Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores a tener en cuenta para un correcto diagnostico de una baja tasa de marcacion en rodeos de cria




Enviado por ag_zorri



Partes: 1, 2

     

    SUMARIO

    El presente trabajo tiene como finalidad llevar a cabo
    una estimación aproximada de las pérdidas
    reproductivas existentes en nuestros rodeos de cría. A
    pesar de la escasa bibliografía hallada, pretendimos realizar
    un relevamiento de datos que nos
    permitieran elaborar un informe acerca de
    una problemática histórica que afecta nuestro
    país y nuestra producción.

    INTRODUCCIÓN

    El proceso de la
    cría de vacunos en el país se realiza en su mayor
    parte a campo natural, el cual es utilizado conjuntamente con
    otras categorías de vacunos y lanares. Es uno de los
    procesos
    más complejos y desafiantes de los sistemas de
    producción ganaderos, donde se debe tener en cuenta
    factores: reproductivos, de manejo sanitario, nutricionales y
    genéticos (1).

    La identificación de los espacios para mejorar la
    eficiencia de
    producción de un rodeo de cría
    depende del conocimiento
    de los factores antes mencionados, del sistema en que es
    manejado este rodeo, de una adecuada definición de los
    objetivos
    productivos y del conocimiento
    de las herramientas
    disponibles para superar los puntos críticos
    (2).

    La superficie bajo régimen pastoril (Cuadro 1)
    ocupa 14.441.116 hectáreas, estando el 83% de la misma
    destinada a pasturas permanentes. Este porcentaje no ha variado
    en los últimos años, pero sí la estructura en
    que es dividido: la superficie de campo natural ha pasado del 80%
    en 1990 a 71% en el año 2000. El cambio es
    consecuencia de incrementos importantes en las áreas de
    pasturas plurianuales mejoradas (praderas convencionales, siembra
    en cobertura, fertilización de campo natural).Este
    aprovechamiento de la tierra
    indica claramente que la actividad principal es la ganadería
    extensiva (3).

    La cría de bovinos de carne abarca 8,3 millones
    de hás, lo que significa el 57% de la superficie de
    pastoreo.(9).

    Los conceptos anteriores llevan a incluir dentro de la
    ganadería
    extensiva a dos indicadores
    relevantes que definen sus características productivas. Estos son: la
    superficie de los predios y su carga, donde se observa que las
    explotaciones medianas y grandes (> a 1000 há.),
    significan la minoría del total, pero explotan la mayor
    parte de la superficie ganadera. La carga animal presenta una
    tendencia a reducirse a medida que aumenta el tamaño de
    las explotaciones (Cuadro 2).

    Las 3.553.637 vacas y vaquillonas entoradas representan
    el 36% de los 10.137.957 vacunos del Uruguay y se
    encuentran concentrados principalmente en los departamentos de la
    zona Este, Centro y Norte del país, y en mucho menor
    medida en el Litoral Sur y Sur.

    En lo que respecta a las vaquillonas sin entorar, la
    tercera parte corresponde a vaquillonas de más de dos
    años, lo que indica que sólo la mitad de las
    vaquillonas se entoran con una edad igual o menor a 24 meses
    (3).(Cuadro 3)

    A los campos criadores los definimos como aquellos que
    presentan una muy marcada estacionalidad en su producción
    forrajera, con un pico de máxima producción en la
    segunda mitad de la primavera (ó más hacia el
    verano en suelos arenosos)
    y un mínimo muy acentuado en el invierno, estación
    que se alarga bastante cuando la base es el campo natural. Es
    fundamental tener esto en cuenta, pues uno de los puntos
    más importantes dentro del manejo nutricional a nivel
    predial, es que se haga coincidir las máximas necesidades
    nutritivas del rodeo con la máxima producción del
    campo. (4).

    Sin embargo, somos conscientes de que no es
    fácil, puesto que al manejar campo natural estamos
    supeditados a la productividad
    individual de cada predio, y a las variaciones climáticas
    extremas, que se vienen sucediendo con mayor frecuencia en los
    últimos años.

    Dadas estas condiciones, la cría en el Uruguay se ha
    caracterizado por una baja eficiencia
    reproductiva, lo que se evidencia en bajos porcentajes de procreo
    registrados anualmente: 63% (5). Este porcentaje relaciona la
    cantidad de terneros destetados con el número de vacas
    entoradas, midiendo simplemente la eficiencia reproductiva y no
    la productiva. (Cuadro 4)

    La estimación de la producción de terneros
    mediante el diagnóstico de gestación es
    utilizado por 29 % de establecimientos (10).

    Las pérdidas producidas hasta el destete se
    estiman en un 8-10 % (6) y hay que tener en cuenta que no son
    consideradas en el porcentaje de preñez.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter