Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Generalidades y realidades del negocio del caracol




Enviado por kentors



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Puntos que se deben tener en claro para
    exportar caracoles

    3. Sistemas de
    cría.

    1.
    Introducción

    El mercado europeo
    exige Certificado Sanitario, seriedad, calidad y
    compromiso de continuidad.
    Para un productor principiante 500 o 1000 kilos son una cantidad
    interesante, para el importador es "muy poco", exige
    abastecimiento sostenido en el tiempo, siendo
    difícil la comercialización de un primer embar-que si
    no es satisfecho dicho requerimiento. Exigen granja o criadero
    funcionando a pleno,
    certificación de
    procedencia, tipo de alimentación,
    sistema de
    crianza y frecuencia de producción. Es necesario contar con una
    cámara frigorífica para opercular en caso de que
    hagan pedidos de caracoles vivos o los prefieran congelados o
    precocidos. España
    ofrece, durante su temporada alta poco más de 2,50 euros
    por kilo de caracol VIVO En temporada baja supera los 4 euros,
    habiendo llegado el último 14 de marzo (2002) a 4,59 euros
    para el precocido. Existen datos de precios que
    han llegado hasta los u$s 7,50 por kilo pero no sería
    común. El caracol vivo se exporta por avión. Es el
    flete más caro. Vivo refrigerado, precocido congelado o
    elaborado se transporta en barco. Flete más
    económico. La cantidad mínima aceptada por un
    importador suele ser un "pallet" , 720 a 1000 kgs. Generalmente
    es como prueba y a la espera de una mayor cantidad en corto
    tiempo. Los
    restaurants suelen importar por sus propios medios, en ese
    caso la cantidad mínima demandada puede bajar a 500 kgs.
    Manejarse con estas cantidades puede no ser rentable.

    2. Puntos que se deben tener
    en claro para exportar caracoles

    1. No conviene ofrecer toda la producción en un primer contacto, ya que
      el comprador  lo primero que
      analiza es la capacidad de producción del
      vendedor.
    2. La comercialización exige características de conservación y
      entrega diferente en cada país.
    3. Existen regulaciones internacionales de calidad que hay
      que cumplir.
    4. Las negociaciones tipo FOB, ("puerta de vendedor") no
      son facilmente admitidas en Europa
      para estos productos,
      por lo que se deberá
      tener en cuenta en los costos de
      producción el transporte, los conte-nedores
      de enfriamiento, los costos de
      manejo y administrativos en el país de entrega hasta
      que se haga en " Puerta de
      Comprador " la negociación.

      Existirían tres formas básicas de
      canalizar la venta
      hacia el exterior. Estas son:

      1. La que el helicicultor establece de común
        acuerdo con el importador, mediante un convenio de
        coparticipación, (joint venture), donde ambos se
        aseguran tanto la venta
        como la provisión.
      2. Por intermedio de un ente de
        comercialización o alguna asociacion o cooperativa de
        productores  obteniendo el
        mejor precio a
        nivel internacional . 
      3. El helicicultor decide efectuar la venta de motus
        propio por el volúmen de su producción,
        (más de 10 toneladas), con estudio de
        mercado propio e instalaciones de procesamiento
        adecuadas y debidamente autorizadas por
        Senasa. 
    5. El mejor momento para negociar con el mercado
      Europeo es en su periodo
      invernal .

    Las ventas pueden
    ser realizadas por varios canales de
    comercialización:

    • Ente de comercializacion
    • Representante.
    • Agente.
    • Minorista.
    • Grandes supermercados.
    • Mayorista.
    • Comprador directo (joint venture).
    • Importador.

    A nivel minorista, el precio por
    kilo es mayor con relación al mayorista e importador, pero
    tambien es menor el volúmen de venta.
    Como se vende al importador:

    1. Vivos congelados en bolsas plásticas de 2,5 y
      5 Kg enviados por vía aérea.
    2. Precocidos congelados en bolsas plásticas de
      2,5 y 5 Kg. colocadas de a 2 o 4 en cajas de cartón de
      0,40×0,60×0,30 mts. en contenedores refrigerados a -20 °C
      de temperatura
      enviados por barco
    3. Vivos operculados refrigerados en bolsas
      plásticas de 5 Kg. colocadas de a dos en las mismas
      cajas de cartón para congelados en contenedores
      refrigerados de 6 a 8 grados centígrados enviados por
      barco o avión.

    Precios. En los precios de
    venta tienen incidencia una serie de factores determinados por la
    oferta y la
    de-manda: el tipo de producto, la
    cantidad, la calidad, los entes reguladores de precios, el
    momento, etc. El caracol no es la excepción a esta regla
    de juego. El
    importador exige cantidad y calidad en el producto. Le
    preocupa sobremanera, por la estructura de
    su negocio, el cumplimiento de los plazos de entrega, y que el
    helicicultor mantenga una oferta
    permanente, es decir que si este año le vendió 10
    Tns. exigirá que todos los años le asegure la misma
    cantidad.
    Una ventaja para el productor Argentino es la diferencia de
    estaciones climáticas con relación a Europa. Cuando
    Europa esta en el período invernal y es baja la
    producción, en Argentina es
    primavera y alta la producción, situación que
    mejora sustancialmente los precios de venta.
    Como se venden en el mercado minorista Formas de venta al
    público:
    En rotiserías y supermercados preparados con
    cáscara, mantequilla y ajo "
    escargots de bourgogne " o con
    salsa picante
    "DIABLE",
    presentados en una canasta de papel aluminio listo
    para poner al horno.

    • Vivos y congelados en mallas transparentes de 400
      gramos, 1 y 5 kilos.
    • En salsa, seleccionados, lavados y semicocidos en
      platos, botes y cajas.
    • Precocidos y congelados.  En salsa, donde son
      seleccionados, lavados y  precocidos en platos, botes y
      cajas desde 425 ml. Hasta los 2.650 ml.  

    Rentabilidad. Se hace fácil arribar a una
    conclusión si tenemos en cuenta la teoría
    que dice:
    Un caracol pone 100 huevos. Cada caracol adulto pesa 10
    grs.® 100
    caracoles = 1kg. ®
    concluímos que cada reproductor produce 1 kg. Como
    sacamos del criadero solamente la reproducción, al año siguien-te,
    tendríamos la misma rentabilidad.
    Si bien esta explicación no es del todo exacta, tampoco es
    incierta.
    Para concretar estos valores, se
    deben resolver favorablemente los diferentes procesos que
    conlleva la producción helicícola.

    3. Sistemas de
    cría.

    A la fecha, se conocen tres sistemas de
    cría que se pueden adoptar según las con-diciones
    climáticas de la zona en que se vaya a implementar la
    actividad, sea por su clima, espacio
    físico y/o posibilidades económicas.

    1. Criadero abierto – Cría extensiva o de Ciclo
      biológico completo
    2. De todos es el proceso
      más largo. Según las características climáticas de
      Argentina, esta modalidad se adapta bien, es
      de un costo no
      muy elevado y no presenta grandes dificultades de manejo.
      Requiere de por lo menos una hectárea para que sea
      rentable. Se divide en sectores de 3/4 metros de ancho por
      70 o 90 de largo limitados por un cerco de red
      especial, (la que se puede suplantar con malla media sombra
      y un poco de ingenio), necesita irrigación por
      aspersión, plantación de cultivos que cumplan
      la función de resguardo, alimento,
      (lechuga ,repollo, acelga, espinaca, etc),
      protección solar y espacio para circular.

      Quizás sea el más adecuado para
      iniciarse, dado que permite acotar la producción
      según las necesidades de avance. Una face del
      proceso
      productivo se desarrolla en ambiente
      controlado y las restantes al aire libre
      o en invernaderos. Se logra un mejor control
      de las posturas y crías y facilita el proceso de
      selección.

    3. Sistema mixto de cría
    4. Sistema cría Intensiva.

    Toda la actividad se desarrolla en locales cerrados
    utilizando mesas de cría con planos verticales o en jaulas
    de similares características, dependiendo de la
    disponibilidad e ingenio del productor. Este sistema permite
    tener grandes poblaciones en espacios reducidos. El ambiente de
    estos locales deberá tener un control de
    temperatura
    18º C / 20º C, y humedad 65% / 90% con un foto
    período de 12 horas luz y 12 horas
    oscuridad con lo que se alcanza el clima ideal para
    la reproducción continua. Se debe ejercer un
    estricto control de la higiene, alimentación,
    temperatura y humedad, y mantener ajustadas medidas de
    profiláxis.
    Este sistema es el que más rendimiento produce por metro
    cuadrado de criadero, además de permitir su
    instalación en regiones con condiciones climáticas
    adversas. Requiere de una acabada organización y mayor cantidad de
    horas/hombre que los
    otros sistemas.
    Ejemplo teórico práctico de rentabilidad:
    Para una familia,
    (emprendimiento familiar), que desee instalar un criadero
    extensivo o de ciclo biológico completo el razonamiento
    sería:
    Para que sea rentable debe disponer de 10.000 m2 (1ha). Luego de
    desmalezar, desratizar, arar, desinfectar y sembrar la tierra,
    dividir y cercar el terreno en sectores de 4 mts. de ancho por
    70/90 de largo y haber colocado los reproductores, siguiendo una
    metodología de producción
    profesional y atento a los índices que dicen: un
    reproductor = 1kg.; 
    obtendrá de un plantel inicial de 12.000
    reproductores, una producción promedio de 12.000 kgs.,
    multiplicados por 4,5 u$s nos dá una entrada bruta de
    47.995 u$s, divididos por 12 resulta 3.999,58 u$s por mes. A
    estos valores se le
    deben descontar los gastos de
    explotación, procesamiento y comercialización.
    Podemos deducir que es una actividad rentable.
    En la práctica los números son diferentes. Primero
    porque el promedio ideal es teórico, la práctica
    nos dice que se dá un 75% de nacimientos y luego ocurre
    una mortandad natural que rondaría entre un 15 y hasta un
    25/30% dependiendo de las prácticas de manejo del
    criadero.
    Asumiendo que el manejo es óptimo tomaremos el
    índice de mortandad más bajo, 15%, entonces los
    números habrán cambiado: 12.000 reproductores
    producirán 75% = 9.000 kgs., restando el 15% por mortandad
    nos quedan 7.650 ks. a u$s 4,50 arrojan un resultado de u$s
    34.425 de utilidad
    bruta.
    Asi y todo, seguimos manejándonos en un medio
    teórico.
    Lo descripto es aplicable tambien a un criadero intensivo con una
    superficie cubierta de 400 m2.
    Los números y condiciones van cambiando según el
    sistema de cría elegido y pueden ser muy positivos en la
    medida que tengamos un conocimiento
    cabal de todos y cada uno de los factores que inciden en el
    proceso de producción, siendo el primero a conocer el
    propio caracol y sus enfermedades.
    Se puede comenzar a baja escala pero se
    hace indispensable que los productores se agrupen en algún
    tipo de asociación local, dado que al momento de la venta
    no tienen aceptación los bajos volumenes y es
    difícil conseguir buenos precios. En el criadero, el
    costo de producir
    un kilo de caracol puede no superar el $1, pero luego hay que
    procesarlo para la venta y hacer frente a inscripciones de rigor,
    impuestos,
    sellados, comisiones, gestiones aduaneras, certificados
    sanitarios, compra de envases, etc.. Tambien se debe prever que
    el monto de las retenciones aduaneras es exigido por
    adelantado.
    Exportación: La documentación que normalmente debe
    presentarse es: 
    ROTULADO: Pais de origen – Identificación y N° oficial
    del Establecimiento productor – Identificación del
    producto – Especie, (nombre comun y cientifico) – Fecha
    elaboración – Fecha vencimiento – Contenido
    Peso neto – Peso bruto – Certificado de orígen –
    Certificación de producto orgánico – Idioma.
    ADUANA:
    Matrícula o licencia de exportador – Factura
    original – Certificados sanitarios – Etc., Etc., Etc.
    Algunos datos a
    considerar:

    1. Es conveniente conocer al comprador
      personalmente.
    2. Para las ventas
      menores de 10 toneladas conviene sean realizadas por intermedio
      de un ente de Comercialización, (agrupación,
      cooperativa,
      asociación, etc.) para obtener mejores
      precios.
    3. Debe determinarse forma de envio de la
      mercadería:
    • Vivo refrigerado
    • Precocido congelado
    • Congelado 
    1. Conocer el precio por kilo que pagará el
      importador, si es FOB (puerto de embarque) o CIF (puerto de
      destino) despues de recibir las muestras de los caracoles.
      Sobre el precio pactado deberá establecerse quien paga
      el flete y seguro de
      envio. 
    2. Se debe esperar que el importador remita al banco
      predeterminado la documentación de pago ( carta de
      crédito). 
      La mercadería sale del puerto en contenedores
      cuya capacidad de carga es de 10Tns. Vale decir que la
      producción de un criadero abierto de una Hectarea o la
      de un criadero cerrado de 400 mts2 puede despacharse toda en
      un contenedor refrigerado de 40 pies. (1.000 cajas de
      0,60×0,40×030 cm.) 

      1. Vivo congelado.
      2. Vivo operculado y refrigerado
      3. Precocido y congelado
    3. Se debe saber a quien acudir para procesar el
      producto para la comercialización. Según la
      demanda el
      producto se puede vender:

    Importante:
    Atento a las expectativas creadas por el incipiente negocio del
    caracol, este documento persigue esclarecer algunos puntos del
    mismo que no están al alcance de todos y no pretende ser
    la verdad.
    Los datos vertidos en el presente documento fueron recopilados de
    diferentes fuentes en
    internet. No es
    copia fiel. Contiene agregados y correcciones realizados por mi,
    según mí propia experiencia. Es lógico
    suponer que no está exento de subjetividades pudiendo
    tener errores de apreciación y/o
    interpretración.
    A mi entender, algunos de los que se han arrogado el papel de
    difundir los conocimientos sobre la cría del caracol
    omiten, (por desconocimiento o ineficiencia), en cualquier caso
    es una irresponsabilidad, advertir sobre la dimensión que
    debe tomar un emprendimiento como el de la Helicicultura para que
    sea rentable. La complejidad natural del proceso de cría,
    y las complicaciones que se suscitan al incursionar en la
    comercialización, (máxime teniendo en cuenta que
    las ventas se realizarán a la Comunidad
    Económica Europea), sin ser graves ni imposibles de llevar
    a cabo, pueden ocasionar pérdidas por gastos no
    previstos al potencial productor, haciéndole desistir
    prematuramente, si no ha sido debidamente aleccionado,. A
    propósito, sería conveniente indagar sobre las
    dimensiones de los criaderos de quienes enseñan, como han
    solucionado las inevitables enfermedades que no son
    pocas, y cuantas veces y en que cantidad han vendido. No me-nos
    interesante será conocer como tienen previsto evacuar los
    interrogantes y consultas que inevi-tablemente se
    suscitarán, el servicio de
    asesoramiento y seguimiento imprescindibles para una actividad
    desconocida como la que nos ocupa, atento que quienes dictan los
    cursos no residen
    en nuestra zona.
    Obtener estas y otras respuestas propiciará el crecimiento
    de la actividad, que sin dudas es prometedora.
    A META: Transformar nuestra zona en un centro productor
    helicícola. Unión de productores.

    Volumen y Calidad
    Trabajando cada cual en lo suyo, con un objetivo
    común, bajo normas
    estipuladas en conjunto, se logrará una calidad uniforme
    del producto. Sumado al volumen
    importante que se obtendrá, atraerá la atención de procesa-doras y exportadores.
    Estos, ante la necesidad de afrontar demanda y
    compromisos, vista la calidad y garantía de abastecimiento
    continuo, optarán por aceptar los precios propuestos,
    (siempre y cuando sean consecuentes con la realidad).
    Un productor de 500 kilos no solo tendrá serias
    dificultades para colocar su producto, sino que no
    obtendré rentabilidad. En cambio, diez
    productores de 500 kilos mensuales lograrán una oferta de
    5000 kilos. Los gastos se unifican, los costos bajan y el
    criadero se hace rentable.
    El proceso de cría / venta se desarrolla a través
    de tres etapas:

    1. El producto. El caracol obtenido por
      recoleción o cría.
    2. Procesamiento. Acondicionamiento para la venta.
      (selección, purgado, calibrado, limpieza,
      precocido, embolsado, rotulado, refrigeración o congelado, transporte,
      etc.).
    3. La comercialización. Contactar compradores,
      pactar precios y formas de pago, contratos,
      gestiones bancarias, cartas de
      crédito, gestiones de exportación, discusión de las
      formas de pago (CIF o FOB).

    El precio de venta debe reintegrar lo invertido en cada
    etapa del proceso productivo, y el excedente será la
    retri-bución por la gestión
    del criador, del procesador y del
    exportador.
    Si el criador además de su actividad específica
    (criar) hace las 3 (cría/procesamiento/exportación)
    estará en con-diciones de obtener mayores ganancias, pero
    cabe preguntarse ¿quién está en condiciones
    de afrontar la inver-sión?, (planta de procesamiento y
    cámara frigorífica, gestiones
    comerciales,etc.).
    Ninguna de las etapas involucradas tienen más importancia
    que las otras ya que:

    1. Si no hay producto no hay venta. (Hay que criar
      caracoles)
    2. No se los puede vender tal y como salen del criadero.
      Deben ser acondicionados.
    3. Si no hay quien lo comercialice las etapas anteriores
      carecen de sentido.

    El precio de un kilo de caracol incluye los valores de
    las tres etapas Por lo tanto, el producido por la venta
    inter-nacional del producto será distribuido entre las
    distintas etapas intervinientes, en función de
    los costos de crian-za, producción,
    comercialización y de la inversión necesaria en infraestructura de
    cada una de las etapas.
    Entonces, si el criador cede estas actividades a un tercero,
    (procesamiento y comercialización), estará cediendo
    la parte del precio que corresponde a la actividad tercerizada o
    intermediarios, disminuyendo en consecuencia el precio de su
    producto. Lo que le quede por una sola tarea puede parecerle
    poco.

    Conocer el "bichito" es importante, pero no es lo
    "MAS".
    Se debe tomar con "pinzas" aquello que se dice: "Producir un kilo
    de caracol no cuesta más de $1 y se vende a 5, 6, u 8
    dólares"; "La venta está asegurada porque viene el
    transporte y paga". No se puede negar, es una realidad. La
    pregunta sería: ¿a cuánto pagarán el
    kilo de caracol sin procesar?. Sabemos que criarlo es solo una
    parte.
    Podemos concluir diciendo que el negocio del caracol promete ser
    una actividad rentable. De hecho lo es. Pero antes de decidir
    dedicarnos a la actividad, se hacen necesarias algunas
    reflexiones (entre otras):

    • ¿Qué y cuánto conozco del animal
      que pretendo criar?
    • ¿Cuántos sistemas de cría
      conozco?
    • Cuál sistema de cría
      adoptar?
    • Es necesario una inversión para montar un criadero.
      ¿A cuánto asciende?
    • ¿De dónde obtendré la
      provisión de alimentos?
    • Ante posibles enfermedades: ¿Las conozco? Los
      profesionales de la zona ¿conocen la morfología y patología de
      éste animal? ¿A quién podré
      recurrir en caso de una eventual enfermedad?
    • A los efectos legales y reglamentarios
      ¿Qué requisitos debo reunir?

    4.
    Conclusión

    Argentina cuenta con óptimas condiciones
    climatológicas para la producción de este alimento,
    ha sido calificada por la comunidad europea
    como región apta. La alta demanda insatisfecha crea
    perspectivas inmejorables para su desarrollo. La
    ventaja que supone producir en contra estación, pone a la
    Argentina en situación de privilegio, y si ofrecemos
    productos de
    calidad en volumen acorde
    con las exigencias del mercado, la posibilidad de la
    helicicultura como actividad rentable de desarrollo
    sostenido es un hecho. Se ha dado la aparición de personas
    de otros lares,(en distintas zonas del país), vendiendo
    cursos y
    ofreciendo apoyo técnico de dudosa concreción,
    (atento a la dis-tancia de sus lugares de residencia), pudiendo
    quedar los potenciales criadores librados a su propia suerte
    cuando las inevitables complicaciones surjan (a la distancia y
    por teléfono no se puede lograr una asistencia
    óptima). Los conocimientos que venden (sin dejar de ser
    serios e importantes) no difieren mucho de lo que se puede
    obtener consultando un buen libro sobre la
    especialidad, que cuesta menos que un curso.
    Es necesario actuar rápidamente implementando medidas de
    control y regulación (incluido el dictado de cursos)
    en pos de lograr emprendimientos sólidos con
    perspectivas reales de ponerse en marcha, consolidarse y
    crecer.
    Esta naciente y prometedora actividad,
    todavía frágil, puede tener idéntico fin al
    de otras que en su momento fueron propuestas como "incomparables"
    salidas económicas y en el presente casi han
    desaparecido.
    La ausencia de control y regulación no fueron la causa,
    pero seguramente otro hubiera sido el destino.

     

     

     

     

     

    Autor:

    José Luis Guzmán

    Carmen de Patagones

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter