Monografias.com > Matemáticas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comunicacion Visual




Enviado por morgana_paprika



Partes: 1, 2

    1. Composición
      formal
    2. Imagen
      corporativa
    3. Identidad
      corporativa
    4. Manual
      corporativo
    5. Imagen y
      señalización (ejemplo)
    6. Marcaje
      horizontal
    7. Señalamiento
      vertical
    8. Redes
    9. Seccion aurea
    10. Razones
      numéricas

     

    COMPOSICIÓN FORMAL

    La composición formal consiste en aplicar la
    simetrías para la distribución de las líneas sobre el
    espacio del campo gráfico. La composición con el
    punto, el esquema guía sirve para dividir el espacio,
    localizar el centro y, de esta manera facilitar el acomodo de las
    líneas.

    REDES

    Las líneas tienen forma de estructura,
    cuando están conectadas en un sistema cerrado,
    para cumplir un fin práctico o estético. La
    estructura es
    como un armazón de líneas articuladas que se apoyan
    entre si, para equilibrarse visualmente. Otra
    interpretación, es la de un esquema de distribución (agua, gas, aire, electricidad).
    Las redes son formas
    con líneas que se cruzan y dividen el espacio del campo
    gráfico. Las redes pueden construirse
    libremente, sin ningún orden o tener un estricto rigor
    geométrico; armarse como un tejido al cruzar líneas
    o unir varios planos y ajustarlos para que coincidan los lados.
    Las redes se utilizan para dividir el espacio del campo
    gráfico en las composiciones, o modularlo con alguna
    intención expresiva.

    Las redes básicas son tres: la de cuadrados, la
    de triángulos equiláteros y la de hexágonos,
    que se extienden de una manera continua. En general, cualquier
    tipo de triángulo, cuadrilátero o hexágono
    (con tres pares de lados paralelos iguales), es apto para
    organizar redes similares a las básicas.

    Las redes semirregulares se ordenan combinando cuadrados
    y triángulos equiláteros (de lados iguales); con
    estas redes se logra una enorme variedad de formas al aplicar las
    simetrías.

    RETÍCULA

    Es una medida estándar concreta, y los
    márgenes en torno al texto que se
    proporciona de manera uniforme. Composición de
    manuscritos, colocando los tipos en líneas regulares de
    igual longitud. El sistema de
    retícula, es un conjunto de cuadros que facilitan el trazo
    para reproducir con mayor exactitud un símbolo,
    tipografía, etc.

    RETÍCULAS EN EL DISEÑO
    EDITORIAL

    LIBRO:

    El diseño
    acostumbrado en la publicación de libros, varia
    desde los formatos mas simples hasta los formatos de
    retícula mas compleja, flexible e intercambiable. La mayor
    parte de los libros
    publicados, cae dentro de la categoría que podría
    definirse como formato de retícula de una sola
    columna.

    En los aspectos mas generales de la industria de
    publicación de libros, existen posibilidades ilimitadas de
    explotación de la imaginación creadora, que pueden
    desarrollarse en cualquier proyecto.

    En el mundo de la publicación las
    retículas y su diseño son de gran importancia,
    tanto para dar una imagen, como para
    transmitir la información a través del texto y tema
    ilustrativo, de la forma mas practica posible.

    REVISTA:

    Las revistas al igual que los periódicos, se
    basan en una retícula preestablecida, aunque no sea raro
    el uso de mas de un formato de aquella en la revista; al
    contrario, es un rasgo de diseño que se explota para dar
    variedad visual a ciertas paginas de la misma. El aspecto de
    estas páginas preestablecidas, a menudo esta determinado
    por el formato de su retícula, que se ha diferenciado de
    la retícula empleada en el resto de la revista para
    alterar deliberadamente la imagen general en
    un punto concreto de
    interés.

    PORTADA:

    El diseño de la retícula es de mayor
    importancia de cara al estilo de la revista, pues no solo afecta
    el aspecto general de la misma, sino que también establece
    su propio sello en el quiosco de venta. Estas
    revistas confían que el diseñador refleje el
    aire del
    contenido de cada articulo particular que, por lo general, se
    apoya en un tema ilustrativo o fotográfico
    seleccionado.

    CARTEL:

    No todos los carteles requieren una estructura obvia de
    retícula, aunque, para dividir cualquier espacio de
    diseño hay que calcular y crear partes
    proporcionadas.

    El aire compositivo proyectado por los elementos de
    diseño debe estar equilibrado armoniosamente, para
    expresar el contenido, calidad y estilo
    apropiados al concepto.

    IMAGEN
    CORPORATIVA

    Es la Creación de la imagen gráfica de su
    empresa.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter