Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Algunas consideraciones técnicas sobre manejo silvopastoril, limpieza o desmonte selectivo (página 2)




Enviado por eoseia



Partes: 1, 2

Los problemas pueden surgir al invadirse otros ambientes no bien conocidos aún en sus valores ecológicos, como es en el caso de las áreas marginales. Se debe prever la recolección de datos con suficiente cantidad de años de observación a los fines de considerarlos normalizados estadísticamente, para que puedan ser utilizados para el manejo de esas áreas.

El régimen de precipitaciones esta estacionado en un 70-80% del total de lluvias anuales caídas en el periodo primavero estival (Octubre-Abril) y una estación invernal seca. (Irurbia, 1986).

El análisis del régimen térmico es fundamental, dado que por representar la zona más cálida del continente, la temperatura tiene gran importancia en la economía del agua, en este sentido vale recordar que a similares latitudes en otros continentes encontramos desiertos. (Miñon, 1986).

Las condiciones del déficit o exceso hídrico de un lugar determinado, deben ser cuantificadas mediante el Balance Hídrico, calculando la deficiencia de humedad o déficit, que se produce en la zona al año. Dicho déficit está relacionado con la pérdida de agua en el suelo que no se repone por falta o escasez de precipitaciones, generando condiciones de sequía. (E. Seia, 1989)

EL MONTE

Probablemente sea el manejo silvopastoril la combinación con más posibilidades de ser desarrollada: por tradición productora, futuro de la actividad en regiones marginales (especialmente con bovinos) y por la necesidad de reducir costos de recuperación y mantenimiento de la producción ganadera.

La estructura arbórea puede ejercer su acción en diversas formas:

  • 1) Directa sobre el animal: como forrajera y como modificadora del microclima.

  • 2) Indirecta: sobre el forraje herbáceo y arbustivo.

  • 3) De apoyo a la infraestructura (postes, varillas, etc.).

Los sistemas silvopastoriles van a tener distinta evolución de acuerdo a la situación inicial:

Si se parte de un sitio desmontado, o muy degradado, se puede reforestar. El manejo puede seguir con énfasis ganadero, para luego ir girando a la actividad hacia un verdadero uso mixto (camino b).

Si por el contrario, partimos de un monte natural o establecido, podemos plantear más rápidamente un uso silvopastoril (camino a).

Producción forestal

Monografias.com

EFECTO DE LOS PROSOPIS ARBÓREOS SOBRE LA ACTIVIDAD GANADERA

Por aporte forrajero directo (hojas y frutos) ver: "Uso Ganadero de los Prosopis".

  • – Aporte de sombra y refugio. (Efecto microclima).

Las condiciones climáticas afectan al animal, pudiendo ser negativas (concepto de estrés) (Fuquay, 1981), disminuyendo la eficiencia productiva.

Las temperaturas extremas y sus variaciones bruscas, son las que más daño producen al animal (Kelley, W., 1983), siendo la combinación de alta temperatura y humedad la más perjudicial.

En la región se presenta un verano con altas temperaturas y días húmedos (lluvias estivales) y oscilaciones bruscas de temperatura muy frecuentes. Esta situación es más crítica en el noroeste y de escasa incidencia en zonas montañosas y hacia el sur, donde son más importantes las bajas temperaturas.

La estructura arbórea modifica el microclima, influyendo sobre el ganado en forma generalmente positiva.

En los bosques degradados, la eliminación del estrato arbustivo y la siembra de forrajeras, es una práctica que puede incrementar su capacidad de carga animal. Loas arbustos compiten por agua, luz y nutrientes con las forrajeras (Díaz, R. 1982), y la eliminación de aquellos libera una gran cantidad de recursos del ambiente para su utilización por las especies implantadas. Por otro lado, éstos deben adaptarse al particular microclima que crea la cubierta de árboles del bosque, en donde por ejemplo cambia la cantidad y calidad de luz incidente. Miñon, D. 1986).

La experiencia resumida en el Cuadro Nº 4, nos cuenta la información preliminar obtenida en la Estación Experimental de Sgo. Del Estero en un bosque degradado en el que se eliminaron manualmente los arbustos dejando los árboles. La densidad de árboles y arbustos era de 450 y 4300 individuo por hectárea, siendo las coberturas de forraje antes del tratamiento de la vegetación fue de 60 Kg MS/ha.

Los tratamientos consistieron en la siembra de P. Máximum, cv. Gatton, C. Gayana población del N. De Cba. y C. Ciliaris cv. Texas 4464. En otro de los tratamientos se eliminaron los arbustos, pemitiéndose la resiembra de las especies nativas. El testigo consistió en clausurar el bosque sin desarbustar.

Cuadro Nº 4: Producción de materia seca (Kg/MS) y cobertura (%) de gramineas subtropicales implantadas bajo cubierta de árboles.

Tratamiento

Producción (Kg/MS)

Incremento

%

Cobertura

%

D – Gatton

4650

1060

83

D – Buffel

2420

563

65

D – Grama

1680

391

51

D- Pasto Nativo

1020

237

56

TESTIGO S/ D.

430

100

42

Monografias.com

Resultados:

Los resultados obtenidos en el primer año muestran el excelente comportamiento del Gatton bajo cubierta arbórea, al igual que el Buffel, con la Grama no se logro buena cobertura de suelo y no parece adaptarse al ambiente de sotobosque. La producción de las especies nativas luego de un año de clausura se incrementó significativamente obteniéndose rendimientos más de dos veces superiores cuando se eliminaron los arbustos Miñon, D. 1986; Seia, E. 1987)

En una investigación, se observaron dos grupos de 30 vacas, uno con libre acceso aun potrero abierto y el otro a un alero (techo) montado sobre columnas de tipo caballete de 9 metros por 24 metros de largo. Todas las vacas estaban produciendo entre 15 y 17 litros de leche por día. Aquellas vacas con acceso a la sombra, produjeron un 10 % más de leche en comparación a las que no tenían sombra. Probablemente, fue de más significancia económica el hecho de que la tasa de concepción mejoró en un 70 % en las vacas con sombra. (Venezuela Bovina. 2.000).

Mc Dowellet al. (1959) comparando dos razas distintas de ganado bovino en Maryland y Louisiana encontraron que la edad a la pubertad varió más entre ambientes que entre razas. El clima más caluroso retardó en u 25 % el primer estro.

Con buena estructura arbórea para sombra y manejo adecuado se logra:

  • Mayor aumento de peso. (Rodeo en general).

  • Mayor producción de leche.

  • Mayor porcentaje de parición (más % de celos, o % de preñez).

  • Mayor peso de terneros al destete.

El efecto de la sombra es más importante en las explotaciones de cría, por ser los terneros y las vacas preñadas más sensibles a factores climáticos adversos.

Las diferentes razas y el producto de sus cruzas, tienen distinta respuesta al calor, pero todas se benefician con la sombra en mayor o menor grado.

En ensayos, a partir de un tratamiento de desarbustado del bosque secundario y respetando la cobertura arbórea, se llegó con el pastoreo de novillitos en recría a una producción anual de 40 kilos de carne por hectárea, con una carga animal de 0.68 animales por hectárea. No obstante, la producción lograda sobre pasturas nativas es posible duplicar, en las mismas condiciones de desarbustado, con la siembra de una pastura perenne como el green panic. (Renolfi, 1999.)

Manejo de la sombra:

Las ventajas de la sombra disminuyen en forma apreciable si el animal no tiene forraje y agua en el lugar sombreado o cerca de él. Desde este punto de vista, la disposición ideal es tener árboles dispersos o pequeñas isletas distribuidas en todo el potrero. Los Prosopis arbóreos son ideales en este sentido, ya que bajo su copa puede haber abundancia de forraje de buena calidad.

Para estructurar la sombra se debe tener en cuenta :(Buffington D.E. et al..1983):

a.- Orientación: se debe considerar el movimiento del sol y el ángulo de incidencia de sus rayos, tanto en verano como en invierno. Este aspecto tiene mayor importancia en explotaciones intensivas con pequeños potreros y en el área de corrales y aguadas.

b.- Superficie: se debe disponer entre 6 y 10 m2 de sombra por animal, teniendo en cuenta la carga instantánea. Una alta concentración de animales bajo la sombra dificulta la disipación del calor corporal, destruye la pastura bajo el árbol y perjudica al propio árbol por compactación del suelo y exceso de deyecciones. Un Prosopis arbóreo adulto brinda alrededor de 25 m2 de sombra.

c.- Piso: se deben colocar los árboles en zonas altas y/o arenosas, para evitar el encharcamiento que perjudica al animal y al árbol. En zonas de corrales se recomienda ubicar los árboles detrás de los alambrados.

d.- Altura: cuanto más alta es la copa, hay menor movimiento de aire y es más efectiva la neutralización de la radiación solar. Los Prosopis arbóreos tienen copa más bien baja y profunda, pero no muy densa, por lo que permite una buena circulación de aire. Este tipo de copa produce un buen efecto de aislación térmica.

e.- Ventilación: no es ideal una masa arbórea continua, sino más bien pequeños grupos de árboles o individuos aislados, a fin de lograr una buena circulación de aire. Este efecto es más importante en regiones con altas temperaturas y humedad.

f.- Distribución: una buena ubicación de los árboles en los potreros, constituye una de las más eficaces herramientas para mejorar la distribución del pastoreo y con ello la eficiencia de la cosecha.

  • – Efecto sobre el forraje herbáceo.

  • a) Mejora la calidad de los forrajes, conservando valores altos de proteína en invierno, cuando el forraje herbáceo ubicado fuera del dosel llega a valores muy bajos. Esto permite aumentar la ganancia de peso de los animales durante los períodos críticos (+ 0.4 kg. / animal /día vs. –0,4 kg. / animal /día). (Campos del norte, Saravia Toledo, C., com. pers. 1986, Chaco semiárido).

  • b) Puede aumentar la cantidad total de forraje herbáceo, dependiendo de la densidad arbórea y cobertura de copa, especies forrajeras, condición del pastizal y región analizada (temperatura y precipitación).

  • c) Estabiliza la producción forrajera, especialmente cuando se produce sequía. Esto permite un mejor manejo y un aumento de la eficiencia ganadera.

  • – Efecto sobre el agua de bebida.

Es importante su calidad (sales, microorganismos) y cantidad (abundancia y aporte durante todo el año).

Durante el verano se pueden perder por evaporación, de la superficie libre del agua, de 2 a 4 mm. Por día y hasta 6 mm. Por día. En una aguada de 30 x 30 m en un día caluroso se pierden 2000 litros.

Este efecto tiene gran importancia en zonas donde la provisión de agua es condicionante para la ganadería (Chaco árido y semiárido, monte septentrional y caldenal).

Los árboles tienen aspectos positivos y negativos en este sentido:

La presencia de árboles alrededor de la aguada, o por lo menos en la dirección de los vientos desecantes, puede reducir la pérdida por evaporación entre 15 y 30 %.

La evaporación desde un espejo de agua aumenta con la temperatura, que se incrementa con la incidencia directa de los rayos solares. Un sombreado total o parcial de la aguada disminuye este efecto. Por otra parte el agua fresca baja la temperatura corporal del animal, aumentando la eficiencia productiva del mismo y disminuyendo el consumo de agua.

El principal factor negativo de los árboles es su consumo de agua. Para contrarrestar este efecto se deben elegir especies que consuman agua en profundidad (Hall, N. et al.. 1972) y ubicar los árboles a cierta distancia de las aguadas. Otro factor negativo es que la caída de hojas favorece la proliferación de microorganismos en el agua.

Los pro y contras de presencia de árboles en las fuentes de agua, deben ser tenidos en cuenta en la ordenación de isletas y/o cortinas y en la elección de especies alrededor de las mismas, a fin de asegurar una buena provisión de agua en épocas críticas (salida de invierno). Los algarrobos blancos (P. alba y P. chilensis) por su sistema radicular profundo y mayor altura, son ideales para el sombreado de aguadas.

  • – Aporte de material para la infraestructura.

Los costos en infraestructura inciden en forma decisiva en la empresa ganadera, calculándose que solo el capital en alambrados de un establecimiento ganadero típico, representa el 60 % del capital normal en mejoras (Tártara, E., com. pers. 1987).

Estos costos se pueden reducir notablemente con el aprovechamiento de la madera de las especies arbóreas del bosque nativo.

La instalación de un alambrado utilizando postes y varillas del lugar cuesta el 50 % que un alambrado construido con madera de otras zonas (fletes, intermediarios, etc.) (Tártara, E. y R. Coirini, com. pers. 1987).

La mayoría de las especies de Prosopis arbóreos, producen postes y varillas de buena calidad.

La importancia de los Prosopis en general, disminuye en las regiones de mayor precipitación, donde aparecen otras especies valiosas (quebracho colorado, palo santo, etc.).

Sin embargo, algunas especies de Prosopis tienen excelentes características, comparables a las mejores especies aún en estas zonas. Tales son los casos de Prosopis affinis en el Ñandubayal y Chaco subhúmedo; Prosopis kuntzej en Chaco semiárido y Chaco subhúmedo; Prosopis folia en Chaco semiárido y Chaco subhúmedo.

Una practica que en nuestro país no se ha extendido, es la utilización de los árboles como postes vivos para alambrados permanentes o provisorios, así como en la instalación de boyeros eléctricos. Este uso hace disminuir aún más los costos de apotreramiento.

Otro aporte muy importante de los árboles a la infraestructura de un establecimiento ganadero, es la provisión de madera para construcción de bretes, mangas, galpones, vivienda rural, etc..

Muchas especies de Prosopis tienen características óptimas para este fin, destacándose P. chilensia, P. alba, P. nigra, y P. flexuosa

  • – Efecto sobre el arbustal.

Los arbustos tienen gran importancia en los sistemas ganaderos. Algunos son buenos forrajeros, pero la mayoría actúan en forma negativa. En general compiten fuertemente con las gramíneas, disminuyendo su producción. Además ejercen efectos adversos sobre el animal al complicar la circulación en el monte, generando áreas de usos diferentes dentro del potrero, produciendo un gradiente de condición aguada – fondo.

En arbustales densos, puede haber hasta un 50 % de área forrajera desaprovechada. La presencia de áreas poco accesibles provoca su sub utilización de las áreas libres de arbustos, acelerando su degradación

Dentro de un arbustal no hay viento, por lo que aumenta la temperatura y disminuye la producción animal.

La velocidad de recuperación depende del grado de sobrepastoreo; de la densidad y especies arbustivas presentes y del régimen de precipitaciones. Un campo sobrepastoreado y con arbustal, tarda más tiempo en recuperarse aún clausurado, que uno rolado o un campo con menor cantidad de arbustos.

Los árboles dominan a los arbustos con cierta facilidad, observándose en áreas boscosas de buena densidad y cobertura, poca presencia de arbustos (Breman, H., et al. 1980). Bajo los Prosopis arbóreos en general, hay escasa presencia de arbustos.

Algunos arbustos prosperan bajo la sombra de los Prosopis, como: Capparis spp.; Justicia spp. y Atriplex spp., de muy buena calidad forrajera.

Un bosque de algarrobos con buena cobertura controla la proliferación de arbustos indeseables, manteniendo su presencia en un nivel compatible con la producción ganadera y forestal, permitiendo el normal crecimiento de gramineas de buena calidad.

Con un buen manejo de pastoreo, se puede lograr un sistema muy estable de tres estratos, con presencia de una adecuada cantidad de árboles, escasa cantidad de arbustos forrajeros y alta cantidad y calidad de pasto. Esto permite un eficiente aprovechamiento de espacio, tanto vertical como horizontal.

El objetivo era favorecer el crecimiento del estrato herbáceo. Además, al quitarle la co0mpetitividad a los arbustos, el agua distribuida en el suelo se reparte mejor entre los árboles y pastos. (Renolfi, 1999.).

Efecto de la ganadería sobre los prosopis arbóreos

La actividad ganadera tiene efectos positivos y negativos sobre los árboles, que se deben contemplar en el sistema silvopastoril, teniendo en cuenta otras posibles pérdidas o ganancias, a fin de optimizar los beneficios de sistema. Así por ejemplo:

Monografias.com

1.- Efectos negativos:

  • a) Pérdida de plántulas por ramoneo y pisoteo.

  • b) Deformación de plantas por ramoneo y pisoteo.

  • c) Retardo en el crecimiento.

  • d) Enfermedades favorecidas por daños en la corteza y en raices expuestas.

  • e) Pérdida de ejemplares por compactación del suelo.

Estos efectos dependen de la especie y raza de animal utilizado: de la especie forestal considerada y de la vegetación presente en el sitio.

El ganado que más ramonea es el caprino, luego el ovino, el bovino y por ultimo el equino. En cuanto a pisoteo las dos últimas especies son las que producen mayor daño. Es importante considerar la raza ya que no es lo mismo ganado cebú, criollo o británico en cuanto al consumo que realizan del follaje.

En general las especies animales que no tienen hábito de ramoneo, no consumen las especies arbóreas si disponen de buena cantidad y calidad de pasto.

Las especies de Prosopis son poco palatables, aunquese debe tener mayor cuidado con los algarrobos blancos (P.alba y P chilensis) ya que son más preferidos.

La compactación del suelo dificulta la aireación y la infiltración de agua. Este efecto es importante en los lugares de concentración de hacienda (dormideros, corrales de encierre o árboles aislados para sombra) y se manifiesta más en suelos pesados. Los Prosopis arbóreos son sensibles a la compactación, por lo que deben extremarse los cuidados al respecto.

En resumen, el grado de daño está en función de:

  • Tipo de animal y preferencia forrajera.

  • Carga animal y densidad forestal.

  • Especies forestales y edad de los árboles.

  • Tipo y disponibilidad de otros forrajes.

  • Manejo.

2.- Efectos positivos

  • a) Posible reforestación por el ganado.

  • b) Eliminación de la competencia hebácea.

  • c) Posible poda de formación por caprinos.

  • d) Control de las herbáceas para prevención de incendios.

  • e) Tierra en producción; capital no inmovilizado por actividad ganadera.

La reforestación con animales (consumo de frutos y siembra por deyecciones), produce formaciones desordenadas y no muy densas. Sin embargo, tiene la ventaja de ser muy económica y de adaptarse a terrenos difíciles (sierras, arbustales cerrados) y a grandes extensiones.

El pasto compite con los Prosopis arbóreos en estado de plántula y planta joven, pudiendo inclusive eliminarlos en años muy secos; aunque el efecto más frecuente es un retardo en el crecimiento. Un pastoreo controlado es importante sobre todo para plantaciones nuevas.

En bosques establecidos, el control del pastizal es fundamental para la prevención de incendios. Este sólo efecto puede justificar todas las pérdidas producidas.

Los Prosopis arbóreos tienen un crecimiento desordenado en sus estadios juveniles, produciendo gran cantidad de brotes laterales. Un buen manejo del ganado caprino puede producir efectos positivos en la formación de los árboles para las especies más palatables (algarrobos blancos).

Un esquema netamente silvícola significa tener paralizado el capital fundiario por un largo período. Este planteo no tiene sentido, ya que un buen manejo de la hacienda disminuye los efectos negativos y produce beneficios importantes (Ensayo de poda y raleo en P. flexuosa. Chancani, Chaco árido

Pautas de manejo de sistemas silvopastoriles

El manejo de un sistema silvopastoril, debe apuntar a lograr los mayores beneficios estabilizados en el tiempo. Esto implica la conservación del ambiente mediante un uso racional de los recursos. En el caso de tener una cobertura forestal, no se debe desperdiciar el capital acumulado (nutrientes y materia organica), sino usarlo mediante aperturas de luz por intermedio de podas, raleos, desmontes selectivos e inclusive realizando tala rasa, pero permitiendo la regeneración forestal para que aporte estabilidad ambiental y una nueva acumulación de nutrientes.

Se debe evitar cosechar el capital producido a tal extremo de no poder volver a reconstruir el sistema productivo.

Existen cuatro factores ambientales principales que regulan la eficiencia de la producción vegetal (E.P.):

E.P.= f (T, A, L, N)

La eficiencia vegetal está en función de la temperatura (T), la disponibilidad hídrica (A), la energía lumínica (L) y la disponibilidad de nutrientes (N).

Los efectos de los Prosopis arbóreos sobre las gramineas son positivos en cuanto al aporte de nutrientes y más bien negativos en cuanto a luz.

Las temperaturas juegan un rol menor, pero pueden ser importantes en casos de heladas, deteniendo el crecimiento. Los árboles actúan en este caso como moderadores de la temperatura.

Con respecto al agua, el rol de los árboles es más importante cuando menores son las precipitaciones.

Todos estos factores interactuan entre si y cuando uno es limítrofe, los otros pierden significación.

Un ejemplo claro lo da el efecto que produce un desmonte total:

Mientras el monte está en pie, en el suelo hay una gran concentración de nutrientes y materia orgánica, pero hay una fuerte intercepción de luz por árboles y arbustos. Las gramíneas se expresan de acuerdo a este ultimo factor, que es el limitante. Cuando se produce el desmonte, la luz llega al suelo plenamente; se acelera la descomposición de la materia orgánica y se manifiesta una explosión de crecimiento de los pastos. Con el tiempo, si este pastizal es mal manejado y el bosque no se regenera, se puede producir una fuerte pérdida de nutrientes, pasando a ser este el factor limitante.

Las observaciones realizadas en masas arbóreas espontáneas de Prosopis nativos en el Chaco Árido, permiten afirmar que la cobertura arbórea que proporciona la mejor combinación de calidad y cantidad de pastos, oscila entre un 30 al 50 %.

Considerando que un algarrobo de mediana edad, alcanza unos 6 metros de diámetro de copa, esa cobertura se traduce en unos 140 árboles/hectárea, significando una distancia entre arboles de 8,5 metros.

De acuerdo con esto se puede aplicar un esquema de plantación similar al planteado en uso forestal, con un marco de 2 x 2 metros, pero en este caso la oportunidad de los raleos se fijará considerando la competencia entre los árboles y el pastizal; siendo este el factor condicionante para retardar o adelantar los raleos, cuando el manejo se realiza con énfasis ganadero.

Cuando se realice la corta final deben abatirse un número menor de árboles, para dejar la cobertura arbórea adecuada para la producción de pastos en cantidad y calidad. Sin embargo, respecto de la regeneración natural, se puede presentar la misma situación que en uso forestal y debe ser considerada en el manejo.

Este esquema también puede aplicarse en la región del Chaco semiárido, debiendo efectuarse más estudios sobre estas y otras regiones como Monte septentrional y Espinal.

La economía hídrica es más importante en relación a nutrientes en regiones de escasa precipitación y menos importante donde la misma es abundante:

Monografias.com

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el manejo del bosque va a diferir en las regiones tratadas, de acuerdo a la función de los árboles en el ambiente y el aporte que puedan hacer al sistema para lograr el mayor beneficio.

Uso ganadero de los algarrobos

Se hace hincapié en los Prosopis arbóreos, aunque algunos Prosopis arbustivos pueden tener su importancia.

Uso forrajero directo.

Consiste en el consumo directo del follaje (hojas, ramitas, plantulas) y de frutos, ya sea por ramoneo o pastoreo en el sitio, o apartado como suplemento.

La importancia del aporte forrajero directo de los Prosopis, consiste en: calidad (alto porcentaje de proteinas, especialmente en hojas – 15 a 25 % PB) y energía (alto porcentaje de hidratos de carbono, especialmente en frutos – 50 a 70 % HO) 60 % de digestibilidad, y 2 a 3 Tn/ha. Los frutos son generalmente bien consumidos (aceptados), mientras que el follaje tiene menor preferencia (poco aceptado).

En el siguiente cuadro se muestran observaciones realizadas en el Chaco Semiárido y Subhúmedo. (Bordón, A., 1981).

ESPECIE

FOLLAJE

HOJARASCA

RAMONES

FRUTOS

FLORES

PLANTA ENTERA

PUNT.USO

P.KUNTZEI

0

0

1

1

0

0

2

P.NIGRA

1

0

0,5

1

0

0

2,5

P.ALBA

1

0

0,5

1

0

0

2,5

P.HASSLERA

1

0

0,5

1

0

0

2,5

SCHINOPSIS SPP.

1

1

1

0

0

1

4

Observaciones: En P. kuntzei el follaje no es consumido En P. nigra, P. alba y P. hassleri se consume follaje más frutos.

Frutos

Valor forrajero:

Es dificil dar valores concretos, ya que es grande la variación entre especies, entre sitios, y aún dentro de una misma especie. Se suma a estas, los distintos métodos utilizados para realizar los análisis y por el material empleado para las determinaciones (más seco, más verde, etc.). Algunos análisis carecen de información básica; como origen del material, técnica empleada, etc. Tratando de sintetizar la información, se toman algunos análisis representativos:

Cuadro 1:

Valor nutritivo en P. flexuosa (porcentaje de MS al aire) Monte septentrional. Frutos maduros (supuesto fruto molido con semilla, por valores PB). (Wainstein y S. Gonzalez, 1971).

Muestra

HUM.

CEN.

PB

P.DIC.

GRASA

FIBRA

H DE C

REL.NUT.

CA.

P

M1.

6,68

3,35

11,4

10,03

3,95

18,65

56,01

7,2

0,32

0,11

M2.

6,22

3,22

8,7

7,37

2,71

19,67

59,48

9,7

0,29

0,09

M3.

5,51

2,67

7,15

5,2

2,36

20,4

62,21

12,2

0,33

0,12

Observaciones: M1. Frutos algo arrosariados. 10 – 15 cm. de largo. M2. Frutos gruesos casi nada arros. 10 – 15 cm. de largo

M3. Frutos arros. 20 cm. de largo.

En general muestra un buen valor nutritivo, destacándose la diferencia intraespecifica asociada a forma y tamaño de frutos.

A mayores valores de Hidratos de Carbono, menores valores de Proteinas y Grasas (relación inversa): puede deberse a distintas relaciones peso semilla / peso fruto.

Síntesis

Planteo Técnico

Dado que la zona responde fitogeograficamente a la región con monte, los trabajos culturales a aplicar serán con criterio conservacionista, buscando y/o incrementar la fertilidad de los suelos.

Desmonte:

Generalidades

"Con los desmontes ocurridos en la región se ha pretendido obtener campos similares a los de la pampa húmeda, donde los árboles existentes son los implantados por el hombre" J. E. Luna.

Es necesario tener en cuenta lo que nos dice Luna (1985) sobre la habilitación de suelos en esta región:

  • Los suelos fértiles que se han formado a la sombra de árboles, arbustos y pastizales jamás han recibido la incidencia del sol, la lluvia y el viento, se han formado en un ambiente fresco.

  • El suelo más rico está en la superficie.

  • Estas premisas que surgen de la observación del comportamiento de la naturaleza, deben ser contempladas para llegar o desmontar correctamente.

Las tierras recién habilitadas son presas en primer lugar de acordonados razantes del suelo que producen una pérdida inicial de un 25 % de la tierra fértil, en segundo lugar los arados para desraizar, en tercer lugar continúa la destrucción del recurso con el uso excesivo de la maquinaria agrícola inadecuada y en cuarto lugar con el cultivo que más facilite la erosión.

La concepción equivocada es que se ha pretendido con el desmonte de la tierra tener campos similares a los de la pampa húmeda, donde se pierde la vista en el horizonte y no se ha considerado que esa zona tiene un clima mediterráneo con precipitación distribuida a lo largo del año y con un relieve casi plano, en cambio este norte tiene clima mozónico con precipitación concentrada fundamentalmente en verano.

El impacto ambiental que resulta de la eliminación de la vegetación natural, se puede resumir en las siguientes consecuencias o alteraciones ecológicas:

  • a) Alteración en el ciclo de la materia orgánica: sus consecuencias se traducen en la degradación de la estructura edáfica, disminución de la capacidad de retención de agua útil y de la infiltración pluvial.

  • b) Alteración del ciclo hidrológico: al aumentar la evapotranspiración y aumentar el escurrimiento del agua pluvial.

  • c) Alteración en el flujo calórico: el calor sensible en la superficie del suelo aumenta considerablemente a causa de la menor evapotranspiración de la cobertura vegetal y se incrementa la reflexión de la energía luminosa en forma de calor.

  • d) Alteración del ciclo carbónico: al carecer de vegetación adecuada se almacena menos carbono en la biomasa y se incrementa el contenido de CO2 en el aire, lo que trae aparejado cambios climáticos importantes.

  • e) Alteración del equilibrio biológico: la eliminación de la vegetación desequilibra la relación atrófica de los organismos vivos, lo que se trae aparejado el incremento o la desaparición de especies benéficas y perjudiciales.

Por último veamos la información del cuadro N° 2 sobre las pérdidas ocasionadas por una mala elección del trabajo y que al costo del desmonte debemos sumar al menos el costo de reposición del nitrógeno perdido.

De todo lo dicho se deduce que el método más idóneo y de elección para habilitar estas tierras es el desmonte selectivo. Cuadro N° 5.

(A): El volumen de la capa arable (20 cm.) en 1 Ha. es de 2000 m3

(B): El peso de la capa arable (20 cm.) en 1 Ha. es del orden de 2400 – 2600 Tn.

(C): El contenido de materia organica en la capa arable (20 cm.) de un suelo con el 2.5 % de materia organica es 60 Tn./Ha.

(D): El contenido de nitrogeno total en la capa arable (20cm.) de un suelo con el 0.25 % de nitrógeno es aproximadamente 6000 kg/Ha.

*: Tomado de Trabajo Inédito del Ing. Agr. Guillermo Fadda.

Cuadro N° 5: Pérdidas de suelo. Materia orgánica y nitrógeno total

según el espesor de la capa decapitada*

ESPESOR

VOLUMEN

DE SUELO

PESO

DE SUELO

% DE

LA CAPA

MATERIA

ORGANICA

NITROGENO

TOTAL

CM.

x HA. M3

x HA. Tn.

ARABLE

Tn.

Kg.

(A)

(B)

(20 CM)

(C)

(D)

1

100

120

5

2,4

240

2

200

240

10

4,8

480

3

300

360

15

7,2

720

4

400

480

20

9,6

960

5

500

600

25

12,0

1200

Se realizara por contratación de terceros. Básicamente se ejecutara en la primera fase con topadora y rolo pesado, sin acordonar el material pisado; posteriormente con rastra Rome pesada, se incorporara toda la materia organica en el suelo, procediéndose en la etapa final a la recolección y limpieza de los residuos de monte manualmente.

Por acción de aplastamiento del rolado en el estrato arbustivo se obtuvo un 90 % de luz plena en el potrero. Además, gracias a la mejor humedad en el suelo se logro una explosión considerable de forraje. (Kunst, Carlos. 1999.)

Nos comenta Martín, G.O. (1997) "La fenología de las leñosas, deberían ser un aspecto a tener en cuenta para la diagramación de las épocas de utilización y descanso de potreros con vegetación nativa.

Para lel aprovechamiento racional de los recursos naturales del NOA bajo sistemas de manejo silvopastoril, debería tenerse en cuenta la preservación de estas leñosas, fundamentalmente árboles proveedores de hojas y frutos de alta calidad como Caesalpinia paraguariensis, Prosopis alba y Zizyphus mistol. (Nicosia, M:G: et al l997)

Sistematización del Predio:

Mejoramiento de agostaderos mediante bordos de absorción y siembra parcial de forrajeras.

La escasa y mal distribución de precipitaciones para cultivo de secano (hecho mención anteriormente), y el alto costo de conducción y bombeo de agua de riego obtenida de mantos freáticos que en nuestro caso se localizan a gran profundidad, excluyen toda posibilidad práctica de incorporar grandes extensiones de terreno, haciendo de la ganadería una de las más factibles soluciones para estas áreas hasta ahora improductivas.

Esto hace necesaria la siembra parcial o total en cada caso con especies forrajeras que aceleren la recuperación, pues cálculos efectuados en el establecimiento La Esperanza de Serrezuela (Guasapampa-Serrezuela) resultó que mediante ellos, los coeficientes de agostaderos se disminuyeron considerablemente y permitió un incremento en la producción de carne por Ha y por año. (Seia, 1985).

De lo expuesto y probado de la factibilidad económica y la efectividad del sistema de resiembra de forrajes, permitió la introducción y establecimiento rápido de los mismos, en áreas semi o totalmente desprovistas de especies de gramíneas deseables por el ganado y con un costo tal que hizo posible su aplicación práctica en extensas áreas dentro del campo y de otras áreas tales como Departamento Capayán (Catamarca).

Consideraciones efectuadas en su oportunidad al iniciarse este trabajo

  • a) En áreas de tipo árido, un alto porcentaje de las precipitaciones pluviales se pierden por escurrimiento y puede ser retenidas por bordos trazados a nivel, para contribuir al desarrollo de especies vegetales sembradas en franjas de amplitud inicial reducida, y posiblemente se extenderán, una vez establecidas dichas especies, debido a la diseminación sobre el terreno de la semilla producida y a la agresividad misma de las especies utilizadas.

  • b) Las áreas de escurrimiento en las que no se causa ningún disturbio, están gradualmente cubiertas de vegetación, lo cual favorece el escurrimiento hacia el área de siembra.

  • c) Al no trabajarse y sembrarse el área de escurrimiento, los costos del trabajo por Ha se ven reducidos, pues al aumentar su amplitud, se bajan los costos de topografía, bordeos, rastreos y siembra, así como la cantidad de semilla utilizada por Ha. El trabajo del área de escurrimiento implica generalmente un desmonte de la misma, operación que eleva considerablemente los costos de todo sistema de mejoramiento de agostaderos.

  • d) Requisitos de agua: El pastizal natural requiere mucho agua para mantener su buena composición y para producir gran cantidad de forraje. Para producir un kilo de materia seca, los pastos necesitan aproximadamente 400 litros de agua. Para la producción de 8.000 Kg. de materia seca por Ha, el pastizal requiere aproximadamente 3.200 m cúbicos, o sea 320 mm/Ha de agua.

Además, el rastrojo y las raíces representan una cantidad similar de materia seca, por lo que se puede estimar los requisitos directos de agua en unos 640 mm por año.

Aparte de estos requisitos del pastizal natural, se debe tomar en cuenta que no toda el agua que cae está disponible a las plantas. Siempre se producen perdidas por escurrimiento, filtración y evaporación. Estas perdidas varian de acuerdo al tipo del suelo, clima y a la presencia de especies vegetales no deseables. Las perdidas estan tambien condicionadas al manejo del pastizal. Un sobrepastoreo, por ej., causa mayores pérdidas de agua por escurrimiento y evaporación debido a que el suelo esta desnudo y la tierra se compacta por el pisoteo de los animales.

En general, los pastizales naturales necesitan de 650 a 750 mm. de agua al año para que den una buena producción.

12.5 kg. Ms/Ha. por cada 1 mm H2O/Ha.*

*: milímetro efectivo de agua de lluvias infiltrado.

Descripcion del Sistema

El sistema a utilizar consiste en la siembra y plantación de especies vegetales aprovechables por el ganado bovino y/o caprino en bandas > a 100 mts. de amplitud, localizadas aguas arriba de bordos que serán trazados siguiendo curvas de nivel.

Estas bandas de siembra que en un caso seran desmontadas y en otro no, se alternaran con franjas de terreno de amplitud variable en las que no se causa ningún disturbio. El proposito de estas franjas de amplitud variable es el de servir como cuenca de escurrimiento a la banda sembrada para aumentar en esta la humedad recibida por precipitación directa y como un medio de reducir los costos a la operación, al disminuirse la superficie de siembra por Ha. (FiguraN°1.

Trazado y construcción de bordos de absorción

Bordos

Los bordos son drenes o causes superficiales que se construyen a través de la pendiente del terreno ondulado y que están diseñados para retenerel agua del campo, de tal modo que se mantenga dominada la erosión, se incremente la infiltración superficial y aumente la cobertura vegetal.

Los bordos cambian una ladera con pendiente larga, en un terreno con una serie de pendientes cortas que recogen y regulan el agua sobrante de una zona definida de terrno arriba.

En el boletín 494 del Estado de Wiscosin, Atbinson et al., comentan que hubo pérdidas de suelos seis veces mayores en un campo sin terrazas (bordos), que en otro en que sí se construyeron los bordos.

Los bordos han de construirse correctamente y así se los ha de conservar si se quiere que den buenos resultados.

Planificación del Sistema de Bordos de Absorción

  • 1. Planeamiento del sistema de bordos

  • 2. Emplazamiento y estacado de las líneas de los bordos

  • 3. Construcción de los bordos

  • 4. Trazado de los bordos con implemento mecanico

  • 5. Uso del arado de doble vertedera

  • 6. Comprobación del acabado de los bordos

  • 7. Conservación de los bordos

  • 8. Uso de derivaciones

Siembra y plantación de especies arbóreas (algarrobos), arbustos (Atriplex, Coccia brevifolia),suculentos (tunas), herbáceas (Buffel, Green Panic, Melilotus, Anthephora pubens, etc).

BIBLIOGRAFIA:

Aliaga, B. 1999. Impacto Productivo del Desmonte Selectivo. Revista de la Sociedad Rural de Jesús María Nº 112:48-50

Anderson, D.L.; et al. 1980. Manejo racional de un campo en la región árida de los Llanos de La Rioja. INTA. Bs. As. 61p.

Ayerza, R. et al. 1988. Manejo de Prosopis arbóreo en sistemas de producción ganaderos en el Chaco Seco de Argentina. Gazeta Agronomica8 (2): 140 – 157.

Balboa. D.; et al. 1986. Fenología de algunas poblaciones de Prosopis cultivadas en hileras. Resúmenes II Internacional Conference on Prosopis. 26-29 AGOSTO. Recife, Pernambuco. Brasil

Barros, N. A. et al. 1982. Algarobeira importante forrajeira para o Nordeste. ENPARN. Brasil. Boletín Técnico Nº 5. 41 p.

Bordón, A. 1981. Aprovechamiento forrajero de especies leñosas y herbáceas. INTA Roque Saenz Peña, Documento Interno 1218,150p.

Bovero, M. A. 1985. Prosopis caldenia (Burk.) en la Argentina. 2º Encuentro Regional CIIFD. Santiago de Chile

Braun, R. H. Et al. 1974. Modificaciones producidas por incendios en la integración de los componentes leñosos de un monte natural. Rev. Invest. Agrop. 11(2): 11-217.

Braun, R. H. Et al. 1978. Productividad primaria aérea neta del algarrobal del Ñacuñan (Mendoza). Deserta 5:7-39.

Braun, R. H. Et al. 1980. Distribución y balance de fitomasa y nutrientes en dos comunidades del Algarrobal de Ñacuñan. Mendoza. Deserta 28:227-251.

Brostein G. E. et al. 1984. Producción comparada de una pastura de Cynodon plectostachyus asociada con árboles de Cordia allidora, con árboles de Erythrina peoppigiana y sin árboles. Tesis Mag. Sc. Turrialba, C. R. CATIE. 110p.

Brostein G. E. et al. 1987.Determinación de períodos aptos para plantación de albarrobos en el Chaco Arido, Argentina.

BENAVIDES, J. 1983. Investigación en árboles forrajeros. En: Curso corto intensivo sobre técnicas agroforestales con énfasis en la medición de parámetros biológicos y socioeconómicos. Contribuciones de los participantes. Comp. Babar. Turrialba, Costa Rica. CATIE. (Mimeogr). p. irr.

BOREL, R. 1987. Sistemas silvopastoriles para la producción animal en el trópico y uso de árboles forrajeros en alimentación animal. En: Memorias VI Encuentro Nacional de Zootecnia. Cali. Octubre 18-31/87. 24 p.

BOTERO, J.; DAVID, P. ; Y SALDARRIAGA, J. 1995. Efecto de Tres Densidades de Arboles en el Potencial Forrajero de Un Sistema Silvopastoril Situado en Bosque seco Tropical. Tesis Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 105 p.

BUDOWSKI, G. 1981. Algunas ventajas y desventajas de sistemas agroforestales (presencia simultánea o secuencias de árboles asociados con cultivos y/o plantas forrajeras) en comparación con cultivos no arbóreos. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 4 p.

Cabido, M.; et al. 1992. La vegetación del Chaco Arido en el W de la provincia de Córdoba, Argentina. Documents Phytosociologiques. XIV : 447 – 457

Cabrera, A. L. 197 Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, 2ª Ed. Acme S.A.C.I., Bs. As. Tomo II. Fascículo I.

Casas, R. Et al. 1978. Desmonte y habilitación de tierras para la producción agropecuaria en la Rep. Argentina. INTA Castelar. Instituto de Suelos. Publicación Nº. 157:1-114

Casas, R. Et al. 1983. Uso y manejo de la tierra desmontada en la Provincia de Santiago del Estero. Bs. As. IDIA. Nº 414 – 416

Casas, R. Et al. 1983. La degradación de los suelos y la expansión de la frontera agropecuaria en el Parque Chaqueño Occidental. Septima Reunión Nacional para el Estudio de las Regiones Aridas y Semiáridas. San Luis Bs. As. IDIA Nº36: 141-146

Casas, R. Et al. 1983. Desmonte y habilitación de tierras en Santiago de Estero. IDIA. Nº 413-416:56-64

Costin, E. 1976. Arid zones examples o shelterbelt establishment and management. FAO Conservation Guide Nº 3:29-40.

Christie, ED. K. 1975. A note on the significance of Eucalyptus ppopulnea for Buffel grass production in infertile semi-arid rangelaneds. Tropicall Grasslands 9(3):243-246.

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSENAÑZA. CATIE. 1986. Silvicultura de especies promisorias para producción de leña en América central: resultados de cinco años de investigación. Serie Técnica. Informe Técnico N1 86.

CENTRO AGRONOMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSENAÑZA. CATIE. 1991 SISTEMAS silvopastoriles para el trópico húmedo bajo: Segundo Informe Anual. Turrialba, Costa Rica. CATIE/CIID. 170 p.

Dalla Tea, F.. 1986 Aprovechamiento del bosque antes y durante el desmonte. En: Curso Taller Internacional Desmonte y habilitación de Tierras en Zonas Semiáridas. Red de cooperación técnica en uso de recursos naturales en la Región Chaqueña Semiárida (Argentina – BoliviaParaguay Tomo I.

Del Castillo Lussich, C..1969. El factor sombra y su incidencia en la explotación ganadera. En: Actas del 1º Congreso Forestal, Argentina, Bs. As. pp: 214-219.

Díaz, R.O.; et al. 1983. Las leñosas en los sistemas de producción (Chaco Arido). En: Taller sobre Arbustos Forrajeros en Zonas Aridas y Semiáridas. GFAO, IADIZA. Pp: 103-123.

Díaz, R.O.; et al. 1984. Las influencia del dosel algarrobo sobre la oferta forrajera. En: III Reunión de Intercambio Tecnológico de Zonas Aridas y Semiárida. CADIA. Pp: 129-135.

Díaz, R.O.; et al. 1988. Efecto del desmonte selectivo en la producción y composición forrajera en el Chaco Seco. En: II Jornadas de Investigación, Facultad de Ciencias Agropecuarias, U. N.C.

Díaz, R.O.; et al. 1988. Uso ganadero de los Prosopis. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 211-222.

Díaz, R.O.; et al. 1988. Importancia de los Prosopis arbóreos en las zonas áridas y semiáridas. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 245-254.

Díaz, R.O.; Ayerza, R. et al. 1988. Evaluación de la productividad animal de un sistema silvopastoril en el bache forrajero. En: Memorias de la X Reunión de Grupo Técnico Regional del Como Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical. (Grupo Campos y Chaco). FAO, UNESCO/MAB, INTA, UNC. Pp: 49.

Díaz, R.O.; et al. 1989. Evaluación de la productividad de sistemas silvopastoriles con diferente grado de cobertura arbórea. En: Memorias de la X Reunión de Grupo Técnico Regional del Como Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical. (Grupo Campos y Chaco). FAO, UNESCO/MAB, INTA, UNC. Pp: 50.

Díaz, R.O.; et al. 1989. Sistemas agroforestales en áreas salinas del Chaco Arido. En: Memorias de la XII Reunión de Grupo Técnico Regional del Como Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical. (Grupo Chaco). FAO, UNESCO/MAB, INTA, UNC. Pp: 157- 160.

Digiuni, L. 1980. Métodos de desmonte y su impacto sobre el pastizal natural en el Noreste de Río Negro. IDEVI Serie Técnica Nº 11:1-73.

Glaube, C. E.. 1987 Effects of Climate on Reproduction in Cattle. A. Riview. En: Veterinaria Argentina Vol. IV, Nº 40, Diciembre

GIRALDO L.A. 1994. Manejo y utilización sostenible de pasturas. 20 Edición. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 323 p.

GIRALDO L.A. Y VÉLEZ, G. 1993. El componente animal en los sistemas silvopastoriles. Industria & Producción Agropecuaria. AZOODEA. Medellín. Vol. 1 (3):27-31

GIRALDO L. A. 1996A. Efecto de tres Densidades de Arboles en el Potencial Forrajero de un Sistema Silvopastoril Natural. IN: Memorias Seminario Internacional Sistemas Silvopastoriles: Casos Exitosos y su Potencial en Colombia. Santafé de Bogotá, La Dorada, Santa Marta: Noviembre 27-29/Diciembre 1 de 1995. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Pag: 57-72.

GIRALDO L. A. 1996B. El papel de la Agroforestería en la Producción Animal y el Medio Ambiente. IN: Memorias Primer Seminario Nacional Agroambiental. El manejo ecológico de la producción y la sanidad agropecuaria. Mederllin, Agosto 21 al 23 de 1996. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. pag:51-67.

GOSZ, J; HOLMES, R.; LIKENS, G. AND BORMAN, F. 1978. El flujo de energía en un ecosistema de bosque. Investigación y Ciencia. (20):46-57.

Irurtia, C.1988. El desmonte y la degradación del suelo en la Región Chaqueña Semiárida Argentina. En: Curso Taller Internacional Desmonte y habilitación de Tierras en Zonas Semiáridas. Red de cooperación técnica en uso de recursos naturales en la Región Chaqueña Semiárida (Argentina – Bolivia – Paraguay Tomo I.

ISICHEI, A. MUDGHALU, J. 1992. The effects of tree canopy cover on soil fertility in a Nigeria Savanna. Journal of Tropical Ecology. 8:329-338.

Karlin, U. O..1979. Manejo de leñosas en regiones ganaderas. Curso de Producción Animal en Regiones Aridas INTA, Deán Funes. 12p.

Karlin, U. O. et al. 1979. Consideraciones sobre el rolado. En: Resúmenes 1ª Jornadas de Actualización Técnica en Pasturas Naturales Consejo de Tecnología Agropecuaria de Córdoba. 3p.

Karlin, U. O. et al. 1979. Efectos de la excesiva tala y el sobrepastoreo. En: Resúmenes 1ª Jornadas de Actualización Técnica en Pasturas Naturales Consejo de Tecnología Agropecuaria de Córdoba. 4p.

Karlin, U. O. et al. 1983. Recursos forrajeros naturales del Chaco Seco: Manejo de leñosas. En: II Reunión de Intercambio Tecnológico de Zonas Aridas y Semiáridas CADIA. Pp: 78-96.

Karlin, U. O. et al. 1984. Potencialidad y manejo de algarrobos en el Arido Subtropical Argentino. Secretaria de Estado de Ciencia y Técnica. 59p.

Karlin, U. O. et al. 1987. Management of Arboreal Prosopis in Agroforestry Production Systems: Dry Chaco, Argentina. Programa Nacional de Recursos Naturales Renovables de la Secretaria de Ciencia y Técnica. Elevado ante Nacional Academy of Sciences. USA.

Karlin, U. O. et al. 1988. Efecto de los Prosopis arbóreos sobre el ambiente. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 159-167.

Karlin, U. O. et al. 1988. Manejo silvopastoril. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 223-234.

Karlin, U. O. et al. 1988. Sistemas agroforestales. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 235-236.

Karlin, U. O. et al. 1988. Otros posibles usos. En: Proposis en Argentina. Documento preliminar. 1º Taller Internacional sobre Recursos Genéticos y Conservación de Germoplasma en Prosopis. FAO, F.C.A.-A.N.C., F.C.E. y N-UBA. Pp: 237-240.

Kramer, J.. 1986. Algunas consideraciones sobre sistemas de desmonte mecanico y manejo posterior de los suelos para uso agropecuario. En: Curso Taller Internacional Desmonte y habilitación de Tierras en Zonas Semiáridas.

LABELLE, R. 1987. Agroforesty: General concepts, early work and current initiatives. A revirw of the literature. ICRAF, Working paper N- 46 (Kenia). 53 p.

Ledesma, N. Et a., 1969. Variación de la humedad relativa dentro y fuera del bosque en diversas etapas de degradación y en distintas épocas del año. En: Actas del 1º Congreso Forestal Argentino. Bs. As. pp: 711-714.

Ledesma, N. Et a., 1969. Variación de la temperatura dentro y fuera del bosque, en bosque virgen y en bosque degradado. En: Actas del 1º Congreso Forestal Argentina. Bs. As. pp: 714-721.

López Seco, 1988. 1º Entore de Vaquillonas de Carne. Temas de Bovinos de Carne. Fásciculo 1 Editorial Hemisferio Sur . Pp 38.

Luti, R.; et al. 1979. Vegetación. En Geografía Física de la Provincia de Córdoba, capítulo VI Editorial Boldt, pp: 297-368.

Lutz, E. F.: 1977. Empleo del fuego para la conservación del monte en la Región Semiárida Pampeana. CAFTA – UNS Dpto. Ciencias Agrarias, Bahía Blanca. 95p.

Martin, C.; et al. 1979. Ayuda de la sal y del alimento con sal en la distribución del uso de forraje por el ganado en un pastizal semidesertico. Selecciones del Journal of Range Management. II(2): 45-48.

Martín, G: O (h), et al. 1997. Recursos Forrajeros Nativos de Zonas Semiáridas: I. Fenología foliar de leñosas del Parque Chaqueño Occidental. V Jornada de Producción Ganadera en Zonas Semiáridas. INTA Jesús María P: 41-43

Miñon, D. 1986. Gramíneas Forrajeras adaptadas al Chaco semiárido: principales características. Ganado Bovino Criollo- Subcomité Asesor del Arido subtropical Argentino. P: 1.15-141

Morello, J., et al. 1959. El Bosque Chaqueño I: Paisaje primitivo, paisaje natural y paisaje cultural en Oriente de Salta. Rev. Agr. Del Noroeste Argentino, UNT. III(1-2): 5-81.

Morello, J., et al. 1959. El Bosque Chaqueño II: La Ganadería y el Bosque en el Oriente de Salta. Rev. Agr. Del Noroeste Argentino, UNT. III(1-2): 209-258.

Nicosia, M: G: et al. 1997. Recursos Forrajeros Nativos de Zonas Semiáridas: II. Energía Bruta en hojas de leñosas del Parque Chaqueño Occidental. V Jornada de Producción Ganadera en Zonas Semiáridas. INTA Jesús María P: 44-46

PEZO, D. 1982. El pasto base de la produccion bovina. En: Aspectos nutricionales en los sistemas de produccion bovina. Turrialba, Costa Rica. CATIE. Serie materiales de enseñanza N- 7 p. 87-109.

PEZO, D.; KASS, M.; BENAVIDES, J.; ROMERO, F. Y CHAVES, C. 1990. Potential of legume tree fodders as animal feed in Central America. In: Shrubs and tree fodders for farm animals. (1989, Denpasar, Indonesia). Proceeding of a Workshop. Ed. por C. Devendra. Otawa, Canadá. IDRC. p. 163-175.

Rollan, A. 2.000. Producción de Carne y Madera en un Ensayo silvopastoril del INTA Santiago del Estero. Revista de la Sociedad Rural de Jesús María. Nº 119: 29-30

RUSSO, O. 1983. Fijación de nitrógeno en sistemas agroforestales via árboles de uso múltiple. En: Curso corto sobre metodologias de investigación Afroforestal en el trópico húmedo. Cali, Colombia. Trabajos presentados. CATIE 11p.

Ruiz Sempere, G. 2.000. Aridez, Desertización. Revista de la Soc. Rural de Jesús María Nº 117: 34-35.

Seia Goñi, E.. 1985. Un sistema de producción en zonas marginales. En: IV Reunión de Intercambio Tecnológico de Zonas Aridas y Semiáridas. Salta II: 502-505.

Seia Goñi, E.. 1986. Valoración económica de la habilitación para uso ganadero de bosques naturales en el Chaco Seco. Mimeo.

Seia Goñi, E.. 1987. Evaluación económica de un sistema de producción en el Chaco Seco, Provincia de Córdoba, Argentina. Mimeo Material didáctico en el Area de Manejo de Agrosistemas Marginales MAM – F.C.A. (UNC)

Seia Goñi, E.. 1987. Una alternativa racional y económica para el monte en el Chaco Seco. En: Hoy en el Campo.

Seia Goñi, E.. 1988. Estudio y evaluación económica para la habilitación de tierras con monte. Estancia La Sortija. Bandera, Santiago del Estero.

Seia Goñi, E.. 1998. Formulación del Proyecto para la habilitación de tierras con monte de Estancia La Julita, Cruz del Eje. 1998.

Seia Goñi, E.. 1998 Formulación del Proy. para la habilitación de tierras con monte de Estancias Las Playas. Villa de Soto.

Seia Goñi, E.. 1998 Formulación del Proy. Para la habilitación de tierras con monte. Paso Viejo.

Seia Goñi, E.. 1999. Formulación del Proy. Para la Habilitación de Tierras con Monte del Establecimiento "El Rancho Solitario" La Para.

Seia Goñi, E. .2.000. Formulación del Proy. Para la Habilitación de Tierras con Monte. Establecimiento Puesto Nuevo, Chuña, Dpto Ischilín.

Seia Goñi, E.. 1998. Formulación del Proy. Para la Habilitación de Tierras con Monte del Establecimiento "La Fundición" Paso Viejo. SALINAS, J. 1987. Experiencias sobre recuperación de áreas degradadas con pasturas en el Trópico Húmedo. En: Curso-Taller sobre establecimiento, mantenimiento y producción de pasturas en la selva Peruana. INIAA-IVITA-CIAT, Pucallpa. p: 161-186.

SÁNCHEZ, P. 1995. Hacia dónde va la Agroforestería ? Agroforestería en las Américas. Año 2 No 5. Enero-Marzo 1995:4-5. Turrialba, Costa Rica.

SERRAÔ, E. 1987. Pasturas mejoradas en área de bosque en el trópico húmedo brasileño: Conocimientos actuales. En: Memorias VI Encuentro Nacional de Zootecnia. Cali, Colombia. Octubre 1987. 43 p.

SILVOENERGÍA (CATIE), 1986. Silvicultura de especies promisorias para la producción de lena en América Central. Serie Técnica. Informe Técnico No 86. Turrialba. Costa Rica.

SOMARRIBA, E. 1990. Pasture growth and floristic composition under the shade of guajava (Psidium guajava) trees in Costa Rica. Agroforesty Systems (Netherlands), 6:153-162.

Tinto, J. C..1974. Recursos Forrajeros leñosos para zonas áridas y semiáridas. En: V Reunión Nacional para el Estudio de las Zonas Aridas y Semiáridas. Primer Encuentro de las Zonas Aridas Latinoamericanas, Mendoza. : 29p.

Vega Gentile, G.. 1988 Influencia del Prosopis aff. flexuosa sobre la disponibilidad hídrica superficial del suelo en el Chaco Arido. En: Memorias de la X Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical Subtropical (Grupo Campos y Chaco). FAO, UNESCO/MAB, INTA, UNC. Pp 30.

Vega Gentile, G.. 1988. Efecto del dosel de Prosopis sobre la condiciones hídricas del suelo y de las gramineas. En: Memorias de la X Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical Subtropical (Grupo Campos y Chaco).FAO, UNESCO/MAB, INTA, UNC. Pp 31.

Venezuela Bovina, 2.000. Sombra Extra para las Vacas. Revista de la Sociedad Rural de Jesús María Nº118(36-37).

Vera, J. C.. 1984 Sistema de producción de carne en los Llanos de La Rioja. En: III Reunión de Intercambio Tecnológico de Zonas Aridas y Semiáridas. Catamarca. Pp: 1-4.

Verga, A. 1999. Utilización del Algarrobo como Recurso Forrajero. Revista Forraje & Granos, Año4 Nº 44 Agosto,1999 p: 36-37.

YOUNG, A. 1989. Agroforestry for soil conservation. Oxon. Reino Unido. CAB. 276 p.

®: hecho los depósitos derechos de autor, en tramite.

 

 

Autor:

Ing. Agr. Enrique Seia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter