un nuevo medio y es una forma muchísimo más directa de llegar a las personas. Volví a Argentina y me incorporé a esta agencia, Di Paola, especializada en marketing directo, con cartas que te llegan a tu casa, emailings, en síntesis son comunicaciones que tratan de generar comportamientos. Internet es un poco eso. Por eso ésta es una agencia más digital, de cada cuenta manejamos programas de relacionamiento, que son las comunicaciones muchísimos más directas. Lo que tratamos de hacer es captar datos de los clientes de una empresa para después conocerlos mucho mejor y hacerles una comunicación más personalizada. IBOPE es una empresa que mide a qué hora y en qué canal estaba prendida esa tele, ahora la señora de la casa podría estar en ese momento en otra habitación, cocinando en la cocina, y nunca vio el mensaje publicitario. Internet, la publicidad digital, es muchísimo más medible y es hacia dónde vamos. Se activan más los presupuestos porque sabemos que vos abriste eso, vos lo viste, mandarte la publicidad en el momento en el que se que vos estás conectado…

P: Pero económicamente es muchísimo más complicado cobrarle al anunciante cifras más importantes, como ocurre en cambio con las publicidades televisivas o radiales…

R: Está creciendo. Al principio existía el karma de que la publicidad on- line era algo barato, pero eso está cambiando de a poco. Y recién ahora estamos cosechando premios por publicidad digital y es un placer, porque es algo que me propuse y significa que el cambio que me propuse está empezando a dar frutos.

P: ¿Por qué publicidad te dieron el premio Clarín 2013 a la creatividad?

R: Es un juego, es una aplicación para celulares, que se basa en el Candy Crush, que es un juego que hizo furor el año pasado, y nosotros lo que tuvimos fue ese oportunismo y ese timing para decir, "tenemos que hacer el Candy Crush del Doce Gusto", que son las capsulitas para las máquinas café de Nescafé, teníamos las cápsulas, los colores, el producto, dijimos, hagamos esto, en un mes ya había 13.000 descargas, eso significa 13.000 personas durante mínimo dos o tres minutos, mirando tu marca constantemente. Y eso a la larga es lo que llamamos en la web la recordación, a la hora de ir a comprar te va a venir a la cabeza la marca…

P: ¿Vos pensás, por manejarte dentro del ámbito de lo digital, que estás trabajando siempre para un target muy joven?

R: No, para nada, de hecho nosotros manejamos redes sociales de Whirlpool que son para señoras de 25 a 40 años. Ahora estamos haciendo una promoción que se basa en una aplicación web para toda Latinoamérica para lanzar Kitchenaid que es un primo hermano de Whirlpool y que es una línea de productos para cocinar muy Premium. Para Kitchenaid armamos una aplicación web a la que le hicimos cinco videítos, cinco comercialitos para publicar on-line vía youtube y otros medios de google, que te llevaban a la aplicación para participar off line. A diferencia de la tele, nuestros puntos de contacto son mucho mayores, este es un proceso nuevo en el que estamos todos, nadie sabe del todo qué va a pasar de acá a diez años.

P: ¿Cuál es el proceso de trabajo para llegar a la publicidad?

R: Primero pensar en el target, ponerte en su lugar, que me gustaría que me diga esta marca, que me informen. Hoy como las comunicaciones son mucho más integradas y mucho más cercanas y directas, lo que trata de hacer una marca es generar empatía, y esto de "ah es una marca que piensa como yo, siente lo mismo que yo", entonces me siento identificado y la termino comprando. Pero además antes de lanzar un producto haces una investigación de marketing, hacés focus groups, y luego decir, okey quien nos compraría es este, le hablamos a esta persona, antes de ponerse a trabajar, vemos qué hay que decir, en dónde, qué presupuesto tenemos, se acota mucho el camino.

P: Antiguamente las publicidades televisivas con historias tenían una línea dramática lógica, o las simplemente informativas te daban datos del producto, ahora hay publicidades de argumentos encriptados cuyas ideas no quedan claras o con historias que parecen no tener relación alguna con el producto…

R: Son objetivos distintos, que se yo, de repente en un plan de marketing anual vos podés decir "yo tengo que hacer una promo, y entonces a principio de año haces una publicidad con un contenido más de ventas y mostrás los atributos de un auto, el precio, una promo más masiva totalmente dirigida a generar ventas, y en la mitad del año construís más marca, una publicidad más de marca….

P: ¿Pero què tiene que ver en la publicidad del Volkswagen Suran 2014 que el muchacho se enamore de la pediatra de su bebé mientras lo revisa, con el auto?

R: Es una publicidad dirigida a alguien como yo, somos ese tipo de personas jóvenes con hijos, y de hecho yo tengo ese auto. A mi no me necesitás decir que los frenos son de este tipo, lo único que necesito saber es que tiene un baúl gigante. Está muy bien lograda, antiguamente era la del sapo Pepe. Es como etapa del joven que está en la transición de ir asumiendo el auto familiar.

P: ¿Hay un espectador para cada medio?

R: No, en general es multiplataforma la cosa, el espectador televisivo es el mismo de internet, hay gente que está mirando la tele, con el I-PAD en la mano, la computadora encendida ahí, y el teléfono. Y las mesas son multiplataforma. Esto es natural, parte del progreso que se está dando, nos estamos adaptando, la realidad va para ese lado, para que haya pantallitas por todos lados, y para nosotros los publicitarios son más puntos de contactos, más formas de vender quizás lo que la gente no necesita, que es lo que hace un publicitario.

P: ¿Hay imágenes como la heladera llena, el baúl o el auto grande, trabajar con bebés o animalitos, etc., que facilitan mensajes subliminales en la publicidad?

R: Si, totalmente, de hecho se trata el trabajo nuestro, el de contarte historias en las que te sientas identificado. En mi caso yo necesito un baúl grande, y en otros hay miles de formas de entrarles a una persona, y dirigirse a un grupo de personas, digo, a esa convención donde todos pensamos igual y te toco ese punto, te hago reaccionar y decir: "ah, esta marca piensa como yo". Y es lo que yo te estaba diciendo, yo pongo el nombre de un producto en Google y me van a salir muchas publicidades, no hay forma de venta más directa que esa. Es mucho más directa y se optimizan los presupuestos. Google lo que hace es encontrar a las personas que te están buscando, no vos ir a buscar a las personas.

P: En la televisión argentina lo más original y creativo siempre es la publicidad…

R: La televisión abierta es mucho más popular y masiva, intenta ser más abarcativa, la tele quiere llegar a todo el mundo, en cambio yo en la publicidad me dirijo y te hablo en un tono a vos, ahora si no es para vos, ni la vas a mirar, si no la entendiste es porque no te estoy vendiendo algo para vos. Yo puedo hacer una publicidad de una mayonesa, de un jean Levy, de una Sprite, o de un banco, como de un producto para una mujer, y todos son tonos totalmente distintos, y es posible que convivan dentro de una misma tanda y dentro de una misma hora. Puedo ser muy lineal a la hora de venderte un banco y puedo ser muy creativo a la hora de venderte un jean. En este laburo tenes que ser creativo, contundente, coherente y constante, cuando más te machaque con ese mensaje….

P: La publicidad se metió hoy también con la política, ejemplo las campañas de DAVID RATTO con RAUL ALFONSIN que lo llevaron a la presidencia en 1983…

R: Si, y Ramiro Agulla luego con la campaña de DE LA RUA, DAVID RATTO a mi entender hacía cosas más estratégicas que piezas creativas. Con DE LA RUA él salía a decir lo que la gente estaba diciendo en la calle de él (dicen que soy aburrido, etc.)…Esa campaña tenía un poco del cómo se estaba haciendo el marketing político afuera, en Estados Unidos, y produjo pequeños cortos, y atrás de él tuvieron que salir todos. Uno de los grandes marketineros políticos de este país es ERNESTO SAVAGLIO.

P: ¿Ustedes hicieron marketing político?

R: Estuvimos trabajando en la parte digital de la campaña de Margarita Stolbizer, que fue una muy buena experiencia, si, totalmente la política hoy en día necesita de la publicidad, y necesita de ideas y de una nueva forma de comunicar. Los políticos hoy ya no pueden darle la espalda a internet. Es muchísimo más efectiva. Lográs generar comportamientos, lográs cambiar votos. La campaña de Obama en Estados Unidos es un exitosísimo caso de publicidad por internet. Ganó el Gran Prix de comunicación integral en Cannes. El premio más prestigioso para la publicidad lo ganó una campaña política.

P: ¿La publicidad puede lograr, como vos decís, que cambie el voto de un ciudadano?

R: Si, la publicidad puede generar comportamientos, puede lograr que vos hagas algo e influir en tu voto. Con relación a los medios, en general, sí, creo que son influyentes, ahora, en nuestro país hay muchos medios oficialistas pero no los saben manejar bien. Cuando elogias demasiado todo, la gente lo toma con pinzas. Yo de todos los medios que leo me pregunto, qué me quisieron decir, qué debería entender de esto. La lucha la vemos y vemos que hay intereses de los dos lados, claros. Lo más sano es pararse en el medio y tener una opinión formada propia.

P: ¿Cambió la imagen de la mujer en la publicidad argentina de los últimos cuarenta años?

R: Si, hoy hay una mujer totalmente nueva, hoy le hablamos a una mujer multitasking, que hace muchas tareas a la vez. Que es madre, que trabaja, que es ama de casa, que va al gimnasio, que maneja, casi no le hablamos más solo a un ama de casa, no existe esa persona. Los electrodomésticos se hacen cada vez más con la idea de que la mujer no permanezca en la casa, que salga a trabajar. Simplificarle la vida, que esté menos tiempo en la casa lavando la ropa o la vajilla, cocinando, para que pueda disfrutar del resto del día. La mujer de hoy no es aquella que estaba todo el día en la casa dedicada a los hijos, hoy a eso se le suma trabajar, tener una carrera, estudiar y ser competitiva en el mundo. También se daba que esa mujer de antes ama de casa, cuando empezaron los primeros divorcios se divorció, y no tenía una carrera, un trabajo, y estaba grande, y hoy las hijas de esas mujeres fueron criadas de otra forma y saben que tienen que hacer una carrera, salir a trabajar y lograr una independencia económica con respecto a sus maridos.

P: Las publicidades de Gancia de otra época mostraban todo un espectro de lujo, eran más aspiracionales…

R: Si, ahora te hablo más cara a cara, antes era venderte algo dentro de un marco que era inalcanzable para vos y ahora se trabaja más la identificación, es decir, okey, esta marca piensa como yo y me entiende, entonces la compro. Ahora bien, las publicidades de cervezas si te pones a pensar son todas iguales, todas te hablan de encuentros, de amigos. Sobre vinos te hablan como si se tratara de un perfume, una comunicación más sofisticada. Lo importante es dejar claro que ya para la publicidad, la televisión no camina sola, es un conjunto de plataformas.

———————-

CARLOS ULANOVSKY

Carlos Ulanovsky es  periodista, docente, crítico, guionista. Es autor de numerosos libros sobre la historia de los medios de comunicación (televisión, radio, prensa gráfica) en la Argentina y uno de los principales referentes del periodismo y la comunicación social. Docente universitario, fundador de TEA (escuela de periodismo), ex director artístico de Radio Municipal, actual conductor de Reunión Cumbre por Radio Nacional y de un ciclo de documentales en el canal Encuentro.

P: Tu carrera comenzó cuando tenías 15 años en el colegio Nacional Mariano Moreno.

R: Comencé este oficio en el secundario haciendo una revista (Orbe) con Rodolfo Terragno, compañero de colegio. La publicación tuvo siete números y me dio la posibilidad de entrevistar una cantidad de gente que yo admiraba. Conocí personalmente a Pinky, a Leopoldo Torre Nilsson, a Dante Panzeri, al Nene Bonardo, con Terragno entrevistamos a Conrado Nale Roxlo, cuyos libros estábamos estudiando en el colegio, y eso me permitió verificar que efectivamente en cada periodista se anida un "cholulo". Y eso, cuando ya viví de esta profesión, lo comprobé muchísimas veces. Trabajaba en Clarin, y dije: "uy, no conozco a Borges, me gustaría conocer a Borges, cualquier día se muere este tipo y no lo voy a conocer". Y propuse en Clarín hacerle una nota para el domingo a Borges, y fui a hacerle la nota, lo conocí, para mi fue uno de esos episodios inolvidables de mi vida.

P: Vos has escrito dos libros sobre historia de la televisión argentina, en colaboración con otros periodistas, has estudiado la tv y has sido crítico de espectáculos. ¿Cómo ves al espectador televisivo argentino? ¿Es cierto como afirma G. Wiebe que frente al televisor no cuenta con más de seis años de edad mental?R: Coincido con ese autor, creo que a lo largo de todo lo que yo estudié de este medio, me parece que es un medio que sirve, como máximo, para generarnos temas de conversación para la mañana siguiente, y puntos de encuentro para charlar en el bar, en la oficina, en la escuela, en la esquina. Y no más que eso. Y esto no es una cosa que ocurre solamente en la Argentina, en donde la televisión ha tomado un carácter particularmente banal. Ocurre en todo el mundo. Eso no quita que en todo el mundo y aquí, cada tanto, haya cosas de la televisión de una gran calidad, y de una gran profundidad, pero en general la televisión es eminentemente banal, eminentemente superficial. Yo alguna vez escribí un artículo que resume eso y que se titula: No Somos Como La Televisión Quiso (que fuéramos). Y me parece que la televisión no es capaz de intervenir sobre los procesos históricos profundos. Y en general, me refiero a los medios, hay ejemplos famosos, en la Argentina hubo décadas de prohibición del Peronismo. De haber sido todopoderosos los medios como muchos imaginan, el Peronismo hubiera desaparecido en esos años en los que no se los podía nombrar, y sin embargo pocos años después regresó Perón y volvió a ser presidente. Quiero decir, los medios no son capaces de interrumpir procesos políticos profundos o decisiones históricas que la comunidad toma para siempre.

P: Pero los presidentes argentinos están convencidos de la teoría hipodérmica de los medios. Sin embargo con los medios en contra ganan igual las elecciones…

R: Lo de Menem es muy curioso porque tuvo en su contra a la que yo considero una de las revistas más extraordinarias que se editaron aquí, que fue la revista Humor: más tapas desfavorables, satíricas, y en contra publicaba sobre Menem la revista Humor, más generaba la incombustibilidad del personaje.

P: El enfrentamiento de un gobierno con un medio sería una guerra inútil en la medida en que el medio no le va a lavar el cerebro a las personas en contra de ese gobierno…

R: Yo creo que los medios tratan, pero no siempre pueden. Estaba la famosa historia de que una semana de tapas desfavorables de Clarín acababa con un gobierno, fijáte lo que ha pasado estos últimos diez años, prácticamente estos últimos diez años hubo todos los días tapas desfavorables de Clarín y sin embargo no acabó con el Kirchnerismo. Digo, son muchos los ejemplos que se pueden dar. Por otro lado sí, creo que hay etapas de los medios en las que los medios proveen a la sociedad de slogans, temas, que son importantes. En la época de Illia se divulgó la idea a través de los medios de que Illia era un presidente ineficaz, lento, los dibujantes lo ilustraban siempre como a un jubilado que ni siquiera se podía mantener ni siquiera bien parado, Flax lo dibujaba inclinado en las tapas de Primera Plana, la idea de la tortuga, del jubilado cuyo soliloquio era con la paloma. Del mismo modo Clarín provee cuestiones, slogans, temáticas a montones de periodistas y a políticos ahora. Esas cosas no tienen la suficiente fuerza como para cambiar un rumbo históricamente determinado.

P: ¿La banalización llegó también a los noticieros? En una pantalla dividida aparecen el Papa, Wanda Nara y los cortes de luz….

R: Los medios generan una agenda en la que prácticamente todo es lo mismo. Y cuando vos te lo pones a analizar ves que el propósito es el rating. El propósito es generar cosas que den rating. Si alguno de esos tres segmentos, de acuerdo a lo que los productores están observando en el momento, hace que la gente se enganche, crecerá el lugar que tenga en la pantalla. Esto está claro, pero volviendo al tema de los noticieros, es muy interesante lo que ha sucedido. Los noticieros fueron durante años y años, durante décadas, el tinglado natural de la realidad. Ahí se contaba lo que pasaba. De repente, en los noticieros se empezó a ver ficción, se empezó a ficcionalizar la noticia, y esto es una cosa que no es un invento argentino. Tal vez en un momento dado se dieron cuenta que ese estilo formal, solemne, previsible, de los noticieros, que era la presentación de una noticia, contarla en dos minutos y pasar a otra cosa, no les daba el suficiente rédito. Esto coincide con otros auges, con el auge del nuevo periodismo que introduce el género de la no ficción. De repente en los años 60 y 70 las grandes revistas norteamericanas empezaron a desarrollar el género, no tanto de la verdad, sino de lo verosímil, con que fuera verosímil bastaba. Y eso lesionó gravemente a la verdad periodística.

P: También ocurre en los casos policiales que se extienden varios días, se comienzan a llenar con "novedades" no chequeadas, no probados…Hay una construcción de sostenimiento del caso periodístico como sea…antes no importaba que no tuviera rating el noticiero, y ahora si….

R: Y por otro lado las grandes revistas norteamericanas empezaban a contratar grandes escritores para cubrir o la guerra de Vietnam o la pelea Ali/Frazier, o montones de cosas. Y qué pasaba, los escritores no tenían la obligación de apegarse a la verdad, como sí tenían los periodistas, y ahí inventaron un género, el que lo inventa es Truman Capote con el libro A SANGRE FRIA. Arma una novela. Esto que pasa en los informativos ahora es herencia de eso.

P: Clarín publicó en la tapa el divorcio de Susana Gímenez con Roviralta, me sorprendió porque no era propio de ese diario darle esa entidad a una cuestión personal del mundo del espectáculo y ahí me di cuenta que algo estaba cambiando…

R: Eso también tiene que ver con otras cosas. Primero con un corrimiento del pudor promedio, temas que antes eran verdaderamente íntimos comenzaron a ser de consideración colectiva, y segundo, temáticas que antes en los diarios eran para la página 40 en adelante, comenzaron a ser temas de tapas. Y ahí eso mucho se le debe a personajes como Neustadt. Y a alguna de las dictaduras que hubo en la Argentina. Porque durante las dictaduras una de las consecuencias que ocurrían era la declinación absoluta de la información política. Cuando la información política declinaba, había que buscar otros temas, y los temas que surgieron en reemplazo fueron los policiales, los temas de información general, subió a un plano estelar ese tipo de temática periodística que antes estaba reservada de la página 40 para atrás. Y Neustadt en sus programas fue pionero en eso, se dio cuenta que había una información "social"…

P: Yo compararía a Neustadt con "678" del actual Canal 7, como programas de"monólogo" ideológico.

R: Yo no veo parecidos, creo que con todo lo que se le puede criticar, y tiene muchas cosas criticables, "678" ha cumplido un rol, para mi gusto, extraordinario. Y es el de aclaración de cómo funcionan los medios. En miles de bares de todo el país, confiterías, hay un televisor o más encendido, que está en silencio, entonces la gente lo único que ve son los "zócalos", las leyendas. Lo que están induciendo es a una lectura si no errónea, por lo menos parcial, por lo menos reducida.

P: Vos trabajaste en el programa EL LUGAR DEL MEDIO, anterior, producido por Ana Gambaccini, y conducido por Aldana Duhalde, que cumplía el mismo objetivo, ¿no te parecía mejor? Era más intelectual el programa…

R: Si, y por eso lo levantaron, no era tan útil al propósito oficialista, no reveló tanto como ha revelado "678". "678" cumplió una tarea increíble en desnudar el accionar de los medios. Y por otro lado, con una utilización muy piola de los archivos, en mostrar a una cantidad de gente que hoy dice una cosa y antes decía otra. Eso es una tarea muy interesante y útil.

P: En el noticiero, cuando te mezclan un siniestro terrible con el divorcio de la vedette, ¿se licúa el contenido del siniestro terrible?

R: Si a mi me hubieran dicho hace diez años que una frase de ciento cuarenta caracteres se iba a convertir en fuente informativa, yo hubiera dicho, están locos, eso no puede ser, y agarras cualquier diario del mundo y todos tienen columnas de Twitter, los Twitters de ayer, o los hashtags del día, y el hashtag del día es eso, la noticia que eligió la gente, y hoy puede ser el accidente de trenes de España pero también puede ser la patada que Maradona le pegó en los testículos a un periodista anoche, también puede ser eso, ¿quién sabe?.

P: ¿Qué espera la gente de la televisión cuando aprieta el botón y la enciende?¿Cuál es el contrato psicológico del público con la televisión abierta?

R: Yo creo que si existe un contrato psicológico creo que es de parte de la gente: "llenáme los agujeros de mi vida que tengo vacíos", "inyectáme toda la cantidad de adrenalina posible que puedas que me ayude más a soportar mi realidad". Y eso, si existe un contrato, la gente exigiría eso. Y por otro lado la gente tiene una condición muy hipócrita en relación a la televisión. Cuando la gente dice "justo estaba en la casa de mi mamá y estaba puesto el televisor en el programa de Susana Giménez y vi…". De una no se anima a decir de una: "sí, yo veo el programa de Susana Giménez". Hay una naturaleza de respetar lo que en apariencia es lo políticamente correcto, no parece políticamente correcto ver a Tinelli, y si ver La Aventura del Hombre. Vaya a saber quien impone esas categorías.

P: Memorizarte, el libro que narra la vida artística de Alejandro Romay, muestra con fotos que en los 70 se hacían obras de autores de trascendencia mundial en el ciclo Alta Comedia, que hoy no se representan ni en los teatros oficiales.

R: Porque eso que vos llamás el contrato también perdió vigencia. Antes había más matices, y en un momento dado la televisión perdió toda clase de responsabilidad social y ahora solo se dedica a un género. La desaforada competencia, el nacimiento del rating minuto a minuto, son los motivos principales. Los multimedios, en todo caso, han generado otros males, otras perversiones. Pero es cierto, antes a cargo de los canales había gente que era más naturalmente un emisor, un productor nato, no gente que se dedicaba a cincuenta negocios a la vez.

P: ¿Y la educación? Hay alumnos de primer año de la carrera de Producción que creen que En Terapia es un reality, no un programa de ficción…¿Hay un bajón en el nivel educativo en los últimos cincuenta años?

R: Sin duda que hay un bajón en el nivel educativo, claro. Y no solo eso, de cincuenta años para acá, los chicos hoy están mucho más dominados por las diversas pantallas que hay, multiplicidad de pantallas, que por los libros. A mis nietos les resulta mucho más sencillo conectarse con las pantallas que con los libros. La cantidad de horas que los chicos dedican hoy a las computadoras, o a la televisión, o a los juegos, o a los teléfonos, seguro que es mucho más que lo que le dedican a la escuela. Pero por otro lado esa multiplicidad de pantallas les abre una cantidad de ventanas que antes no teníamos.

P: ¿Y ciclos tipo Gran Hermano qué reflexión te producen?

R: Tiene que ver con el descubrimiento de un género que ocurrió en Holanda, en países muy desarrollados, donde lo que vieron es el ascenso a categoría estelar de los desconocidos, de los ignotos, y descubrieron que esos personajes podían despertar interés en muchísima gente. Y entonces eligen doce personas que representan a un promedio de la sociedad, y ese es el éxito del programa. A mi cuando llegan esos programas aquí y veo que para el casting convocan a veinticinco mil personas, digo, eso es algo muy serio. Me parece que ahí confluyen una serie de factores o razones. Por ejemplo el hecho de que millares de personas en este momento sueñan con un cambio veloz, rápido, en apariencia definitivo de sus vidas, y esos programas se lo posibilitan. De repente de un minuto para el otro podés ganar doscientos cincuenta mil dólares y ser conocido por una cantidad de gente. Cuando te ponés a analizar qué fue de la vida de las personas que ganaron los respectivos Gran Hermano, decís bueno, evidentemente la cosa era pan para hoy y hambre para mañana, lo real es que el fenómeno existió. En este momento hay una declinación del género pero seguramente mentes extraordinarias deben estar pensando cómo lo pueden reavivar. Además de la multiplicidad de pantallas, en relación a treinta años atrás, hoy existen doscientas cincuenta señales de cable, entonces realmente la gente que tiene necesidad de tapar el agujero interior tiene otras posibilidades.

P: ¿Se terminó para siempre en la televisión el periodismo de espectáculos? Digo, por su reemplazo por el programa de chimentos. ¿Te acordás de la época de Pantalla Gigante?

R: Ah pero vos estás hablando de épocas muy candorosas, muy ingenuas, ahora son épocas en que cualquier nota de los programas de chimentos responde a una operación. A una operación económica o a una operación personal o de prensa. Tiene que ver con eso. Hace cuarenta años estaba El Reporter Esso y uno en quince minutos se ponía al tanto de lo que ocurría, hoy a la mañana desde las seis hay veinticinco equipos a la caza de la noticia, y si no hay noticias hay que inventarlas, los movileros salen con la orden, "no vuelvas si no venis con la nota. No vuelvas". Entonces se inventan situaciones como la del movilero que va con la cámara y el micrófono y toca el portero eléctrico y habla por el portero eléctrico, ¿cuál es la nota ahí?.

————-

MARCOS GORBAN

Ex productor de las primeras 6 emisiones que se hicieron en la Argentina del reality Gran Hermano, además de haber sido productor de este formato y otros, en otros países de Latinoamerica, fue también productor en VideoMatch, programa de Marcelo Tinelli, y de otros realities como Talento Argentino y Operación Triunfo. Fue también productor de la ficción El Deseo, del periodístico Todos Al Divan, y Tierra de Periodistas. También es escritor, periodista y docente. Estudió Periodismo en la Universidad de Lomas de Zamora.

P: ¿Qué es un reality?¿Entra dentro de lo que antes se llamaba programa de entretenimientos?

R: El reality es un género nuevo, si te ponés a pensar, la ficción también es un entretenimiento, pero dentro de la televisión hay géneros, está el género de la ficción, está el género periodístico, y el reality show es un género también, que puede ser un game-show, o un reality-light-show, o un docu-reality, hay diferentes categorías, pero en el momento de la categorizaciones hay doscientas cincuentas, el reality show en realidad es el género que tiene al público como protagonista de las historias que se cuentan.

P: ¿Ese es el enganche que produce en la gente con el producto?

R: Si, porque la gente proyecta cuando mira la televisión, y ahí cuando les ponen historias de princesas y cenicientas encarnadas por Andrea Del Boca o Natalia Oreiro, donde ella es la pobre pícara divertida y él es el rico, bueno, generoso, que tiene una novia mala, y termina triunfando el amor y la justicia. Desde chicos nos gustan que nos cuenten historias de princesas y de castillos.

P: ¿Pero cuando se sienta a ver un reality show también se sienta a proyectar?

R: Quizás sí, pero el reality lleva más a un proceso de identificación, ése es como yo. A ése le pasan las mismas cosas que a mi, no es un superhéroe, no es multimillonario, se enamora, tiene competencia, siente envidia, celos, el papá tal cosa, la mamá tal cosa, quiere tener su propia casa porque alquila toda su vida, digamos, es como una problemática bastante chiquitita, insignificante, como la insignificante historia de la mayoría de las personas que lo miran. Por eso son tan repudiados los realities por las elites, al principio al menos, ya no.

P: ¿Por qué los criticaban?

R: Por miedo, por desconocimiento, y porque los habitantes de esos programas no eran inteligentes como ellos. Que para mi es toda una definición.

P: ¿Y vos porqué te enganchaste con el género?

R: Me gusta mucho hacer televisión en vivo, muñequear desde el aire. Pero hay como un subtexto en mi carrera, yo no elegí ese camino, fueron otras personas que fueron eligiendo por mí. Este camino empieza en el año 92 cuando yo laburaba como colaborador permanente en el diario Clarín. Los domingos había una Segunda Sección a cargo de Marcelo Moreno y Oscar Spinelli, yo hacía notas de investigación ahí y les propuse que quería meterme a hacer notas al estilo del periodista alemán Günter Wallraff, que por ejemplo se hizo pasar por un turco por seis meses en Alemania para contar lo que era la discriminación en primera persona. Todavía no estaba instalada la cámara oculta en la Argentina. E hice una serie de notas redactadas en primera persona donde contaba sobre mundos ocultos, cosas que no tenían porqué ser malas, sencillamente estaban ocultas, algunas por privacidad, por intimidad. En la primera de esas notas yo fui a entrevistas a pedir trabajo y cuando yo decía que era portador sano del HIV me echaban. Entonces era contar cómo era todo el proceso. Después fui camarero en un Golden. Luego descubrí que había un campo nudista medio clandestino por Benavidez y fui a ese campo nudista, me metí como marinero en un buque pesquero en Mar del Plata y me fui quince días a viajar en alta mar a contar como era la pesca de media altura, e hice varias notas más así. Estaba haciendo eso cuando por intermedio de una compañera, Laura Vales, Lucía Suarez me propone integrarme al equipo de Edición Plus, que era el primer programa de investigación periodística que se hacía en Argentina, un ciclo muy serio que instaló en la Argentina varios conceptos, no solamente la cámara oculta, sino también la musicalización de los informes, un estilo de relato, un estilo de guión y de realización que hasta ese momento en la Argentina no se usaba. Y ya entro en un camino de investigación, cámaras ocultas, mostrar lo oculto.

P: Y luego pasás a trabajar con Tinelli….

R: Yo había hecho un programa sobre los mil primeros programas de Tinelli, y Claudio Villarroel me ofrece integrarme al equipo de Videomatch para hacer los segmentos de cámaras ocultas, o sea que seguía con el mismo estilo de relato solo que cambiando el contenido, dejé de hacer lo periodístico denunciando casos de corrupción, o de delitos, para empezar a hacer lo mismo pero desde el lado del humor. La estructura del relato, la arquitectura del relato era similar, el contenido y el objetivo era absolutamente distinto. Y luego estuve haciendo otras cosas y cuando Claudio Villarroel y Bernarda Llorente deciden comprar el formato Gran Hermano para traerlo a la Argentina en Telefe, me convocan para que sea el productor. Es un camino que me fue eligiendo, no lo elegí yo. Siempre se trata de contar historias, son historias de gente común, historias que no son de la farándula, que no tienen que ver con los famosos, sino con pequeñitas cosas cotidianas de todos los días, o pequeños talentos, o pequeños crecimientos y búsquedas del público cuando empieza a ser protagonista, cuando ya no es tan pasivo, que tiene que ver con un correlato con lo que ocurre en la sociedad, porque es con la democratización de la sociedad, las redes sociales, que la gente común empieza a tener acceso a la palabra.

P: Y a la imagen, porque en youtube puede subir videos propios….

R: En el año 2003, Maria Freytes me dijo que en un debate de Gran Hermano Tres conducido por Juan Alberto Badía, iban a probar un nuevo sistema, el del envío de mensajes de texto. En ese debate que fue una noche de verano del 2003 salió por primera vez el zócalo donde se le decía al público que enviara un mensaje de texto a tal número y esa noche se recibieron mil quinientos mensajes de texto. Cuatro años después, Marianela Mirra era ganadora de Gran Hermano 2007 con un millón setecientas mil personas que mandaron mensajes de texto solamente para que gane ella. Y doce millones de votos a lo largo de todo el ciclo. Esa noche tuvimos un promedio de 39 puntos de rating, y en un momento superamos los 50 puntos.

P: ¿Cuántos integrantes entran en una casa, en un ciclo de Gran Hermano?

R: Dieciocho, en algunas entraron veinte, en otros doce. Para seleccionarlos tenemos en cuenta varias cosas: la primera es resignarnos a pensar que con esa selección vamos a representar el público, matemáticamente es imposible; segundo, hay un recorte, yo puedo querer traer un tipo de 32 años, padre de dos hijos, ingeniero, que trabaje en El Chocón, pero ese tipo no va a venir porque no puede dejar el trabajo y a la familia. La propia realidad te hace un recorte del casting. Un médico que trabaja en el Hospital Argerich no lo podes poner porque no va a estar cuatro meses fuera de la guardia. Hay un montón de recortes naturales que hacen que sepas que esto es subjetivo. Pero lo que tenés que lograr es que a la gente que esté en la casa le pasen las cosas que están ocurriendo a la sociedad en ese momento, las tendencias, lo que está en el discurso cotidiano de la gente. Nunca vas a lograr representar al público pero vos tenés que lograr que lo que le pasa a los que entren sean las cosas que le pasan al público. No te sirve meter un marciano, no te sirve meter un punk pelirrojo tartamudo que estuvo en la luna y vive en Miami. Porque no es cierto. Él es cierto pero su historia es muy freak. Mucha gente cree que en el casting de un reality buscamos todos freaks y no es así, vos podés poner un freak para que haya una nota de color, pero vos tenes que lograr que lo que le pasa a la gente que está dentro de la casa sea lo mismo o muy parecido que lo que le pasa al púbico que lo mira. Hasta hay un fenómeno que es inversamente proporcional, cuanto más marketing de entrada tenga, menos te va a construir a la historia posterior. Los programas con famosos empiezan con mucho rating y terminan con menos y los programas de anónimos empiezan con mucho menos rating y terminan con más, si están bien hechos.

P: ¿El estar "bien hechos" significa que guionistas y productores intervengan en esas historias que van a contar?

R: Los programas donde trabajan los guionistas para contar una historia son de ficción, en este caso sería una estupidez. Además hay un premio en dinero al final, si yo entro y te digo que te pelees con alguien, puede ser que ganes o que pierdas y eso es un delito, es una estafa. Y la gente está votando para que gane uno u otro, es un concurso. Los realities que hice yo son claros, genuinos.

P: Si, como vos decías al principio, queremos ver la Cenicienta, los espectadores ante la pantalla sufrimos un proceso de regresión infantil…

R: Alguien me dijo que una vez Yankelevich dijo que cuando nos sentamos a mirar televisión abierta, todos, tenemos la edad mental de un chico de 12 años, y queremos que nos cuenten esas historias. Yo no sé si es exactamente así pero creo que por momentos puede parecer que sí, hay algunas conductas y algunos fenómenos de la conducta del televidente que son muy interesantes de entender. Por ejemplo todo el mundo mira el final de la película que ya vio, lo vuelve a ver, eso te lo dicen los dicen los ratings, que eran muy bajos durante la película y se duplica o triplica al final. Otro fenómeno es la tendencia a mirar series repetidas, caso Casados con Hijos, en Perú se está dando El Gran Chaparral y Bonanza, El Chavo está en México, en Perú y en Colombia. El Zorro en todos, y en algunos están dando Chips Patrulla Motorizada. A veces el presupuesto no da para que un canal cubra un domingo a las dos de la tarde y pone una serie vieja que le sale nada. Pero el fenómeno es que la gente lo ve. El Chavo fue líder en su horario a las cinco de la tarde en Perú. El ser humano es así, dicen que caminar los caminos que ya caminaste te da seguridad.

P: La repetición se daba también como mecanismo en los programas de sketches cómicos…

R: Si, en Polémica en el Bar, en Operación JaJá, en La Peluquería de Don Mateo, siempre era igual, dentro de esos esquemas que eran siempre igual había un pequeño cambio en cada emisión, un chiste, un guiño, una situación, una tentada de risa y ya entraba tu complicidad.

P: ¿Es una presión muy fuerte la medición minuto a minuto en un programa en vivo?

R: No, hay mitos, es como que vos me digas que el cirujano opere con el lector de pulsaciones es un stress adicional. Y obvio, el tipo está operando una apendicitis y tiene el monitoreo del corazón sabiendo que está latiendo, es una herramienta de información, no va a operar ni más ni menos estresado por eso, ahora si se le fue a la mierda la anestesia se va a enterar ahí. Pero si me decís que el cirujano le abrió la panza y va tocando órgano por órgano para ver qué pasa con el minuto a minuto, jodete si te operaste con esa obra social (RISAS). Ningún éxito de la televisión argentina fue con el minuto a minuto. Ninguno. El sistema solo sirve para ver cuando estás en el aire lo que te funciona y lo que no te funciona, pero pensando a futuro.

P: ¿Qué pensás de la nueva Ley de Medios Audiovisuales?¿Y de la pelea gobierno con ciertos medios?

R: En gran parte coincido y en gran parte me genera mucha pena por una oportunidad desperdiciada. Fijáte, nosotros al público que elije cada cuatro años a un presidente le tenemos que avisar cuando empieza y cuando termina el corte publicitario. El público es mucho más inteligente que la gente que reglamenta la televisión. Hay una subestimación muy grande al público, no sé si en eso solo sino en varias cosas más. Yo creo que los políticos suelen subestimar mucho a la gente. No solo los políticos, la clase dirigente en realidad, están convencidos que la población es una tabla rasa sobre la que los medios imprimen sus huellas. Entonces, no piensan que la gente odia a un político porque hizo una mala gestión, lo odia porque los medios dijeron que te odien. Ahora fijáte, DE LA RUA salió por cadena nacional en todos los medios a decir quédense tranquilos, ya está todo en calma, vuelvan a sus casas y eso fue el inicio del cacerolazo. La gente leyó exactamente lo contrario, qué pasó. Menem ganó las dos elecciones con los medios en contra. Yo creo que la realidad es al revés. En mi juventud fui militante del Partido Comunista, nosotros creíamos que sacábamos menos votos porque los diarios nos daban menos espacio. Pero es al revés, si nosotros hubiéramos interpretado lo que a la gente le pasaba, y hubiésemos compartido la fuerza electoral, por ahí nos hubiesen dado cinco páginas los diarios. Lo mismo pasa en el fútbol, el peor negocio para una revista deportiva es que salga campeón Banfield, porque va a vender muchas menos revistas que si sale campeón Boca. Lo más fácil es echarle la copa a los de afuera, la culpa a los medios, la culpa es de Tinelli, la culpa es de los realities shows, la culpa es de Gran Hermano. Antes la culpa fue de la radio, y en otro momento de los publicistas. La culpa siempre está en otro, porque piensan que la gente está en blanco y le llenan la cabeza.

P: La política de medios en la Argentina está hecha por gente que no conoce los medios…

R: Incluso desde la facultad, algunos de ellos fueron profesores míos, los que escribieron esa Ley de Medios fueron profesores míos en la Universidad de Lomas de Zamora. Te cuento una anécdota: durante el 2007, en plena producción de Gran Hermano, yo estaba cursando la materia Política De Los Medios De Comunicación Social, la cátedra la daban Gustavo Bulla, Daniel Loreti, y Glenn Postolski, tres de las personas que participaron de la redacción de esta Ley de Medios. Y lo que se daba en esa cátedra es lo que después se convirtió en esta ley de medios. ¿Qué te puedo decir? Los reconozco como gente muy honesta, aprendí mucho sobre el mapa de medios y la sociopolítica de los medios en Argentina. Ahora, las respuestas que daban eran respuestas de la universidad, no de la televisión. No digo, clases tiene que dar solo gente de la televisión, pero no podés ignorar a la gente de la televisión. Está bien que la facultad aporte, sume, analice, reglamente, pero no podés obviar a la gente de la televisión para hacerlo. La televisión no puede manejarla la universidad del mismo modo que la televisión no puede controlar la Fundación Favaloro, porque ningún productor operó nunca a nadie.

P: ¿Cuál es para vos el pacto psicológico que tiene para vos el público con la tv abierta?

R: Cambia todo el tiempo de acuerdo a lo que le pasa a la gente en la vida, creo que no hay ley más dialéctica. Es un vínculo el de la gente con la tv, no es un pacto. Mirá el rating de los últimos diez años de la tv y lo vas a ver. Vos agarrás el año 2000 o el 98,99, paradigma menemista, sociedad menemista, y vas a ver una televisión llena de programas de entretenimientos, casi sin programas periodísticos e incluso llegaron a levantar noticieros de la tarde. Fijáte que en el 2000 sube la Alianza y se empieza a poblar la pantalla de programas periodísticos pero de muy bajo rating, en ese momento funcionaron SON AMORES, y el segmento TELENOCHE INVESTIGA. 2001 es el año de GRAN HERMANO, y se puebla la pantalla de programas periodísticos. Y levantaron rating porque trataban de explicar qué había pasado con los ahorros. En el 2002, 2003, ya se calma la cosa, tienen éxito LOS SIMULADORES, RESISTIRE, SOY GITANO, realismo mágico, justicia por mano propia. Y así podríamos seguir, a medida de lo que va pasando la sociedad se va transformando lo que consume la gente. Fijate, los castillos o palacios de las telenovelas de Andrea Del Boca se convierten en los talleres de GASOLEROS o CAMPEONES, la historia que cuentan es la misma pero la extracción social de los protagonistas es distinta. No es lo mismo esos decorados de palacio con la escalera de mármol en el centro, que Dady Brieva tomando mate con "Panigassi" en la cocina.

P: Pero antes había un programa por hora, cada día, distinto, y luego comenzaron a haber "tiras" a la noche, lo que quitó fuentes de trabajo a actores, autores, productores…

R: Si, pero abrí los números, hay condiciones que hacen imposible la producción. Los costos no dan porque hay costos que son absurdos. No hay menos anunciantes, algunos costos se fueron a lo absurdo y no cierran. Y eso que la tecnología de hoy es mucho más barata que hace diez años.

EDUARDO "COCO" FERNANDEZ

Es el Gerente de Producción de Canal 13 desde el año 2001, Artear (Grupo Clarín), trabajó en Radio El Mundo, Radio América, en Canal 7 en Despertar Al País, en Canal 2 en el área de noticias, fue productor del histórico ciclo 360 Todo para Ver en Canal 13.

P: Un gerente famoso de la tv dijo alguna vez que la mentalidad del telespectador frente a la pantalla de la tv abierta es la de un niño, y de allí el resultado de sus elecciones, vos como gerente de producción del canal más importante del país, ¿qué opinás de eso?

R: No lo vincularía a un tema de edades sino a un tema de sociedades, me parece que según la sociedad de la que hablemos, sus gustos, su nivel, es la televisión que tiene. Muchos dicen que es la televisión la que genera determinadas cosas en la sociedad, yo pienso que es al revés, la televisión sigue a la sociedad. Hay países que están mejor económicamente, más evolucionados socialmente, como ocurre en Europa, como puede pasar en Alemania, Suiza, Suecia. Esa televisión se dedica a temas que podrían parecer más interesantes, con mayor espacio para el deporte, para lo científico, muchísimo más espacio a lo que se refiere al cuidado de la naturaleza, no forzadamente, sino porque la gente lo quiere ver. Ves la diferencia con España, con una televisión más cercana a lo nuestro, que pasa de pronto de determinados temas similares a los nuestros, pero tiene más programas de chimentos y escándalos.

P: ¿Nosotros tenemos venta al exterior de nuestros programas a otras televisiones y públicos?

R: Si pero no hay tanta venta al exterior, las ficciones locales tienen que ver con cosas que nos pasan a nosotros, con nuestras características, las ficciones tienen que tener una pata local, por eso cuesta mucho que la ficción realmente viaje. Hay algunos productos se han vendido bien pero nosotros al lado de lo que exporta Estados Unidos, ni figuramos casi. Si, hay un muy buen nivel de producción y de contenidos, pero cuando se trata de alejar de lo local para que pueda interesar a nivel global, tiene rechazo.

P: ¿Bajó el nivel de exigencia del público argentino con relación a aquella teleaudiencia de este canal que le permitió a Goar Mestre hacer Otelo y Hamlet con Bebán y Alcón?

R: En ese momento no contabas con la competencia que tenés hoy día, ni en televisión abierta ni en la de cable, si hay una sola vía donde ver algo, podés tener un poco más de cintura para agregar algún tema así, pero en general la realidad es que vos decis hoy "voy a poner un programa cultural" y cuando lo ponés no funciona. Y no funciona porque la gente no lo ve, y se va a ver otra cosa que por ahí como alguno de esos ciclos de escándalos, conflictos, peleas. Porque la gente no está con ese tema en la cabeza, no está buscando eso, y esa otra cosa que busca es la que vive en la calle. Donde se siente identificada. Si la tele no le muestra algo donde no se sienta identificado…

P: Por ejemplo…

R: Nosotros tenemos un reality desde hace tiempo que es Policías en Acción, y anda muy bien mostrándote la realidad, te muestra lo que pasa en la calle, le parece un horror a la gente lo que pasa en la calle, pero es lo que pasa en la calle, lo ve cercano, cuando ve algo que es cercano lo ve, si le estás hablando de algo muy cultural no lo ve.

P: ¿Las buenas series americanas como La Ley y El Orden UVE, serían in-producibles aquí por su costo?

R: Aquí se producen cosas que a nivel mundial son imposibles de producir, acá se hacen tiras de episodio diario con un nivel muy bueno de realización, de producción, de escenografía, de iluminación. Se produce muy bien a muy bajo costo, si, se podría hacer La Ley y El Orden, pero insisto, lo local compite con lo local, y La Ley y El Orden lo hacen a nivel mundial para una distribución global tal que no les mueve la aguja si en la Argentina lo miran o no lo miran. En cambio al que produce aquí para una distribución solo local, que lo miren o no, le mueve la aguja económica muchísimo y lo puede fundir….

P: Estas acotado a la medición de Ibope…

R: No. Estás acotado a tratar de tener el pulso suficiente como para entender lo que la gente está viviendo en ese momento, y qué los puede distraer de eso o qué los puede informar de eso, pero siempre hablando de lo que viven cotidianamente.

P: ¿Ese el motivo de que ciclos como Gran Hermano hayan funcionado?

R: Creo que eso fue algo así como presenciar un experimento, no entra dentro de una generación de programas que trata temas normales, es un experimento que se hace en televisión en el cual la gente forma parte y lo puede estar viendo. Como si mañana dijésemos vamos a hacer operaciones quirúrgicas en vivo. No se puede presenciar una operación habitualmente, entonces el poder ver una operación en un quirófano en vivo, que te esté mostrando si la persona está viva, si se salva, si no se salva, lleva un morbo que obviamente rompe un límite. En fin, se dice que el que sobrevive no es el más inteligente sino el que más se puede adaptar al cambio.

P: Pero con el tiempo el programa se cae…

R: Porque empieza a ser algo normal, una costumbre, ah, ya si qué pasa, ya sé cómo sigue, entonces… la televisión logra que un programa funcione si te sorprende, si logra sacarte de tu zona segura. La zona segura de cada uno es cuando uno sabe lo que va a pasar. Cuando la historia sobrepasa tu zona segura es cuando logra generarte una emoción, un sentimiento, llanto, risa, alegría, sorpresa. Te cuento, cuando hace dos años, el Glaciar Perito Moreno se estaba por romper, estuvo todo el día una cámara fija enfocando el glaciar, esperando que se rompa, y TN hizo cinco puntos de rating todo el día,¿ y que había?, nada, era solamente una cámara viendo durante horas si el glaciar se caía, y se cayó el glaciar y terminó, chau (RISAS):

P: Tuvo más puntos de rating que el programa EN TERAPIA con todos sus grandes actores y premiados adaptadores…

R: La gente quería ver eso, estaba esperando ver que se caiga el glaciar, generaba emoción, alegría, y qué es, una imagen del glaciar ahí puesta y nada más, pero lo saca a uno de esa zona segura. Generaba una tensión y esa tensión tenía un desenlace.

P: ¿De allí la mezcla de noticias de los noticieros, poniendo al Papa, a Maradona, y a un motín en una cárcel, en pantalla dividida?

R: La gente está ávida de información y la pantalla lo que hace es mostrarte todo lo que cree que en ese momento está esperando ver el público. Sabe que hay gente que está interesada por una cosa y otros por otra, y la realidad sobre qué le pasa a la pantalla es que compite con las otras pantallas, entonces si al mismo tiempo está sucediendo algo con el Kun Agüero eso compite con otras pantallas, no solo con otros canales, sino con el celular, internet, la gente va a ir a buscar esa información a otro lado, entonces la televisión va tratando de mantener al espectador lo más tiempo posible en su propia pantalla. Esto va dentro de lo que te decía de la adaptación. Es imposible que la pantalla de tv no se adapte a lo que está pasando con la gente. La gente hoy día hace multi-task, mira varias pantallas a la vez, y en la pantalla pasa lo que está pasando con la gente, y si no se adapta la pantalla a lo que le está pasando a la gente, pierde. Y se nota en el minuto a minuto, en las generales del mes.

P: La producción si mejoró tecnológicamente…

R: Y si, hoy hay una elección de senadores y podemos distribuir doce móviles, y en un Sol Para Los Chicos-Unicef podemos salir al mismo tiempo en directo desde La Plata, Rosario, Misiones, Salta, el Luna Park y en la calle fuera del Luna Park, seis móviles, antes no se podía hacer, no estaban dadas las condiciones.

P: Vos trabajas en el grupo Clarín, hoy enfrentado al gobierno K, cuyos funcionarios, como otros políticos de otras épocas y de otros países, están convencidos de que los medios le lavan el cerebro a la gente…

R: Es el mayor error. Yo te lo estoy respondiendo desde el lado de la ficción y desde el lado de contenidos de programas que no tienen un contenido periodístico. Si la ficción no habla de algo que es habitual para la gente, natural para la gente…fijate el caso de Solamente Vos, cuenta lo que le pasa a montones de familias hoy. Con respecto a tu pregunta más concretamente te digo, los medios claramente tienen poder, negar eso es no saber qué está haciendo uno, lo que no tienen es la posibilidad de guiar como creen los políticos. La gente elige y punto, si, le cree más a un medio que a otro, pero la película de la gente no pasa por la pantalla sino que pasa por el día a día. Pasa por cuando va al supermercado, a pagar sus impuestos, a cobrar su sueldo, cuando tiene que pagar el colegio de los chicos o tratar de mandarlos a estudiar inglés o comprarles un nuevo par de zapatillas para que puedan hacer deporte en la escuela. Esa no es una película que se pueda parar, el mayor medio de comunicación masiva es ese, es el día a día de cada uno, el que está las 24 horas, lo otro es tonto pensar que un programa de una hora puede modificarle a alguien lo que vive durante 24 horas los 7 días de la semana. Es lo mismo que pasa en la tele, un programa de una hora no te hace ser el canal líder. Ser un canal líder significa que todos los programas en todas las horas compiten, peleen y ganen.

P: ¿Por qué la televisión privada, históricamente, le ganó siempre en rating a Canal 7, la televisión pública?R: A Canal 7 no hay que pedirle que gane, que sea líder, no es su función, su función es ocupar otro espacio, ofrecer esa otra programación que justamente no tiene lugar en una competencia comercial. Si está bien programado y cumple esa función, no importa que sea líder o no, lo que importa es que pueda comunicar lo que tiene que comunicar. Por eso es cuestionable cuando se pone a hacer cosas de una televisión de negocios abierta, para competir, porque no es la función. Está bien que no compita.

P: ¿Por qué en cualquier encuesta los entrevistados critican a Tinelli y después su programa es el más visto? O mejor dicho, ¿por qué es tan criticado Tinelli en general?…

R: Eso tiene que ver con el deber ser, la gente pide más programas educativos en cualquier encuesta y vos los pones al aire y no los ve nadie, ahí está la realidad. Una cosa es el deber ser y otra es lo que son. Tinelli tiene que ver con lo que la gente vive, con lo que se divierte, con el humor local.

———-

DIEGO TONI

Director de Programación de CANAL 9 TELEARTE (BUENOS AIRES). Fue productor de Bendita TV, Tribuna Caliente, de los ciclos de Gerardo Sofovich, La Noche del Domingo, La Noche del Sábado, Gemelos y otros programas.

P: ¿Qué es lo que la gente quiere de la televisión?

R: Yo tengo 30 años de experiencia como productor y siempre hice lo opuesto de lo que la gente dice que quiere. Cuando vos le das bolilla a la gente lo más probable es que fracases. Siempre es al revés. Por eso me causa gracia que a Tinelli lo critican y lo quieren sacar todos, y cuando no está Tinelli lo extrañan y lo piden.

P: La gente denosta los programas de entretenimientos…

R: Lo que es muy popular denosta, en la realidad, aquello que alcanza mucha popularidad después es bastardeado.

P: La televisión siempre tuvo su pequeño lado bizarro, en los 50 la famosa carrera de bebés gateando…

R: Si, y el ladrillazo de Héctor Ricardo García hasta el casamiento de los enanos de Roberto Galán, y hasta lanzar un enano con un cañón en Canal 11, en el viejo Leoncio, se hizo de todo en la televisión, igual la búsqueda, el corrimiento de la línea es lo que hace que uno crezca.

P: IBOPE te da una cifra de rating pero no te dice porqué vieron eso y no otra cosa…

R: El rating es muy relativo, las muestras son muy pequeñas, históricamente estas compañías han medido el rating en Capital y Gran Buenos Aires, y probablemente lo que no funciona bien aquí, hay programas que en el interior son furor, es muy distinto al público de Buenos Aires, pero el valor del segundo publicitario está determinado por el rating entre Capital y Gran Buenos Aires.

P: ¿Por qué el público o cierto público da rating a esas cosas bizarras que mencionamos?

R: Alejandro Romay decía que en la televisión el mejor lenguaje para un conductor o para un programa de televisión para que todo el mundo lo interprete debía ser un lenguaje al que puede acceder hasta un chico de dieciséis años. Cuando queremos sobrepasar el nivel intelectual de un chico de 16 años la televisión se hace aburrida. Algo de cierto debe tener porque aquellos programas que tienen un lenguaje para todo público, más sencillo, tienen mayor aceptación por el público. Tinelli es uno de esos programas, las cosas son más sencillas, no es un programa para reflexionar, no es ideológico…

P: Sin embargo en Canal 9 se han hecho programas de gran nivel, empezando por Alta Comedia, en los años 70.

R: Si, no solo Alta Comedia, sino la comedia brillante, el teatro de Darío Vittori, Era de ese estilo. Si vos hoy lo querés reeditar no sé si habría público para eso. Y no creo que tenga que ver un cambio en el nivel educativo, siempre fuimos una nación bastante alfabetizada, preparada; los productos que hacemos tienen más que ver hoy con un formato de negocio posible que con el nivel del público. El nivel del público obviamente está preparado para muchas cosas pero la realidad es que el negocio televisivo se modificó mucho en los últimos años.

P: ¿Por haber menor cantidad de anunciantes?

R: No hay ausencia de anunciantes, hay una diversidad de plataformas que compiten hoy con la televisión y eso hace que la torta publicitaria cada vez se reduzca más y la televisión abierta tenga cada vez menor inversión para hacer en distintos horarios. Si te fijás las grillas de programación de los canales, desde la una hasta las siete de la tarde, vas a ver que es una televisión que no tiene inversión real. Ningún canal. Antiguamente tenían sus propias novelas, hoy eso se simplificó mucho y se produce mucho más para los horarios prime-time, y en los horarios de la mañana, y en la tarde se cierran esos horarios y se cubren con otro tipo de cosas. Pero eso tiene que ver con una inversión publicitaria, al existir internet, las redes sociales, los canales de cable, las radios, es tanta la diversidad para la inversión publicitaria que la televisión abierta termina obligadamente produciendo menos.

P: Romay en 1997 decía que cada canal tenía su propia torta publicitaria y que hoy hay una sola y se la tienen que repartir entre todos…

R: Hay un acuerdo dentro de la industria que hace que el Canal 13 y Telefe tengan una torta publicitaria a un valor determinado, América y Canal 9 tengan otra torta publicitaria repartida a un valor determinado, y eso hace que todos tengan un pedacito de cada torta equitativamente y cada uno hace lo que puede.

P: ¿Cuál es el target actual del Canal 9?

R: El 9 mantiene el target histórico del canal, que es clase media, media baja, popular, muy popular, y lo mantiene históricamente, lo que Romay forjó en los cuarenta y pico de años que estuvo en este canal, le trazó una línea al canal y lo identificó con un canal popular, muy popular, y ahí quedo el canal. Todo lo que funcione, lo que trabajes en forma popular, que se acepte para todo tipo de público, es positivo para el canal.

P: Antes había un programa distinto cada día, en cada hora…

R: Exacto, todos los días había un programa distinto desde la una del mediodía hasta que empezaba el noticiero. Esa era la franja horaria de las telenovelas, los programas de entretenimientos, los programas periodísticos y los programas para la mujer. Luego a las 19 hs. comenzaba el noticiero, y a partir del prime-time todos los días había un programa distinto. Hoy no ocurre. Romay fue el primero que se animó con Más Allá Del Horizonte a mediados de los 90.

P: ¿Y los realities?

R: Es la búsqueda de la tele actual, mucho de los contenidos actuales pasan por gente común, sino no tendrían tanto éxito las redes sociales como plataforma. Los últimos cinco o seis años la explosión de las redes sociales y la gente común, el querer mostrarse de alguna manera "artísticamente" refleja su necesidad de ir un poco más allá de los límites de las amistades que uno tenía. Todo está en continuo cambio, cuando salió la radio decían que iba matar a los diarios, cuando apareció la tele, que iba a matar a la radio, al difundirse la tv por cable, que iba a matar a la tv abierta y así sucesivamente, podríamos seguir con internet que va a matar a la tv abierta, pero nunca nada mató a nadie. Fijáte, hoy los diarios vuelven a adquirir popularidad.

P: Y la publicidad sigue yendo hacia la tv abierta, mientras la publicidad vaya a la tv abierta va a prevalecer…

R: Si, depende que tipo de productos tengas que vender, los productos populares van a la televisión abierta, los productos más de elite van al cable, hay una segmentación para cada tipo de producto, pero si hay algo que no va a morir son los contenidos, los contenidos se siguen haciendo, lo que pueden ir compitiendo son los distintos tipos de plataformas, hay gente hoy que ve películas por internet, los canales mismos están desarrollando plataformas en internet por lo cual si te perdiste un capítulo de alguna ficción la vez en la plataforma de la página del canal. Entonces lo que no ves en la tele lo completas por internet, pero todos vamos a tener que seguir generando contenidos. Para internet, para la tele…

P: ¿Los noticieros se han banalizado?

R: Si, muchísimo, porque no hay tantos recursos, antiguamente el noticiero quedaba circunscripto a lo que podía cubrir, que siempre era más que lo que los diarios informaban; hoy competís contra internet, contra los medios on- line, contra Twitter, todo en un segundo es noticia, es imposible cubrir la cantidad de noticias, el espectro que genera la información, entonces se terminan banalizando todos. Hoy los noticieros terminaron siendo magazines, por el interés del público, si el público no le interesara saber nada de la Jelinek, la princesita y el Kun Agüero, te bajaría el rating. El minuto a minuto te condiciona mucho, la forma de trabajar, todo. Antes todo era más intuitivo, pasaba más por el gusto del productor que por el rating, hoy todo es mirar el minuto a minuto y si va mal, se trata de cambiar la cosa al segundo.

P: ¿Y en materia política, los medios le lavan el cerebro a la gente?

R: A ver, yo creo que sin duda los medios tienen un gran impacto en la gente, por lo menos son formadores de opinión, no solo la pantalla de televisión sino también las redes sociales, los diarios, las radios. Tienen mucha influencia en la gente, y por eso los políticos siempre en todas partes del mundo tratan de buscar los medios para comunicar aquello que hacen bien. Son una herramienta muy fuerte de pensamiento y sin duda son generadores de opinión pública.

P: ¿Cuál es para vos el pacto, contrato, vínculo inconsciente del público con la tv? ¿Qué quiere la gente de la tv abierta?

R: Para mi es distracción, no sé si entretenimiento, y es también acompañar, hay gente que enciende el televisor y no mira lo que hay, lo que antes hacia la radio, acompañar, se usa como acompañamiento de la persona.

—————-

RAUL PORTAL

Periodista, conductor, escritor, productor. Conduce DOBLEVISION por AMERICA 24. Ha participado como conductor y creador en varios programas históricos de nuestra televisión: SEMANARIO INSOLITO, NOTIDORMI, LOS JUEGOS DEL TERROR, PERDONA NUESTROS PECADOS (PNP), EL PORTAL DE LAS MASCOTAS, ETC…En la radiofonía hizo humorismo periodístico a través de distintos programas.

R: ¿Cuando eras chico veías televisión?

P: No, por eso tengo buena formación cultural (RISAS), yo tuve televisión recién cuando estaba en la universidad. Mi papá no quería comprar televisor, decía "para ver películas en blanco y negro y chiquitas, voy al cine y las veo en color y grandes". Entonces no me quedaba otra que leer. Yo nunca pensé de chico que iba a trabajar en los medios pero siempre fui payaso.

P: En SEMANARIO INSOLITO hacías un personaje muy payaso, el CACO.

R: Era una mofa, el CACO era un personaje que yo lo tomé de Brasil, del conductor SILVIO SANTOS, ellos hacían la reconstrucción del hecho, y la reconstrucción era un desastre terrible, y le agregaban cosas, se rompían cosas, entonces mofándose de eso y sobre la idea de que el reportero de televisión no puede volver sin la nota, entonces la hacés aunque sea inventada, matá a alguien pero…(RISAS). Entonces yo contaba "aquí entró el Caco y rompió todo, etc…" y al final venía el dueño del local y me decía: "¡Fue enfrente, tarado!" (RISAS). Pero una cosa muy curiosa que nos ayuda a comprender lo que fue la Argentina de aquellos tiempos, que la guerrilla, en ese año 82, entendía que yo era un represor. Y un coronel, que era el último que quedó ahí en ATC y no sabía qué era ni donde estaba, luego hace levantar el personaje del Caco porque decía que era subversivo, porque según él claramente yo destruía la sociedad de consumo (RISAS).

P: Tus programas o los producidos por tu hijo marcaron hitos que fueron imitados por otros…

R: Te menciono tres, SEMANARIO INSOLITO que ahora vendría a ser CQC; NOTIDORMI que inició la trasnoche, y en el que yo hacía algo que tiene nombre científico, sin saberlo: psiconeuroendocrinoinmunología, lo creado por Patch Adams, el principio es que los estados de ánimo tienen influencia directa en el sistema inmunológico, recontra probado. Y, PERDONA NUESTROS PECADOS, ahora la televisión abierta argentina es un gran PNP, con una diferencia terrible, que nosotros no teníamos ningún blooper que pase el minuto y medio, era una metralla, ahora te ponen quince minutos de otros programas.

P: ¿Y EL PORTAL DE LAS MASCOTAS?

R: Todo el mundo tiene perro, y hay muchos perros perdidos, yo hice un programa de servicio, hicimos once mil quinientos reencuentros y veinticuatro mil adopciones, y la creación de la raza PP: puro perro. Los perros de raza no saben que son de raza y hay una discriminación nuestra de los demás perros, atorrantes, pulguientos, de allí que nosotros creamos la raza PP, puro perro. El Dr. Romero hace un programa científico, que lo hace muy bien, lo nuestro en cambio fue emocional, sensorial. Algunos curas se enojaron conmigo porque yo dije que Dios a quien hizo a su imagen y semejanza es a los perros, porque si yo pienso que es a nosotros tengo que pensar que Dios es coimero, chorro, falopero (RISAS).

P: Se ha escrito que cierto público frente a la tv sufre de una regresión infantil. ¿Qué opinás?

R: Tengo escrito diccionario de neologismos y a esa gente la llamo, los tele-lelos. El efecto de la tele en la gente y viceversa es como el cuento del huevo y la gallina, qué es lo primero. ¿Hay gente que queda estúpida porque ve televisión o ve televisión porque es estúpida? Es ambas cosas. Por eso inventé la palabra tele-lelo, porque cierta televisión estupidiza, abomba, abomba como cualquier cosa que tengas que hacer demasiado tiempo. Cuatro horas y más también es el promedio de horas que tienen los chicos mirando televisión. ¿Vos conocés un caso de algún chico que esté cuatro horas seguidas mirando al padre?¿y lo que es peor, escuchándolo? Y lo que es peor, incorporando, porque yo sí creo es que la televisión manipula mentes, la prueba es que se la utiliza políticamente, comercialmente. ¿Cómo es posible que nos hagan comer y comprar cosas asquerosas, caras e inútiles?

P: ¿Vivimos la era de los medios?

R: Hice una encuesta, varias veces, una por década, y siempre me da más o menos lo mismo. Le pregunto a los chicos de diez años que quieren ser cuando seas grande y me responden: ser famoso. ¿Famoso como deportista, como científico, como artista? No, no, salir en la tele. Como si fuera un valor. Si no salis en los medios no existis y salir, vale, es un valor. No confundan famoso con importante. Te aseguro que debe haber millones de chicos que lo quieren más a Tinelli que al padre. Por lo menos que le dan más bola. Yo creo sí que la tele es un arma peligrosa, que lava cerebros, que manipula mentes, y que vende, la publicidad es el arte de crear necesidades.

P: En otras épocas había una mejor televisión…¿Se degradó el nivel de la educación argentina?

R: ¿En qué nivel no hubo degradación? Los únicos logros de nuestros tiempos fueron en la tecnología, en la ciencia, en la medicina. También mejoró el transporte y las comunicaciones. Pero depende para qué. Un cuchillo sirve para matar y para cortar el pan. Lo que se degradó es la condición humana por la pérdida de valores.

P: ¿Los productores persiguen desde el control de dirección a los conductores por el seguimiento que hacen del rating minuto a minuto?

R: No a mí. Sino simplemente me dan información, no me dan ordenes, pueden sugerirme: "venimos bien con este tema, síganlo un poco más". Esta es la primera vez en mi vida que trabajo con "cucaracha" en el oído, ellos saben que no me pueden decir "matálo a este ni promovélo al otro", pero me van diciendo "pegó el tema", lo cual es absolutamente lógico, y genera que lo siga un poco más.

P: ¿Se banalizaron los programas por culpa de la medición minuto a minuto?

R: Se banalizó la vida, la vida se banalizó, completamente. La televisión entró a mi casa, te conté, cuando yo estudiaba ingeniería. Antes éramos lectores obligados ¿qué íbamos a hacer? Creo que lo que la tele nos ha inducido es el gusto por la nada, por la simple nada. Y se ha perdido el maravilloso arte de la charla. La gente cuando se junta a hablar en una reunión, en una fiesta, se refiere a la inseguridad, a Cristina, a los chimentos que cuentan en la tele. ¿Quién comenta un libro que leyó?

P: ¿El pacto consciente o inconsciente que la gente tiene cuando enciende el televisor cuál es?

R: Entretenimiento. El disfrute de la distracción. El problema es que lo que hoy vemos es la nada. Pero un taxista me decía que luego de pasarse catorce horas luchando con el tránsito y escuchando los problemas que le contaba la gente, él llegaba a su casa y prendía la tele y ponía a Tinelli para ver, textualmente del tachero, "unas peleítas y unos culitos". Un lavaje neuronal. El problema es que bajó la marea. "No sé si la educación puede salvarnos, pero no se de nada mejor" escribió Jorge Luis Borges.

———

GUILLERMO HARDWICK

Documentalista. Secretario General de Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina), profesor universitario, Coordinador del área audiovisual de la Universidad de Morón, guionista de La Aventura del Hombre (Canal 13). Historias de la Argentina Secreta (ATC), Premio Argentores por el programa País Paisaje (Canal 7).

P: ¿Cómo fue que te interesante por los medios?

R: De chico y de grande fui una persona muy tímida, e introvertida, y lo único que me relacionaba con lo que es hoy mi realidad a nivel de medios, o vinculados a los medios a través del documentalismo, es el hecho de escribir, un poco de todo, refugiarme en una especie de hobby o de actividad que me permitía cierta manera de expresión. Este es el germen de lo que fue después mi profesión.

P: ¿En qué año comenzó LA AVENTURA DEL HOMBRE?

R: En el año 1981, apenas empezó la televisión color, el fuerte fue particularmente después de la guerra de Malvinas y luego con la restitución de la democracia, se le dio muchísimo apoyo en cuanto a presupuesto lo que significó un gran espaldarazo para el género y para el programa. Salía por Canal 13, lunes a las 21 horas, prime time, compitiendo con programas tales como el de Susana Giménez, que regalaba autos y mucha plata. Y con un digno piso de 12 o 13 puntos de rating, tuvimos algunos picos con algunos programas muy promocionados por el canal, particularmente el de Isla de los Estados que logró 27 puntos. Era otra época, ¿no?. El ciclo duró con mucha energía hasta el año 92, 94, y luego hizo un pico descendente hasta que desapareció en el 99 por falta de presupuesto.

P: Se ve a los mensajes de los documentales como directivos, similar a lo que nos dan los maestros en el aula, se los considera programas educativos…

R: Si. Nosotros seguimos la línea de lo que ya en cierta manera estaba instalado en la sociedad, las temática tenía que ver con la conservación ecológica, fue toda esa movida de los 80 donde era necesario rever los temas como capa de ozono, conservación del medio ambiente, la mística de las áreas protegidas desde el punto de vista ambientalista. Buceamos muchísimo en esos temas y nos nutrimos de especialistas que estaban en esa dirección, y siempre fueron temas que abordan en mucho lo filosófico, ¿no?, esta cosa de hacia dónde va el hombre, hacia dónde apunta la sociedad y el consumismo extremo, que es lo que causa lo bueno o no tan bueno en el futuro de la sociedad. Y ahí nosotros hacíamos hincapié en los temas y particularmente el guión tenía como estructura una reflexión final que dejaba abierta por lo menos la propuesta para que la audiencia pensara en el tema central y los subtemas que incluía la entrega del capítulo, e impulsara el pensar lo que nos deviene en el futuro si no cambiamos, si no respetamos el medio ambiente. Y con el acercamiento de Guillermo Magrassi a la producción, en la que participó por un tiempo prolongado, se le dio mucho impulso para hacer lo mismo con las etnias, con los aborígenes.

P: Y se transformó en un programa histórico de la televisión abierta argentina…

R: La Aventura del Hombre significó la creación previa de un equipo para hacer documentales dentro de la gerencia de producción de Canal 13, también con personal de planta. Y se crea porque en aquellos años Canal 13 hace un convenio con Radio Televisión Española para intercambiar material audiovisual, y recibíamos documentales de Felix Rodriguez de la Fuente, que era el Jack Cousteau español a nivel de documentalismo, con una hiper-producción y un despliegue técnico y artístico importantísimo. Y Canal 13 no tenía reciprocidad en ese rubro, entonces crea el equipo de producción de documentales Proartel. En realidad el programa ya existía antes creado por el padre Ismael Quiles, que solo ocupaba un espacio en el final de la programación de los días domingos con material de embajadas. Era un espacio de reflexión con las palabras de Quiles, utilizando sin costo el material de embajadas.

P: ¿Qué conductores históricos tuvo?

R: Mario Grasso fue el original, luego él comienza a hacer otro programa en Canal 7, Planeta Tierra, y lo reemplaza Guillermo Magrassi. Y el programa en los últimos años iba sin conductor y sin copetes.

P: ¿Cómo era la respuesta del público?

R: En la experiencia que tuvimos en La Aventura del Hombre, y en Historias de la Argentina Secreta, notamos que la respuesta del público era mucho más activa, no en una sola dirección como es habitualmente quien recibe pasivamente la información, había una respuesta activa, llamados telefónicos por los programas o por detectar una información errónea. A mi me asombraba eso. Eso se fue dando como una rutina, una actitud distinta.

P: Hoy los documentales están en la tv por cable ¿por qué la televisión abierta no tiene documentales?

R: Es una transformación que se fue dando, el fenómeno televisión por cable generó toda una redistribución de los rubros, y los programas nuestros tuvieron en su momento un espacio central en un canal importante porque había una expectativa. Nuestros ratings siempre fueron de dos dígitos. Pero se transformó el target de Canal 13 más la oferta de 80 canales con la competencia innegables de las grandes señales de documentales que fue letal en ese sentido. Por otro lado un canal privado abierto comercial intenta o apunta a lograr el programa que obtenga el mayor puntaje con bajo costo.

P: ¿Cómo ves el enfrentamiento de medios con el gobierno o viceversa? ¿Los medios son capaces de producir un cambio ideológico en el público?

R: No podemos negar que sí, que el poder de una manipulación estructurada puede torcer ciertas decisiones, la famosa frase atribuida a Magneto, Ceo de Clarín, que cinco tapas de Clarín derrocan a un gobierno, tiene algo de cierto, pero se sobredimensiona en parte el poder de los medios. Yo recuerdo un episodio en época de La Aventura…Estábamos cerca de las elecciones en época del gobierno de Alfonsín se sacó del aire el ciclo nuestro y fue ocupado por el ciclo Los Argentinos, por iniciativa de la Secretaría de Información Pública.

P: ¿Cómo ves estos fenómenos experimentales como Gran Hermano?

R: Cero contenido. Se basó en el voyeurismo, hubo una famosa primera propuesta de aquella casa de cristal, que implicó un estudio previo, en el que se incluyó seguramente el voyeurismo, esa tendencia humana a fisgonear, natural, un nicho que nadie ocupaba, y que apostaba a lo diferente. Esta cosa de generar impactos para una audiencia que pierde la capacidad de asombro. Y de alguna manera son mecanismos de defensa de un medio que está en retroceso. La audiencia ya ve a la tv abierta como un medio complementario. Está la competencia de internet, y del cine digital, que siempre fueron rivales históricos.

R: ¿Y los noticieros?

R: Ahí lo vemos, es un muy buen dato, donde la estructura o la modalidad de información que podía ser objetivamente neutra a nivel de periodismo propiamente dicho, hoy el noticiero se parece al show de la noticia. Chimentos. Lo impensable con relación a otras épocas. Llegar al grueso de lo que mide Ibope, no importa los medios.

P: ¿Y los alumnos? vos sos docente…

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter